Diferencias entre Edad media y Renacimiento

1
Edad media y Renacimiento Diferencias Edad Media La Edad Media se rige casi exclusivamente por los valores religiosos. El Renacimiento busca como verdad al hombre ("el hombre es el centro del Universo") Renacimiento En el renacimiento se prefiere la razón a la fe, esto sucede, sobre todo, en los países de norte y centro Europa. La Edad media tiene un sistema feudal para el trabajo, es decir, el señor tiene un feudo o terreno que explota con siervos apegados a la tierra. El renacimiento verá desarrollar una nueva clase social (la burguesía); ésta se basa en el comercio. La burguesía genera dinero, lo cual hará que sea una clase social dominante. En la Edad media predominan tres clases social: nobleza, clero y pueblo llano. En el Renacimiento la nobleza comienza a perder importancia, surge la burguesía. Durante la Edad Media hubo un estancamiento intelectual y artístico, mientras que en el Renacimiento destacan grandes figuras y se realizan inventos que contribuyen al progreso cultural y económico. Durante la Edad Media todo el pensamiento y la expresión artística seguían una línea teocéntrica, mientras que a la llegada del Renacimiento todo esto se sustituye por el arte el pensamiento humanista. Durante el Renacimiento se usó la imprenta y en la Edad Media el pergamino.

Transcript of Diferencias entre Edad media y Renacimiento

Page 1: Diferencias entre Edad media y Renacimiento

Edad media y Renacimiento

DiferenciasEdad Media

La Edad Media se rige casi exclusivamente por los valores

religiosos.

 El Renacimiento busca como verdad al hombre ("el hombre es el centro del

Universo") 

Renacimiento

En el renacimiento se prefiere la razón a la fe, esto sucede, sobre todo,

en los países de norte y centro Europa. 

 La Edad media tiene un sistema feudal para el trabajo, es decir, el señor tiene un feudo o terreno que explota con siervos apegados a la

tierra.   El renacimiento verá desarrollar una nueva clase social (la burguesía); ésta se basa en el comercio. La

burguesía genera dinero, lo cual hará que sea una clase social dominante. 

En la Edad media predominan tres clases social: nobleza, clero y

pueblo llano. 

 En el Renacimiento la nobleza comienza a perder importancia, surge

la burguesía. 

Durante la Edad Media hubo un estancamiento intelectual y artístico, mientras que en el

Renacimiento destacan grandes figuras y se realizan inventos que contribuyen al progreso cultural y

económico.Durante la Edad Media todo el

pensamiento y la expresión artística seguían una línea teocéntrica, mientras que a la llegada del

Renacimiento todo esto se sustituye por el arte el pensamiento

humanista.

Durante el Renacimiento se usó la imprenta y en la Edad Media el

pergamino.