DICIEMBRE 2014 • No. 40 -...

41
DICIEMBRE 2014 • No. 40 LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS MATRIZ PRODUCTIVA ISO 9001: 2015 REVISIÓN FINAL

Transcript of DICIEMBRE 2014 • No. 40 -...

DICIEMBRE 2014 • No. 40

LA CALIDAD DELOS ALIMENTOS

MATRIZPRODUCTIVA

ISO 9001: 2015REVISIÓN FINAL

Palabras al LectorLa Corporación Ecuatoriana de la Calidad Total afronta desde hace unos pocos años numerosos e interesantes desafíos de Consultoría provenientes del sector público ecuatoriano. En apoyo sosteni-do de la Normativa emitida por la Secretaría Nacional de Administración Pública (SNAP) quien ha desarrollado y difundido la Norma Técnica de Reforma Institucional del Estado en 20 ministe-rios que cumplen una fase piloto, nuestra Corporación ha venido efectuando evaluaciones en varios Ministerios, del cumplimiento de esta norma también llamada Norma R. Esta actividad ha in�uido en más de 120.000 funcionarios públicos.

Pues bien, esta misma Institución Estatal recibió de parte del Ejecutivo, mediante el Decreto 106 a inicios de este año, facultades consolidadas para diseñar, implantar y mejorar continuamente una Norma Técnica que con�gure e�cazmente el Sistema de Gestión de Calidad del Estado ecua-toriano y un Sistema de Excelencia apropiado para motivar el perfeccionamiento de Entidades Públicas que ya han recorrido el camino arduo de la Cultura de Calidad. Nos place comunicar a ustedes que nuestra Corporación participará mediante una consultoría, en la difícil actividad de validar el diseño de estas 2 herramientas y de ejecutar su implantación en el marco de un proyecto que cambiará positivamente y en forma duradera, el panorama de la Calidad y buena atención a la ciudadanía en el Estado ecuatoriano.

En equipo con 2 empresas consultoras de Argentina y Chile, vamos a acometer este desafío, brin-dando empoderamiento a numerosos funcionarios públicos del Gobierno Central quienes poste-riormente, se dedicarán a implantar los modelos de Calidad y Excelencia en 3 distritos piloto ubicados en las 3 regiones principales del país: Sierra, Costa y Oriente.

De esta manera, la Corporación Ecuatoriana de la Calidad Total cristaliza su Visión Empresarial de convertirse en referente nacional en esta macro tendencia planetaria que busca asegurar para la humanidad la provisión de productos y servicios de alta Calidad que mejoren continuamente su nivel de vida y sus expectativas tanto materiales como intangibles que surgen cotidianamente, en el campo de la educación y del trato justo y cálido a los ciudadanos que constituyen la fuente del poder gubernamental y consecuentemente, se erigen en su juez cercano e inmediato.

En esta edición encontrarán ustedes numerosas buenas prácticas que promoverán en su conscien-cia, el apoyo comprometido a esta gran tarea de consolidación de la Cultura de Calidad Estatal.

Atentamente,

Marcelo Rosero AguirreDirector EjecutivoCorporación Ecuatoriana de la Calidad Total, CECT

5

C

LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Un reto de toda la cadena alimenticia

alidad se puede entender como la condición de un alimento que involucra sus caracterís-ticas sensoriales, nutricionales, de seguridad, presentación, costo, entre otras. La inocuidad o seguridad de los alimentos debe ser algo implícito al momento de comprar un alimen-to y es una condición que debería garantizar el productor de manera permanente al consu-midor; pero esto no siempre suele cumplirse. La inocuidad puede verse afectada en cual-quier etapa de la producción, procesamien-to, transporte, almacenamiento y consumo; mediante la contaminación con una serie de elementos o compuestos, que generan condi-ciones peligrosas para la salud.

Cada uno de los eslabones de la cadena ali-menticia tiene un papel importante para lo-grar que la calidad de un alimento se man-tenga y que el producto sea reconocido como de buena calidad.

EL CONSUMIDOR

En los últimos tiempos, todo lo referente a seguridad alimentaria ha cobrado gran im-portancia dentro de la sociedad. Los consu-midores se preocupan cada vez más de que los alimentos que consumen sean inocuos, es decir, que no causen daño a su salud. El con-sumidor exige altos niveles de calidad en los

Mgs. Irma Gonza QuitoCiencias y Tecnología de Alimentos.

Universidad Técnica Particular de Loja.

6

productos que compra y consume, esperando que estos cumplan con las expectativas que él tiene del producto.

Pero no siempre un producto que presenta algún problema con su calidad, tiene que ver con el fabricante, sino que es el comerciali-zador o consumidor quien por desconoci-miento o falta de cuidado compromete esta calidad. Con la finalidad de concienciar a la población de la importancia de una manipu-lación correcta de los alimentos que consu-men, la OMS ha elaborado un manual con cinco claves.

1. Limpieza en todo momento, tanto de las personas que preparan los alimentos como de los utensilios de cocina.

2. Separar los alimentos crudos de los coci-dos para evitar contaminaciones cruzadas (paso de microorganismos patógenos de unos alimentos contaminados a otros que no lo están, puede darse de manera directa o in-directa).

3. Cocer completamente los alimentos para

eliminar microorganismos patógenos, en es-pecial las carnes. Una vez cocidos no se de-ben dejar a temperatura ambiente por más de dos horas. La comida caliente debe estar a 60°C o más para que sea segura.

4. Mantener la cadena de frío en los alimentos congelados o refrigerados. Para descongelar los alimentos se los debe pasar del congelador al refrigerador, nunca se debe descongelar a temperatura ambiente.

5. Consumir alimentos sanos y frescos, pro-ductos que no estén caducados, el agua que utilizamos debe ser potable.

Siguiendo estos consejos el consumidor pue-de evitar que los alimentos que consume se contaminen o que algún otro aspecto de su calidad se vea afectado, provocando descon-tento y posiblemente alguna enfermedad transmitida por alimentos contaminados.

EL PRODUCTOR

Dentro de esta categoría se incluyen tanto a los productores de materias primas como a los que transforman esas materias primas para ofrecer productos listos para el consu-mo. Se busca que todos los productos elabo-rados cumplan con los requisitos necesarios para garantizar su calidad.

Desde la administración pública, con la fi-nalidad de garantizar que los productos que se encuentran en los mercados no contengan microorganismos patógenos, se ha estableci-do como requisito que las empresas de pro-ducción de alimentos cumplan con lo que se denomina las Buenas Prácticas de Manufac-tura (BPM) que son normas que marcan los principios básicos en cuanto a higiene en la manipulación, preparación, elaboración, en-vasado y almacenamiento de alimentos para consumo humano. Estas normas incluyen requisitos mínimos en las diferentes etapas del proceso de producción, por ejemplo:

7

- Materias primas: Es responsabilidad del productor garantizar que las materias primas que acepta están en condiciones adecuadas para su uso posterior.

- Las instalaciones y los equipos que se utili-cen deben estar diseñados y ser mantenidos de manera que disminuyan los riesgos de contaminaciones cruzadas, esto es, las áreas de producción deben estar separadas y de ser posible, seguir el mismo flujo que la cadena de producción, para así no tener que regresar con un producto que ya ha sufrido transfor-maciones y que por tanto es más propenso a contaminarse a sitios donde las medidas pre-ventivas no están pensadas para esos casos.

- La limpieza correcta, ya sea de los equipos o de las instalaciones, se debe mantener en todo momento, no basta con lavar los equi-pos con detergentes sino que hay que asegu-rarse de que no queden restos de éstos des-pués de la limpieza. También es importante el controlar la calidad del agua que se utiliza, porque si el agua usada no es potable, en lu-gar de eliminar peligros, se estarán añadien-do más al producto que puede contaminarse con microorganismos patógenos presentes en el agua, y en este punto de nada sirve que las materias primas utilizadas tengan buena calidad o que los equipos de producción es-tén limpios y bien mantenidos.

- No se puede dejar de lado el factor humano, es de vital importancia que quienes partici-pen en la cadena de producción tengan una formación adecuada y compartan los objeti-vos de la empresa. Así no habrá que esperar a que el producto terminado llegue a la eta-pa final de control de calidad para detectar fallos, ya que éstos se harán visibles en cual-quier momento de la producción porque hay personas preocupadas por obtener buenos productos; lo que evitará pérdidas económi-cas importantes.

- En el proceso de producción, es necesario

que hayan procedimientos de elaboración validados y registros donde se incluyan todas las operaciones realizadas para la obtención del producto final. Los alimentos obtenidos deben estar etiquetados de acuerdo a la nor-mativa vigente y se debe realizar controles de calidad para confirmar que los productos obtenidos cumplen con las especificaciones establecidas.

- La responsabilidad del productor no termi-na cuando el producto está hecho, es él quien debe preocuparse de que las etapas poste-riores se ejecuten de manera adecuada para mantener la calidad de los productos. Las condiciones de almacenamiento y transpor-te juegan un papel determinante, sobre todo en el caso de productos que requieren de frío para su correcta conservación.

- Finalmente, en las etapas de distribución y venta, la responsabilidad pasa a manos de los

8

dueños de los comercios, son ellos quienes deben proporcionar los equipos necesarios (vitrinas, estantes, congeladores, etc.) para que los alimentos se conserven de una ma-nera adecuada hasta que sean adquiridos por los consumidores.

Es importante destacar que en las BPM es un requisito indispensable la elaboración de procedimientos documentados y registros para todas las etapas. Éstos, deben mante-nerse actualizados, para comprobar que las cosas se están haciendo de la manera ade-cuada.

Como se mencionaba anteriormente, la apli-cación de las BPM es sólo el principio básico por el que deberían regirse las empresas pro-ductoras. Sin embargo, hay una variedad de sistemas de gestión que además de garanti-zar que los productos elaborados tienen una alta calidad, sirven como distintivos para promocionar el nombre de la empresa ya sea en mercados nacionales o internacionales.

Un ejemplo de estos sistemas son las certifi-caciones ISO (9000, 22000) a nivel mundial o IFS, BRC a nivel europeo.

BIBLIOGRAFÍA:

- Presidencia de la República de Ecuador. 2002. “Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos procesados”. Ecuador.

- Organización Mundial de la Salud. 2007. “Manual sobre las cinco claves para la Ino-cuidad de Alimentos”. Suiza.

- European Food Information Council. 2001. “Evitar la contaminación cruzada”. www. eufic.org

16

legan las vacaciones y las personas se alistan a cambiar su habitual residencia por un es-pacio que le genere experiencias no cotidia-nas y atractivas. Pero qué sucede cuando la personas, el grupo de amigos, la familia, el aventurero, el ejecutivo, arriba a un lugar y no sabe qué hacer allí, qué visitar, dónde ir, de qué se trata lo que ve?, ciertamente, el visi-tante siente que el lugar de descanso pudo no llenar sus expectativas, demanda mayor in-formación y piensa que tal vez no regresará.

Una respuesta interesante a esta realidad es la relacionada con el turismo creativo, con-siderado como la experiencia del viaje más allá de la actividad meramente turística. El nombre proviene de la conceptualización de la UNESCO acerca de las industrias creativas que son aquellas que contienen un gran porcentaje de actividades artísticas o creativas propias de cada empresa, hechas sobre “el saber”. La industria creativa asocia a productores, consumidores y territorios

L

PUEDE SER EL TURISMO ABURRIDO?

Ing. Elizabeth ArroyoCoordinadora General

de Consultoría de CECT

17

con cuyas tecnologías, talentos o compe-tencias crea productos culturales inmate-riales, contenidos creativos y prácticas con sentido.

A tono, en el turismo creativo, el “saber” es el motor que facilita la evidencia de aspectos sociales o culturales que se desarrollan en un lugar o destino que, a decir de estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, promueve una eco-

nomía más durable con un crecimiento del orden del 8.8% por año, entre 2002 y 2011. La relación del turismo con la cultura es una de las fuentes esenciales utilizada en los úl-timos decenios, demanda creatividad para complementarse a las formas clásicas de ha-cer turismo y presentar nuevos productos turísticos basados en una cultura inmaterial. La creatividad ocupa un primer rango en la economía del saber puesto que favorece el crecimiento económico y la creación de

18

empleo. El turismo creativo aumenta la de-manda, estimula la innovación en materia de oferta turística, redinamiza los productos turísticos, impulsa un nuevo ambiente en los destinos, mejora la imagen de los territorios, genera emprendimientos y renovación ur-bana y rural.

Este “saber” confluye en el destino con ac-ciones de integración de los productos y servicios turísticos con la arquitectura, ani-mación, diseño, gastronomía, cine, música o juegos interactivos de la localidad que atrae al turista y genera su preferencia de visita. El turismo creativo cuenta con una demanda en particular que busca interacción con el medio visitado, servicios de mejor calidad, pertenencia e interactuación con el sitio.

Esta nueva forma de turismo creativo supo-ne el uso de nuevas tecnologías y la movili-zación de diversos sectores que obliga a la

concreción de espacios de interactuación de las administraciones turísticas nacionales, autoridades regionales y los organismos de comercialización de destinos. Quien hace turismo creativo puede gestionar sus pro-ductos y concretar un gran negocio para empresas y destinos a través del logro de experiencias rentables, como dice el experto español Tono Mugico, tanto para el que las produce como para quien las disfruta.

Ya en 2008 se realizó el I Congreso de Tu-rismo Creativo de la UNESCO en Santa Fe (Nuevo México-EEUU) y desde ese mo-mento se ejemplifican anteriores y actuales patrones que motivan a la industria turística a adoptar el concepto de creatividad en su quehacer, por ejemplo:

- Viajar para aprender a hacer algo nuevo es una motivación que demanda el turista en una nueva generación que busca contactarse

19

más con el lugar que visita, inclusive toman-do clases de cocina, de arte o de danzas. Así se han desarrollado foros gastronómicos con talleres de formación, show cookings y múl-tiples actividades “gastro-creativas”, orienta-das al visitante especializado como al público general.

- Corea busca impulsar las industrias crea-tivas a primer nivel. El término de turismo creativo es una estrategia del gobierno co-reano a base de la convergencia entre cultu-ra, las nuevas tecnologías y las industrias.

- En Nueva Zelanda, la explotación del éxito de películas ha facilitado la estrategia de au-mento de turistas mediante visitas guiadas a los estudios y estructuras de producción. La creación de valor se presenta en el ensam-ble de estrategias, políticas y socios alrede-dor del gobierno subnacional con los orga-nismos artísticos y culturales bajo la óptica

de redinamizar la localidad y favorecer a su crecimiento económico, gracias al turismo cinematográfico.

- El turista se siente atraído y responde con su preferencia, por ejemplo, en el turismo que se desarrolla en la misma ciudad de San-ta Fe mediante el encuentro de las culturas aborigen y Hippie, haciendo de la venta de arte y artesanía un destino turístico de pri-mer orden que se acopla a la creatividad plasmada en sus calles, arquitectura, urba-nismo, gente y gastronomía.

- El desarrollo de programas musicales que han convertido a ciertos lugares en nostal-gias por generaciones. Festivales de música son organizados por agencias de viajes con paquetes combinados con estancia de varios días. En el ejemplo del festival Road to Para-dise organizado en Santiago de Compostela-España, el aporte de gasto turístico fue de

20

una media de 4500 euros por persona (Mu-gico, 2008).

- Las poblaciones de artistas /inventores /personajes brindan la oportunidad de desa-rrollar tanto el conocimiento de la historia como de la interactuación en sus propios ta-lleres o saberes, con una activa participación del turista quien descubre de primera mano el buen hacer o la calidad de lo que está visi-tando. Grandes ejemplos son los motivados por la Casa y jardines de Claude Monet en Giverny-Francia o la Casa Museo Isla Negra del poeta chileno Pablo Neruda.

El Ministerio de Turismo de Ecuador está in-teresado en impulsar varias estrategias para posicionar al país como un destino líder de inversiones turísticas a través de estrategias como la de desarrollo turístico de las ciuda-des a través de las cadenas de hoteles, cade-nas de restaurantes, teatros, museos, salas de espectáculos, desarrollo inmobiliario, a fin de que las ciudades se tornen centros de atracción de visitantes y polos de residencia de ejecutivos nacionales e internacionales.

El turismo creativo requiere de mecanismos de asociación pública-privada donde el sec-tor público constituya una buena vía para

promover el turismo, para conservar los re-cursos de la zona o para incentivar la gene-ración de emprendimientos mientras que el sector privado elabore contenidos creativos, interesantes y atractivos.

El impulso del turismo creativo requiere de un conjunto de orientaciones estratégicas multidisciplinarias alrededor de su apropia-ción y sinergia con la cultura de un destino, incluyendo la elaboración de contenidos creativos, la integración de la creatividad en los sitios, la promoción de nuevas fuentes con valor agregados, el fortalecimiento de los recursos del conocimiento y otros co-nexos. A largo plazo se requiere de nuevas orientaciones hacia una incidencia sobre la orientación de las políticas generales, el im-pulso de nuevos intermediarios creativos, economías de escala y compartidas, la pro-moción de turismo relacional y la creación de valor de nuevos espacios turísticos.

El turismo creativo requiere el uso actuali-zado de la tecnología, el mejoramiento de la oferta turística, la adecuación de un buen ambiente y animación en el destino para que su contribución sea a largo plazo y se cons-tituya como un sector dominante de la eco-nomía.

22

L

MATRIZPRODUCTIVA

a situación económica del país requiere de transformaciones estructurales para enfrentar los desafíos futuros. El Gobierno lleva adelante el cambio de matriz productiva. ¿Cuánto tardará en lograrse? ¿10, 20, 30 años? El tiempo que sea necesario, señalan las autoridades.

Esto recién empieza y las tareas pendientes son enormes. Del lado privado, se pide estabilidad jurídica y mayor apertura a los mercados internacionales, ya que las inversiones privadas que llegan aún son pequeñas. En esta edición se recogen los avances logrados en estos primeros pasos del proyecto y los desafíos que to-dos los actores tienen por delante.

Revista EkosEdición No. 247

Noviembre 2014Fotos e Infografía:

Revista Ekos

23

Durante los últimos dos años, el Gobierno ecuatoriano ha emprendido la tarea de po-sicionar su proyecto de cambio de matriz productiva, en su objetivo de que el país, en los años que se requieran, transforme su es-tructura industrial, desde una basada en la explotación y venta de materias primas hacia una que genere valor agregado. La fórmu-la ha sido respaldada por todos los actores económicos. Desde la constitución del Co-mité Interinstitucional para el Cambio de la Matriz Productiva, el pasado 6 de mayo de 2013, se conoce un plan oficial, donde se especifica el trabajo que se realizará en 14 industrias priorizadas y en cinco áreas con-sideradas estratégicas. Por ahora, aún no se cuenta con una hoja de ruta concreta, que sea pública, donde se conozcan las metas. Desde el Estado se definieron los objetivos es-tratégicos: incrementar la producción intensi-va en innovación, tecnología y conocimiento, incorporar componentes ecuatorianos, elevar la productividad y la calidad, diversificar los mercados y aumentar las exportaciones, sus-tituir estratégicamente las importaciones. ge-nerar empleo de calidad, entre otros. Y con esa hoja de ruta, desde distintas entidades,

se han ido emitiendo una serie de nuevas normas, reglas, planes de acción y políticas bajo el paraguas “cambio de matriz produc-tiva”, lo que daría a entender que forma par-te de un plan más estructurado e integral. Sin embargo, como señala el catedrático y analista económico, Marco López, aunque haber arrancado con el proceso es positivo, el haberlo hecho sin la adecuada planificación podría pasarle factura al país. “El plan apun-ta a un lugar muy lejano al que hoy estamos. Las nuevas teorías aconsejan que los países deben ir dando pequeños saltos, para que no se mueran en el intento”.

Y añade que en el Ecuador todavía existen cuatro falencias estructurales: una falta de si-nergia entre sector público, privado y acade-mia; no existe el suficiente nivel para generar el talento humano para el cambio y pasará mucho tiempo hasta que el nuevo talento esté listo; el encierro del país y la poca atracción de inversión extranjera durante los últimos siete años; y la falta de preparación financiera para tener los fondos necesarios que impulsen este proceso, ya que en estos momentos le econo-mía depende de los precios del petróleo y del

EL ESCENARIO Un plan que todavía se depura. Cuatro objetivos delinean la primera fase.

BIE

NES

LOS SECTORES PRIORITARIOS

Alimentos frescos y

procesados

Biotecnología (bioquímica y biomedicina)

Confecciones y calzado

Energías

Fuente: Senplades

renovablesIndustria

farmacéutica Metalmecánica Petroquímica

Productos forestales de

madera

Serviciosambientales

Tecnología (software, hardware y servicios

informáticos)

Vehículos automotrices,

carrocerías y partes ConstrucciónTransporte y

logística Turismo

SER

VIC

IOS

24

endeudamiento, algo que está fuera de control de los hacedores de política económica.

De las altas esferas del Gobierno esto no es compartido, ya que aseguran que el país se encuentra en el mejor momento para cam-biar su matriz productiva y atraer inversio-nes de calidad. Por ello, han delimitado el plan de trabajo inicial en cuatro aspectos: • Diversificación productiva basada en el de-sarrollo de industrias estratégicas y en el esta-blecimiento de nuevas actividades productivas que amplíen la oferta de productos ecuatoria-nos y reduzcan la dependencia del país. • Agregación de valor en la producción exis-tente mediante la incorporación de tecnolo-gía y conocimiento en los actuales procesos productivos de biotecnología (bioquímica y biomedicina), servicios ambientales y ener-gías renovables. • Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que ya se producen actual-mente y que el país es capaz de sustituir en el

corto plazo. • Fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos par-ticularmente de la economía popular y soli-daria, o que incluyan mayor valor agregado. Durante estos meses, el Régimen ha resaltado los avances que se han dado en su estrategia. Anabel Salazar, subsecretaria de Inversión Pública de la Senplades, explicó que, al des-glosar la inversión pública correspondiente a 2014, por cada uno de los 12 objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV), so-bresale el Objetivo 10 (Transformar la matriz productiva), donde se registra una asignación de USD 1.999 millones. “Aquí se encuentran proyectos relacionados con política económi-ca, talento humano y conocimiento, produc-ción, empleo y competitividad y desarrollo social. Solo en producción, empleo y com-petitividad se han originado 255 proyectos”. Por su parte, el Ministro de Industrias, Ramiro González, afirma que la aplicación de la Reso-lución 116 del Comité de Comercio Exterior

25

(Comex) ha dado sus frutos con el ahorro de USD 1.720 millones, originados, ya sea por la restricción de importaciones o por la sus-titución de las mismas. De hecho, el funcio-nario de Estado dice que se han logrado un total de 905 acuerdos entre empresas y Esta-do para sustituir estas compras del exterior. No obstante, para el analista económico An-drés Vergara, hay que ver con pinzas los re-sultados que se hacen públicos, ya que, en el fondo, el cambio de matriz productiva por la que se apuesta es hacia dos puntos puntuales: el cambio de la matriz energética y la susti-tución de importaciones. Respecto al primer aspecto, el especialista señala que esos pro-yectos (ocho centrales hidroeléctricas que se espera que se inauguren en 2016) lo que hará es ahorrar los costos de producción de las compañías, pero de ninguna manera signifi-ca un cambio en la forma ni el fondo de los procesos productivos. Mientras que la sus-titución de importaciones no es posible ser llamada como cambio de matriz, ya que en los años 70 los países de la región aplicaron un esquema igual con resultados desastrosos. De todas, formas, el Gobierno asegura que más inversión privada ha ingresado como parte de las estrategias, lo que con-firma que las empresas y el mundo ven con optimismo estos cambios y la estabili-dad política y económica que lo amparan. Aunque reconoce que “los constantes e im-previstos cambios en los precios internacio-nales de materias primas, así como su crecien-te diferencia frente a los precios de productos de mayor valor agregado y alta tecnología, colocan a nuestra economía en situación de intercambio desigual sujeta a los vaivenes del mercado mundial”, según la Senplades. Por esa razón, se hace necesario analizar es-tos primeros pasos en el contexto actual bajo el que se desarrolla la economía analizados a continuación:

#34

#40

#47

#54

#55

#56

#61

#69

#71

#85

COMPETITIVIDADINDICE DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL

En Ecuador ha mejorado en los índices mundiales de competitividad en los últimos años. Dentro del Foro Económico Mundial se resalta el avance en inno-vación; Ecuador es el país que más subió en el rank-ing en el mundo, superando a Colombia y México, que hasta hace un año estaban por delante. Pero quedan tareas pendientes sobre la protección a los inversores y la eficiencia del marco legal e independencia judicial.

Ecuador es el noveno de la región con mejor posicionamiento.

26

El Vicepresidente de la República Jorge Glas es el res-ponsable del Proyecto del Cambio de Matriz Producti-va. Él lleva la batuta de un proceso que las autoridades del actual Gobierno confían en que pueda transformar al Ecuador en una potencia productiva y exportadora con valor agregado; y, de esta forma, dejar atrás la de-pendencia en los commodities.

¿Cómo hacer que este país lleno de riquezas naturales emule los saltos dados por los tigres asiáticos u otras economías exitosas? El Vicepresidente Jorge Glas le contó a Revista Ekos cómo tratarán de sentar las ba-ses para que esto sea una realidad. Y proyecta: Las industrias básicas sumarán5.200 millones de dólares más al PIB; la agroindustria generará 6.100 millones más al PIB; se crearán casi 500.000 nuevos puestos de trabajo entre las industrias básicas y la agroindustria y se reducirá la emisión de 11 millones de toneladas de CO2.

El cambio será más fácil para las grandes empresas que para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). ¿Cómo engancharlas?

Hay políticas públicas muy claras que favorecen a la economía popular y solidaria y a las pequeñas y media-nas empresas. Un ejemplo de este apoyo es el Fondo de Garantía implementado por laCorporación Financiera Nacional.

No vamos a ir ni hacia el aperturismo de los merca-dos que sacrifican al pequeño productor ni hacia el proteccionismo a ultranza que esconde ineficiencias. Debemos hacer determinadas inversiones porque no esperaremos 30 años para que el sector privado lo haga, queremos hacerlo rápido. Sin embargo, el protagonista del cambio de la matriz productiva no es el Estado, esto no se decreta, si fuera así sería fantástico, lo desarrolla-ríamos en un día; pero el cambio de la matriz se suscita

MATRIZ PRODUCTIVA“Es el mejor momento para invertir”

Entrevista al Vicepresidente de la República

27

y es por eso que el Estado debe invertir en ciertas in-dustrias o tener un rol protagónico en varias de ellas. Si es que logran ser 100% privadas, en buena hora, sino, el Estado intervendrá de tal manera que esas industrias básicas se transformen.

El cambio de la Matriz Productiva es un proceso que no terminará, porque luego de las industrias básicas ire-mos a las intermedias y, después, después nos hemos puesto un desafío tecnológico, construir un satélite ecuatoriano de comunicaciones, fabricar celulares y de-sarrollar las TIC´s.

En los productos y servicios que se comercializan hay una baja innovación. ¿Cuáles son los siguientes pasos para que el sector privado acompañe este proceso de cambio?

El desafío para el empresariado ecuatoriano es apos-tar por cosas nuevas, generar señales de que aquí en el Ecuador no estamos para hacer productos de mediana calidad sino de gran calidad; con ello podemos ganar mercados internacionales. El mundo está globalizado, nos guste o no, eso es una realidad y tenemos que forta-lecer la presencia de productos en el exterior.

Debemos crear nuevas cadenas productivas en ciertos productos que tienen una alta demanda en el mundo. Por ejemplo, proveemos más del 60% del cacao fino de aroma de todo el mundo, pero, de los 500 millones de dólares que exportamos en cacao, 400 son de fruta y el resto productos derivados del cacao y chocolate.

Exportamos a 0.30 dólares el kilo de cacao, mientras en chocolate podemos transarlo a 12 dólares el kilo. Me gusta plantear desafíos, sobre todo a los empresarios. He visitado pequeñas asociaciones de productores y dan ideas de planificación con determinado nivel de industrialización. Insisto, tenemos que hacer cosas que tengan viabilidad económica, social y técnica, porque sino tendremos un problema a mediano plazo.

¿Por qué no captar más Inversión Extranjera Directa como lo hacen los países vecinos?

No vamos a compararnos con ningún otro país herma-no, peroa la vez hay que tener claro el objetivo de ge-nerar inversión. Por ejemplo, en las industrias básicas,

si el 100% de la inversión puede ser privada en buena hora, pero no podemos esperar por ella, es necesario generarla.

Un caso es el de la Refinería del Pacífico, no solo es la im-portancia de ésta en sí misma, sino todo el desarrollo que va a generar y todo el fortalecimiento de las industrias y de la macroeconomía. Cada país tiene su modelo y so-mos respetuosos, pero aquí primero está el ser humano, la naturaleza y el bienestar de los ciudadanos. Por su-puesto, en toda la inversión extranjera que pueda venir, la prioridad es el fortalecimiento del tejido productivo.

El Gobierno promueve las inversiones por las oportuni-dades que presenta el país, que está generando el cam-bio y mejoramiento en la formación de talento huma-no, para tener profesionales técnicos y obreros mucho más capacitados para una nueva industria.

Lo más importante que está haciendo el Ecuador no son las hidroeléctricas, las carreteras, etc., sino las escuelas del milenio, las universidades de excelencia… Esa in-versión en educación, talentohumano e innovación es la real oportunidad de desarrollo; el resto tiene límite.

¿Qué el ser humano esté primero es un buen negocio para todos?

El ser humano no puede ser visto como un negocio porque es el centro de la sociedad. No puede haber una sociedad sin justicia, sin equidad, sin trabajo digno. Y para tener trabajo digno hay que producir más.

¿Cuál es el mensaje para el sector productivo?

El Ecuador está en el mejor momento de su historia para invertir. Se han dados saltos que han mejorado la calidad de vida de los ecuatorianos.

Pero lo más importante es que ha mejorado la forma en que nos vemos a nosotros mismos. El orgullo de ser ecuatoriano es el cambio de la matriz del pensamiento.Les digo a los empresarios que es el mejor momento para invertir; que han pasado siete años de un proceso revolucionario que ha generado crecimiento económi-co, bienestar, mejora en la calidad de vida, fortaleci-miento en la educación, mejores oportunidades.

37

I

ISO 45001: Nueva norma internacional en materia de Seguridad

y Salud en el Trabajo

SO 45001 será la próxima norma internacio-nal para los Sistemas de Gestión de Seguri-dad y Salud en el Trabajo.

El pasado mes de julio de 2014, la Organiza-ción Internacional de Normalización (ISO) publicó el primer borrador de esta norma, el ISO/CD 45001 o Committee Draft. En esta fase, el ISO PC 283, expertos del Comité In-ternacional encargado de desarrollar la nor-ma ISO-45001, podrá realizar cualquier co-mentario sobre el documento borrador.

Hasta su publicación, prevista para finales de 2016, ISO45001 pasará por distintas eta-

pas. Según las fechas estimadas, en junio de 2015 podremos ver el ISO/DIS 45001, do-cumento que estará abierto a los comenta-rios de los interesados. Más tarde, se publi-cará el FDIS, texto previo a la versión final de la norma.

Este cambio se puso en marcha a través de un diagnóstico realizado sobre OHSAS-18001.

Fueron identificadas alrededor de 40 versio-nes de la norma y 90000 certificados en 127 países. Estos motivos hacen esencial poner en marcha la elaboración de una nueva norma internacional.

38

Lo ideal hubiese sido que el estándar recibie-ra el nombre de ISO 18001 para evitar confu-siones, pero no ha sido posible debido a que esta identificación ya estaba asignada a otro estándar.

ISO 45001, apostando por la mejora conti-nua, ayudará a prevenir riesgos que afecten a la seguridad y salud de los trabajadores en el seno de cualquier organización.

El borrador de la norma, ISO/CD 45001, incluye la mayor parte de los requisitos de OHSAS 18001, aunque el nuevo estándar pondrá especial énfasis en el contexto de la organización y en el papel que debe repre-sentar la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se modificarán algunos conceptos funda-

39

mentales como riesgo, trabajador y lugar de traba-jo. En comparación con OHSAS 18001, un cambio significativo es que el enfoque del sistema no estará en la identificación de peligros, sino en la identifica-ción de riesgos y los controles pertinentes.

Otros cambios importantes que están por venir con ISO 45001 son:

• Estructura de alto nivel.

ISO 45001 aplicará el Anexo SL, al igual que las nor-mas que se están actualizando. Este Anexo especi-fica la estructura de alto nivel para el desarrollo de las normas, lo que asegura su alineación con otras normas de Sistemas de Gestión. Esto posibilitará que todos tengan una estructura, definiciones y tex-to básicos comunes. Por tanto, la estructura con la que contará ISO 45001 será la siguiente:

1. Alcance2. Referencias normativas3. Términos y definiciones4. Contexto de la organización5. Liderazgo6. Planificación7. Apoyo8. Operación9. La evaluación del desempeño10. Mejora

• Se alineará la definición de riesgo, para que exista una coherencia con el resto de normas ISO.

• Revisión del concepto lugar de trabajo. Se revisará si el lugar de trabajo es solo la organización donde trabaja una persona, cuáles serían nuestras respon-sabilidades en seguridad ocupacional…

• Revisión del concepto de trabajador, debido a que es una definición que presenta algunas dificultades en determinados países.

• El término identificación de peligros ha estado siempre muy asociado al sector industrial, y recien-temente han surgido una gran cantidad de empre-sas dedicadas al sector servicios. Por estos motivos,

40

ISO 45001 hablará de identificación de ries-gos y control de riesgos en lugar de peligros.

• El comité trabaja con el objetivo de cambiar la mentalidad que existe de ser una norma de cumplimiento para ser una norma orientada al negocio.

ISO 45001 dará apoyo a las nuevas áreas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para garantizar una mejor compa-tibilidad de los sistemas. Una vez que la nor-ma se publique se aplicará a cualquier organi-zación que desee:

• Implementar un Sistema de Gestión de Se-guridad y Salud en el Trabajo reconocido a nivel internacional con el objetivo de minimi-zar o eliminar los riesgos existentes para los trabajadores y para cualquier parte interesada.

• Mantener y mejorar de un modo constante su desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Mantener la totalidad de las operaciones en consonancia con la política de seguridad de la empresa.

ISO 45001 beneficiará a pequeñas, medianas y grandes organizaciones sean del sector que sean y así poder establecer un punto de re-ferencia para la gestión de la SST y para las políticas y prácticas en diferentes situaciones, países, culturas y/o jurisdicciones.

La publicación de la nueva norma promoverá una mejor comunicación referente a cuestio-nes de interés común, principios y mejores prácticas en el comercio internacional. ISO 45001 permitirá a las organizaciones cum-plir con requisitos tales como la rendición de cuentas, especificaciones de gobernanza em-presarial y la práctica de auditorías.

Cuando una organización en cuestión ya ten-ga implementado el Sistema de Gestión de la SST ISO 45001, podrá alinear sus operacio-

nes con la legislación nacional, internacional y códigos de conducta aplicables, y se podrá llevar a cabo una mejora de la gestión del riesgo y la planificación de emergencias.

ISO 45001, por otro lado, permitirá a las or-ganizaciones establecer y evaluar las medidas de desempeño para los proveedores de ser-vicios. Cualquier entidad será capaz de dis-minuir accidentes, los costes ligados a ellos y, garantizará a todos sus trabajadores, visitan-tes y otras partes interesadas el bienestar en sus instalaciones.

La norma tendrá un impacto directo en la so-ciedad. Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo internacionalmente re-conocido hará que el número de incidentes y accidentes se reduzcan y que existan menos interrupciones en los procesos operativos. Lo que conseguiremos será un menor número de actuaciones de emergencia en el lugar de trabajo y atenciones hospitalarias.

Software para OHSAS 18001

Hoy día, la norma a seguir para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es OHSAS 18001, el trabajo con ella se puede simplificar si hacemos uso de herramientas como el Software ISOTools. Este software es capaz de automatizar dicho sistema y ahorrar tiempo y dinero en la orga-nización que lo utilice.

Tomado: www.nueva-iso-45001.com

Certificación ISO 9001:2008El 18 de febrero del 2008, la empresa Bureau Veritas concede a Ecuasanitas S.A., la certificación ISO 9001:2000, en los procesos de medicina prepagada, atención de servicios médicos y diagnósticos complementarios.

Esta certificación brinda un respaldo para incrementar la satisfacción de los clientes de Ecuasani-tas S.A., a través del mejoramiento continuo de los procesos que realiza, así como los productos y servicios que ofrece.

A fines del año 2010, Ecuasanitas S.A. migra a la Norma ISO 9001:2008, con el propósito de mantener estándares de vanguardia. Esta certificación tiene vigencia hasta el año 2017, aplicada a los proce-sos tales como:

• Gerenciales, • Servicios de Medicina Prepagada, • Servicios de Medicina Ambulatoria – Consultas, • Servicios Complementarios, • Procesos de Realización, y, • Apoyo.

Normativa que es aplicada en sus 19 dependencias a nivel nacional; garantizando la calidad del servicio, sustentado con sus 700 empleados comprometidos con el mejoramiento continuo del siste-ma de gestión de la calidad y enfocados en satisfacer las necesidades de sus clientes.

43

A¿QUÉ SABEMOS DE LA ISO 14001: 2015?

l igual que la ISO 9001 y la OHSAS 18001 (la cual se convertirá en una norma ISO para el 2016), la ISO 14001 se encuentra en estado de revisión y se espera que esta sea publicada a mediados del año 2015.

En enero de este año, el borrador de trabajo #2 publicado a finales del 2013 tuvo buena acogida por lo que se aprobó pasar a la si-guiente fase del proceso de revisión: obtener el Borrador Internacional (DIS), el cual espe-ramos tenerlo próximamente.

A manera de resumen, algunos de los cam-bios más notables que se pueden observar en el borrador del comité son los siguientes:

Alcance de la Norma

El alcance de esta normativa provee mayor detalle que en la versión actual de la ISO 14001. Algo nuevo que trae la norma y en lo particular me gustó mucho, es el énfasis en identificar no solo el impacto de la organiza-ción hacia el medioambiente, sino también el impacto del medioambiente hacia la organi-zación. Esto quiere decir que la organización debe determinar cómo las condiciones am-bientales externas (como por ejemplo cambio climático) afectan la capacidad de lograr los objetivos.

No hace mucho leía un artículo de Harvard Business Review titulado “Resiliencia en un mundo más caliente” de Andrew Winston, en donde comenta que vivimos en un mun-do de condiciones climáticas extremas, una

Rafael J. Mateo C. Gerente de Proyectosde Suprema Qualitas.

44

demanda cada vez más alta de recursos que son cada vez más escasos. Debido a esto las empresas deben adoptar estrategias para no depender de estas fuentes, logrando así ope-raciones más amigables a nuestro ambiente, pero también una empresa más resistente a cambios ambientales.

Un ejemplo que expone el autor en este artí-culo son las innovaciones de empresas como Nike y Adidas en contar con procesos para te-ñir ropa sin necesidad de utilizar agua. Otro caso es de Kimberly Clark que fabrica papel higiénico sin los tubos de cartón. Las estrate-gias adoptadas por estas empresas permiten que sus procesos sean mucho más amigables al medioambiente pero también son empre-sas menos dependientes de estos recursos, lo cual las hacen mucho más resistentes.

Ahora bien, esto no quiere decir que la nor-ma exigirá estas iniciativas, más bien la inten-ción de la norma es que ahora las empresas también consideren que estrategias emplear para tratar con aquellas condiciones que les podría afectar en el logro de resultados.

Contexto de la Organización

Esta es una sección que se incluye en el es-tándar debido al anexo SL que aprobó ISO en el 2012. Esto quiere decir que todas las normas de sistemas de gestión contarán con la misma estructura (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc).

En esta sección, la norma incluye requisitos relacionados al entendimiento del contexto externo e interno de la organización, como por ejemplo las condiciones ambientales que les mencionaba más arriba. También esta-blece requisitos relacionados a la identifica-ción de las partes interesadas y la necesidad de tomar en cuenta estas informaciones para definir el alcance del Sistema de Gestión Am-biental. En otras palabras, definir el alcance del sistema ahora involucra un análisis para implementarlo en aquellas áreas que son im-portantes para la organización y el medioam-biente, en vez de hacerlo de forma arbitraria como se hace en muchos casos.

Liderazgo

45

Esta sección define nuevos requisitos. En-tre ellos se destaca la necesidad de alinear el Sistema Ambiental a las estrategias de la or-ganización, así como también considerar el impacto del desempeño ambiental durante la planificación estratégica. Otro requisito que se destaca es la integración de los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) con los procesos claves del negocio.

Si analizamos estos cambios, podemos obser-var que la norma viene con un enfoque más orientado al negocio, y que no sea solamente un montón de requisitos técnicos. Esto re-quiere un compromiso mayor por parte de la Alta Gerencia, pero también hace que estos temas sean mucho más atractivos para ellos, pues ahora no solo hablamos en términos técnicos que solo entiende el gestor del SGA, sino también en términos de resultados y es-trategias.

Tanto en la revisión de la ISO 9001:2015 y la OHSAS 18001 (próximamente a ser la ISO 45001) se puede notar este mismo principio, de orientar las normas al negocio.

En cuanto a la política ambiental, ahora in-cluye el compromiso de prevenir la conta-minación y apoyar la protección ambiental específicos al contexto de la organización. Este nuevo requisito también incluye algunos ejemplos tales como: uso sostenible de recur-sos, mitigación del cambio climático, protec-ción de la biodiversidad, etc.

Planificación

En esta sección se introduce el concepto de riesgos, aunque es un tema que ya se maneja en la versión actual del documento a través de la identificación y evaluación de los aspectos ambientales y requisitos legales. Cabe desta-car que en la revisión este requisito es mucho más amplio, lo que indica que dentro de esta evaluación deben incluirse también riesgos al negocio u oportunidades que provengan de los impactos ambientales.

Otro punto interesante que se puede notar en el borrador, es el hecho de que las evaluacio-nes de aspectos ambientales no deben limi-tarse solamente a la parte operacional, sino

46

también como impacta el producto o servi-cio en el medio ambiente. La norma le llama a esto considerar la perspectiva del ciclo de vida. Es importante destacar que la norma NO exige una evaluación del ciclo de vida, sino simplemente considerarlo durante la evaluación de aspectos ambientales.

Por último, otro requisito que se destaca es la necesidad de la organización definir uno o más indicadores para medir y demostrar el desempeño de los objetivos ambientales defi-nidos. En esta versión, la norma le da mucho peso a la evaluación del desempeño, en com-paración con la versión actual.

Operaciones

Un concepto nuevo que trae el borrador de la ISO 14001 es el de Cadena de Valor. Este borrador establece requisitos para controlar o influenciar los procesos claves pero también los externalizados. Incluso, también captura los procesos que están detrás del diseño y de-sarrollo de los bienes y servicios de la orga-nización.

Algo que quiero destacar es que en el borra-dor de la ISO 14001:2015 también se incluye como requisito la adopción de un enfoque basado en procesos para administrar la orga-nización, un requisito que ha formado parte de la ISO 9001 por bastante tiempo.

Evaluación del Desempeño

Esta sección introduce requisitos más detalla-dos relacionados a la evaluación del desempe-ño ambiental de la organización. Esto incor-pora la perspectiva de la cadena de valor en el impacto ambiental de la organización, así como requisitos para determinar los criterios bajo el cual se evaluará este desempeño.

Otro punto es el fortalecimiento de los requi-sitos relacionados a la evaluación del cum-plimiento, con la introducción del tema del mantenimiento del conocimiento y enten-dimiento del estatus de cumplimiento. Esto significa que la organización debe de estar consciente de su estatus de cumplimiento y no apoyarse de partes externas para saber cuáles actividades no están en cumplimiento.

Estos son los cambios más notables que se han visto en el borrador de trabajo de la ISO 14001:2015, pero recuerden que esto puede cambiar significativamente ya que aún es una versión muy cruda. Podremos estar un poco más seguro de los cambios que podrían que-darse cuando la norma alcance el estado de DIS (Draft International Standard).

Pero algo es seguro, y es que la orientación al negocio del sistema es algo que se va a que-dar, pues tanto la revisión de la ISO 9001 y de la ISO 45001 traen este nuevo enfoque, sin mencionar la necesidad de que los sistemas empiecen a funcionar alineado a las estrate-gias de la organización. Esto facilitará aún más el codiciado apoyo de la gerencia que pocos sistemas logran tener.

Tomado: www.qualitytrends.squalitas.com

48

IISO 9001: 2015. Revisión final

SO 9001:2015 ha pasado a su última fase de revisión, la fase de aprobación.

El pasado 5 de noviembre, la Organización ISO publicó una noticia en la que nos comu-nicaba que, tras la correspondiente votación, se ha aprobado el último borrador de la nor-ma ISO 9001 para los Sistemas de Gestión de la Calidad.

Hemos dejado atrás la etapa de consulta en la que nos encontrábamos para pasar a la etapa de aprobación, fase previa a la publicación de ISO 9001:2015.

La etapa de consulta, comenzó con la pre-sentación del borrador de la norma como

Proyecto de Norma Internacional o DIS. Este documento daba paso a esta fase, la cual co-menzó el 10 de Julio de 2014 y terminó el 10 de Octubre de 2014, según lo indicaba el pro-pio documento.

ISO nos informa que el Proyecto de Norma Internacional, DIS, ha sido sometido a voto, según los procedimientos de ISO, y para que esta votación resulte positiva a favor del do-cumento deben darse los siguientes casos:

• Que una mayoría de dos tercios de los miembros del TC/CS esté a favor.

• Que no se reciban más de una cuarta parte del total de los votos emitidos en contra.

49

El resultado ha sido casi del 90% de votos a favor de la aprobación, valor suficiente para pasar a la siguiente fase: Proyecto Final de Norma Internacional o FDIS.

Como resultado de la etapa de consulta obte-nemos el citado FDIS, documento que dará paso a la publicación de la norma finalmente.Con esta noticia que hemos recibido, ISO nos informa que entramos en el periodo de apro-bación. El Proyecto de Norma Internacional (FDIS) será distribuido a todos los organis-mos miembros de ISO, tarea responsable de la Secretaría Central, con el objetivo de con-seguir un “sí” o un “no” final en un plazo de dos meses.

Según esto, en enero de 2015 conoceremos este borrador final de la norma.

Si en estos dos meses se recibiera algún otro comentario sobre la ISO-9001, ya no se po-drán considerar en esta revisión, serán teni-dos en cuenta para la siguiente revisión de la norma.

Y esta es la tarea de ISO ahora, los expertos del subcomité ISO revisaran la norma a tra-vés de todos los comentarios recibidos du-rante el periodo de consulta del DIS con el único fin de elaborar un proyecto final que, aproximadamente en Enero de 2015, estará listo para su votación.

Es importante resumir cómo se ha llegado hasta este punto en el que hoy nos encontra-mos.

Este proceso de revisión comenzó a raíz de la necesidad de mejorar la aplicabilidad y re-levancia de ISO 9001, con el objetivo de que las organizaciones que la apliquen no pierdan su eficiencia y eficacia y puedan mejorar los productos y servicios que ofrecen a sus clien-tes. A esto se le denomina etapa de propuesta.

Seguidamente, si la propuesta es aceptada, se entra en el periodo de preparación, se comienza con la elaboración del primer bo-rrador de la norma, que es elaborado por un grupo de expertos que lo remitirán al comité

50

para que den su aprobación.

El comité, en la siguiente fase (etapa de co-mité) elabora el Comité Draft o CD, borrador que debe ser distribuido para recabar comen-tarios y observaciones que, tras la votación correspondiente, servirán para incluirlos o no en el DIS.

Tras la votación de la etapa de comité se obtu-vo el ISO/DIS 9001, borrador al que tenemos acceso actualmente, y de nuevo es necesario abrir un plazo para recibir los comentarios y observaciones pertinentes.

Esta última, etapa de consulta, es la que he-mos abandonado tras recibir esta noticia. Y si todo se sigue desarrollando según lo previs-to, en septiembre de 2015 habrá finalizado la revisión de ISO 9001 y podremos empezar a trabajar con la nueva ISO 9001:2015.

Según Nigel Croft, presidente del subcomité ISO responsable de revisar la norma, nos en-contramos en el camino correcto, cumplien-do con las fechas previstas para la publicación de ISO 9001:2015.

Además, añade que la futura versión, en la que se está trabajando, se basa especialmente en tres conceptos fundamentales:

• El concepto del enfoque basado en proce-sos, que ya tuvo éxito en ISO 9001 versión 2008.

• La metodología PHVA: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.

• El pensamiento basado en el riesgo, nove-dad en la versión 2015 de ISO 9001, y que tiene el objetivo de prevenir la aparición de resultados no deseados.

ISO 9001 es una de las normas estrella de ISO, muy conocida e implantada por todo el mundo, existen más de 1,1 millones de certi-ficados en todo el mundo.

Mediante sus requisitos, proporciona a las organizaciones la opción de demostrar que pueden ofrecer a sus clientes productos y ser-vicios de buena calidad.

Por otro lado, ISO 9001 aporta un marco de referencia para ayudar a las organizaciones a optimizar sus procesos y ser más eficientes en sus actividades.

ISO 9001 es asequible a cualquier tipo de or-ganización, sea del tipo que sea y tenga el ta-maño que tenga.

Además esta norma ha servido de inspiración a una serie de documentos elaborados para sectores específicos como por ejemplo el sec-tor de la automoción, el sector médico o el sector público.

Tomado: www.nueva-iso-9001-2015.com

52

E

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALGuía Básica

El constante cambio en las sociedades mun-diales ha provocado una renovación de cons-ciencias empresariales, haciendo de estas, partícipes en todos los ámbitos, se han vuelto parte de la familia de los colaboradores, en los árboles que dan vida a las grandes urbes, a colocar ese granito de arena que muchas ve-ces hace falta.

¿Suena familiar? Claro, estamos hablando

de un concepto que ha llegado para ayudar a las empresas a realizar estas labores de una manera organizada: Responsabilidad Social Empresarial.

Lejos de convertir a las empresas en casas de beneficencia, la RSE busca que estas adopten una postura activa y responsable en torno al impacto de sus acciones, impactos ambienta-les, económicos y sociales; es hacer negocios

53

basados en principios éticos y apegados a la ley reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la susten-tabilidad de las generaciones futuras.

La RSE es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la ges-tión empresarial, independientemente de los bienes o servicios que esta ofrezca.

Las empresas tienen la responsabilidad de conocer el entorno en el que operan, deben de conocer en dónde están, qué hay, qué hace falta, en qué pueden ayudar, las leyes y regla-mentos y todas las actividades relacionadas directa o indirectamente con la empresa.

Principios de la Responsabilidad Social Empresarial

Los principios que rigen a la RSE tienen su base en la norma internacional SA 8000, la cual es desarrollada por la Social Accoun-tability International (SAI por sus siglas en inglés), que a su vez tiene su fundamento en la Declaración Universal de Derechos Huma-nos y la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños de la ONU. • Trabajo infantil: Prohíbe el trabajo infantil

• Trabajo forzoso y voluntario: No se puede exigir a los trabajadores que entreguen sus documentos de identidad ni que paguen de-pósitos como condición para el empleo.

• Seguridad y salud: Las empresas deben cumplir con las normas básicas para un am-biente de trabajo seguro y saludable.

• Libertad de asociación y derecho a la

54

negociación colectiva: Protege los derechos de los trabajadores de formar sindicatos o afiliarse a ellos.

• Discriminación: No se permite la discrimi-nación por raza, casta, nacionalidad, religión, discapacidad, género, orientación sexual, pertenencia a algún sindicato o afiliación po-lítica.

• Medidas disciplinarias: Prohíbe el castigo corporal, la coerción física o mental así como el abuso verbal a los trabajadores.

• Horario de trabajo: Establece una semana de 48 horas como máximo con un mínimo de un día libre por semana.

• Remuneración: Todo trabajo debe ser paga-do de acuerdo a las normas legales mínimas y proveer suficientes ingresos para cubrir las necesidades básicas.

• Sistemas de gestión: Define los procedi-mientos para la implementación y revisión efectiva para el cumplimiento de la norma SA 8000.

Beneficios de ser una Empresa con Responsabilidad Social

Ser una empresa socialmente responsable además de ayudar a la mejora del entorno también trae grandes beneficios al interior de la misma:

• Mayor productividad• Lealtad del cliente• Acceso a mercados• Crédito y confianza• Mejor percepción

La adopción de la RSE no siempre es fácil, implica fuerza de voluntad, liderazgo, rom-per paradigmas o ideas viejas, enfrentarse a la corrupción, conocer las leyes. Sin embargo el ser contar con RSE mejora las condiciones

de vida de las comunidades a través de una ruta larga y permanente, una vez que se toma la decisión de ser responsable como empresa no hay vuelta atrás, consideren que una vez que las acciones son hechas, serán mayores los beneficios así como la percepción e ima-gen que darán al exterior. No es obligatorio convertirse de pronto en una sociedad res-ponsable, sin embargo las cartas están sobre la mesa, las medidas a tomar y las decisiones ayudarán a transformar y convertir a las em-presas en entes de cambio.

Tomado: www.globalstd.com