Didactic A

download Didactic A

of 2

Transcript of Didactic A

Ladidctica(delgriegodidaskein, "ensear, instruir, explicar") es la disciplina cientfico-pedaggica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en laenseanzay elaprendizaje. Es, por tanto, la parte de lapedagogaque se ocupa de las tcnicas y mtodos de enseanza,1destinados a plasmar en la realidad las pautas de lasteoras pedaggicas. Daz Barriga la define como: una disciplina terica, histrica y poltica. Tiene su propio carcter terico porque responde a concepciones sobre la educacin, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histrica, ya que sus propuestas responden a momentos histricos especficos. Y es poltica porque su propuesta est dentro de un proyecto social (Daz Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada de articular la teora con la prctica.Juan Amos Comeniofue quin acuo la palabra didctica en su obra "Didctica Magna", desarrollada en 1657.2Est vinculada con otras disciplinas pedaggicas como, por ejemplo, laorganizacin escolary laorientacin educativa, la didctica pretende fundamentar y regular losprocesos de enseanza y aprendizaje.Tambin la didctica ognero didcticoes el gnero literario que tiene como finalidad la enseanza o la divulgacin de ideas expresadas de forma artstica, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofa.

El termino Didactica proviene del verbo "didaskein, que significa ensear, instruir, explicar.

Es una disciplina pedaggica centrada en el estudio de los procesos de enseanza aprendizaje, que pretende la formacin y el desarrollo instructivo - formativo de los estudiantes.

Busca la reflexin y el anlisis del proceso de enseanza aprendizaje y de la docencia. En conjunto con la pedagoga busca la explicacin y la mejora permanente de la educacin y de los hechos educativos. Ambas pretenden analizar y conocer mejor la realidad educativa en la que se centra como disciplina, sta trata de intervenir sobre una realidad que se estudia. Los componentes que actuan en el campo didctico son:

El profesor, el alumno, el contexto del aprendizaje y el curriculum> que es un sistema de procesos de enseanza aprendizaje y tiene cuatro elementos que lo constituyen: Objetivos, contenidos,metodologa y evaluacin. La didctica se puede entender como pura tcnica o ciencia aplicada y como teora o ciencia bsica de la instruccin, educacin o formacin. A cerca del qu, el para qu y el cmo ensear.

Diferencia entre Pedagogia y Didactica

La didctica se relaciona con la obtencin de los conocimientos que se tienen frente a un tema determinado: Es, por decirlo de alguna forma, todo el conjunto de saberes necesarios para producir conocimiento, la forma como se estructuran los conocimientos para el aprendizaje, la habilidad que se tiene para profundizar en un rea del conocimiento. Cada persona es "autodidacta" pues siempre que se adquiere un conocimiento ste se incorpora a una serie de saberes previos. Pero la didctica se basa en conocimientos "formales" - "academicistas" que se adquirieron por la investigacin-ensayo*error-utopas-practicas de artesanos y empricos. Para explicrtelo mejor: Quines fueron los que graduaron a los primeros mdicos? pues justamente los que no tenan ttulos pero que a travs de su experiencia de aos, por los mtodos que te enumer anteriormente, tenan un conocimiento y transmitieron ese saber a sus estudiantes: "Los primeros Mdicos "TITULADOS".

La pedagoga hace referencia a la forma como se transmite el conocimiento: Es la disposicin personal para hacer la transmisin de saberes de una generacin a otra, la utilizacin de estrategias que se derivan del aservo de la didctica para hacer dinmico el aprendizaje, exige una permanente actualizacin y evaluacin*autoevaluacin para corregir, en forma dinmica, los errores que se han encontrado. El que tiene pedagoga siempre est buscando la forma de hacerse entender y que los dems aprendan de lo que l quiere ensear.

Es comn escuchar entre los alumnos expresiones similares a: "l sabe demasiado, pero no sabe explicar, sabe mucho pero para l solo, es ms fcil desenredar un bulto de anzuelos "sin puyarse" que entenderle una explicacin a ese, no se entiende ni l mismo, entre otras. Estas expresiones coloquiales demuestran que aunque se tiene el conocimiento no se tiene la pedagoga para transmitirlo.

HISTORIA DEL LIBRO

La comunicacin humana comenz a desarrollarse desde los primeros tiempos a partir de formas gestuales y formas orales. Ante la necesidad de conservar en la memoria colectiva e individual todo tipo de informacin, se fueron generando diferentes frmulas lingsticas, rituales, musicales, pictricas, etc. y mtodos nemotcnicos (cuerdas de colores, nudos, muescas en palos, tejidos bordados, etc.), que se fueron transmitiendo de generacin en generacin hasta que la mayor complejidad de la organizacin de los grupos y las sociedades propici la aparicin de la escritura. El origen de la escritura podemos vincularlo al profundo cambio que supuso el paso de las sociedades cazadoras-recolectoras a las sociedades agricultoras y ganaderas. Este proceso no tuvo lugar de forma sincrnica en las cinco civilizaciones en que se fue desarrollando (Mesopotamia, Egipto, Valle del Indo, China y Mesoamrica) y, entre las culturas candidatas a ser las primeras en utilizar la escritura, suele destacarse la cultura sumeria.

Para hacer frente al reto de preservar y transmitir la cultura, tanto en el espacio como en el tiempo, la humanidad ha tenido que encontrar la manera de garantizar la conservacin del soporte material y la integridad de los contenidos, y tambin buscar la forma de mantener la finalidad o intencin concebidas inicialmente. Debido a ello, a lo largo de la historia se utilizaron diversos soportes con caractersticas muy diferentes respecto a su conservacin, capacidad de transmisin de contenidos, intencionalidad, etc. (paredes de cuevas, megalitos, tejidos vegetales, pieles, madera, arcilla, papel). En lo que se refiere a los materiales propiamente utilizados para la escritura, en un primer momento predomin la piedra, la corteza de rboles y las hojas de plantas, el hueso y las conchas, entre otros; posteriormente, tablillas de arcilla, pieles, telas, papiro, pergamino, seda, papel y, finalmente, materiales plsticos.

El libro tanto conceptual como materialmente, es sin duda un logro nico, una herramienta definitiva que ha permitido la conservacin y la difusin de los avances de la humanidad, su historia, sus creencias, etc. Ha facilitado el intercambio de informacin a todos los niveles y ha permitido desarrollar de manera muy importante la comunicacin entre las personas. Por otra parte, es frecuente, entre los expertos, llevar el concepto de libro hasta los primeros tiempos de la humanidad, hablando as de libro prehistrico u oral y de libro histrico o escrito.La palabra libro derivada del latn liber, libri (membrana, corteza secundaria de los rboles), figura en el Diccionario de la R.A.E como: conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen. Una definicin ms acorde con los ltimos avances tecnolgicos (e-books, audiolibros, etc.) debe referirse a un soporte relativamente permanente, multiplicable, y constituido por una o varias partes iguales, en las cuales se dispone del texto de un documento o una obra en su totalidad o parcialmente.

La forma material del libro ha ido evolucionando a lo largo del tiempo segn las necesidades de informacin y materiales disponibles. Los primeros soportes empleados fueron la piedra y las tablillas de arcilla; luego se fue generalizando el rollo de papiro egipcio. En la Edad Media el material ms utilizado en Europa fue el pergamino. Un conjunto de hojas de pergamino eran cosidas y encuadernadas formando los cdices, los cuales fueron evolucionando hasta los libros que hoy conocemos. En esta evolucin, acontecimientos importantes fueron la generalizacin del uso del papel, la creacin de la imprenta y, finalmente, con los soportes informticos, la aparicin del libro digital o electrnico.