Dibujosetapas Vida 22

download Dibujosetapas Vida 22

of 6

description

Infor

Transcript of Dibujosetapas Vida 22

CICLO DE VIDA DEL SER HUMANOETAPA PRENATAL: Desde el mismo momento que el vulo y el espermatozoide se unen hasta antes de que nazca.

RECIN NACIDOComprende desde el periodo de lactancia, a partir del nacimiento, hasta los 6 7 aos aproximadamente.

LACTANTE

PRE-ESCOLAR

ESCOLAR

NIEZ:Se inicia alrededor de los 7 aos y se prolonga hasta los 10 11 aos. En esta edad el nio adquiere conocimientos de manera asombrosamente rpida y es capaz de hacer uso el razonamiento para sacar conclusiones acerca de los fenmenos que lo rodean.

ADOLESCENCIA:Es el periodo en el cual el ser humano pasa de ser un nio para convertirse en adulto. La OMS define la adolescencia como la etapa que va entre los 11 y 19 aos, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 12 a los 14 aos, y la adolescencia tarda, de los 15 a los 19 aos.[4] Sin embargo, la condicin de juventud no es uniforme y vara segn el grupo social que se considere. En esta poca se producen los cambios fsicos conocidos como pubertad.

JUVENTUD:Es la etapa que sigue a la adolescencia y se prolonga hasta aproximadamente los 25 aos de edad, cuando concluye el crecimiento fsico del ser humano y alcanza cierta madurez emocional. Socialmente, es la poca en que la persona se prepara para insertarse en el mundo laboral mediante estudios especficos..

ADULTEZ:En la edad adulta el ser humano adquiere pleno dominio de sus emociones y sus afectos lo que le permite enfrentar los distintos problemas que se le presentan. Es la etapa en que hombres y mujeres forman una familia y se independizan plenamente de sus padres. Ello implica grandes responsabilidades, en especial relacionadas con la educacin de sus hijos. La adultez abarca entre los 30 y los 60 65 aos, y se divide generalmente en 2 etapas: la primera, la del adulto joven, puede durar hasta los 40 45 anos

ANCIANIDAD:A partir de los 60 65 aos, aproximadamente, comienza una edad marcada por el desgaste progresivo de los distintos sistemas corporales. El tejido elstico del cuerpo se va perdiendo y es por ello que se nota menor flexibilidad en las articulaciones.

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

Si todos los nios y nias fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el nacimiento, sera posible salvar cada ao aproximadamente 1.5 millones de vidas. Y esas vidas no slo se salvaran, sino que mejorara sus condiciones actuales, debido a que la leche materna es el alimento perfecto para el nio durante los primeros seis meses de vida en forma exclusiva y hasta los dos aos en forma complementaria.

La lactancia materna va a aportar importantes ventajas: - mejor estado nutricional; - mayor proteccin inmunolgica (lo que disminuye de forma muy importante los episodios infecciosos durante los primeros meses de vida); - menor riesgo de sensibilizacin alrgica; - menor morbilidad y mortalidad infantil; - prevencin de enfermedades posteriores, como la diabetes, la aterosclerosis, la obesidad y la hipertensin arterial.

- Adems, los movimientos de succin al pecho van a ayudar a fortalecer toda la musculatura facial, que suele ser hipotnica en los nios con sndrome de Down, y a mejorar la oclusin. Ello repercutir despus favorablemente en la masticacin y en desarrollo del habla.

Sin embargo, las ventajas no se quedan nicamente en lo biolgico ya que la lactancia materna va a suponer una oportunidad nica para tener un contacto ntimo con el beb y aumentar el vnculo entre la madre y el recin nacido. El pecho no slo aporta al nio el mejor alimento posible, tambin le ofrece cario, consuelo y es una fuente continua de estimulacin en todos los sentidos, imposible de sustituir.