Diccionario informático

25
DICCIONARIO INFORMÁTICO POR: DEXY MILENA CARVAJAL BASTOS AB C D EF G H IJ K L MN O P Q STUVW XZ R

Transcript of Diccionario informático

Page 1: Diccionario informático

DICCIONARIO INFORMÁTICO

POR: DEXY MILENA CARVAJAL

BASTOSABCDEFGHIJKL

MNOPQ STUVWXZR

Page 2: Diccionario informático

Acknowledge: Acuerdo, Consentimiento. Suele ser el título del documento de licencia de los programas.ActiveX: Software que permite la ejecución de aplicaciones dentro de un entorno web.Adress: Dirección. Se puede usar en IP Adress (Dirección IP), o de email adress (Dirección de Correo Electrónico)ADSL: Asymetric Digital Subscribe Line. Linea de Subscripción Digital Asimetrica. Es una tecnología que permite multiplexar la señal en el hilo telefónico para permitir mayores niveles de transmisión de datos.Advice: Consejo. Suele reflejarse en los Contratos y Licencias de los programas.

A

Inicio

Page 3: Diccionario informático

Blog: WebLog. Tipo de web que se visualiza a modo de diario, donde podemos encontrar anotaciones periódicas, con la posibilidad de comentar las noticias o narraciones que son introducidas por el webmaster.Blogosfera: Podría decirse que se trata de la comunidad de blogs de la red.Bluetooth: Tecnología de transmisión de datos que utiliza las ondas de radiofrecuencia de corto alcance por vía aerea. No es necesario los cables y los datos son transmitidos de manera segura y fiable.BMP: BitMaP. Formato de archivo de imágen de mapa de bits. No tiene compresión alguna y en funcion de la cantidad de colores que use, necesitará mas tamaño o menos.Bomba Autorreplicante: Es aquel malware cuya principal misión es, cuando se ejecuta, autorreplicarse constantemente hasta agotar toda la memoria RAM del equipo. De ese modo, satura la capacidad de la maquina.Bookmarks: Véase Marcadores.Boot: Arranque. Normalmente, se trata del arranque del sistema operativo.BOT: Se denomina al robot programado mediante un script que permite realizar trabajos como si de un humano se tratase. Se suele utilizar en internet para captar datos, escribir, etc

B

Inicio

Page 4: Diccionario informático

Carrito: Shopping Cart. En tiendas virtuales, es el lugar donde se almacenan los elementos seleccionados para la compra.CD: CD-ROM. Compact Disc. Disco Compacto. Base de almacenamiento binario óptico, con una capacidad comprendida entre los 600Mb hasta los 900Mb, siendo su standard 750Mb.CD-R: CD Readable. CD solo de escritura. Una vez que es grabado, solo se puede leer, no modificar.CD-RW: CD Rewritable. CD de escritura y lectura. Puede guardarse información, reproducirla y volver a incluir información distinta, previa eliminación de la contenida en el disco.Certificado Digital: Es una acreditación emitida por un organismo fiable y que ofrece la seguridad de presentar fielmente que un dato es verídico. Los bancos utilizan este sistema para garantizar que sus clientes se conectan a la red del banco y no a un posible estafador.

C

Inicio

Page 5: Diccionario informático

Daemon: Demonio. Servicio que ejecuta aplicaciones con el fin de trabajar en determinadas tareas. Usado especialmente en UNIX.Debug: Depuración. Se utiliza cuando nos referimos a código en programación.Decline: Rechazar.Decrypt: Desencriptar. Se deja de ocultar la información que estaba protegida para no ser vista por personas ajenas al contenido.Default: Por omisión. Se utilizará la configuración o la opción ya establecida.Denegación de Servicio: DoS. Situación en la que se encuentra un servidor cuando se ve indisponible de ofrecer de uno, varios o todos sus servicios. Esto suele venir acusado a un acceso masivo que provoca congestión o saturación del servidor. Puede ser un tipo de ataque informático, con el que se consigue que el servidor de una determinada web o aplicación web quede saturada y no funcione.Densidad de palabras clave: Sistema que utiliza el algoritmo de los buscadores, que, en funcion de la cantidad de texto y la forma en la que está escrito, describirá la posición y la relevancia del sitio en función de la busqueda que se ha realizado.DES: Data Encryption Standard. Algoritmo de cifrado mas usado en la administración de EE.UU.

D

Inicio

Page 6: Diccionario informático

e-Book: Libro Digital. Documento formateado de tal manera que simula un libro. Su contenido y su formato es idéntico, solo que en soporte digital.Editor: Aplicación destinada a realizar edición de documentos.EGA: Enhaced Graphics Adapter. Adaptador de Graficos en Color. Tarjeta gráfica de IBM, que permitía gráficos de 300x200dpi y 640x350dpi a 16 colores). Funcionaba a 64 kiloBytes de memoria de video.E-Mail: Correo Electrónico. Es un sistema de comunicación, idéntico al correo ordinario, con la diferencia que este se realiza de manera digital.Embed: Embbeded. Vease Empotrado.Emoticon: Smiley. Imagen, en ocasiones animada, que es usada en clientes de mensajería, foros y chats, cuyo fin es representar el estado de animo del usuario que lo utiliza.Empotrado: Es un elemento preparado para ser encastrado en un documento. Se utiliza especialmente para incluir modulos en páginas web (You Tube).

E

Inicio

Page 7: Diccionario informático

FAQ: Frecuently Answered Questions. Preguntas Frecuentes y sus Respuestas. Es una especie de guia de ayuda, que refleja las preguntas que normalmente se haría un usuario y una solución a dichas eventualidades.Favicon: Icono utilizado en las páginas web para diferenciarse del resto cuando sea guardado en los marcadores.Favoritos: Vease Marcadores.Feature: Véase Características.Fibra Óptica: Tipo de cable que traspasa la información mediante señales luminosas. Esto permite que tenga una considerable menor perdida de señal que otros sistemas como el par de cobre trenzado.FI-FO: First Input-First Output. Lo primero en entrar es lo primero en salir.File: Fichero. Véase Archivo.Filtro: En Correo Electrónico, un filtro corresponde a una regla marcada por el sistema o el usuario, en el que unos determinados correos pasarán (o no) por un determinado sitio o harán una determinada acción. Permite que no haya necesidad de mover correos, puesto que automatiza practicamente todo lo que se desee.

F

Inicio

Page 8: Diccionario informático

Gateway: Pasarela. Dícese del elemento que permite la conexión entre redes de distinta operativaa. Geek: Tecnorata. Dícese de aquella persona con gran afinidad a los temas tecnológicos, que aparte, se predispone a obtener una infinidad de aparatos de última generación. Podría decirse que es gente que especialmente va a la ultima en tecnología, que no precisamente en otros campos. GIF: Graphics Interchange Format. Formato de archivos binarios de imágenes de baja resolución. Este formato, tiene un estandar que permite hacer las imágenes animadas, mediante varias imagenes almacenadas. Giga: Unidad de medida, ampliamente mas grande que la unidad (1.000.000.000). Un Gigabit son 1.073.741.824 bits (134.217.728 Bytes). Un Gigabyteson 1.073.741.824 Bytes (8.589.934.592 bits) GNU: Proyecto que trabaja por el desarrollo de software y SO “libre”. Google: Motor de búsqueda. Una de las principales corporaciones del mundo en materia informática. Gosu: Pro. Jugador tremendamente bueno. GPL: General Public License. Licencia Pública General. Se refiere a las licencias libres. 

G

Inicio

Page 9: Diccionario informático

Hacker: Persona cuya principal dedicación se basa en la búsqueda de posibles fallos de seguridad de los sistemas informáticos de cualquier red o empresa, con el fin de aprender, informar a dichas compañías o conseguir un fin determinado. Half-Duplex: Operativa en I/O (bidireccional) de una sola operación por pulsación. Handicap: Inconveniente. Header: Cabecera Hiperenlace: Enlace de un documento HTML a otro elemento. Hipertexto: Véase HTML (2). Hoax: Rumor o bulo difundido por correo electrónico y/o foro que pretender transmitir un mensaje con fines publicitarios o simple rumorología. Suele ser usado para el Spam. Hoja de Estilos: Véase CSS. Home: Casa. Suele referirse al principio de la navegación o al host inicial. 

H

Inicio

Page 10: Diccionario informático

ICANN: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers. Organizacion a nivel mundial encargada de la asignación de direcciones IP, nombres de dominio de primer nivel y códigos de país. ICMP: Internet Control Message Protocol. Protocolo de Control de Mensajes de Internet. Protocolo de transmisión de datos de prueba o control. Usado extensamente por gestores de red. Icono: Dibujo o imagen que representa simbólicamente un elemento o una acción, para hacerlo mas facilmente reconocible. Parte de la GUI. IDE: (1)Integrated Drive Electronics. Interfaz de transmisión de datos en bus dentro de equipos informáticos. Este sistema hace que un disco lleve intregado una placa que controle las funciones del dispositivo. Dichos dispositivos, van conectados directamente a la placa. (2) Integer Developer Environment. Entorno de Desarrollo Integrado. Se denomina a la suite o conjunto de aplicaciones que conforman un espacio de trabajo pensado para un programador.

I

Inicio

Page 11: Diccionario informático

J2ME: Java 2 Micro Edition. Versión de Java destinada a pequeños dispositivos. Java EE: Anteriormente conocido como J2EE. Versión de Java Empresarial. Completa, con todas las APIs. Java SE: Anteriormente conocido como J2SE. Versión de Java Estandar. Dispone de algunas APIs mas usadas e imprescindibles. Java: Lenguaje de programación muy similar al C++, orientada a objetos. Su principal destino era la ejecución de aplicaciones vía Internet de manera segura y que fuera de manera local, no remota como lo hace CGI. JavaScript: Lenguaje de programación muy similar a Java, con ligeras diferencias, ya que el código lo lleva encastrado en el código HTML. JDK: Java Development Kit. Equipo de Desarrollo Java. Son una serie de herramientas para la programación en Java y su uso. JPG: JPeG. Joint Photographic Experts Group. Formato y algoritmo diseñado para la compresión de imagenes, con pérdida. Es tambien un formato de archivo de imagen. Normalmente, y dependiendo de su nivel de compresión, son imagenes similares a las fotos, puesto que no suelen ser exactas en calidad y nitidez. 

J

Inicio

Page 12: Diccionario informático

Kbps: Kilobits per second. Unidad de medida usada para determinar una velocidad de transmisión de datos. KDE: K Desktop Environment. Entorno gráfico Linux, muy similar a la GUI de Windows o MacOS. Kerberos: Tipo de sevidor de autenticación de usuarios, que los identifica frente a otros equipos o sistemas. Kernel: Núcleo. Centro principal del sistema operativo, encargado de hacer interactuar el software con el hardware. Key: Llave, Clave. Keyboard: Véase Teclado. Keygen: Aplicación que ha sido desarrollada con un algoritmo o base de datos que conoce los seriales de una aplicación, con el fin de burlar este método de seguridad. Keylogger: Aplicación cuyo fin es grabar todo lo escrito en el teclado. 

K

Inicio

Page 13: Diccionario informático

Lag: Retraso, quedarse atrás. Término muy utilizado en videojuegos online, que significa que un usuario se está quedando atrás debido a la conexión. Su respuesta en vivo, se ve mermada. LAN: Local Area Network. Red de Área Local. Se refiere a una red de equipos que se encuentran físicamente proximos (local, edificio, oficina) y que comparten la red. Laptop: Ordenador Portátil. LCD: Liquid Crystal Display. Monitor de Cristal Liquido. Monitores cuya capacidad reside en mostar una imagen a traves de un baño de electrones que activa cada parte del cristal liquido en funcion que sea necesario. LDAP: Lightweight Directory Access Protocol. Protocolo de Acceso Ligero a Directorio. Protocolo de conexión a directorios de red mediante una base de datos cuyo contenido es el login del usuario y su contraseña, permitiendole el acceso al sistema. Libro electrónico: Véase e-Book. LI-FO: Last Input-First Output. Lo último en entrar es lo primero en salir. Link: Enlace. Hiperenlace. 

L

Inicio

Page 14: Diccionario informático

Mac: Modelo de ordenador de Apple. MacOS: Sistema operativo multitarea de Apple, basado en sistemas UNIX. mAh: Miliamperio por hora. Unidad de medida de la generación de energía electrica. Cuanto mayor sea, mayor capacidad. Malware: Software diseñado con el fin de generar algún daño al equipo que lo ejecuta. MAN: Metropolitan Area Network. Red de Área Metropolitana. Se refiere a una red de equipos que se encuentran cercanos pero no necesariamente en una misma ubicación, es decir, repartidos en una población, por ejemplo. Mapa de Imagen: Denominación de una imagen que dispone de áreas con enlaces o apartados de información. Mapear: Acción que permite que una aplicación pueda acceder a un determinado elemento de manera dinámica. Cuando se mapea un archivo, se dice que una aplicación puede acceder a ese elemento. Se utiliza principalmente en programación. Maximizar: Acción de hacer que la ventana que deseemos adopte el máximo tamaño posible en pantalla. 

M

Inicio

Page 15: Diccionario informático

Navegador: Véase Browser. Navegar: Acción de explorar por la red entre páginas con el fin de hallar información. Netstat: Comando de red que permite comprobar las conexiones que se estan realizando en la red y su estado. Network: Véase Red. Networking: Redes de Comunicación. Newsgroup: Véase Lista de Correo. NIC: Network Information Center. Centro de Información de la Red. Autoridad no necesariamente gubernamental, que gestiona los nombres de domninio en función de su ubicación geográfica. Nodo: Punto de interconexión en una red. Dícese del equipo o recurso dentro de la red. 

N

Inicio

Page 16: Diccionario informático

OCR: Optical Character Recognition. Tecnología óptica capaz de captar caracteres ASCII dentro de imágenes o textos impresos. Suele ser usados por escaneres. Octeto: Término usado para referirse al byte. ODBC: Open DataBase Connectivity. Tecnología de acceso a bases de datos de Microsoft, que permite el acceso a cualquier dato de una base de datos sin importar el SGBD. OEM: Original Equipment Manufacturer. Elementos de Equipo Original. Integración de un producto de un fabricante en un artículo de otro. Como ejemplo, Windows instalado en una máquina nueva. Off-Line: Fuera de línea. On-Line: En línea. Se refiere a una comunicación que se puede realizar en vivo y desde cualquier ubicación siempre y cuando, se esté conectado a la red. Operador lógico: Operadores Booleanos. Son aquellos que nos permiten realizar operaciones lógicas. Tambien es empleado en búsquedas con AND/+ (y) OR/, (o) NOT/- (no) Operador: Encargado del mantenimiento o funcionamiento de una máquina. 

O

Inicio

Page 17: Diccionario informático

P2P: Peer to Peer. Protocolo de transmisión de datos, que se realiza en exclusiva entre 2 clientes, con el fin de intercambiar datos. PageRank: Valor que ofrece Google a una página, teniendo en cuenta su relevancia en la red. Página Web: Dícese del documento de hipertexto que se muestra despues de haber lanzado una petición contra el servidor que la aloja, con el fin de mostrarnos la información que nosotros hemos solicitado. Paginación: Memoria Paginada. Sistema por el cual, se produce una división de los programas ejecutados en pequeñas fracciones de memoria, aumentando la capacidad de ésta. Palmtop: Tambien denominada PDA. Dispositivo que cabe en la mano, muy similar al ordenador, cuyas principales funciones estan agenda, calendario y organizador. Hoy en dia, permiten incluso el acceso a internet, entre otros. PAN: Personal Area Network. Red de Área Personal. Se refiere a una red compuesta de equipos o elementos muy próximos entre si (móvil, portátil, PC) 

P

Inicio

Page 18: Diccionario informático

Query: Petición. Queue: Proceso en espera. QuickTime: Formato de vídeo estandarizado de Apple, aunque multitud de camaras de video lo usan. QWERTY: Distribución de teclas de teclado de ordenador más usado en la actualidad. Su nombre proviene de la disposición de las primeras 6 letras de la primera fila. QWERTZ: Distribución de teclas más usual en paises germanohablantes. Esto se debe a su mayor uso de la Z que de la Y. 

Q

Inicio

Page 19: Diccionario informático

Rack: Armario de soporte de sistemas informáticos. En él suelen ubicarse una serie de máquinas o servidores, con el fin de organizar y tener estructurado una serie de equipos en un mismo lugar. Raid: Redundant Array Inexpensive Disks. Conjunto Redundante de Discos Baratos. Se denomina así a un sistema que permite mantener uno o varios discos de tal manera que permita realizar y mantener copias de seguridad en un sistema informatico. Podemos tener desde un solo disco hasta cientos de ellos. Raíz: Véase Root. RAM: Random Access Memory. Memoria de Acceso Aleatorio. Es la memoria volátil (facilmente grabable y borrable) del equipo, la que se utiliza para dar soporte a los datos que necesita una aplicación al iniciarse en el sistema operativo. RAR: Formato de compresión de datos. Ratón: Véase Mouse. RDSI: Red Digital de Servicios Integrados. Tecnología de conexión. Evolución directa del RTC, permitía una mayor transmisión de paquetes y una estabilidad superior. Red Privada Virtual: Véase VPN.

R

Inicio

Page 20: Diccionario informático

SCSI: Small Computer System Interface. Interfaz de transmisión de datos en bus, que no requiere un registro en el equipo, es decir, puede funcionar en cualquier momento y no solo dispositivos de almacenamiento, si no que tambien pueden hacerlo impresoras, cd-roms, etc…Sector de arranque: Es el primer sector de un disco duro, cuyo fin es identificar la situación de las tablas de particiones del equipo.Sensible: Cuando se refiere a la información, se dice que son datos que no deben estar al alcance de desconocidos o que no interesa ser conocida por personas no adecuadas.SEO: Search Engine Optimization. Técnica por la cual, se mejora el contenido de una página con el fin que esté bien posicionada en los buscadores de internet, o que éstos la interpreten mejor.Serial: Numero o clave de autenticación de una aplicación, con el fin de asegurar que esa aplicación ha sido adquirida de manera legal. Servidor Seguro: Véase HTTPS.

S

Inicio

Page 21: Diccionario informático

TAR: Formato de compresión de datos. Por defecto, lo usa UNIX. TCP/IP: Transmission Control Protocol / Internet Protocol: Convención de los protocolos de transmisión y regulación de datos, haciendo que adquieran una coherencia, en el momento del envío y recepción de mismos.Teclado: Dispositivo de entrada cuya finalidad es la introducción de caracteres y señales determinadas (desplazamiento, cambio de parametros, etc…) al ordenador.Telnet: Servicio de red que permite el acceso al terminal de un equipo remoto.Tera: Unidad de medida, inmensamente mas grande que la unidad (1.000.000.000.000). En informática, un Terabit son 1.099.511.627.776 bits (137.438.953.472 bytes) Un TeraByte son 1.099.511.627.776 Bytes (8.796.093.022.208 bits) Tambien es como llamamos a Gustavo :dThread: Hilo. Conversación de foro. Procedimiento ejecutado.Toner: Pigmento utilizado para la impresión laser.

T

Inicio

Page 22: Diccionario informático

Upload: Subida de datos a la red. Efecto inverso al Download.URL: Uniform Resource Locator. Se refiere a la dirección de un sitio web.Usabilidad: Se refiere a la capacidad que tiene un recurso, aplicación o elemento informatico, de interactuar con un usuario. A mayor usabilidad, mayor facilidad de manejo.USB: Universal Serial Bus. Tecnología de transmisión de datos en bus serie. Está estandarizada (Universal) para que todos o practicamente todos los equipos dispongan de la posibilidad de usarlo. User: Usuario.

U

Inicio

Page 23: Diccionario informático

VBR: Variable Bit Rate. Tecnología que permite que la compresión de un archivo sea variable, haciendo que en función de su transmisión por la red, sea mas rápida o mas lenta, tenga mas o menos calidad.VGA: Video Graphics Array. Adaptador de Graficos en Color. Tarjeta gráfica de que permitía gráficos 640x480dpi (16 colores), aunque pueden mostrar una paleta de 262k colores. Funcionaban a 256 kiloBytes de memoria de video. Supusieron una revolución.Virus: Programa cuya programación principalmente, está destinada a provocar un daño en un sistema informático.VoIP: Tecnología de transmisión de datos de voz a través de señales de red o paquetes de datos.

V

Inicio

Page 24: Diccionario informático

W3C: World Wide Web Consortium. Organismo internacional para el desarrollo e implantación de los estandares del WWW. WAN: Wide Area Network. Red de Área Amplia. Se refiere a una red de equipos que se encuentran una red intercontinental. Warez: Aplicación que ha sido pirateada, con el fin de evitar pagar por la licencia, de tal manera, que burla la seguridad establecida para evitar la piratería de esa aplicación.WAV: WAVe File. Formato de archivo de sonido. Usado y creado en Windows.Web 2.0: Termino usado para identificar aquellas páginas cuya tecnología supera las páginas web que sean estáticas. Suelen ser webs que contienen acceso a bases de datos.WebMail: Páginas web que funcionan como clientes de correo. En un cierto modo, tienen la misma funcionalidad que una aplicación instalada en el equipo y cuentan con la ventaja de ser online (pueden aparte, funcionar en cualquier equipo, sin distinción de Sistema Operativo o conexión). El almacenaje de sus ficheros, se realiza en una base de datos remota.WebMaster: Administrador. Persona responsable del correcto funcionamiento (principalmente técnico) de un sitio web.

W

Inicio

Page 25: Diccionario informático

XHTML: eXtensible HTML. HTML interpretado en XML valido.XML: eXtensible Markup Language. Lenguaje de programación anexo al HTML, que permite una descripción completa del WWW a traves de estandares.X-Window: Servidor de ventanas de los sistemas UNIX y Linux.

X

ZIP: Formato de compresión de datos. Por defecto, lo usa Windows.

Z

Inicio