Diario el Peruno 11

33
Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Precio: S/. 2.00 • Nº 23164 • 5 secciones • El Peruano es una producción de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. • Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Central telefónica: (511) 315 0400 • Hecho el depósito legal Nº 150101-95-0054 6. Política. Declaran de interés nacional ferrovía Interoceánica 25. Internacional. EE UU devolverá 19 objetos de Tutankamón ESTA SEMANA. DURANTE VIAJE PRESIDENCIAL AL CONTINENTE ASIÁTICO SE SUSCRIBIRÁN DOCUMENTOS QUE CIERRAN ACUERDOS COMERCIALES PARA LA POSTERIOR FIRMA DE TLC NORMAS LEGALES. Modifican Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por DS N° 058-2003-MTC www.elperuano.com.pe JUEVES 11 de noviembre de 2010 4 POLÍTICA. ROSARIO FERNÁNDEZ, ministra de Justicia Pide se revoque semilibertad a Lori Berenson Además de participar en la Cumbre APEC, el Jefe del Estado sostendrá reuniones bilaterales con los primeros ministros de Tailandia y Australia Encabezó el acto en que se firmó el contrato que llevará el sistema de banda ancha al tramo Juliaca-Puerto Maldonado, a favor de 120 mil pobladores Política 2 y 3 FOTO: SEPRES “ La revolución de infraestructura que lleva adelante el Gobierno tiene como propósito favorecer a los pequeños pueblos.” Perú concluirá negociación con Japón y Corea POR US$ 2,500 MILLONES Perú colocó bonos con gran éxito Recursos serán para prepagar créditos bilaterales y multilaterales Economía 9 A 600 NUEVOS SOLES Incrementan Remuneración Mínima Vital S/. 30 en diciembre y S/. 20 en febrero del próximo año Política 3 HOY RECLAME Suplemento ASPA Nº 2 Tecnología favorece a más pueblos El presidente Alan García viajó anoche a Japón, y horas antes participó en la ceremonia de suscripción de un contrato para instalar la banda ancha de comunicaciones que unirá a Juliaca y Puerto Maldonado. Dijo que el propósito de su gobierno es incorporar a más localidades pobres a la tecnología y modernidad. Alan García Pérez. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

description

publicado el 11 de Noviembre del 2010 con el acontecer peruano

Transcript of Diario el Peruno 11

Page 1: Diario el Peruno 11

Directora (e): DELFINA BECERRA

GONZÁLEZ

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Precio: S/. 2.00 • Nº 23164 • 5 secciones • El Peruano es una producción de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. • Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Central telefónica: (511) 315 0400 • Hecho el depósito legal Nº 150101-95-0054

6. Política. Declaran de interés nacional ferrovía Interoceánica 25. Internacional. EE UU devolverá 19 objetos de Tutankamón

ESTA SEMANA. DURANTE VIAJE PRESIDENCIAL AL CONTINENTE ASIÁTICO SE SUSCRIBIRÁNDOCUMENTOS QUE CIERRAN ACUERDOS COMERCIALES PARA LA POSTERIOR FIRMA DE TLC

NORMAS LEGALES. Modifican Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por DS N° 058-2003-MTC

www.elperuano.com.pe

JUEVES 11de noviembre de 2010

4 POLÍTICA. ROSARIO FERNÁNDEZ, ministra de Justicia

Pide se revoque semilibertad a Lori Berenson

� Además de participar en la CumbreAPEC, el Jefe del Estado sostendráreuniones bilaterales con los primerosministros de Tailandia y Australia

� Encabezó el acto en que se firmó elcontrato que llevará el sistema de bandaancha al tramo Juliaca-Puerto Maldonado,a favor de 120 mil pobladores Política 2 y 3

FOTO: SEPRES

“ La revolución de infraestructuraque lleva adelante el Gobierno tiene como propósito favorecer

a los pequeños pueblos.”

Perú concluiránegociación conJapón y Corea

POR US$ 2,500 MILLONES

Perú colocóbonos congran éxito� Recursos serán paraprepagar créditos bilaterales y multilaterales Economía 9

A 600 NUEVOS SOLES

IncrementanRemuneraciónMínima Vital� S/. 30 en diciembrey S/. 20 en febrero

del próximo año Política 3

HOYRECLAME

SuplementoASPA Nº 2

Tecnologíafavorece amás pueblosEl presidente Alan García viajóanoche a Japón, y horas antesparticipó en la ceremonia de suscripción de un contrato para instalar la banda ancha de comunicaciones que unirá a Juliaca y PuertoMaldonado. Dijo que el propósito de su gobierno es incorporar a más localidadespobres a latecnología y modernidad.

Alan García Pérez. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Page 2: Diario el Peruno 11

2 | POLÍTICA Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

SANTIAGO. AFIRMA VICECANCILLER FERNANDO SCHMIDT AL LEER UNA DECLARACIÓN PÚBLICA

Chile estudia con detenimiento réplica peruana� Canciller de Bolivia dice que no tomarán parte en el litigio

El Gobierno de Chile informó ayer que“está estudiando en profundidad”,con sus abogados y especialistas, laréplica a su contramemoria presenta-da por el Perú en el diferendo maríti-mo ante la Corte de Justicia de LaHaya.

La posición del Gobierno chilenofue expresada por el vicecancillersureño, Fernando Schmidt, al leer unadeclaración pública en que no se

aceptó preguntas del periodismo.“El Gobierno está estudiando en

profundidad con sus abogados y espe-cialistas chilenos y extranjeros losdocumentos recibidos, y dará unaoportuna respuesta a la Corte dentrodel plazo que fue fijado, hasta el 11 dejulio de 2011, observando el debidorespeto al alto Tribunal”, dijo.

En otro momento, señaló que “elGobierno destaca finalmente el inte-rés que atribuye a sus relaciones conPerú y a la profundización de los vín-culos de vecindad, que están basadosen valores y principios permanentes.”

Por otro lado, en La Paz, el cancillerde Bolivia, David Choquehuanca, afir-mó que su país realiza un “seguimien-to” a la demanda presentada por Perúante La Haya, y que está dispuesto apedir información a las cancillerías deambas países, según la agencia ABI.

Choquehuanca fue contundentetambién al señalar que su país notomará partido en el litigio.

“Nosotros no podemos terciar,claro, no es que no nos preocupa;podemos solicitar un informe paraconocer, pero no podemos entrar enun tema entre Chile y Perú.”Wagner presentó réplica en La Haya.

El canciller García Belaundeinformó que el Perú junto aBrasil, Argentina y otros países,ha sido elegido como parte dela junta directiva de NacionesUnidas Mujer, organismorecientemente creado.

1 Manifestó que esta designaciónes importante comoreconocimiento a los esfuerzosque hace el Perú en materia degénero, y como compromisodel país en defensa de losderechos de la mujer.

2

Designación

NACIONESUNIDASMUJER

CANCILLER. LOS ACUERDOS SE TOMARÁN DURANTE VIAJE DEL JEFE DEL ESTADO A ESOS PAÍSES

Perú concluirá negociacionespara TLC con Japón y Corea� García participará de la 18a Cumbre de Líderes del APEC en Yokohama

� Agenda presidencialincluye reunionesbilaterales con dignatarios

El Gobierno del Perú dará por con-cluidas las negociaciones para untratado de libre comercio con Japóny Corea esta semana durante el viajea esos países que realizará el presi-dente Alan García Pérez, con motivodel Foro de Cooperación EconómicaAsia Pacífico (APEC), que se desarro-llará en Yokohama, Japón.

El canciller José Antonio GarcíaBelaunde precisó que se firmaránlos documentos que cierran lasnegociaciones de los acuerdoscomerciales con el primer ministrode Japón, Naoto Kan, y posterior-mente en la visita que realizará aCorea con el presidente de ese país,Lee Myung-Bak.

Refirió también que paralela-mente a su participación en el APEC,la agenda del Jefe de Estado incluyereuniones bilaterales con el primerministro de Tailandia, Abhisit Vejjaji-va, la primera ministra de Australia,entre otras.

Respecto a la presentación de laCarta Náutica de Ecuador a lasNaciones Unidas, García Belaundedijo que todavía no es el momentode ahondar ni profundizar en estetema.

Sostuvo que en su momento seemitirá una opinión al respecto des-

Canciller. García Belaunde acompaña al Jefe del Estado en su viaje de trabajo a Japón y Corea.

pués de haberse estudiado el docu-mento, y no ahora que han estadoconcentrados en la edición de laréplica presentada en la Corte deJusticia de La Haya sobre la deman-da marítima con Chile.

Precisó también que tal comoocurrió al presentarse la memoriaen La Haya, en esta oportunidad seprocederá a hacer llegar a losgobiernos de Ecuador y de Colom-bia una copia de la réplica por serparte del sistema del Pacífico Sur.

Iniciativa Transpacífico

En declaraciones a la prensa trasculminar la sesión del Consejo deMinistros, el canciller GarcíaBelaunde afirmó que el Presidentetiene previsto participar de unencuentro que patrocina su homó-logo de Estados Unidos, BarackObama, entre los países de la inicia-

tiva del Transpacífico.Comentó que esta es una inicia-

tiva entre algunos países miembrosdel APEC que buscan consolidar lasrelaciones económicas y comercia-les con Australia, Nueva Zelanda,Chile, Estados Unidos, el Perú,entre otros.

Justa compensación.

Briceño apuesta por el CNT.

CONFIEP SE PRONUNCIA

Saludanincrementode la RMVEl presidente de la Confiep,Ricardo Briceño, saludó el incre-mento de 50 nuevos soles en laRemuneración Mínima Vital(RMV), e invitó a los empresariosy trabajadores a retomar lasnegociaciones en el ConsejoNacional del Trabajo (CNT), a finde continuar mejorando las con-diciones laborales del país.

Manifestó que al aprobarseeste tema, las partes deben regre-sar al CNT “para seguir trabajandopor la generación de empleo y elacceso de millones de trabajado-res a la formalidad.”

Recordó que el incrementobeneficia a los trabajadores de lasmype , pues en la mediana y granempresa el sueldo mínimo alcanzalos 780 nuevos soles, según elMinisterio de Trabajo.

AFIRMA JAVIER BARREDA

Beneficiopara 350 miltrabajadoresEl incremento de la Remunera-ción Mínima Vital no responde aun interés electoral del Gobier-no, sostuvo viceministro de Pro-moción del Empleo y Capacita-ción Laboral, Javier Barreda.

En este sentido, aseguró quedicha medida no alcanzará a lamayoría de trabajadores forma-les, debido a que ésta percibesueldos por encima del salariomínimo.

Precisó que a julio de esteaño se tenían registradas en elsistema de planillas electrónicas205 mil empresas, en su mayoríamicroempresas, las cuales leabonan a sus trabajadores sala-rios muy por encima de la RMV.

“Con esta norma no se pre-tende ahogar a las empresas; alcontrario, se va a compensar porlo menos a 350 mil trabajadoresformales que tienen un ingresode 550 nuevos soles.”

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

Page 3: Diario el Peruno 11

Con acceso a internet

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 POLÍTICA | 3

� Acuerdo de sentidosocial beneficiará a 120 mil peruanos

� Uso de fibra ópticapermitirá acceso a internet y telefonía

La revolución de infraestructura quelleva adelante el Gobierno tiene comopropósito favorecer a los pequeñospueblos del país, afirmó el presidenteAlan García Pérez, durante la suscrip-ción de un contrato que llevará el sis-tema de banda ancha entre Juliaca yPuerto Maldonado a más de 120 milpobladores.

Dijo que estos pueblos, donde vivecasi la totalidad de los más humildesy pobres del país, tienen derecho aservicios de energía eléctrica, comu-nicaciones, electricidad y otros que lespermitan tener cadenas de frío parasus alimentos y vacunas, e instrumen-tos de trabajo eléctricos.

Su gobierno, indicó, tiene comopropósito incorporar a estos pueblosen los beneficios de la tecnologíamoderna, las carreteras, la luz eléctri-ca y otros servicios, como la bandaancha, para facilitar su comunicación.

Por eso, ha ejecutado miles deobras que favorecen a millones deperuanos en zonas con alto nivel depobreza y ha superado, por ejemplo,las 1,800 localidades donde ha insta-lado servicios de energía eléctrica, ycon ello el derecho a tener comunica-ciones y maquinaria de trabajo movi-da por la electricidad.

El Dignatario apuntó que la insta-lación de sistemas de banda anchaentre Juliaca y Puerto Maldonadoimpulsará el desarrollo, el comercio ymejorará la calidad de vida de más de370 pueblos rurales de la zona.

Precisó que junto con la CarreteraInteroceánica Sur, este sistema daráutilidad a la nueva infraestructura dellugar, a las torres y postes de la línea

Servicio. El Presidente destacó la importancia de las telecomunicaciones en el desarrollo comercial de los pueblos.

� Decisión es un acuerdo del Consejo de Ministros, dice titular de Trabajo

El Consejo de Ministros aprobó unincremento de 50 nuevos soles en laRemuneración Mínima Vital, con locual pasa de 550 a 600 nuevos soles,anunció ayer la ministra de Trabajo ,Manuela García.

En un intermedio de la sesión N°

277 del equipo ministerial, en Palaciode Gobierno, la ministra salió al Patiode Honor para hacer el anuncio antelos periodistas y precisó que elaumento será abonado en dos par-tes, la primera de 30 nuevos soles endiciembre y la segunda de 20 nuevossoles en febrero de 2011.

Con este aumento, dijo García, sebusca que no se pierda la capacidadadquisitiva de los trabajadores y,

además, para decidir el aumento seha tomado en cuenta los criteriosdel crecimiento económico y otrostécnicos que fueron aprobados en elConsejo Nacional de Trabajo.

Es decir, 27 soles de la inflaciónsubyacente efectiva del períodooctubre 2007 a diciembre 2008, asícomo el 3.9%, que es la aplicaciónde la inflación subyacente presenta-da, y la productividad multifactorial.

García señaló que en el análisisrealizado para tomar esta decisiónse ha considerado también la situa-ción de las micro y pequeñas empre-sas, a las que el crecimiento econó-mico del país también ha favorecido.

En Lima Metropolitana, refirió,hemos visto que la remuneraciónpromedio es de 780 nuevos soles,por lo que no ven posibilidad de per-juicio contra este sector.

MEDIDA. AUMENTO SE OTORGARÁ EN DOS PARTES, 30 NUEVOS SOLES EN DICIEMBRE Y 20 EN FEBRERO

Ejecutivo aprobó incremento de Remuneración Mínima Vital

Analizó efectos del aumento.

GARANTÍADE UN BUENSERVICIOCalidad y velocidad

1

2

Reconocimiento mundial

El presidente Alan García tenía pre-visto viajar anoche al Japón paraparticipar de la 18a Cumbre de Líde-res de APEC, donde se dará a cono-cer que el Perú ha sido calificadocomo el primer país en cumplir conlos objetivos de la facilitación delcomercio y la inversión, el primerpaís en el crecimiento y el primer

país que ha reducido de maneraimportante sus niveles de pobreza.

“Estoy seguro de que esto serávalidado el próximo año con lamedición de la reducción de lapobreza y que esta tasa llegará al 30por ciento o menos, así como laeducación pública, que subirá nues-tro nivel respecto a otros países.”

JEFE DEL ESTADO. PARTICIPA EN FIRMA DE CONTRATO QUE LLEVARÁ SISTEMA DE BANDA ANCHA ENTRE JULIACA Y PUERTO MALDONADO

Nueva tecnología integra al país

El titular del MTC, Enrique Cornejo, comentó que en muchasocasiones las tecnologías que se utilizan en el país usan el sistemasatelital, lo que reduce la velocidad y calidad que debería tenerse.

3 Indicó que en el contrato seconsidera el tendido de fibraóptica en zonas rurales, locual tiene una granimportancia en la medidaque aumenta la calidad yvelocidad de internet.

“El Perú tiene un tendido de la fibra óptica a lo largo de la Costa,desde Tumbes hasta Tacna; así como otro, que va de Lima aHuancayo”, expresó.

� El Ministerio deTransportes yTelecomunicaciones (MTC)informó que a la fecha el Perúcuenta con más de un millón deusuarios de internet, lo cualsignifica que en los últimos añosse ha avanzado a pasosagigantados en este sector.

� El titular del portafolio,Enrique Cornejo, detalló queen cobertura decomunicaciones se tieneactualmente más de 27 demillones de celulares, lo quepodría representar casi uncelular por persona.

� “Asimismo, tenemoscuatro millones deinstalaciones de telefonía fija, yesto seguirá creciendo con lasdiferentes modalidades, como lafija inalámbrica, que vadesarrollándose para llegar alugares donde el esquematradicional no puede”, manifestó.

Ventajas

de interés

1 El proyecto beneficiará amás de 120 mil pobladores

de 370 localidades de Madre deDios y Puno.

2 Para tal fin se tiene previstoinstalar y utilizar 472 kiló-

metros de fibra óptica con elobjetivo de brindar acceso ainternet y telefonía.

3 Este acceso a la tecnologíaen los campos de la comu-

nicación y las informacionesincentivará el desarrollo y laintegración del sur del país.

de transmisión inaugurada, pero tam-bién impulsará los servicios de telefo-nía y telecomunicaciones medianteinternet y con una altísima velocidad.

En el acto, el Presidente estuvoacompañado por los ministros deTransportes y Comunicaciones, Enri-

que Cornejo; de Energía y Minas,Pedro Sánchez; el director ejecutivo deProinversión, Jorge León; la secretariatécnica del Fondo de Inversiones enTelecomunicaciones, Nora Tejada; y eldirector general de América MóvilPerú, Humberto Chávez.

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

Page 4: Diario el Peruno 11

4 | POLÍTICA Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

Fuera de la ley

de interés

1La presidencia del PJ declaróel martes la ilegalidad de la

medida de fuerza vigente desde el3 de noviembre, por considerarque no respeta la ley.

2Asimismo, dispuso las accio-nes necesarias para garanti-

zar la atención de los órganosjurisdiccionales y administrativos.

Cuestionamiento. La ministra reclamó mayor preocupación a los jueces.

� Villa Stein criticaparalización delPoder Judicial

El presidente del Poder Judicial,Javier Villa Stein, expresó que cual-quier medida que paralice a esta ins-titución tiene que ser adoptada concuidado y responsabilidad porquesus consecuencias “son muchas ymuy graves”.

Afirmó que él hizo “gestos sufi-cientes para resolver la huelga”, yrecordó que en una reunión pidió alos dirigentes evaluar una medida desuspensión de la paralización.

SALA DE LA SUPREMA INNOVA

Juicio adistanciaLa Sala Penal Permanente Supre-ma, que preside César San Mar-tín, resolvió un recurso de revi-sión de sentencia en solo seisminutos y con el uso de la video-conferencia.

Dicho pedido fue planteado porChristian Gallardo, quien seencuentra recluido en el penal ElMilagro de Trujillo, cumpliendo unacondena de seis años por filicidio.

La diligencia se cumplió entrela sala de audiencias del referidopenal y la Sala Penal Permanentede Lima, a unos 550 kilómetrosde distancia.

El Tribunal Supremo utilizópor primera vez esta herramientatecnológica.

� Magistrado ordenódar permisos para pescade manera irregular

El ministro de la Producción (Produ-ce), Jorge Villasante, informó que elprocurador de este sector presentóayer una denuncia penal por el deli-to de prevaricato contra el titular delJuzgado Mixto de Sechura, Guiller-mo Zúñiga, por emitir irregularmen-te permisos y licencias de pescapara embarcaciones.

Refirió que dicho magistradodictó en menos de 24 horas medidascautelares que perforan el régimen de

ordenamiento impulsado a través delDecreto Legislativo N° 1084, que fijacuotas de captura por embarcaciónpesquera para evitar la depredación.

Zúñiga se amparó en un contra-to suscrito hace 26 años para dispo-ner que Produce otorgue permisosde pesca a una persona que supues-tamente tiene derechos sobre deter-minadas embarcaciones.

“En un día, este juez otorga lamedida cautelar. Esto se presentó el30 de setiembre y el 1 de octubreestá dictado el oficio y el ministeriotiene que cumplir un mandato judi-cial irregular”, manifestó.

También recordó que la semili-bertad se concede cuando se cum-plen las tres cuartas partes de la con-dena. Por ello, tal prerrogativa nopuede aplicarse en el caso de Beren-son, porque ella cumplió catorceaños y medio en prisión, pero debetener quince para acceder a benefi-cios como este.

FALLOS. MAGISTRADOS TIENEN QUE PROFUNDIZAR EN CADA CASO

Jueces deben responder por beneficios a terroristas

ACCIÓN. VILLASANTE SEÑALA QUE HAY FAVORITISMO Y CORRUPCIÓN

Ministerio denuncia a juez por falloPREOCUPACIÓN. LITIGANTES SON LOS MÁS PERJUDICADOS

Huelga con efectos graves

CON ENTES INTERNACIONALES

ControlaránconveniosEl Sistema Nacional de Controltendrá acceso irrestricto a toda ladocumentación que manejen lasentidades públicas y que se rela-cione con los convenios de encar-go suscritos con organismosinternacionales, según una inicia-tiva dictaminada ayer por laComisión de Fiscalización delCongreso.

Así, los funcionarios públicosque suscriban estos documentosdeberán negociar una cláusulaadicional que establezca que losentes internacionales informensobre los actos ejecutados.

La entidad pública es respon-sable de guardar copia de ladocumentación.

� Las declaracionesde Berenson noincluyen un pedidode perdón expreso.Sería buenoescucharlo. �

Se trata de un actode corrupción

flagrante, ya que el juezZúñiga actuó en plenahuelga judicial y sinmayores fundamentos.”

JorgeVillasante,

MINISTRO DE LAPRODUCCIÓN.

� Rosario Fernándezseñaló que la jueza que dio la semilibertad a la emerretistaLori Berenson actuó “de manera errada y bastantearbitraria” al sumar los añosde condena cumplidos.

� “No se puede sumarel plazo que haya ganadola persona por educacióno trabajo, porque esees otro beneficio diferente”,manifestó la ministra de Justicia.

Fue un error

Comisión de Fiscalización.

Investigarán su actuación

La ministra de Justicia ratificó ladecisión de su despacho de investi-gar la actuación de la jueza del Pri-mer Juzgado Supraprovincial, Jes-sica León, respecto al caso de laemerretista estadounidense Lori

Berenson, a quien concedió el bene-ficio de la semilibertad.

Asimismo, dijo esperar un “pedi-do expreso de perdón” hecho demanera pública al pueblo peruanopor parte de la procesada.

Goza de semilibertad.

� No solo hay queusar informes del Inpecomo argumento final

� Ministra vuelve acuestionar semilibertaddada a Berenson

Es necesario que se precise la res-ponsabilidad de los jueces en la tomade decisiones para otorgar beneficiospenitenciarios a sentenciados porterrorismo, estimó la ministra de Jus-ticia, Rosario Fernández.

En la actualidad, los magistradosescudan sus fallos apelando a informesadministrativos del Instituto NacionalPenitenciario (Inpe) que no son vincu-lantes, recordó la funcionaria.

A su criterio, los magistradosdeberían entrevistar a los condena-dos por terrorismo que solicitan elbeneficio de la semilibertad, a fin deevaluar cada situación y tomar unadecisión directamente.

“Quiero ver que los jueces, convalentía, autonomía y firmeza, ten-gan el valor de entrevistar al senten-ciado por terrorismo y luego emitiruna sentencia, no amparándose en elinforme del Inpe, sino en lo que hanhablado con los reclusos y diciendosi les persuade el hecho de que sehayan arrepentido o cambiado sumodo de pensar”, dijo.

Fernández lamentó que la valora-ción hecha por el juez, luego de unanálisis profundo, no aparezca en lasresoluciones judiciales finales. Porello, señaló, el procurador antiterro-rismo apeló la semilibertad otorgadaa la emerretista Lori Berenson.

Así, reiteró que el fallo de la juezadel Primer Juzgado Supraprovincial,Jessica León, respecto a este caso,contraviene a la ley. Por tanto, con-fió en que la Corte Suprema de Jus-ticia revocará el beneficio penitencia-rio concedido a la referida ciudadanaestadounidense.

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

Page 5: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 POLÍTICA | 5

CON MIRAS A ELECCIONES

ToledoconfirmacandidaturaEl líder de Perú Posible, AlejandroToledo, anunció su decisión depostular a la Presidencia de la Repú-blica en los comicios generales de2011.

“Quiero anunciar que regresopara iniciar una revolución en laeducación, particularmente en lacalidad educativa”, dijo.

Asimismo, afirmó que harátodos sus esfuerzos para que PerúPosible formalice su candidaturaen el próximo congreso partidario.

“Vuelvo a postular a la Presi-dencia de la República para estaral servicio de los que me apoyany también de los que me critican”,agregó el ex presidente, quien estu-vo en el poder entre 2001 y 2006.

Al respecto, el congresista Jorgedel Castillo (PAP) manifestó queeste anuncio se debe a que la can-didatura de Mercedes Aráoz estáen crecimiento.

Explicó que la candidata de supartido viene consolidándose enlas preferencias, lo cual apresuróel anuncio del ex presidente.

VÍLCHEZ DICE QUE SERÁ BIENVENIDO

Invitan a Simon al PAPLa ex ministra Nidia Vílchez invitó al ex presidentedel Consejo de Ministros y líder del Partido Huma-nista, Yehude Simon, a sumarse al equipo del PAPcon miras a los comicios generales. “No descarta-mos acercamientos con ningún líder ni partido; porello, le extiendo la mano a él, que tuvo la generosi-dad de invitarme a ser parte del Gabinete.”

RAFAEL BELAUNDE, DE ADELANTE

Confía en alianzas El presidente del partido Adelante, Rafael Belaunde,dijo confiar en que las conversaciones para formaruna alianza con AP y Somos Perú (SP) lleguen abuen término y manifestó que el diálogo con sus diri-gentes se encuentra bastante avanzado. A su vez,el líder de SP, Fernando Andrade, consideró que PP“es una opción importante” para aliarse.

Y DESCARTA IR CON EL TOLEDISMO

Gonzales conversa con SNEl ex candidato a la alcaldía de Lima por SiempreUnidos Alex Gonzales reveló que mantiene con-versaciones con personalidades ligadas a SN paradiscutir una eventual alianza de centro.

A su vez, la congresista de SN Fabiola Moralesrecomendó al PPC arreglar sus diferencias internas,y luego conversar sobre una posible coalición.

FERNÁN ALTUVE ADELANTA DECISIÓN

Cambio Radical participaráEl electo regidor de Cambio Radical en Lima FernánAltuve estimó que esta agrupación política participa-rá en las elecciones generales.

“No he hablado ni con Alex Kouri ni con JoséBarba, pero imagino que habrá una participación deellos de manera activa”, precisó. Lo más probablesea que también se busque una alianza, añadió.

CONTENIDO. PRESIDENTE DEL CEPLAN EXPUSO LINEAMIENTOS ANTE JEFE DEL ESTADO Y GABINETE MINISTERIAL

Plan para el desarrollo

� He decididoformalmente ofreceral pueblo peruanouna propuesta porcada insulto que reciba. �

� Consejo de Ministrosescuchó propuestas para el bicentenario

� Se busca que el paísmejore todos susindicadores en 2021

Los lineamientos y contenido delPlan Bicentenario: El Perú hacia el2021 fueron expuestos ayer en unasesión del Consejo de Ministros enca-bezada por el jefe del Estado, AlanGarcía Pérez, desarrollada en Pala-cio de Gobierno, por el presidentedel Centro Nacional de Planeamien-to Estratégico (Ceplan), Agustín Hayade la Torre.

Los planteamientos incluidos endicho documento constan de seisejes estratégicos para el desarrollonacional, 160 lineamientos de polí-tica, 90 indicadores, 263 accionesestratégicas y 66 programas estra-tégicos.

Haya de la Torre dijo que esteplan es fruto de la labor que duran-te dos años realizó el Ceplan.

Para ello se consultó a diversosexpertos y analistas en temas pro-pios del desarrollo del país, que brin-daron sus aportes hasta definir unapropuesta que fue aprobada por elconsejo directivo del referido ente.

Uno de los puntos principalesincluidos en el documento es el deque para 2021 (cuando se cum-plen los 200 años de nuestra inde-pendencia) el país tenga un ingre-so per cápita del orden de los diezmil dólares.

Otros indicadoresTambién se prevé que las exporta-ciones se hayan cuadriplicado enrelación con el presente y que la pre-sión tributaria sea del 20 por cien-to.

En el ámbito social, se persigueque la población bordee los 33 millo-nes de habitantes y que en todo elpaís haya un índice de pobreza infe-rior al diez por ciento. Además, se

busca que el analfabetismo esté eli-minado por completo, y que sereduzca considerablemente la des-nutrición crónica y la mortalidadinfantil.

En cuanto a otro tipo de progra-mas se contemplan aquellos deíndole estratégico para el desarro-llo, como la culminación de los corre-dores de carreteras biocéanicas delnorte, sur y centro, que permitiránacceder a mercados de otros paí-ses, así como el manejo adecuadode las cuencas de los ríos, lagos ylagunas, para preservar el agua demanera racional.

Asimismo, se propone la crea-ción de mil ciudades que tengan unaubicación estratégica, a fin de agru-par a aquellos peruanos que seencuentran dispersos en diversoslugares. De igual modo, se indicaque hay que garantizar los planesque aseguren una educación de cali-dad y el aseguramiento universal. Alejandro Toledo, ex presidente

Cita. El Consejo de Ministros se reunió ayer en Palacio de Gobierno con el presidente Alan García y el titular del Ceplan.

Vuelve a postular.

Sugerencias

de interés

1 En la reunión con el Gabi-nete ministerial y el Presi-

dente de la República, este últi-mo hizo uso de la palabra a finde exponer sus puntos de vista.

2Así, García Pérez recomen-dó realizar un análisis de la

perspectiva cultural de losperuanos como una forma deestablecer hacia dónde se dirigeel pensamiento de la población.

3 También pidió a los inte-grantes del Consejo de

Ministros que dentro de diezdías presenten por escrito suspropuestas para incorporarlas alPlan Bicentenario.

Cifras en alzapara el futuro

Durante su exposición ante elConsejo de Ministros y el Jefedel Estado, el presidente delCeplan dijo que es necesariomantener un 25 por ciento deinversión en relación con el Pro-ducto Bruto Interno.

Asu vez, más del 80 por cien-to de este tiene que ser prove-niente de la inversión privada,indicó.

Por su parte, García Pérezsugirió que cada eje estratégi-co sea ordenado en función delas metas que se han propues-to para 2021, a fin de que hayauna comprensión más didácti-ca de estos objetivos por partede la población.

SEPRES

Page 6: Diario el Peruno 11

6 | POLÍTICA Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

� Reducción de personalexige modernizarpreviamente las FF AA

El primer vicepresidente Luis Giam-pietri pidió a las bancadas en el Con-greso respaldar la propuesta de laComisión de Presupuesto, a fin deque las demandas adicionales soli-citadas por el Ministerio de Defensapara 2011 sean cubiertas con recur-sos del fondo de reserva.

Dijo que esa es la alternativa eva-luada en la citada comisión para que

la operatividad de las Fuerzas Arma-das no se vea afectada por un presu-puesto insuficiente.

En declaraciones a la AgenciaAndina, el vicealmirante en retiro refi-rió que hay otros temas que tambiéndeben ser atendidos, como el aumen-to de sueldos a policías y militares y ladeuda que tiene el Estado con la Cajade Pensiones Policial y Militar.

El presupuesto asignado alMinisterio de Defensa para 2011asciende a 5,077 millones 36 mil118 nuevos soles, según el proyec-

to del Presupuesto General de laRepública remitido al Parlamentopor el Ejecutivo.

Asimismo, opinó que la posibili-dad de reducir personal militar paraaliviar el presupuesto deberá apli-carse en el tiempo, pero previamodernización y definición de losobjetivos del sector.

Dijo que actualmente el tamañode las FF AA, unos cien mil hombres,corresponde a las necesidades delEstado. Pero no se puede negar quela tendencia mundial es a la reduc-

ción del personal, la misma que vahermanada de la modernización.

Indicó que gracias a la automati-zación, los equipos militaresdemandan ahora una menor parti-cipación del factor humano, sin queello signifique disminuir la calidadde la defensa.

“Por ejemplo, hay tanques queantes requerían de cuatro hombres,pero ahora solo dos; igualmentehay busques que antes necesitaban800 hombres y ahora solo 150",mencionó.

AUTORIDAD EN ANTIGÜEDADES

Respaldan alPerú ante YaleEl presidente del ConsejoSupremo de Antigüedades deEgipto, Zahi Hawas, instituciónencargada de la conservación yrestitución de los bienes cultu-rales del Estado, expresó su másfirme respaldo a los esfuerzosdel Gobierno peruano pararecuperar las piezas arqueológi-cas ilegalmente retenidas por laUniversidad de Yale.

Hawas, considerado comola mayor autoridad mundial enla materia, recibió al congresis-ta y ex canciller del Perú LuisGonzales Posada, acompañadopor el embajador Alberto Gál-vez de Rivero, en una audienciaque se prolongó por una hora.

El parlamentario peruanohizo una amplia exposición delos actos ilegales y confiscato-rios de la universidad nortea-mericana, que pretende apro-piarse de bienes que se le brin-daron en calidad de préstamopor resoluciones de los años1912 y 1916.

El estudioso egipcio refirióque sigue atentamente el cursode la demanda peruana com-prometiendo sus conocimien-tos y experiencias en apoyo a lacausa del Perú, ofreciendohacer llegar al rector de la Uni-versidad de Yale una carta delConsejo Supremo de Antigüe-dades de Egipto, exhortándoloa que entregue las piezasarqueológicas a nuestro país.

concesión temporal dentro de unplazo de 30 días, y será por un periodode dos años renovables por única veza solicitud del interesado.

En la disposición se precisa que elMinisterio del Ambiente así como elde Cultura emitirán las opiniones téc-nicas dentro del plazo máximo de 90días de presentados los estudios deimpacto ambiental, social y cultural.

� Empezaría en puertoSalaverry y uniría Juanjuí,Orellana y Contamana

� Norma contempla quela obra sea asumida porinversionistas privados

El Poder Ejecutivo publicó ayer la leyque declara de necesidad pública einterés nacional el Proyecto Geopolíti-co Bioceánico Perú-Brasil FerrovíaInteroceánica Salaverry-LeoncioPrado-Frontera Perú-Brasil (Ferripeb).

La norma, aprobada por el Con-greso de la República, establece que eldesarrollo del proyecto ferroviarioempezaría en el puerto de Salaverry,continuando por las zonas de influen-cia de Juanjuí, Picota, Leoncio Prado,Orellana, Contamana hasta la fronteraPerú-Brasil.

En el documento se precisa tam-bién que el mencionado ferrocarrilrealizará el transporte de pasajeros yde mercaderías, y establece que losestudios técnicos, la construcción dela obra, la operación y su manteni-miento serán asumidos por el inver-sionista privado, sin necesidad de cofi-nanciamiento por parte del Estado.

Según lo publicado ayer en el bole-tín de Normas Legales del Diario Ofi-cial El Peruano, esto supone tambiénlos gastos que ocasionen la adquisi-ción o expropiación de los prediosnecesarios para su ejecución.

En ese sentido, se autoriza a laAgencia de Promoción de la InversiónPrivada (Proinversión) para realizar elproceso de promoción de la inversiónen la modalidad de concesión auto-sostenible y para adjudicar la buenapro al postor ganador.

El plazo para la adjudicación de labuena pro será de 90 días contadosdesde la aprobación de los estudiostécnicos correspondientes.

Para la elaboración de los estudiostécnicos del proyecto Ferripeb, losinversionistas podrán solicitar aProinversión el otorgamiento de una

Gonzales Posada.

Buena ruta. El ferrocarril, además de económico, es una alternativa de integración y desarrollo en cualquier parte del mundo.

GIAMPIETRI. SOLICITA A BANCADAS RESPALDAR PROPUESTA DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO

Evalúan cubrir con fondos de reserva demandas de Defensa

EJECUTIVO. DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA FERROVÍA INTEROCEÁNICA ENTRE AMBOS PAÍSES

El ferrocarril Perú-Brasil es clave para el desarrollo

Nuevas tendencias en las FF AA.

Coordinación

de interés

1 La ejecución del menciona-do proyecto se realizará en

coordinación con los gobiernosregionales y locales involucra-dos, además de otras entidadesdel Estado.

2 El Poder Ejecutivo regla-mentará la presente ley en

un plazo que no excederá los 90días calendario, mediante decre-to supremo refrendado por losministros de Transportes yComunicaciones y de Economíay Finanzas.

Alternativaeconómica

Expertos e historiadores coincidenen señalar que desde el inicio de laera industrial, el ferrocarril fue unade las herramientas fundamentalespara la expansión de las economí-as porque fortalecen el esquemaproductivo y las exportaciones.

Ahora, la investigación tecno-lógica y la inversión han logradoferrocarriles más veloces y econó-micos, inclusive a gas, que redu-cen los costos de transporte y, entramos de media distancia, ya soncompetencia al avión.

Un sistema así sería uncomplemento para el desarrollo de laagroexportaciónen el norte del país.”

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

� La Universidad de Yale tiene laobligación de honrarsu compromiso con el pueblo del Perú. �

Page 7: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 ECONOMÍA | 7

Al mando. El peruano Óscar Rivera asumió ayer el cargo de presidente de la Felaban en reemplazo de Ricardo Marino.

[Punta del Este, Uruguay, por EdwinBardales, enviado especial] LaFederación Latinoamericana de Ban-cos (Felaban), en representación demás de 500 bancos de Perú y Amé-rica Latina (AL), emitió un pronun-ciamiento comprometiéndose a defen-der la estabilidad financiera ante losefectos de las medidas poscrisis delos países desarrollados.

“No compartimos el uso de flu-jos monetarios que pueden deses-tabilizar nuestras economías nacio-nales”, señaló el documento.

Ello permitirá cumplir el primercompromiso de la Felaban de prote-ger el ahorro y la solidez financierade la región, precisó el pronuncia-miento emitido como resultado dela XLIV Asamblea Anual que se rea-lizó en Punta del Este (Uruguay) yque concluyó ayer.

Un segundo compromiso es pro-fundizar el trabajo conjunto entre elgremio bancario y los reguladores yautoridades monetarias de la regiónpara la modernización y consoli-

sabilidades en arquitectura mone-taria y financiera internacional.”

Asimismo, los bancos de AL recha-zaron el lavado de activos y el finan-ciamiento del terrorismo en la región.

Las entidades propician la respon-sabilidad compartida entre los paí-ses en la persecución de este tipode delitos, considerando como inad-

misible el deterioro de la moral públi-ca y del sistema productivo.

El gremio bancario regional tam-bién impulsará entre sus asociadosla autoregulación en beneficio delconsumidor, por lo que respaldarálos mecanismos de defensa del con-sumidor establecidos por las auto-ridades financieras.

AEROLÍNEAS. AVIANCA-TACA Y COPA AIRLINES

Ingresan a Star Alliance� Elevará significativamente la conectividad del Perú con diversos países del mundo

[Miami, por Javier Parker, envia-do especial] Las aerolíneas Avian-ca-Taca y Copa Airlines, que operanen el Perú, anunciaron su incorpora-ción a la red Star Alliance, la primeraalianza de líneas global que actual-mente agrupa a 27 aerolíneas de todoel mundo, lo que incrementará signi-ficativamente la conectividad del paíscon el mundo.

La red Star Alliance ofrece más de21,000 vuelos diarios a 1,160 aero-puertos de 181 destinos del mundo.

El presidente de Star Alliance, JaanAlbrecht, afirmó que la decisión deestas aerolíneas permitirá incremen-tar los flujos de pasajeros hacia el país,

mediante Avianca-Taca que tiene aLima como el principal hub (punto deconexión) de Sudamérica.

Agregó que hay empresas que estánen Perú y hacen negocios en cualquierparte del mundo y con la alianza sefacilitarán esos flujos de tráfico, yasea de cuentas corporativas y pasa-jeros que viajan por negocios.

“Inclusive, se beneficiará el via-jero de turismo de cualquier parte delmundo y que va a Perú a disfrutar demaravillas como Machu Picchu y todolo que ofrece el país”, manifestó.

Dijo que al tener estas aerolíneasel logo de Star Alliance, mostrarán alos viajeros los beneficios que goza-rán al usar esta aerolínea en paísescomo Japón, Alemania o Sudáfrica, yaque se ofrecerá al Perú como destinoen lugares tan lejanos como esos.

dación de los sistemas financierosde América Latina.

“El actual rol dinamizador de laseconomías latinoamericanas deman-da unificar esfuerzos con los regula-dores bancarios y monetarios paracrear mecanismos innovadores queconsoliden lo avanzado y proyectena Latinoamérica a mayores respon-

PRONUNCIAMIENTO. ANTE LOS EFECTOS DE LAS MEDIDAS POSCRISIS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

Bancos de AL defenderánla estabilidad financiera

Pide medidas

La Felaban instó al Banco Centralde Reserva (BCR) a tomar medidaspara contrarrestar los efectos nega-tivos que podría ocasionar en elPerú el exceso de dólares en el mer-cado internacional.

Óscar Rivera, actual presiden-te de Mibanco y la Asociación deBancos (Asbanc) del Perú, asumióayer el cargo de presidente de laFelaban en reemplazo de RicardoMarino, actual presidente de ItaúUnibanco de Brasil.

El ejecutivo mostró su confian-za en que el ente emisor ya evalúelas medidas técnicas necesariaspara evitar que el exceso de dóla-res perjudique a la economía nacio-nal, aunque ya se adelantó que nose aplicará ningún impuesto alingreso de capitales.

“Confío en que el BCR tome medi-das, tal como sucede en Chile, Bra-sil, Colombia, entre otros, dondeusan acciones técnicas. "

565310

DÓLARSBS

COMPRA 2.8VENTA 2.801

Var. % � 0.11

EUROSBS

COMPRA 3.776VENTA 3.902

Var. % � -0.76

BOLSABVL

IGBVL20,588.95

Var. % � -0.09

PETRÓLEOAFP

BarrilUS$ 87.81Var. % � 1.26

OROBVL

OnzaUS$ 1,399.10Var. % � -0.76

COBREBVL

Centavos / LibraUS$ 397.7

Var. % � -1.09

� El quinto acuerdo de laXLIV Asamblea Anual de laFelaban es impulsar medidasque consoliden el desarrollofinanciero regional.

� Se propiciarán políticascomunes en seguridadbancaria, microfinanzas,educación e inclusión financiera,transparencia operativa,seguridad jurídica, así como la banca electrónica ytelefónica, debidamentereguladas por las autoridadesfinancieras especializadas.

datos

� Felaban se comprometede proteger el ahorro y la solidez regional

� Profundizarán el trabajoentre las entidades y losorganismos reguladores

FOTO: ANDINA / EDWIN BARDALES

Page 8: Diario el Peruno 11

8 | ECONOMÍA Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

tes de Panamá y Perú suscribieronuna declaración conjunta reiteran-do el compromiso de ambos de esta-blecer un marco de negociación paraun acuerdo a la brevedad, el cual pro-mueva un acceso real, así como opor-tunidades de mercado para bienes,servicios e inversión entre los paí-ses involucrados.

ProcesoPosteriormente, empezaron las con-versaciones con Costa Rica y Hondu-ras, que manifestaron su interés eniniciar negociaciones con nuestro país.

Por último, se sumaron a esta inicia-tiva Guatemala y El Salvador.

Durante esta primera ronda, lostemas por tratar se relacionan conel acceso a mercados de bienes, reglasde origen, obstáculos técnicos alcomercio, medidas sanitarias y fito-sanitarias y compras públicas.

Asimismo, propiedad intelectual,servicios, inversiones, defensa comer-cial, políticas de competencia, pro-cedimientos y asuntos aduaneros,cooperación aduanera, solución decontroversias y asuntos institucio-nales y horizontales.

� Uno de los temas por tratarse relaciona con el acceso a mercados de bienes

El Perú y cinco países de Centroa-mérica (Costa Rica, El Salvador, Hon-duras, Guatemala y Panamá) inicia-ron el 8 de este mes en Lima la pri-mera Ronda de Negociaciones paraun Tratado de Libre Comercio (TLC),la que concluye mañana, informó eltitular del Ministerio de ComercioExterior y Turismo (Mincetur), Eduar-do Ferreyros.

En agosto pasado, los presiden-

CONVERSACIONES. ES EL PRIMER ENCUENTRO, EN BUSCA DE LOGRAR UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El Perú inició negociaciones con países de Centroamérica

Ministro Eduardo Ferreyros.

Mercado

de interés

1 El intercambio comercialcon el Mercado Común de

Centroamérica fue de 229 millo-nes de dólares en 2009; mien-tras que con Panamá sumó 218millones.

2 Las exportaciones a lospaíses con que el Perú

tiene acuerdos comercialesrepresentan el 88% de los enví-os totales, y se espera que supe-ren el 90% en 2011, sostuvoFerreyros.

� Reconocen laimportancia del accesoal crédito para crecer

� La diferenciación esesencial para hacerse un lugar en el mercado

SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍ[email protected]

El desempeño de la actividad eco-nómica de los últimos años generógrandes oportunidades para la expan-sión de diversas actividades, perotambién promovió un aumento inu-sitado en el número de emprendi-mientos en todo el país.

Ello explica también el boomexperimentado por la gastronomíay el rubro de servicios, que es inten-so en la generación de puestos detrabajo. En el desarrollo de todasestas iniciativas es fundamental elacceso al crédito como instrumen-to de consolidación empresarial.

Un gran ejemplo de esta situa-ción en nuestro país es el caso detres esforzadas mujeres emprende-doras que lograron sacar adelantea sus familias generando una acti-vidad económica.

Una de ellas es Elsa Suaña Quen-ta de Barreda, originaria de Puno ydueña del Hogar de la Quinua, quiendesde siempre tuvo en mente hacerempresa. Después de incursionaren el negocio de las confeccionesapuntó al rubro pastelería utilizan-do la quinua como insumo prin-cipal.

Si bien supo que se trataba deun producto con una serie de pro-piedades, el boom de la gastrono-mía peruana que ensalzó los bene-ficios de este grano andino y lo pusode moda ayudó a que sus produc-tos fueran mejor aceptados. “En minegocio, la diferenciación fue fun-damental para tener una mejor lle-gada en el mercado”.

Premiadas. Tres mujeres que a base de esfuerzo lograron superarse y triunfaron.

OPTIMISMO. EMPRESARIAS ENCUENTRAN OPORTUNIDADES COMERCIALES CON DIVERSOS NEGOCIOS

Expansión económica a favorde nuevos emprendimientos

� El Perú subió diezlugares en el ranking DoingBusiness de competitividad yfacilidad de negocios.

� La reducción de lapobreza entre los jóvenes seredujo en los últimos cinco años

de 43.8% en 2004 a 30.1% en2009, según la SecretaríaNacional de la Juventud.

� El Poder Ejecutivoproyecta que al cierre delpresente año la pobreza en elPerú bajará de 34.8% a 31%.

Entorno local

La población estátomando conciencia

sobre el consumo de alimentossanos y naturales, lo que generaun mercado ampliado para losprontos derivados de la quinua.”

Elsa Suaña Quenta. HOGAR DE LA QUINUA

Trabajo con el apoyo demis dos hijas, quienes

se encargan de lacomercialización y difusión denuestros productos. Cada vezmejoramos más nuestrapresentación.”

Lucy Barrios Tacuri. EMPRESA AGROINDUSTRIAL BIOVEC

Mis planes a futuroapuntan a tener una

distribuidora, formar un taller ycontar con más implementospara lograr una mayor variedadde productos y atender a ungran número de clientes.”

Erika Murrugarra SaavedraARTEKEDI

Para ella, uno de sus principalesobjetivos es lograr la comercializa-ción de sus productos en todo Puno.También se propuso establecer unaempresa de catering, utilizando siem-pre la quinua e incursionar en elrubro de panadería.

Apostó por la macaOtro caso de singular éxito es el deLucy Barrios Tacuri, gerente gene-ral de la empresa agroindustrial Bio-vec, ubicada en Junín. Ella formó suempresa hace siete años con el prin-cipal objetivo de darle valor agre-gado a la maca en su presentaciónharinas, néctares, mermeladas ylicores, entre otros.

Ella escoge y selecciona la macapara que no pierda su contenidonutricional, por lo cual promueve elcultivo orgánico. A largo plazo tieneprevisto incursionar en el mercadointernacional, pero por ahora estásatisfecha con comercializar partede su producción en Lima.

Sigue buscando un acercamien-to con las cadenas de autoservicios.“Para ello es necesario invertir másen la presentación y certificacióndel producto”, dijo.

Luego, destaca la experiencia deErika Murrugarra Saavedra, quienhace cinco años creó la empresaArtekedi, dedicada al arte del per-gamino y está en la Libertad.

Conocedora de sus cualidadesmanuales y para los finos acabadosdecidió emprender este negocio quele trajo grandes satisfacciones, tantoa ella como a su familia. Por ello,todos los productos son hechos amano.

Empezó vendiéndolos a sus amis-tades y familiares, pero luego dio ungran salto comercial al optar por losnegocios virtuales.

Solicitó los servicios para la cre-ación de un portal electrónico y des-pués comenzó a exportar. Ahora, susclientes están básicamente en Aus-tria, Alemania, Japón y países eu-ropeos.

“Este trabajo no se hace a granescala, pues se trata de un produc-to artesanal exclusivo para perso-nas que buscan distinguirse en unaocasión especial”, dijo.

EjemplosEstas mujeres son claros ejemplosdel emprendimiento en el país, perotambién se constituyen en guías delo que se puede hacer para autoge-nerar empleo y luchar frontalmen-te contra la pobreza en el país.

Las tres empresarias son ganado-res de la quinta versión del PremioMujer Microempresaria, evento quecada año convoca la Financiera Cre-discotia como un reconocimiento alesfuerzo realizado para desarrollaruna actividad empresarial.

Elsa Suaña Quenta, obtuvo el pri-mer puesto de este concurso. Gra-cias a su empresa se pudo comprarsu casa y pagar los estudios de sushijos.

Lucy Barrios Tacuri, obtuvo elsegundo lugar; la microempresa-ria trabaja con sus dos hijos.

Asimismo, Erika Murrugarra Saa-vedra ocupó el tercer puesto. Ellavivía en un asentamiento humanocon su familia, en una casa de este-ras sin agua ni luz, hoy tiene su casapropia.

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

Page 9: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 ECONOMÍA | 9

� Con esas operaciones se consiguió ahorros eninterés de deuda externa

� Se logró reperfilar lasobligaciones, extendiendolos plazos sustancialmente

El Perú realizó ayer con gran éxito lacolocación de un nuevo bono globalpor 1,000 millones de dólares convencimiento en 2050, así como lareapertura del Bono Soberano 2020por un monto de 4,196 millones desoles (equivalente a 1,500 millonesde dólares).

El monto total de las emisiones fuede aproximadamente 2,500 millonesde dólares, afirmó el Ministerio de Eco-nomía y Finanzas (MEF).

La colocación del nuevo bonoglobal contó con una demandaaproximada de 2,500 millones dedólares (2.5 veces la oferta) y un

cupón de 5.625%, el más bajo en lahistoria de emisiones regionalespara una emisión de 30 años o más,ofreciendo a los inversionistas unrendimiento de 5.875%.

El MEF destacó que el plazo delbono es el segundo más largo en lahistoria de bonos globales de Améri-ca Latina.

Por su parte, la demanda por elbono soberano superó los 7,000millones de nuevos soles.

El MEF explicó que la transac-ción representa la mayor coloca-ción a inversionistas internaciona-les de bonos denominados enmoneda local por un emisor latino-americano, lo cual refleja la con-fianza de los inversionistas en elPerú y en activos denominados ennuevos soles.

Créditos multilateralesAsimismo, sostuvo que los recursosprovenientes de estos bonos se des-tinarán a prepagar créditos multila-

PERÍODO. PLAZO DE LOS VALORES ES SEGUNDO MÁS LARGO EN HISTORIA DE AMÉRICA LATINA

El Perú colocó con éxitobonos por US$ 2,500 mllns.

LIDERAZGO. NUESTRO PAÍS ES EL PRIMER EXPORTADOR MUNDIAL DEL PRODUCTO, AFIRMA TITULAR DE AGRICULTURA

Producción de espárragos genera 120 mil empleos en Perú� El Estado y los empresariostrabajan unidos para elevar la competitividad

La producción de espárrago genera120 mil empleos en el campo, entredirectos e indirectos, resaltó el titularel Ministerio de Agricultura (Minag),Rafael Quevedo.

En el marco del Quinto CongresoInternacional del Espárrago, sostuvoque dicha actividad creó 60 mil pues-tos de trabajo directos, siendo Ica yLa Libertad las regiones con mayores

áreas de cultivo, lo que motivó unasituación de pleno empleo y provocóuna reducción de la pobreza.

Asimismo, aseveró que el Minagmediante del Servicio Nacional deSanidad Agraria (Senasa) y losempresarios del sector, trabaja demanera mancomunada para elevar lacompetitividad del espárrago.

Esto, dijo, con miras a acceder anuevos mercados, como China, Indiay Nueva Zelanda, así como la obten-ción de recursos destinados a lamejora fitosanitaria del producto.

Quevedo dijo que la iniciativa pri-vada y empresarial permitió aprove-char las ventajas naturales del pro-ducto, lo que facilitó “convertir anuestro país en el primer exportadormundial de espárrago fresco, y lanación con mayor índice de producti-vidad del mundo de ese cultivo”.

Subrayó que si bien el espárragono es un cultivo originario del Perú,las condiciones naturales de la costalo convirtieron en uno de los produc-tos bandera, junto al pisco y la cerá-mica de Chulucanas.

Reacomodo. Con la emisión de bonos a largo plazo se reducen los pagos de los vencimientos de deuda de los próximos años.

terales, bilaterales y para prefinan-ciamiento de requerimientos finan-cieros de la República para el año2011.

El gran éxito de la operación seve reflejado en el monto de la emi-sión y las condiciones financierasobtenidas, remarcó el ministerio.

Esta transacción mejora la posi-

ción crediticia del país, disminuyen-do amortizaciones en el corto plazo,bajando sustancialmente el serviciode la deuda por la reducción de tasasde interés, extendiendo la vida pro-medio de la deuda y sustituyendodeuda denominada en monedaextranjera por deuda denominada ennuevos soles.

Beneficios para el país

El ministro de Economía y Finan-zas, Ismael Benavides, comentóque con estas operaciones se con-siguió importantes ahorros en elservicio de intereses de la deudaexterna.

Además, se logró un reperfila-miento de las obligaciones, exten-diendo los plazos sustancialmen-te y reduciendo los pagos de losvencimientos de los próximos

siete años, de manera que dismi-nuya la presión del pago de deudaen los presupuestos del próximogobierno.

Agregó que la transacción serealizó dada la coyuntura en elmercado para colocar deuda, antela situación de alta liquidez y bajastasas en el mundo y, asimismo,considerando la demanda existen-te para papeles peruanos.

� Benavides refirió quela operación se hizotomando en cuenta que elmomento actual es oportunopara salir al mercado externo,pues en diciembre las plazasson más difíciles y cierran cerca de Navidad.

� También se consideró que el próximo año espreelectoral y el nuevogobierno se tomará su tiempopara anunciar sus políticas de deuda.

� El titular del MEFdestacó que latransacción se realizóutilizando el acceso almercado que actualmentetiene el Perú, por sucondición crediticia de gradode inversión.

datos

Espárrago peruano.

NOTAS AL VUELO

Proyectos minerosLa remediación de los pasivosmineros es fundamental para con-solidar la imagen de la minería en elPerú y coadyuvará a una mineríamoderna, que no genere pasivos ysea aceptada por toda la población,afirmó el viceministro de Minas, Fer-nando Gala.

“En el país tenemos una impor-tante cartera de proyectos minerosque suman más de 41,000 millonesde dólares, proyectos que permiti-rán consolidar nuestra posición enel mundo como país minero”, dijo.

Sostuvo que estas inversionesconstituyen una gran oportunidadpara que nuestro país consiga losrecursos fiscales que permitan erra-dicar en forma definitiva la pobreza.

Madrid y Lima

El Ministerio de Transportes yComunicaciones (MTC) otorgó a AirEuropa Líneas Aéreas un permisopara operar cuatro frecuenciassemanales en la ruta Lima-Madrid.

El permiso aprobado tiene unavigencia de cuatro años y fue otorga-do en virtud del Acta Final de Reu-nión de Autoridades Aeronáuticas dela República de Perú y de Reino deEspaña suscrita el 6 de abril de 2005y con derechos de tráfico de terceray cuarta libertad del aire.

Air Europa operará con unBoeing 767 y un Airbus 330, tenien-do como base operaciones el aero-puerto internacional de Barajas deEspaña.

Termoeléctrica

Una turbina de vapor de GE seráutilizada para convertir la planta degeneración de energía de Kallpa enChilca, en una operación de ciclocombinado, incrementando signifi-cativamente la eficiencia y la salidade la producción de energía en lasinstalaciones.

Localizada a 60 kilómetros, alsur de Lima, Kallpa, es la más gran-de planta termoeléctrica en el Perú.

GE proveerá una turbina devapor 207D-11, servicios de mante-nimiento y refacciones para el pro-yecto. La turbina de vapor se uniráa otras tres de gas que operan enlas instalaciones llevando a una pro-ducción total de 850 megawatts.

Equilibrio fiscal

La Comisión de Presupuesto yCuenta General de la Repúblicaaprobó por unanimidad el proyectode Ley de Equilibrio Financiero delPresupuesto del sector público parael año fiscal 2011.

La ley forma parte del grupo denormas que se aprueban anual-mente, junto con la ley de presu-puesto del año siguiente, conformelo dispone el artículo 78 de la Cons-titución. Su objetivo es determinarcada una de las fuentes de financia-miento del presupuesto y su distri-bución en los tres niveles de gobier-no (nacional, regional y local).

Page 10: Diario el Peruno 11

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.)

9 de noviembre 10 de noviembre1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 8,316.6 9,449.9

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones- Saldo 2,311.0 2,311.0- Próximo vencimiento de CD BCRP (19 de noviembre de 2010) 1,141.0- Vencimientos de CD BCRP del 11 al 12 de noviembre de 2010 0.0

• Subasta de Certificados de Depósitos variables del BCR (CDV BCRP)- Propuestas recibidas- Plazo de vencimientoTasas de interés: promedio- Saldo 1,150.0 1,150.0- Próximo vencimiento de CDV BCRP (11 de enero de 2011) 100.0- Vencimientos de CDV BCRP del 11 al 12 de noviembre de 2010

• Subasta de Certificados de Dep. liquidables en dólares del BCRP (CDLD BCRP)- Propuestas recibidas- Plazo de vencimiento- Tasas de interés: Promedio- Saldo 450.0 450.0- Próximo vencimiento de CDLD BCRP (19 de enero de 2011) 100.0- Vencimientos de CDLD BCRP del 11 al 12 de noviembre de 2010 0.0

• Subasta de Depósitos a Plazo en Moneda Nacional 1,519.0 100.0 602.0 2,000.0 200.0 500.0 1,499.9 500.0- Propuestas recibidas 3,064.3 380.0 1,224.5 3,856.6 400.0 750.2 2,746.0 1,097.4- Plazo de vencimiento 1 día 92 días 30 días 1 día 91 días 30 días 1 día 1 día- Tasas de interés: Promedio 2.67 3.14 3.00 2.71 3.15 3.00 2.69 2.57- Saldo 21,167.0 22,802.9- Próximo vencimiento de Depósitos (11 de noviembre de 2010) 7,742.9- Vencimientos de Depósitos del 11 al 12 de noviembre de 2010 10,742.9• Compra con compromiso de Recompra de moneda extranjera- Saldo 6.0 6.0- Próximo vencimiento de Repo (20 de diciembre de 2010) 6.0- Vencimientos de REPO del 11 al 12 de noviembre de 2010 0.0

� Operaciones cambiarias en la mesa de negociación del BCR 0.0 0.0Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7956 2.7976

3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones

�Compra temporal de moneda extranjera (swaps). Monto (millones de S/.)Comisión (tasa efectiva diaria) 0.0090% 0.0090%

�Compra temporal directa de valores (fuera de subasta).Tasa de interés 3.80% 3.80%

�Crédito por regulación monetaria en moneda nacional. Tasa de interés 3.80% 3.80%

�Depósitos Overnight en moneda nacional. 1,148.0 148.2Tasa de interés 2.20% 2.20%

4. Mercado interbancario

� Operaciones a la vista en moneda nacional 1,079.5 616.5• Tasas de interés: mínima/máxima/promedio 2.75/3.00/2.88 2.70/2.95/2.84

� Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) 72.9 54.7• Tasas de interés: mínima/máxima/promedio 1.00/1.75/1.72 0.80/1.75/1.07

� Total mercado secundario de CDBCRP y CDBCRP-NR 520.0 250.0

Al cierre de operaciones del 10 de noviembre de 2010Más información en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

Tipo de cambio promedio ponderado

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

TASA DE INTERÉS PROMEDIO

INFORMACIÓN OFICIAL

MONEDA COMPRA VENTADólar N.A. S/. 2.800 S/. 2.801Euro S/. 3.776 S/. 3.902Libra esterlina S/. 4.335 S/. 4.514

MONEDA COMPRA VENTAYen japonés -.- S/. 0.035Franco suizo S/. 2.881 S/. 2.983Dólar canadiense S/. 2.658 S/. 2.930

Tasas de interés promedio de mercadoTAMN TAMEX TIPMN TIPMEX

Tasa Anual (%) 18.62 8.64 1.86 0.84Factor Acumulado 1175.15763 11.66291

Tasas de interés legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional 1.86 6.14946 1.74176Moneda Extranjera 0.84 1.97591 0.65825

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciónTasa Anual (%) Factor Acumulado

Moneda Nacional 0.42 1.07350Moneda Extranjera 0.32 1.03746

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresaTasa Anual (%) Factor Acumulado

Moneda Nacional 38.87 2.89280Moneda Extranjera 13.28 1.93044

Tasas de interés promedio de mercadoFTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX

Tasa Anual (%) 22.46 8.48 2.02 0.97

Tasas de interés promedio por segmentos de mercado: Sistema bancarioPOR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas Consumo HipotecarioMoneda Nacional 5.35 6.27 9.75 23.29 31.59 38.17 9.51Moneda Extranjera 3.65 5.59 9.17 14.35 15.89 22.27 8.22

POR TIPO DE DEPÓSITOAhorro Plazo CTS

Moneda Nacional 0.42 2.28 3.09Moneda Extranjera 0.32 1.06 1.99

Tasas de interés promedio por segmentos de mercado: Empresas financierasPOR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas Consumo HipotecarioMoneda Nacional 11.66 9.64 21.11 31.71 42.84 59.37 11.52Moneda Extranjera 7.34 8.50 9.98 22.66 24.41 33.62 -.-

POR TIPO DE DEPÓSITOAhorro Plazo CTS

Moneda Nacional 2.50 2.67 7.49Moneda Extranjera 1.75 1.79 4.75

TASA DE INTERÉS PROMEDIO DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS ÚTILES

recién egresados, que desean ganarexperiencia y recibir un salario, queaunque sea menor, siempre es pre-ferible a estar desempleado.

Muchos de estos trabajos tem-porales tienen que ver con la épocadel año, por ejemplo, los empleosexclusivos de verano o campañaspor festividades. Sin embargo, hayotros cargos que surgen por necesi-dades eventuales de la empresacomo maternidad, vacaciones,enfermedad de algún empleado opor algún proyecto específico.

OportunidadErnesto Velarde, country managerde Trabajando.com Perú, sostuvoque “los estudiantes deben apro-vechar la época de vacacionespara buscar trabajos relacionadoscon su carrera, ya que un trabajotemporal más que representargrandes ingresos, es una puertapara conocer a personas en pues-tos claves a quienes poder acudirpara solicitar una oportunidad altérmino de su carrera”.

Si el interés del profesional esabrirse paso para transformar esteempleo temporal en algo fijo, esnecesario tener algunos aspectosclaros antes de buscar un trabajode este tipo.

que le asignen. Una vez que el profe-sional es seleccionado para elempleo, deberá utilizar esta instan-cia como una verdadera “vitrina”,donde pueda mostrar todas sushabilidades y competencias en cadatarea que lleve a cabo. Es importante

� Utilice esta instanciacomo una "vitrina" paramostrar sus habilidades

� Debe estar atento y reconocer cuándo se presentará una oportunidad

Si bien la evolución de la economíasigue favorable, para algunos elpanorama laboral sigue siendo com-plejo, principalmente para los profe-sionales jóvenes, quienes tienenmenos posibilidades de encontrarempleo.

Así lo señaló el 75% de los traba-jadores que participó en una encues-ta realizada por Trabajando.comPerú, a alrededor de 2,000 personas.

La mayoría de los profesionalesdesempleados intenta superar estasituación y va tomando distintasopciones para encontrar algunaopción laboral. Muchos han decidi-do desempeñarse en algo diferente ala carrera que estudiaron, mientrasotros, prefieren instruirse en losuyo, eligiendo empleos temporales.

Estos últimos se convierten enuna buena opción para cientos deprofesionales jóvenes, estudiantesen sus últimos años de carrera o

10 | ECONOMÍA Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

que los demás adviertan que estávolcando todo su esfuerzo para con-vertirse en un real aporte de la com-pañía.

• Ponga en práctica sus conoci-mientos y habilidades. Como setrata de “ganar” un espacio en laempresa, es fundamental que en elcaso de los profesionales jóvenes,estos demuestren el gran valoragregado que solo ellos puedenentregar; tal como el hecho de sermás adaptables al dinamismo delmercado laboral o bien que mane-jan más conocimientos de tecnolo-gía y conceptos de innovación.

• Comparta con sus compañerosde trabajo y gánese su amistad. Aun-que su permanencia en la organiza-ción sea corta, intégrese con suscompañeros de trabajo del área yfuera de ella; dado que, cuando hay laopción de cubrir una plaza, es comúnque los jefes pidan referencias a losempleados para ver si es la personaidóneo para quedarse en el puesto.

• Esté atento a la oportunidadde contratación. El empleado nopuede esperar que la compañíatome la iniciativa de decirle “seabrirá una plaza, ¿le interesa?”.Hay que estar atento a las señales yreconocer cuándo se presentaráuna oportunidad.

Una primera recomendación esbuscarlo en el área de su interésprofesional, donde pueda abrirsepaso y aprovechar la experienciaadquirida. Aquí van algunas reco-mendaciones:

• Sea proactivo en la actividad

PAUTA. CONVIERTA UN TRABAJO ATRACTIVO TEMPORAL EN UNO PERMANENTE

Tenga mejor perspectiva laboral

� Si obtuvo logros particulares para laempresa donde desempeñó un trabajotemporal debe destacarlo, pero traducidoen números para cuantificar su aporte. �

Page 11: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 ECONOMÍA | 11

VENTAJA. POR SU LEGISLACIÓN PROMOTORA, DISCIPLINA FISCAL Y REGLAS DE JUEGO CLARAS, RESALTA PROINVERSIÓN

Inversionistas confían másen la estabilidad del Perú

VÍCTOR LOZANO [email protected]

Es evidente que nuestro país logróun desarrollo significativo en los últi-mos años, basado fundamentalmen-te en una sólida disciplina fiscal y reglasde juego claras, un sinónimo de con-fianza que atrajo la inversión de mane-ra importante.

Sin embargo, en opinión del direc-tor ejecutivo de la Agencia de Promo-ción de la Inversión Privada (Proinver-sión), Jorge León Ballén, pese a esteavance hay una brecha de infraestruc-tura aún por atender.

¿Qué es lo que diferencia alPerú, en materia de promoción dela inversión, de otros países delmundo?

–Competimos contra todo el mundo.Casi todos los países cuentan con unaagencia de promoción como la nues-tra y ofrecen ventajas para los inver-sionistas de acuerdo con el giro denegocio que les interesa.

Por ejemplo, les ofrecen vastos terre-nos, energía eléctrica más barata, meno-res impuestos, entre otras “ventajas”.

Sin embargo, nosotros no ofrece-mos eso. En el Perú, al inversionista leofrecemos –en primer lugar– una legis-lación promotora, una férrea discipli-na fiscal y monetaria. Asimismo, elinversor puede observar una adecua-da conducción gubernamental y, lomás importante, hay reglas de juegoclaras en el país.

El inversionista actualmente tienemás confianza y seguridad de que suscapitales no se verán afectados porcambios legislativos, tributarios o decualquier otra índole.

Además, somos conscientes de queel mercado peruano es pequeño. Porello, suscribimos tratados de librecomercio (TLC) y otros acuerdos comer-ciales que elevan nuestro mercadocomercial de 28 millones de peruanosa unos 1,800 millones de consumi-dores y eso, sin lugar a dudas, es muyatractivo.

Sin embargo, ¿en algunas oca-siones los plazos establecidos enlos cronogramas de concesión nose cumplieron?

–Nuestros proyectos no son cosasligeras. Por lo general se trata de pro-yectos complejos, de gran envergadu-ra que requieren un tiempo prudentede madurez. No se trata de sacar pro-yectos lo más pronto posible, sino deque los que lancemos sean viables yrentables, para al final entregar al paísun balance de iniciativas ejecutadas.

En ese sentido, considero que con-

tamos con una buena línea de proyec-tos y los estamos entregando a la velo-cidad adecuada.

Pero, ¿qué origina que estosplazos queden cortos?

–Generalmente, los proyectos nose concretan en los plazos estableci-dos por falta de estudios, por lo quedebemos esperar a que estén listos.

El Perú tiene esa “dolencia”. Hayiniciativas interesantes que son soloideas, otras tienen estudios incomple-tos y solo una minoría cumple contodas las condiciones y requisitos para

su ejecución. Nuestra voluntad de impul-sar todos los proyectos hace que abar-quemos muchas cosas a la vez, perocreo que avanzamos por el caminocorrecto.

¿Qué opina de la brecha de infra-estructura que actualmente exis-te en el país y que supera los US$37 mil millones?

-Este es un tema del que se hablamucho, pero es importante hacer cier-tas precisiones. La conclusión sobrela brecha de infraestructura tal comose afirma resulta incompleta.

Recordemos que nuestro país poseeuna geografía mucho más difícil encomparación con otros países delmundo. Aquí no es fácil construir unacarretera, un puerto o llevar líneas detransmisión como sí puede serlo enAmérica Latina, Europa o Asia.

En el Perú, las distancias entre unalocalidad y otra son mayores, enton-ces resulta complicado justificar eco-nómicamente en el Perú la infraestruc-tura como en otros países.

Considero que avanzamos al ritmoque se pudo. La infraestructura en el

Perú es más cara. No podemos con-trastar, por ejemplo, un kilómetro decarretera construido en el país con unoen Argentina. Las dificultades y los cos-tos son diferentes. Ahora, eso hace queinvertir en el Perú sea un reto y los inver-sionistas que lo asumen saben que alfinal la recompensa será mayor.

¿Cuál es la agenda pendienteen concesiones?

–En lo que corresponde a infraes-tructura vial, portuaria y aeroportua-ria aún queda por hacer. Ese es un nivel.Luego viene la infraestructura eléctri-ca y la de telecomunicaciones. La másrápida de instrumentar y convertir enrealidad es la de telecomunicaciones,pero su efecto es relativo.

En el siguiente peldaño está la infra-estructura eléctrica, que es muy buena,pero la indispensable es, definitiva-mente, la infraestructura vial, quepor su propia naturaleza es más lenta.

La inversión en infraestructura sedenomina acumulativa, utiliza redes,vías y otros caminos para expandirse.

En ruta. El Perú continúa impulsando el desarrollo de su infraestructura mediante la participación del sector privado.

Obras porimpuestos

Un punto importante en la pro-moción de la inversión es el rela-cionado a la ley de obras porimpuestos, legislación vigentedesde hace un año y medio, perocuya reglamentación se publicórecientemente.

El director ejecutivo de Proin-versión aseguró que medianteesta norma, las empresas pue-dan construir obras de los gobier-nos subnacionales contra el pagode impuestos.

“Se trata de una especie decrédito que se les concede a losgobiernos locales, es decir, éstosobtienen una cantidad de dine-ro con el cual pueden invertir yel gobierno nacional les debitapor partes a futuro de sus ingre-sos por canon, sobre canon yregalías."

Este mecanismo le permitea la empresa privada pagar hastael 50% de su Impuesto a la Rentamediante la ejecución de obrasde infraestructura pública.

De acuerdo con el funciona-rio, al 15 de octubre último sepriorizaron 585 proyectos por5,533 millones de nuevos soles,correspondientes a 10 gobier-nos regionales y 63 locales.

Jorge León BallénDIRECTOR EJECUTIVO DE PROINVERSIÓN

Si todos losgobiernos

persistieran en avanzary en preservar lo que yase hizo, entoncescontaremos con unamayor infraestructura.”

� La envergadura deproyectos a veces impidecumplir cronogramas

� Geografía hace queinvertir en infraestructurasea un auténtico reto

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Page 12: Diario el Peruno 11

E D I T O R I A L

Directora (e): Delfina Becerra GonzálezSubdirector: Jorge Sandoval Córdova

Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763

EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

A Ñ O D E L A C O N S O L I D A C I Ó N E C O N Ó M I C A Y S O C I A L D E L P E R Ú

establecidos hace cuatro años, en los que se enfa-tizó que el crecimiento económico debía ser inclu-sivo, a fin de mejorar la calidad de vida de la pobla-ción, cumpliendo metas concretas en salud, edu-cación, productividad y empleo.

“Y lo que se preguntan los técnicos y economis-tas, y los ministros del mundo es cómo, a pesar dela crisis mundial, pudo crecer el empleo en el Perú.Y cómo se mantuvo el crecimiento, y lo que es másimportante, cómo tenemos en este momento unnivel de pobreza por debajo del 34 por ciento”,manifestó el Dignatario.

Los analistas especializados señalan que el éxitodel “modelo peruano” se sustenta en un adecua-do manejo macroeconómico con disciplina fiscal,total apertura a las inversiones con generación deempleo y seguridad jurídica, así como posiciona-miento y expansión de las exportaciones.

En Yokohama se hará patente el liderazgo inter-nacional asumido por el Perú como una economíaemergente que, con mucho sacrificio y disciplina,va dejando atrás progresivamente las ataduras delsubdesarrollo y la pobreza.

Además de ser evaluado nuestro país, así comolas demás economías de APEC, recibirá las reco-mendaciones sobre una nueva estrategia de cre-cimiento económico, y posibles caminos para unárea de libre comercio en el Asia-Pacífico.

Será un saludable balance de las metas traza-das desde 1994 en Bogor, Indonesia, el que per-mitirá asimilar experiencias y proyectarse al futuro.El Perú fortalece y amplía su liderazgo en los mer-cados globales.

En el marco de la 18a Reunión de Líderesdel Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), que se realizará a partirde hoy hasta el 17 en la ciudad portuaria

de Yokohama, Japón, el Perú se presentará comola primera, entre las 21 economías miembros deesa alianza, en cumplir metas concretas en salud,productividad, empleo y crecimiento económico.

Además de tratarse de un logro sin precedentesen ese escenario geoeconómico, la participaciónde nuestro país en la cita cimera de Yokohama sig-nificará un paso estratégico de grandes proyeccio-nes en el campo del comercio exterior y la políticade atracción de inversiones.

Tanta importancia tienen para el Perú los acuer-dos globales a los que arribará el mencionado cón-clave como la oportunidad de fortalecer y agilizarlos Tratados de Libre Comercio (TLC) ya suscritoscon Estados Unidos y China, y el que está prácti-camente por llegar a feliz término con Japón.

En este punto es bueno recalcar que las metasfijadas por el Foro APEC no están circunscritas aplazos inmediatos sino que se proyectan hacia laspróximas décadas.

Con esta visión, el presidente de la República,Alan García Pérez, aprovechará su viaje a Yokoha-ma para realizar posteriormente una visita oficial aCorea con la finalidad de reforzar y facilitar el TLCcon ese país.

¿Cómo llega el Perú a esta reunión cumbre deAPEC? El Jefe del Estado subrayó el martes pasa-do que somos la primera de las 21 economías queha cumplido todos esos objetivos y requerimientos

Perú, el primero en cumplir metas de APEC

NOVEDADES QUE TRAERÁ EL NUEVO DICCIONARIO DE LA LENGUA

Ahora escriba C en lugar de Q o K

Cuando salga, “antes de Navidad”, la nuevaversión del Diccionario de la Real AcademiaEspañola (DRAE), muchos conservadores

del idioma que no estén advertidos van a sufrir unshock o golpe en sus tradiciones lingüísticas.

Porque trae muchas sorpresas y confirmacio-nes. Por ejemplo, se reafirma que solo se escribi-rá sin tilde. Ya no habrá aquella diferencia a la quemuchos tradicionalistas se apegaban de ponertilde en sólo “cuando remplazaba a solamente”,como nos decían nuestros maestros. Del mismomodo, ya no llevarán tilde los pronombres ese,este, esta.

Y ya que estamos en eso, recordemos que ya nohay que tener temor –como lo tienen muchos escri-tores, periodistas y analistas en diarios, revistas ylibros– de escribir remplazar con una sola e, ya queestá autorizado por la Real Academia desde hacevarios años, pero no se practica en la medida enque fuera deseable.

En la nueva versión, según anuncian los quesaben, la q se inclina y cede el paso a la c simple ylironda. Así, Qatar o Katar, aquel pequeño Estado ala orilla del golfo Pérsico, cambiará para nosotros denombre, pues se escribirá simplemente como Catary el pomposo quórum asumirá una sencillez francis-cana con cuórum.

Estará prohibido nombrar a la y como i griega yse legaliza lo que mis maestros primariosos decían.Ese signo es la y (se pronuncia ye). Y la modesta isolo se llamará i, ha decidido la Academia (¿quié-nes somos usted y yo para oponernos?).

En honor a la sencillez, el nuevo DRAE señalaque algunas de nuestras letras que tenían variosnombres, como la b, a la que se llamaba b alta o blarga o b de burro, y la v, que llamábamos v chica,v corta, v dentilabial y v de vaca, solo se llamarán bla b, uve la v y doble uve la w. Y no me explico porqué uve cuando se debieron llamar simplemente blarga y v chica. Pero ¡allá ellos!

También señalará el nuevo diccionario quemonosílabos que mantenían su tilde como guión,truhán, huí, fié, riáis la pierden. La nueva ortografíaespañola le ordena que, a partir de la presentaciónen sociedad del diccionario, escriba guion, hui, riais,truhan y fie sin tilde. Cualquier infracción a la normaserá considerada falta de ortografía.

Hasta hace unos días, escribía con remordimien-to, por considerarla antinatural e intrusa, la ó contilde entre los números, como decía la antigua orto-grafía. Probablemente, dice un académico, la viejaregla se ponía en el caso de que antes solo escribí-amos a mano y era difícil distinguir entre un cero yuna letra o. Como ahora los dígitos y letras son per-fectamente distinguibles en las computadoras, laAcademia ha tenido a bien retirar la tilde de esa oantipática que, de paso, era la única excepciónentre todas las letras de llevar ella sola, solita, unatilde de adorno. Ahora, usted puede escribir 4 o 5,6 o 7, sin tilde y sin temor a equivocarse.

Simón Bolívar (1783-1830) Militar y prócer venezolano

� El Perú es la primera, entre las 21 economías de APEC, que ha cumplido metas concretas

en salud, productividad, empleo y crecimiento económico. �

12 | OPINIÓN Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

LuisEduardoPodestáPeriodista

“Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios.”

Page 13: Diario el Peruno 11

EL TELEDESPACHO SEIDA EN EL PERÚ

Despacho electrónico de mercaderías

El problema de la repatria-ción de las 46,332 milpiezas arqueológicas,apropiadas ilícitamente

por la Universidad de Yale, ha sidojudicializado (mediante recurso deprescripción) tendenciosamentepor los abogados de esa instituciónacadémica.

En cambio, la reclamaciónperuana se sustenta en sólidos ypertinentes argumentos de dere-cho cultural que deslegitiman suspretensiones de validez, a la luzde nuestra legislación interna y delos Convenios Internacionalessuscritos por Perú en materia desaqueo, despojo y tráfico de bie-nes culturales

La UNESCO y otras institucio-nes especializadas han sentadodoctrina señalando que las piezasde valor histórico no son elemen-tos aislados, sino elementos per-tenecientes a contextos mayores.Por lo que los bienes tienen queretornar, sin condiciones previas,a su originaria morada geográficae histórica, es decir al Cusco.

Hiram Bingham (1875 - 1956),arqueólogo que excavó sin permi-so alguno en Machu Pinchu, trasladó las piezaspor tandas en grandes petacas entre 1912 -1915,con auspicio de la universidad de Yale y TheNacional Geographic Society, dizque para serestudiadas científicamente.

Han transcurrido cerca de 100 años y las dis-tintas generaciones de científicos no terminan sutarea. Habrá que realizar, por parte nuestra, una“arqueología del saber”, para determinar susaportes.

La reclamación debió iniciarse –era lo perti-nente, lo ideal– desde el momento en que secumplió el plazo de préstamo (después de los 18meses pactados) o desde que Machu Picchu fuedeclarada por la UNESCO, Patrimonio Culturalde la Humanidad en 1983. Pero nada firme segestionó. Fue el presidente Augusto B. Leguíaquien autorizó la salida temporal, con “fines deinvestigación”, reservándose “el derecho de exigira la Universidad de Yale la devolución de dichoPatrimonio Histórico”; pero ni siquiera consiguióque las devolvieran para la celebración del Pri-

mer Centenario de la Independencia (1921).Ahora que el Perú cuenta con un Ministerio de

Cultura parece que otro es el cantar. Hay queluchar a ganador.

El próximo año ha de conmemorarse el Cente-nario del Descubrimiento de esta misteriosa ciuda-dela (realizado primero por unos campesinos), espor eso que resulta perentorio apoyar la iniciativapolítica para lograr repatriar la totalidad de las pie-zas, entre las que se encuentran cerámicas, arte-factos de plata, cobre, bronce y estaño; momias yfragmentos óseos humanos y de animales; tallasen hueso, esculturas y herramientas de piedra.

La Universidad de Yale está empeñando yempañando su buen prestigio académico. Puesse trata de una institución de enseñanza superioren EE UU, fundada en 1701, que, a partir de1716, se estableció en New Haven recibiendo sunombre de Eliu Yale, comerciante de Boston, unode sus principales mecenas.

En 1887 fue declarada Universidad. Allí labo-ró el arqueólogo y explorador Bingham, interesa-

do en América del Sur; en 1930publicó Machu Picchu, libro en elcual describe calculadamentesus hallazgos, intenciones yachaques. En vida estuvo deacuerdo con la devolución totalde las piezas tan pronto finalicenlos estudios, sin imaginar que susepígonos siguen “quemándoselas pestañas”, según esgrimenlos burócratas del PeabodyMuseum of Natural History de laUniversidad de Yale, donde per-noctan las mejores piezas bajocandado.

“Si la universidad se niega a ladevolución total –así razonaba en1993 un periodista ‘cazador’ depiezas robadas y subastadas,mientras me guiaba en el MuseoArqueológico de Washington–, esporque posiblemente muchas deesas valiosas piezas ya fueron aparar, por hurto, al oscuro merca-do negro de bienes culturales.”

Si sucedió así sería catastró-fico para el Perú, y una pérdidatotal de credibilidad y de presti-gio de dicha universidad. Esuna hipótesis no desdeñable,por corroborar.

La dignidad de la nación peruana, la buenaimagen de la alta civilización incaica, están endebate. “Cuando la razón es aplastada o ensor-decida, el perfume de la dignidad la sustituye. Esel último agarradero del ser humano cuando larazón es imposible”, escribe el prestigioso perio-dista Carlos Luis Álvarez en su obra Qué es ladignidad (2001).

Por eso, no es nada digno el silencio de lasEscuelas de Arqueología, Historia y Antropologíade las principales universidades públicas delPerú.

La Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos –la Decana de América– es la más llamada aser el buque insignia de la protesta y propuestaacadémicas, para aclarar de tú-a-tú a los técni-cos de la Universidad de Yale, cuyos candados“jurídicos” deberán ser abiertos no por ganzúas(léase leguleyadas, subterfugios, entendimien-tos), sino con las auténticas llaves de la legalidady legitimidad. Nos asiste el pleno derecho culturale histórico.

Dentro del proceso de modernización deAduanas como entidad facilitadora delcomercio exterior, pilar fundamental para

reducir permanentemente los tiempos de despa-cho de las mercancías y costos operativos, se dala incorporación constante de tecnología infor-mática de punta, interconectando las depen-dencias del país y operadores del comercio exte-rior para permitir una mayor simplificación y agi-lización en el proceso de despacho y trámitesaduaneros.

El Servicio Electrónico de Intercambio deDocumentos Aduaneros (SEIDA), en pleno fun-cionamiento en nuestro país, está diseñado conarreglo a los estándares internacionales estableci-dos por Naciones Unidas, Organización Mundialde Aduanas y otros organismos internacionales.

El teledespacho SEIDA permite a los ope-radores de comercio exterior enviar electróni-

camente el manifiesto de carga, la declara-ción aduanera de mercancías y otros docu-mentos a la Sunat y realizar validaciones deestructura del mensaje en línea, es decir reci-bir por el mismo medio los archivos o mensa-jes de respuesta,

La transmisión electrónica de los datos de lasmercancías que arriban al país se realiza median-te los formatos estándares Edificat promovidospor Naciones Unidas, y adoptados por todos lospaíses industrializados. El envío de documentoselectrónicos se puede realizar durante las 24horas del día.

La utilización de la clave electrónica asignadaa los operadores de comercio exterior equivale,para todos los efectos legales, a su firma manus-crita o la del representante legal, según se trate depersona natural o jurídica.

Cuando la información es conforme el propio

sistema es el que valida la conformidad de losdatos enviados, sometiéndola, previa cancela-ción, por pago electrónico o directo, a la selec-ción aleatoria para determinar si la carga va apasar por el canal verde (no se revisa documenta-ria ni físicamente), canal naranja (revisión docu-mentaria) o canal rojo (reconocimiento físico), afin de corroborar si corresponde con los datosconsignados en la declaración aduanera de lamercancía.

Se define el documento electrónico como elconjunto de datos estructurados basados enimpulsos electromagnéticos de códigos binariosgenerados, transmitidos, comunicados y archiva-dos a través de medios electrónicos, correspon-diéndole a la Autoridad Aduanera disponer medi-das para que el intercambio de datos y documen-tos con los operadores de comercio exterior serealice por dichos medios.

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 OPINIÓN | 13

HugoMatsuuraSánchez Abogado

REPATRIACION DEL PATRIMONIO DE MACHU PICCHU

Abramos los candados de Yale

Luis AristaMontoyaEx director delINC. Docenteuniversitario

Page 14: Diario el Peruno 11

14 | DERECHO Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

Incentivos. El 25% de las empresas peruanas ya cuenta con planes de retención del personal.

� Actos de fidelizaciónprevén planes monetariosy no monetarios, afirman

� En su mayoría, losincrementos continúansiendo un gran atractivo

Dada la competitividad y el crecimien-to del mercado y considerando que eltalento es un recurso cada vez más esca-so, las empresas se ven en la necesi-dad de aplicar medidas de retencióny/o fidelización de su personal, las cua-les incluyen no solo factores que cubranlas necesidades materiales, sino diver-sas condiciones que le permitan a lostrabajadores desarrollarse adecuada-mente, tanto dentro como fuera de laorganización.

Según el Benchmarking de Gestiónde Recursos Humanos 2010 Pricewa-terhouseCoopers, el 25% de las empre-sas peruanas ya cuenta con un plan deretención de sus trabajadores y 14% loestá implementando. El 52% de empre-sas aún no está reteniendo planifica-damente a su personal.

En estos planes de retención se con-sideran factores monetarios y no mone-tarios. En los primeros, están los bonos,stock options (derecho de compra sobreacciones) gratificaciones especiales,incrementos salariales, entre otros.Mientras que, en los segundos, tene-mos a la capacitación, subvención demaestrías, paquete de beneficios adi-cionales, entre otros.

Según el informe, el factor más usadoen todos los niveles es la capacitación,teniendo ésta mayor incidencia en losniveles de menor jerarquía. Le sigue lasubvención de maestrías para los nive-les ejecutivos y gerencia general, y paraempleados y obreros está la proyecciónen la línea de carrera. También se puede

GESTIÓN. SEGÚN BENCHMARKING DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2010 DE PRICEWATERHOUSECOOPERS

Empresas aplican planes deretención de trabajadores

� Las empresas encuestadas aplican la política de pagar lashoras extras o compensar el trabajo prestado en sobretiempo con elotorgamiento de periodos equivalentes de descanso, cuando eltiempo laborado excede a la jornada diaria o semanal del trabajador.

� Así, la práctica de pagar horas extras laboradas ha adquiridomayor importancia, con un 72% frente a las compensaciones condías libres que se ubica en un 55%, refiere el citado documento.

� El 12% de las empresas declara cumplir un régimen que noexceda las 48 horas semanales, y por tanto, no aplica ningúnrégimen frente a las horas extras.

Horas extras laborales

La Comisión de Derecho de Autor del Indecopi harealizado 135 acciones de oficio, en terminalesaduaneros, para evitar el ingreso de bienes queinfrinjan derechos de autor.

1 Para el Indecopi, la pirateríaes un delito que afectagravemente el desarrollo dela economía y desincentivala actividad creativa deautores y productores de bienes culturales.

2 Por ello, invoca a la ciudadaníaa apoyar a nuestros creadores,no adquiriendo ni accediendopor cualquier medio aejemplares ilegales, invocandoel rechazo de la piratería entodas sus manifestaciones.

3

Indecopi realiza acciones

PROTEGENDERECHOS DE AUTOR

Mejorando elclima laboral

El Benchmarking de Gestión deRecursos Humanos 2010 expo-ne también las prácticas más usa-das por las empresas peruanas,a fin de equilibrar la calidad devida y el trabajo. Así, la mayoríade empresas brinda a su perso-nal la facilidad de acceder a con-troles médicos mediante campa-ñas de salud. En segundo lugar,está la vestimenta flexible, sien-do el día viernes el de mayor elec-ción para otorgar este beneficio.En tercer lugar están los permi-sos por eventos especiales.

Se consideran además otrasprácticas como horarios flexibles,cajeros automáticos, día libre porcumpleaños, gimnasio laboral,club de beneficios, horarios espe-ciales en verano, entre otros.

Las empresas igualmente rea-lizan una serie de actividades,con el objetivo de mejorar el climalaboral. Entre ellas, las reunionesde camaradería (almuerzos, pase-os de integración, actividadesdeportivas, celebración navide-ña para hijos de trabajadores).También la celebración por fin deaño, seguida del reconocimien-to por años de servicio.

observar que en todos los niveles el fac-tor de menos uso es el de jubilación.

El Benchmarking de Gestión deRecursos Humanos 2010 es un instru-mento que brinda a las empresas el

conocimiento necesario sobre las prác-ticas del mercado en cuanto a gestiónde capital humano se refiere. Para larealización de este estudio se encues-tó a un total de 118 empresas.

NUEVAS PUBLICACIONES

En atención a uno de los temas polémicos que intermitentemen-te se ponen en discusión en los predios del Derecho procesal cons-titucional, como es el relacionado con las sentencias constitucio-nales, no solo porque constituya el acto jurisdiccional por excelen-cia , sino porque, a diferencia de otros fallos, la sentencia en losámbitos de la jurisdicción constitucional ha demolido diversos con-ceptos y principios básicos de la Teoría General del Proceso, elCentro de Estudios Constitucionales del TC presentó reciente-mente esta obra colectiva, que cuenta con la participación de des-tacados juristas como Domingo García Belaunde y Pedro Grán-dez. Informes al e-mail: [email protected]

La obra constituye un innovador tratamiento de la instituciónde los alimentos y revela que el estudio sobre su problemática,todavía tiene un largo y amplio recorrido en nuestro ordenamien-to jurídico. La publicación logra sistematizar la legislación en lamateria, con concordancias y acertados comentarios de la auto-ra, quien utiliza una exposición descriptiva, clara y sencilla a lavez que completa y rigurosa de su desarrollo, basada en suexperiencia como ex magistrada de la Corte Superior de Lima.Sin duda, un texto valioso para el conocimiento y profundiza-ción de los procesos de alimentos en el país. Informes al teléfono 423-9456. E-mail: [email protected]

La sentenciaconstitucional

en el PerúGerardo Eto Cruz -

CoordinadorCentro de EstudiosConstitucionales del

TribunalConstitucional

Algo más sobre losalimentos.

Una experiencia en la Corte Superior

de LimaMaría MargaritaRentería Durand

Librería y EdicionesJurídicas

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Page 15: Diario el Peruno 11

� El reglamento debeeliminar confusiones conmétodos de persuasión

� Usuarios deben probarestos abusos, para pedirderecho a la restitución

La Constitución Política del Perúconsagra la responsabilidad delEstado peruano por defender el inte-rés de los consumidores, para queestos, libremente y sin coacciónalguna, decidan qué productosadquirir y qué servicios contratar enel mercado. Por ello, ahora el nuevoCódigo del Consumidor (Ley Nº29571) hace extensiva dicha protec-ción a las personas contra los méto-dos comerciales abusivos, que pue-den ser prácticas coercitivas, agresi-vas o engañosas.

Al respecto, el gerente legal de laCámara de Comercio de Lima, VíctorZavala Lozano, explicó que en lasdisposiciones reglamentarias aexpedirse para la total aplicación delcitado código, deberá precisarse losalcances del denominado “método

Avances. Código garantiza derechos de consumidores a la libre elecciòn.

� Diligencia cumplióprotocolo procesal en formasegura, transparente y rápida

En una experiencia inédita, con el usode la videoconferencia y en solo seisminutos, la Sala Penal Permanente dela Corte Suprema, presidida por elmagistrado, César San Martín Castro,resolvió ayer un recurso de revisiónde sentencia planteado por ChristianGallardo Rivas, recluido en el penal ElMilagro de Trujillo.

La diligencia se cumplió entre lasala de audiencias del referido penaly el tribunal de Lima, a unos 550 kiló-metros de distancia. Para ello, el cole-giado utilizó, por primera vez, estaherramienta tecnológica que, segúnexplicó su titular, no solo ahorra tiem-

po y recursos económicos, sino quetambién garantiza seguridad, trans-parencia y rapidez.

El tribunal, de ese modo, atendióel recurso de revisión de sentenciaplanteado por Gallardo Rivas, quienpurga una condena de seis años porla muerte de su hijo.

ProcedimientoAl iniciarse la audiencia, San Martíninvitó al defensor de oficio del conde-nado, Jorge Tello Ramírez, al uso de lapalabra, de acuerdo con el protocoloprocesal.

Sin embargo, el abogado, pidió ala sala concediera la palabra a su

defendido, quien declaró su desisti-miento de la revisión planteada, y quedeseaba acogerse a su derecho abeneficios penitenciarios, lo que lefue concedido por el tribunal.

El representante del MinisterioPúblico, Jorge Bernal Cavero, quien seencontraba en Trujillo, expresó suconformidad con el desistimiento, yluego, la Sala Penal Permanente lodeclaró fundado.

POR PRIMERA VEZ. SALA PENAL PERMANENTE VERIFICA EFICACIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS AUDIENCIAS

Con videoconferencia resuelven caso en seis minutos

Se ha dado paso a unaaudiencia con una

tecnología informativa queha probado su eficacia”,dijo, “porque de lo contrario,esta Sala hubiera tenido queviajar a Trujillo oel sentenciadovenir a Lima,lo que suponíagastospara unosy otros”.

opiniónCésar San Martín Castro. PRESIDENTEDE LA SALA PENAL PERMANENTE

Magistrados� El tribunal supremo estáintegrado,además, por los vocales:José Luis Lecaros Cornejo, VíctorPrado Saldarriaga, Hugo PríncipeTrujillo y Jorge Calderón Castillo.

comercial coercitivo”, que obvia-mente no debe ser confundido conlas prácticas normales de persuasiónque utilizan los vendedores paracolocar sus productos en el mercado,en tanto se demuestre que no se haforzado la voluntad del consumidor.

Vacíos legalesEn su opinión, el Código no definequé debe entenderse como “métodocomercial coercitivo”, sino que selimita a consignar siete supuestos demétodos comerciales donde el pro-veedor –utilizando estrategias prohi-bidas– logra forzar la voluntad delconsumidor, quien finalmente resul-ta tomando decisiones irreflexivas deconsumo.

En efecto, en el Título III, artícu-los 56 al 62, el Código del Consumi-dor precisa que las prácticas comer-ciales coercitivas pueden ocurrircuando las operaciones se realizandentro o fuera del establecimientodel proveedor, incluyendo la contra-tación a distancia (por Internet, telé-fono, etcétera). Así, la venta forzadapuede darse cuando la compra serealiza en el interior de un lugar ofuera de él.

Afectación a la libertad de elección del consumidor

El Código del Consumidor consideramétodos comerciales agresivos o enga-ñosos, a toda práctica usada por el pro-veedor para mermar en forma significati-va la libertad de elección del consumidor,a través de figuras como el acoso, lacoacción, la influencia indebida o el dolo.

En consecuencia, dichas prácticasestán prohibidas por el Código, sinimportar si las operaciones se realizandentro o fuera de los establecimientos

del proveedor. Incluso, las ventas pue-den ser a domicilio, por catálogo,mediante agentes, contratos a distancia,comercio electrónico, entre otros.

“Se trata de métodos comercialesengañosos prohibidos por la ley, queafectan la libertad de elección del consu-midor, quien tiene derecho al resarci-miento inmediato de su dinero o de lasprestaciones otorgadas”, opinó el exper-to Víctor Zavala Lozano.

Requiere probanza

de interés

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 DERECHO | 15

EN CONSUMIDORES. EMPRESAS DEBEN EVITAR FORZAR VOLUNTAD DE CONSUMIDORES

Castigarán todas lasprácticas coercitivas

1El consumidor/usuario quese considere afectado por el

uso de cualquier método comer-cial agresivo o engañoso –está enla obligación de probarlo– tendrásiete días calendario para solicitaral proveedor que le devuelva sudinero, sin descuento alguno,salvo que se demuestre “mani-fiesto deterioro o pérdida del valordel bien”.

2El derecho a pedir la restitu-ción del bien se ejercerá sin

perjuicio de la denuncia que inter-ponga el afectado ante el Indecopio en el poder judicial por los dañosy perjuicios ocasionados.

3Es nula la renuncia anticipa-da al derecho de restitución

que hubiera firmado el consumi-dor, cuando se constate que el pro-veedor ha usado métodos agresi-vos o engañosos.

Modernidad.Equipostécnicosmuestranescenariosde Lima y Trujillo, en tiemporeal.

Page 16: Diario el Peruno 11

16-17 | INFORME Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

En marcha lasegunda vuelta

LISTO. PROCESO ELECTORAL QUE SE DESARROLLARÁ EN DIEZ REGIONES COSTARÁ 41 MILLONES DE SOLES

� El 25 de noviembre se iniciará el reparto del material electoral

� En cuatro regiones el voto femenino supera al masculino

WALTER CARRILLO SÁ[email protected]

Este lunes culminará la impresiónde cuatro millones de cédulas desufragio, que son el punto de iniciodel proceso logístico para distribuirmaterial electoral en diez regionesdel país cuyos sufragantes volverána las urnas para elegir entre los doscandidatos que pasaron a la segun-da vuelta luego de los comicios cele-brados el pasado 3 de octubre.

El gerente de Gestión Electoralde la Oficina Nacional de ProcesosElectorales (ONPE), Fernando Cal-met, manifestó que a partir del 25 deeste mes se comenzará a distribuirla totalidad del material electoral alas 21 Oficinas Descentralizadas deProcesos Electorales (ODPE) que fun-cionarán en esta oportunidad.

Se instalarán ODPE en Chacha-poyas, Bagua, Huamanga, Cangallo,Lucanas, Huánuco, Yarowilca, Hua-caybamba, Ica, Chincha, Lambaye-que, Huaura, Huaral, Cañete, Hua-rochirí, Madre de Dios, Pasco, Puno,Azángaro, San Román y Tumbes.

“El 1 de diciembre todos tendránsu material electoral listo para dis-tribuirlo a los locales de votación”,dijo el funcionario durante las prue-

bas de impresión de las cédulas, quese desarrollaron en la CorporaciónGráfica Navarrete en Santa Anita,editorial que ganó la licitación pararealizar este trabajo.

El total de electores que partici-parán en este proceso es de 4 millo-nes 58 mil 821, que concurrirán a las21,725 mesas que se instalarán enlas regiones de Amazonas, Ayacu-cho, Huánuco, Ica, Lambayeque,Lima, Madre de Dios, Pasco, Puno yTumbes.

En ninguna de estas circunscrip-ciones los aspirantes que se presen-taron en las elecciones del 3 de octu-

bre obtuvieron al menos el 30% delos votos válidos. Esta vez, el domin-go 5 de diciembre, fecha elegida parala segunda vuelta, quedará defini-do quiénes serán el presidente y vice-presidente que regirán los destinosde la región, de 2011 a 2014.

Para la realización de este pro-ceso electoral, la ONPE solicitó alMinisterio de Economía y Finanzasla suma de 41 millones de nuevossoles. Se prevé que en los próximosdías se asignará este monto.

Voto femeninoEn cuatro regiones se identificó queel número de votantes femeninassupera al de electores masculinos.Ayacucho, Ica, Lambayeque y Punoalbergan a más mujeres votantesque hombres, mientras que la regiónLambayeque se coloca en el primerlugar respecto del número de elec-tores totales que irán a las urnas.Le siguen Puno y Lima.

En esta oportunidad participa-rán 130,350 miembros de mesa, queserán los mismos que se eligieronen el proceso anterior. Asimismo,se ha dispuesto que los electoresconcurran a los mismos localesde votación.

El representante de la imprenta,Jorge Luis Fernández, aseguró queen cuatro días, y con ayuda de 20técnicos, se culminaría la impresiónde las 4.5 millones de cédulas desufragio que le encargara la ONPE.“Tenemos equipos de última gene-ración y experiencia en estos traba-jos. En los cuatro últimos proce-sos imprimos más de 120 millonesde cédulas”, afirmó.

Programación

de interés

1 Para este proceso electo-ral, que se realizará en

diciembre, la ONPE se ha prepa-rado con mayor tiempo y dedi-cación que en los pasadoscomicios de octubre.

2Arias Stella señaló que setiene todo listo para cum-

plir con el cronograma diseñadode antemano por los especialis-tas de cada área involucrada enel proceso electoral.

3Ayer se inició la capacita-ción de los coordinadores

y asistentes de las oficinas des-centralizadas de procesos elec-torales, con lo que se cumplecon las metas programadas.

Sacan prueba de impresión

En el acto de prueba de impresiónque se desarrolló ayer en Santa Anitaparticiparon representantes del Jura-do Nacional de Elecciones (JNE),Defensoría del Pueblo y personerosde los partidos políticos, entre otros,que verificaron los datos y las foto-grafías correctas de los candidatos.

Esta vez, la cédula de sufragioque se empleará en la segunda vuel-ta es de formato horizontal, mide14.85 centímetros de largo y 21 cen-tímetros de ancho. En el anversoaparecerán los nombres y los sím-bolos de las organizaciones políti-cas, así como la fotografía de loscandidatos impresa a todo color.

La fórmula de candidatos quealcanzó la votación más alta ocu-pará el lado izquierdo de la cédu-la, mientras que la que obtuvo elsegundo lugar, el lado derecho dela misma; según lo establecido enel sorteo público que se realizó elúltimo lunes.

“Hoy (ayer) hemos realizado laspruebas de impresión de las cédu-las; es decir, las pruebas de color,

resolución, entre otras caracterís-ticas. El viernes se comenzaría conla impresión oficial de las cerca decuatro millones y medio de cédulasa emplear para esta segunda vuel-ta”, declaró Diana Arias Stella, geren-ta de Comunicaciones de la ONPE.

En la jornada no se efectuó laprueba de impresión de la cédulade sufragio correspondiente a Huá-nuco, pues se está a la espera deque el JNE remita la fotografía delcandidato a vicepresidente regio-nal por el Movimiento Político Hechosy No Palabras.

La candidata a la presidenciaregional por dicha agrupación polí-tica, Máxima Garay Valdez, quienocupó el segundo lugar de la vota-ción, falleció en un accidente enagosto pasado.

Tras culminar las pruebas deimpresión, los representantes delos organismos participantes y per-soneros políticos aprobaron laspruebas de impresión presentadas.La notaria pública de Lima Merce-des Cabrera dio fe del proceso.

Aprobado. El Jurado Nacional de Elecciones, una notaria y personeros de las agrupaciones políticas verificaron la prueba de impresión.

Preparado. La ONPE inició el proceso logístico para tener a tiempo el material en las diez regiones que participan en la segunda vuelta electoral.

� En 162 centros poblados se instalarán mesas electorales. Deellos, 53 se encuentran en Ayacucho, 40 en Amazonas y 24 enHuánuco, entre otros.

� En total irán a sufragar, el 5 de diciembre, 4,445 ciudadanos con discapacidad. En Puno se encuentra el mayor número de ellos (856), seguido de Lima con 792.

� Según ley, la segunda elección se ejecutará dentro de los 30días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales.

Votación

Se prevé que para el 1 de diciembre los kits con el material electoral estaránen las regiones participantes.”

Civismo.Miles

de ciudadanosde diez regionesdel país volverán

a las urnas este 5 de

diciembre paraelegir al

presidente yvicepresidente

de susrespectivas

regiones.

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVAFOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

CMYK

CMYK

CMYK

CMYK

Page 17: Diario el Peruno 11

16-17 | INFORME

En marcha lasegunda vuelta

LISTO. PROCESO ELECTORAL QUE SE DESARROLLARÁ EN DIEZ REGIONES COSTARÁ 41 MILLONES DE SOLES

� El 25 de noviembre se iniciará el reparto del material electoral

� En cuatro regiones el voto femenino supera al masculino

WALTER CARRILLO SÁ[email protected]

Este lunes culminará la impresiónde cuatro millones de cédulas desufragio, que son el punto de iniciodel proceso logístico para distribuirmaterial electoral en diez regionesdel país cuyos sufragantes volverána las urnas para elegir entre los doscandidatos que pasaron a la segun-da vuelta luego de los comicios cele-brados el pasado 3 de octubre.

El gerente de Gestión Electoralde la Oficina Nacional de ProcesosElectorales (ONPE), Fernando Cal-met, manifestó que a partir del 25 deeste mes se comenzará a distribuirla totalidad del material electoral alas 21 Oficinas Descentralizadas deProcesos Electorales (ODPE) que fun-cionarán en esta oportunidad.

Se instalarán ODPE en Chacha-poyas, Bagua, Huamanga, Cangallo,Lucanas, Huánuco, Yarowilca, Hua-caybamba, Ica, Chincha, Lambaye-que, Huaura, Huaral, Cañete, Hua-rochirí, Madre de Dios, Pasco, Puno,Azángaro, San Román y Tumbes.

“El 1 de diciembre todos tendránsu material electoral listo para dis-tribuirlo a los locales de votación”,dijo el funcionario durante las prue-

bas de impresión de las cédulas, quese desarrollaron en la CorporaciónGráfica Navarrete en Santa Anita,editorial que ganó la licitación pararealizar este trabajo.

El total de electores que partici-parán en este proceso es de 4 millo-nes 58 mil 821, que concurrirán a las21,725 mesas que se instalarán enlas regiones de Amazonas, Ayacu-cho, Huánuco, Ica, Lambayeque,Lima, Madre de Dios, Pasco, Puno yTumbes.

En ninguna de estas circunscrip-ciones los aspirantes que se presen-taron en las elecciones del 3 de octu-

bre obtuvieron al menos el 30% delos votos válidos. Esta vez, el domin-go 5 de diciembre, fecha elegida parala segunda vuelta, quedará defini-do quiénes serán el presidente y vice-presidente que regirán los destinosde la región, de 2011 a 2014.

Para la realización de este pro-ceso electoral, la ONPE solicitó alMinisterio de Economía y Finanzasla suma de 41 millones de nuevossoles. Se prevé que en los próximosdías se asignará este monto.

Voto femeninoEn cuatro regiones se identificó queel número de votantes femeninassupera al de electores masculinos.Ayacucho, Ica, Lambayeque y Punoalbergan a más mujeres votantesque hombres, mientras que la regiónLambayeque se coloca en el primerlugar respecto del número de elec-tores totales que irán a las urnas.Le siguen Puno y Lima.

En esta oportunidad participa-rán 130,350 miembros de mesa, queserán los mismos que se eligieronen el proceso anterior. Asimismo,se ha dispuesto que los electoresconcurran a los mismos localesde votación.

El representante de la imprenta,Jorge Luis Fernández, aseguró queen cuatro días, y con ayuda de 20técnicos, se culminaría la impresiónde las 4.5 millones de cédulas desufragio que le encargara la ONPE.“Tenemos equipos de última gene-ración y experiencia en estos traba-jos. En los cuatro últimos proce-sos imprimos más de 120 millonesde cédulas”, afirmó.

Programación

de interés

1 Para este proceso electo-ral, que se realizará en

diciembre, la ONPE se ha prepa-rado con mayor tiempo y dedi-cación que en los pasadoscomicios de octubre.

2Arias Stella señaló que setiene todo listo para cum-

plir con el cronograma diseñadode antemano por los especialis-tas de cada área involucrada enel proceso electoral.

3Ayer se inició la capacita-ción de los coordinadores

y asistentes de las oficinas des-centralizadas de procesos elec-torales, con lo que se cumplecon las metas programadas.

Aprobado. El Jurado Nacional de Elecciones, una notaria y personeros de las agrupaciones políticas verificaron la prueba de impresión.

Preparado. La ONPE inició el proceso logístico para tener a tiempo el material en las diez reg

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

Page 18: Diario el Peruno 11

Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

Sacan prueba de impresión

En el acto de prueba de impresiónque se desarrolló ayer en Santa Anitaparticiparon representantes del Jura-do Nacional de Elecciones (JNE),Defensoría del Pueblo y personerosde los partidos políticos, entre otros,que verificaron los datos y las foto-grafías correctas de los candidatos.

Esta vez, la cédula de sufragioque se empleará en la segunda vuel-ta es de formato horizontal, mide14.85 centímetros de largo y 21 cen-tímetros de ancho. En el anversoaparecerán los nombres y los sím-bolos de las organizaciones políti-cas, así como la fotografía de loscandidatos impresa a todo color.

La fórmula de candidatos quealcanzó la votación más alta ocu-pará el lado izquierdo de la cédu-la, mientras que la que obtuvo elsegundo lugar, el lado derecho dela misma; según lo establecido enel sorteo público que se realizó elúltimo lunes.

“Hoy (ayer) hemos realizado laspruebas de impresión de las cédu-las; es decir, las pruebas de color,

resolución, entre otras caracterís-ticas. El viernes se comenzaría conla impresión oficial de las cerca decuatro millones y medio de cédulasa emplear para esta segunda vuel-ta”, declaró Diana Arias Stella, geren-ta de Comunicaciones de la ONPE.

En la jornada no se efectuó laprueba de impresión de la cédulade sufragio correspondiente a Huá-nuco, pues se está a la espera deque el JNE remita la fotografía delcandidato a vicepresidente regio-nal por el Movimiento Político Hechosy No Palabras.

La candidata a la presidenciaregional por dicha agrupación polí-tica, Máxima Garay Valdez, quienocupó el segundo lugar de la vota-ción, falleció en un accidente enagosto pasado.

Tras culminar las pruebas deimpresión, los representantes delos organismos participantes y per-soneros políticos aprobaron laspruebas de impresión presentadas.La notaria pública de Lima Merce-des Cabrera dio fe del proceso.

giones que participan en la segunda vuelta electoral.

� En 162 centros poblados se instalarán mesas electorales. Deellos, 53 se encuentran en Ayacucho, 40 en Amazonas y 24 enHuánuco, entre otros.

� En total irán a sufragar, el 5 de diciembre, 4,445 ciudadanos con discapacidad. En Puno se encuentra el mayor número de ellos (856), seguido de Lima con 792.

� Según ley, la segunda elección se ejecutará dentro de los 30días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales.

Votación

Se prevé que para el 1 de diciembre los kits con el material electoral estaránen las regiones participantes.”

Civismo.Miles

de ciudadanosde diez regionesdel país volverán

a las urnas este 5 de

diciembre paraelegir al

presidente yvicepresidente

de susrespectivas

regiones.

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Page 19: Diario el Peruno 11

18 | ACTUALIDAD Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

� Vivienda proyectaconstruir también unaplanta de tratamiento

� Sector ofreció a losalcaldes chalacos susdiferentes programas

Una inversión de 300 millones denuevos soles en la construcción deredes de agua y desagüe, así como enla edificación de una planta de trata-miento de agua en la CiudadelaPachacútec, en Ventanilla, anuncióayer el ministro de Vivienda, Cons-trucción y Saneamiento, Juan Sar-miento.

El funcionario sostuvo que la polí-tica del Gobierno es seguir benefi-ciando a más peruanos con agua,títulos de propiedad y viviendas. Esuna señal de progreso de los pueblos,dijo el ministro, quien estuvo acom-pañado por los viceministros deVivienda y Construcción, DavidRamos López, y de Saneamiento,Guillermo Vivanco Dueñas, así comoel gerente general de Sedapal, JorgeBarco

Sarmiento declaró luego de reu-nirse con el presidente regional delCallao, Ever Cueva Cáceres, y los bur-gomaestres electos Adolfo OcampoVargas (San Juan de Miraflores), Car-los Lazo Riojas (Punta Negra), PíoSalazar Villarán (La Punta) y AlfredoValcárcel (Chaclacayo).

El titular de Vivienda pidió másdiálogo con los burgomaestres y quepresenten sus proyectos para efec-tuarlos en el menor tiempo posible.

“Los diversos programas delMinisterio como 'Nuevo Crédito deVivienda', 'Techo Propio', 'Banco deMateriales, 'Agua para Todos' y el Pro-grama Integral de Mejoramiento deBarrios y Pueblos, entre otros, están asu disposición para que sus proyec-tos se conviertan en realidad”, indicó.

� Precisó que no se dejaráde cobrar, pues un montose dirige a obras sociales

El alcalde electo de la MunicipalidadProvincial del Callao, Juan Sotoma-yor, informó ayer que evalúa reducirdesde el próximo año los montos delas multas por infracciones al trán-sito que se imponen en las vías deesa jurisdicción, pero aclaró que deninguna manera se dejará de san-cionar.

Señaló que para eso se progra-mará una reunión con representan-tes de las empresas de transporteque operan en el primer puerto, a

fin de escuchar sus puntos de vista yadoptar la decisión, considerandoque un porcentaje de las multas sedestina a obras sociales.

“Las sanciones no se deben qui-tar. Vamos a evaluar cómo se bajanlos montos. Nos reuniremos con lasempresas adecuadas”, comentóSotomayor a Canal N, tras destacarla necesidad de seguir ordenando eltránsito en el Callao.

Luego de señalar que su gestiónpondrá énfasis en la educación vial,el electo burgomaestre anunció quecolocará mayor señalización en lasvías urbanas, además de difundirlas normas viales.

� Crean comisión de gestiónque se encargará de estatarea de modernización

Con el fin de mejorar los servicios desalud que brinda la Policía Nacionaldel Perú a los efectivos policiales y susfamiliares, el Ministerio del Interiorconstituyó la Comisión extraordinariade gestión para el mejoramiento,modernización y fortalecimiento delos servicios de salud de la PolicíaNacional, la misma que se instalará lapróxima semana.

El ministro Fernando Barriosexplicó que el objetivo de esta comi-sión será impulsar la gestión de los

servicios de salud de la Policía Nacio-nal, estableciendo políticas, disposi-ciones, lineamientos y medidas, lascuales tienen carácter vinculante paralos órganos del Ministerio del Interior.

Dichas acciones, agregó, garanti-zarán la mejor atención en salud parala familia policial.

Añadió que dicho grupo extraor-dinario supervisará y fiscalizará laejecución de acciones y decisionesen materia administrativa, financie-ra, logística y presupuestaria de laDirección de Salud de la PolicíaNacional (Dirsal) y del Fondo deSalud para el personal de la PolicíaNacional (Fospoli).

ConvocatoriaRespecto a la construcción de redesde agua y desagüe en Ventanilla, elfuncionario precisó que se está efec-

tuando la segunda convocatoria conun monto a 300 millones de nuevossoles. Hasta el momento tenemostres postores, es una buena noticia

para la población chalaca”, expresó elgerente general de Sedapal, JorgeBarco.

Una iniciativa celebrada fue la quehicieron los viceministros del sector,quienes plantearon reuniones perió-dicas entre los técnicos de los muni-cipios y del ministerio para tratartemas como la construcción deviviendas, habilitación de terrenos,destugurización, agua, desagüe,entre otros.

“Hay lugares donde no se puededar licencias de construcción por serzonas de alto riesgo, como por ejem-plo, el lecho de un río, una quebradadonde caen huaicos, o un terrenocuyas características no son las apro-piadas”, manifestó el viceministroRamos López.

TAREA. ALCALDE ELECTO ANUNCIA TAMBIÉN QUE DIFUNDIRÁN NORMAS VIALES

Evalúan reducir multas en el CallaoPROYECTO. BENEFICIARÁ A FAMILIA POLICIAL

Mejorarán servicios de salud

OBRAS. DOTARÁN DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA A CIUDADELA PACHACÚTEC

Invertirán S/. 300 millonesen redes de agua y desagüe

Diálogo. El ministro Juan Sarmiento se reunió con autoridades locales electas del primer puerto para evaluar proyectos.

Alcalde Juan Sotomayor.

� En la reunión se trató también temas como la habilitaciónde terrenos y cambio de zonificación con el propósito de que losinversionistas privados realicen edificaciones multifamiliares.

� Los alcaldes expresaron su reconocimiento al Ministeriode Vivienda porque gracias a su Programa Integral de Mejoramientode Barrios y Pueblos se hacen muchas obras en beneficio de lapoblación más pobre.

� Las autoridades de Vivienda enfatizaron también en lanecesidad de educar a la población a que no autoconstruyan sus casas,y que soliciten ayuda técnica para levantarlas de la mejor manera.

Saneamiento de terrenos

POR UNA CULTURA DE PAZ

Madres seránmediadorascomunitariasCon la finalidad de construir unacultura de paz en las organizacio-nes sociales, el Ministerio de Justi-cia, a través de la Dirección deConciliación Extrajudicial yMedios Alternativos de Soluciónde Conflictos (DCMA), inició elCurso de mediación comunitariadirigido a las integrantes de clubesde madres de Lima Metropolitana.

En la inauguración, el directorde la DCMA, Jorge Valencia, resal-tó la importancia de la capacita-ción de las madres integrantes deorganizaciones sociales, porque–dijo– ellas cumplen un papel muyimportante en nuestra sociedad.

“En el siglo veinte las mujereshan ganado muchos derechos,entre ellos el de votar; en el sigloveintiuno, ellas son las protago-nistas del desarrollo del país”, sos-tuvo Valencia al mencionar quesiendo mediadoras, contribuiránal establecimiento de una culturade paz, facilitarán el diálogo entrelos miembros de su comunidad ysolucionarán conflictos vecinalesy familiares.

CertificadoInformó, finalmente, que estecurso de mediación, que es el pri-mero de muchos que se brindarána las organizaciones sociales, ten-drá una duración de 38 horas yestará a cargo de Alexandra Fayady Omar Elías, capacitadores de laEscuela Nacional de ConciliaciónExtrajudicial (ENCE).

El Ministerio de Justicia otor-gará a las participantes un certi-ficado como mediadoras comu-nitarias.

JorgeValencia.

Page 20: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 ACTUALIDAD | 19

� Web permite elaborarla historia clínica quenecesitará el doctor

� Una persona puedeconvertirse en aliadoterapéutico del galeno

ROSA GALVÁN GÓMEZ

Sin una buena información no haybuen diagnóstico, por tanto tampo-co hay un tratamiento adecuado.Teniendo en cuenta esa premisa, yreconociendo que son muchos lospacientes que salen de una consultasin entender a su médico y que sonincontables los pacientes que van aun nosocomio sin tener la informa-ción necesaria sobre su historial desalud, ayer se lanzó la campaña “Yo ymi médico” cuyo principal objetivoes mejorar la comunicación entrepacientes y médicos.

Óscar Espinoza, representante deMSD, la entidad promotora de lacampaña, afirma que por factores

sociales, personales, anímicos oambientales, muchos pacientes res-ponden al interrogatorio médico demanera vaga o imprecisa, hecho queno los beneficia”.

“Los pacientes pueden convertirseen aliados terapéuticos de sus médi-cos proporcionando la informaciónnecesaria y ordenada de su padeci-miento y antecedentes familiares pararecuperar la salud”, señala.

Refirió que de acuerdo con unreciente sondeo entre más de 300médicos peruanos, se identificó quela falta de tiempo durante la consultay la poca preparación de los pacien-tes son factores que dificultan unabuena comunicación entre ellos.

Sobre el particular, la doctora PilarFrisancho, quien aparece en la web dela campaña, sostiene que no es lomismo tener un paciente con coleste-rol elevado y con antecedentes defamiliares que murieron temprana-mente por infarto, que otros que notienen ese factor de riesgo. “Por eso esimportante que antes de ir a su médi-co tengan toda la información nece-saria sobre su salud”, expuso.

LANZAMIENTO. CAMPAÑA “YO Y MI MÉDICO” BUSCA UNA MEJOR COMUNICACIÓN

Enseñarán cómo aprovecharmejor la consulta médica

Novedad. Campaña propone una alternativa orientada a preservar la salud.

� Sistema de multas serásimilar al que se aplicaa conductores infractores

Todo listo. La División de la Policíade Tránsito está expedita para apli-car desde este lunes 15 sanciones alos peatones que infrinjan las nor-mas viales, aseguró ayer el jefe deesa unidad policial, José Alvarado.

Precisó que los peatones infrac-tores serán intervenidos de formasimilar a la que rige cuando un con-ductor incumple el reglamento detránsito, es decir, el policía les pedi-rá identificarse y luego les impondrála papeleta que corresponda, segúnla falta cometida.

La autoridad policial indicó queel municipio de Lima facilitará a laPolicía de Tránsito los formatos delas papeletas que los agentes aplica-rán a los peatones a partir de lafecha señalada. Una copia de lapapeleta será entregada al infractor.

“Según la norma habrá un proce-so de notificación a los infractores yun plazo de siete días para pagar conun descuento determinado delmonto total de la multa, como ocu-rre con los conductores que desaca-tan el Reglamento de Tránsito”,expresó.

FlexibilidadAl comentar los cuestionamientos

CONTROL. DIVISIÓN DE TRÁNSITO LISTA PARA HACER CUMPLIR NORMA

PNP recibe hoy formato depapeletas para peatones

También habrá papeletas educativas.

� Las multas a lospatones infractores de lanorma pueden llegar hastalos 108 nuevos soles.

� En el caso de menores de edad, se les impondrá unapapeleta educativa.

datos

que se hacen, en el sentido de quefalta señalizar muchas calles y ave-nidas, el oficial dijo que los agentesde Tránsito, facultados para interve-nir a los peatones imprudentes, apli-carán un criterio de flexibilidad sólocuando la situación lo amerite ydependiendo de la falta.

562139

Web informativa

de interés

1De la web www.yoymidoc-tor.com se podrá utilizar

gratuitamente formatos como lahistoria clínica, calendarios depruebas médicas, seguimientode medicamentos, vitaminas ysuplementos, directorio médico,monitoreo de exámenes.

2Cada miembro de la familiapodrá elaborar su propia

historia clínica con la informa-ción que necesitará el médicopara llegar a un diagnóstico y sutratamiento.

3 También hay consejos so-bre cómo aprovechar al

máximo la consulta médica,sugerencias de dietas, informa-ción de enfermedades crónicas,videos y un blog donde lospacientes podrán publicar susexperiencias y preocupaciones.

� El doctor Salomón Zavala,ex viceministro de Salud ycatedrático de San Marcos,dijo que la información quedan los galenos debe serveraz porque el pacientetiene derecho a la verdad.También debe ser oportuna,comprensible y educadora.

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Page 21: Diario el Peruno 11

� Cifras demuestran quebajó de 43.8% a 31.6%entre 2004 y 2008

� Miles de jóvenes de entre 15 y 29 años,superaron esta condición

CECILIA FERNÁNDEZ [email protected]

Hablar de pobreza en nuestro paísno solo es una cuestión de carencia,sino muchas veces de actitud haciala vida. Y en el caso de los jóvenes,esta, afortunadamente, no se refle-ja de manera derrotista sino deotras formas que nos demuestranque se avanza gracias al denomina-do aprendizaje generacional, querevela una mirada realista y quesustenta los planes a futuro.

Esta fue una de las principalesconclusiones del trabajo Perú: estu-dio de la pobreza juvenil, y comobien lo señala el secretario nacional

de la Juventud, Álvaro Quispe, “enmuchos casos es una cuestión deactitud hacia la vida, hacia el logrode aspiraciones y objetivos. Laexperiencia de este estudio nosindica que las condiciones depobreza de la juventud peruana sonsuperables, ya que existe un apren-dizaje generacional”.

Las cifras lo demuestran: la

pobreza juvenil disminuyó de 43.8%a 31.6% en el período comprendidoentre 2004 y 2008, reduciéndose en12.2 puntos porcentuales; es decir,miles de jóvenes, mujeres y varonesentre 15 y 29 años de edad superaronla condición de pobreza.

Mirada optimistaQuispe afirma que ahora la mirada

del joven peruano hacia su propiodesarrollo es realista, mucho másoptimista y se sustenta en sus pro-pios planes y en el logro de metasen su día a día.

El estudio forma parte de una ini-ciativa de la Secretaría Nacional de laJuventud (Senaju) y presenta un diag-nóstico y análisis de la situación queviven, en relación con su condición depobreza, promedio de ingreso, gastomensual per cápita y las necesidadesbásicas insatisfechas, basando lainvestigación en los métodos de medi-ción utilizados por el Instituto Nacio-nal de Estadística e Informática (INEI)referidos a pobreza monetaria y nece-sidades básicas insatisfechas, toman-do como fuente principal la EncuestaNacional de Hogares de 2008.

DOCUMENTO. NO OBSTANTE LA SITUACIÓN EXISTE UNA ACTITUD DE OPTIMISMO HACIA LA BÚSQUEDA DE SUS METAS

El Senaju presenta estudiosobre la pobreza juvenil

Información. El trabajo es un diagnóstico de la situación que viven los jóvenes, sus promedios de ingreso, gasto mensual per cápita y necesidades básicas insatisfechas.

Indicadores

de interés

1En lo referido al interior delpaís, este documento señala

que las regiones con mayor índi-ce de pobreza son Huancavelicay Apurímac, seguidas por Loreto,Cajamarca, Pasco, Amazonas,Puno, Ayacucho y Huánuco, cuyaincidencia de pobreza se encuen-tra entre el 50.0% y el 60.7%. Lesiguen La Libertad, Cusco y SanMartín, con niveles de pobrezaentre el 34.7% y 41.8%.

2Las regiones con menoresniveles de pobreza, es decir,

entre 9.1% y 18.2% son Madre deDios, Ica, Lima, Tacna, Arequipa yMoquegua; las siguientes regio-nes: Tumbes, Ucayali, Lambaye-que, Junín, Áncash y Piura regis-tran índices entre el 23.1% y31.3%.

3También nos indica que elgasto per cápita mensual de

jóvenes entre 15 y 29 años deedad es de 412.3 nuevos soles,mientras que el ingreso per cápi-ta mensual es de 507.1 nuevossoles; la publicación muestra quela población económicamenteactiva, de 14 a 29 años de edad,alcanza el 45.9%.

20 | ACTUALIDAD Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

Formulación de políticas

El titular del Senaju afirma quemás que cifras frías el documentoconstituye un esfuerzo para dar aconocer al ciudadano, pero sobretodo a las autoridades, la situa-ción que atraviesan los jóvenescon menos oportunidades ymenores recursos económicos. Elreto es que la información quecontiene se convierta en unaherramienta de focalización yconocimiento para la formulaciónde políticas de juventud.

Tengamos presentes el 'bonodemográfico' característica del cre-cimiento de la población peruanaque permitirá al país un potencial dedesarrollo mayor al usual si es quese invierte en la capacitación de lasnuevas generaciones.

"Este bono demográfico es unaoportunidad de cerrar las brechasde pobreza, lo que se entiendecomo una ocasión única en nuestrahistoria para alcanzar importantesniveles de desarrollo."

� Los beneficios del bonodemográfico no sonautomáticos para capitalizarlos.El país necesita educar a susgeneraciones jóvenes a fin decrear una fuerza de trabajobien calificada.

� También deberá invertir o atraer inversiones quegeneren mejores empleos. El ideal es que en el lapso devigencia del bono demográficotengamos empleo de calidad,ahorro e inversión en el país.

datos

NÚMEROSALENTADORES

La tasa de analfabetismo dejóvenes de 15 a 29 años es de1.9%. Unesco declaró a Lima,Arequipa, Callao, Ica, Madre deDios, Moquegua, Tacna,Tumbes y Ucayali regioneslibres de analfabetismo.

Los jóvenes que habitaban enviviendas sin desagüe de ningúntipo en 2004 llegaban a 19.9%.En 2008 se redujo a 16.7%. Los jóvenes que habitan enviviendas inadecuadas bajó de10.6% en 2004 a 9.5% en 2008.

1 La PoblaciónEconómicamente ActivaJuvenil (PEA Juvenil) tieneuna creciente participaciónen la economía, de 42.7% en el Censo de 1993 a 45.9%según el Censo de 2007.

2 3

Álvaro Quispe, preside el Senaju.

Los datos serviráncomo unaherramienta paraformular políticasespecíficas sobre la juventud.”

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Algunos avances

Page 22: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 ACTUALIDAD | 21

Sierra Productiva participa en un concurso internacional organizado por laBBC de Londres, la revista Newsweek y auspiciado por Shell, que premiarácon 20 mil dólares al proyecto más innovador en materia de desarrollo.

1Se trata de la décima versión de The World Challenge al que se presentaron800 proyectos del mundo, quedando a la fecha únicamente 12 finalistas,entre ellos el peruano.

2

Los que deseen apoyar estainiciativa peruana tienentiempo para votar hasta ellunes 15. La dirección eshttp://www.theworldchallenge.co.uk/. Los resultados sedarán a conocer el 19.

3

Iniciativa peruanaen concurso

THE WORLDCHALLENGE

Construirán 200 viviendas.

� Al adoptar una crianzatecnificada se mejorala producción ganadera

� El riego moderno, porgoteo, garantiza que todoel año se coseche, señala

KARINA GARAY [email protected]

El millón 200 mil familias de la sierrarural que se encuentra en situaciónde pobreza puede salir de esa condi-ción gracias a la aplicación de unaserie de tecnologías que no superanlos 10 mil soles por unidad familiar.Atenderlas, en un primer tramo, conuna inversión de apenas 2 mil soles,implicaría solo el 40% de los 6,700millones de soles que anualmente sedestina a asistencia social.

Así lo manifestó el economistaCarlos Paredes Gonzales, quien lideraSierra Productiva, iniciativa que inclu-ye el riego tecnificado y que permiteque miles de familias dedicadas a laagricultura de subsistencia, a más de4,000 m.s.n.m, mejoren progresiva-mente su calidad de vida. El secreto,señala, es el trabajo productivo.

Su historia se inició hace 17 años,“en el marco de un proceso de expe-rimentación demostrativa, que tratóde producir la tierra sin ayuda delEstado”.

En esta audaz iniciativa se embar-có la Federación Departamental deCampesinos del Cusco, que contó conel apoyo profesional del Instituto parauna Alternativa Agraria (IAA).

Al inicio, recuerda, donaban lassemillas de pasto y con el tiempohicieron lo mismo con el riego tec-nificado para ver si funcionaba. Yfuncionó.

45 mil familiasA la fecha, Sierra Productiva atiendea más de 45 mil familias de 14regiones, entre ellas Cusco, Huan-cavelica, Ayacucho, Arequipa, Apu-rímac, Puno, Junín, Lima y Áncash.Incluso, se ha tejido una red aso-ciativa entre ellas, alrededor de 500convenios, entre asociaciones ymicroempresas.

“Lo que hemos visto con el pro-yecto es que las familias, al aplicartecnología, pasan de la crianzanómade, en que el ganado buscasu comida caminando horas y per-diendo musculatura, a tener unganado que es alimentado con

INICIATIVA. SIERRA PRODUCTIVA CONVERTIRÁ LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA EN PRODUCTIVA

El Perú puede acabar conla pobreza antes de 2021

Ventajas. Iniciativa es viable económicamente, señala Carlos Paredes, quien lidera Sierra Productiva.

10 tecnologías

Sierra Productiva trabaja con 18 tec-nologías, valorizadas en 10 milsoles y cuya aplicación puedehacerse por tramos.

Paredes afirma que se puedecomenzar con 10, que son las másbaratas y cuyo costo representados mil soles (riego por aspersión,huerto fijo a campo abierto, pastoasociados cultivados, abonos orgá-

nicos, 8 miniparcelas, agroforeste-ría, cocina mejorada, agua purifica-da, crianza de cuyes y gallinas).

La transferencia directa parapersonas que no tienen activos noes la mejor opción para sacarlos dela pobreza, sostiene el economista,ya que se está observando que laseconomías de subsistencia estándando paso a las emprendedoras.

� El especialista advierte sobre la necesidad de hacer unareingeniería en el interior del Estado, específicamente en el Ministeriode Economía para que se decida a apoyar esta iniciativa.

� Sostuvo que si se apoya a los agroexportadores de la Costa–que tienen 20 hectáreas– dándoles dos mil dólares por hectáreapara riego por goteo, se puede hacer lo mismo con los pequeñosagricultores.

� Con Sierra Productiva se puede llegar a 2021 sin pobreza,sostiene, pero para ello se requiere del apoyo de la empresa privada,la sociedad, así como de los gobiernos locales y regionales, que sonlos más cercanos a estas poblaciones.

apoyo al pequeño agricultor

CUIDADO CON LOS SISMOS

Piden organizarsexto simulacroUna exhortación a los directoresde las instituciones educativas delpaís para que concluyan los deta-lles de la realización del sexto yúltimo simulacro de sismo deeste año, programado para elpróximo miércoles 17, hizo ayerel Ministerio de Educación.

El viceministro de GestiónPedagógica, Idel Vexler, recordóque los directores, profesores ytutores tienen la responsabilidadde organizar y llevar a cabo esteensayo, recordando a los alum-nos las zonas de desplazamiento,seguridad y evacuación duranteeventuales sismos.

Indicó que el Minedu con-cluirá la capacitación a siete mil500 directores de institucioneseducativas públicas y privadasde las zonas vulnerables de Limay Callao.

EN UNIVERSIDADES LIMEÑAS

Un Techo parami País buscamil voluntariosCon el lema “Tus palabras noconstruyen casas. Tus manos, sí.Hazte voluntario”, la organizaciónUn Techo para mi País Perúcomenzó la campaña de captaciónde mil voluntarios en universida-des de Lima para construir 200viviendas de emergencia en asen-tamientos humanos de la capital.

Esta campaña se desarrollaráhasta el 16 de este mes en las uni-versidades del Pacífico, de Piura,Ricardo Palma, de Lima, de Cien-cias Aplicadas, Pontificia Universi-dad Católica del Perú y NorbertWiener. La construcción de 200viviendas se realizará del 14 al 19de diciembre.

Desde 2005, Un Techo para miPaís construyó un total de 3 mil360 viviendas de emergencia enlos distritos de Ventanilla, SanJuan de Miraflores, San Juan deLurigancho, Carabayllo, Ate,Puente Piedra y Villa María delTriunfo; con el trabajo de 11 milvoluntarios.

Desde adentro

de interés

1Sierra Productiva trabajacon cinco enfoques: ges-

tión integral de microcuen-cas, alta productividad enpequeños espacios, capacita-ción a través de yachachis (decampesino a campesino),incidencia (propuestas en vezde quejas), asociatividad ycompetitividad.

2Barrick, por fondos delaporte voluntario minero y

SK Energy, que trabaja en elgas de Camisea, por responsa-bilidad social empresarial, apo-yan esta iniciativa en sus res-pectivas zonas de influencia.

pasto cortado. Al tener una crianzatecnificada, la producción ganade-ra es mayor.”

Dice que al haber mayor eficienciaen el trabajo y menor esfuerzo físico,los campesinos mejoran el uso de sutiempo para hacer yogures, queso,

mermelada, manjarblanco.“Es un proceso que empieza

implementando el riego tecnificado,que es el motor del cambio. Secapacitan en siembra escalonada,manejo de almácigos. Eso permiteque todo el año estén cosechando”.

El Gobierno Central podríaflexibilizar las normas para que las familiasemprendedorasaccedan a estadinámica productivaque cambiará sus vidas.”

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Page 23: Diario el Peruno 11

22 | PYME Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

� Agilizará conectividadcon potenciales clientesasí como proveedores

� Facilitará ejecuciónde planes de capacitaciónen todo el país

SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍ[email protected]

Cada vez es más común escucharhablar acerca de las redes socialesy ver cómo irrumpen en diversosaspectos de nuestra vida cotidianacomo una forma de comunicación.

La Corporación Financiera deDesarrollo (Cofide) descubrió en ellasuna alternativa para elevar la com-petitividad de las micro y peque-ñas empresas (mype) del país.

Así, diseñó el primer Centro deDesarrollo Empresarial (CDE), cuyoprincipal componente es virtual y,justamente, apunta a explotar lasventajas de una red social a favor deestas empresas. El otro componen-te de este centro de desarrollo esfísico y se ubica en el primer piso dela sede institucional de Cofide.

“Como una entidad de desarrolloe inversión, Cofide no solamente tienemetas financieras sino también elobjetivo de promover el desarrollode las empresas en diversos aspec-tos como la productividad, calidad ygestión productiva”, dijo el jefe deldepartamento de promoción empre-sarial de Cofide, Luis Terrones.

En este sentido, reconoció quesi bien hay una vasta red pública yprivada de apoyo a los emprendi-mientos, la inclusión económica yla formalización; no hay muchosmecanismos que apoyen a estasempresas cuando van creciendo acor-de con la economía y tienen nece-sidad de elevar sus niveles de com-petitividad.

Con esta percepción, explicó, sediseñó el CDE, junto a un grupo deentidades privadas como IBM, Sco-tiabank, Serpost, Comex, CCL, Advan-ce, Cepefodes (consultas legales ytributarias) y un operador de tele-comunicaciones, que se definirá enbreve.

“Estamos liderando la construc-ción de una plataforma de compe-titividad con la participación direc-ta del sector privado”, subrayó.

En este sentido, detalló que elCDE ofrecerá una serie de serviciosvinculados con la competitividadque se basan en tres pilares funda-mentales: conectividad, incorpora-ción de tecnología y acceso a mer-cados.

“No es una simple unión de pla-taformas donde todas las partesofrecen sus servicios. La novedades que todos estos servicios estánintegrados bajo el concepto queapunta a potenciar las ventajas

del uso de internet y de las redessociales”, destacó.

Así, para el componente virtualdel CDE, se ha creado una red socialempresarial de acceso gratuito. Essimilar a un Facebook, explicó, dondese puede buscar y establecer con-tactos comerciales.

En este caso, se incluye un chatde consultoría externa, atención onli-ne con especialistas y blogs temáti-cos, entre otros. También figurantemas especializados vinculados condiversas actividades empresariales.

Información verazUna particularidad de la red socialcreada por Cofide es que tiene inter-fases con la base de datos de la Supe-rintendencia Nacional de Adminis-tración Tributaria (Sunat), el Regis-tro Nacional de Identificación y Esta-do Civil (Reniec) y la Superintenden-cia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Por ello, cuando un empresariocrea su ficha de datos, con un siste-ma online, la información conside-rada se va validando mediante lasinterfases referidas y sus bases dedatos.

“Una vez que la información estávalidada online y en tiempo real, sele asigna al interesado un usuariode la comunidad virtual y un códigode acceso”, manifestó Terrones.

Destacó que mediante esta redsocial se difundirán videos empre-sariales y se facilitará el contacto condiversos grupos de proveedores, entreotros.

De este modo, en la red socialempresarial de Cofide hay dos gran-des grupos de contactos. “A todos losque mi empresa les puede vender algoy a todos los que mi empresa les puedecomprar algo”, subrayó.

Adicionalmente, Terrones resal-tó que este portal, en sí mismo, esuna herramienta de competitividadmuy importante para el desarrollode las mype en el país.

Se debe tener presente, agregó,que hay muchas empresas que hanlogrado consolidarse en temas decompetitividad y calidad, pero no tie-nen parámetros de incorporacióntecnológica ni de mercado.

POTENCIAL. COFIDE IMPLEMENTA PLATAFORMA EMPRESARIAL FÍSICA Y VIRTUAL

Redes sociales a favor de lacompetitividad de las mype

� Esta propuesta esbásicamente para empresasformalizadas que están enproceso de expansión.

� Deben tener conocimientosbásicos de informática y generaruna rentabilidad.

datos

Modelo a exportar

La creación de esta red social empre-sarial es innovadora en la región yno hay alternativas similares conlas cuales pueda compararse.

Por esta razón, es posible queeste modelo sea exportado. “Porahora se trata de una iniciativa queestá en evaluación por parte de laCorporación Andina de Fomento(CAF).”

“El objetivo es desarrollar mode-los similares en otros países y, pos-teriormente, conectarlos a todos parabrindar una mayor cobertura de aten-ción empresarial”, comentó.

El objetivo es que las mype ten-gan un portal que utilice toda la fuer-za de internet y las redes socialescomo un mecanismo para elevar sucompetitividad en forma constante.

Información

de interés

1Se considerará capacitaciónintensiva que se dictará en

la sede de Cofide.

2En algunos casos, esas pre-sentaciones serán difundi-

das mediante el portal del CDE.

3Antes se concluir el presen-te ejercicio se presentará

este mismo portal en inglés yquechua, además de una ver-sión para discapacitados.

4También se lanzará una ver-sión para smartphones para

consultas con teléfonos inteli-gentes.

5Se prevé incorporar en estared social empresarial a 12 mil

empresas usuarias.

6Para finales de 2011 se imple-mentará un modelo de

e-learning para empresarios conmoderadores, textos y procesosde evaluación.

Nuestroobjetivo es

poner internet yredes sociales alservicio de lasmicro, pequeñas y medianasempresas del país.”

Luis Terrones. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN

EMPRESARIAL DE COFIDE

El portal electrónicowww.cde-cofide.com.peya está disponible paralos empresarios mypeinteresados en elevar su competitividad yaumentar sus negocios.

algo más

En línea. Las empresas tienen la posibilidad de ofrecer sus productos a través de las redes sociales.

Promoción. Cofide brinda apoyo para diversos proyectos empresariales.

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

Page 24: Diario el Peruno 11

� El papa Benedicto XVIinstó ayer a los jefes de Estado yde Gobierno que se reúnen estasemana en la cumbre del G20en Seúl a tomar “solucionesduraderas, sostenibles y justas”para “demostrar a la historia quegracias a la crisis económicael hombre ha madurado”.

� En un mensaje dirigidoal presidente de la república deCorea del Sur, Lee Myung-bak,que publica el diario vaticanoOsservatore Romano, el Pontíficepidió a los principales líderespolíticos que “tenganen consideración lasconsecuencias de las medidasadoptadas para mitigarlos efectos de la crisis”.

“Debéis ser conscientes deque los instrumentos adoptados,como tales, funcionarán solo si enúltima instancia están destinadosa la realización del progresoauténtico e integral del hombre”,subrayó el Papa en su mensaje.

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 INTERNACIONAL | 23

� Las cuatro hanasumido los principalescargos de sus países

� La 'guerra de divisas'domina la mesa denegociación de cumbre

[Seúl, Efe] La cumbre del G20 quese celebrará hoy y mañana en la capi-tal surcoreana es la que hasta lafecha ha congregado a más líderes deEstado femeninas, con la asistenciade las dirigentes de Argentina, Brasil,Alemania y Australia.

Cristina Fernández de Kirchner, lapresidenta argentina, de 57 años yabogada de formación, viaja a Seúlen su primera visita al extranjerodesde el fallecimiento, el pasado 27de octubre, de su esposo, el ex pre-sidente Néstor Kirchner.

Por su parte, la presidenta electade Brasil, Dilma Rousseff, economis-ta de 62 años y ex guerrillera, acudea la cumbre acompañando al lídersaliente, Luiz Inácio Lula da Silva, yal ministro de Finanzas, Guido Man-tega.

Julia Gillard, primera ministraaustraliana, y Angela Merkel, la can-ciller alemana, son las otras dos líde-res que asisten a la cumbre de Seúl.

Las cuatro han sido pioneras enromper el “techo de cristal” en lasaltas estancias del poder en sus res-pectivos países.

Merkel, física de 56 años, con for-mación en teología e idiomas, fue laprimera canciller mujer y la másjoven mandataria en la Alemania deposguerra, al igual que Gillard, abo-gada de 49 años, en su país.

Las cuatro mandatarias han des-pertado expectación en el Grupo delos 20 en cuanto a su capacidad paraabordar y resolver los complejos pro-blemas de la recuperación económi-ca global, como la guerra de divisaso la reforma del Fondo MonetarioInternacional (FMI).

Agenda femeninaEn ausencia de los esposos y parejasde las mujeres dirigentes, las esposasde otra docena de mandatarios segui-rán una agenda diferente, con desta-cadas ausencias como la de la prime-ra dama estadounidense, Michelle

Obama, o la francesa, Carla Bruni.Entre ellas está Margarita Zava-

la Gómez, esposa del presidentemexicano, Felipe Calderón; LiuYongqing, la mujer del presidentechino, Hu Jintao; Svetlana Vladimi-rovna Medvedev, la primera dama

rusa, o la india, Gursharan Kaur.Las esposas de los líderes disfru-

tarán de una cena al estilo coreanoen el Museo Samsung de ArteLeeum, tras una ceremonia de bien-venida que tendrá lugar hoy, primerdía de la cumbre, en el Museo Nacio-

nal de Corea, en Yongsan.Mañana, último día del encuentro,

las primeras damas visitarán el jardíndel Palacio de Changdeok, donde dis-frutarán de un espectáculo de moda, yde una comida tradicional en el Museode Mobiliario de Corea.

PIONERAS. GOBERNANTES DE ARGENTINA, BRASIL, ALEMANIA Y AUSTRALIA ASISTEN A CÓNCLAVE QUE EMPIEZA HOY EN SEÚL

G20 congrega a más líderes mujeres

Posiciones encontradas

Los mandatarios del G20 que llega-ron a Seúl para la cumbre tienenposturas distanciadas sobre la polí-tica cambiaria y de momento lasnegociaciones solo han generadotensiones y gritos acalorados.

Los negociadores de las nacio-nes del G20 trabajaban hasta ayercontra el reloj para consensuar elcomunicado final que suscribiránlos jefes de Estado y de Gobiernomañana y que teóricamente debepermitir que los países cambiensus políticas para reducir la brechaque separa a los ricos de los emer-gentes.

Pero las posiciones están tanenrocadas, que la “guerra de lasdivisas” está provocando una cam-

paña campal también en la mesa denegociación.

Debate acalorado“El debate es tan acalorado –dijoayer a la prensa uno de los portavo-ces de la cumbre, Kim Yoon-Kyung–, que cuando entré en lahabitación donde estaban reunidos,tuve que dejar la puerta abierta paraque se enfriara el ambiente.”

“Era una sala pequeña, y habíacomo 50 o 60 personas, pero todosestaban acalorados, y alguno inclu-so alzaba la voz”, dijo el portavoz,quien explicó que la reunión de losnegociadores se inició ayer a las 10de la mañana y no acabó hasta lamedianoche.

Cristina Fernández de Kirchner. Dilma Rousseff. Ángela Merkel. Julia Gillard.

Pedido del Vaticano

Hillary Clinton.

� Anuncia nuevo desembolsode US$ 150 millones a laAutoridad Nacional Palestina

[Washington, Efe] La secretaria deEstado de EE UU, Hillary Clinton, afir-mó ayer que un acuerdo de paz entreisraelíes y palestinos todavía “es posi-ble y necesario” pese al anuncio deIsrael de seguir ampliando las colo-

nias judías en Jerusalén Este.En una conferencia de prensa en

el Departamento de Estado, Clintonanunció, además, el desembolso de150 millones de dólares a la Autori-dad Nacional Palestina (ANP) paraayudarle a equilibrar su presupuestoy contribuir a la viabilidad de un futu-ro Estado palestino.

“Creemos todavía que un resulta-

do positivo es posible y necesario”,señaló Clinton, quien recalcó, noobstante, que el reciente anuncio deIsrael de que ampliará la coloniajudía de Har Homa, en JerusalénEste, con la construcción de 1,300casas más, es “contraproducente”para las negociaciones de paz.

La jefa de la diplomacia estadou-nidense añadió que EE.UU. estaba

“profundamente decepcionado”, taly como dijo el lunes su portavoz, Phi-lip Crowley. “Hemos instado muchasveces a ambas partes a evitar accio-nes que pudieran socavar la confian-za, también en Jerusalén”, recordó enla rueda de prensa, a la que se sumópor vídeoconferencia el primerministro de la ANP, Salam Fayad, conmotivo del anuncio de la ayuda.

WASHINGTON. PESE AL ANUNCIO DE ISRAEL DE SEGUIR AMPLIANDO LAS COLONIAS JUDÍAS EN JERUSALÉN ESTE

Hillary Clinton confía en paz en Medio Oriente

INSTA A REDUCIRDESEQUILIBRIOSPresidente Obama

“Ningún país puedelograr por sí solo nuestroobjetivo común de unarecuperación sostenible,fuerte y equilibrada”,indica el texto enviado alos líderes internacionales.

3[Seúl, Efe] La mejor contribución que Estados Unidos puede hacer a larecuperación global es una economía nacional fuerte, asegura el presidentede este país, Barack Obama, en una carta enviada a los líderes del G20.

1Obama instó a los líderes de las veinte principales economías del mundoa “poner de su parte” para reducir los desequilibrios en las balanzas porcuenta corriente entre los países exportadores y los importadores netos.

2

EFE AFP EFE EFE

Page 25: Diario el Peruno 11

24 | INTERNACIONAL Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

� “Bogotá es una de lasciudades más seguras de América Latina”

� Cifras de criminalidadson inferiores a las deotras urbes de la región

[Bogotá, Efe] El gobierno colom-biano señaló ayer que las condicio-nes de seguridad son “excepciona-les” en el país, como respuesta a laadvertencia formulada por EstadosUnidos a sus viajeros ante una pre-sunta situación de violencia muy mar-cada en algunas zonas.

“El turismo en Colombia hoy tienecondiciones excepcionales para veniry disfrutar de forma segura con laoferta de casi todas las capitales”,señaló a periodistas en Bogotá elministro del Interior y de Justicia, Ger-mán Vargas Lleras.

El Departamento de Estado consi-deró ayer en un comunicado que el“potencial para la violencia por partede terroristas y otros elementos crimi-nales continúa en todas partes del país”.

La nota de advertencia estadou-nidense añadió que “aunque la Emba-jada (de EE UU en Bogotá) no poseeinformación sobre amenazas espe-cíficas y creíbles contra ciudadanosestadounidenses en Colombia, se lesalienta firmemente a que ejerzan cau-tela y permanezcan alertas”.

El ministro Vargas Lleras indicóque debe ser el Ministerio de Rela-ciones Exteriores la dependenciacolombiana que debe contactar conautoridades de Estados Unidos paraque se revalúe ese concepto porqueColombia es un país distinto al dehace algunos años.

Agregó que Bogotá es una de lasciudades más seguras de AméricaLatina, con cifras de criminalidad infe-

RÉPLICA. GOBIERNO RESPONDE A ESTADOS UNIDOS ANTE ADVERTENCIA A VIAJEROS SOBRE VIOLENCIA EN DICHO PAÍS

Condiciones de seguridad enColombia son excepcionales

Refuerzan seguridad.

� Canciller Patiño pide no admitir en foros regionales a usurpadores

[Quito, Efe] El canciller de Ecuador,Ricardo Patiño, anunció ayer que supaís promoverá en la Cumbre Ibe-roamericana de Mar del Plata (Argen-tina) de los días 3 y 4 de diciembreun debate sobre la necesidad derechazar de los foros regionales alos presidentes que lleguen al poderpor golpes de Estado.

Patiño afirmó, durante la ruedade prensa ofrecida en Quito con laministra española de Exteriores, Tri-nidad Jiménez, que este será uno delos asuntos sobre los que habla-rán los jefes de Estado y de Gobier-

no de América Latina.El canciller señaló que los paí-

ses participantes en la cumbre estánde acuerdo en que se estudie hacerun “pronunciamiento” contra los

presidentes golpistas y las subleva-ciones, como la que sufrió el man-datario ecuatoriano, Rafael Correa,el 30 de setiembre pasado.

“Hay un criterio generalizadoentre países de que en este tipo deorganismos internacionales es incom-patible la existencia de gobiernosque hayan llegado a ser tales por eluso de la fuerza y del irrespeto a laConstitución”, declaró Patiño.

A la 20a Cumbre Iberoamerica-na no acudirá el presidente de Hon-duras, Porfirio Lobo, al que la mayo-ría de países sudamericanos, entreellos Ecuador, no reconocen comopresidente legítimo después del golpede Estado que derrocó a ManuelZelaya en junio de 2009.

3 Y 4 DE DICIEMBRE. PROPUESTA LA HARÁ DURANTE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE MAR DEL PLATA EN ARGENTINA

Ecuador planteará rechazar a presidentes golpistas

Visión. Colombia es diferente a la de años anteriores, afirma ministro de Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras.

riores a otras urbes de la región, comoCiudad de México, Río de Janeiro ySao Paulo.

Visión de EE UUEl Departamento de Estado, trasregistrar la explosión de un coche-bomba en Bogotá el 12 de agosto

pasado y otro fallido en la mismaciudad, señaló, además, que en mesesrecientes ha habido un incremento“marcado” de crímenes violentos enColombia.

Igualmente, indicó que “la tasade asesinatos ha aumentado signifi-cativamente en algunas de las prin-

cipales ciudades, particularmente enMedellín y Cali”.

Los secuestros siguen siendo una“amenaza seria”, y “ciudadanos esta-dounidenses han sido víctimas de crí-menes violentos, incluyendo secues-tros y asesinatos”, agregó.

Las pequeñas ciudades y áreasrurales “aún pueden ser extremada-mente peligrosas debido a la presen-cia de narcoterroristas”, continuó elcomunicado, que también hizo hin-capié en que la delincuencia comúnes un problema “significativo” enmuchas áreas rurales y urbanas.

Canciller Ricardo Patiño.

INFORMÓ SCOTLAND YARD

Paquete bombaiba explotar enEstados Unidos[Londres, Efe] El paquete bombaprocedente de Yemen detectadoen un avión de carga en el aero-puerto de East Middlands, al nortede Inglaterra, a finales de octubreestaba programado para explo-tar unas siete horas más tarde enEstados Unidos, informó ayer Sco-tland Yard.

Esta deducción se basa en elanálisis científico del cartucho detinta manipulado hallado en la cargadel avión, que cubría la ruta entreYemen y Chicago y que hizo esca-la en Inglaterra.

“Los análisis científicos han indi-cado que si el dispositivo se hubie-ra activado habría explotado a las09:30 horas GMT del viernes, 29 deoctubre”, señala el informe policial.

La Policía británica precisó quesi los artificieros no hubieran reti-rado el explosivo del avión, “la acti-vación podría haber ocurri do en lacosta este de Estados Unidos”.

Un segundo paquete bomba pro-cedente de Yemen fue intercepta-do en Dubai.

Tanto el paquete interceptadoen el Reino Unido como el halla-do en Dubai, que se atribuyen ala organización terrorista Al Qaeda,contenían el poderoso explosivoplástico PETN, de difícil detección,e iban destinados a sinagogasde la ciudad estadounidense deChicago.

� Honduras tampocoparticipó en la CumbreIberoamericana del añopasado en Portugal ennoviembre de 2009, porquesu presidente era el de factoRoberto Micheletti, a quienla mayor parte de lacomunidad internacional no reconoció.

dato

Explosivo

de interés

1El explosivo hallado enel Reino Unido fue

interceptado en el aero-puerto de East Middlands,que sirve a diario de puntointermedio a cientos devuelos de carga que reali-zan transportes entre Asia yÁfrica y América, tras unaviso de los servicios deinteligencia saudíes.

2 El hallazgo motivó laevacuación del centro

de distribución de carga delaeropuerto, que utilizanvarias compañías, entreellas UPS, DHL y el serviciobritánico de Correos.

3Las fuentes tambiéninformaron de que el

aparato fue desactivado porlos artificieros unas treshoras antes de que fuera ahacer explosión.

Turismo tiene hoy condiciones excepcionalespara venir y disfrutar de forma segura con laoferta de la mayoría de las capitales.”

Page 26: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 INTERNACIONAL | 25

VAN 643 MUERTOS

El cólera siguesu propagaciónpor Haití[Puerto Príncipe, Efe] La luchade las autoridades de Haití contrala epidemia de cólera que sufre elpaís ha entrado en una nuevaetapa con la llegada a la capital dela enfermedad, que ha causado643 muertos, y la declaración delbrote como un “problema deseguridad nacional”.

Mientras el Gobierno centra suestrategia en establecer los cen-tros de tratamiento de cólera enalgunas regiones de Haití, la enfer-medad continúa extendiéndosepor el empobrecido país, que aúnno se recupera de los efectos delterremoto de enero, que dejó300,000 muertos y más de 1.3millones de damnificados

Haití cifró en 9,971 las perso-nas hospitalizadas hasta ayer.

ES ALGO INACEPTABLE, DICE

Insulza rechazaamenaza degeneral Rangel[Miami, Efe] El secretario generalde la OEA, Jose Miguel Insulza, cali-ficó de “algo inaceptable” las decla-raciones del jefe del ComandoEstratégico de Venezuela, quienafirmó que los militares no acepta-rían un gobierno de la oposición.

“Que un comandante del Ejér-cito amenace con una insubordi-nación a priori me parece inacep-table. Correspondería a la autori-dad civil que hoy día hay en Vene-zuela corregir eso”, dijo Insulza

El general Henry Rangel Silva,jefe del Comando Estratégico Ope-racional, dijo que la Fuerza ArmadaNacional Bolivariana (FANB) desco-nocería un gobierno de la oposi-ción si el presidente Hugo Chávezresultara derrotado en las eleccio-nes de 2012.

POSTURA. EGIPTO DESTACA GESTO DE ESTADOS UNIDOS

Devolverá 19objetos deTutankamón� Entre los objetosfigura un perro debronce de 2 cm de alto

� Autoridad egipciaresalta generosidad deMuseo de Nueva York

[El Cairo, Efe] El Museo Metropo-litano de Nueva York devolverá aEgipto 19 piezas arqueológicas per-tenecientes a la tumba de Tutanka-món, anunciaron ayer autoridadesegipcias.

Los objetos de pequeña escala,entre los que destacan un perro debronce de casi dos centímetros dealto y un brazalete que acompañabaa una esfinge, habían permanecidoen la colección del museo neoyorqui-no desde principios del siglo XX, yahora, después de varios estudiossobre su origen, serán repatriadosfinalmente.

“Este es un gesto maravilloso delMuseo Metropolitano”, dijo el secre-tario general del Consejo Supremode Antigüedades Egipcias, ZahiHawass, en declaraciones recogidasen un comunicado oficial.

“Por muchos años este museo, yespecialmente su departamento deArte Egipcio, ha sido un importanteactor en los esfuerzos por repatriarlas antigüedades exportadas ilegal-mente, y gracias a sus investigacio-nes tenemos información que nos haayudado a recuperar una gran canti-dad de objetos”, dijo el arqueólogo.

La tumba de Tutankamón (1336-1327 a.C) fue descubierta en 1922por el británico Howard Carter, enuna época en la que el gobierno egip-

cio permitía a los excavadores quetrabajaban con recursos propiosadueñarse de una parte sustancial desus descubrimientos.

Sin embargo, debido al esplendorde los objetos que encontró Carter,el gobierno egipcio emprendióesfuerzos para recuperarlos y dejarclaro que la colección de Tutanka-món no sería tratada con la mismapermisividad.

Cuando el Museo Metropolitanode Nueva York recibió las piezas en1926, las investigaciones de expertosen datación y representantes delgobierno egipcio respecto a su ori-gen no aportaron ninguna evidenciade su origen faraónico.

Pero ahora, después de los estu-dios desarrollados por dos importan-tes especialistas en conservación, seha reconocido el origen egipcio delos 19 objetos.

Hay 9,971 hospitalizados. Es una insubordinación a priori.

ESTADOS UNIDOS

Apoyaría pararesolver litigiolimítrofe[Managua, Efe] El embajador deEstados Unidos en Managua,Robert Callahan, afirmó ayer queWashington está dispuesto a “ayu-dar” a resolver el conflicto limítro-fe que enfrenta a Costa Rica yNicaragua.

“Nosotros estamos dispuestosa ayudar si los dos países nospiden”, aseguró el diplomáticoestadounidense, al ser consultadopor periodistas tras participar enun acto oficial.

Preguntado de cómo podríaayudar Estados Unidos a resolveresa disputa, Callahan expresó que“eso depende de los dos países”centroamericanos.

“Vamos a responder si los dospaíses, Nicaragua y Costa Rica,nos piden (intervenir)”, agregó.

Embajador Robert Callahan.

563657

� Quince de lasdiecinueve piezas se handenominado “muestras”,mientras que las otras cuatrotienen mayor importanciahistórica, como el perro debronce y el brazalete, adquiridopor la sobrina de Carter.

� De acuerdo conHawass, los objetospermanecerán seis meses en la colección egipcia del MuseoMetropolitano en EstadosUnidos para ser trasladadosluego al Gran Museo Egipto,junto con toda la colección del faraón que ahí se exhibe.

datos

EE UU. Museo Metropolitano de Nueva York devolverá piezas a Egipto.

EFE

Page 27: Diario el Peruno 11

26 | REGIONES Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

MADRE DE DIOS. DEPREDAN MÁS DE 50 HECTÁREAS DE RESERVA DE TAMBOPATA

Mineros informalesamenazan bosques� Fiscal constata perjuicioambiental al hallar fosascontaminantes

� En Iberia, invasoresdeforestan bosquesde shiringa y castaña

[Puerto Maldonado] Más de 50hectáreas de bosques de la zona deamortiguamiento de la reservanacional de Tambopata son depreda-das por mineros informales queingresan en concesiones de refores-tación ubicadas a la altura del kiló-metro 117 de la vía Interoceánica,entre las localidades de Puerto Mal-donado y Mazuko, en el departamen-to de Madre de Dios.

Este grave daño al medio ambien-te fue comprobado en una diligenciade constatación a cargo de AndyHuanaco Huanca, fiscal adjunto de laFiscalía Provincial Especializada enMateria Ambiental.

Participaron también represen-

tantes de la Dirección Regional deEnergía y Minas, del ProgramaNacional de Manejo de RecursosForestales y Fauna Silvestre de Tam-bopata y de la Defensoría del Pueblode Madre de Dios.

Durante el recorrido, se observómás de 120 motores que succiona-ban material del subsuelo en 10 fosasgrandes, en las que se calcula quetrabajan 3,000 personas en condicio-nes infrahumanas y de alto riesgopara su integridad.

Estos trabajadores utilizan aguacontaminada de la minería para

bañarse, cocinar sus alimentos ylavar sus prendas de vestir.

Además, se constató la construc-ción de más de 200 campamentosrústicos utilizados como viviendasdonde se usa un mismo ambientecomo baño, cocina y dormitorio, todocon el fin de extraer oro para los mine-ros propietarios de las máquinas.

También se verificó más de un cen-tenar de motocicletas que circulan porcampamentos ilegales, que no cuen-tan con placas de rodaje, muchas deellas al parecer robadas y comerciali-zadas en estas zonas informales.

EL CHASQUI

LA OROYA

Alerta porderrameFuncionarios de la AutoridadNacional del Agua se encuentranen alerta debido a que aún existenrestos de soda cáustica en LaOroya, donde el martes volcó unvehículo cisterna y derramó 29 mil780 kilogramos de la sustancia, locual provocó la muerte de numero-sas truchas y afectó un reservoriode agua potable.

AYACUCHO

Bono de gratitudEn una ceremonia pública, 47 adul-tos mayores de tres distritos de laprovincia de Huanta, en Ayacucho,cobraron su primer bono del pro-grama piloto de Asistencia SolidariaGratitud, que considera la entregade 100 nuevos soles mensuales apersonas de entre 75 y 90 años ensituación de extrema pobreza.

CHICLAYO

Habrá vigilanciaAutoridades del gobierno regionalde Lambayeque y representantesde la Dirección General de Capita-nía y Guardacostas del Perú sostu-vieron una reunión de trabajo a finde ultimar detalles administrativospara la construcción de dos pues-tos de vigilancia en la caleta SantaRosa y el distrito Eten Puerto.

TRUJILLO

Leñadores furtivosDos leñadores furtivos fueron dete-nidos cuando talaban ilegalmenteárboles de algarrobo en el bosquede Cañoncillo, en la provincia dePacasmayo, La Libertad. Los dete-nidos Julio Robert Sánchez Her-nández y Juan Benjamín TelloJulca fueron puestos a disposiciónla Fiscalía Provincial Mixta dePacasmayo.

AREQUIPA

Visita realEl príncipe Felipe de Borbón y Gre-cia, hijo de los reyes de España, ysu esposa, Letizia Ortiz, harán unavisita oficial a la ciudad de Arequipael jueves 25, informó el presidenteregional, Juan Manuel Guillén. Losherederos de la corona españolacumplirán antes una recargadaagenda de trabajo en Lima.

TACNA

Plantan árbolesCien mil plantones de eucalipto ytara se instalarán en la provincia deCandarave, en Tacna, gracias a unconvenio entre el Ministerio deAgricultura y la minera SouthernPeru. El acuerdo contempla tam-bién el fomento del cultivo de 50hectáreas de quinua en beneficiode las comunidades de la zona.

Atentado. Los trabajadores mineros levantaron campamentos rústicos y utilizan motores de succión en sus faenas.

Daños en Iberia

La citada Fiscalía comprobó tam-bién la quema de 12 hectáreas debosques primarios en el sector SanLorenzo, ubicado en la margenizquierda de la vía Interoceánica,entre Puerto Maldonado y el distritode Iberia.

La deforestación es consecuen-cia del accionar de agricultoresinvasores provenientes de la sierra,que buscan terrenos para sembrararroz, yuca y maíz. Esta situaciónafecta árboles de producción deshiringa y castaña.

DE LOS NO CONTACTADOS

Indepa presentaregistro gráficoIndepa presenta mañana unregistro fotográfico y fílmicosobre los nativos en aislamiento ycontacto inicial de la reservaterritorial Kugapakori Nahua, ubi-cada entre el distrito de Echarate,en Cusco, y la provincia de Atala-ya, en Ucayali.

En la actividad se visualizaránlos trabajos de monitoreo, segui-miento, implementación y repa-ración de puestos de control.También habrá una pequeñaexposición de los utensilios, fle-chas y vasijas artesanales, asícomo restos óseos de los anima-les que cazan los nativos.

PREMIO A COMUNIDADES

Incentivarán aemprendedoresTreinta comunidades emprende-doras clasificaron a la semifinaldel concurso Selva Ganadora2010, que organiza la Agencia delos Estados Unidos para el Desa-rrollo Internacional (USAID) en elPerú y el Grupo ACP con el fin depromover la capacidad empren-dedora de los pueblos de la Selvaperuana.

La comunidad ganadora reci-birá 50 mil nuevos soles, fondoque le permitirá impulsar sus ini-ciativas. Participan localidades deTingo María, Tocache, Tarapoto,Aguaytía, Uchiza, Pongo, Juanjuí,Neshuya y otras.

Emergencia en centro poblado.

� Destinan un millón dedólares para financiar diversosproyectos de desarrollo

Con la inversión de más de unmillón de dólares se fortalecerá lalucha contra la pobreza en la pro-vincia de Oyón, en Lima, donde sepromoverán actividades de produc-ción de fibra de alpaca, productoslácteos y artesanías.

La iniciativa será ejecutada por

la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional(USAID), la compañía Buenaventuray las empresas mineras Raura y LosQuenuales, con el apoyo del gobier-no regional de Lima.

“Se trata del Proyecto de Reduc-ción y Alivio a la Pobreza (PRA), cuyoobjetivo es ayudar a los pequeñosempresarios y productores de la sierranorte de Lima –donde se ubica Oyón–a mejorar sus procesos productivos y

articularse con los mercados locales.Así, se garantizarán ingresos sosteni-bles y mercado para los productos dela zona”, explicó Alejandro Hermoza,gerente de relaciones comunitarias deBuenaventura.

El PRA generará ventas de pro-ductos, como trucha, melocotón,eucalipto, lácteos y telares, entreotros, por un monto superior a losseis millones de dólares, que benefi-ciarán a los productores locales.

OYÓN. GOBIERNO REGIONAL, USAID Y MINERAS UNEN SUS ESFUERZOS

Invierten en la reducción de pobreza

EN POBLADO APURIMEÑO

Huaico afectaa 20 viviendas[Andahuaylas] Veintiún vivien-das afectadas dejó un huaicoregistrado en el centro pobladoSan Martín de Toxama, enAndahuaylas, Apurímac. La emer-gencia se presentó luego de unaintensa lluvia en las zonas altas ygeneró una avalancha de lodoque ingresó en las casas y blo-queó 200 metros lineales de unacarretera.

Por otro lado, el presidenteregional de Ucayali, Jorge Velás-quez, informó que se evalúa unaeventual declaratoria de emer-gencia por los daños registradosen la carretera Federico Basadre.

SEPRES

Page 28: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 REGIONES | 27

� Técnicos se reunieroncon autoridades parainformarse de trabajos

� Comisión recomendóa funcionarios revisarel plan de conservación

[Trujillo] Una misión de especialis-tas de la Unesco se encuentra en Tru-jillo, en La Libertad, para conocer elestado de conservación y restaura-ción del complejo arqueológico deChan Chan, incluido en su Lista delPatrimonio Mundial en Peligro.

El grupo de trabajo se reunió conlas autoridades de la región. Tras lacita, el presidente regional de LaLibertad, José Murgia Zannier, dijoque la Unesco comprobó el compro-miso peruano con la protección delmonumento, al recordar que seinvirtieron más de 10 millones denuevos soles mediante la UnidadEjecutora Nº 110.

Precisó que los especialistasrecomendaron la revisión del plande conservación de Chan Chan, yaque fue elaborado hace 10 años y suproyección caducó. “Es necesariorevisar este documento y plantearnuevos lineamientos de acción quelos expertos deberán definir en los

próximos meses con la asistenciatécnica de la Unesco”, aseveró eltitular regional.

ConvenciónMurgia indicó que, producto de lavisita, la Unesco elaborará un infor-me que servirá para evaluar en lapróxima convención internacionalde este organismo el futuro de laantigua ciudad de barro respecto asu permanencia en la lista de patri-monios.

“Si bien existe esta posibilidad, laUnesco ha demostrado interés enque Chan Chan continúe con estaimportante denominación y nosotroshemos concentrado en los últimosaños los esfuerzos necesarios paraque ello suceda”, manifestó.

En julio, el Centro de PatrimonioMundial de la Unesco otorgó el pre-mio Patrimonio a la Brigada deVoluntarios Bolivarianos del Perú porsu propuesta de conservación delcomplejo arqueológico de ChanChan, en La Libertad.

El galardón, que coincidió con elinicio de jornadas de voluntariadoen Chan Chan, tiene por objetivoconcientizar sobre la necesidad deproteger, preservar y promover elpatrimonio cultural y natural porintermedio del servicio voluntariointernacional.

Objetivo. Se realizan esfuerzos para proteger el monumento arqueológico.

� Cerca de 29 mil niñosse beneficiarán con obrasen salud y educación

[Iquitos] Cerca de 29 mil niñosmenores de 14 años y las gestantes,que forman parte de la poblaciónobjetivo del programa Juntos deldepartamento de Loreto, se benefi-ciarán merced a un convenio degestión de corresponsabilidad sus-crito entre dicho programa y elgobierno regional.

El trabajo conjunto permitirámejorar los servicios de salud y edu-cación en las zonas rurales máspobres de Loreto. El gobierno regio-nal se comprometió a priorizar yasignar acciones y recursos paramejorar la oferta y la calidad, condi-ciones de disponibilidad, acceso yuso de los servicios de salud-nutri-

PROYECTO. JUNTOS Y GOBIERNO REGIONAL UNIRÁN ESFUERZOS

Mejoran servicios en Loreto

ción y educación.Asimismo, a través de la Direc-

ción Regional de Educación, seefectuará un seguimiento a losgobiernos locales y unidades degestión educativa local en el cum-plimiento de la cobertura de servi-cios educativos.

Recibirán educación de calidad.

Exhiben premio en feria mundial.

Otras acciones de protección

Desde hace unos meses, la UnidadEjecutora N° 110 ejecuta en ChanChan un proyecto que busca pro-teger las antiguas murallas debarro de los efectos de la intensahumedad. La iniciativa comprendela aplicación de una sencilla técni-ca denominada papetas.

Cristóbal Campana, directorde dicha institución, encargada

de la conservación de la ciudade-la, explicó que la técnica consisteen absorber las sales que seimpregnan en los muros y queson las sustancias que generan laexfoliación y erosión de lasestructuras. Precisó que se colo-can láminas de papel higiénicohumedecido en agua destiladasobre las superficies dañadas.

Unesco ha demostrado interés en que ChanChan continúe con esta denominación ynosotros hacemos los esfuerzos necesarios.”

ENVIADOS. LLEGA MISIÓN DE ESPECIALISTAS

Unesco evalúarestauraciónde Chan Chan

EN FERIA WORLD TRAVEL

Machu Picchuluce su premioEl premio que ganó Machu Pic-chu como Mejor destino ecoló-gico de Sudamerica, otorgadopor la World Travel Awards2010, se exhibe desde el lunesen el stand de Promperú en laferia que organiza dicha entidaden la ciudad de Londres.

El premio fue recibido porfuncionarios de Promperú en lagala que la World Travel Awardsorganiza para premiar a lasempresas de turismo que desta-can en el ámbito mundial. Enesta oportunidad, Promperúparticipa en la feria World TravelMarket con 40 coexpositoresperuanos. Promperú tambiéncompitió como “Mejor Oficinade Turismo del Mundo”, conorganizaciones como TourismAustralia, Incredible India, VisitBritain, entre otras.

563657

Page 29: Diario el Peruno 11

28 | DEPORTES Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

Sede. Se espera que en esta oportunidad nos brinden la oportunidad de organizar unos juegos del circuito olímpico.

� Autoridades nacionalesse unen para apoyar la candidatura única

� Se construirán nuevasinfraestructuras para albergar certamen

Cuando el presidente del InstitutoPeruano del Deporte, Arturo Wood-man, deslizó la posibilidad que Perúluche por tener la sede de los 17°Juegos Bolivariano en 2013, se pensóque eso solo quedaría en una idea;sin embargo, ahora ello se convier-te en un proyecto consistente.

El martes último, en el coliseoGran Chimú, se consolidó a la ciu-dad de Trujillo como la candidatapara albergar estos juegos que mar-can el inicio del ciclo olímpico.

La documentación para presen-tar las candidaturas se recibirá hastael 10 de diciembre en la Organiza-ción Deportiva Bolivariana (Odebo),que preside el ecuatoriano DaniloCarrera y tiene como sede a la ciu-dad de Quito (Ecuador).

En el último mes del año en cursose procederá a la visita de la Comi-sión Técnica de la Odebo para eva-luar la infraestructura, y del 10 al 15de enero del próximo año se defi-nirá finalmente al ganador de la sedede los Bolivarianos. La votación serealizará entre los representantes delos países participantes.

En los Juegos Bolivarianos de2013 participarán Bolivia, Colombia,Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela yChile, que irá como invitado. La Odebohace dos semanas le retiró la sede aPanamá, debido a conflictos inter-nos dentro del Comité Olímpico deese país.

“Es un momento muy especialporque traemos una noticia intere-sante para el desarrollo deportivo de

Trujillo. Estamos presentando comocandidato a Trujillo para organizarlos Bolivarianos de 2013. Sería extra-ordinario que esta ciudad logre elobjetivo, pues tienen deportistas ygente de empuje”, señaló el titulardel IPD, Arturo Woodman.

Como muestra a la existenciade un compromiso total de todas lasautoridades nacionales por conse-

guir la localía para el pueblo truji-llano, estuvieron presentes en el lan-zamiento del proyecto el presiden-te del IPD, Arturo Woodman; el pre-sidente del Comité Olímpico, JoséQuiñonez; el presidente del Conse-jo Regional del Deporte de La Liber-tad, Fernando Huere Aguilar; el con-gresista de la República Luis AlvaCastro; el presidente de la Región LaLibertad, José Murguía, y el alcaldede Trujillo, César Acuña.

“Este esfuerzo debe ser acompa-ñado por todas las autoridades yobviamente por el periodismo por-que es importante en este movimien-to del proyecto. Estamos segurosque todas las personalidades daránsu apoyo incondicional como lo fuepara la Copa América o el MundialSub-17 años atrás”, culminó.

Al más alto nivelPara darle mayor respaldo al proyec-to, el congresista Luis Alva Castroaseguró que en representación delos congresistas liberteños, se entre-vistó con el presidente de la Repú-blica, Alan García Pérez, a quien soli-citó el respaldo para que la ciudadde Trujillo sea sede de los JuegosDeportivos Bolivarianos.

Sin hacerse esperar, el Jefe del Esta-do anunció su disposición de apoyaresta iniciativa y se comprometió aenviar la solicitud y la documentaciónpara que la “Ciudad de la Eterna Pri-mavera” sea la sede de tan importan-te certamen deportivo.

Asimismo, invocó para que el pre-sidente regional y alcalde provincialsumen esfuerzos para que esta jor-nada deportiva sea un éxito comple-to, para lo cual se necesita partidasdel presupuesto general de la Repú-blica del próximo año, para la remo-delación y mantenimiento de la infra-estructura y albergar a miles de per-sonas que asistirán a los eventosdeportivos.

OPCIÓN. CIUDAD NORTEÑA QUIERE LOS JUEGOS BOLIVARIANOS

Trujillo 2013 en marcha

“U” Y ALIANZA

Igualdad en todoEl sueño de la Copa Libertadoresse mantiene en Alianza Lima, queayer en su casa igualó a dos golescon Universitario y sostiene así suventaja de cinco puntos sobre el“compadre” en la Liguilla impar.

En un clásico vibrante de prin-cipio a fin, el once crema impusoel ritmo de juego en los primerosminutos, abriendo el marcador alos 32 minutos a través de MiguelÁngel Torres. No obstante el lige-ro dominio merengue, Alianza logróla paridad en el minuto 42 graciasa Cristopher Soto.

El ida y vuelta se mantuvo a lolargo de todo el complemento, conmomentos de buen fútbol sobre elgramado del estadio Alejandro Villa-nueva. La “U” se puso adelante conautogol de Villamarín a los 55 yLeandro Fleitas puso la igualdadfinal en la agonía del partido.

Con este resultado, Alianzamantiene su ventaja, cuando res-tan doce puntos por disputarse enla Liguilla impar.

INFANTILES EN ACCIÓN

Atletas del futuroCon la participación de las princi-pales ligas de nuestro país, el sába-do 13 y domingo 14 se realizará elcampeonato nacional infantil deatletismo 2010, en las instalacio-nes del estadio atlético de San Luis,a partir de las 08:00 horas con laprueba de la marcha atlética final,varones infantiles "A".

La segunda jornada a efectuar-se ese mismo día se iniciará a las14:30 horas con las finales de lan-zamiento de jabalina (damas), saltolargo (damas) y salto alto (varones)para las categorías infantil "A" y eldomingo las pruebas se iniciarána las 09.00 horas con salto largopentatlón (damas) infantil "B".

En la competencia participa-rán las damas y varones divididosen las siguientes categorías: Infan-tiles "B" de 11 a 12 años, nacidosen los años 1999-1998 y los infan-tiles "A" de 13-14 años, nacidos enlos años 1997-1996.

Cremas son los que perdieron.

Atletas infantiles en acción.

Antecedentes

Los Juegos Bolivarianos se rea-lizan desde 1938, siendo Bogo-tá, Colombia, su primera sede.Estos juegos surgieron despuésde la idea de Alberto Nariño Chev-ne, director Nacional de Educa-ción Física de Colombia, quiendurante las Olimpiadas de Berlínen 1936 pensó unir a los pueblosbolivarianos mediante unas jus-tas deportivas.

Para tener en cuenta

de interés

1 Perú realizó dos veces losJuegos Bolivarianos, la pri-

mera fue en 1947 con Limacomo sede y la segunda se pro-dujo en 1997, teniendo a Arequi-pa como anfitrión.

2Desde los primeros JuegosBolivarianos, Perú dominó

la tabla de medallas hasta la ter-cera edición. Posteriormente,Venezuela se apoderó del domi-nio de los juegos y encabezó latabla de medallas desde la cuar-ta edición hasta la última realiza-da en Sucre (Bolivia) 2009.

Page 30: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 CULTURAL | 29

� Conducirá programade entrevistas Cántametu vida por TV Perú

� Espacio “en vivo” seestrenará este sábadoa las 21:00 horas

JOSÉ VADILLO [email protected]

Dicen que este nuevo romance entreTV Perú y Cecilia Barraza surge deuna “coincidencia de ideas”; de “unsueño compartido que nos adivina-mos mutuamente”.

Por un lado, como señala MaríaLuisa Málaga, presidenta del directo-rio de IRTP, el canal estatal estabatras un programa de entrevistas colo-quial y, por el otro, la conductora ycantante quería retornar a la panta-lla chica, pero con un formato distin-to a los programas de música perua-na con las que se asocia su imagen.Así nació Cántame tu vida.

Málaga explicó que el canal delEstado “hizo un gran esfuerzo paraconvocar a Cecilia Barraza”. Y claro,la Barraza, que vuelve a la TV luegode siete meses de ausencia, tiene elrespaldo del público, que la sigue enla pantalla chica desde hace nueveaños y la esperaba de vuelta.

Nuevo retoCecilia Barraza comentó que en Cán-tame tu vida la música será eje, peroen un sentido distinto: servirá a losinvitados para recordar ciertos pasa-jes de su vida o ponerlos en situacio-nes nuevas.

Por ello, Barraza contará con unelenco musical dirigido por el maes-tro Víctor Merino, quienes tendrán eldesafío de improvisar melodías deacuerdo a los gustos del entrevistado.

Cántame tu vida, producido porMilagros Tuccio, se empezó a traba-jar desde el mes de julio y será lanza-do este sábado a las 21:00 horas “envivo” desde los estudios del canal, enSanta Beatriz, y contará con presen-cia del público en el set.

TELEVISIÓN. CECILIA BARRAZA RETORNA A LA PANTALLA CHICA LUEGO DE SIETE MESES

Un retorno diferente

Buenas vibras. “Estoy con saquito nuevo, pero soy la misma”, dice risueña la Barraza.

� Cineasta Fabrizio Aguilardirigió corto en Lima con elque finaliza proyecto

[Lima, Efe] ¿Podemos conocer lasdistintas culturas a través de suforma de contar una historia? Esa esla pregunta que el vasco LánderCamarero trata de responder con undocumental en el que analizará tresversiones de una misma historiarodadas en la India, España y el Perú,donde acaba de concluir su rodaje.

Camarero propuso un juego a tresreconocidos directores de cada unode estos países: adaptar un mismocapítulo de la obra El principito en los

tres cortometrajes que formarán lacolumna vertebral de su documen-tal What about Columbus? (¿Quéhay sobre Colón?).

Presencia nacionalEl director peruano Fabrizio Aguilarha sido el encargado de dirigir laversión limeña, cuyo rodaje finalizóesta semana, cerrando así la partede Perú, seis meses después de quese iniciara el proyecto en la India yantes de que comience la produc-ción en España, exactamente en elPaís Vasco, que estará a cargo deAitor Arregi y José María Goenaga,los autores del galardonado docu-

mental Lucio. “Estamos cayendo enel juego propuesto por Camarero yesperamos que el resultado seabueno. Son tres historias, tres paísesy tres formas de contar”, resumióAguilar.

El director y guionista vascoseñaló por su parte que el objetivo es“tratar de conocer cómo es una cul-tura a raíz de las historias que cuen-ta, y también cómo esas historiasinfluyen en la propia cultura. Trespaíses y tres formas de contar unamisma historia: esa es la espina dor-sal de la cinta en la que Camareroanalizará las diferencias y similitudesentre los cortometrajes.

ESTAFETA

Historia dela conquista

Un intento narrativo de ficcionalizarla conquista, a través de persona-jes históricos como Francisco Piza-rro, es la novela de Gonzalo Higue-ras, El último tallán. Referida a laetnia de los tallanes en el norte delPerú, el libro continúa su historiadesde épocas prehispánicas hastanuestros días.

Esta suerte de prolongaciónhistórica en una saga basada enlos tallanes, con personajes queaparentemente son familia, o quetienen un secreto vínculo. Así, sepresenta una continuidad del pen-samiento prehispánico, con unaprosa que fusiona mitología y ver-dad, en un juego interesante en loslímites de la ficción.

El último tallán.

Gonzalo Higueras, EditorialArkabas

Aventurainterracial

La novela de Julián Spiegel, Elcamino de los Aegeti, parte de dosreferentes marcados. El primero, lahistoria de amor adolescente dondela amistad, los excesos y los conflic-tos crueles se suceden en una Limacaótica y desordenada. El segundoes la ciencia ficción de las películasrecientes: el protagonista, Julián,cuyo padre es un general con oscu-ros secretos, cree que se convertiráen un Aegeti, suerte de raza conpoderes para destruir el mundo.

Trabajada con muchos diálogoságiles y repleta de referentes cultu-rales de música, televisión y algu-nos juegos de visiones irónicas, unanovela dentro del género, donde noesta exento el humor ni la ternura..

El camino de los Aegeti.Jeremy Torres, Editorial Casa

Tomada

DOCUMENTAL. TRES CORTOMETRAJES DE TRES PAÍSES HACEN VERSIONES DE UNA MISMA HISTORIA

Contar El Principito en Perú, la India y España

Director peruano.

Barraza, de 58 años de edad, ycuatro décadas de labor artística,adelantó que el menú de invitadosserá muy diverso, desde deportistasy cantantes, hasta políticos y litera-tos, por citar algunos personajes.

Pero siempre serán “personajes

que tengan matices: interesantes,inteligentes, sensibles y de buen sen-tido del humor”, pero no se hurgaráen “los asuntos demasiado privados”de los personajes ni se tratará dehacer una catarsis con ellos, sino quecanten y cuenten su vida.

� El invitado para elprograma debut seráel actor Carlos Alcántara.

� Espacio también setransmitirá en señal HD(alta definición).

� Tres espacios condujoCecilia Barraza enTV Perú desde 2001:Mediodía criollo, Lo nuestrocon Cecilia Barraza y Corazónperuano.

� La cortina del espaciotelevisivo es el landó“Caramelo de miel”,compuesto por Víctor Merino.

datos

Vargas Llosa

Barraza comentó que víacorreo electrónico, Mario Var-gas Llosa –admirador del talen-to de la cantante, quien es men-cionada en un pasaje de lanovela Travesuras de la niñamala –le confirmó que paradiciembre participaría delnuevo espacio televisivo. Sinembargo, no saben si tras reci-bir el premio Nobel de Literatu-ra 2010, la agenda en Lima delescribidor haga viable la cita.

Nuevo programatelevisivo deTV Perú buscarámostrar otra facetapoco explorada devarios personajesconocidos a travésde sus gustosmusicales.”

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Page 31: Diario el Peruno 11

30 | CULTURAL Jueves 11 de noviembre de 2010 | El Peruano

� Recibe premio enEspaña por su combatecontra injusticias

� Poder expresarsees la base del restode las demás libertades

[San Fernando, España] El premioNobel de Literatura 2010, el peruanoMario Vargas Llosa, señaló que la liber-tad de expresión siempre estará ame-nazada, pero no solo por el poder polí-tico, sino por todos los poderes.

Fue al recibir en la localidad espa-ñola de San Fernando el premio enDefensa de la Libertad de Expresión,en medio de aplausos de los asisten-tes congregados en el Teatro de lasCortes, en reconocimiento a su cali-dad como literato, pero especialmen-te por su combate a “las injusticiassociales”0 a través de su literatura.

Durante su discurso, el autor delSueño del celta aseveró que la demo-cracia no funcionaría sin la libertadde imprenta, expresión y prensa y hahecho referencia a la falta de libertaden países como Cuba o Venezuela.

En el marco de las actividades porla 40a Asamblea Internacional deRadiodifusión (AIR), Vargas Llosaseñaló que el galardón supone sobre

todo un mandato, una responsabili-dad que se pone sobre sus hombros.El Premio Nobel no ha dudado encalificar como “un acierto” que la AIRhaya celebrado su Asamblea enCádiz, “cuyo nombre está asociado ala idea de la libertad”.

Libertad de decirSeñaló que “cuando estas libertadesson recortadas, todas las otras liber-tades comienzan a deteriorarse y asufrir, por eso es tan importante sudefensa, porque es la defensa de lalegalidad, del pluralismo, de la alter-nancia en el poder, es decir, de esademocracia que es el camino de lacivilización”. Citando los casos deCuba y Venezuela, Vargas Llosa dijoque en América Latina existen paísesdonde las libertades de expresiónestán limitadas, aunque admitió unavance en la cultura de la libertad.

Agregó sin embargo que “hay paí-ses que tienen gobiernos nacidos deelecciones legítimas, pero que enellos la libertad de expresión estáamenazada, como en Bolivia, Ecua-dor, Argentina y recientemente hasido el caso de Brasil”.

“No debemos ser tolerantes nicomplacientes”, subrayó, para desta-car que los escritores “estamos obli-gados a situarnos a la vanguardia dela defensa de la libertad de expresión”y, en este sentido, se comprometió ahacer “todo cuanto esté” a su “alcan-ce” para no defraudar en esta tarea.

� Gráfico utiliza diferentestécnicas para jugarcon lo real y lo fantástico

Esta noche nuestra capital se mez-cla con la francesa. El fotógrafoJavier Chávez-Ferrer inaugura a las19:00 horas la exposición Historiade dos ciudades en el centro cultu-ral Inca Garcilaso de la Cancillería(jirón Ucayali 391, Lima).

Mediante su estilo de fotografíapictórica, Chávez-Ferrer intentarecrear las ciudades de Lima y París,empleando técnicas variadas jugan-

do con lo real y lo imaginario.El artista nació en Lima en 1956.

Realizó sus estudios en la Universi-dad de Lima y en la Universidad deParís, donde se licenció y realizóuna maestría en Historia. Radicó enParís durante 10 años y actualmen-te reside en Barcelona.

Ha realizado diversas exposicio-nes fotográficas individuales ycolectivas en Barcelona: en la Uni-versidad Salesiana de Sarriá, en laCaixa Catalunya, en el Barrio deGracia, Mataró y Sant Esteve dePalautodera.

� Habrá funciones de teatro y cine, y espectáculos dedanza, poesía y música

Por el 405° aniversario de la casonade San Marcos, donde hoy funcionael centro cultural de esta universidad,los elencos sanmarquinos brindarándos funciones celebratorias, los vier-nes 12 y 19 de este mes a las 18:00horas en su propia sede (avenidaNicolás de Piérola 1222, Parque Uni-versitario, Lima).

En este abrepuertas, denominado“Todos los San Marcos”, el público

será guiado en una función de Cua-trotablas por la historia de la casonay sus exposiciones de arte y arqueo-logía. Asimismo, habrá presentacio-nes musicales, lectura de poesía yfunciones de cine. No se cobraráentrada para las actividades.

La casona de San Marcos fue fun-dada en 1605 por la compañía deJesús, convertida en el Real Convic-torio de San Carlos en 1770, conver-tida en colegio en 1822, y desde 1867es parte de la universidad que hoy laacoge, habiendo sido restaurada enlos últimos años.

ANIVERSARIO. CELEBRAN LOS 405 AÑOS DE TRADICIONAL CASONA

Todos los elencos, todosEXPOSICIÓN. JAVIER CHÁVEZ-FERRER COMPARA PARÍS Y LIMA

La belleza de dos ciudades

Obra expuesta.

PERIODISMO. MARIO VARGAS LLOSA SUMA UN NUEVO RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA

Nobel alerta sobre lalibertad de expresión

dato� La AsociaciónInternacional deRadiodifusión, instituciónque le concedió su recientereconocimiento, tiene sietedécadas de funcionamiento.

Distinción. Reconocen al primer Nobel peruano su compromiso con las libertades.

PELÍCULA

Encontrando elamor en MónacoSe proyecta esta noche La chica deMónaco (2007), de la francesa Anne Fon-taine. Un abogado se enamora de unapresentadora televisiva amante de lanoche, lo que le causará problemas consu guardaespaldas. A las 19:00 horas enla cinemateca de la Universidad San Mar-tín de Porres (avenida Tomás Marsano151, Surquillo). Entrada gratuita.

MUESTRA

Íntimaabstracción Con el título Mirada interior seinaugura hoy la exposición deobras recientes de Vania Gon-zález, serie de cuadros abs-tractos de tonos cálidos. Estanoche a las 19:00 horas en lasala de arte de la Municipali-dad de San Isidro (calle Repú-blica 455).

CONCIERTO

El arpade LucianoEsta noche se presenta el arpista fol-clórico Luciano Quispe, en un concier-to ayacuchano. Lo acompañará el gui-tarrista Julio Humala y habrá ademásun espectáculo de danzas. El espec-táculo se inicia a las 20:00 horas en elauditorio de la Derrama Magisterial(avenida Gregorio Escobedo 598,Jesús María).

Page 32: Diario el Peruno 11

El Peruano | Jueves 11 de noviembre de 2010 CULTURAL | 31

CHARLA Y PROYECCIÓN

Orson Welles, la leyenda

El crítico Claudio Cordero dictaráesta noche una conferencia sobreel gran cineasta norteamericanoOrson Welles, en la que presenta-rá además varios fragmentos desus películas. Con entrada gratui-ta, a las 19:30 horas en el Audito-rio Británico de Miraflores (jirónBellavista 531).

SÉTIMO ARTE

Dramas de lainmigración

Hoy se proyecta Retorno a Hansa-la (2008), de la española Chus Rodrí-guez. Cruda narración sobre la repa-triación de once cadáveres de jóve-nes inmigrantes marroquíes a supueblo. Con ingreso gratuito, alas 19:00 horas en la Alianza Fran-cesa San Miguel (avenida La Mari-na 2995, San Miguel).

� Sus fotorreportajesson una crónica dediferentes etapas

� Imágenes suyas de Irakcuestionan el volverinvisible al individuo

Muchas cosas importantes soninvisibles a los ojos, dice el lugarcomún, pero algunas son devela-das por las imágenes de María Ceci-lia Piazza (1956). Sus fotografías,grabados y trabajos en serigrafía,así como sus trabajos de fotope-riodismo, exhiben personajes casifantasmagóricos, que transitan, sediluyen, se entremezclan en la mul-titud. Así lo podremos ver en sumuestra Percepciones, exposiciónque reúne sus trabajos entre 1975y 2010.

La exposición abre al público apartir de mañana en el Icpna deMiraflores (avenida Angamos Oeste120). Al recorrer la muestra vere-mos la incursión de Piazza comoreportera gráfica, donde se avi-zoraban los siguientes años: san-gre, muertes y desaparecidos.

Asimismo, en la sección "Ánge-les de la oscuridad" (1985), los per-sonajes transitan, se diluyen, se

entremezclan en la multitud; intro-duciendo al espectador al mundosubterráneo donde la velocidad

entra en lucha dialéctica con ladetención.

Una luz interiorPor otro lado, en "Ángeles de laluz" (1995), un halo de religiosi-dad es capturado por la lente dela fotógrafa. A su vez, en "La Haba-na" (1997), Piazza nos expone imá-genes que nos remiten a una ciu-dad detenida, ausente, envueltade recuerdo y nostalgia.

Conformada por 12 imágenes,“Historias Íntimas” (2007), se pre-senta como un diario de la artista,que nos insta a decodificar las his-torias mínimas que encapsulan cadauna de ellas y que en conjunto cons-truyen el discurso de la artista.

Finalmente “Irak. La carretera.Cuidados intensivos”(2010), noshace reflexionar ya no sobre la téc-nica utilizada por la artista paraproducir borramientos en sus imá-genes, sino sobre los mecanismosutilizados por la sociedad parainvisibilizar a sus individuos. Enesta última serie es interesante elpaso de Piazza de la masa al indi-viduo, pues nos invita a una relec-tura no solo de su obra sino tam-bién de nuestra sociedad.

PRESENTACIÓN

Revista de locura y literaturaMañana se presenta la revista deliteratura Casa de citas, en un nuevonúmero dedicado a la locura y laliteratura, bajo la premisa de queambas siempre han estado unidas.

En la ceremonia se realizaránperformances de distintos poetas,entre los que destaca Enrique Verás-tegui (autor de En los extramurosdel mundo), y el consabido brin-dis de honor. Asimismo, como cie-rre de fiesta habrá un conciertode la banda de rock Cocaína.

La revista se presenta en el lugarmás adecuado: el hospital VíctorLarco Herrera (avenida del Ejérci-to 600, Magdalena), este viernes 12a las 19:00 horas.

VELADA

Música clásica de vanguardia

Dentro del Festival Internacionalde Música Clásica Contemporá-nea, se presenta esta noche elgrupo LiPiBrePe, titulado Ahora elmúsico eres tú. El peculiar espec-táculo se presentará con ingresolibre en el Centro Cultural de Espa-ña. (calle Natalio Sánchez 181,Lima), a las 11:00 horas.

EXPOSICIÓN. MAÑANA ABRE PERCEPCIONES, ANTOLOGÍA DE MARÍA CECILIA PIAZZA (1975 – 2010)

Lo esencial se hace visible

Otra visión. Imágenes exhibidas dan una perspectiva singular sobre la vida en la sociedad actual.

� María Cecilia Piazzaestudió en la Facultad de Letras yHumanidades de la UniversidadCatólica del Perú y en la EscuelaNacional de Bellas Artes de Lima

� En 1982 viajó a NuevaYork para estudiar fotografíaen Parsons School of Design(1982 - 1985).

� En fotoperiodismo hatrabajado en las revistas Amauta,Quehacer, Debate e Ideéle.

� Ha participado endiversas bienales y colectivasen España, Estados Unidos,entre otros países.

� Su obra forma parte decolecciones privadas einstitucionales, entre las que seincluye el Museo de Arte de Lima(MALI) y el Texas HumanitiesResource Center (Austin, Texas).

datos

Las obras de Piazza nos invitan a viajar, y como en todoviaje, hay saltos, desvíos y vacíos. No es casual que

sus imágenes detenten una suerte de elipsis, de borramiento.La ausencia –una constante en sus fotografías– constituye lamarca de un vacío, el rastro de algo que no está dicho.”

Luisa Fernanda Lindo, CURADORA DE LA EXPOSICIÓN

CONCIERTO

CuartetoclásicoEste viernes se presenta el cuarte-to alemán de música clásica Amary-llis, a las 19:30 horas en el Institu-to Goethe (jirón Nazca 722, Lima).Junto a las composiciones paracuerdas clásicas de Joseph Haydny Ludwig van Beethoven, los asis-tentes podrán deleitarse con unaobra del compositor Anton Webern,quien es parte de la tradición dela segunda escuela vienesa en tornoa Arnold Schönberg.

El conjunto alemán está con-formado por Gustav Frielinghaus yLena Wirth en los violines, LenaEckels en la Viola e Yves Sandoz enel violoncello y ha traspasado lasfronteras alemanas gracias a sudedicación y su precisión en la inter-pretación.

Revelación. Sus fotos borradas significan la invisibilización de las personas.

Page 33: Diario el Peruno 11

32culturalJueves 11 de noviembre de 2010

30 | Nuevo reconocimientoMario Vargas Llosa recibe premio por su defensa de la libertad de expresión.

31 | Fotorreportaje que revelaMuestra antológica de María Cecilia Piazza revisa varias épocas en el Perú y el extranjero.

� Huellas en el mar tratasobre introducción delsurf hasta la actualidad

� Se relatan anécdotasde años aurorales y se incluyen fotos de la época

ERNESTO CARLÍN [email protected]

El Perú, qué duda cabe, es una poten-cia en el deporte de la tabla. Pero,¿cómo llegó a serlo? ¿Cómo estapráctica nacida en Hawai llegó anuestras costas? Eso trata de desen-trañar Huellas en el mar, libro queacaba de publicar el conocido surfis-ta Magoo de la Rosa.

El deportista nos cuenta que elproyecto de esta publicación lo per-seguía desde hacía muchos años. Viovarios intentos de otras personas deabordar el tema, pero le parecía queles faltaba algo. Hasta que, haceunos tres años, decidió lanzarse élmismo al agua.

La Rosa descubrió que no erafácil la tarea que se había impuesto.Rastrear anécdotas, hechos, testi-monios de los años de introducciónde la tabla en el Perú le demandótiempo y dedicación. Por suerte, gra-cias a los contactos que forjó en sutiempo de tablista en activo, tuvoacceso a personas con valiosa infor-mación.

En el marLa memoria de hechos que los tablis-tas veinteañeros –e incluso mayores–desconocen corrían el riesgo de per-

derse. Como por ejemplo, cómo llega-ron los corredores de tabla a las playasdel sur en la década de los 50. En uncapítulo, La Rosa cuenta que fue gra-cias a un piloto estadounidense HalMcNichols, asiduo concurrente a lascostas miraflorinas, que surgió lanecesidad de buscar las olas de PuntaHermosa. ¿La razón? Descubrió su

Sobre las obrasTESTIMONIO. MAGOO DE LA ROSA PUBLICA LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE LA TABLA EN EL PERÚ

perfección en un vuelo rutinario.Otras playas como Punta Rocas,

Chicama, Bermejo, también desfilanpor sus páginas junto con linajesdedicados al deporte del mar comolos Barreda o los Rey. Incluso lesepara un espacio a contar un pocosobre esa forma originaria del Perúde surcar el mar: los caballitos de

totora. Su intención, asegura Magoode la Rosa, es servir de nexo entrediversas generaciones y mantenerviva la tradición de su deporte.

Un atractivo importante de estelibro son las impresionantes imáge-nes que se presentan, muchas encalidad de primicia. Fotografías per-tenecientes a archivos familiares

que muestran, no solo las primerasexcursiones de surfistas en el marperuano, sino el antiguo rostro denuestra ribera. La Costa Verde antesque llegara a Chorrillos, la Herradu-ra de los cincuenta o la deshabitadaPunta Hermosa son algunas de laspostales que dan forma a tantosrecuerdos marinos.

Ficha técnica� Huellas en el mar.Magoo de la Rosa (Elefant).

Magoo de la Rosabusca hacer en el futuroun museo dedicadoa la tabla en el Perú.

Precursores. Publicaciónpresenta anécdotas quedan vida a los primeros

apasionados de la tabla .