Diario Resumen 20160206

20
PILAR, sábado 6 de febrero de 2016 Año LV N° 5935 Precio $6.- www.diarioresumen.com.ar P6 • TelViso entregó la copia de un plan maestro al Intendente para posibilitar la provisión de redes de agua corriente y cloacas a la localidad y zonas aledañas, como Manuel Alber - ti • La iniciativa beneficiaría a 50 mil familias. PÁGINA 7. Reflotan proyecto de agua y cloacas para Del Viso • Encabezó un encuentro junto con diferentes agrupaciones y asociaciones sociales para cimentar un trabajo interdisci- plinario contra la violencia de género, adicciones, Bullying y problemas de niñez. PÁGINA 4. Campagnoli, contra la vulnerabilidad social La secretaria de Moderniza- ción municipal afirmó que para mejorar una gestión hacen falta: transparencia, tecnología y honestidad. Además, deslizó que el sistema de Pilar está des- actualizado. Páginas 10 y 11. Cecilia Lucca: “La transparencia nos ayuda a gobernar mejor” • El Intendente municipal expresó en una entrevista que, con la tarifaria de hoy, “alcanzaría un 27 por ciento de suba salarial”, y afirmó que busca una solución para acercar una oferta mejor. • “La expresada voluntad de los gremios de que ese aumento sea mayor nos va a llevar a retocar la tarifaria y seguramente el presupuesto que tenemos que presentar”, expresó. PÁGINA 3. Paritaria municipal Ducoté toca el presupuesto para otorgar un aumento superior al 30 por ciento Desplazarán a la titular de la Comisaría de la Mujer. Así lo afirmaron altos funcionarios del área de Políticas de Género de La Plata. El hecho se dio tras una marcha realizada ayer por familiares de Magalí Navarro, una mujer policía que se suicidó luego de que no escucharan sus reclamos. La joven había solicitado que no se la trasladara por cuestiones ligadas a su situación de madre soltera. PÁGINA 5. • El concejal opositor e integrante del bloque Frente Pilarense para la Victoria, Federico de Achával, ratificó que de acuerdo a lo analizado en el proyecto de ordenanza, el aumento sería mayor al 20 por ciento anunciado por el Ejecutivo. PÁGINA 2. Aumento de tasas Achával busca un equilibrio en la Tarifaria Atlético no pudo con River Plate y como visitante perdió 66-62 por una nueva fecha del Torneo Federal. Lo tuvo a tiro todo el encuentro pero se quedó con las manos vacías y sigue con peligro de descenso. Página 15. Una caída millonaria Los chicos del Programa de Entrenamiento Municipal para Atletas Especiales brillan en el tradicional Mundialito de General Roca. Cinco de ellos se consagraron en el Nivel “B”. Y buscaban más festejos. Página 19. El fútbol especial se luce en el sur Reportaje de la semana Básquet Primera reunión Entre la cooperativa y la Municipalidad Siempre cumplen

Transcript of Diario Resumen 20160206

Page 1: Diario Resumen 20160206

PILAR, sábado 6 de febrero de 2016 • Año LV N° 5935 • Precio $6.- • www.diarioresumen.com.ar

P6

• TelViso entregó la copia de un plan maestro al Intendente para posibilitar la provisión de redes de agua corriente y cloacas a la localidad y zonas aledañas, como Manuel Alber-ti • La iniciativa beneficiaría a 50 mil familias. PÁGINA 7.

Reflotanproyectode agua y cloacas para Del Viso

• Encabezó un encuentro junto con diferentes agrupaciones y asociaciones sociales para cimentar un trabajo interdisci-plinario contra la violencia de género, adicciones, Bullying y problemas de niñez. PÁGINA 4.

Campagnoli, contra lavulnerabilidad social

La secretaria de Moderniza-ción municipal afirmó que para mejorar una gestión hacen falta: transparencia, tecnología y honestidad. Además, deslizó que el sistema de Pilar está des-actualizado. Páginas 10 y 11.

Cecilia Lucca:“La transparencianos ayuda agobernar mejor”

• El Intendente municipal expresó en una entrevista que, con la tarifaria de hoy, “alcanzaría un 27 por ciento de suba salarial”, y afirmó que busca una solución para acercar una oferta mejor.• “La expresada voluntad de los gremios de que ese aumento sea mayor nos va a llevar a retocar la tarifaria y seguramente el presupuesto que tenemos que presentar”, expresó. PÁGINA 3.

Paritaria municipal

Ducoté toca el presupuestopara otorgar un aumento superior al 30 por ciento

Desplazarán a la titular de la Comisaría de la Mujer. Así lo afirmaron altos funcionarios del área de Políticas de Género de La Plata. El hecho se dio tras una marcha realizada ayer por familiares de Magalí Navarro, una mujer policía que se suicidó luego de que no escucharan sus reclamos. La joven había solicitado que no se la trasladara por cuestiones ligadas a su situación de madre soltera. PÁGINA 5.

• El concejal opositor e integrante del bloque Frente Pilarense para la Victoria, Federico de Achával, ratificó que de acuerdo a lo analizado en el proyecto de ordenanza, el aumento sería mayor al 20 por ciento anunciado por el Ejecutivo. PÁGINA 2.

Aumento de tasas

Achával busca un equilibrio en la Tarifaria

Atlético no pudo con River Plate y como visitante perdió 66-62 por una nueva fecha del Torneo Federal. Lo tuvo a tiro todo el encuentro pero se quedó con las manos vacías y sigue con peligro de descenso. Página 15.

Una caída millonaria

Los chicos del Programa de Entrenamiento Municipal para Atletas Especiales brillan en el tradicional Mundialito de General Roca. Cinco de ellos se consagraron en el Nivel “B”. Y buscaban más festejos. Página 19.

El fútbolespecial seluce en el sur

Reportaje de la semana

Básquet

Primera reunión

Entre la cooperativay la Municipalidad

Siempre cumplen

Page 2: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 2

Luego de la reunión del jueves entre los ediles y representantes del Ejecutivo, uno de los refe-rentes del bloque Frente Pilaren-se para la Victoria, Federico de Achával, señaló que buscarán frenar “ese afán recaudatorio del Municipio” para llevarlo hacia un equilibrio que no afecte “de sobremanera el bolsillo de los pilarenses”.

Y es que, como ya afirmaron otros concejales opositores, el aumento anunciado del 20 por ciento no sería tal. Si no que, de mantenerse el proyecto tal y como se le presentó a los concejales, los números podrían elevarse hasta un 38 o 50 por

Aumento de tasas

Federico de Achával busca un equilibrioen la nueva ordenanza tarifaria• El concejal opositor e integrante del bloque Frente Pilarense para la Victoria, ratificó que de acuerdo a lo analizado en el proyecto, el aumento sería mayor al 20 por ciento • Las reuniones por la tarifaria continuarán durante las próximas dos semanas.

ciento. “Básicamente, lo que se cam-

bia es la unidad de medida, antes era por metro y ahora vamos a un esquema en que la medición es de acuerdo a lo que establece el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires”, dijo Achával.

Según el concejal, cuando el Municipio hizo los cálculos, el valor de la unidad de medida era de 7.500 pesos y “ya el Colegio de Arquitectos anunció que para el 1º de marzo esa unidad iba a ser de 9 mil pesos”. Además, un segundo aumento sería en septiembre, que elevaría el costo a casi 10 mil pesos.

“Eso es lo que queremos aclarar”, sostuvo Achával. “Si el gobierno quiere aumentar el 50

por ciento, que sea transparente con los vecinos; si por otro lado, es un error y en verdad está su-jeto a otras cosas, que realmente quieren aumentar solo el 20, modifiquemos las cuestiones para que sea así”, solicitó.

Con respecto a esto, agregó que los representantes del Eje-cutivo se llevaron esta inquietud y se comprometieron a modifi-car la cuestión “para que aquel pilarense que pagaba 100 pesos, pague 120 y no 160”.

“Ellos se llevaron el com-promiso de estudiar esta preo-cupación, reconocieron que el valor del Colegio de Arquitectos había sufrido modificaciones”, indicó el edil. “La semana que viene los concejales apuntamos a tener estos temas estudiados para hacer una propuesta al-ternativa, porque el Intendente nos había pedido que tratemos el tema en febrero, siendo que el tenía pensado realizar el aumen-to a partir de marzo”, apuntó.

Para finalizar, las reuniones continuarán. En principio, el jueves de la semana que viene los concejales se verán las ca-ras nuevamente en el recinto para continuar analizando el proyecto de ordenanza fiscal y tarifaria. Y el martes de la semana siguiente se renovará la visita de los representantes del Ejecutivo para, eventualmente, brindar una solución posible a cuál será el verdadero aumento de tasas.

Achával: “Si el gobierno quiere aumentar el50 por ciento, que sea transparente con los vecinos”.

San Martín 141 - Tel. 02322 - 434205/630171Pilar - Buenos Aires

LUBRI - SERServicio de Lubricación

Especializadode Sergio Caballero

Page 3: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 3

Repaso de actualidad

Ducoté evalúa sus opciones paraotorgar el aumento a los municipales• En una entrevista, señaló que con los números actuales no se podía alcanzar lo pedido por los gremios yhabló de modificaciones para llegar a esas cifras • Considera retocar la tarifaria para superar el 30 por ciento.

El intendente Nicolás Ducoté ofreció una entrevista en ocasión de una visita a la Cooperativa TelViso y se refirió a dos de los temas más importantes de los últimos días en el distrito: el aumento a los municipales y la discusión tarifaria en el Concejo Deliberante.

Respecto de este primer tema, y consultado respecto de una petición por parte de los gremios de un 40 por ciento de suba sala-rial, el Jefe Comunal se mostró conciliador dentro de la realidad nacional.

“Nosotros nos imaginábamos y estábamos preparados con la tarifaria actual para un aumento que, suponíamos, nos iban a pedir del 30 o 31 por ciento. Creo que quizás con los números actuales hubiéramos llegado a un 27 por ciento”, explicó.

En este sentido, el Intendente habló sobre las posibles opciones que se analizan para poder alcan-zar el monto solicitado por los gremios municipales. “La expre-sada voluntad de los gremios de que ese aumento sea mayor nos va a llevar a retocar la tarifaria y seguramente el presupuesto que tenemos que presentar, para acer-carnos un poco más a ese treinta y algo. Eso será parte de la discu-sión en la que esperamos que nos ayuden los concejales, para que el empleado municipal pueda hacer las cosas que tiene que hacer en beneficio del vecino”, argumentó.

Por otra parte, Ducoté hizo referencia a la discusión tarifaria,

que llegó al Concejo Deliberante y se encuentra en pleno tratamien-to. “Son casi 90 páginas. Hicimos un trabajo a consciencia, tratando de minimizar el impacto en el bolsillo del contribuyente, porque entendemos que la Municipali-dad primero debe demostrar con hechos todo lo que está haciendo con los recursos que los pilaren-ses dan con los impuestos, para luego proponer y desafiar hacer más cosas”, comentó.

Asimismo, el Intendente en diálogo con TelViso Noticias se mostró convencido de que “es una buena propuesta, que el Concejo Deliberante todavía tiene la posi-

bilidad de mejorar, ya que algunas áreas son sujeto de mejora”.

“Espero que en el curso de las próximas semanas contemos con esa herramienta esencial para poder hacer un presupuesto y po-nernos a trabajar con la voluntad de hacer las cosas que le cambian la vida a nuestros vecinos”, deseó el Jefe Comunal, remarcando la necesidad de trabajar mancomu-nadamente con los concejales del oficialismo y la oposición.

El cambio, en abril o mayo

Por otra parte, Ducoté se expresó respecto de su relación

“La Municipalidad primero debe demostrar con hechos todo lo que está haciendocon los recursos que los pilarenses dan con los impuestos”, afirmó Ducoté.

con los vecinos y ratificó que les pidió tiempo para comenzar a ver resultados en la gestión. "Les pedí 90 o 100 días a los vecinos en esta primera etapa de la gestión

porque uno se está haciendo cargo de cosas que no se encontraban en las mejores situaciones, como la deuda o la situación de los em-pleados municipales, pero siendo enormemente optimista de lo que nos depara el futuro cercano”, subrayó.

“Estoy convencido de que a partir de abril o mayo, los pilaren-ses de todas las localidades van a empezar a sentir y ver el cambio en muchas de las cuestiones que refieren al tránsito, a las calles, a la posibilidad de contar con más vacantes en las escuelas o un sis-tema de salud que dé respuestas”, sentenció el Jefe Comunal.

Finalmente, Ducoté expresó que Pilar “ya es un buen lugar para vivir, y va a ofrecer la mejor calidad de vida de toda la zona norte, y eso lo vamos a construir entre todos, junto con los vecinos, el gobierno, entidades cívicas, cooperativas”.

“Un trabajo mancomunado nos va a poner en un lugar privile-giado en la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Page 4: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 4

Los consejeros sereunieron con suautoridad provincial• El cuerpo pilarense compartió en la semana unaimportante reunión con el director provincial de ese área.

Trabajo en conjunto

Reunión interdisciplinaria por la vulnerabilidad social• El Municipio se reunió con diferentes agrupaciones para cimentar lo que será un trabajo conjunto interdisciplinario con el objetivo de combatir problemáticas como las adicciones y bullying, entre otras.

También estuvo presente Juan Mora y Araujo, a cargo de la Jornada de Capacitación para el Docente.

“Empecé a ver que había un montón de gente con muy bue-nas intenciones, haciendo unas cosas bárbaras, y que era nece-sario vincularlas para que todos sepamos qué se está haciendo y pudiésemos actuar en red para sostenernos mutuamente”, dijo Campagnoli en diálogo con “La Mañana de Resumen” (FM Del Sol 91.5).

Entre los temas de los que se habló en la reunión estuvieron los problemas de adicciones, la violencia de género, el bullying y los problemas de la niñez. “Fue

una reunión muy positiva por la cantidad de cosas que se están haciendo y las que se pueden ha-cer si nos potenciamos”, agregó la secretaria.

En este sentido, reveló que el trabajo interdisciplinario va a ser totalmente horizontal con el solo objetivo de dar una mejor respuesta ante las mencionadas “situaciones de vulnerabilidad que se viven en nuestro distrito”.

“Nada tiene solución en el corto plazo, ni es una solución mágica”, concluyó Campagnoli. “Yo estoy convencida de que vamos a cambiar esta situación de vulnerabilidad extrema con el trabajo en conjunto de todos”, agregó.

Representantes de varias áreas del Municipio se reunieron el jueves por la tarde con referen-tes de otras tantas agrupaciones sociales, con el fin de conocerse entre todos y aunar esfuerzos para combatir los diferentes casos de vulnerabilidad social desde múl-tiples frentes.

La convocatoria estuvo a cargo de la secretaria de Educación, Marcela Campagnoli, y par-ticiparon funcionarios de las direcciones de Niñez y Adic-ciones. Además, formaron parte representantes del Centro de Capacitación para la Mujer, de Presidente Derqui, del Centro de Orientación Familiar ‘El Rocío’, de Manuel Alberti, entre otros.

Campagnoli: “Estoy convencida de que vamos a cambiaresta situación con el trabajo en conjunto de todos”.

El equipo completo de con-sejeros escolares se reunió el jueves con su máxima autoridad provincial, el director de Consejos Escolares de Buenos Aires, Her-nán Berisso.

“Fue una reunión muy produc-tiva, donde cada integrante del cuerpo de consejeros le presentó los proyectos que tenemos a futu-ro”, dijo Julia Benítez, presidenta del Consejo Escolar pilarense, a “La Mañana de Resumen” (FM Del Sol 91.5). “El director se quedó muy conforme con nuestra visita y de la forma en que esta-mos trabajando”, apuntó.

El principal objetivo de este encuentro fue presentarle al di-rector provincial el plan de segu-ridad que el Consejo Escolar está promoviendo y sobre el cual está trabajando desde hace ya varias semanas.

“El plan contempla reacon-dicionar los corredores seguros escolares, que se implementaron hace unos años, también el tema de los botones de pánico”, señaló Benítez. “Contempla además el trabajo con las instituciones es-colares, con la policía bonaerense, el CPC, la policía local y, por supuesto, con el SAP”, añadió.

Entre otros temas que se men-cionaron en la reunión estuvieron la parte prestataria, la coopera-ción escolar, infraestructura y los proyectos, entre otros. Para esto, informaron, están trabando en conjunto con la secretaría de Educación municipal.

“Pero esencialmente, desde el cuerpo de consejeros, lo que vio el director es el trabajo en conjunto, la gestión en equipo y que nos ha-yamos presentado todos”, finalizó la presidenta del Consejo Escolar.

Page 5: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 5

Tras una movilización

Desplazarán a la titular de la Comisaríade la Mujer luego de un suicidio• Ayer los familiares de Magalí Navarro, una joven mujer policía que se suicidó, marcharon frente a la Comisaría de la Mujer • Fueron recibidos por funcionarios provinciales, quienes acordaron apartar a Alicia Ramírez de su cargo.t

Magalí Navarro, una policía de 25 años, decidió terminar con su vida el 26 de enero cuando se disparó con su arma. Magalí había sido trasladada poco antes a Escobar, lo cual la complicaba porque no podía coordinar los nuevos horarios con la niñera de su hijo, hacía horas adicionales en el SAP para poder afrontar su situación económica, tenía el auto roto y mantenía un juicio con el padre de su bebé. Magalí solicitó a la titular de la Comisaría de la Mujer que no se efectuara el traslado, pero no fue escuchada.

Ayer, familiares y amigos de Magalí se concentraron en la Plaza 12 de Octubre para pedir justicia. Cerca del mediodía, alrededor de 30 personas mar-charon la cuadra y media de distancia hasta la Comisaría de la Mujer, en Rivadavia 459, para reclamar que fuera desplazada su titular, Alicia Ramírez.

Mientras estaban concen-trados frente a la institución, el padre de Magalí, Eduardo Navarro, y sus otras dos hijas, fueron convocados por la ge-neral Mabel Rojas, quien está al frente del área de Políticas de Género, y que viajó desde La Plata con una colaboradora encargada del seguimiento de las distintas comisarías, para recibirlos.

“Nosotros le contamos nuestra

preocupación y le dijimos que vamos a estar alertas por si no se toman cartas en el asunto” contó a Resumen Eduardo Navarro y afirmó que Rojas “se compro-metió que la van a desplazar” a Ramírez. Navarro manifestó estar conforme con la medida: “a mí me interesa que a otras chicas como las compañeras de mi hija no les pase esto”.

“Una persona que tiene poca sensibilidad social no está pre-parada para estar al frente de la Comisaría de la Mujer” había

manifestado Navarro previa-mente, desde la plaza. “A una chica no le quisieron tomar una denuncia, a otra chica que quiso ser atendida por un personal fe-menino para que la contenga fue atendida por un personal mas-culino”, comentó en relación al funcionamiento de la Comisaría.

Cuando Navarro se enteró de la decisión que había tomado su hija, él se encontraba en el interior del país. En cuanto llegó al Hospital Sanguinetti, donde se encontraba Magalí, “quise

Familiares de Magalí se concentraron en la Plaza 12 de Octubrey marcharon hasta la Comisaría de la Mujer.

darle el último adiós a mi hija, y la titular (Ramírez) y una de sus ayudantes me ponían el pie en la puerta y no me dejaban entrar”.

Antes de la marcha, Navarro ya había hablado telefónicamen-te con la general Rojas, quien le había manifestado su apoyo. Fi-nalmente, ayer le comunicaron al hombre la decisión de apartar a la titular de la Comisaría en donde trabajaba su hija.

En cuanto Magalí había pe-dido que no la trasladaran, Ramírez “dijo que la decisión no dependía de ella. Pero sí dependía de ella porque desde el ministerio de Seguridad le habían pedido que disponga de un agente para Escobar y ella, teniendo la opción de poner a varias otras chicas sin hijos y menos problemas, no la escu-chó”.

Page 6: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 6

"El semáforo de Ruta 25 y Palma disminuiría la velocidad en este trágico tramo de la ruta”, reclamó Varela.

En Villa Rosa

Quejas tras la muerte de un motociclista de 40 años en la Ruta 25• El conductor perdió el equilibrio tras ser rozado por un rodado y fue arrollado por un segundo • Pese a los intentos por reanimarlo, falleció minutos después • Piden por la instalación de un semáforo, ya aprobada por el HCD.

año pasado y aprobado por una-nimidad del Concejo Deliberante disminuiría la velocidad en este trágico tramo de la ruta”, reclamó.

Acto seguido, afirmó que “en oportunidad del corte de ruta por el reclamo de Edenor, personal-mente le conté al nuevo director de Tránsito y Transporte la proble-mática de la ruta y la necesidad del semáforo. Prometió estudiarlo, ante mi insistencia de que iban a seguir acumulándose víctimas”.

Finalmente, Varela envió un mensaje a Ducoté: “Señor inten-dente: Salvar vidas, también es poner un par de semáforos. Todos esperamos a la brevedad que de cumplimiento a este pedido que usted también voto siendo con-cejal”, disparó.

La tragedia se hizo presente una vez más sobre la Ruta 25, a la altura de Villa Rosa. El pasado jueves un motociclista de 40 años, oriundo de Maschwitz, falleció tras ser rozado por un rodado y, en segunda instancia, arrollado por otro vehículo.

Según indicó Sergio Varela, del portal Quiero Villa Rosa, la víctima “se rozó con un vehícu-lo sentido Matheu y luego otro sentido Pilar lo chocó de frente hiriéndolo gravemente”.

“Pocos minutos después el hombre de unos 40 años falleció en el lugar. Cerca de dos horas permaneció cortada la Ruta 25. Una ambulancia y bomberos acudieron al lugar, pero no se pudo hacer nada. Un centenar

de vecinos del barrio La Lata y Triangulito permanecieron por dos horas mirando todo lo que pasaba en silencio, grandes y chicos”, relató.

La zona se ha convertido en los últimos tiempos en una opor-tunidad para que los vehículos circulen a altas velocidades, provocando que la posibilidad de desencadenarse accidentes sea cada vez mayor.

En este sentido, Varela tuvo palabras críticas por la falta de colocación de un semáforo en la intersección de la ruta y la calle Palma, algo que había sido apro-bado por el Concejo Deliberante.

“El reclamo de Villa Rosa es unánime. El semáforo de Ruta 25 y Palma inconcluso desde el

Foto: Quiero Villa Rosa

Page 7: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 7

Por iniciativa de la Cooperativa TelViso

Se reflota ambicioso proyecto de aguay cloacas para Del Viso y aledaños• La entidad hace seis años invirtió 220 mil pesos en un pormenorizado estudio técnico que fue elevado a la Provincia de Buenos Aires • Una copia del máster plan fue entregado por el presidente de TelViso en mano al intendente Ducoté.

El viernes 16 de abril de 2010, la Municipalidad de Pilar firmó un convenio con la Cooperativa Tel Viso, a fin de posibilitar la provi-sión de redes de agua corriente y cloacas a la localidad de Del Viso y zonas aledañas.

En aquella oportunidad el in-tendente Humberto Zúccaro y el presidente de TelViso Marcos Cytrynblum, firmaron una carta de intención para trabajar en conjunto en la adquisición de fondos que permitieran encarar la ciclópea obra civil.

Para ello se acordó que el Mu-nicipio se ocuparía –a través de organismos provinciales y nacio-nales- de lograr el otorgamiento de un crédito del Banco Mundial por 12 millones de pesos; con devolución a la entidad crediticia internacional, pero con tasas muy convenientes.

Por su parte, la cooperativa se haría cargo de la realización de un estudio técnico completo para presentar en tiempo y forma el proyecto definitivo de agua y cloacas para la localidad. El 31 de agosto del mismo año, en la Biblioteca de TelViso, la coope-rativa cumplió con su parte del convenio, haciendo entrega al Jefe Comunal del anteproyecto, cuya realización tuvo un costo de 200 mil pesos, importe que fue sufragado por la entidad.

Se convino que los fondos serían asignados a la Comuna y ésta le daría la concesión de la explotación del servicio a Tel-Viso. En el acto se entregó copia de la documentación al director provincial Acción Cooperativa (DIPAC), que se encargaría de

las gestiones necesarias para con-cretar la ansiada y necesaria obra.

Sin mayores novedades sobre el crédito del Banco Mundial, en abril de 2012 el intendente Zúc-caro, buscó otra alternativa, esta vez a través de AySA, para traer los servicios de agua y cloacas a las localidades de Villa Rosa y Del Viso, zonas no concesiona-das en Sudamericana de Aguas, mediante un convenio directo con la empresa.

La idea era aprovechar un pro-grama regional iniciado en los mu-nicipios de Escobar y Tigre, para extender las redes a Pilar, “entre los años 2014 y 2016 -especuló en aquel momento Zúccaro- casi a costo cero para la Comuna”. Tampoco en este caso, la idea prosperó.

El tiempo pasa

Pasaron años de aquellas promi-sorias reuniones, pero a la postre

“Tuvimos una larga charla con el Intendente que se mostró realmente entusiasmado con el proyecto y nos prometió impulsarlo”, destacó Cytrynblum.

en todo este tiempo no se avanzó un centímetro en el logro de los recursos necesarios para encarar los trabajos. El tema se reflotó en septiembre del año pasado, en plena campaña política por las elecciones generales, donde el zuccarismo llevó como estandarte el convenio suscripto con AySa para dotar con servicios de agua y cloacas al “100 por ciento del Partido de Pilar”.

Una de las primeras localidades beneficiadas, precisamente, serían Del Viso y Manuel Alberti, ya que uno de los troncales de agua y cloacas llegaría al distrito por la Ruta 26. Las elecciones die-ron como indiscutible ganador a Nicolás Ducoté y ahora toda la comunidad pilarense aguarda que va a pasar con el promocionado convenio con AYSA.

Mientras tanto, la Cooperativa TelViso entregó el miércoles al intendente su Proyecto de Agua y Cloacas, que a decir de Cytryn-

Tarde de folklore en Derqui

El próximo lunes a partir de las 19 –si el tiempo lo permi-te- se llevará a cabo un festival folklórico en la plaza Teófilo Tolosa de Presidente Derqui, sita en Avenida Presidente Perón y Comodoro Meisner. Actuarán, entre otros artistas, Ramón Núñez, Angel Torres, Iván Arismendi, Alejandro Miño, Eduardo Bravo y Los Duendes Pueblos.

blum, “se encuentra totalmente vigente”. El presidente de TelViso confía en que esta puede ser una buena oportunidad para poder lograr los recursos necesarios y por fin comenzar con una obra que prevé beneficiar a aproximada-mente 50 mil familias de redes de agua y cloacas a gran parte de Del Viso y a zonas de Manuel Alberti.

“Creo que esta situación de que el gobierno municipal tiene el mismo color político que el provincial y el nacional, puede

jugarnos a favor en el logro de los fondos necesarios para una obra tan costosa como necesaria –enfatizó el presidente de TelViso en el programa “La Mañana de Resumen” de FM Del Sol- Tu-vimos una larga charla con el In-tendente que se mostró realmente entusiasmado con el proyecto y nos prometió impulsarlo a las autoridades de Provincia y Nación que pueden darnos la inyección de dinero necesario para dar comienzo a las primeras etapas de un proyecto ambicioso, pero realmente viable”.

Page 8: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 8

Alrededor de 40 vecinos del barrio El Rocío, en Del Viso, se reunieron el jueves en la plaza René Favaloro con los concejales de Cambiemos Claudia Zakhem y Daniel Liberé, y el secretario de Obras Públicas, Agustín Casal. Se trata del tercer encuentro que concretan los vecinos en el mes, pero esta vez los funcionarios se acercaron a escuchar y tomar nota de los reclamos, ya que las reu-niones anteriores giraron en torno a la seguridad y la obra pública.

“Se está haciendo una rueda (de reuniones con los vecinos) por el compromiso de volver a todos los barrios que fuimos visitando”, comentó la radical Claudia Zakhem en diálogo con La Mañana de Resumen (FM del Sol 91.5).

La agenda de temas que expu-sieron los vecinos fue variada, pero destacó la cuestión de las

Del Viso

Vecinos de El Rocío se reunieron con referentes de Cambiemos• El jueves alrededor de 40 vecinos charlaron con los concejales Liberé y Zakhem, y el secretario de Obras Públicas, sobre inundaciones, estado de las calles, y un área recreativa para los chicos, entre otros temas • Se repetirá en un mes.

Zakhem: “estamos muy comprometidos y queriendo llegar a cada rincón de Pilar”.

San Martín 141 - Tel. 02322 - 434205/630171Pilar - Buenos Aires

LUBRI - SERServicio de Lubricación

Especializadode Sergio Caballero

el arroyo. También se habló del estado de las calles, como por ejemplo los pozos que hay en los ingresos del barrio. De la lu-minaria, y podar los árboles para que no tapen las luces. Además se solicitó un espacio para que funcione la sociedad de fomento, y un área recreativa en un espacio verde, con juegos, destinado a los chicos. Otros temas que abor-daron fueron la cuestión de las usurpaciones, y la posibilidad de que haya más paradas de los co-lectivos que pasan por el barrio.

“Se tomó nota de todo. Lo más importante es que, como pasó en Zelaya y La Alborada, ponemos una nueva fecha, com-prometiendo a los vecinos que ya participaron y a todos los que se quieran sumar para poder ver en qué se avanzó respecto a lo que se planteó en las reuniones anteriores”, contó Zakhem. La fecha agendada para volver a ver los vecinos de El Rocío es el 3 de marzo.

La reunión más concurrida de esta “rueda” de visitas, como lo denominó Zakhem, fue la de Zelaya, a donde se acercaron alrededor de 230 vecinos y el Intendente. Luego, tanto la edil radical como Liberé mantuvieron un encuentro con responsables del barrio cerrado San Sebastián, ya que los camiones que ingresan por uno de los accesos deteriora-ron notablemente la calle Zárate. La idea es que el country se haga cargo de los arreglos. Según ex-puso Zakhem luego del mitin, el objetivo es crear “el compromiso de la parte privada que utiliza esa calle, para darle respuesta a los vecinos”. Pero no habría al momento mayores novedades en cuanto a los arreglos concretos de la calle en cuestión. “Estamos muy comprometidos y queriendo llegar a cada rincón de Pilar” finalizó la edil.

CenaPeñaBaile

Actuación de

ADRIANMAGGI

Presenta sunuevo álbum

y artistas invitados"LOS ROMERO"

Parrilla El PaisanoDe Robles

Sólo con Reserva: (02323)478229/15446093

HOY21 hs.

inundaciones, por el tiempo que tarda en escurrir el agua cuando

llueve. Al respecto se pidió la limpieza de los caños que entuban

Page 9: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 9

El Polo Educativo Pilar ya abrió las inscripciones para participar del XII Congreso de Educación “La Cultura del Pen-samiento” que se llevará a cabo los días miércoles 17 y jueves 18 de febrero en el auditorio de la Universidad del Salvador, en el campus “Nuestra Señora del Pilar”.

El tradicional encuentro edu-cativo está dirigido a directi-vos y docentes de institutos de enseñanza de gestión pública y privada, investigadores y pro-fesionales relacionados con la educación.

El Polo Educativo Pilar beca a todos los docentes de las escue-las públicas del distrito quienes también deberán inscribirse. Los aranceles de participación son

Organizado por el Polo Educativo Pilar

En 10 días se abre elXIII Congreso de Educación• Se llevará a cabo el miércoles 17 y jueves 18 de febrero en el auditorio del campus “Nuestra Señora del Pilar” de la Universidad del Salvador • El lema de este año será “La Cultura del Pensamiento” • Ya está abierta la inscripción para participar.

El encuentro está dirigido a directivos y docentes deinstitutos de enseñanza de gestión pública y privada.

los siguientes: socios del Polo Educativo 450 pesos; no socios 550; corporativo 5.500.

Habrá un descuento del 10 por ciento por cada asistente de la misma institución no socia, cuando el número supere los tres inscriptos. Docentes de escuelas de gestión pública de Pilar: sin cargo con inscripción previa obligatoria.

Las inscripciones son pre-vias al Congreso y obligatorias, debiendo realizarse a través del link http://goo.gl/forms/V8JLFFZjX9. Es importante completar correctamente los datos solicitados y especialmente las opciones propuestas para los talleres del día 17. Más informa-ción escribiendo a [email protected].

Dos días de actividades académicas

Los dos días de actividades comienzan el miércoles 17 a las 8 con la acreditación de los participantes para iniciar el con-greso a las 9 con la conferencia de apertura y la participación de autoridades locales y pro-vinciales.

Ese será el momento de des-tinar un espacio para conocer cuáles serán las políticas que en materia educativa implementará el nuevo gobierno provincial a partir de su gestión. Este año, como los anteriores, el encuen-tro contará con disertantes de muy alto nivel académico. A las 11.15 darán comienzo las conferencias.

Page 10: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 10

Reportaje de la semana: Cecilia Lucca

• La secretaria de Moder-nización y Transparencia, Cecilia Lucca, habló de tres factores centrales que hacen a una mejor gestión: transpa-rencia, tecnología y honesti-dad. Además, todo lo que se viene para un Municipio que está varios pasos atrás.

Cecilia Lucca es la secretaria de Modernización y Transparencia de nuestro distrito. Un área clave tanto en la campaña de Nicolás Ducoté como en lo que va de sus pocos meses de mandato. Además, es un desafío importante modernizar a la administración pública pilarense, utilizar la tec-nología como gestor de cambio para así facilitar y fortalecer el nexo de interacción vecino-Municipio y viceversa.

Gran parte de esta responsabili-dad, por no decir toda, recae sobre una mujer de 41 años, licenciada en Ciencia Política por la Univer-sidad de Buenos Aires y con una amplia trayectoria dentro de la actividad política y la administra-ción pública. Confesó además, ser hincha de Boca (aunque también admitió no saber ni el nombre del arquero).

Proveniente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Lucca empezó primero como directora general de Gestión de Calidad, para luego pasar a ser jefa de Gabinete dentro de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana. Después fue directora de Asuntos Interjurisdiccionales, es decir, la relación entre Ciudad

con los municipios y Ciudad con Nación. Para finalmente, ser coordinadora de la Mesa de Innovación.

“Se formó un equipo interesan-te en donde participaban todos perfiles innovadores del gobier-no, del área que fuera”, comentó Lucca. “Era muy diverso, había gente de Transporte, Atención Ciudadana, Salud, Educación,

y eso le daba otra dinámica de funcionamiento, que hizo que fuera una experiencia súper grati-ficadora, transversal, colaborativa e innovadora”, contó.

¿Cómo llegaste a Pilar? ¿Cómo entró Ducoté en toda esta ecuación?

Trabajo con Ducoté hace años. Lo conocía desde CIPPEC, la ONG que él fundó. Y después lo

ayudé mucho en la campaña y fue ahí realmente cuando empecé a caminar por Pilar, a hablar con los vecinos, a darme cuenta de las terribles necesidades que hay y todo lo que se debe hacer, que me pareció un desafío enorme.

No lo tenía tanto en el radar hasta que Nicolás me lo propu-so. Y ahí fue que se conjugaron, por un lado alguien que tiene

vocación pública y que cuando ves un distrito así, te das cuenta del impacto que podés tener en la vida de las personas. Le podés cambiar la vida a cientos de miles con cada decisión, eso no lo tenés en ningún lado.

La secretaria admitió que tuvo que pensar mucho la propuesta que le hizo el Intendente. Porque ella realiza diariamente el viaje de

“Tenemos que traer al siglo XXI la tecnologíadel Municipio”

“Tenemos que traer al siglo XXI la tecnologíadel Municipio”

Page 11: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 11

ida y vuelta entre Pilar y Palermo, en Capital Federal, donde vive. Y, ese tiempo, más el trabajo, le significan un enorme impacto en su vida personal y familiar.

“Pero la verdad que trabajar con Nico es un lujo”, dijo. “Es una persona súper capaz, que si yo pienso que estoy trabajando mucho, sé que él está trabajando el doble, y me consta”, subrayó.

Cuánto sacrificio el de viajar todos los días…

Sí, pero yo no lo veo como un sacrificio. Lo veo como una opor-tunidad. La verdad es que poder estar a cargo de la modernización de Pilar es una oportunidad y una responsabilidad enorme.

Si hay algo que Ducoté re-marcó en la campaña y también como intendente es el tema de la transparencia. ¿Cómo con-siderás al área que ahora estás presidiendo?

Es un área en la que está todo por hacerse, pero para mí es fundamental. Y también es fun-damental la voluntad política. Porque hay muchos políticos que se llenan la boca con la transparencia, pero hay pocos que realmente están dispuestos a hacer las cosas necesarias.

Para Lucca, la transparencia es muy importante, particularmente en tres aspectos: mayor eficiencia de gestión, apertura constante hacia el vecino y mejoramiento del sistema democrático.

En cuanto a la eficiencia, “real-mente que todos tengamos la información disponible, que sean datos reales y no dibujos o redondeos, hace que se pue-dan planificar mejores políticas públicas y da más calidad a la gestión”. Esto, abierto al vecino, provoca que la gente esté al tanto “y donde te están mirando, uno actúa de otra manera”, algo que también considera a favor de la calidad de gestión.

“También mejora el sistema

democrático; porque en un sis-tema opaco cuesta mucho el debate, cuesta mucho la crítica, en general las críticas son más personales o ideológicas y no en diferencias de política pública”, sostuvo Lucca. “Entonces creo que la transparencia ayuda mucho a eso, a que nos juzguen mejor y a entablar mejor diálogo”, agregó.

¿Se puede gobernar honesta-mente sin transparencia?

Yo creo que sí, pero el ojo del amo engorda al ganado. Con lo cual la transparencia siempre ayuda. Creo que si sos honesto no tenés por qué tenerle miedo. Transparencia y honestidad con-viven en todo momento. Es difícil que alguien que sea honesto no sea transparente. A veces pasa por un tema cultural o de miedo a qué puede pasar si se publica información.

En concreto, esta nueva política de transparencia ha posibilitado, en tan solo dos meses de gestión, la publicación del boletín oficial digital. “Vos pensá que todos los que viven o tienen una empresa en Pilar, están obligados por las normas locales y éstas no estaban publicadas; cómo vas a saber tus obligaciones si no las podías en-contrar por ningún lado”, apuntó.

Tal es así que ya están online los boletines oficiales del 2015, a los que tuvieron que modificarle el formato. De un archivo de foto (escribirlo en Word, imprimirlo, firmarlo y escanearlo), ahora se están generando íntegramente en PDF. Esto facilitará la búsqueda de las normas, a través del uso de etiquetas y buscadores, sobre los cuales se está trabajando. Pero va a llevar su tiempo porque son más o menos 5 mil normas por año.

¿Y en cuanto a las declaracio-nes juradas?

Eso nos va a llevar un poco más de tiempo porque necesitamos un organismo de aplicación. Es de-cir, un organismo que las reciba,

las publique y las guarde. Y que después se ocupe todos los años de ir comparando el incremento patrimonial que haya entre unos y otros. Yo pensé que iba a ser más sencillo, pero tiene muchas más complicaciones de lo que parece a primera vista.

En principio, mi intención es que estemos todos los funciona-rios: intendente, secretarios, sub-secretarios y directores. Y además que estén todas las personas que tengan a su cargo habilitaciones y fiscalizaciones, que son los que más pueden llegar a ser tentados con alguna recompensa o algo así. A mí también me gustaría que esas personas estén obligadas a presentar declaración jurada.

Es un avance el uso de esta tecnología…

Para mí sí, yo soy una enamo-rada de la tecnología. Para mí, acelera, transparenta y agiliza. Como toda herramienta es una herramienta, uno después la usa como la quiere usar, puede ser para hacer un mal o para hacer el bien. Por eso para mí tecnología y transparencia van juntos porque la transparencia te ayuda a ser mejor.

Pero la transparencia no lo es todo. Como lo dice el nombre de la secretaría, el área también se encarga de la modernización. Tarea que para Lucca se divide en dos etapas. La primera piedra sobre la que se edificará el resto es nada menos que “traer al siglo XXI la infraestructura tecnoló-gica”.

“Por ejemplo, la central tele-fónica de la Municipalidad es de 1973, se rompe y no tenemos repuestos; no tenemos capacidad de ponerle telefonía IP”, reveló Lucca. “En cuanto a la conectivi-dad Wi-Fi, de las 12 delegaciones, hay cinco que no tienen Internet, y de las que tienen, están conec-tadas por tres sistemas distintos”, reveló.

Y de esa índole, otras varias cuestiones. Como el hecho de que hay una computadora cada ocho empleados y que “son de los monitores que miden un metro y medio para atrás”. O bien, que de los más de 3 mil empleados que tiene Pilar, solo 400 tenían direc-ción de mail y no todos lo usaban. Ahora se buscará poner todo en la Nube para poder compartir la información de manera eficiente y reducir costos.

La segunda etapa, en conse-cuencia, será la de “empezar a generar servicios sobre esta estructura actualizada”.

“Una vez que cambiemos el Call Center, vamos a poder tener más capacidad de líneas y va-mos a poder poner un 0800 de la Municipalidad”, adelantó Lucca. “Actualmente hay uno que es solo de Salud; nosotros queremos po-der dar toda la información, todos los servicios y trámites, a través de nuestro Call Center, y también de Internet”, adelantó.

Partiendo del nombre “Secre-taría de Modernización”. ¿Cree que implica necesariamente que Pilar no está actualizado?

No quiero ser mala. Yo creo que una ciudad moderna, nunca llegás a ese punto. Es un proceso en constante evolución. Se llama ciudades modernas, desde la Edad Media, cuando tenías un grupo de expertos religiosos que sabían escribir y leer.

Después eso empezó a hacerse cada vez más profesional y se hizo la burocracia. Era gente que sabía leer y escribir, porque básicamente lo que hace el estado es registrar y fiscalizar en un for-mato, primero en papiro, después en papel y ahora en computado-ra, dentro de poco en la Nube. Siempre va a haber tecnología. Entonces nunca se puede ser suficientemente moderno, siem-pre hay un paso más y se puede hacer mejor.

Con lo cual yo creo que Pilar está dos pasos atrás de lo que podría estar con las tecnologías de hoy. Pero algunas cosas se hicieron.

¿Cuáles son los pasos a seguir en el futuro inmediato?

El primer tema que me importa mucho es conectividad, no solo para el Municipio sino también para los vecinos. Porque, por ejemplo, en Derqui la conexión es muy mala, los vecinos protestan y tienen toda la razón de hacerlo.

Realmente sería deseable que haya más competencia, que es difícil por las características de Pilar porque es mucho territorio y no tanta concentración de gente. Pero estamos trabajando con las compañías en eso. Por eso para mí conectividad es fundamental.

Teniendo conectividad, la se-cretaria apuntará al tema de los reclamos. “Queremos que en seis meses se vea una diferencia en cómo los gestionamos”, indicó. “Tanto en cómo los recibimos, que la gente además de acercarse a una delegación, se acerque a una que sea como una mini munici-palidad, con una mejor calidad de servicio y respuesta”, señaló.

Además de las delegaciones, los reclamos se podrán hacer on-line o por vía telefónica. “Con lo cual, todo ese paquete de atención vecinal, se va a empezar a notar pronto”, deslizó Lucca.

“En quince días espero tener en línea, una aplicación muy fácil, muy visual, para cargar temas de presupuesto y de gastos. Entonces, por ahora va a estar el presupuesto 2015 que es el que tenemos, pero después se van a poder ir viendo y uno va a poder comparar a través de los años en qué se gastó, cómo fueron varian-do los presupuestos. Me parece que es un tema muy interesante”, concluyó.

Matías Mestas

Page 12: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 12

El 2 de febrero de 2016 se cumplieron 480 años de la primera fundación de Buenos Aires.

Aunque es cosa sabida, no está mal recordar que a Buenos Aires la fundaron dos veces. Fue don Pedro de Mendoza, figura destacada en el reinado de Carlos V, el gestor de la primera en 1536, quien llegó a esta tierras con el título de Ade-lantado del Río de la Plata, conduciendo una nutrida expedición de 16 barcos y alrededor de 1200 soldados, un importante número de los cuales (entre 300 y 200 ) eran lansquenetes alemanes (soldados de infantería).

Habiendo partido de Sanlúcar de Barra-meda el 24 de agosto de 1535 arribaron al estuario del Río de la Plata a comienzos de 1536. Allí sobre la margen derecha del Río de la Plata se fundó un caserío, al que malamente podríamos llamar ciudad. Mala suerte, imprevisión, graves errores determinaron los trágicos acontecimientos que caracterizaron a esta ambiciosa con-quista que se cerró cinco años más tarde en 1541, cuando los sobrevivientes se trasladaron a Asunción, ciudad que había sido recientemente fundada por Juan de Salazar y Espinosa en 1537 y de donde saldría cuarenta años más tarde un con-tingente de “mancebos de la tierra”. Esa primera camada de criollos (en su mayoría mestizos) conducidos por Juan de Garay refundarían Buenos Aires, en 1580.

El propósito y la perspectiva habían cambiado diametralmente. La primera fundación perseguía ilusorias riquezas y míticas ciudades que desvelaban a los aventureros de las primeras horas. En la Segunda Fundación, una población arrai-gada ya en tierras americanas procuraba (según se decía) abrirle puertas a la tierra. Podemos imaginar y hacer conjeturas acerca de qué modo (no siempre claro) nos marcó ese doble origen.

Es probable que el poderoso atractivo de la plata y el oro proveniente de las in-agotables minas del Alto Perú haya sido el motor de los primeros asentamientos, sin embargo, otros motivos y otras fuentes de riquezas cambiarían la vida de muchos es-

pañoles que en algunos casos retornarían a España convertidos en ricos indianos.

Es importante señalar que la inicua explotación de los nativos fue el origen de una riqueza que alimentó por años la fastuosidad de las cortes europeas. En el caso de Buenos Aires, la ciudad indiana, como la llamó Juan Agustín García, en un ensayo que sigue leyéndose con provecho, no fue el oro, ni la plata lo que fundaría su prosperidad, sino su condición de puer-to, y la fabulosa riqueza que representó durante muchos años la proliferación ex-traordinaria del ganado (vacas y caballos) que llegaron traídos por aquella primera expedición que hoy evocamos, la de Pedro de Mendoza.

Las extendidas llanuras, el pasto abun-dante, las aguadas, la fertilidad del suelo, generaron una riqueza más genuina que la de los metales preciosos. Buenos Aires estratégicamente ubicada en la desembo-

cadura de grandes ríos que desembocan en el Océano Atlántico, desarrollaría un talante comercial donde se conjugaban lo lícito con lo ilícito.

No es nuestra intención abordar el tema desde lo histórico sino simplemente señalar, que esos hechos que la memoria colectiva atribuye a nuestros orígenes nos han dejado marcas, y que el arte en general, y la literatura en particular se alimentan de esas huellas que para bien o para mal nos identifican.

Textos relacionados con los sucesos aludidos hay muchos, algunos muy co-nocidos, otros no tanto. He seleccionado para compartir con nuestros lectores uno que a esta altura podemos considerar emblemático que me parecen interesan-tes y disfrutables para quienes gustamos de asomarnos al mundo inevitablemente fragmentario pero fascinante de nuestros ayeres.

“Tan eterna como el agua y el aire”

El primero de ellos, “Viaje al Río de la Plata”, fue escrito unos 30 años después por uno de sus protagonistas, me refiero a Ulrico Schmidel quien siendo muy joven se embarcó en la expedición de Pedro de Mendoza como lansquenete (fue uno de los tantos soldados alemanes que vino con Mendoza). Si bien es posible adver-tir errores en su relato, en lo sustancial es verídico. Algunos de los hechos que relata: el enfrentamiento calamitoso con los aborígenes, las penurias y la hambru-na que llevó a los pobladores a actos de canibalismo, la deficiente conducción de Mendoza, entre otras cosas, son corrobo-rados por otros testigos, tal el caso del ar-cediano Luis de Miranda quien escribiera un conocido “Romance elegíaco” sobre estos hechos.

En cuanto al otro texto elegido pertene-ce a Jorge Luis Borges y lleva como título “Fundación mítica de Buenos Aires”.

Page 13: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 13

¿Y fue por este río de sueñera y de barroque las proas vinieron a fundarme la

patria?Irían a los tumbos los barquitos pintadosentre los camalotes de la corriente zaina.

Pensando bien la cosa, supondremos que el río

era azulejo entonces como oriundo del cielo

con su estrellita roja para marcar el sitioen que ayunó Juan Díaz y los indios

comieron.

Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron

por un mar que tenía cinco lunas de anchura

y aún estaba poblado de sirenas y en-driagos

y de piedras imanes que enloquecen la brújula.

Prendieron unos ranchos trémulos en la costa,

durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo,

pero son embelecos fraguados en la Boca.

Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo.

Una manzana entera pero en mitá del campo

expuesta a las auroras y lluvias y sues-tadas.

La manzana pareja que persiste en mi barrio:

Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurru-chaga.

Un almacén rosado como revés de naipebrilló y en la trastienda conversaron un

truco;el almacén rosado floreció en un com-

padreya patrón de la esquina, ya resentido y

duro.

El primer organito salvaba el horizonte con su achacoso porte, su habanera y

su gringo.El corralón seguro ya opinaba YRIGO-

YEN, algún piano mandaba tangos de Sabo-

rido.

Una cigarrería sahumó como una rosa el desierto. La tarde se había ahondado

en ayeres,los hombres compartieron un pasado

ilusorio.Sólo faltó una cosa: la vereda de en-

frente.

A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires:

La juzgo tan eterna como el agua y el aire.

Jorge Luis BorgesPoema perteneciente a

“Cuaderno San Martín” (1929)

Capítulo 7

Allí levantamos una ciudad que se llamó Buenos Aires: esto quiere decir buen viento. También traíamos de España, sobre nuestros buques, setenta y dos caballos y yeguas, que así llegaron a dicha ciudad de Buenos Aires. Allí sobre esa tierra, hemos encontrado unos indios que se llaman Querandís, unos tres mil hombres con sus mujeres y sus hijos, y nos trajeron pescados para que comiéramos.(...) Estos Querandís no tienen paradero propio en el país sino que vagan por la comarca, al igual que hacen los gitanos en nuestro país. (...)

Los susodichos Querandís nos trajeron alimentos diariamente a nuestro campamen-to, durante catorce días, y compartieron con nosotros su escasez en pescado y carne, y solamente un día dejaron de venir. Enton-ces nuestro capitán don Pedro de Mendoza envió enseguida un alcalde de nombre Juan Pavón, y con él dos soldados, al lugar donde estaban los indios, que quedaba a unas cuatro leguas de nuestro campamento. Cuando llegaron donde aquellos estaban, el alcalde y los soldados se condujeron de tal modo que los indios los molieron a palos y después los dejaron volver a nuestro campamento. Cuando dicho alcalde volvió al campamento, tanto dijo y tanto hizo, que el capitán don Pedro de Mendoza envió a su hermano carnal don Jorge Mendoza con trescientos lansquenetes y treinta jinetes bien pertrechados; yo estuve en ese asunto. Dispuso y mandó nuestro capitán general don Pedro de Mendoza que su hermano don Diego Mendoza, juntamente con no-sotros, matara, destruyera y cautivara a los nombrados Querandí. Cuando allí llegamos,

los indios eran unos cuatro mil, pues habían convocado a sus amigos. (...)

Capítulo 9Después que volvimos nuevamente a

nuestro campamento, se repartió toda la gente: la que era para la guerra se empleó en la guerra y la que era para el trabajo se empleó en el trabajo. Allí se levantó una ciudad con una casa fuerte para nuestro capitán, don Pedro de Mendoza, y un muro de tierra en torno a la ciudad, de una altura como la que puede alcanzar un hombre con una espada en la mano. Este muro era de tres pies de ancho y lo que hoy se levantaba, mañana se venía de nuevo al suelo; además la gente no tenía qué comer y se moría de hambre y padecía gran escasez, al extremo que los caballos no podían utilizarse. Fue tal la pena y el desastre del hambre que no bastaron ni ratas ni ratones, víboras ni otras sabandijas; hasta los zapatos y cueros, todo tuvo que ser comido.

Sucedió que tres españoles robaron un caballo y se lo comieron a escondidas; y así esto se supo se les prendió y se les dio tormento para que confesaran. Entonces se pronunció la sentencia de que se ajusticiara a los tres españoles y se los colgara en una horca. Así se cumplió y se los ahorcó. Ni bien se los había ajusticiado, y se hizo la noche y cada uno se fue a su casa, algunos otros españoles cortaron los muslos y otros pedazos del cuerpo de los ahorcados, se los llevaron a sus casas y allí los comieron. (...)

Ulrico SchmidelTexto extraído de Los Fundadores,

Antología, Centro Editorde América Latina (1979)

Viaje al Río de la Plata (Fragmento) Fundación mítica de Buenos Aires

Page 14: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 14

PROVINCIALES

Cooperativa de provisión de ServiciosTelefónicos Presidente Derqui Ltda.

Renovando el compromiso de mejorar cada díapara la comunidad de Presidente Derqui y su zona de influencia

Redacción y talleres gráficos:San Martín 128 – PilarTel. 0230-4430868www.diarioresumen.com.arredaccion@[email protected]: Augusto ZamarripaDirector: Augusto ZamarripaCodirector: Matías Zamarripa

Fundado el 1ª de marzo de 1961por Don Osvaldo García

Registro propiedad Intelectual Diario Resumen: 850069El Diario de Pilar: 903094

"Siempre en paz, nunca con violencia, con respeto, porque los sereshumanos tenemos que hablarnos con respeto", subrayó Carlotto.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Car-lotto, aseguró ayer que el go-bierno de Mauricio Macri fue elegido para dar "respuesta a los reclamos" y advirtió que "no son los dueños de un país".

"Estamos viviendo momentos que hay que estar muy atentos, hay un cambio, un nuevo gobier-no, hay que respetar la institución, con diálogo, lo tenemos, pero sin movernos de nuestro camino de la verdad, la memoria y la justicia, nada que se haga en contra de esto, nos va a acallar o dejar de reclamar", aseguró.

En declaraciones a Radio 10, Carlotto afirmó que el gobierno de Mauricio Macri fue elegido

“No son los dueños del país”

Estela de Carlotto dijo que con el macrismo “hay que estar muy atentos”• La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo aseguró que el gobierno fue elegido para dar "respuesta a los reclamos" • "Hay que respetar las instituciones", pidió.

El Gobiernoprovincialdefine elaumentoque aplicaráal servicioeléctrico

Tras el tarifazo nacional, el gobierno de María Eugenia Vi-dal decidió avanzar en una au-torización de aumento para las distribuidoras y cooperativas que prestan el servicio en la capital provincial y el interior provincial, una medida que se conocerá en los próximos días, cuando ter-mine de resolverse el monto que tendrá ese incremento.

El gobierno bonaerense aceleró el estudio de la actualización del cuadro tarifario luego de que el ministro de Energía de Mauricio Macri, Juan José Aranguren, dispusiera primero una suba en las tarifas que las distribuidoras pagan a la transportadora Camesa y, luego, un incremento en los precios que pagan los usuarios particulares, que va del 300 al 700 por ciento, según los casos.

La medida de Vidal afectará a los habitantes de La Plata y de todo el interior, que reciben el servicio a través de las dis-tribuidoras Edelap, Edes, Edea, Eden, y también a través de las cooperativas que sirven a más de 80 localidades.

"para que le dé a nosotros, el pue-blo, la respuesta a los reclamos, no son los dueños de un país, los dueños somos todos, cada uno desde su lugar".

"Siempre en paz, nunca con

violencia, con respeto, porque los seres humanos tenemos que hablarnos con respeto", subrayó y añadió que "nosotros siempre vamos a seguir con una conducta de puertas abiertas, de charlar".

En ese sentido, recordó el encuentro que mantuvieron las Abuelas con el jefe de Gabinete, Marcos Peña. "Lo hemos hecho con el señor Peña porque el Presidente no tuvo tiempo para recibirnos y nos derivó, nos dijo que en una próxima oportunidad podremos vernos, bueno no inte-resa, el tema es que hay espacios, cosas escritas, historias contadas que tienen que preservarse mu-chísimo porque no sé si se dan cuentan aquellos que quieren borrar (archivos), si es que esa es la intención, de que están arriesgando la vida de sus hijos o nietos, porque lo que pasamos no se puede volver a repetir", advirtió. (DIB).

Page 15: Diario Resumen 20160206

Página 15RESUMEN • DeportesPilar, sábado 6 de febrero de 2016

Finalizó la segunda rueda de la temporada regular, y el Rancho sigue sin poder ganar de visitante. Esta vez no pudo frente a los Mi-llonarios, que venían de una racha negativa con cuatro derrotas consecutivas en su propia cancha.

El partido que los de Pilar habían conseguido contra uno de los punteros, parecía el primer paso para un equipo renovado de confianza y con muestras de un gran juego, pero no fue así. Nuevamente se notó la tensión en los jugadores a la hora del cierre, y se vio reflejada en la efectividad de los tiros, como ya había pasado en otras ocasiones.

Tras un mejor comienzo de partido, los de River supieron sacar una ventaja de siete puntos, que con leves variantes, se man-tendría a lo largo del encuentro. No fue sino hasta los 10 minutos finales, donde los fantasmas de los últimos cotejos del local, se hicieron notar, y provocaron una racha de 0-9 con la que Atlético pasó al frente en el marcador por primera vez en el partido.

Con menos de tres minutos en el reloj, los dirigidos por Urquiza llevaban la delantera por cuatro. Pero cuando el partido pintaba para ser la primera victoria fuera de casa, volvió a pasar factura la baja efectividad desde la línea. Atlético falló varios libres segui-dos, y le dio la oportunidad a los de Santin, que supieron aprove-

Torneo Federal de Básquet

Atlético volvió con las manosvacías tras un cambiante final• El conjunto pilarense no logró sacarse la espina, y sigue sin conseguir un triunfo fuera de casa • La visita a River Plate, trajo una ajustada derrota por 66-62, en un partido que se le escapó sobre el final.

PRESENTANDO ESTE AVISO 1 BIDON DE 12 LTSDE AGUA + 1 DISPENSER SIN CARGO

Urquiza: “Tenemos que ir a buscar algún partido de visitante para recuperarel partido de local, hoy estuvimos muy cerca y lo dejamos escapar nosotros”.

charla y terminar con la seguidilla de derrotas como locales.

El entrenador del Rancho fue autocrítico al finalizar el en-cuentro: “Creo que lo perdimos

nosotros, lo teníamos para ganar y erramos como 6 o 7 foules”.

“Nos viene fallando mucho y es fundamental. Lo entrenamos, no nos vamos del entrenamiento

SERVICE SPLITAire Acondicionado011-15-3887-5887

sin tirar libres. En momentos de presión parece que pesa en la cabeza de algunos jugadores”, agregó.

De cara al próximo partido y comienzo de la última rueda, Urquiza comentó: “Hay que ir a ganar, tenemos que ir a buscar algún partido de visitante para recuperar el partido de local, hoy estuvimos muy cerca y lo dejamos escapar nosotros”.

El capitán del equipo también hizo una reflexión sobre el cote-jo, y manifestó que el problema fue “otra vez el cierre, se nos escapó en el final. Pero era un partido para ganarlo”.

El siguiente desafío de Atlético será el próximo viernes cuando visite, por la vigésima tercera fecha del Torneo Federal, a José Hernández, equipo con el que cayó en la primera fecha, pero que si pudo vencer en el duelo disputado en Pilar.

Page 16: Diario Resumen 20160206

Página 16 RESUMEN • Deportes Pilar, sábado 6 de febrero de 2016

Los formoseños saltaron al 4° lugar y mantienen una racha de tres victorias en fila.

JOSE LUIS ACEÑA

PRODUCTOR - ASESORDE SEGUROS

Hipólito Yrigoyen 271Tel. 0230-4420111/27713Paseo Comercial Bianea

Ciudad del Pilar

Pedir turno al Tel.: 011-15-6445-8081Sábado y domingo atiende en Luján

Consulta $300

VICTOR VERGANI 501Galería La Esquina - 2º piso Consultorio 13

todos los lunes de 8 a 13 horas

NUEVA DIRECCIÓN EN PLENO CENTRO DE PILAR

¡¡¡Atracción y unión de parejas en horas, indestructibles!!!La solución está a tu alcance. Armonización.Impotencia sexual. Negocios. Casas. Campos.

Con sus datos y foto basta.

UNION DE PAREJAS AL INSTANTE¡¡¡TRABAJOS MUY FUERTES!!!

Tarot – Predicciones

Astrólogo – Parapsicólogo

Laneri y Nicolás Tibaldo. Como líbero actuará Santiago Danani.

En las notas periodísticas de la semana y a través de las redes sociales, los jugadores del tricolor hicieron un llamado a su afición buscando un acompañamiento masivo para esta noche e incluso adelantaron que habrá sorteos y sorpresas.

Voley – Liga Argentina 2015/16

Busca la sorpresa anteel sorprendente La Unión• Desde las 21 y en el gimnasio de la Cooperativa de Tortuguitas, Pilar Voley será local de la escuadra formoseña.• Los pilarenses buscarán dar el golpe ante el cuarto de la tabla para volver a meterse en zona de play off.

Luego de otra semana llena de sinsabores, esta noche volverá a saltar a la cancha Pilar Voley con el objetivo de reencontrarse con la victoria en la Liga Argentina de Voley. La formación tricolor recibirá en el gimnasio de la Cooperativa de Tortuguitas desde las 21 a La Unión de Formosa en un duelo que promete alto nivel deportivo y que seguramente será una alta vara de exigencia para la escuadra dirigida por Fernando Borrero.

Es que mientras Pilar se ubica 9° en la tabla, los formoseños saltaron al 4° lugar y mantienen una racha de tres victorias en fila, todas fuera de su provincia. Es más, los tres últimos juegos los ganaron sin ceder parciales y ya remarcaron que esta noche quieren ampliar esa racha.

Durante la semana y dando muestras de un gran profesio-nalismo, los muchachos de Pilar

La Unión ha venido de menor a mayor en la competencia y se ha convertido en la gran sorpresa del torneo, con 9 victorias en 15 presentaciones y un nivel cre-ciente que lo ilusiona con llegar hasta las semifinales. El habitual elenco inicial es con Sebastián Deppiaggi, Lucas Gregoret, Gus-tavo Porporatto, Iván Postemsky; Federico Gómez, Leonardo Patti y Franco López como líbero aunque el DT López quizás le haga un lugar entre los titulares al seleccionado Ezequiel Palacios, cada vez en mejor ritmo.

Estos dos conjuntos ya se enfrentaron en el estupendo gimnasio formoseño y a pesar de que Pilar hizo un gran partido, los dueños de casa acabaron venciendo por 3 a 1. Los parciales de aquella noche fueron 25-18, 23-25, 25-21 y 25-16.

y ganó la postura por acabar la temporada.

Esta noche la formación titular sería la misma de los últimos encuentros con Alejandro Araya en el armado cruzado con el po-tente opuesto Diego Bonini, los centrales serán el capitán Gabriel Arroyo y Francisco Russo, en tanto como puntas irán Enrique

trabajaron a muy buen ritmo y además hicieron varias reunio-nes para determinar su futuro en la competencia. En ese sentido, hubo una votación en la que cada jugador expuso su visión

Page 17: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016 RESUMEN • Deportes Página 17

Listas de casamientoRivadavia 526 - PilarTel. 0230-4420754

bazar - regalos

Luego de un fin de semana lleno de éxitos para los dos representan-tes de Pilar, se acerca la 3° fecha del torneo, y ambos buscarán seguir por ese camino.

El único puntero de la zona 13 es Atlético que ganó los dos par-tidos que disputó. En la primera fecha, hizo cuenta de Presidente Derqui en el duelo que enfrentó a los dos equipos del distrito. Mien-tras que en la segunda jornada, volvió a hacerse fuerte de local, y pudo vencer al duro Fernando Cáceres que llegó al Barraza con todas sus figuras.

Ese último encuentro fue el reto más difícil para el Rancho, ya que tuvo que jugar casi 40 minutos con un jugador menos. Sin embargo, los de Oscar González, demostra-ron que cuando no pueden jugar como les gusta, también saben plantarse en la cancha y aprove-char las chances que les dan los rivales.

El próximo rival de Atlético, que dará por terminada la primera ronda de esta fase inicial, será Mutual UTA, el único equipo del grupo que aún no pudo cosechar puntos.

La visita al Estadio Municipal de Luján, será una nueva oportu-nidad para mantenerse en lo más alto de la tabla para los de Pilar, y por parte de los locales, quizás

Fútbol

Se viene la tercera fechadel Torneo Federal "C"• Este domingo se disputará una fecha clave en el grupo que integran los conjuntos pilarenses • Atlético Pilar visitará a Mutual UTA, mientras que Presidente Derqui recibirá a Fernando Cáceres.

sea la última oportunidad de ende-rezar el camino si aspira a superar esta etapa.

Esto está claro en la cabeza del entrenador, que manifestó: “Ellos perdieron los dos partidos así que se juegan su última ficha, van a salir a buscar el partido y nosotros tenemos que saber jugar un poco con su desesperación”. Además, añadió que se debe “intentar impo-ner nuestro juego, porque si noso-

Derqui recibirá mañana a Fernando Cáceres, y Atlético por su parte visitará a Mutual UTA.

gran provecho. Ya que recibirá en casa a Fernando Cáceres, que comparte la segunda posición con el Rojinegro.

Ambos equipos marchan con 3 puntos de sus victorias frente a la Mutual, y también comparten como verdugo a Atlético.

El conjunto comandado por Christian Campos consiguió una importante victoria fuera de casa, con una actuación que por mo-mentos se acercó mucho a lo que el entrenador espera de su equipo.

En este importante partido, volverá a ser local, pero la mala noticia pasa por la imposibilidad de contar con Marcos Fernández, que vio la tarjeta roja en el encuen-tro frente a Mutual UTA el pasado domingo.

Esta será una fecha clave para el futuro de uno de los grupos más parejos de la competencia.

tros nos dedicamos a luchar, va a ser un partido de mucha pelota por arriba, y creo que ellos en ese caso van a estar más cómodos. Nuestra idea es poner la pelota contra el piso y arrancar desde ahí”.

Duelo de escoltas

Por el lado de Presidente Der-qui, esta fecha le pondrá enfrente un desafío del que puede sacar

Page 18: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016RESUMEN • DeportesPágina 18

Este fin de semana se pone en marcha la competencia en el au-tódromo de Mar de Ajó, primera carrera del año que contará con la presencia del pilarense Tomás Deharbe.

El joven de 19 años, tuvo su primera carrera en el TC Pista Mouras a finales del año pasado, y ahora buscará afirmarse a bordo de su Ford Falcon a cargo de Azul Sport Team.

En el día de hoy se realizarán los primeros entrenamientos y la clasificación general, mientras que el domingo se llevará a cabo la final, a partir de las 12 del mediodía.

La carrera deportiva de Tomás

Automovilismo

Arranca la temporadapara Tomás Deharbe• Los motores ya se preparan para lo que será el primer encuentro del 2016 en el TC Pista Mouras.• El joven de Pilar se presentará en Mar de Ajó subido a su Ford del Azul Sport Team.

El pilarense disputará su 2° carrera en la categoría,tras la última fecha de la temporada 2015.

un título en el TC Mouras, y jus-tamente con el auto en el que co-rrerá Deharbe en esta temporada.

Por otra parte, no sólo la com-petencia es lo que mantiene ocupado a Tomás, ya que es

voluntario activo en Los Toritos, un comedor ubicado en Derqui, que brinda desayuno, almuerzo y apoyo escolar a más de 300 chicos cada día.

El piloto conoció la institución gracias al colegio al que asistió, y desde ese momento intenta contribuir con el lugar.

“Descubrí el impacto y la visibilidad de esta categoría. Entonces se me ocurrió aprove-char el auto, la gente, la prensa y las redes sociales, para contar la historia de Los Toritos. A los sponsors comerciales que nos acompañen, les ofrezco también la oportunidad de ser sponsors solidarios. Mi plan es usar la web y el auto, como punto de encuentro entre los que necesitan ayuda y los que están dispuestos a ayudar”.

ron siempre de menos a más, haciendo todo a pulmón. Es el espíritu que me enseñó mi viejo, para el deporte y para la vida”, comentó.

Azul Sport Team ya ha logrado

comenzó dentro del karting, más tarde tuvo un paso por la Fórmula Metropolitana, y finalmente el año pasado debutó en el TC Pista Mouras, donde en esta tempora-da buscará ganar experiencia y pelear por llegar lo más arriba posible en la tabla.

Durante la cuenta regresiva, el piloto explica que “los últimos días antes de la carrera son los más duros. Hay que ocuparse de mil detalles, corremos contra el reloj. Aunque haga 40 grados en la calle y 45 acá dentro. Es parte del folklore del automovilismo”.

El pilarense escogió este equi-po porque comparte sus mismos ideales en cuanto a trabajo, “fue-

Page 19: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016 RESUMEN • Deportes Página 19

Deporte especial

El fútbol especial deMuni Pilar brilla en el sur• Los chicos de la subsecretaría de Deportes están participando del tradicional Mundialito de General Roca, en Río Negro • Los cinco deportistas que jugaron en el Nivel “B” se consagraron campeones en un certamen que reunió a elencos de todo el país.

El deporte especial siempre brilla. Y no importa la locación elegida para el desarrollo de un torneo o una competencia, los atletas siempre rinden. Y el Mun-dialito de fútbol especial que se está sustanciando en las ciudades rionegrinas de General Roca y Allen no es la excepción.

Es que hasta el momento, de los 10 deportistas que viajaron hasta la Patagonia, cinco volverán con medallas de oro y los otros cinco pugnaban por subirse a lo más alto del podio en su categoría.

El tradicional certamen, que congrega a 16 equipos de diferen-tes provincias del país, se inició el miércoles con el testeo de los futbolistas y las actividades pro-tocolares. La acción deportiva se dividió en dos ciudades: las com-petencias del Nivel “A” se disputa en Allen y la de los niveles “B” y “C” en General Roca.

Vale aclarar que luego del tes-teo, los chicos son ubicados de acuerdo a su nivel por lo que no

Los jugadores pilarenses han tenido notables actuaciones hasta el momento.

juegan todos juntos. Pese a eso, el jueves fue muy positivo en términos de resultados ya que los chicos del Programa Municipal de Entrenamiento para Atletas Especiales que depende de la sub-secretaría de Deportes municipal, ganaron todos sus cotejos.

“Se hicieron dos ceremonias, aunque la central fue en la cancha del Roca Rugby Club con las presencias de autoridades de Río Negro y de Fundas, la entidad

jugaron Franco Núñez, Alejan-dro Jaime, Alan Rivera, Aramis Domínguez y Cristian Gómez.

En el Nivel “A”, que se dividió en tres zonas, fueron ubicados Alejandro Aguirre, Juan Ignacio Depablo, Carlos Velardez, Carlos Cejas y Alcides Pedrozo. Ellos, tras buenos resultados iniciales, aun luchaban por subirse al podio.

Al cierre de esta edición resta-ban varios encuentros para fina-lizar con el certamen y los chicos pilarenses debían abundante acción. El campeonato debe completarse en esta estas horas debido a que hoy por la mañana se hará la entrega de premios y la partida de las delegaciones hacia sus lugares de origen se dará al mediodía.

Luego de una mañana com-plicada por las lluvias, en Roca salieron a la cancha los chicos del Nivel “B” y consiguieron la primera alegría ya que cinco de los nuestros se consagraron campeones. En esta divisional

organizadora del mundialito “In-tegrándonos”, contó el profesor Jorge Suárez, integrante del staff docente de la oficina deportiva comunal. Los otros entrenadores que viajaron fueron Leonardo Aranzasti y Maximiliano Almirón

Page 20: Diario Resumen 20160206

Pilar, sábado 6 de febrero de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 20

Farmacias de TurnoPILARDERQUIDEL VISO

06/02: PILAR FARMA Sarratea 1506/02: RASPO Avenida de Mayo y San Martín06/02: GUTKIND Independencia 7032

Sóftbol

Los pilarenses vanpor la Copa “Morón”• Los Tigres y Pilar SC serán dos de los siete animadores de la edición 2016 del tradicional certamen • La acción comenzará hoy y se extenderá hasta el martes • Los locales son dos de los máximos favoritos.

Este fin de semana largo y en la espera de lo que será una nueva temporada de la Asociación de Sóftbol de Buenos Aires (ASBA), se desarrollará la versión 2016 de la ya tradicional Copa “Ciudad de Morón” reservada para elencos de Primera masculino.

En esta oportunidad, la compe-tencia comenzará hoy y finalizará el martes, jornada que se reservó para la disputa de los play offs que dirimirán al nuevo monarca.

El sóftbol de Pilar estará re-presentado por los dos conjuntos apoyados por la subsecretaría de Deportes municipal: Los Tigres y Pilar Sóftbol Club. También serán de la partida otros cinco conjuntos como Morón, Las He-ras, Fénix, San Juan y Quilmes.

Estas escuadras se enfrentarán desde el sábado y hasta el lunes bajo el formato de todos contra todos en las dos canchas de Mo-rón y los cuatro mejores tendrán la chance de pelear por la corona.

La acción comenzará hoy cuan-do en la cancha 1 y desde las 13 Pilar Sóftbol Club se las verá con Las Heras, mientras que desde las 15 Los Tigres examinarán a Mo-rón. En ese mismo horario pero en el estadio 2, Pilar SC cerrará su día chocando con Fénix y a partir de las 17 en ese mismo escenario Los Tigres irá contra Fénix. La acción sabatina se completará con los duelos Morón-Las Heras.

Mañana se han programado cuatro cotejos en cada diamante. El programa de la cancha 1 inclu-ye estos pleitos: San Juan-Fénix (a las 10), Los Tigres-Quilmes (13), Pilar SC-Morón (15) y Quilmes-Morón (17), mientras que en la cancha 2 se agendó Quilmes-Las Heras (10), Pilar SC-San Juan, Fénix-Las Heras y Los Tigres-San Juan.

La fase regular se agotará el lunes con otra cuádruple jornada. En el diamante central el duelo más importante será el clásico pilarense entre Los Tigres-Pilar SC desde las 13 pero también

CONTACTENOS4430511 / 4420116

INVISIBLEINVISIBLE

ultima tecnologiaen monitoreo de

alarmas inalambrico

FULL DATA TRANSFEREXPANDIBLE EN REDES

También serán de la partida Morón,Las Heras, Fénix, San Juan y Quilmes.

Fallecimientos Casa Ponce de León

ANGEL CEFERINO BARRIONUEVOGRISELDA MABEL REYNESJOSE LUIS CORVALAN ROSA SOCORRO DOLERAMARCELA MAMANI CRUZ

Q.E.P.D. 3/2/2016Q.E.P.D. 4/2/2016Q.E.P.D. 4/2/2016Q.E.P.D. 5/2/2016Q.E.P.D. 5/2/2016

– Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.– Día del Guardabosques.1515 – Muere Aldus Manutius, editor e impresor italiano.1778 – Francia reconoce a los EE.UU. y firma el primer tratado con el nuevo país.1866 – Fallece Juan Gregorio de las Heras, general argentino.1911 – nace Ronald Reagan, actor y 40mo. Presidente de los EE.UU. (1981-1998).1912 – nace Eva Braun, mujer de Adolph Hitler.1916 – Fallece Rubén Darío, poeta nicaragüense.1918 – Fallece Gustav Klimt, pintor austríaco.1918 – se instituye el voto femenino en el Reino Unido.1920 – Estreno en París de “El sombrero de tres picos”, de Manuel de Falla, con decorados de Picasso.1922 – Convenio de Washington o Tratado de las Nueve Potencias, destinado a que se respete la independencia y la integridad territorial y administrativa de China.1922 – El arzobispo de Milán, Achile Ratti, sucede al Papa Benedicto XV y toma el nombre de Pío XI.

chocarán Los Tigres-Las Heras (10), Morón-Fénix (15) y San Juan-Morón (17), en tanto en el campo 2 jugarán Quilmes-San Juan (10), Las Heras-San Juan (13), Pilar SC-Quilmes (15) y Fénix-Quilmes (17).

Al cabo de la primera etapa del certamen, los dos que más puntos sumen se enfrentarán desde las 10 y el que gane se meterá en la gran final. El perdedor jugará contra el vencedor del choque entre el ter-cero y el cuarto del tramo inicial del campeonato. El que gane ese pleito será el otro animador de la gran final a partir de las 15.

Jueves Mín 15°C/Máx 26°C

Domingo Mín 24°C/Máx 34°C

Parcialmente nublado ó nublado. Baja probabi-lidad de chaparrones ó tormentas.

Nublado. Probabilidad de chaparrones y tormen-tas. Vientos regulares del noreste, con ráfagas.

Sábado Mín 22°C/Máx 34°C