Diferentes puntos de vista acerca del descubrimiento o conquista de américa download pdf

1
Diferentes Puntos De Vista acerca del Descubrimiento/Conquista De América Para comenzar la argumentación se puede decir que ambos términos son aceptables porque cuando Cristóbal Colon partió camino a las rutas que el tenia destinadas a seguir, sin el propósito de encontrar un Nuevo continente. Colon realizo cuatro viajes y el último fue en el cual descubrió “la India” (según él) cuando realmente era América. Así después los reyes de España tomaron control de estos lugares realizando la conquista. Hubo un encuentro entre culturas y consecuencias por estos encuentros. Se podía decir que eran dos mundos muy diferentes y fueron muy dramáticas para los nativos las millones de muertes de personas por las guerras que se produjeron, la esclavitud y sobre todo las enfermedades que se dieron. Nuestros maestros nos enseñaron a celebrar aquel día en que Colón llego a América como algo sublime y maravilloso; aprendimos a estudiar la historia nacional y universal bajo el enfoque positivista y eurocentrista. En ningún registro de ese momento histórico se escribe o lee sobre la perspectiva, la impresión y la reacción del aborigen al ver esas enormes naves acercarse a su territorio, sólo los españoles escribieron desde su perspectiva. La llegada de los españoles a América fue una conquista, debido a la forma en que se desenvolvieron en nuestro territorio, las riquezas de los aborígenes fueron tomadas, los mismos aborígenes fueron esclavizados, las mujeres abusadas y fueron obligados a aceptar la fe católica de los españoles dejando de lado la suya. El termino conquista se puede utilizar, gracias a las argumentaciones, pero ¿acaso fue un descubrimiento? ¿Se puede descubrir algo que ya existía, y más si es un lugar habitado? Existe el término “precolombino” (Antes de Colon). Si colon hubiese descubierto un continente, ¿existiría acaso una etapa previa a aquella? Aunque se hable de descubrimiento no deja de lado el término conquista. Existen pruebas de que los primeros humanos comenzaron a poblar el Norte de América hace 15.000 años, a lo largo de lo cual muchas culturas iban floreciendo. Ahora ya es tarde para determinar cómo hubiera sido el desarrollo del continente americano sin la llegada de los europeos. Pero lo que si podemos saber es que el descubrimiento de américa trajo grandes riquezas a Europa, pero fueron casi nulos los que se brindaron a estas tierras. Es mejor que nos pongamos del lado de la mente perjudicada y comencemos a entender, que la conquista y el genocidio no fueron una fundamentación para destruir una etnia y referirse a aquella masacre como un “descubrimiento”.

description

 

Transcript of Diferentes puntos de vista acerca del descubrimiento o conquista de américa download pdf

Page 1: Diferentes puntos de vista acerca del descubrimiento o conquista de américa download pdf

Diferentes Puntos De Vista acerca del Descubrimiento/Conquista De América

Para comenzar la argumentación se puede decir que ambos términos son aceptables porque cuando Cristóbal

Colon partió camino a las rutas que el tenia destinadas a seguir, sin el propósito de encontrar un Nuevo

continente. Colon realizo cuatro viajes y el último fue en el cual descubrió “la India” (según él) cuando

realmente era América. Así después los reyes de España tomaron control de estos lugares realizando la

conquista. Hubo un encuentro entre culturas y consecuencias por estos encuentros. Se podía decir que eran

dos mundos muy diferentes y fueron muy dramáticas para los nativos las millones de muertes de personas

por las guerras que se produjeron, la esclavitud y sobre todo las enfermedades que se dieron.

Nuestros maestros nos enseñaron a celebrar aquel día en que Colón llego a América como algo sublime y

maravilloso; aprendimos a estudiar la historia nacional y universal bajo el enfoque positivista y eurocentrista.

En ningún registro de ese momento histórico se escribe o lee sobre la perspectiva, la impresión y la reacción

del aborigen al ver esas enormes naves acercarse a su territorio, sólo los españoles escribieron desde su

perspectiva.

La llegada de los españoles a América fue una conquista, debido a la forma en que se desenvolvieron en

nuestro territorio, las riquezas de los aborígenes fueron tomadas, los mismos aborígenes fueron esclavizados,

las mujeres abusadas y fueron obligados a aceptar la fe católica de los españoles dejando de lado la suya.

El termino conquista se puede utilizar, gracias a las argumentaciones, pero ¿acaso fue un descubrimiento?

¿Se puede descubrir algo que ya existía, y más si es un lugar habitado?

Existe el término “precolombino” (Antes de Colon). Si colon hubiese descubierto un continente, ¿existiría

acaso una etapa previa a aquella?

Aunque se hable de descubrimiento no deja de lado el término conquista. Existen pruebas de que los

primeros humanos comenzaron a poblar el Norte de América hace 15.000 años, a lo largo de lo cual muchas

culturas iban floreciendo.

Ahora ya es tarde para determinar cómo hubiera sido el desarrollo del continente americano sin la llegada de

los europeos. Pero lo que si podemos saber es que el descubrimiento de américa trajo grandes riquezas a

Europa, pero fueron casi nulos los que se brindaron a estas tierras.

Es mejor que nos pongamos del lado de la mente perjudicada y comencemos a entender, que la conquista y el

genocidio no fueron una fundamentación para destruir una etnia y referirse a aquella masacre como un

“descubrimiento”.