Diciembre #3

48
1 DE DICIEMBRE 2013 / Número 2, año 1 México, D.F. $ 35.00 SIGUENOS www.politicaypoder.com.mx revistapoliticaypoder politicaypoder1 En tres años de gobierno, Oaxaca se encuentra en franco proceso de cambio: Gabino Cué

description

Contacto: [email protected] Twitter: @politicaypoder1 Facebook: Revista Política y Poder

Transcript of Diciembre #3

1 de dICIeMBRe 2013 / Número 2, año 1 México, d.F. $ 35.00

SiguenoS

www.politicaypoder.com.mx

revistapoliticaypoderpoliticaypoder1

En tres años de gobierno, Oaxaca se encuentra en franco proceso de cambio: Gabino Cué

ÍndiceOaxaca, envuelta en casos de “lesa humanidad”En Oaxaca se registran posibles casos de “lesa humanidad” que ameritan la investigación de una Corte Internacional y cárcel para los responsables de la indiferencia en la falta de seguridad social al 75 por ciento de la población, aunado a la corrupción lacerante con los servicios subrogados que benefician de manera particular a una sola clínica.

Muere “La Quina”; líder petrolero encarcelado por Carlos Salinas

Lucen los resultados de Veracruz en el III Informe de Javier Duarte

Veracruz, destinado a ser la potencia económica de México: Javier Duarte

COLuMna / Primera Linea

Más de 100 mil acciones a favor del campo chiapaneco este 2013: MVC

a través de las caravanas de salud hemos brindado más de 68 Mil Consultas: MVC

Inaugura MVC Plaza Comunitaria en Ocozocoautla

RECIBE ROSaRIO ROBLES a OaXaQuEÑaS

SE TERMInaROn REGLaS BuROCRÁTICaS En SaGaRPa

SEnaDORES CLaSIFICan COMO PSICOTROPICaS SuSTanCIaS uTILIZaDaS COn FInES TERaPEuTICOS

En San Miguel Soyaltepec… una Salida Política lo más ConvenientePara Resolver el Conflicto Poselectoral

COLuMna / Miscelánea Política• La Tala Inmoderada • El PRI Local • Precandidatos a la Grande

acusan a Delegada de Tlalpan de presuntos hechos de corrupción

Ejercerá TEPJF recursos en 2014Se realizarán inversiones en obra pública para llevar a cabo capacitación en derecho electoral

COLuMna / Política y Poder

Se instala LXII Legislatura de Oaxaca; va PRD a la Mesa Directiva

COLuMna / Libre Expresión

Brindan capacitación a diversos prestadores de servicio en Tlaxcala

Encabeza Mariana González Foullonen Tlaxcala, “Día de la discapacidad”

Transformar realidad de Tlaxcala, es la meta de mi Gobierno: MGZEl Gobernador inauguró la XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Centro de las artes, una realidad en Tlaxcala: MGZ

COLuMna / Cáncer de mama: La prevención

Escritora americana publica el libro: “Historias sobre mi detención en Ixcotel”

En tres años de gobierno, Oaxaca se encuentra en franco proceso de cambio: Gabino Cué• El Jefe del Poder Ejecutivo rinde su Tercer Informe de Actividades ante el pleno de la LXII Legislatura del Congreso Local; entrega compendio de obras y acciones realizadas por la Administración Pública Estatal.

COLuMna / Desde la redacción Cae el Procurador de Justicia

avala RMV Presupuesto de Egresos de la FederaciónEl presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rafael Moreno Valle sostuvo que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2014, aprobado por la Cámara de Diputados implica un incremento en términos reales que se reflejará en las entidades, con quienes el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está trabajando sin distingos partidistas.

Refrenda RMV compromiso por el desarrollo de la mixtecaAl dar el banderazo de inicio a la construcción del puente que comunicará a los municipios de Cohuecan y Acteopan, el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, refrendó el compromiso de su administración por lograr mejores condiciones de desarrollo para la Mixteca, como ha ocurrido en otras regiones de la entidad.

Gabino Cué avala en su informe de laboresEl gobernador de Puebla y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rafael Moreno Valle acompañó a su homólogo de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo en la presentación de su III Informe de Gobierno.

Puebla es desde hoy capital del arte y la cultura, con el Festival Internacional de Teatro Héctor azar

4

19 3420 36

37

3839

4041424344

45

46

2122

2324

2627 28

29

303131

9

1415

16

17

18

Se va equipo alebrijes de Oaxaca, ante incumplimiento del gobierno de Oaxaca

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx2

COLuMna / Deus Ex Machina

Edito

ria

l editorial

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 3

AdÁn ReYeS HeRnÁndeZPresidente del Consejo de

Administración

JeSÚS LÓPeZ ALLendeDirector general

MARÍA de LOS ÁnGeLeS niVÓn

Coordinador editorial

dAnAXHi S. MendeZ GALLeGOS

gerente de Relaciones Públicas

JeSHUAndY nORieGA de LA ROSA

Jefe de información

MARiO AndRÉS GÓMeZ GALiciA

ALeX GUeVARAReporteros

iSidRO cRUZ MATÍASDirector Jurídico

eLViS ZAVALeTAdiRecTRiZ

Arte y Diseño editorial

MAXiMiLiAnO nÚÑeZAgencia fotográfica

Fotoes.mxFotografía

ALeJAndRO L.L. nOYOLA edUARdO ReYeS

SAnTiAGOColumnistas

Facebook:Revistapoliticaypoder

Twitter:Políticaypoder1

www.politicaypoder.com.mx

oficinas corporativas:c. Valle nautla # 10, Fracc. Valle Anáhuac, México, d.F.

TeLÉFonoS:5585639366 MeX.

5215836 OAX.

certificado de licitud de título en trámite.

certificado de licitud de contenido en trámite.

número de reserva al título otorgado por derecho en trámite.

editor de la revista mensual POLITICA&PODER

Año 1 número 2NOVIEMBRE 2013

Directorio

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS, SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN LA IDEOLOGÍA DE (CIMA)

NI DE POLÍTICA Y PODER.

Miguel Ángel osorio Chong, continúa fir-me en su postura en apoyo a la políti-ca del Presidente de la república, En-rique Peña Nieto, pues sostiene que

El Pacto por México se mantiene y debe se-guir adelante mientras se permitan instrumen-tos para la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos.

El responsable de la política interior del país, pre-cisó que el gobierno de la república mantie-ne el trabajo con las dirigencias de los parti-dos con mayor presencia electoral y política en territorio mexicano, con los cuales avanzó en este mecanismo de diálogo y concertación llamado Pacto por México, por lo que consi-dera que arrojará frutos para disminuir la des-igualdad social.

osorio Chong, refiere que trabajando en temas fundamentales, el Pacto es y seguirá siendo, un instrumento que facilite los acuerdos políti-cos que tanto necesita este país, y que de nin-guna manera ha llegado a su fin.

Habló también del interés del gobierno de la repú-blica por las reformas político-electoral y ener-gética, subrayando que el gobierno federal siempre ha estado abierto a llegar a una refor-ma político-electoral que le sirva en primer tér-mino a los mexicanos y ratificó el compromiso de que respaldará los acuerdos a los que lle-guen los institutos políticos.

El Pacto por México es un acuerdo político nacio-nal firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de Méxi-co por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, presi-dente del Partido acción Nacional; Cristina díaz Salazar, presidenta interina del Partido revolu-cionario institucional y Jesús Zambrano Grijal-va, presidente del Partido de la revolución de-mocrática.

la firma del Pacto por México se dio justo al día si-guiente del inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, a la que asistieron Jesús Murillo Karam, quien a la sazón se desempeñaba como pre-sidente de la Cámara de diputados; Ernesto Cordero, presidente del Senado de la repú-blica; los coordinadores parlamentarios de los distintos partidos en la Cámara del Congreso

de la Unión; secretarios de estados y gober-nadores, entre otras personalidades.

Mediante este Pacto, los signatarios acuerdan que el gobierno realizará un conjunto de ac-ciones administrativas y que las fuerza políticas pactantes impulsarán reformas legislativas, así como acciones políticas que amplíen la liber-tad y la gama de derechos exigibles y efecti-vos para todos los mexicanos.

Entre estas acciones emprendidas destacan la creación de una red de protección social que garantice el acceso al derecho a la salud a tra-vés del Sistema de Seguridad Social Univer-sal que incorpora la portabilidad de las cober-turas para que todos los asegurados puedan ser atendidos en cualquiera de los sistemas públicos de salud a su elección.

la creación del Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza que elimina el ses-go asistencial, que garantiza el derecho míni-mo fundamental a la alimentación.

la consolidación de los derechos humanos a tra-vés de un Programa Nacional que establezca una instancia federal que permita dar segui-miento a la instrumentación de la reciente re-forma en la materia.

Se establece una política de Estado para que los indígenas ejerzan en la práctica los mismos derechos y oportunidades que el resto de los mexicanos mediante el fortalecimiento de las comunidades indígenas, el acceso equitativo a la justicia, a la educación y salud.

Se establece un Plan Nacional de Prevención y Participación Comunitaria en municipios con alto nivel de violencia.

Se aplica un esquema de Policías Estatales Coor-dinadas con policías municipales convertidos en policías de proximidad y se crea la Gen-darmería Nacional, como un cuerpo de con-trol territorial.

Se toman medidas para implantar en todo el país el nuevo sistema de justicia penal, el acusato-rio y el oral.

Se crea un Código Penal Único y un Código de Procedimientos Penales Único con validez en todo el territorio nacional y se revisa el marco le-gal de los fueros para eliminar privilegios.

Justo es pues, reconocer, ¡El Pacto Por México!

El Pacto por México debe continuar

María De los Ángeles nivón

Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxa-ca se registran posibles casos de “lesa humanidad” que ameritan la investigación de una Corte In-ternacional y cárcel para los res-

ponsables de la indiferencia en la falta de seguridad social al 75 por ciento de la pobla-ción, aunado a la corrupción lacerante con los servicios subrogados que benefician de

manera particular a una sola clínica.Un presupuesto por 8 mil millones de

pesos asignado a la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), a cargo de Germán Tenorio Vasconcelos, no ha sido suficiente para la erradicación de la tuberculosis que este año suman 350 casos, mientras el dengue está sin control con mil 115 casos, debido a la negligencia de los responsables de velar por la vida de la gente.

A ello le sumamos la falta de atención

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx4

Oaxaca, envuelta en casos de

“lESA hUmAnIdAd”•Oaxaca, envuelta en casos de

“lesa humanidad”•La tuberculosis y el dengue

se han disparado, no hay prevención, ni atención, reina

la negligencia

que pueden ser considerados como críme-nes de “lesa humanidad”, el hecho de que dos mujeres en pobreza, hayan tenido que dar a luz en el patio de las clínicas de Ja-lapa de díaz y San Antonio de la Cal, de-bido a la negligencia de los encargados de las mismas.

de acuerdo a informes oficiales en po-der de esta reportera y datos estadísticos del InEGI, en Oaxaca, el 75 por ciento de la población carece de seguridad social. Ade-más la esperanza de vida al nacer es infe-rior a la de la media nacional.

Por si esto fuera poco, la tasa de mor-talidad general es superior al promedio nacional 5.7 en la entidad contra 4.9 en el país.

En las áreas rurales subsisten los padeci-mientos asociados a la pobreza, como son: la tuberculosis con 417 casos nuevos en el 2012 y en este 2013 hay 350, la cifra no va-ría mucho y se registran en la franja de ma-tías Romero y Tuxtepec.

mientras que los casos de dengue se han disparado alarmantemente con 1151 casos, principalmente en el Istmo y Valles Centra-les. En tanto que las estadísticas de dengue hemorrágico son altamente preocupantes

porque suman 749 casos, según el repor-te oficial del Sector Salud.

de la cifra total de dengue normal, que son 1151, a la Secretaría de Salud de Oaxa-ca corresponden 1022 y 129 al Instituto mexicano del Seguro Social (ImSS)-Oportu-nidades, lo que demuestra el ineficiente tra-bajo de prevención del actual responsable de los SSO, Tenorio Vasconcelos.

En cuanto al dengue hemorrágico, de 749 casos, unos 725 pertenecen a la Se-cretaría de Salud y 24 son del ImSS-Opor-tunidades.

En muerte materna los SSO llevan 32 ca-sos en el presente año, y el ImSS-Oportuni-dades tiene 9 fallecimientos por esta causa.

Veamos qué dicen las leyes. la declaración Universal de los derechos

humanos fue adoptada por la OnU el 10 de diciembre de 1948. Consagra el artículo 2, “que toda persona tiene los derechos y li-bertades sin distinción alguna de raza, co-lor, sexo, idioma, religión, etc…”.

Asimismo el artículo 25 dice: “Toda per-sona tiene derecho a un nivel de vida ade-cuado que le asegure, así como a su fami-lia, la salud, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia técnica”.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 5

Los servicios subrogados de los SSO benefician a una sola clínica

privada

Entonces, ¿por qué en Oaxaca el 75 por ciento de la población no cuenta con segu-ridad social?

la lepra, el mal de chagas en la región de la Costa siguen cobrando vidas. También las infecciones respiratorias agudas, enferme-dades diarreicas agudas y la desnutrición se encuentran entre las 10 principales causas de muerte en menores de 14 años.

la tasa de mortalidad infantil en meno-res de un año supera la nacional y en cuan-to a la salud de la mujer presentan impor-tantes rezagos, porque el cáncer de mama y cervico uterino, también están entre las 10 principales causas de muerte en mujeres de edad productiva.

Además la principal causa de mortalidad materna en Oaxaca, es la hemorragia y ésta es prevenible al 100 por ciento. Y la diabe-tes es la principal causa de muerte en mu-jeres en edad productiva.

mientras que la primera causa de muerte en los hombres en edad productiva, se debe a padecimientos en el hígado.

Se considera que un crimen contra la humanidad, o crimen de “lesa humanidad” comprende cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien lo sufre.

Ante este incierto panorama en salud: ¿Podría clasificarse esta indolencia como un delito de “lesa humanidad”?...¿tendría

que atenderse en una Corte Internacional la indiferencia hacia el 75 por ciento de oaxa-queños y oaxaqueñas que no cuentan con seguridad social?

SSo no ha cumplido con ninguna de las metas

En septiembre del 2000, unos 189 paí-ses aprobaron la declaración del milenio, que contiene 8 objetivos y se fijaron como meta para cumplirlos hasta el 2015.

1.- Erradicar la pobreza extrema. 2.- Educación primaria universal. 3.- Promover la igualdad de género. 4.- Reducir la mortalidad infantil. 5.- mejorar la salud materna. 6.- Combatir el VIh-Sida. 7.- medio ambiente y 8.- Asociación para el desarrollo.Para lograr estas metas, se requiere de

seis grandes retos: Reducción de la pobreza, desarrollo sostenible, gobernabilidad demo-crática, estado de derecho, respeto a los de-rechos humanos, así como la paz y seguridad.

En Oaxaca, los SSO no han cumplido con ninguna de las metas, porque predominan las muertes por causas congénitas y perina-tales por no prever defectos desde el naci-miento o complicaciones durante el control del embarazo y la atención al parto.

no hay tampoco provisión de los servicios de salud y la calidad de éstos es cuestiona-ble, están como ejemplos claros los casos de Jalapa de díaz y San Antonio de la Cal.

“toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la

salud, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia técnica”.

aRtíCulo 25

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx6

La duda¿Por

qué en Oaxaca el75%de la población

no cuenta con seguridad social?

no hay tampoco un acceso universal a la Salud Reproductiva, ya que es muy bajo el presupuesto en Planificación Familiar, por ello hay una gran necesidad insatisfecha.

no hay políticas públicas que modifiquen las causas-raíz y en cambio hay programas que ven la contingencia sin evaluación de sus resultados, como es el Programa de Co-cinas Comunitarias, hasta el día de hoy no tienen un informe serio de cuántos niños y niñas se han recuperado.

las Caravanas de Salud no cuentan con un programa de recorridos o resultados, y se han encontrado vehículos abandonados, como el de la colonia Reforma en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

el informe real en Salud, una catástrofe

Recientemente el gobernador Gabino Cué monteagudo rindió ante el pleno de la lVII legislatura del Estado su Tercer Infor-me de Gobierno, donde aseguró que en tres años de su gobierno, Oaxaca se encuentra en franco proceso de cambio, alentado por la voluntad de un “gobierno democrático y humanista” comprometido a servir a las y los oaxaqueños.

Sin embargo, a pesar de que desde el 28 de mayo del 2009 en el marco del día Internacional por la Salud de las mujeres, se firmó el Convenio Interinstitucional en-tre la Secretaría de Salud Federal, el ImSS y el ISSSTE, para la atención universal de la emergencia obstétrica, independientemen-te de su derechohabiencia.

Solo que en Oaxaca, el gobierno de Cué aún no la ha firmado. Aparece en su Plan Es-tatal de desarrollo 2011-2016, la Estrategia Bienestar con 7 programas sociales que ha-blan de la prevención del Virus del Papilo-ma humano, lo demás ha sido redundante.obras de salud, convertidas en

“elefantes blancos” Oaxaca cuenta con un presupuesto ac-

tualmente en Salud por 8 mil millones de pesos. El gran dilema es que a más dine-ro, debería existir mejores niveles de salud, pero en la entidad oaxaqueña esto no aplica.

En la última década se realizaron 191 obras de construcción, remodelación o am-pliación, la mayoría en obra negra o en el caso del municipio de Santiago Amoltepec, sigue en estatus de colocación de la “primera piedra”.

El hospital de Santa maría Chilchotla también sigue sin operar, al igual que el de San José Tenango y en Santiago huajolo-titlán apenas está la obra en construcción.

Según el Anuario 2011 del InEGI, la ma-yoría de la población en Oaxaca no está ase-gurada, más de la mitad de los hospitales son de menos de 30 camas, la mitad de la población vive en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes.

Y ocupamos en el indicador de médicos por cada mil habitantes, el lugar 19 a nivel nacional, mientras que el 26, en especialis-tas por cada mil habitantes. Sin embargo, respecto al número de Unidades médicas por cada 100 mil habitantes, ocupamos el primer lugar nacional.

Aquí cabe una reflexión. ¿Por qué en el

número de intervenciones quirúrgicas ocu-pamos el lugar 30 y el 25 en los casos de internamiento?

Porque en Oaxaca no hay oferta de per-sonal médico y aun así los pocos que hay se van al internado o servicio social fuera del estado, porque no hay una política que con-serve en la entidad sus recursos humanos.

Asimismo las universidades, al carecer en Oaxaca de una rectoría en salud, no in-cluyen en sus currículas, materias con en-foque a derechos sexuales y reproductivos, solo por citar un ejemplo.

las plantillas laborales están también in-completas. la línea de acción cuarta del Plan Estatal de desarrollo menciona:

Primero: “Combate a enfermedades in-fecciosas y medicina Preventiva en micro-

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 7

rregiones de alta marginación”. Pero se sabe en Salud Pública que los brotes epidémicos no se ven en poblaciones aisladas, sino en grandes núcleos de población. Ahí está otra contradicción.

Segundo: “Cobertura ampliada para atender enfermedades degenerativas en regiones de media y baja marginación”.

Empero, la transición epidemiológica no se ha dado en el ámbito rural, sino en las ciudades como Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Salina Cruz, huajuapan, donde abundan en-fermedades como la diabetes, la hiperten-sión, insuficiencia renal y los infartos.Legislación en materia de salud,

el gran pendienteEn materia de legislación, los diputados en

Oaxaca tampoco han hecho reformas a ley General de Salud, y los grandes temas como el financiamiento, los trasplantes, la estimu-lación temprana, la tanatología y el reconoci-miento de la voz del usuario, están ausentes.

Es decir, los legisladores oaxaqueños tampoco han asumido su compromiso con la salud para los que menos tienen, como reza en uno de sus apartados el Tercer In-forme de Gobierno de Cué.

no se han erradicado los padecimientos de la pobreza y ya aparecen las enfermeda-des crónicodegenerativas.

de igual forma se ha privilegiado el en-foque de la medicina asistencialista como es la construcción de hospitales, muchos de ellos sin personal médico y otros en obra ne-gra, pero se olvidaron de la prevención, por ejemplo, de la obesidad, el cáncer y la muer-te materna.

Se resume que no está preparado el Sis-tema de Salud en Oaxaca, para el fenóme-no del envejecimiento poblacional y sus pa-decimientos. Existe un Programa de Traba-jo que carece de ejes rectores, solo contiene actividades que parecen ocurrencias, y con la salud de la gente no se juega.

la gran contradicción es que existen los recursos económicos suficientes, 8 mil mi-llones de pesos para salud en Oaxaca, pero si no se transparenta el gasto, y se sigue prefiriendo la adjudicación directa, el abas-to seguirá muy bajo.

no hay ninguna Unidad Certificada ante el Consejo de Salubridad, porque la calidad de la atención es insuficiente.

debe también investigarse el problema de los servicios subrogados de los SSO, por-que las clínicas a quienes les otorgan las ce-sáreas de mujeres embarazadas, no cuen-tan con licencia, como el caso de la Clínica 2002, que hasta el año pasado no contaba con este documento.

Y por supuesto debe abrirse una inves-tigación respecto a la adjudicación directa que el actual titular de los SSO, Germán Te-norio Vasconcelos hace sobre algunos ser-vicios subrogados a la Clínica del Carmen, propiedad de su familia. En este nosocomio cobran 10 mil pesos por cesárea a mujeres que envían de los SSO.

En conclusión, se requiere de un pro-ceso de reingeniería en salud, que sea en-cabezado no por un misionero, sino por un visionario de la salud que rompa paradig-mas en la atención, pero sobre todo que no tome a la Secretaría de Salud como una “agencia de colocación o caja chica”, para intereses de pequeños grupos o per-sonales.

El gobierno de Gabino Cué también ha fracasado en materia de salud a tres años de haber asumido el cargo, como se desprende de esta investigación periodística.

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx8

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 9

En tres años de gobierno, Oaxaca se encuentra en franco proceso de cambio: Gabino Cué

• El Jefe del Poder Ejecutivo rinde su Tercer

Informe de Actividades ante el pleno de la

LXII Legislatura del Congreso Local; entrega

compendio de obras y acciones realizadas por la

Administración Pública Estatal.

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx10

Jesús lópez allenDe

San Raymundo Jalpan, Oax.- El Go-bernador Gabino Cué monteagu-do presentó este viernes su Ter-cer Informe de Actividades ante el pleno de la lXII legislatura del

Congreso del Estado, en el marco del ini-cio del primer periodo ordinario de sesiones de ese cuerpo parlamentario, donde en una hora diez minutos de rendición de cuentas, aseguró que a la mitad de su sexenio, el Es-tado de Oaxaca se encuentra en franco pro-ceso de cambio, alentado por la voluntad de un gobierno democrático y humanista com-prometido a servir a las y los oaxaqueños.

después de entregar el Informe Textual y el Anexo Estadístico que registra el compen-dio de obras y acciones realizadas por la Ad-ministración Pública Estatal, al presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, diputado Jesús lópez Rodríguez, y en ca-bal cumplimiento al artículo 43 de la Cons-titución Política local, el Gobernador Gabino Cué dirigió un mensaje sobrio y republicano al Pueblo de Oaxaca, para dar cuenta de los programas, obras y acciones, así como la si-tuación que guarda la Administración Públi-ca Gubernamental.

Ante el presidente del Tribunal Supe-rior de Justicia, Alfredo lagunas Rivera, así como de la Secretaria de desarrollo Social, Rosario Robles–representante personal del Presidente Enrique Peña nieto-, de los go-bernadores de los estados de Chiapas, ma-nuel Velasco Coello y de Puebla, Rafael mo-reno Valle, así como del Jefe del distrito Fe-deral, miguel Ángel mancera, el mandata-rio indicó que a la mitad de su sexenio, en Oaxaca se han concretado importantes lo-

gros en términos cuantitativos y cualita-tivos, en beneficio de más de 3.5 millones de oaxaqueños, que hoy gozan de las accio-nes y programas de gobierno.

Como ejemplo citó los 6,800 millones de pesos que se han invertido al sector salud en los últimos tres años, lo que ha permitido poner en marcha cuatro hospitales Comu-nitarios y cuatro Centros de Salud con Ser-vicios Ampliados, que ya generan bienestar a más de 300 mil personas

En materia de infraestructura y equipa-miento, indicó que han destinado un monto superior a los 1,505 millones de pesos para poner en marcha 30 Unidades médicas, in-cluyendo cuatro hospitales Comunitarios y cuatro Centros de Salud con Servicios Am-pliados, que ya generan bienestar a más de

300 mil personas, así como para el equipa-miento del resto de la red de unidades mé-dicas de la entidad.

Tal es el caso de los hospitales de San-ta maría huatulco, Sola de Vega, Teotitlán de Flores magón y San Pedro huamelula, en-tre otros.

En materia de desarrollo social, subrayó que a través de la Estrategia Bienestar, más de 1.5 millones de personas son beneficia-das a través de los diez programas con que cuenta este esquema de desarrollo social, a través de una inversión en el periodo 2011-2013 por 4,254 millones de pesos.

Precisó que éstas y otras acciones han logrado la disminución en 19.1% del núme-ro de personas en situación de pobreza ex-trema; y en 6.2%, la cifra de personas po-

•Convoca a toda la sociedad sumar esfuerzos

y voluntades para sacar adelante

a Oaxaca de sus rezagos ancestrales

y encauzarlo por una nueva senda de

prosperidad.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 11

bres; colocando a Oaxaca dentro de los diez estados con mayor reducción porcentual de la pobreza, como lo revela el reporte del CO-nEVAl en el mes julio de este año.

En forma complementaria, el Jefe del Ejecutivo Estatal aseguró que se han logra-do importantes avances en materia de se-guridad, transparencia, turismo, economía, obra pública y gobernabilidad, dejando en claro que la convicción de su administra-ción es seguir combatiendo las expresio-nes de pobreza a través de nuevas inver-siones, generación de empleos y ejercer la autoridad con profundo respeto a los dere-chos humanos, ciñendo el desempeño gu-bernamental a la transparencia y al juicio del Pueblo de Oaxaca.

En este marco, Gobernador Gabino Cué monteagudo convocó a la sociedad y a sus organizaciones, para trabajar en la construc-ción de un mejor futuro para Oaxaca, “los in-vito a reafirmar con trabajo y unidad el voto de confianza que hizo posible este gobier-no impregnado de democracia, que tiene la más firme voluntad de servir a Oaxaca y a su pluralidad”.

“Tengo una fe inquebrantable en el fu-turo del estado, porque conozco su poten-cial productivo y sé del enorme talento y ca-pacidad transformadora que distingue a los

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx12

oaxaqueños, con la inspiración y el ejemplo del Gran Juárez, cuyo legado orienta la mar-cha de este gobierno”.

En presencia de representantes de los sectores político, empresarial y senadores y diputados federales y dirigentes de los par-tidos políticos e integrantes de las fuerzas armadas, Cué monteagudo afirmó que en los primeros tres años de esta administra-ción, se ha trabajado con el genuino afán de servir al Pueblo de Oaxaca, apartados del clientelismo político, sin injerencia estatal en la vida municipal, y desde luego, con abso-luto respeto a la autonomía de los Poderes del Estado.

Brinda gobierno atención a regiones afectadas por

contingenciasComo consecuencia de las afectacio-

nes a las regiones de la Costa, Sierra Sur, mixteca e Istmo por las tormentas “Ingrid” y “manuel”, Cué monteagudo indicó que estas contingencias pusieron a prueba la capaci-dad de acción y respuesta de los gobiernos Estatal y Federal en su deber irrenunciable de servir a la sociedad.

En este marco, y en nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, expresó su gratitud y reconocimiento a la Administración del Pre-sidente Enrique Peña nieto, por el respal-do solidario y generoso dispensado a Oaxa-

ca en los momentos más difíciles del pre-sente año.

Relación de trabajo y respeto a la autonomía de los

AyuntamientosCué monteagudo indicó que su gobierno

ha establecido y consolidado un nuevo tra-to con los 570 municipios de Oaxaca, basa-do en el respeto pleno a su autonomía, lo-grando mezclas de recursos para el desa-rrollo de más de 2 mil proyectos producti-vos, así como de infraestructura y de impac-to microrregional, con una inversión global de 5 mil 700 millones de pesos de origen fe-deral, estatal y municipal.

oaxaca fortalece seguridad pública y procuración de justicia

El Ejecutivo Estatal indicó que en estos tres años, la Federación y el Gobierno de Oaxaca han invertido 1,188 millones de pe-sos en materia de seguridad pública y admi-nistración de justicia, lo cual ha significado la adquisición de 819 vehículos; 1,695 ar-mas; la compra de 2,185 equipos de radio-comunicación; así como, la construcción o rehabilitación de instalaciones.

destaca además la puesta en operación del Centro Estatal de Control, Comando y Co-municación; el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza; el Instituto de Servi-cios Periciales y Ciencias Forenses; la sede

de la Agencia Estatal de Investigaciones en la Experimental, así como el Centro de Jus-ticia para las mujeres, cuyos costos globa-les de construcción y equipamiento ascen-dieron a 442 millones de pesos.

Resaltó también la captura de 55 bandas delictivas dedicadas al secuestro, al robo de autos y extorsión, así como la reducción del 38% en el robo de vehículos; una baja de 20% en homicidios dolosos, 3% en secues-tros; 44% en asalto a transeúntes, además del esclarecimiento de al menos 11 homi-cidios de alto impacto

oaxaca, destino turístico de clase mundial

En materia de turismo, el mandatario su-brayó que durante los tres primeros años se ha desplegado una intensa campaña de promoción turística de Oaxaca, logrando en 2013 un aforo de 5.3 millones de visitantes.

destacó que en el segundo año de go-bierno se logró remontar la crisis turísti-ca generada en 2006, al atraer en 2012 a poco más de 5 millones de visitantes, y al considerar que la actividad del sector regis-tró un aforo de sólo 3.7 millones de turis-tas en 2006.

En tanto que la derrama económica de-rivada de la actividad turística registró más de 11,200 millones de pesos en el 2013, lo que representa 41% más que en el 2010;

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 13

•Asiste Rosario Robles, en

representación del Presidente Enrique Peña

Nieto y acompañan a Gabino los

gobernadores de Chiapas, Puebla y

el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

un monto jamás alcanzado en la historia tu-rística de Oaxaca.

infraestructura social y productiva

Indicó que gracias al trabajo realizado por las ocho dependencias sectorizadas en SIn-FRA, y mediante una inversión de 5,970 mi-llones de pesos, en el 2013 se realizan poco

más de 3,600 obras –en 1,300 localida-des pertenecientes a 401 municipios– con lo que se espera mejorar las condiciones de vida de 3.3 millones de habitantes.

Con ello, el volumen global de obra de infraestructura social y básica realizada de 2011 a la fecha, asciende a 9,762 obras en todas la regiones de la entidad, mediante la canalización de un presupuesto de 14,119 millones de pesos.

En materia de infraestructura de comu-nicaciones y transportes se han invertido 6,282 millones de pesos, de los cuales se han aplicado 5,281 millones de pesos en la modernización y conservación de 31,269 ki-lómetros de carreteras alimentadoras y ca-minos rurales; y 334 millones de pesos a la construcción de 49 puentes, además de 105 millones para la realización de estudios y proyectos.

educación, puerta de entrada hacia mejores oportunidades Gabino Cué indicó que se ha apoyado a

la educación de 950 mil estudiantes del ni-vel básico, mediante la entrega de 5.8 millo-nes de uniformes y 1.3 millones de paque-tes de útiles escolares, en los primeros tres años de este gobierno, lo que ha represen-tado una inversión sin precedente en la his-toria educativa del estado, de poco más de 1,500 millones de pesos.

Se han entregado también un total de 6,167 computadoras portátiles a estudian-tes y docentes del nivel básico en el marco del programa “mi Compu, Generando Bien-estar”, teniendo la meta de entregar 21 mil equipos en el transcurso de este sexenio.

A través del programa Becas Bienestar

se tiene proyectado beneficiar la atención de 25,000 becarios proyectados para el ci-clo escolar 2013-2014, cuya operación, en lo que va de la administración, ha hecho po-sible la inversión de 580 millones de pesos.

gobierno honesto y de resultados

Subrayó que se trabaja en la construc-ción de un gobierno de puertas abiertas y cercano a la gente; honesto y de resultados que está permitiendo consolidar la transición democrática de Oaxaca.

Indicó que la prevención de la corrupción y la creación de una cultura de transparen-cia son principios y objetivos irrenunciables de un gobierno democrático, causas que de-ben estimular la participación corresponsa-ble de todos los ciudadanos.

En tanto, el presidente de la mesa direc-tiva de la lXII legislatura local, Jesús ló-pez Rodríguez, reconoció que en estos tres años se han sentado las bases instituciona-les para hacer de la administración de la al-ternancia un referente en la gestión pública.

Al dar respuesta al Tercer Informe del Go-bernador Gabino Cué monteagudo, agregó que la alternancia ha dejado de ser sólo al-ternancia, para convertirse en una auténti-ca transición al sentar, en un periodo de sólo tres años, las bases del despegue económi-co y social de Oaxaca, así como su demo-cratización de la vida pública.

A la ceremonia realizada en el recinto le-gislativo de San Raymundo Jalpan asistieron el presidente nacional del PRd, Jesús Zam-brano, el representante en méxico de la Alta Comisionada de los derechos humanos, Ja-vier hernández Valencia, entre otros invitados

D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R E D A C C I Ó N D E S D E L A R

Oaxaca, Oax.- A poco menos de tres años de desempeñarse como procurador general de Justicia del estado,

Manuel de Jesús López López fue cesado de su cargo por inepto, co-rrupto y por sus posibles nexos con organizaciones criminales.

no obstante el ejecutivo del esta-do, en un gesto de compasión ha-cia el otrora indigno funcionario, de-claró que el Procurador renuncio vo-luntariamente.

La gestión de Manuel de Jesús fue negligente, dado que se registraron más de 300 secuestros y un número igual de homicidios en territorio oaxa-queño y nunca se aplicó para escla-recer estos crímenes, por ello se le re-lacionaba como protector de organi-zaciones criminales.

era tanta la soberbia y poder que ejercía López López, sobre la autori-dad del Gobernador del estado, que actuaba como loco, corría a policías, a fiscales, personal administrativo y metía a la cárcel a los que conside-raba sus enemigos.

Además vendía plazas de agen-tes del Ministerio Público y de agen-tes estatales de investigación, sin im-portarle que sus clientes fuesen anal-fabetas o criminales en potencia.

esta actitud colmó la paciencia del ejecutivo del estado y ordenó su cese fulminante, a efecto de que la Procuraduría General de la Repúbli-ca (PGR), lo investigue en torno a gra-ves delitos que se dice cometió bajo el amparo de la institución que representaba.

Un día antes de su caí-da, Manuel de Jesús ofre-ció una conferencia de prensa en la que par-ticiparon la delega-da de la Procuradu-

ría General de la República y la Fiscal de delitos cometidos en contra de la Libertad de expresión.

Ahí dijo tajantemente que el asesi-nato del reportero Alberto López Be-llo, ocurrido el pasado 17 de julio, no estaba relacionado con su oficio de periodista, sino por pertenecer a una organización criminal que mantenía ri-validad con los Zetas.

el entonces abogado de los oaxa-queños, señaló que Julián Ramírez Benítez, Gerardo García Flores, Ra-fael Martínez González y Aldo José Luis Tenorio Benítez, originarios de Veracruz, fueron detenidos como los responsables del homicidio de Alber-to López Bello.

Así como de su acompañante Ale-jandro Franco Rojas, “oreja” de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, quienes según él, de-clararon que tanto el reporte-ro como el oreja, eran narco-periodistas y que les dieron en la madre por saltarse las trancas.

detalló que las in-vestigaciones arrojaron como resultado que los cuatro detenidos son los mismos ac-tores que participa-ron en los

Cae el Procurador de JusticiaMario andrés Gómez Galicia

DESDE LA REDACCIÓN

homicidios de los bares “La Farola”, re-gistrados el pasado dos de junio y de “La casa del Mezcal”, perpetrado el 26 de julio de este año.

en cuestionamientos formulados por reporteros a Manuel de Jesús, en cuan-to a sus posibles nexos con el cártel de los Zetas, que operan impunemente en territorio oaxaqueño, que sin duda algu-na fueron los que lo convirtieron en mul-timillonario, evadió la respuesta y levan-tando la mirada dijo:

“En su medio también hay narco-pe-riodistas no se hagan pendejos y esto

lo denunciaré en su momento”.Correo: [email protected]

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx14

El presidente de la Conferencia na-cional de Gobernadores (Conago), Rafael moreno Valle sostuvo que el Presupuesto de Egresos de la Fe-deración para el ejercicio 2014,

aprobado por la Cámara de diputados im-plica un incremento en términos reales que se reflejará en las entidades, con quienes el gobierno del presidente Enrique Peña nie-to está trabajando sin distingos partidistas.

Previo a la ceremonia del Informe de labores del gobernador de Veracruz, Ja-vier duarte de Ochoa, el mandatario pobla-

Avala RMV Presupuesto de Egresos de la Federación•Reconoce trabajo conjunto entre

la Presidencia y las entidades•Puebla y Veracruz avanzarán con la apertura de la México-Tuxpan•Asiste Moreno Valle a Informes de Labores en Oaxaca y Veracruz

no manifestó en entrevista, el reto que tienen las entidades de lograr el máximo impacto social por cada peso invertido, porque pese al crecimiento del Presupuesto de Egresos de la Federación no hay dinero suficiente para atender las necesidades del país –dijo-.

El presidente de la Conago reconoció la disposición y apertura del presidente de tra-bajar en coordinación con los gobernadores para sacar adelante a méxico.

En su visita por el estado de Veracruz, moreno Valle habló del trabajo conjunto con su par duarte de Ochoa en temas de se-guridad y salud para beneficio de sus go-bernados.

Para el año próximo, agregó, espera que-de lista la autopista méxico-Tuxpan la cual dará salida a la Sierra norte de Puebla ha-cia el Puerto de Tuxpan, el cual se converti-rá en uno de los más importantes de méxico, por ser el más cercano a la capital del país.

la nueva vialidad potenciará el Proyec-to Aceite Terciario del Golfo, que también vincula a Puebla y Veracruz al compartir la cuenca de Chicontepec.

En el fuerte de San Juan de Ulúa, el mandatario poblano escuchó las acciones y logros conseguidos por duarte de Ochoa en los rubros de educación, salud, infraes-tructura, desarrollo social y económico a fa-vor de los veracruzanos en su tercer año al frente del gobierno estatal.

“me es muy grato darles la bienvenida a mis compañeros gobernadores que nos dis-tinguen con su presencia; saludo al gober-nador constitucional del vecino y hermano

estado de Puebla, Rafael moreno Valle”, ma-nifestó Javier duarte.

Estuvieron presentes los gobernado-res de los estados de Quintana Roo, Rober-to Jorge Angulo; Tlaxcala, mariano Gonzá-lez Zarur; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; Chiapas, manuel Velasco Coello y de Yuca-tán, Rolando Rodrigo Zapata Bello.

la representación del Presidente de la República, Enrique Peña nieto corrió a car-go del titular de la Secretaría de desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez marín.

Por la mañana de este viernes, moreno Valle acompañó a su homólogo de Oaxaca, Gabino Cué monteagudo en la presentación de su III Informe de Gobierno.

El mandatario oaxaqueño dirigió su mensaje a la ciudadanía en el Congreso del Estado, donde autoridades y representan-tes sociales escucharon los logros realiza-dos durante el tercer año de su gestión, en rubros como educación, salud, turismo, se-guridad, entre otros.

Cué monteagudo agradeció la presencia del gobernador Rafael moreno Valle: “Bien-venido al Estado de Oaxaca y nuestro reco-nocimiento por su labor al frente de la Con-ferencia nacional de Gobernadores”.

de igual manera estuvieron en el recinto el gobernador de Chiapas, manuel Velasco Coello y el Jefe de Gobierno del distrito Fe-deral, miguel Ángel mancera Espinosa. Así como el ex gobernador de Puebla, melquia-des morales Flores y el secretario de la Con-traloría de Puebla, Eukid Castañón herrera.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 15

Cohuecan, Pue.- Al dar el bande-razo de inicio a la construcción del puente que comunicará a los municipios de Cohuecan y Ac-teopan, el gobernador del Esta-

do, Rafael moreno Valle, refrendó el compro-miso de su administración por lograr mejo-res condiciones de desarrollo para la mixte-ca, como ha ocurrido en otras regiones de la entidad.

“Un puente que, sin duda, se requiere no sólo para este municipio sino para la comu-nicación con Acteopan, por lo que traerá un beneficio regional y por supuesto que esta inversión de 5 millones 794 mil pesos la va-mos a ejecutar con toda prudencia y trans-parencia”, señaló el mandatario.

En este sentido, reconoció el trabajo de la Secretaría de Infraestructura que encabeza José Cabalán macari Álvaro, pues gracias a la planeación de la obra, será posible inau-gurarla en un plazo de tres meses.

El gobernador destacó también que una de las prioridades de la administración es combatir las condiciones de rezago que vive la mixteca, por lo que hizo un llamado a los alcaldes electos a coordinar acciones a fin de impulsar más y mejores proyectos, espe-cialmente en materia de salud y educación.

“Tengan la certeza de que cuentan con el apoyo de mi administración y de mis co-laboradores”, afirmó.

A su vez, el secretario de infraestructu-ra, José Cabalán macari Álvaro apuntó que la construcción del puente Cuatecomates es de gran relevancia para los habitantes de Cohuecan y Acteopan pues el paso actual representa un peligro para sus usuarios al ser de un solo carril.

Por último, el edil Valente mentado mora-les, agradeció el apoyo del gobernador Ra-fael moreno Valle para la edificación de este puente que por muchos años había sido so-licitado.

Refrenda RMV compromiso por el desarrollo de la mixteca• La construcción del puente que comunicará a los municipios de Cohuecan y Acteopan será

construido con una inversión de 5.7 mdp

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx16

Oaxaca, Oax.- El gobernador de Puebla y presidente de la Con-ferencia nacional de Goberna-dores (Conago), Rafael moreno Valle acompañó a su homólo-

go de Oaxaca, Gabino Cué monteagudo en la presentación de su III Informe de Gobierno.

El mandatario oaxaqueño dirigió su men-saje a la ciudadanía en el Congreso del Esta-do, donde autoridades y representantes socia-les escucharon los logros realizados durante el tercer año de su gestión, en rubros como edu-cación, salud, turismo y seguridad, entre otros.

Cué monteagudo agradeció la presencia del gobernador Rafael moreno Valle: “Bien-venido al Estado de Oaxaca y nuestro reco-

Gabino Cué avala en su informe de labores, desempeño de RMV al frente de la CONAGO

nocimiento por su labor al frente de la Con-ferencia nacional de Gobernadores”.

En representación del presidente de méxico, Enrique Peña nieto asistió Rosa-rio Robles Berlanga, secretaria de desarro-llo Social, a quien pidió el gobernador Gabi-no Cué, sea el conducto para agradecerle al Ejecutivo federal el apoyo brindado al esta-do de Oaxaca.

de igual manera estuvieron en el recinto el gobernador de Chiapas, manuel Velasco Coello y el Jefe de Gobierno del distrito Fe-deral, miguel Ángel mancera Espinosa. Así como el ex gobernador de Puebla, melquia-des morales Flores y el secretario de la Con-traloría de Puebla, Eukid Castañón herrera.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 17

El Gobernador Rafael moreno Valle en compañía de su esposa, mar-tha Erika Alonso inauguró la ter-cera edición del Festival Interna-cional de Teatro héctor Azar.

Subrayó que los 22 escenarios en los que se presentarán 775 artistas de 16 países, con espectáculos gratuitos, permitirán pro-yectar la riqueza cultural y arquitectónica de la entidad y promover el Teatro.

Entre otros escenarios, dijo se encuen-tran la Catedral, el Teatro de la Ciudad y la Estrella de Puebla.

Refirió que Puebla es desde ayer y has-ta el 26 del mes en curso, capital del arte y la cultura, con el arranque de la tercera edición del Festival Internacional de Teatro héctor Azar.

Resaltó que el objetivo de este esfuerzo coordinado con el Consejo nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Ayunta-miento de Puebla por tercer año consecuti-vo, es llevar sin distingos o elitismos, las ex-presiones culturales de diversas partes del mundo a todos los sectores poblanos.

moreno Valle confió que esta muestra teatral de reconocida calidad mundial, no sólo fortalezca su posicionamiento como uno de los mejores del Continente America-no, sino que trascienda a países europeos y de otras latitudes, lo cual contribuirá a pro-yectar a Puebla y generar más turismo, de-rrama económica y bienestar.

El Festival constituye un merecido home-naje al talento y creatividad del dramaturgo atlixquense héctor Azar, de quien los pobla-nos debemos sentirnos orgullosos por su le-gado cultural.

El presidente municipal, Eduardo Rive-ra Pérez ponderó la importancia del festival que se espera cuente con más de un millón de visitantes.

Rivera Pérez, llamó a los poblanos y visi-tantes foráneos, a disfrutar de la grandeza

Puebla es desde hoy capital del arte y la cultura, con el Festival Internacional de Teatro Héctor Azar

• RMV inaugura magno evento que auspician gobierno estatal y el Ayuntamiento con la participación

de Conacult

y la riqueza que posee la ciudad de Puebla.“la cultura y el arte nos hacen mejores

personas, si somos mejores personas, va-mos a tener mejores familias y si somos me-jores familias, vamos a construir la Puebla y el méxico que queremos”, expresó el edil capitalino.

las actividades iniciaron este viernes en la Cinemateca luis Buñuel con la proyec-

ción de las películas “Otra Soledad” (Francia 1966) y “Fedra” (Francia-Alemania, 2003); en la Plaza de la democracia con Batukada, Circo de mente, a cargo del grupo Circo Con-temporáneo de méxico y en el Atrio de Cate-dral, con la presentación de Circus Spectacle.

durante el sábado y el domingo se con-templan actividades en la Cinemateca luis Buñuel, San Pedro museo de Arte, Teatro de la Ciudad, Atrio de Catedral, Sala luis Ca-brera, Casa de la Cultura, en el Zócalo, la Sala luis Cabrera, Teatro Principal y Teatro del Complejo Cultural Universitario.

las compañías teatrales que participan pertenecen a Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Es-paña, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Reino Unido, República y méxico.

También participan 30 agrupaciones afi-liadas al Foro Puebla en Escena, donde se conocerá a nuevos talentos en este géne-ro cultural.

Acompañaron al gobernador del estado, el director teatral, José Solé; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultu-ra y las Artes de Puebla, moisés Rosas Silva; la directora del Instituto municipal de Arte y Cultura, Patricia Sánchez matamoros; el Ar-zobispo, Víctor Sánchez Espinosa; el secre-tario de seguridad pública, Facundo Rosas Rosas y la señora, liliana Ortiz de Rivera.

Al término de la ceremonia inaugural, se presentó el espectáculo “El Sueño” de her-bert de la Compagnie de Quidams.

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx18

D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D E u S E x M A C h I N A D

En esta ocasión me presen-to con ustedes mis ama-bles lectores, presento también mi columna que no sólo es un nombre raro,

sino un nombre pensado para lo que ustedes quieren, “deus ex Ma-china” significa “el dios de la Máqui-na”, pero no me vean con esos ojos, no soy ni quiero ser un dios; este se deriva del teatro, en donde en la his-toria normal ocurre algo espectacu-lar que cambia de curso e inclusi-ve que logra un final feliz, a eso me voy a dedicar, a susurrarles al oído como pepe grillo el tema que tiene potencial político para posicionarlos como un político preocupado por la sociedad, más de uno quedará ras-guñado, pero vamos a cumplir y si les interesa, hasta pueden volver a leer la columna.

Muchos actores sociales somos ya cómplices de esta expresión in-terminable y creciente como son las redes sociales, pero pocos de no-sotros la explotamos en su mayoría, “que tómame la foto aquí” “que sube la foto de la escort (@faustovallejof)” “que sube mis abdominales de ace-ro” y así me puedo extender en es-tos temas, pero pocos muy pocos, ven el trasfondo de las cosas (no se preocupen, para eso estoy aquí).

Recientemente, la cuenta de @donPorfiriodiaz ha llegado a los 152 601 seguidores (y contando), eso representa un cambio de ideología de un sector joven que se interesa por las redes sociales y que gracias a deus se han comenzado a intere-sar un poco por la historia, pero no les nombro esto solo para presumir-les que tienen más seguidores que ustedes (y que yo) sino para explicar el potencial de este movimien-to que con una pincelada te puedes convertir en héroe nacional, claro, nun-ca hablamos

DEuS Ex MAChINAPor alexandro Guevara

de generalidades, pero sí de una gran mayoría. ¿cómo? La historia ha hecho a grandes héroes y villanos, sin embar-go el Gral. Porfirio díaz es uno de los más mencionados y sólo por haber es-tado un poquito más de 30 años en el poder, pero si era tan malo, entonces ¿por qué tiene a tantos seguidores? Siempre ha existido un grupo de per-sonas que luchan por algún personaje de la historia, en este caso y con ayuda de las redes sociales, muchos se inte-resan por “repatriar los restos de don Porfirio” como se lee en algunos gru-pos y páginas de este sector, pero qui-zá digas ¿y eso a mi qué? …

como buen actor social, el discur-so no es tan complicado, hay que de-jar atrás los errores de la SeP, se puede decir que en el siglo XiX cuando Porfi-rio díaz fue presidente, México estaba

en la sima de la economía y el de-sarrollo social, con un poco de his-toria y el apoyo de todos estos jó-venes pronto nos verán como una persona que se interesa por la pa-tria y que conoce su historia (que sabe lo que hace), soy un espec-tador y mi visión es diferente, por eso les digo que si se lleva a gran escala: pueden lucirse como un ente especializado que a través de las redes sociales y con la ayu-da de todos los jóvenes, darán jus-ticia a un mexicano más, y si todo sale bien hasta regresan los restos del Soldado de la Patria.

el efecto Porfirio se extiende cada vez más en el territorio mexi-cano, es cuestión de que un ac-tor político tome la batuta y decida hacerlo, es pan comido, reunimos a los chicos, traemos al ex presi-dente y ¡pum! Somos queridos por un gran sector (el que tiene poten-cial y pronto se interesará de lleno en la política).

Lo que la gente necesita en la actualidad, es que vean tu preocu-pación ante sus intereses, pero no solamente tomándote fotos en una escuelita y todos contentos, no, también en otro tipo de asuntos, que lleguen más lejos, que mar-quen la historia.

este tema es sumamente via-ble para actores políticos, incluso para organizaciones que quieren darse a conocer, cuándo y quién resuelva esto, quedará en las pá-ginas de la historia, como en todo, será odiado por unos y amado por muchos.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 19

Mario anDrés góMez galicia/enviaDo especial De política & poDer

Tampico, Tamaulipas.- Al no poder superar una enfermedad que lo aquejaba desde hace algún tiem-po, falleció en esta ciudad el ex lí-der petrolero Joaquín hernández

Galicia, “la Quina”, dejando entre sus me-morias la venganza que vertió en su con-tra Carlos Salinas de Gortari, quien lo man-tuvo preso por no apoyarlo en su campaña presidencial.

El lunes en la madrugada a sus 91 años, el ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República mexicana, murió en la Unidad de Servicios Intensivos en el hospital Beneficencia Española de esta ciu-dad, donde se encontraba hospitalizado des-de el 28 de octubre.

“la Quina” fue hospitalizado a causa de intensos dolores en el colon, según reveló a Política & Poder y a otros importantes me-dios de comunicación, Joaquín hernández Correa, hijo del polémico ex líder petrolero.

memorias de “la Quina”En las memorias de “la Quina” que fue-

ron plasmadas en su momento en libros y diversos medios de comunicación, se pre-cisa su trayectoria de líder de obreros como relevante y por ello fue impulsado por el pre-sidente Adolfo lópez mateos, en 1958 para ocupar la dirigencia sindical de los trabaja-dores de Petróleos mexicanos.

Se mantuvo tres décadas en ese cargo, a pesar de los señalamientos de corrupción en su contra por venta de plazas y de con-tratos entre los empleados de la paraesta-tal, que lo convirtieron en uno de los hom-bres más ricos de Tamaulipas.

En el 88, el candidato priista presiden-cial, Carlos Salinas de Gortari se entrevistó en ciudad Victoria, Tamaulipas con el enton-ces poderoso líder del Sindicato de Trabaja-dores Petroleros de la República mexicana, para solicitarle su apoyo a efecto de que los cientos de miles de sus afiliados y sus res-pectivos familiares votaran por él para obte-ner la Presidencia de la República.

Sin embargo, la respuesta de “la Qui-na” fue negativa, al considerarlo un ladrón

Muere “La Quina”; líder petrolero encarcelado por Carlos Salinas

Al ex líder petrolero lo encarceló Salinas de Gortari por no apoyar su candidatura

sin escrúpulos, situación que enardeció a Sa-linas de Gortari y en presencia de guaruras, policías y políticos lo amenazó con refundirlo en prisión si obtenía el triunfo.

El 10 de enero de 1989, en los inicios del sexenio presidencial de Salinas de Gortari, el líder sindical fue detenido por militares en su casa acusado de tráfico de influencias, enrique-cimiento ilegitimo, acopio de armas y homicidio.

En el operativo militar, los militares allana-ron la propiedad del líder sindical y las casas de los demás miembros de su familia situa-das en Ciudad madero, Tamaulipas. Junto con “la Quina” fueron aprehendidos varios cola-boradores suyos, encabezados por Salvador Barragán Camacho.

“la Quina”, Barragán y otros 30 petrole-ros que fueron encarcelados y destituidos de todos sus cargos en el sindicato petrolero, en su momento declararon que al encontrarse en una reunión, la casa fue allanada por la milicia, policía federal y agentes del ministe-rio Público Federal.

Quienes les colocaron armas de asalto, pistolas y hasta granadas y cuando ”la Qui-na” se enfrentó con las fuerzas armadas, le contestó el que encabezaba el operativo “ya te cargó la chingada Quina, por haber desa-fiado a nuestro Presidente, te vamos a acu-

sar de acopio de armas, de un chingo de de-litos y de homicidio”.

A lo que Joaquín, inquirió de cuál homicidio y en respuesta le dijo de éste, disparándole su pistola a un agente del ministerio Público Fe-deral que realizaba las diligencias.

Enseguida, obligaron a “la Quina” a dispa-rar el arma homicida y fue así que fue proce-sado por homicidio en primer grado, acopio de armas, enriquecimiento ilegitimo y peculado, por lo que fue condenado a 35 años de prisión.

A la caída de “la Quina” ocupó su lideraz-go, Carlos Romero deschamps, quien a la fe-cha es el dirigente sindical de Pemex.

hernández Galicia, agotó su capital pro-veniente quizá de actos ilegales, en pago de abogados y finalmente fue amnistiado en 1997 y tiempo después, en el año 2000, sa-lió de prisión.

Tras su salida de la cárcel, Joaquín her-nández Galicia se refugió en el municipio de madero, donde estuvo estos últimos años hasta su fallecimiento, alejado del ámbito po-lítico.

Incluso “la Quina”, negó el apoyo a su hijo, Joaquín hernández Correa, en su can-didatura a la alcaldía de madero, durante el pasado proceso electoral 2012-2013 por el Partido de la Revolución democrática (PRd).

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx20

la delegada de Tlalpan, Estado de méxico, maricela Contreras Ju-lián es acusada de presuntos ac-tos de corrupción, al alquilar una casa con un costo de 180 mil pe-

sos mensuales para oficinas administrati-vas, en una zona residencial con uso de sue-lo habitacional.

la casa ubicada en la calle de Calvario 61 en dicha delegación, fue ofertada en un sitio de bienes raíces, en donde se exhibie-ron varias fotografías –mismas que se publi-can- en las cuales se aprecia la magnitud de la propiedad, cuyo valor comercial tiene una estimación de 21 millones de pesos.

En ella se pueden ver amplios jardines, pisos de mármol, lujosos acabados de ma-dera en el lugar que fue promocionado como “excelente casa recién remodelada, con uso de suelo para oficinas, súper ubicación, es-tacionamiento para 30 autos, área muy am-plia para cubículos”.

Tiene tres salas de conferencias, jardín amplio, biblioteca, 7 recámaras, 14 baños, dos cocinas, departamento independiente con dos recámaras, 2 baños, cocina y sala comedor, remodelación hidráulica y eléctri-ca, 2 frentes.

Acusan a Delegada de

Tlalpan de presuntos hechos de corrupción

* Alquila de manera irregular en zona residencial una casa por 180 mil pesos mensuales

Guillermo Fuentes maldonado, uno de los integrantes de la organización ciudada-na, afirma que en el contrato de arrenda-miento se especifica que el arrendador del inmueble, Raúl Alejandro Sales Casamadrid, administrador único de la empresa propieta-ria del lugar (Covastur), expresa su confor-midad para que la delegación pueda permi-tir a terceros –es decir, a la Jefa delegacio-nal maricela Contreras Julián, “el uso parcial del inmueble a título gratuito u oneroso sin que el arrendador tenga derecho al pago de contraprestación”.

Quien el 30 de septiembre pasado fue-ra elegido como presidente del Comité Ve-cinal del Centro histórico de Tlalpan, agrega que como lo han declarado desde el inicio del movimiento en contra de la instalación de las oficinas, la renta es de las dos insta-laciones habitacionales.

Una es de la “casa recién remodelada, con uso de suelo oficinas, super (sic) ubica-ción. estacionamiento (sic) para 30 autos, área muy amplia para cubículos, tres salas de conferencias, jardín amplio, biblioteca, 7

recámaras, 14 baños, dos cocinas”, ocupa-da actualmente por las oficinas de la direc-ción General de Administración de la dele-gación Tlalpan, donde despacha su titular Víctor manuel Tello Aguilar.

la otra instalación es, como lo afirma el anuncio dado a conocer el pasado 6 de no-viembre por los vecinos, un “departamen-to independiente con dos recámaras, 2 ba-ños, cocina y sala comedor”, que es donde la Jefa delegacional de Tlalpan despacha los asuntos cuando no puede acudir a las ofici-nas delegacionales por las constantes pro-testas de pobladores de la demarcación o simplemente donde recibe a personajes que es preferible no se les vea por el Jardín de la delegación y la visitan en Abasolo 105.

Precisamente, afirma Guillermo Fuentes maldonado, esta última situación es la que habría llevado a la Jefa delegacional ma-ricela Contreras Julián a tomar tan abusi-va decisión y que, de forma descarada, afir-me que las instalaciones de Calvario 61 son un “centro de procesamiento de informa-ción y archivo”.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 21

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ejercerá los re-cursos públicos que le fueron asigna-

dos para el año próximo con racionalidad y disciplina presupuestaria aseguró José Ale-jandro luna Ramos, magistrado presidente del organismo jurisdiccional.

Al referirse a la aprobación del Presu-puesto de Egresos de la Federación 2014, que realizó la Cámara de diputados en las primeras horas del jueves 14 de noviembre, subrayó que en los últimos seis años el Tri-bunal no ha incrementado el gasto básico que requiere para su operación ni las per-cepciones salariales del personal de man-dos superiores.

Esto significa que el máximo órgano ju-risdiccional en materia electoral del país no resulta oneroso para el erario público, pues solicita únicamente la autorización de los re-cursos públicos indispensables para hacer frente a las tareas sustantivas que tiene en-comendadas.

Precisó que para el 2014, la única dife-rencia en materia presupuestal con respec-to a los años anteriores radica en la previsión de recursos que permitirán realizar obra pú-blica que tendrá un beneficio en la capacita-ción y formación de profesionales especiali-zados en derecho electoral.

la actividad jurisdiccional de 2014 será intensa para el TEPJF, tanto cuantitativa como cualitativamente, ya que durante el año dará inicio el Proceso Electoral Federal para elegir a los 500 diputados que integra-rán la próxima legislatura de la Cámara Baja. Además, el 6 de julio de 2014 se celebrarán elecciones en Coahuila y nayarit para ele-

EJERCERÁ TEPJF RECURSOS, EN 2014, CON RACIONALIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTARIA: LUNA RAMOS

• Se realizarán inversiones en obra pública para llevar a cabo capacitación

en derecho electoral

gir congresos locales y 20 ayuntamientos.El presupuesto 2014 del TEPJF está

compuesto por dos apartados:• El presupuesto base, que es el gasto

indispensable para que el Tribunal opere en condiciones normales.

• Proyectos específicos, que son el con-junto de actividades y tareas particulares propuestas por una o varias unidades ad-ministrativas que tienen como propósito fun-

damental crear, mejorar, conservar, ampliar, desarrollar, innovar o transformar la gene-ración de un producto o la prestación de un servicio y con ello contribuir al logro de los fines institucionales.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mantiene el compromiso de hacer un uso eficiente de los recursos mediante una gestión pública transparen-te y eficaz.

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx22

E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a d i s c r i m i n a t o r i o E l s E c r E t a r i o d E s a l u d E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a l a b r a E l P o d E r d E l a P a

EL PODER DE LA PALAbRAEduardo Reyes Santiago

En los últimos años, hemos sido testigos de la forma en que nuestros representantes populares, con bombo y pla-tillo, anuncian lo que en teoría

debería ser un hecho sin precedentes, o como ellos le llaman, un hecho histó-rico, refiriéndome al presupuesto que llega de la Federación a nuestro esta-do de Oaxaca.

¿Pero que hay más allá de ese acto mediático?, que solo sirve para posi-cionar al partido político en turno en el gobierno, o quizás para mandar a co-locar sendos anuncios espectacula-res, en donde X o Y diputado federal, se cuelgue la medalla de haber sido el artífice de tal logro.

Y quedar ante los ojos de sus repre-sentados como una de las últimas ma-ravillas del mundo actual, sin embar-go, muchos nos hemos preguntado, ¿en donde está ese presupuesto his-tórico?, ¿en que se ha invertido?, ¿de que ha servido?

Porqué seguimos igual o peor en rubros como infraestructura hospitala-ria, educativa, vivienda, salud, seguri-dad pública, empleo….etc, solo bas-ta echar un ojo al presupuesto desti-nado por el gobierno federal al estado de Oaxaca, en donde tenemos que en el ejercicio 2011, recibieron 58 mil mi-llones de pesos.

en el 2012, el presupuesto destina-do al estado fue del orden de los 63 mil millones de pesos, y en su momen-to, se vociferó a los cuatro vientos que con estos recursos, se le haría frente a aminorar los rezagos más apremian-tes que aquejan a los oaxaqueños en materia de servicios básicos como es la generación de empleos.

Sin olvidar que en 2012, Oaxaca fue uno de los estados con mayor presu-puesto para el rubro de comunica-

ciones y transportes, para el presen-te año, nuestro estado fue favorecido con la cantidad de 68 mil millones de pesos, lo que en su momento también lo cacaraquearon los diputados fede-rales de la coalición PAn-PRd-PT-Mc, como un “hecho histórico”.

Para el 2014, el gobernador Gabi-no cué Monteagudo ha estado cabil-deando con los señores diputados fe-derales y ha hecho saber que pedi-rá un presupuesto para el estado de Oaxaca de 73 mil millones de pesos, es decir, 5 mil millones de pesos más comparado con el 2013.

en donde según el dicho del pro-pio Gobernador, estos recursos serán destinados a programas sociales de vivienda, urbanización, caminos y ca-rreteras, agua potable y saneamiento, salud y educación, lo cual es bueno y nos congratulamos con ello, desafor-tunadamente la realidad que vive nues-tro estado en estos rubros es por de-más caótica.

Pues cómo explicarse que en es-tos tres años de presupuestos “histó-ricos”, el estado de Oaxaca, sigue es-tancado, sin avances significativos en rubros de infraestructura hospitalaria, carretera, salud y educación.

Aunado a esto, año con año, la sombra de la corrupción, así como el desvió millonario de estos recur-sos, han puesto en el ojo del hura-cán a nuestro estado, cómo explicar que precisamente en el área de sa-lud y educación, Oaxaca ocupe uno de los últimos lugares a nivel nacional.

Pero lo más grave, que sea preci-samente en estos rubros en donde se dé el mayor señalamiento de desvió de recursos, luego entonces, de que nos sirven los presupuestos “históricos”, si las y los oaxaqueños seguimos igual o peor, que cuando no recibíamos estos

abundantes recursos.de qué nos sirven, si de manera

cotidiana se ven casos de cómo las mujeres indígenas han dado a luz en las puertas de los centros de salud de Oaxaca, a consecuencia de la falta de atención médica oportuna, derivada muchas veces de la carencia de per-sonal médico.

Y qué decir que por falta de garan-tias para la inversión, ésta se ausenta de nuestro estado, creando con ello un gran déficit de empleos, y las y los oaxaqueños nos preguntamos una y otra vez, ¿de que nos sirven los pre-supuestos?, si constantemente se dan actos de corrupción en la asignación y ejecución de obras.

Las cuales deberían detonar la eco-nomía del estado y por lo consiguiente generar empleos, ¿de qué nos sirven estos recursos monetarios?, si no po-demos terminar un “paso a desnivel”, mucho menos concluir una súper ca-rretera, ¿de qué nos sirven los presu-puestos?, si nuestro congreso Local atraviesa por una paralisis legislativa.

¿de qué diablos nos sirven estos sendos presupuestos?, si gran parte de estos recursos se destinan a sa-ciar las “necesidades” de las pseudo asociaciones civiles afines al Gobierno.

Pero lo mas lamentable es que hoy en día, el estado de Oaxaca sigue ocu-pando los últimos lugares en las esta-dísticas nacionales en educación, sa-lud, vivivienda e infraestructura, pese a recibir miles de millones para comba-tir estos lastres que por décadas han reinado en la entidad.

Al final de cuentas, a las y los oaxa-queños nos queda claro una cosa, que con o sin presupuesto “histórico”…¡seguiremos igual de jodidos!

Correo: [email protected]

¿Presupuestos históricos?... ¡de qué han servido!

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 23

JeshuanDy noriega De la rosa

SAn RAYmUndO Jalpan, Oaxaca, no-viembre 13.- los nuevos 42 dipu-tados locales del Congreso del Esta-

do rindieron protesta de ley y se instalaron como integrantes de la Sexagésima Segun-da legislatura.

Antes de que se instalaran, la diputa-ción Permanente de la Sexagésima Prime-ra legislatura llamó a Jefte méndez her-nández, suplente de luis díaz Pantoja, quien fue detenido en la víspera por pre-suntos delitos de delincuencia organizada, a asumir el cargo como diputado pluri del Partido nueva Alianza, acción que retrasó el inicio del acto protocolario, pues se ana-lizaban las rutas jurídicas adecuadas para dicha decisión.

Además, se dio a conocer una carta en-viada por la esposa de luis díaz Pantoja, quien pidió al Congreso local tomar protes-ta a Jefte méndez hernández, suplente de su cónyuge.

la instalación de la nueva legislatu-ra se dio en medio de la protesta de inte-grantes de la Sección 22 de la Coordinado-ra nacional de Trabajadores de la Educación (CnTE), quienes se movilizaron a las afueras del complejo legislativo de San Raymundo Jalpan, con el propósito de exigir cumpli-miento a sus demandas de carácter político.

la acción del magisterio provocó a que los nuevos diputados arribaran desde tem-prana hora al recinto legislativo en Jalpan. En la sesión de instalación, fue elegido como presidente de la mesa directiva de la Sexa-

lXII legislatura de Oaxaca; va PRD a la

Mesa Directiva

Se instala

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx24

gésima Segunda legislatura al diputado del PRd, Jesús lópez Rodríguez.

mientras que el diputado priista, Alejan-dro Avilés Álvarez, ocupará el cargo de pre-sidente de la Junta de Coordinación Política por el primer año del ejerció legal, como lo marca la ley Orgánica del Poder legislativo.

El segundo año corresponde al coordina-dor del PRd, Anselmo García, y el tercer año a la diputada del PAn, Antonia díaz, por ser la segunda y tercera fuerza política.

Uno a uno fueron enlistados los nuevos diputados, quienes rindieron protesta de ley a cargo del nuevo presidente de la mesa di-rectiva de la Sexagésima Segunda legis-latura.

Todos vestidos de gala fueron investidos como representantes populares, y sin posi-cionamientos se clausuró la sesión.

El acto de instalación de la nueva legis-latura local, fue atestiguado por dirigentes de partidos políticos, empresarios y el se-cretario General de Gobierno, Alfonso Gó-mez Sandoval, en representación del man-datario estatal.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 25

L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E

S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó

N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X P R E S I Ó N L I B R E E X

¡MeS de HidALGO…Tal como lo hicieron los diputados integran-tes de la LXi legislatura, que va-ciaron sus cubículos y algunos

se llevaron hasta las secretarias, ahora toca el turno a los Presidentes Municipales que este 31 de diciem-bre dejan de serlo, los municipios conurbados a la ciudad de Oaxaca, tales como TLAcOLULA de MATA-MOROS, en donde cOncePciÓn ROBLeS ALTAMiRAnO mejor cono-cida como la (PGR), intento dejar en el poder a su yerno (chava canas-tos) por lo cual invirtió cantidades mi-llonarias del erario público, al no con-seguirlo ahora trata de cubrir su des-falco; sin embargo, en el colmo de la desfachatez, la regordeta edil ha estado realizando la famosa “Opera-ción Hormiga “ y me dicen los ente-rados que hasta la maquinaria la ha sacado de esta comunidad para lle-varla a un rancho de su propiedad, vaya descaro de la PGR.

en ZAAcHiLA, las cosas no están mejor y ahí “la muñeca fea” AdÁn LÓPeZ SAnTiAGO, si pidió dejar en el cargo a su pareja senti-mental, lo que ha convertido a este otrora pueblo prospero en el nidito de amor de estos perredistas des-viados, cosa que no ven con bue-nos ojos sus habitantes que piden a gritos la salida de Adán y su pa-reja; sin embargo, la mala noticia

es que se tendrán que esperar, míni-mo otros tres año.

en OcOTLÁn, don MiGUeL PAcHecO PÉ-ReZ, no supo controlar a sus enemigos po-líticos y aplicó el refrán de que “si van a hablar, que hablen con provecho” y

durante sus

tres años de gobierno municipal se dedicó a realizar francachelas al lado de sus íntimos, importándole poco el progreso del municipio. A pesar del nulo avance de su administra-ción, se quedó con el recurso del pueblo sin importarle las famosas auditorias. Así las cosas en OcOT-LÁn, “ediL ASeSinO”.

Lo que es preocupante es la si-tuación del Presidente Municipal de SAnTA LUciA deL cAMinO, Pe-dRO cABAÑAS SAnTAMARÍA “el gusano”, el cual se vio envuelto en el homicidio del periodista oaxaque-ño Alberto López Bello, ya que los que –según la PGJeO- lo asesina-ron, iban nada más y nada menos que a bordo de un automóvil pro-piedad de este pillo, ojala que ahora con el cambio del titular de la procu-raduría se aclare el asunto y le echen el guante a este individuo de marras que más que político es un vil ham-pón, las investigaciones dicen que Santamaría es el cabecilla de una bien organizada banda criminal, que ocupó la presidencia de tan impor-tante municipio para reclutar delin-cuentes, a los cuales primero armo como policías municipales y poste-riormente los ponía a trabajar con el crimen organizado, que astuto resul-tó “el gusano”; y ya que hablamos de la PROcURAdURÍA GeneRAL de JUSTiciA del estado de Oaxa-ca (PGJeO) permítanme comentar-les que gran beneplácito causó en-tre abogados y ciudadanía en ge-neral, la designación del licencia-do HÉcTOR JOAQUÍn cARRiLLO RUÍZ, como nuevo titular de la de-pendencia, pues en su largo cami-no en la procuración de justicia ha dado excelentes resultados, ases-tando duros golpes a la delincuencia organizada demostrando que no le tiembla la mano para actuar en con-tra de quienes pretendían secuestrar a Oaxaca. ¡en Hora buena Lic.! Y bien, nos leemos en mi próxima en-trega, claro, si me dejan vivir…

LIbRE ExPRESIÓNPor SaGaGa

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx26

Tlaxcala, Tlaxcala.- la capacitación de los diversos sectores del turismo, es una buena táctica del Gobierno del Estado para mejorar la atención a los visitantes y potenciar su cre-

ciente afluencia, afirmó miguel Vargas Aguilar, instructor de la empresa Estrategia Internacio-nal en Turismo (Esitur) méxico.

durante el curso de “Preparación de Be-bidas”, que brinda la Secretaría de Turismo y desarrollo Económico (Setyde), a través de la dirección de Operación Turística, reconoció el trabajo del Gobierno para llevar a cabo la ca-pacitación y la certificación de los prestado-res de servicios turísticos de manera gratuita.

“los empresarios podrían hacer esta certi-ficación que tiene un costo de entre tres y cua-tro mil pesos por curso, pero esta ocasión el Gobierno del Estado cubre este gasto”, resaltó.

detalló que los 15 participantes podrán ob-tener una certificación avalada por las Secre-tarías de Educación Pública (SEP) y del Traba-jo y Previsión Social (Styps), la cual tiene vali-dez a nivel nacional y en latinoamérica, ade-más, podrán ocuparse en cualquier empresa que requiera personal certificado.

Indicó que el curso es de coctelería bási-ca, que incluye la elaboración de margaritas, tequila sun rice, piña colada, martinis, entre otras.

Tras una semana de teoría y práctica, que fue del 4 al 8 de noviembre, inició el proceso de certificación, a cargo de un organismo eva-luador con base en las evidencias que pre-senta Esitur.

El curso se llevó a cabo en el restauran-te Evoka, ubicado en la calle 2 de abril, en la ciudad de Apizaco, y acudió personal en pre-paración de bebidas de “la Cima”, del “hotel del Ángel”, “la Tlaxcalteca”, entre otros res-taurantes de la entidad, interesados en la cer-tificación.

Esta actividad se realizó en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) y el Colegio de Tlaxcala (Coltlax).

Brindan capacitación a diversos prestadores de

servicio en Tlaxcala

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 27

Tlaxcala, Tlaxcala.- la presiden-ta honorífica del Sistema Esta-tal para el desarrollo Integral de la Familia (dIF), mariana Gonzá-lez Foullon, presidió aquí la cele-

bración por el día de la discapacidad, en un acto celebrado en el marco de “Tlaxcala, la Feria 2013”.

En esta ocasión estuvieron presentes 600 personas con capacidades diferentes de 12 Centros de Atención múltiple (CAm), de aso-ciaciones civiles y de aquellas que reciben apoyo del Instituto Tlaxcalteca para Perso-nas con discapacidad (Itpcd).

Acompañada por el presidente Ejecutivo del Patronato de Feria, Ariel lima Pineda, así como de los directores del Itpcd y del Insti-tuto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), maricar-men mazarrasa Corona y Willebaldo herrera Téllez, respectivamente, la Presidenta hono-rífica afirmó que en coordinación con las di-ferentes instituciones, este Gobierno atien-de a los sectores vulnerables de la población.

Abundó que por indicaciones del titular

del Ejecutivo, mariano González Zarur, ahora las personas que enfrentan alguna discapa-cidad cuentan con los elementos para mejo-rar su calidad de vida.

durante el acto, la Presidenta honorífi-ca del dIF y el director del ITC entregaron, a nombre del Gobierno del Estado, recursos por 30 mil pesos a la Asociación de deportes sobre Sillas de Ruedas del Estado de Tlax-cala, y anunciaron que una cantidad similar les harán llegar en febrero de 2014 para que continúen con sus actividades.

El presidente de esta Asociación, Corne-lio Palacios Copalcua, subrayó que con este apoyo el Gobierno estatal cumplió con lo pro-metido. “El año pasado solicitamos estos re-cursos para la asociación y ahora vemos que sí hubo respuesta”, asentó.

Por su parte, el presidente del Patronato de Feria, Ariel lima Pineda, sostuvo que uno de los objetivos de “Tlaxcala, la Feria 2013”, es que toda la población tenga acceso a la fiesta más importante del Estado.

Al evento asistieron personas con capa-

cidades diferentes de los municipios de Cal-pulalpan, nanacamilpa, Tetlanohcan, Chiau-tempan, nativitas, Cuapiaxtla, hueyotlipan y Xicohtzinco.

También acudieron este recinto personas de los municipios de Tzompantepec, San Pa-blo del monte, huamantla, Ixtacuixtla, Altza-yanca, Tequexquitla y Contla.Agradecen apoyo al gobierno del

estadoYolanda Espinoza dávila, profesora del

Centro de Atención múltiple (CAm) núme-ro 1 de Apizaco, subrayó que estos eventos permiten a los niños que enfrentan alguna discapacidad y que son de escasos recur-sos, pasar un día de alegría.

del municipio de la magdalena Tlalte-lulco, Rafael delgado Cruz, de siete años, quien padece parálisis cerebral infantil, gozó de los atractivos de la feria, enfatizó su madre, Claudia Cruz Pérez, quien con el menor en brazos agradeció a la presente administración estatal su apoyo para asis-tir a esta festividad.

Encabeza Mariana González Foullonen Tlaxcala, “Día de la discapacidad”

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx28

Tlaxcala, Tlaxcala.- Al inaugurar la XX Se-mana nacional de Ciencia y Tecnología, el gobernador mariano González Zarur aseguró que su administración busca in-crementar las capacidades de la entidad

para transformar su realidad con mejores ideas y proyectos en beneficio de la población.

En el evento que tuvo como sede la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), ubicada en Tepeyan-co, el mandatario remarcó que su gobierno trabaja para formar recursos humanos mejor preparados, a efecto de que el estado se signifique por su cali-dad educativa, tal como lo establece el Plan Estatal de desarrollo 2011-2016.

luego, González Zarur afirmó que para este Go-bierno primero es la gente, por ello busca mejorar su calidad y nivel de vida mediante acciones con-cretas y coordinadas.

En su mensaje, dirigido a estudiantes, profeso-res e invitados, el Gobernador subrayó que la alian-za con el Consejo nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) representa un punto de reflexión, así como un motor a favor del desarrollo tecnológico y de in-novación para Tlaxcala.

“Esta Semana nacional de Ciencia y Tecnología es una gran oportunidad para reunir a la academia con la industria y la sociedad en general”, subrayó el Jefe del Ejecutivo.

Es el mejor marco para difundir el conocimiento de los profesores, investigadores, tecnólogos y de todos los jóvenes interesados en la creatividad, la mejora e innovación, abundó el mandatario.

En ese sentido, explicó que junto con el Conacyt y las instituciones de educación superior de Tlaxca-la, la presente administración busca la integración de redes de conocimiento, crea espacios de vincu-

lación, facilita la transferencia tecnológica, y la crea-ción y atracción de empresas de alto valor.

En el acto, González Zarur reconoció el respaldo que tiene Tlaxcala de la Universidad nacional Autó-noma de méxico (Unam), para emprender importan-tes acciones a favor de la ciudadanía.

destacó también el esfuerzo de las empresas e instituciones que, por su alta vocación a la innova-ción, han sido beneficiadas por la convocatoria 2013 del Conacyt, a través del programa Estímulos a la Investigación, desarrollo Tecnológico e Innovación.

En este punto, detalló que las cifras son alenta-doras, pues existen 11 proyectos beneficiados del mismo número de empresas, con más de 80 millo-nes de pesos invertidos en vinculación con la UPT, la Universidad Tecnológica, el Instituto Superior de Tlaxco y el Centro de Investigación de Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico nacional.

Antes, el secretario de Educación, Tomás munive Osorno, citó que a lo largo de esta semana las acti-vidades se desarrollarán en nueve sedes, donde se organizarán 90 conferencias, 15 talleres y tres de-mostraciones. Además, se efectuará la exposición “Universum” de la Unam.

Con actividades de este tipo, remarcó el Secre-tario de Educación, Tlaxcala está de nueva cuenta en el concierto nacional, gracias al impulso del Go-bernador del Estado.

Tras la ceremonia inaugural, el mandatario reco-rrió junto con el rector de la UPT, narciso Xicohtén-catl Rojas, la exposición de productos innovadores de empresas e instituciones de educación superior.

En este acto estuvo presente Víctor Guillen Gon-zález, subdirector de negocios e innovación del Co-nacyt, así como Adriana moreno durán, secretaria de Turismo y desarrollo

Transformar realidad de Tlaxcala,es la meta de mi Gobierno: MGZ

El Gobernador inauguró la XX

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 29

El Gobernador junto con el Rector de la UNAM, José Narro

Robles supervisaron la obra cultural

Tlaxcala, Tlaxcala.- El Gobernador maria-no González Zarur y el Rector de la Uni-versidad nacional Autónoma de méxico (UnAm), José narro Robles, supervisaron el avance del proyecto para crear el Cen-

tro de las Artes en el Estado.El cual incluye trabajos de conservación y resca-

te de la ex Fábrica de hilados y Tejidos San luis, en la comunidad de Apizaquito.

durante un recorrido por el inmueble, que alber-gará uno de los proyectos más ambiciosos de la pre-sente administración, el Jefe del Ejecutivo y el Rec-tor conocieron a detalle los trabajos de restauración en muros, columnas, tratamiento del metal, restruc-turación y reintegración de espacios.

Estos trabajos se realizan con mano de obra es-pecializada, bajo la tutela de la Facultad de Arquitec-tura de la máxima casa de estudios del país, y con la supervisión de la Secretaría de Obras desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi).

Angélica Pérez Ramos, arquitecta maestra en conservación del patrimonio edificado, explicó que

actualmente se realizan trabajos de calas estrati-gráficas con la finalidad de encontrar pintura mu-ral, datarla y determinar su importancia para tomar-la como guía de color al momento de determinar el diseño de los espacios.

la especialista puntualizó que al interior de la ex fábrica se realizan trabajos detallados de tratamien-to del metal en 25 columnas, que incluye la libera-ción de partículas y limpieza con removedor, cepillo y cuña para no lacerar el espectro del metal original.

El gobernador González Zarur y el rector narro Robles constataron que el Centro de las Artes del Estado, incluye un esfuerzo de rehabilitación y res-cate de espacios que –coincidieron- se acompaña-rá con un sólido programa académico que garanti-ce en Tlaxcala la creación de escuelas profesiona-les de artes plásticas, música y danza.

de acuerdo con la calendarización del proyecto, los trabajos estarán concluidos en julio del 2014 y actualmente el ritmo que presenta permite vislum-brar que se alcanzará esta meta.

El Centro de las Artes será un espacio de 32 mil metros cuadrados que albergará áreas de servicios educativos, de promoción a las artes; también, se convertirá en una zona de esparcimiento y recrea-ción artística, con áreas de exposiciones, aulas para la enseñanza de música, danza, teatro al aire libre y jardines.

Pérez Ramos enfatizó que el trabajo coordinado del Gobierno del Estado, la UnAm y el Instituto na-cional de Antropología e historia (InAh), permite que los trabajos se realicen con apego a la historia de la

ex fábrica y, de esta forma, se recupere su espíritu y aspecto original.

Visita narro Robles el museo nacional del Títe-re (munati)

Posterior a este recorrido, el Gobernador y el Rec-tor se trasladaron al museo nacional del Títere (mu-nati), en huamantla, para conocer parte de la colec-ción de títeres donados por la familia del filósofo, poeta y académico Eli de Gortari.

En este espacio, Ana de Gortari, hija del destaca-do catedrático de la UnAm, explicó que el munati, se encuentra en un proceso de remodelación para ga-rantizar las condiciones de exhibición de los 700 títe-res y 300 juguetes tradicionales que donó la familia.

de acuerdo con el proyecto arquitectónico de in-tervención, los espacios serán remodelados y redis-tribuidos para tener 95 metros cuadrados de la sala de exposición de Eli Gortari, 30 metros cuadrados para exposiciones temporales y 27 metros cuadra-dos para la sala introductoria.

Así como 30 metros cuadrados para la dirección del museo y 40 para la taquilla.

Antes, tanto el Gobernador como el Rector super-visaron la operación del laboratorio Regional de la Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales y méto-dos Tradicionales In Vitro, que opera la UnAm en el Centro de Alta Tecnología de Educación a distancia, en Santa Cruz Tlaxcala.

Ahí, ambos conocieron los avances de las inves-tigaciones para producir maguey in vitro y con ello reforestar las zonas que lo requieran en la entidad y la región del centro del país.

Centro de las Artes, una realidad en Tlaxcala: MGZ

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx30

El impulso al turismo es uno de los compromisos que el Gobernador, mariano González Zarur, cumplió y por eso Tlaxcala está de nueva cuenta en el mapa nacional e in-

ternacional como destino de descanso, ase-veró la titular de la Secretaría de Turismo y desarrollo Económico (Setyde), Adriana moreno durán, al inaugurar el taller “herra-mientas Promocionales”.

El objetivo de esta actividad, organiza-da en coordinación con el Consejo de Pro-moción Turística de méxico, es que los 45 empresarios que participaron se conviertan en agentes de promoción, y contribuyan al dinamismo de este sector, aseguró more-no durán.

Ante los directores de Operación Co-mercial de la Región Centro, y de Inteli-gencia Comercial del Consejo de Promo-ción Turística de méxico, Jesús Catalán meneses y Gabriela Espinoza Terán, res-

CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN

El cáncer de mama, es el más frecuente en las mu-jeres, tanto en los países desarrollados, como en los subdesarrollados.

La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo, fa-voreciendo esto el incremento de la urbanización y la adopción de mo-dos de vida, y aunque reducen en cierta medida el riesgo las estrate-gias de prevención, éstas no pros-peran.

Y muchas mujeres llegan al mé-dico con el problema del diagnósti-co en fases muy avanzadas. Para muchas mujeres con menos de 40 años el tema de cáncer de mama les resulta ajeno y lo asocian con en-fermedad de mujeres maduras.

Sin embargo, es cierto que esta enfermedad se asocia a mujeres maduras después de los 40 años, también es verdad que dicha enfer-medad puede presentarse en la ju-ventud por eso no hay que confiarse.

La detección temprana del cán-cer de mama es fundamental para sobrevivir a esta enfermedad y si se detecta en fases iniciales la posibi-lidad de curarlo es muy cercana al 100%.

Sin embargo éste tema sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama.

Para muchas mujeres, éste tema es tomado como algo secundario ya que la rutina de la vida diaria, los problemas familiares y económicos hacen, que un asunto de gran inte-rés para salvar sus vidas, quede en el olvido.

Al alcance de muchas mujeres está seguir, estos sencillos pasos:

CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN

Ciria Ortega López

Mejorar su alimentación procu-rando comer al día dos raciones de fruta, fibra, aumentar la verdura como guarnición en la comida diaria y llevar una vida menos sedentaria, aprender a conocer nuestro cuerpo, y notar los cambios en él, realizarnos la autoexploración mamaria.

en cuanto a mejorar nuestros há-bitos de vida, como es olvidarnos del ascensor y subir las escaleras o aprovechar cuando tenemos tiem-po para ir caminando de un lugar a otro, en lugar de tomar el coche o el transporte público pueden ser de

gran ayuda para eliminar el seden-tarismo.

Utilizar una tarde a la semana para hacer deporte o alguna actividad ae-róbica, tu cuerpo te lo agradecerá y también tu estado de ánimo.

Sobre todo no olvides que hay que ir a una revisión ginecológica una vez al año y que cuando llega-mos a los 50 hay que hacerse ma-mografías periódicas. con estas precauciones, el cáncer de mama puede mantenerse bajo control.

Correo: [email protected]

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 31

Escritora americana publica el libro:

“Historias sobre mi detención en Ixcotel”

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx32

Raul Franco Villalvazo

Oaxaca de Juárez, Oax.- “Black-birds in the Pomegranate Tree: Stories from Ixcotel State Pri-son”, es el título del libro de mary Ellen Sanger que relata la expe-

riencia de 9 mujeres presas injustamente en la penitenciaría de Santa maría Ixcotel, en esta ciudad.

El libro fue escrito por la autora como re-sultado de su propio encarcelamiento du-rante 33 días en la prisión estatal de Ixcotel, en el otoño de 2003.

Relata: “las historias de las mujeres que yo conocí ahí, iluminando mi gran sorpresa y mi único consuelo en prisión como es la so-lidaridad de esas mujeres con las que viví, comí, sudé y pasé largos días encerrada”, según palabras de la autora, que ha com-partido en su blog.

de acuerdo a lo ahí escrito, la autora ha-bría vivido 17 años en méxico hasta que fue encarcelada por “cargos inventados” en Ix-cotel, lugar donde pueden encontrarse a mujeres que hacen tiempo para robar, matar ratas para comer o hacen turnos para que les ayude a escribir una carta muy especial.

Otra muy joven, de apenas 19 años, de los cuales ha estado presa 3, por ser culpa-ble de secuestro de su propio hijo.

la autora adelanta que la introducción al libro ha sido escrita por Elena Poniatowska, quien recientemente en su cuenta personal de twitter escribió:

“mary Ellen Sanger escribió un excelen-te libro sobre su injusto encarcelamien-to en Ixcotel, Oaxaca donde se hizo amiga de las presas”.

Yo había vivido en méxico desde hace 17 años, cuando de repente me encontré en prisión en Oaxaca, méxico, detenido por cargos inventados. Pasé 33 días en la pri-sión estatal de Ixcotel en el otoño de 2003, comenta la escritora.

Escritora americana publica el libro:

“Historias sobre mi detención en Ixcotel”

Otra joven, sólo diecinueve años, ya ha estado en tres años, culpable de secuestrar a su propio hijo. Y Ana, presa político, me en-seña sobre formas creativas para cambiar el rumbo, uno incluyendo serpientes ranas se alimentan.

Yo tejo mi propia historia a través de las historias. Acusada de un delito que no exis-te un hombre poderoso en méxico, depen-do de la fuerte solidaridad de amigos en el exterior, y un brillante abogado que confía en el imperio de la ley ...incluso en méxico.

las mujeres encarceladas en la prisión estatal de Ixcotel, dijo que los mirlos charla-ban en el granado solitario en el patio cada vez que una mujer estaba a punto de ser puesta en libertad.

Están charlando ahora.El libro es la historia de mi amor a las

mujeres de Ixcotel, que me ha salvado to-dos los días.

Extracto de la Introducción de Elena Po-niatowska:

Para ver a los demás con ojos amables es también una manera de rescatar a uno mismo.

mary Ellen pone sus historias antes de ella: Berta, Susa, natalia, Citlali, Flor, Con-cha, que pisa una rata a la muerte y una vez que ejercía un arma de fuego en un atraco a un banco.

lucia, Soraya, Ana y todos sus compañe-ros que compartieron la “talacha”, barrer el incesante y la limpieza de la prisión, todos sus compañeros que estaban con ella día y noche. mary Ellen barre.

En la cárcel, tan pronto como se acaba barriendo es hora de barrer de nuevo. Ellos barren una y otra vez y otra y otra y en todas las horas. Todo se extendió.

las manos blister de mary Ellen, pero nunca muestra sus heridas. ni manifiesta sus callos resultantes. Se reúne en el patio y se une al círculo de mujeres que al prin-cipio rechazan a ella por su pelo rubio y sus ojos azules.

Ella comparte pistachos con ellos, y cuando ella inocentemente les dice que le gusta escribir poesía, pero las palabras no vendrán aquí en la pluma, Concha le envía una línea de vida:

“no te preocupes, rubia, algún día voy a escribir las cosas bien de nuevo”.

Fotos en este post tomada por Vida Yova-novich como parte de su serie de fotos de la mujer en las cárceles mexicanas: Soleda-des resonantes.

mi libro relata las historias de las mujeres que conocí ahí, iluminando mi mayor sorpre-sa y mi único consuelo en la cárcel como es la solidaridad que se formó entre las muje-res que viví, comí, barrida y pasaba largos días de tiempo en el interior, añade.

nueve cuentos líricos muestran la pro-fundidad de las emociones que insisten en su propio espacio, incluso en estas circuns-tancias más duras.

la mujer mayor y brawniest en la cár-cel, cumpliendo condena por robo a mano armada, mata una rata con el pie, luego se vuelve a mí en busca de ayuda con una car-ta muy especial.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 33

Danaxhi s. MénDez gallegos

Oaxaca, Oax.- luego de diver-sos incumplimientos por par-te del gobierno de esta entidad, el presidente del Club Alebrijes de Oaxaca, Javier San Román,

amagó con llevarse al equipo de la liga de Ascenso mX, pues la obra lleva más de dos meses parada.

difícilmente, externó, podrán cumplir con la fecha de entrega del estadio de futbol que albergaría a más de 15 mil personas en un área de 6.5 hectáreas.

En respuesta, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de las Infraestructu-ras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), giró un boletín indicando que ya se recibieron las primeras estructuras de con-creto, provenientes del estado de hidalgo.

donde también se fabrican las gradas que integran la magna obra. Y que se lleva a cabo el montaje de muros perimetrales que delimitan el terreno de juego con las gradas.

de acuerdo con el titular de Sinfra, net-zahualcóyotl Salvatierra lópez, se especifica que ya se concluyeron terracerías, excava-ciones, estabilización de suelos, drenes plu-viales y obras de protección. después se pro-cederá al sembrado del pasto de la cancha.

Se detalla que un grupo de trabajadores de la empresa realizan el colado de la base estructural que soportará las gradas desti-nadas a la afición en el estadio que conta-rá con capacidad para 15 mil personas, así como palcos, vestidores, zona comercial y estacionamiento.

El boletín refiere también obras comple-mentarias en la Unidad deportiva del Tecno-lógico de Oaxaca, como es la reconstrucción

Se va equipo Alebrijes de Oaxaca, ante incumplimiento del gobierno de Oaxaca

No pueden seguir jugando en el Benito Juárez, ante el riesgo inminente para los

aficionadosde la alberca, cancha de futbol, baloncesto, pista de atletismo, parque de beisbol y jue-gos de pelota mixteca.

En días pasados, el secretario general de la delegación Sindical d-II-11 del Instituto Tecnológico de Oaxaca, luis Santos decla-ró que dentro de sus peticiones, en las que por cierto exigen la salida del director del ITO, Ángel Francisco Velasco muñoz, se so-licita el cumplimiento del complejo que el gobierno prometió en la unidad deportiva de este centro de estudios.

la obra del nuevo estadio tendrá moti-vos prehispánicos y cumplirá con los están-dares solicitados por la Federación mexica-na de Futbol (Femexfut), se agrega en el co-municado.

Se asegura también que ya fue superada la parte más complicada del proceso cons-tructivo, por lo que la obra estará concluida en diciembre.

el estadio Benito Juárez, mal desde su concepción

El estadio de futbol Benito Juárez, donde actualmente juegan los Alebrijes de Oaxaca, nació con malformaciones estructurales. Su madre, la Constructora JAPSA de Guadala-jara, Jalisco, y su padre, el Gobierno del Es-tado, no tuvieron el cuidado de concebirlo, crearlo y mostrarlo a la luz como un inmue-ble sano.

más de 20 años han pasado de la inau-guración del Coloso de Ixcotel, del escena-rio que durante dos décadas dio a Oaxaca alegría con los desaparecidos equipos del futbol profesional como los Chapulineros del deportivos Oaxaca, Potros Pegaso, Cruz Azul, URSE, entre otros.

Ahora, el elefante blanco con los proble-mas estructurales agravados por el paso de

los años y el olvido gubernamental, servirá de escenario para el retorno de la liga de as-censo mX, con la llegada del equipo alebri-jes de Oaxaca.

El 13 de agosto de 1987, nueve días an-tes de la inauguración del estadio Benito Juárez, el titular de la Secretaría de desa-rrollo Urbano, Comunicación y Obras Públi-cas (Seducop), Raúl Corzo llaguno, declaró a un periódico local que demandarían a la Constructora JAPSA como responsable de las inconsistencias del inmueble.

dos décadas después de aquella publi-cación, el funcionario del Instituto del Patri-

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx34

monio Cultural del Estado de Oaxaca, fue en-trevistado vía telefónica.

“no quiero hacer alarde de mi memoria, ni tengo presente el nombre de la compañía”, comentó el arquitecto Raúl Corzo llaguno.

Sin embargo, recordó que la dependen-cia a su cargo (Seducop), recibió los planos, la obra inconclusa y sin dinero para su con-clusión. Con mucho esfuerzo el entonces go-bernador de Oaxaca, heladio Ramírez lópez, ordenó la terminación de la primera etapa. la segunda, nunca se proyectó.

la inauguración del estadio estaba pro-gramada para el 22 de agosto de 1987, pero no fue así, ante el riesgo de un posible co-lapso por la cantidad de personas que acu-dirían. la parte baja del inmueble tiene ca-pacidad para 15 mil espectadores.

Corzo llaguno dijo -en aquella entrevis-ta- que procederían judicialmente contra la constructora, porque el cinco por ciento de las gradas estaba inutilizables, y el 40 por ciento del inmueble estaba en mal estado.

Fue hasta diciembre de 1987 cuando in-auguraron el estadio ante la falta de recur-sos para apuntalar el inmueble. A la patada inaugural no acudió el entonces mandata-rio Ramírez lópez.

“Realizamos pruebas de carga, coloca-mos costales de arena con el doble del peso normal que soportaría el graderío, la estruc-

tura se comportó perfectamente”, recuerda el arquitecto.

Pero enfatizó que eso fue hace más de 20 años. Actualmente corresponde a las au-toridades de Protección Civil realizar el pe-ritaje pertinente y determinar si se puede o no utilizar.

Actualmente, agregó, “desconozco el es-tado físico y estructural del inmueble, pero hay que subrayar que cualquier edificio que se encuentra a la intemperie requiere man-tenimiento”.

las filtraciones de agua son demasiadas, corroen el cemento y las varillas, pero ese dictamen corresponde a Protección Civil y a las instancias correspondientes, precisó.

la Constructora Japsa no fue demanda-da y nadie se hizo responsable por el pésimo trabajo que dio como resultado, un “elefante blanco” con deficiencias genéticas.

la inversión inicial fue de 1 mil 100 mi-llones (viejos pesos) para la construcción del estadio. En 1984 Inició la construcción del Estadio de Futbol Benito Juárez

Y en 1987 fue inaugurado el inmueble con el juego entre Oaxaca y Pioneros de Cancún. Secretaría de Administración se

contradiceEl titular de la Secretaría de Administra-

ción del Gobierno del Estado de Oaxaca, Al-berto Vargas Varela, se contradice en las de-cisiones que tomó para facilitar a préstamo el uso del Estadio Benito Juárez de Santa maría Ixcotel, para el virtual arribo a Oaxa-ca de un equipo de la Segunda división Pre-mier de Ascenso.

hace unos años, el Club de Segunda divi-sión San miguel F.C. Caudillos, hizo un primer intento por cambiar de sede y traer a Oaxa-

ca el balompié profesional de ese circuito.El presidente de ese equipo, marco An-

tonio Serrato maldonado, solicitó ante la Se-cretaría de Administración del Gobierno es-tatal el préstamo del Estadio Benito Juárez, pero le fue negado.

En el oficio que se giró el 28 de julio de 2011, el secretario de Administración, Alber-to Vargas Varela, hace saber que de acuer-do al peritaje realizado al Estadio de Futbol Benito Juárez por el Instituto de Protección Civil de Oaxaca, se restringe totalmente su uso para ser ocupado.

Así como para uso de maniobras de cual-quier tipo, por seguridad para los asistentes a eventos masivos a ese inmueble.

A finales de diciembre del 2011, tras ha-ber adquirido la franquicia del mismo Club San miguel F.C. a préstamo con opción a compra por parte del Club Tigres dorados mRCI, nuevamente les fue negado el uso del Estadio Benito Juárez.

el Benito Juárez ha albergado eventos masivos

El Estadio Benito Juárez de Santa maría Ixcotel, desde su apertura cuenta con pro-blemas estructurales, por lo que las gradas de la zona superior oriente del inmueble han sido restringidas.

Sin embargo, desde hace 26 años en que fue inaugurado el Coloso de Ixcotel con el partido de futbol entre los Chapulineros de Oaxaca contra los Pioneros de Cancún, de la Segunda división, ha albergado eventos masivos.

En las páginas de los diarios locales aún se pueden corroborar los llenos que ha re-gistrado el Estadio Benito Juárez sin sufrir ningún daño más a su estructura, como su-cedió el mismo día de la inauguración.

Otro lleno en el Coloso de Ixcotel, se re-gistró cuando el equipo de Chapulineros de Oaxaca fue campeón de la Segunda división “A” de Futbol Profesional.

la final que disputó Cruz Azul Oaxaca en la Primera división “A” ante el Club Puebla.

Además de otros partidos amistosos en los que equipos de la Primera división visi-taron Oaxaca, y la afición oaxaqueña regis-tró llenos para presenciar a los Pumas de la Universidad nacional Autónoma de méxico (UnAm) y el Club Cruz Azul.

Amén de que el Estadio Benito Juárez ha albergado espectáculos artísticos con gran afluencia de espectadores, como la presen-cia de luis miguel en Oaxaca, entre algunos otros artistas que debido a su gran popula-ridad han provocado que se superen los 12 mil asistentes al Coloso de Ixcotel.

Sobra decir que el estadio en mención ha sido escenario también de magnos eventos políticos, como cierres de campaña y otros.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 35

Con 82 mil millones de pesos de inversión privada, la creación de nueve mil empresas y la gene-ración de más de 250 mil em-pleos, Veracruz tiene una econo-

mía fuerte, es una de las más sólidas del país y la décima más importante en Amé-rica latina, afirmó el gobernador Javier duarte de Ochoa en su mensaje a los ve-racruzanos con motivo de suTercer Infor-me de Gobierno.

Histórico crecimiento y desarrollo económico

Informó que la inversión extranjera pasó de 27 a 50 por ciento en los últimos tres años, y que Veracruz, de acuerdo con el Ins-tituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi), logró un crecimiento que duplicó la media nacional, con la instalación de nue-vas empresas.

dijo que Veracruz alcanzó el primer lugar nacional en apertura rápida de empresas, y a la fecha suman nueve mil nuevas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; 600 de ellas, grandes inversiones.

un campo productivo y líder nacional

Entre otros resultados en materia de pro-ductividad agropecuaria, informó que Vera-cruz se ubica en el segundo lugar en pro-ducción a nivel nacional, pues el Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario del es-tado aumentó 4.5 por ciento.

Explicó que si Veracruz fuera un país, se convertiría en la quinta potencia mundial en producción de cítricos; y que tan sólo en li-món persa, somos el primer productor y ex-portador en el mundo.

Veracruz, destino turístico por excelencia

Al presentar las cifras de la política tu-rística, destacó que la entidad se consoli-dó como uno de los principales destinos de convenciones, incrementando en más del 80 por ciento la captación de turistas.

Además, Veracruz es el cuarto lugar en oferta de habitaciones, y el segundo por el número de establecimientos de hospedaje.en comunicaciones, 560 obras de

impacto socialEl Gobernador dio a conocer que en el 2013

se realizaron más de 560 obras y acciones que

Lucen los resultados de Veracruz en el III Informe de Javier duarte

destacan por su impacto social y económico.Para detonar los sitios con vocación turís-

tica, se destinó una importante inversión en la modernización de carreteras, ejemplo de ello es la construcción de la carretera Coa-tzintla-El Tajín.

Más escuelas y triunfos educativos

Veracruz se distingue por ser el estado con mayor número de escuelas en el país. Además, la entidad ocupa el segundo lugar nacional en escuelas de tiempo completo, con mil trabajando con este sistema.

Afirmó que Veracruz tiene el mejor y más grande sistema de educación tecnológica del país y cuenta con campeones mundia-les y nacionales en robótica.

Aumentan indicadores de desarrollo social

Aseguró que la estrategia Adelante, para atender la pobreza, mejoró las condiciones de 327 mil veracruzanos que dejaron de vivir en pobreza extrema y de 306 mil más que dejaron la pobreza.

Actualmente, todas las localidades con población superior a 100 habitantes tienen energía eléctrica en sus hogares.

el DiF, nueva estrategia que impulsa el desarrollo socialCon la nueva estrategia y visión de la asis-

tencia social, el Sistema Estatal para el desa-rrollo Integral de la Familia (dIF) puso en mar-cha 973 proyectos productivos que cambia-ron la vida de seis mil mujeres que hoy con-tribuyen a la economía de sus hogares.

En el estado, 40 mil adultos mayores ve-racruzanos reciben una pensión alimenticia que les permite tener una estabilidad econó-mica, y mejorar su calidad de vida.

en salud, 4 millones 300 mil personas con Seguro PopularTambién reportó que la cobertura univer-

sal de salud aumentó a cuatro millones 300 mil personas afiliadas al Seguro Popular y que la capacitación a más de 35 mil madri-nas obstétricas disminuyó la tasa de mor-tandad infantil.

Y con la inauguración del hospital mater-no Infantil de Boca del Río, Veracruz aumen-tó su red de atención médica especializada.Por el desarrollo sostenible y la

conservación naturalhoy Veracruz es líder nacional en planta-

ciones forestales comerciales y se encuen-tra entre los primeros lugares del país por sus 91 mil hectáreas de reforestación y pro-ducción de planta.

la entidad también es puntera en el país en conservación de espacios naturales a tra-vés de la certificación de áreas privadas de conservación, y cuenta con un Fondo Am-biental Veracruzano, único en méxico.

Veracruz, el estado con más avances en el nuevo modelo

policialPara garantizar la seguridad de los vera-

cruzanos, la actual administración puso en marcha un Plan Estratégico de Contención de la Inseguridad con el apoyo de la mari-na-Armada de méxico, a través de la poli-cía naval.

A la fecha, Veracruz es el estado con ma-yor avance en la aplicación del nuevo mode-lo de Policía Estatal Acreditable con un man-do único coordinado, y con menores indica-dores de incidencia delictiva

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx36

Boca del Río, Ver., 01 de noviem-bre de 2013.- Veracruz está des-tinado a ser la potencia económi-ca que mueva a méxico, y en ese sentido, en esta administración

estatal impulsamos este crecimiento para generar más progreso y prosperidad, afirmó el gobernador Javier duarte de Ochoa al in-augurar la Semana del Emprendedor 2013 ¡Si es de Veracruz, es tuyo!, el mayor foro em-presarial del sur-sureste del país, en el que participan más de 180 productores.

En las instalaciones del World Trade Center (WTC), el mandatario estatal señaló que Vera-cruz cumple con su tarea de impulsar el de-sarrollo de pequeñas y medianas empresas, que son el motor de la economía en esta eta-pa de transformaciones que vive la nación.

Antes de un recorrido por los 187 stands de la feria empresarial, acompañado por su esposa, Karime macías de duarte, el Gober-nador indicó que este foro es una muestra del talento y creatividad del emprendedor “jarocho” que ha sabido entender el momen-to y, con una gran energía y entusiasmo, sale adelante para poder comerciar sus produc-tos, “incorporándose al mercado y abriéndo-se paso en la vida, generando fuentes de em-pleo, desarrollo y prosperidad”.

duarte de Ochoa se dijo orgulloso del gran esfuerzo conjunto realizado por la so-ciedad veracruzana y sus instituciones, “cla-ra muestra de que vamos por buen camino y que, sin importar los obstáculos y las con-diciones adversas del entorno internacional, Veracruz emerge como potencia económi-ca, continuando con el desarrollo y la gene-ración de empleos, que es lo que mueve el círculo virtuoso de nuestra economía”.

En este sentido, subrayó que en Veracruz ya son más de 250 mil los empleos crea-dos en lo que va de la administración, “y va-mos a cumplir la meta de los 400 mil em-pleos que nos hemos fijado sin quedarnos

Veracruz, destinado a ser la potencia económica de México: Javier Duarte

• Inicia la Semana del Emprendedor 2013 ¡Si es de Veracruz, es tuyo!, el máximo foro empresarial en el sur-

sureste del país• Entrega el Gobernador Premio Veracruzano de la Calidad 2013

allí, pues en Veracruz siempre vamos por más”.Señaló que Veracruz comparte la visión del

presidente Enrique Peña nieto de que el pre-sente y el futuro económicos del país están es-trechamente vinculados al apoyo a los empren-dedores. “Así que la Semana del Emprendedor 2013 ¡Si es de Veracruz, es tuyo!, refrenda el compromiso y confianza que en Veracruz tene-mos en los nuestros; se trata de un acelerador de la competitividad, con la difusión de tecno-logías administrativas de vanguardia y de for-mación empresarial”.

En este tenor, informó que con el respaldo del Poder legislativo se reformó la ley de Fo-mento Económico, para incluir a todos los mu-nicipios de la entidad en el Programa de desre-gulación de Trámites Básicos municipales (des-traba), con lo que ahora los 85 ayuntamientos apoyados con esta iniciativa se ampliarán a 212. “la apertura rápida de empresas será una constante en todos los municipios de Veracruz.

El Ejecutivo estatal también entregó el Pre-mio Veracruzano de la Calidad 2013 a quienes han destacado por su aporte a la vida econó-mica del estado. “Este premio es un reconoci-

miento a su ejemplar compromiso con sus propias empresas y con la sociedad, un ga-lardón que reconoce y promueve el esfuer-zo, la visión y potencial de los emprendedo-res de Veracruz”.

los distinguidos con este galardón son: el director del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Ricardo Orozco Alor, en la ca-tegoría de Educación, y el presidente regio-nal de Construcción de Proyectos de Trans-misión y Transformación del Sureste de CFE, Guillermo Felipe Cadena Rodríguez, en la ca-tegoría de industria grande.

También el superintendente de la zona de distribución Tampico Centro de CFE, Jor-ge Barrón Castelán, en la categoría Servicios Grande; así como el superintendente de la zona de distribución de los Tuxtlas de CFE, Rafael Alejandro Barrios Gutiérrez, en la ca-tegoría Servicios mediana.

Presentes durante esta inauguración, el presidente del Instituto nacional del Em-prendedor (Inadem) y representante del Pre-sidente de la República, Enrique Jacob Ro-cha; el director general de programas de sectores estratégicos y desarrollo regional del Inadem, Carlos Gabriel Rodarte Cordero, y el embajador extraordinario y plenipoten-ciario de Georgia en méxico, excelentísimo señor malkhaz mikeladze.

Así como el presidente de la junta de Co-ordinación Política del honorable Congreso del Estado, diputado Flavino Ríos Alvarado, y los diputados federales Alejandro monta-no Guzmán, Juan isidro del Bosque márquez y Gaudencio hernández Burgos.

Además, la secretaria de desarrollo Eco-nómico de Tlaxcala, maría Adriana moreno durán; el presidente de la Cámara nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Vera-cruz (Canaco Servytur), Belgio Amaya Rizo; el presidente municipal de Boca del Río, An-selmo Estandía Colom, y el secretario de de-sarrollo Económico, Erik Porres Blesa

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 37

P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A CáNCER DE MAMA: LA PREvENCIÓN P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N E A P R I M E R A L í N

No cabe duda que la política que se hace en México es de sorpresas, de circunstancias y de golpes ba-jos también.

en Oaxaca, hoy que inicia la cuenta regresiva del gobernador Gabino cué Monteagudo, en su tercer año de administra-ción gubernamental, los aspirantes andan des-atados, tanto del PRi como del PRd, partido que forma parte del gobierno de coalición.

en el PRi, sin un gobernador que les dicte la línea, es más que los meta en cintura y pon-ga orden al interior del tricolor, los aspirantes se mueven como pez en el agua tratando de hacer sus amarres en la cúpula de poder, en México, porque saben que será en los comités ejecuti-vo nacional de los partidos donde se decidirán a los candidatos.

Veamos al PRi. Suman cuatro aspirantes hasta el momento

que aun cuando no han dicho que aspiran de manera oficial porque no son los tiempos, ya hacen campaña bajo el agua, reuniéndose con grupos políticos tratando de llegar fortalecidos al proceso de designación.

ellos son: Gerardo Gutiérrez candiani, Ale-jandro Murat Hinojosa, José Antonio Hernández Fraguas y Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva.

Gerardo Gutiérrez es el presidente a nivel na-cional del consejo coordinador empresarial, una excelente posición económica, porque tiene el pulso empresarial en México, que le permite es-tar muy cerca del propio presidente de la Repú-blica, enrique Peña nieto, que además tenemos entendido son muy amigos.

Lo único que Gutiérrez candiani no tiene es trabajo político en Oaxaca, vamos, aun cuando sus raíces son oaxaqueñas, se alejó bastante del terruño, pero ello tampoco es un impedimen-to para en un momento dado, si así lo decide la cúpula, ser el candidato del PRi.

claro que le late su corazoncito, al menos, en reuniones privadas lo ha manifestado a sus más cercanos amigos y ha planeado visitar más seguido Oaxaca, para empezar una estrategia de campaña rumbo a la gubernatura de su es-tado natal.

en cuanto a Alejandro Murat Hinojosa, actual director general del infonavit, lo que más daño le hace es no poder volar con alas propias, es de-cir, le afecta enormemente que su padre el ex gobernador José Murat casab sea quien lo im-pulse hacia la candidatura.

el joven Murat Hinojosa tiene sus atributos,

es sano, noble, vaya no tiene malicia, pero le falta camino que recorrer, como dicen algunos priistas, tiene que formarse en la cola, hay mu-chos que quieren.

Y lamentablemente en Oaxaca no tiene tra-bajo, la gente lo ubica como el hijo de Murat, el ex gobernador. Para que Alejandro Murat logre quitarse el estigma que trae de su padre, tiene que trabajar por sí solo, es más, no debe per-mitir que lo vean junto al ché Murat en lugares públicos en Oaxaca.

Hasta eso deberá cuidar. no sabemos a ciencia cierta qué tanto pueda pesar el poder de José Murat en la cúpula de poder, para lograr que su hijo obtenga la candidatura en Oaxaca.

Se comenta que tiene el respaldo del propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio chong por aquello del Pacto por México.

O si realmente será una estrategia presiden-cial dejar que los priistas de los dos grupos po-líticos fuertes, el de Murat y el de Ulises Ruiz Or-tiz, se desbaraten y sacar al tercero en discordia o de plano perder la gubernatura nuevamente, pese a los garrafales errores del gobernador cué.

Hay otro aspirante que ha dicho no estar liga-do con ninguno de los grupos de los ex gober-nadores, es José Antonio Hernández Fraguas, que le apuesta firmemente a convertirse en el tercero en discordia. camina solo en las regio-nes del estado, silenciosamente, pian, pianito como dice el argot político.

Tampoco es mal visto en Oaxaca, no polariza, pero Fraguas tendría amplias posibilidades cuan-do los grupos de Murat y URO, se deshagan, porque si a Gutiérrez candiani se le complica la candidatura, sin lugar a dudas, el líder empre-sarial le daría el voto de confianza a Pepe Toño, pero no a los candidatos de los exgobernadores.

no hay que perder de vista este tema, es in-teresante. el único problema de Fraguas es que ha sido demasiado disciplinado, pero al menos no tiene antecedentes de hechos de corrup-ción, ni de enriquecimiento ilícito o inexplicable.

Sería más fácil que Fraguas concilie y tra-tar de evitar las traiciones dentro del PRi, a que los candidatos de URO y Murat, se pongan de acuerdo, es difícil, son grupos antagónicos.

Finalmente por parte del PRi, el otro que aspi-ra es el director general de Liconsa, Héctor Pa-blo Ramírez Puga Leyva, ligado al ex goberna-dor Ulises Ruiz Ortiz y presume ser amigo del se-cretario de Hacienda y crédito Público (SHycP), Luis Videgaray.

A través de Liconsa ha empezado a tejer su

red de mujeres en Oaxaca, para armar su estra-tegia de campaña. Aunque en el municipio de Pluma Hidalgo, uno de sus hermanos perdió la elección municipal.

claro que aprovecha la posición política que hoy tiene para intentar colarse, pero su estigma es precisamente ser ulisista, tan es así que en las propias oficinas de la paraestatal en México, se reúnen muy frecuentemente, junto con algu-nos editores.

Ahora veamos a la coalición de izquierda. el gobernador Gabino cué Monteagudo no ha lo-grado consolidar un equipo de trabajo y políti-co que le permita llegar con un candidato pro-pio en el 2016.

Absorto en los múltiples errores que ha co-metido su equipo de colaboradores en estos tres años, acusado de ser un gobierno omiso y permisivo, sin poder de decisión y atado a los grupos políticos que conforman los partidos que lo llevaron al poder, no ata ni desata.

el más visto hasta ahora de una parte del Partido de la Revolución democrática (PRd), es el senador Benjamín Robles Montoya, anda en franca campaña, porque su cargo de repre-sentante popular no se lo impide, se ha cobijado en las organizaciones como la UGOcP, la Unión campesina Oaxaqueña (UcO) y la del diputado federal Rosendo Serrano Toledo.

de los aspirantes de la coalición, Robles Montoya es el único que hizo el recorrido com-pleto junto a Gabino cué en todas las regiones del estado. cierto que ha caminado.

el problema es que no lo quieren en el PAn, ni otros grupos del PRd, como la Unión campe-sina democrática (Ucd) de Amador Jara cruz, que aun cuando ya se sentaron para empezar a limar asperezas, todavía no cuajan el com-promiso.

el PAn, por ejemplo, la cúpula simpatizaría con la candidatura de Gerardo Gutiérrez candia-ni, le apuestan a que no sea abanderado por el PRi y tratarían de convencerlo para que se ven-ga por la coalición.

Y es precisamente el grupo del ex goberna-dor diódoro carrasco Altamirano quien lo impul-sa al interior del PAn. Pero diódoro tampoco ve mal que salga por el PRi.

Lo que es la política chapulinera.Hasta ahí la sucesión en Oaxaca.

Correo: [email protected]: @Gelosnivon

Facebook: María Nivón Molano

PRIMERA LíNEAMaría de los Ángeles nivón

La sucesión en Oaxaca, ¿quién será el tercero en discordia?

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx38

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- más de 100 mil acciones a favor del cam-po chiapaneco, con la finalidad de hacerlo más rentable y competitivo, se han realizado en lo que va de esta

administración estatal como parte del compro-miso asumido con las familias chiapanecas, aseguró el gobernador manuel Velasco Coello.

El mandatario estatal aseguró que para detonar el potencial del campo mediante la obtención y comercialización de productos de alta calidad y armonizados con el medio am-biente, se han capacitado a más de 50 mil productores de toda la entidad con cursos y talleres de asistencia técnica especializada.

En este sentido, Velasco Coello agregó que se han invertido más de dos mil millones de pesos en diferentes acciones para beneficiar a las y los productores del campo; tan sólo en materia de capacitación técnica para brindar un valor agregado a los cultivos, dijo, se han destinado 200 millones de pesos.

“hemos decidido impulsar con mayor fuerza a este importante sector de la econo-mía de las y los chiapanecos, con más re-cursos, programas y proyectos, enfocados a mejorar sistemáticamente las cosechas de diferentes productos con la implementación de sistemas de riego, plantas de cultivo con mejoramiento genético, estímulos económi-cos, entre otros”, explicó el Ejecutivo estatal.

Velasco Coello indicó que en lo que va de esta administración se han brindado apoyos para más de 160 mil productores y se han in-vertido más de tres millones de pesos en pa-quetes de tecnología para detonar el desa-rrollo del campo.

Esta política, dijo, está altamente alineada con el Plan nacional de desarrollo, en donde se considera al campo como un sector es-tratégico debido a su gran potencial para re-ducir la pobreza y para garantizar la seguri-dad alimentaria.

Precisó que obtener mejores productos

Más de 100 mil acciones a favordel campo chiapaneco este 2013: MVC

• Se han invertido más de dos mil mdp en

apoyos y capacitación técnica a productores de todas las regiones

del estado

implica también de mayores espacios de comer-cialización, por ello también se ha mantenido una gestión permanente con el Gobierno Federal.

Así pues, señaló, actualmente avanzan las gestiones para la creación del Parque Agroin-dustrial para el desarrollo Regional del Sures-te, que será único en esta región y con el cual los productores chiapanecos tendrán no sólo acce-so a más y mejores empleos sino también a mer-cados cercanos e inmediatos y, por ende, logra-rán ingresos seguros.

de la misma forma, explicó que las políticas para impulsar la rentabilidad del campo, se han alineado a la Cruzada nacional Contra el ham-

bre con el objetivo de incrementar las cose-chas de las familias que habitan en los muni-cipios más pobres a fin de que puedan satis-facer sus necesidades de autoconsumo ali-mentario y además, obtener una producción adicional que les genere un ingreso seguro para su economía.

Cabe señalar que a fin de explotar el po-tencial del campo se estableció un convenio con Sagarpa en el que se acordó la inversión para Chiapas de más de 900 millones de pe-sos para apoyos de producción, maquinaria, e implementos para la conducción del agua; así como la entrega del Sistema de Riego Pi-vote Central en Tapachula.

de la misma forma, se han realizado va-rios proyectos, tales como, la puesta en mar-cha el programa maíz Sustentable por medio del cual se ha otorgado apoyo a cerca de 30 mil beneficiarios en diferentes regiones del estado, indicó el Gobernador.

Asimismo, se ha incrementado la rentabi-lidad en las unidades de producción pesque-ra y modernizar las explotaciones acuícolas del estado fortaleciendo la cadena producti-va pesquera y acuícola.

Con el propósito de consolidar el sector ganadero, Velasco Coello comentó que se han entregado sementales bovinos con registro genealógico y evaluación genética, en las di-versas regiones de la entidad.

El objetivo del Gobierno de Chiapas es que el campo sea el motor de desarrollo en el es-tado, tanto en el ámbito económico como en el social, por lo que se trabaja para convertir-lo en una actividad altamente rentable y un ejemplo de productividad. En el Eje de Creci-miento, Chiapas avanza.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 39

A través de las caravanas de salud se han brindado más de 68 mil consultas en lo que va de la ad-ministración del gobernador ma-nuel Velasco Coello, quien asegu-

ró que su gobierno busca mejorar la calidad de los servicios médicos, siendo prioridad la promoción de la salud y prevención de en-fermedades.

“Es donde cobra gran importancia el que todas y todos adoptemos estilos de vida sa-ludables, que tomemos en serio el cuida-do de la salud y la prevención de enferme-dades”, apuntó el mandatario chiapaneco.

Agregó que se impulsan acciones que optimicen la atención prestada en el primer y segundo nivel, y para reduzcan la desnu-trición.

“los avances en materia de salud ya se reflejan en la reducción de la mortalidad ma-terna e infantil y en el mejoramiento de los indicadores de salud y calidad del servicio”, dijo Velasco, al tiempo de precisar que su administración prioriza tres políticas públi-cas: promoción de la salud, red integrada de servicios de salud y salud pública.

“Se ha ampliado la cobertura del Segu-ro Popular, lo que permite contar con un pa-drón de afiliados que rebasa los 3.4 millo-nes de beneficiados; se mejora el servicio de atención mediante la digitalización de los ex-pedientes clínicos, lo que reduce considera-blemente el tiempo de espera y respuesta”, puntualizó Velasco Coello.

En lo que toca a las acciones para redu-cir la desnutrición infantil y como parte de las acciones de la Cruzada nacional contra el hambre, se ha logrado garantizar el ac-ceso alimentario a 116 mil 550 personas en condiciones de vulnerabilidad, quienes reci-ben 2 millones 377 mil 410 apoyos directos.

A través del programa maternidad Segu-ra, más de 11 mil mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, cuentan con el res-paldo necesario para proteger la vida de la niñez desde antes de nacer, con la entrega

A través de las caravanas de salud hemos brindado más de 68 Mil Consultas: MVC• Se trabaja para mejorar la calidad

de los servicios médicos

mil consultas anuales a pacientes con pa-tologías diversas.

Para fortalecer la infraestructura en sa-lud, se inauguró un Centro de Salud con ser-vicios ampliados en el municipio de Coapilla, con una inversión de 26 millones de pesos y se entregaron ambulancias para los hospi-tales de Arriaga, huixtla y Suchiate, con un costo de 2.4 millones de pesos, en benefi-cio de 120 mil personas.

Gracias a la firma de importantes conve-nios, se ha garantizado la rehabilitación in-tegral y física con servicios especializados, ejemplo de ello son las cerca de 300 ciru-gías realizadas en los hospitales Pediátrico, en Tuxtla Gutiérrez y Ciudad Salud, en Tapa-chula, invirtiendo para ello recursos por el orden de los 10 millones de pesos.

Ante la presencia del dengue, el Gobier-no de Chiapas activó un mega operativo que benefició a más de un millón de personas, también con fines de prevención se integra-ron los Planes de Seguridad del Agua, con lo cual se protege la salud de 2.5 millones de chiapanecas y chiapanecos y se evitan las enfermedades diarreicas, acciones en las que se invirtieron 3.7 millones de pesos.

las acciones impulsadas por la adminis-tración de manuel Velasco Coello en el tema de salud benefician sobre todo a las fami-lias de los municipios más pobres. En el Eje de Bienestar, Chiapas avanza.

de más de 20 mil paquetes despensas que incluyen complementos multivitamínicos, para lo cual se invierten 3.8 millones pesos.

Para el gobierno de manuel Velasco, la salud de las chiapanecas es fundamental, por lo que se destinó una inversión de 31 millones de pesos para el equipamiento de la Clínica de la mujer en Tuxtla Gutiérrez y la construcción de un espacio similar en Vi-llaflores, donde se proporcionan servicio de mastografía, rayos X, colposcopia, ultraso-nografía y densitometría ósea.

Otro dato de especial relevancia es la reducción de la mortalidad materna, que en comparación con el año pasado regis-tra una disminución de aproximadamen-te 20 por ciento y el área de Embarazo de Alto Riesgo del hospital General Regional de Tuxtla Gutiérrez otorga alrededor de cuatro

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx40

Ocozocoautla de Espinosa, Chia-pas.- A fin de ofrecer los servi-cios educativos necesarios para que los adultos puedan iniciar o continuar, y concluir su educa-

ción básica, con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación, el goberna-dor manuel Velasco Coello inauguró la Plaza Comunitaria “Extensión Antigua Tecnológico” en el municipio de Ocozocuautla de Espinosa, que favorecerá a 200 personas directamente.

luego de realizar un recorrido en este centro de aprendizaje, con explicación del director general del Instituto de la Educa-ción para los Adultos (IEA), miguel Prado de los Santos, Velasco Coello puntualizó la im-portancia de seguir dotando a la población de herramientas integrales que coadyuven a su formación académica y laboral, objeti-vos transversales que su administración ha reforzado para una educación de calidad.

Asimismo, agregó que en dichos espa-cios las personas podrán encontrar herra-mientas de formación para el trabajo; se be-neficiarán de las opciones de información y comunicación y todos los servicios que pau-latinamente se incorporan con el uso y apro-vechamientos de Internet por la ciudadanía.

“Con el proyecto de Plazas Comunita-

Inaugura MVC Plaza Comunitaria en Ocozocoautla• Beneficiará directamente a

200 personas para que puedan concluir su educación básica

rias se pretende dignificar la educación para los adultos; que cuenten con varios recur-sos educativos y ofrecer a las comunidades el acceso a los recursos tecnológicos para que puedan emprender y coordinar proyec-tos para fortalecer las acciones educativas, recreativas, culturales y de desarrollo comu-nitario”, agregó.

Cabe señalar que con la finalidad de erradicar el rezago en educación que exis-te y que toda la población cuente con un ni-vel educativo funcional y de calidad, el Go-bierno del Estado ha implementado diver-sas acciones que han permitido que en los primeros meses de la actual administración se hayan alfabetizado a cinco mil 715 adul-tos, tres mil 832 han concluido la primaria y cinco mil 111 la secundaria; esto gracias a la inversión que se ha realizado en esta ma-teria, la cual también ha permitido a la es-tructura operativa del Instituto de Educación para Adultos (IEA), atender a un total de 14 mil 658 chiapanecos.

Actualmente Chiapas es parte del pro-grama “Por un méxico sin rezago Educati-vo”, antes “Cero rezago educativo”, imple-mentado por el InEA para que las personas

de entre 15 y 39 años puedan concluir la secundaria y llevar la alfabetización hacia aquellas entidades con menores índices de desarrollo humano.

A través del IEA de Chiapas se han reali-zado las Jornadas nacionales de Incorpora-ción y Acreditación 2013, a fin de incorporar a jóvenes y a adultos al sistema educativo básico, a través de la aplicación de un exa-men diagnóstico.

Asimismo, el IEA puso en marcha el mo-delo de Educación para la Vida y el Trabajo que tiene como propósito principal ofrecer a las personas jóvenes y adultas la educa-ción básica, vinculada con temas y opciones de aprendizaje basados en sus necesidades e intereses, de forma que puedan elegir los temas que más les interese estudiar, y que les sirva para desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas de la alfabe-tización, primaria y secundaria.

de la misma forma, con el objetivo de promocionar y alentar a los servidores públi-cos de las dependencias a continuar y con-cluir sus estudios de primaria y secundaria, el IEA puso en marcha el programa “El Buen Juez… por su Casa Empieza”.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 41

Danaxhi s. MénDez gallegos

Acompañadas del director Gene-ral de liconsa héctor Pablo Ra-mírez Puga leyva, unas 60 mu-jeres líderes sociales en las 8 re-giones del estado de Oaxaca, vi-

sitaron a la Secretaria de desarrollo Social Rosario Robles Berlanga, para manifestar-le su preocupación para que los programas sociales lleguen a las comunidades más re-motas de la entidad.

Explicaron que serán promotoras perma-nentes del apoyo que el Presidente de méxi-co Enrique Peña nieto hace llegar a las co-munidades a través de programas sociales exitosos como el de liconsa que antes no tenía presencia en comunidades apartadas de Oaxaca y que ahora con la Cruzada Sin hambre ya alimenta a miles de niños en po-breza extrema.

inCReMenTA LiConSA PReSenCiA en CoLiMA

El Gobernador mario Anguiano y el direc-tor General héctor Pablo Ramírez inauguran lecherías en Tecomán.

Tecomán Colima.- El Gobernador mario Anguiano moreno y el director General de li-consa héctor Pablo Ramírez Puga leyva, in-auguraron tres lecherías más en las colonias Griselda Álvarez, Elba Cecilia Vega y San mi-guel que fortalecen la presencia de liconsa en Colima para atender a 30 mil beneficia-rios en todo el estado.

El director General de liconsa, héctor Pablo Ramírez puntualizó que solamen-te en Tecomán, que es el único municipio de Colima en la Cruzada Sin hambre, con

RECIBE ROSARIO ROBLES A OAXAQUEÑAS

estas nuevas lecherías, la paraestatal au-mentará a 7 mil sus beneficiarios y exhor-tó a las amas de casa, a las mujeres de Co-lima, a que asistan a los puntos de venta a retirar la leche porque es un gran beneficio para sus hijos, proporcionado por el gobier-no del Presidente Enrique Peña nieto, toda vez que es leche de muy alta calidad, forti-

ficada y una garantía para bajar la desnutri-ción en méxico.

de su lado, el Gobernador mario Anguia-no moreno, explicó que los esfuerzos co-ordinados en los tres niveles de gobierno, permiten llevar a las comunidades de Coli-ma, todos los programas sociales para be-neficio directo de las familias colimenses. Agradeció la presencia del director gene-ral en Colima porque es un funcionario fe-deral que viene a trabajar mano con mano del Gobierno del estado sin importar, ideo-logías o tendencias.

más tarde y acompañado del daniel Aré-valo Gallegos Secretario General del Sindica-to nacional de la Industria láctea el direc-tor General presidió la reunión de distribui-dores, concesionarios y comités de leche-rías de los estados de Jalisco, Colima y mi-choacán para luego trasladarse a la Plan-ta de liconsa en Colima donde entregó re-conocimientos a trabajadores con más an-tigüedad y donde los trabajadores le reite-raron su agradecimiento porque desde 10 años no los visita un director General

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx42

Danaxhi s. MénDez gallegos

Boca del Río Veracruz., 21 de no-viembre de 2013.- En el marco del tercer y último Foro de Reglas de Operación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la delegación de Oaxaca expuso las propues-tas que recibió de parte de las instituciones del sector, grupos de técnicos y producto-res de la entidad.

la exposición se hizo a través de nue-ve mesas de trabajo en las que participaron productores de todas las ramas productivas, legisladores, autoridades federales y estata-les de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quinta-na Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz.

En la mesa de concurrencia con entida-des federativas, el delegado de SAGARPA en Oaxaca, manuel García Corpus expresó es necesario que las delegaciones participen en la dictaminación de proyectos con el ob-jetivo de alinear esfuerzos con los gobier-nos estatales.

manuel García Corpus mencionó que con la participación en los dictámenes se podrá

SE TERMINARON REGLAS BUROCRÁTICAS EN SAGARPA

Recursos federales se programarán y ejercerán desde

los primeros días del año

supervisar que este proceso se realice de ma-nera objetiva y de acuerdo a los criterios esta-blecidos de sustentabilidad.

Otra de las propuestas realizadas por la dele-gación de Oaxaca, consistió en solicitar que las declaraciones de ingresos no sean un requisi-to para la elegibilidad en los programas de SA-GARPA, debido a que la mayoría de la produc-ción del sur-sureste del país es de autoconsu-mo, con lo que se enarbola la política establecida por el presidente de la República, Enrique Peña nieto, de respaldar a los pequeños productores.

En el resto de las mesas se abordaron temas de competitividad agroalimentaria, incentivos, desarrollo de capacidades, regionalización de programas, apoyos multianuales, recursos para promover la sanidad e inocuidad, el impulso a la recría ganadera, certificación, así como el apo-yo a la cadena productiva que comienza hasta el final y el desarrollo de mercados.

Además se planteó la simplificación de los

convenios con las entidades, lo que permiti-rá la apertura de ventanillas desde enero de 2014 y que las ministraciones de recursos sean en marzo y junio.

El Foro fue encabezado por el secretario de SAGARPA, Enrique martínez y martínez, quien indicó que el Gobierno Federal impulsa la participación democrática de todos los ac-tores del sector agroalimentario para el ade-cuado desarrollo del campo, aunado a las lí-neas de acción para eliminar el burocratis-mo, la falta de insumos y la reducción de normas y leyes que coadyuven al desarrollo social y crecimiento económico en el campo.

Por su parte el gobernador del estado de Veracruz, Javier duarte Ochoa destacó que es de vital importancia emprender innova-doras políticas públicas para el sector ru-ral, mediante la integración de lineamientos que contribuyan a la producción y el abas-to de alimentos.

En tanto que el subsecretario de Alimen-tación y Competitividad de SAGARPA, Ri-cardo Aguilar Castillo agregó que el proce-so para simplificar las Reglas de Operación será continuo y permanente “hay muchos temas que incorporar en el futuro”.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 43

El Senado de la República aprobó, por unanimidad, reformas a las fracciones I y III del artículo 245 de la ley Gene-ral de Salud, a fin de incluir en la cla-sificación de sustancias psicotrópicas,

la mefedrona, piperazina TFmPP, midazolam y el canabinoide sintético K2.

Con estas modificaciones, la Comisión Fede-ral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aplicará las medidas de control y vi-gilancia necesarias respecto al uso terapéutico o, en su caso, procedan conforme lo marca la ley contra el uso indebido de cada una de ellas.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Salud, maki Esther Ortiz domínguez, expli-có que la reforma tiene el propósito de regu-lar el consumo de dichas sustancias y su ven-ta sólo pueda realizarse mediante receta mé-dica, toda vez que consumo libre e ilimitado es causa de adicciones, con las repercusiones que conlleva como son trastornos mentales e inclu-so la muerte.

Apuntó que la Comisión nacional para la Prevención y Control de las Adicciones clasi-fica a la mefedrona como un estimulante sin-tético que provoca efectos físicos similares a los causados por otras drogas como el éxta-

SENADORES CLASIFICAN COMO PSICOTROPICAS SUSTANCIAS UTILIZADAS

CON FINES TERAPEUTICOSEl objetivo es regular fármacos

que propician adicciones o sirven como precursores en la

fabricación de drogas

sis; induce principalmente a estar más ac-tivo y alerta.

El midazolam forma parte de la familia de las benzodiacepinas y es de acción muy corta, se le utiliza como inductor anestésico o coadyuvante en la anestesia general; prin-cipio activo contenido en soluciones bucales y anestesias principalmente.

la piperazinao TFmPP, por sí sola no tie-ne efectos evidentes, pero combinada con la benzylpiperazina, es vendida legalmente como alternativa de los efectos del éxtasis, bajo el nombre de x legal, sus efectos son similares a los de anfetamínicos.

los cannabinoides, K2, es un derivado sintético de la marihuana con efectos simila-res o incluso más potentes, y se comercializa como producto natural, el mismo puede pro-vocar efectos adversos como agitación, pá-nico, aumento en la presión sanguínea, vómi-to y alucinaciones. Contenidos principalmen-te en estimulantes del apetito, analgésicos, sprays para dolores neuropáticos, entre otros.

Al manifestar el respaldo del PT a dicha reforma a la ley General de Salud, la sena-dora martha Palafox estableció que es im-perioso regular y vigilar el uso de sustan-cias con usos terapéuticos, que es una de las principales preocupaciones que debe te-ner la Cofepris.

“la preocupación no debe ser menor, deriva de uno de los problemas de salud pública más graves, el consumo de drogas que incrementa el número de padecimientos y muerte de personas que se vuelven adic-

tos, o que son víctimas de sobredosis que acaba fulminantemente con ellos”.

En lo anterior coincidió el senador Adol-fo Romero lainas, del Grupo Parlamentario del PRd, quien aclaró que la nueva disposi-ción no implica la prohibición total de las re-feridas sustancias, pero sí que cuando se les vaya a dar un uso terapéutico, sólo se podrá adquirir mediante receta médica y permiso de la Secretaría de Salud.

destacó la importancia de regular sus-tancias a las que se les ha permitido una producción ilimitada y hasta delictiva, pues se han aplicado como precursores en la fa-bricación de drogas. “Que no se nos olvi-de, este problema afecta principalmente a nuestros niños y jóvenes, esta soberanía tie-ne la imperante responsabilidad de cuidar a la población”, enfatizó.

En su turno, el senador Francisco Salva-dor lópez Brito, subrayó que el PAn avala la disposición, ante la preocupación de que se registre una alta incidencia de consumo de sustancias adictivas en edades más tem-pranas, es decir entre niños y adolescentes, como lo advierte la última Encuesta nacio-nal de Adicciones.

la gravedad de esta situación, “es mo-tivo para exhortar a nuestras autoridades sanitarias de los tres niveles de gobierno, para que establezcan con urgencia accio-nes y políticas públicas que vayan en la di-rección de prevenir, sobre todo encaminado a la atención de los niños y adolescentes”, concluyó el legislador albiceleste.

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx44

aDÁn reyes/aleJanDro pérez

San miguel Soyaltepec Oaxaca.- El Instituto estatal electoral hizo en-trega de la constancia de mayoría al candidato del PRI heriberto Ra-mírez martínez a pesar de las pro-

testas de los otros candidatos que participa-ron en las elecciones del 7 de julio; esto mo-tivó que el Partido Unidad Popular (PUP) que apoyara al licenciado marco Antonio Gómez Torres interpusiera su denuncia ante el Tri-bunal Electoral Federal Electoral (TRIFE) con sede en la ciudad de Jalapa donde resolverán la situación de este municipio en unos días.

Por lo pronto la población se encuentra desconcertada y soplan aires de incertidum-bre porque afirman que no se llevó a cabo el conteo total de los votos, debido a que gente del PRI se robaron las urnas electorales de varias comunidades donde supuestamen-te el PUP iba arrasando con las votaciones, motivo por el cual los priistas que apoyaron a Beto Ramírez desesperados por esta situa-ción decidieron robarse las urnas electora-les ante la vista de todos los pobladores que incluso formaban filas para emitir su voto.

Según la denuncia presentada por el PUP ante el Tribunal Federal Electoral, de todo esto hay suficientes pruebas bien documen-tadas que respaldan la denuncia y por ello tienen la confianza de que el Tribunal Fede-ral Electoral falle a su favor ya sea anulando las elecciones para convocar a una nueva, o descalificando a Beto Ramírez y revocar-le su constancia como lo están solicitando.

Por lo pronto la tensión continúa en este municipio donde está latente la amenaza del grupo que apoya a marco Antonio de que no permitirán que tome posición de la Presi-dencia municipal heriberto Ramírez en caso de que el Tribunal Federal Electoral no re-suelva el caso a su favor, porque dicen que se violaron todas las reglas legales en este pasado proceso electoral y por ello están pi-diendo la anulación de las elecciones y la revocación de la constancia de mayoría que ya tiene en sus manos el candidato del PRI quien además es acusado de venir ejercien-do un caciquismo en este municipio desde

en San Miguel Soyaltepec…

Una Salida Política lo más ConvenientePara Resolver el Conflicto Poselectoral

hace 27 años, logrando amasar una cuan-tiosa fortuna a costa del erario municipal, in-cluso, los acusan de haber ordenado el ase-sinato de dos activistas del PUP en plena campaña electoral.

Por su parte, el licenciado marco Anto-nio Gómez se entrevistó con el Gobernador Gabino Cué quien se comprometió a luchar para hacer valer la legalidad en las eleccio-nes de ese municipio y evitar así un posible enfrentamiento entre los mismos habitantes del municipio que han formado grupos que se disputan el poder.

Aunque el TRIFE aún no emite su fallo, la tensión crece entre los pobladores que aseguran que si este organismo electoral le diera el triunfo a Beto Ramírez, no lo dejarán que tome posesión de la Presidencia muni-cipal por tercera ocasión como lo pretende, ya que dicen, este ha ejercido un caciquis-

mo político desde hace muchos años que ha ido en contra de la dignidad de los habitan-tes del municipio.

Acusan que Beto Ramírez posee hoy una cuantiosa fortuna como producto de ejercer el control político en el municipio desde hace 27 años durante los cuales ha cometido mu-chos abusos de autoridad entre otros deli-tos que le achacan, pero además, lo señalan de propiciar malos tratos a los indígenas de este municipio a quienes humilla y no atien-de en sus demandas y peticiones.

la situación política de este lugar es muy tensa y se temen fuertes enfrentamientos que pudieran originarse una vez que el TRI-FE emita su fallo cualesquiera que este fue-ra, ya que ambos grupos están armados y se amenazan mutuamente, por lo que se te-men derramamientos de sangre entre los mismos hermanos de raza.

POLÍTICA PODER www.politicaypoder.com.mx 45

MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELá-NEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLí-tICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MIS-CELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELá-NEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLí-tICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MIS-CELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELá-NEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLí-tICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MIS-CELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCE-LáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCE-LáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCE-LáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCE-LáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCE-LáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA MISCELáNEA POLítICA

En reportaje por separado damos cuenta de la indiscriminada tala de bosques y selvas en esta región Sur - Sureste del País y zona nor-te de Oaxaca, abarcando los es-

tados de Veracruz, campeche y chiapas donde cientos de miles de hectáreas de bosques y selvas han sido desbastadas por los talamontes que se han enriquecido con estas acciones que dañan tanto la bio-diversidad de la nación, ahora bien, pese a las constantes denuncias que se han he-cho a través de los diversos medios masi-vos de información, nadie ha levantado la voz o la mano para intervenir y parar este ecocidio que ha crecido de manera alar-mante y sin ningún control.

Bosques como La Sabana en el bajo Mixe, o de la sierra norte de Oaxaca ya es-tán casi exterminados por los aserraderos clandestinos que se instalan en medio de los bosques para no ser detectados por las autoridades de la SeMARnAT, no obstante, tanta impunidad nos hace pensar que exis-te una gran corrupción o entendimiento en-tre las autoridades encargadas de comba-tir este delito y las empresas taladoras que en su mayoría son fuertes madereros que surten a los grandes almacenes de made-ra del País. Si no, como se concibe que a plena luz del día carguen los tractocamio-nes con madera proveniente de esos bos-ques y sin ningún permiso que regule su salida?, ojalá y esta nota sirva para alertar a las autoridades a fin de que pongan un alto a estos delincuentes que destruyen todos los días nuestros bosques y selvas de for-ma indiscriminada…

Muchos quieren Sacrificarse por el PRiAquí en la cuenca del Papaloapan se

desató la “grilla” por el control del Partido Revolucionario institucional (PRi), por lo me-nos son una docena de “priistas” los que pretenden “sacrificarse” por su partido ha-ciéndose cargo de la presidencia munici-pal de ese instituto Político, entre los que ya dieron la cara se encuentran nayo Soria-no, Jorge Luis Valera de la cruz, Gauden-cio López Solís, Alberto chávez López y Sil-vino Reyes Téllez entre otros, en la opinión de viejos priistas, este último es el más via-

ble para suceder a eduardo Loyo Maza en ese puesto. es lógico el reconocer que el PRi ha logrado levantarse en las diferentes regiones del estado y del País, antes na-die alzaba la mano para reclamar un pues-to de dirigencia dentro del tricolor, mientras que ahora hay una cerrada lucha por lograr la dirección de ese partido en el municipio y en todo el distrito, puesto que lo ven como una garantía de obtener más adelante un ju-goso puesto político dentro de los gobier-nos municipal, estatal o federal y por ello ha crecido el atractivo hacia el Revolucio-nario institucional; ahora bien, coincidimos con los viejos priistas en el sentido de que Silvino Reyes Téllez pudiera ser el más via-ble, puesto que es un exitoso empresario que puede hacer un digno papel al frente del mismo, ya que cuenta con la solvencia económica suficiente para poder pagar to-dos los gastos que origina una oficina, ta-les como secretaria, teléfono y si a esto añadimos que cuenta con la capacidad y el interés suficiente para buscar la mejo-ría de ese partido, entonces no hay vuelta de hoja, pero en fin, serán los señores del comité directivo estatal y las bases de ese instituto los que habrán de decidir a quién quieren dentro del comité Municipal de su partido. Por lo pronto ya existe una cerra-da lucha al interior en busca del tan ansia-do puesto.

Por cierto, en el municipio de Santiago Jocotepec donde se llevaron a cabo elec-ciones el pasado mes de octubre para ele-gir Presidente Municipal, el Tribunal esta-tal electoral Tee declaró nulas las eleccio-nes y convocó a nuevos comicios a pesar de que el ganador de esa contienda Ja-vier ignacio Flores de la comunidad La Ali-cia obtuvo un triunfo claro de 2,408 votos sobre su más cercano contrincante Pedro escárcega con 2,316, sin embargo, me-tió las manos en este proceso el Senador Michoacano Benjamín Robles Montoya y en complicidad con otros políticos resenti-dos de Oaxaca lograron anular las eleccio-nes que son por usos y costumbres, como dato curioso anotamos que Robles Mon-toya en un principio apoyó a cririlo Ramí-rez Jiménez quien solo obtuvo 1,351 votos,

por lo que se vio claro que la gente le dio la espalda al Senador Oaxaco-Michoacano quien ya perdió fuerzas en esta región y no ha podido enderezar su nave. Muy por el contrario es el caso del paisano eviel Pérez Magaña quien si se ha posesionado de la política regional ganando adeptos que es-tán dispuestos a apoyarlo ahora si en se-rio, como posible candidato a la guberna-tura del estado, Parece ser que los cuen-queños ya reflexionaron y están formando bloques para apoyar a Pérez magaña esta vez, dicen, a cuenta de lo que sea para lle-varlo a la primera magistratura del estado, sin embargo, como ya sabemos en política no hay nada escrito y han surgido por ahí nuevos elementos con un gran peso políti-co que también la buscan tales como el co-lega periodista Héctor Pablo Ramírez Leyva Puga quien se desempeña como director nacional de LicOnSA quien viene abriendo brecha con mucha fuerza para lograr su ob-jetivo, además, Héctor Pablo es un político con gran sensibilidad y conocimientos que ya se posesionó como el principal adversa-rio a vencer por los demás aspirantes, no podemos decir lo mismo de Alejandro Mu-rat otro de los pretensos e hijo del ex Go-bernador José Murat a quien le faltan toda-vía muchas tablas a pesar de que papi le consiguió un puesto como director nacio-nal del inFOnAViT, en fin todavía falta un lar-go trecho por recorrer y serán las circuns-tancias llegado el momento las que deter-minen quien de estos tres pretensos llega-rá a la grande.

en el municipio de San Juan La Lana dentro de la zona Mixe la pelea por la Pre-sidencia Municipal ha sido objeto de fuer-tes disputas políticas entre los aspirantes a ese puesto, pero al parecer quien ha to-mado ventaja por sobre todos ellos, es el li-cenciado José esteban Medina casanova quien ya fue Presidente de ese municipio y ahora la busca por segunda vez, es posible que al ver la luz pública este número de la revista ya se hayan realizado las elecciones, pero desde ahora auguramos un contun-dente triunfo para Medina casanova quien se las sabe de todas todas en ese impor-tante municipio indígena y Hasta la Próxima.

MISCELáNEA POLítICA• La Tala Inmoderada • El PRI Local • Precandidatos a la Grande

adán Reyes Hernández

POLÍTICA PODERwww.politicaypoder.com.mx46

L I b R E E x P R E S I Ó N

www.política & poder.com.mx

www.d i p u t ado s .g ob .mx