DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del...

8
»04 05 NACIONAL ETECSA ANUNCIA NUEVOS PAQUETES PARA NAVEGAR POR INTERNET MÓVIL DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09 :00 P .M. | 20 CTS Año 55 | No. 31 Fidel Castro 08 VARIADA CUJAE CELEBRA SUS 55 AÑOS ...la inteligencia es el tesoro más grande. La inteligencia cultivada, el capital humano es lo que hace posible que podamos hablar de miles de médicos ayudando a otros países… MARTES 03 Con la generosidad como receta y el mejor de los cuidados, son los médicos cubanos permanentes artífices del bien, entregados al deseo de hacer de la salud un derecho de todos, y no un privilegio de pocos. En estas casi seis décadas de colaboración médica el país ha estado en 164 naciones con más de 400 000 profesionales. En cualquier latitud, lo primero que despierta admiración de nuestro ejército de batas blancas, es el brazo que se extiende, la mirada limpia, el apoyo desinteresado y la paciencia que contagia Guardianes del bienestar y la vida Con la participación de más de 200 delegados sesiona en la capital el 8vo. Congreso de la Asociación Nacional del Ciego. A su inauguración asistió el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez Desde el presente un futuro sin barreras CUBA continuará defendiendo la inclusión y «vamos a seguir conquistando desde el presente un futuro sin barreras», ase- guró el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al asistir este lunes a la inauguración del 8vo. Con- greso de la Asociación Nacional del Cie- go (ANCI), que se desarrolla en el Palacio de Convenciones de La Habana. En una jornada cargada de emociones para los más de 200 delegados y partici- pantes en la cita, Díaz-Canel aseveró sentir- se emocionado al «apreciar el entusiasmo y el compromiso con que ustedes se mani- fiestan y sobre todo cómo hacen patente la presencia de Fidel entre nosotros». Porque Fidel —dijo— está presente en este Congreso y eso tiene mucho que ver con el legado que dejó en la obra humanista de la Revolución, en lo referi- do a la atención social y a las personas con discapacidad. Un amplio debate y muy emancipador se augura en este Congreso —acentuó— que estoy segu- ro dejará grandes aportes. Con la certeza de quien apuesta y de- fiende también la participación de todos en la construcción del Socialismo en Cuba, el Jefe de Estado ratificó que al hablar del concepto de continuidad estamos plan- teando la convicción de que la Revolu- ción Cubana «continuará defendiendo y propiciando la incorporación a la vida ideo- lógica, económica y social de la nación, sin barreras, de todos ustedes y que puedan aportar con su talento, que es mucho». Necesitamos de su aporte para seguir avanzando en las conquistas de la obra revolucionaria y para que ustedes se sientan felices, pero sobre todo para que se sientan útiles a la Revolución y a la causa del pueblo cubano, enfatizó. Al pronunciar las palabras centrales de la sesión inaugural, Jorge Luis Cala Ledesma, presidente del Consejo Nacio- nal de la ANCI, destacó la activa partici- pación de personas débiles visuales en diferentes procesos productivos del país, a los cuales se han incorporado, conscientes de que cada conquista impone más retos. Al concluir, hizo entrega a Díaz-Canel de un cuadro «como recuerdo de este ejér- cito de agradecidos que jamás le fallará a la Revolución», aseguró. En la conmovedora jornada, llena de simbolismos este 2 de diciembre, fecha en que se celebra el aniversario 63 del desembarco del yate Granma, participa- ron también Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Ministros; la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández; Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretaria- do del Comité Central del Partido, y direc- tivos de otras organizaciones del país. (Yaima Puig Meneses) El congreso concluye este martes, en coincidencia con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Foto: Estudios Revolución Foto: Araquém Alcântara

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del bienestar y la vida Con la participación de más de 200 delegados sesiona en la capital

»04

05

NACIONALETECSA ANUNCIA NUEVOSPAQUETES PARA NAVEGAR POR INTERNET MÓVIL

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:00 P.M. | 20 CTSAño 55 | No. 31

FFiiddeell CCaassttrroo 08

VARIADACUJAE CELEBRA SUS 55 AÑOS

...la inteligencia es el tesoro más grande. La inteligencia cultivada,el capital humano es lo que hace posible que podamos hablar demiles de médicos ayudando a otros países…

MARTES 03

Con la generosidad como receta y el mejor de loscuidados, son los médicos cubanos permanentes

artífices del bien, entregados al deseo de hacer de lasalud un derecho de todos, y no un privilegio de pocos.En estas casi seis décadas de colaboración médica elpaís ha estado en 164 naciones con más de 400 000

profesionales. En cualquier latitud, lo primero quedespierta admiración de nuestro ejército de batas

blancas, es el brazo que se extiende, la mirada limpia,el apoyo desinteresado y la paciencia que contagia

Guardianes del bienestar y la vida

Con la participación de más de 200 delegados sesionaen la capital el 8vo. Congreso de la Asociación Nacional

del Ciego. A su inauguración asistió el PresidenteMiguel Díaz-Canel Bermúdez

Desde el presente un futuro sin barreras

CUBA continuará defendiendo la inclusióny «vamos a seguir conquistando desdeel presente un futuro sin barreras», ase-guró el Presidente de la República de Cuba,Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al asistireste lunes a la inauguración del 8vo. Con-greso de la Asociación Nacional del Cie-go (ANCI), que se desarrolla en el Palaciode Convenciones de La Habana.

En una jornada cargada de emocionespara los más de 200 delegados y partici-pantes en la cita,Díaz-Canel aseveró sentir-se emocionado al «apreciar el entusiasmoy el compromiso con que ustedes se mani-fiestan y sobre todo cómo hacen patentela presencia de Fidel entre nosotros».

Porque Fidel —dijo— está presenteen este Congreso y eso tiene mucho quever con el legado que dejó en la obrahumanista de la Revolución, en lo referi-do a la atención social y a las personascon discapacidad. Un amplio debate ymuy emancipador se augura en esteCongreso —acentuó— que estoy segu-ro dejará grandes aportes.

Con la certeza de quien apuesta y de-fiende también la participación de todosen la construcción del Socialismo en Cuba,el Jefe de Estado ratificó que al hablardel concepto de continuidad estamos plan-teando la convicción de que la Revolu-ción Cubana «continuará defendiendo ypropiciando la incorporación a la vida ideo-lógica, económica y social de la nación,

sin barreras, de todos ustedes y quepuedan aportar con su talento, que esmucho».

Necesitamos de su aporte para seguiravanzando en las conquistas de la obrarevolucionaria y para que ustedes sesientan felices, pero sobre todo para quese sientan útiles a la Revolución y a lacausa del pueblo cubano, enfatizó.

Al pronunciar las palabras centralesde la sesión inaugural, Jorge Luis CalaLedesma, presidente del Consejo Nacio-nal de la ANCI, destacó la activa partici-pación de personas débiles visuales endiferentes procesos productivos delpaís, a los cuales se han incorporado,conscientes de que cada conquistaimpone más retos.

Al concluir,hizo entrega a Díaz-Canel deun cuadro «como recuerdo de este ejér-cito de agradecidos que jamás le fallaráa la Revolución», aseguró.

En la conmovedora jornada, llena desimbolismos este 2 de diciembre, fechaen que se celebra el aniversario 63 deldesembarco del yate Granma, participa-ron también Roberto Morales Ojeda,vicepresidente del Consejo de Ministros;la ministra de Trabajo y Seguridad Social,Margarita González Fernández; JorgeCuevas Ramos, miembro del Secretaria-do del Comité Central del Partido, y direc-tivos de otras organizaciones del país.((YYaaiimmaa PPuuiigg MMeenneesseess))

El congreso concluye este martes, en coincidencia con el Día Internacional de las Personascon Discapacidad. Foto: Estudios Revolución

Foto: Araquém Alcântara

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del bienestar y la vida Con la participación de más de 200 delegados sesiona en la capital

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

MARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

HOY, Día de la Medicina Latinoamerica-na, extiendo mi felicitación a nuestrostrabajadores de la Salud Pública, por ladevoción y los sacrificios con que pre-servan el bien más preciado de todoslos cubanos, sin distinción.

No es fortuito que, en esta columnaen la que se reflejan tantos problemasdel funcionamiento de nuestra socie-dad, se publiquen frecuentemente losreconocimientos y las gratitudes decubanos a esos guardianes de batasblancas que salvan vidas y recomponenesperanzas.

Y, particularmente, quiero resaltar eltrabajo inestimable de Atención a laPoblación del Ministerio de Salud Públi-ca a todos los niveles: una cofradía depersonas sensibles y humanísimas,encabezada por la irreductible doctoraTania Guerrero Pupo.

Más de una vez he dicho que el Min-sap es la institución de este país quecon más rigor y transparencia respondelas quejas y planteamientos de la pobla-ción en esta columna de todos. Auncuando es una de las niñas de los ojosde esta sociedad,un orgullo de país,eseMinisterio no elude los problemas. No

deja una sola queja sin responder. Y susrespuestas figuran, por lo general, entrelas más autocríticas, sinceras y transpa-rentes.

Felicidades a la doctora Tania y sugente en todo el país. Están preservan-do también la salud moral y ética.

RESPONDE ETECSA A INQUIETUD DE CLIENTEPor qué caduca el saldo al concluir el

período de vigencia de los paquetes dedatos para un móvil, y no puede acumular-se si no se gastó en ese tiempo, pregun-taba aquí el pasado 13 de octubre el haba-nero Carlos Modesto Pérez Rivero, y solici-taba explicaciones por parte de Etecsa.

Responde Aymé González Hernández,directora de Protección al Consumidorde esa entidad, que la vigencia es el pe-ríodo, con fecha de inicio y fin, para la uti-lización de determinado servicio o con-sumo de un producto.

En el caso de las telecomunicaciones,precisa, se establecen períodos de vigen-cia, pues para mantener activo el serviciose reservan recursos de red,aun cuando elusuario no haga uso de este realizando orecibiendo llamadas, enviando sms o utili-zando un paquete de datos.

Afirma Aymé que los planes, paque-tes o bolsas son compras que realiza elusuario. El precio de estos se descuen-ta del saldo de la cuenta principal almomento de aceptar la transacción, yestán condicionados a una cantidad derecursos a consumir en un tiempo deter-minado.

El usuario, aclara, puede adquirir lospaquetes que necesite, siempre y cuan-do tenga saldo disponible en su cuentaprincipal. Si desea comprar un paquetey cuenta con alguno aún vigente, se lesumarán los recursos y todos asumiránla nueva vigencia. Pero cuando llegue elfin de la vigencia, los recursos que nohaya consumido se pierden.

En tal sentido recomienda que cadausuario se acoja a la oferta que más seacerca a sus patrones de consumo. Yrecuerda que para el caso de paqueteso bolsas de datos, la vigencia actual esde 30 días contados a partir de la pri-mera conexión después de la compra,teniendo en cuenta la hora exacta.

Otra modalidad, dice, es la tarifa porconsumo,que permite hacer uso del ser-vicio cuando desee,sin límite de tiempo,solo condicionada al saldo disponible en

Salud del cuerpo… y del almala cuenta principal. Pero la tarifa porcada megabyte es más alta.

«El usuario, según posibilidades ynecesidades, debe decidir cuál adquirir.Si solo realiza tráfico esporádico y debajo volumen, es recomendable la tarifapor consumo. Si es más activo, es con-veniente alguno de los paquetes dispo-nibles, por lo que recomendamos que siaccede a datos por paquetes, deshabili-te la tarifa por consumo para podersepercatar cuando este se agota y requie-ra comprar otro, para que no tenga des-cuentos indeseados».

Expresa que como política, Etecsa, apartir de la ejecución de procesos inver-sionistas y su recuperación, realiza estu-dios de factibilidad para la reducción gra-dual de tarifas y nuevas ofertas en unservicio determinado, siempre que nodeteriore la calidad del servicio.

«Carlos fue contactado, añade, y sele brindó la explicación antes descrita.Agradecemos sus planteamientos, loscuales se encuentran identificados parafuturos planes de modernización denuestros servicios, y nos reconfortó porla atención e información brindada»,concluye.

por LLIIUUDDMMIILLAA PPEEÑÑAA [email protected]

CUANDO aquel amigo mío lequitó el papel del caramelo delas manos a mi hijo y lo lanzópor la ventana, todo mi dis-curso medioambientalista yde respeto hacia la limpiezadel entorno voló junto al «nai-lito» dorado. En ese instantereafirmé la idea de que, aundos o tres títulos universita-rios o más de un grado cientí-fico no son directamente pro-porcionales a la conciencia decuidar lo que tenemos. Si aeso le unimos la «archimen-cionada» ausencia de sancio-nes enérgicas contra quienesno se cohíben de lanzar susdesechos a las vías públicas,fuera de los cestos de basu-ra, en medio de los pasillosde un hospital, en las termi-nales de ómnibus o en laesquina de la cuadra, dondeno les molesta a ellos pero sía todo el que pasa, no cabe lamenor duda de que, entre todolo que debe ser cambiado,

también está ese paternalismomalsano hacia la indolencia y laindisciplina social.

Es verdad que hay detallesque fallan y que podrían alertarmás y señalar mejor lo que, porlógica, las personas deberíanconocer y aplicar. Lo digo por-que hay quien alude a que si loscestos de basura son insufi-cientes, si no los encuentras, siya hay un basurero improvisadoy no lo empecé yo… pues nosasiste todo el derecho de vaciarla indecencia en las afueras dela casa,o por donde nos lleve elandar cotidiano. Pensé en esoel día de la inauguración del Par-que Forestal, ahora conocidocomo Parque de los Dinosau-rios, en la capital cubana, cuan-do una mujer lanzó al piso unalata vacía de refresco y, al darsecuenta de que la observaba —adi-vinaría mis pensamientos—, sejustificó diciendo que abrían unparque y no le ponían cestospara la basura.

Los cestos sí estaban, origi-nalísimos ellos, tanto, que cual-quiera los confundía con losdinosaurios que forman partede la ambientación del lugar,porque es cierto que son her-mosos y ningún cartel o rotula-do indicaba su función higiéni-ca. Sin embargo, no por desco-nocimiento de su verdadera fun-ción debían ser usados enton-ces para subir a los niños enci-ma de ellos con el fin de tomar-les fotos o sonsacarles unasonrisa. Vi a más de un padreen plan selfi con sus hijos sobrelas cabezas de los coloridosdinosaurios. Sin hablar de lacantidad de envoltorios de cho-colates y extrusos de maíz,conocidos por su marca comer-cial como Pellys, volando por lasáreas verdes del parque. Si lagente supiera que por echarbasura donde no debe la salidi-ta le costaría más que su estan-cia en la cafetería, de seguro selo pensaría dos veces. Y no voy

a ahondar ahora sobre lo quede terminación y detalle le falta-ban al parque (señaléticas,información científica sobre losdinosaurios, aspectos construc-tivos…). Todo eso es fácil determinar o de solucionar, aun-que pienso que debía habersido resuelto antes de la inau-guración, porque es más impor-tante lo impecable de una obraque la fecha en que se abre alpúblico. Pero lo complejo es laconciencia y ese espíritu des-cuidado o destructivo que pervi-ve en no pocos cubanos.

Y, obviamente, como La Ha-bana no es Cuba, pero en mu-cho se le parece, este tipo deactuaciones,que a veces echanpor tierra buena parte de lainversiones realizadas, sucedeen todo el país. Cada cual men-ciona lo que conoce. Por esopienso ahora en las fuentes cre-adas por la artista santiagueraCaridad Ramos en el parqueCalixto García, o en las rejas y

los bancos del parque JoséMartí, ambos en la ciudad deHolguín. Todos afectados porel vandalismo y ese afán dedestrucción de la gente insen-sible e indecorosa que dañacon sus actos lo que se haremozado con esfuerzo y altoscostos económicos, en fun-ción de la estética de lugarespúblicos para el disfrutesocial.

Mucho nos quejamos de loque no se hace o de lo que seconcibe mal. Y eso no esreprochable, todo lo contrario.Creo que de la opinión indivi-dual y colectiva debe enrique-cerse el trabajo gubernamen-tal y la sociedad toda. Pero nohay que olvidar que de laspequeñas acciones tambiéndependen la construcción o ladecadencia de un país. Y noestamos hablando de cual-quier cosa, porque Cuba es lomás grande que tenemos loscubanos.

Construir o arruinar,con pequeñas acciones

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del bienestar y la vida Con la participación de más de 200 delegados sesiona en la capital

INTERNACIONAL 03juventud rebelde MARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2019

MADRID, diciembre 2.— La humanidad,que sufre los estragos del calentamien-to climático, debe elegir entre la espe-ranza de un mundo mejor y tomar accio-nes o la capitulación, declaró el secreta-rio general de la ONU, António Guterres,al inaugurar este lunes la 25ta. Confe-rencia de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático (COP25).

Según AFP, Guterres afirmó que elmundo está en un «punto crítico» y que«para finales de la próxima década esta-remos en uno de estos dos caminos.Uno es el camino de la capitulación, enel que habremos pasado como sonám-bulos el punto de no retorno, poniendoen peligro la salud y seguridad de todoslos habitantes del planeta».

Del otro lado, dijo, está el camino dela esperanza, «un camino de resolución,de soluciones sostenibles», en el que«los combustibles fósiles sigan estandodonde deberían, bajo el suelo, y alcanza-remos la neutralidad en cuanto al carbo-no para 2050».

El Secretario General de las NacionesUnidas llamó a representantes de unos200 firmantes del Acuerdo de París,entre ellos alrededor de 40 jefes deEstado o Gobierno,a preguntarse si real-mente «queremos pasar a la historiacomo la generación que hizo como elavestruz, que holgazaneaba mientras elmundo ardía».

Guterres no ocultó su «frustración»por la lentitud de los cambios y recordóque el Acuerdo de París de 2015 fue una«promesa solemne» al mundo entero.

Reunidos en Madrid hasta el 13 dediciembre, los firmantes de dicho acuer-do soportan el apremio de todos losfrentes de que reduzcan las emisionesde gases de efecto invernadero y limitenel calentamiento a +2 ºC o, preferible-mente, a +1,5 ºC en relación con la erapreindustrial.

Hace poco, el Programa de NacionesUnidas para el Medio Ambiente (PNUMA)asestó un golpe a tales esperanzas, alestablecer que habría que reducir lasemisiones de CO2 un 7,6 por ciento

anualmente, hasta 2030, para conse-guirlo y reconocer que no hay ningunaseñal de que empiece a bajar.

Las temperaturas ya han subido entorno a 1 ºC, y han multiplicado las ca-tástrofes climáticas. Cada grado adicio-nal aumentará los efectos.

Con la apertura de COP25 se multipli-caron los llamados a la protección del cli-ma: alarmantes informes científicos,acciones de desobediencia civil y mani-festaciones de jóvenes, bajo la consignade estas dos semanas de reunión:#TimeforAction.

Al ritmo actual, la temperatura podríaaumentar 4 o 5 ºC para final de siglo.Aunque los estados cumplieran suscompromisos actuales, la subida delmercurio podría superar 3 ºC.

Estados Unidos acaba de confirmarsu retirada del Acuerdo el próximo año,pese a que sus ciudadanos siguen com-prometidos con el cambio climático,ase-guró la presidenta de la Cámara deRepresentantes, la demócrata NancyPelosi, quien preside la delegación delCongreso de su país a la cumbre.

De otro lado, Pedro Sánchez, presi-dente del Gobierno español y anfitrióndel evento, admitió que «en un tiempomarcado por el silencio de algunos,Euro-pa tiene mucho que decir en esta bata-lla», reportó AFP.

Sánchez ve en ello «una cuestión deelemental justicia histórica: si fue Euro-pa quien lideró la Revolución Industrial yel capitalismo fósil, ha de ser Europa elque lidere la descarbonización».

En tanto, los países del sur buscaronhacer oír su voz,al reclamar a los del nor-te asumir responsabilidades y ayudarlosa enfrentar los desastres que se anun-cian. «El agua cubre ya gran parte denuestro territorio en un momento u otrodel año. Nos rehusamos a morir», clamóen un video la presidenta de las IslasMarshall, Hilda Heine.

La cumbre tiene lugar en Madrid lue-go de que Chile renunciara a acogerla araíz de la revuelta social que sacude elpaís.

BUENOS AIRES, diciembre 2.— La expre-sidenta Cristina Fernández de Kirchner(CFK) se presentó este lunes en los tribu-nales de Comodoro Py para prestar decla-ración indagatoria en la causa que investi-ga supuestas irregularidades en la obrapública en Santa Cruz,y lanzó severas denun-cias contra el Gobierno de Mauricio Macriy la persecución política en su contra.

Para CFK la imputación por la queestá «sentada en el banquillo de acusa-dos» es «lawfare puro». Al tribunal le adju-dicó «falsedad, incoherencia y denegato-ria para producir prueba», reportó el dia-rio Página 12 sobre la comparecencia deeste lunes, y para la cual el Tribunal OralFederal (TOF) denegó la presencia detransmisión directa.

La Vicepresidenta electa de Argentinarefutó cada una de las acusaciones y a lavez se convirtió en acusadora del Gobier-no que cesa el próximo 10 de diciembre.

«Venían a hacer lo que hicieron, a de-cir que nos robaron todo, mientras en-deudaban al país», lanzó la Vicepresiden-ta electa, quien remarcó que la verdade-ra «grieta» son «los intereses de millonesde argentinos trabajadores, gente queduerme en la calle y las minorías que seempoderaron».

Según CFK,Cambiemos,el partido quellevó a la Casa Rosada a Mauricio Macri,se propuso condenar el Gobierno de Nés-tor Kirchner y traer de vuelta al FondoMonetario Internacional. «Este tribunal se-guramente tiene la condena escrita. No meinteresa. A mí me absolvió la historia», fuela frase con la que cerró su declaración in-dagatoria. Acto seguido Fernández deKirchner se levantó,pero fue interrumpidapor el Tribunal Oral Federal para preguntar-le si pensaba responder preguntas. «¿Pre-guntas? Preguntas van a tener que respon-der ustedes,no yo»,fue su respuesta final.

Cumplidas las tres horas de declara-ción indagatoria, la expresidenta siguiófundamentando su inocencia y la parciali-dad del tribunal para juzgarla. «El hechode que una persona tenga una empresay sea amiga de otro,¿es delito? ¿Cómo lellamarían al empresario que se beneficiócon los tarifazos energéticos?», agregó.

La Vicepresidenta electa criticó que laimputación responda a «la designaciónde funcionarios» sobre lo que planteóque no es extraño que un presidenteque antes fue gobernador traiga a fun-cionarios de su gestión anterior. Porejemplo, el director de Vialidad Nacional.«¿Eso es un delito?», preguntó irónica.

«A los jueces y al fiscal les llama laatención que Nelson Periotti, extitular deVialidad,haya sido designado en Nación.Pero a ningún juez se le ocurrió que fue-ra raro, por lo menos, que quien fue pre-sidente de Shell pase a ser el nuevo titu-lar de Energía, el que fija las tarifas decombustible», se mostró indignada.

Fernández de Kirchner agregó tambiénque para que la persecución judicial sur-tiera efecto,antes «le llenaron la cabeza ala gente en horas y horas de televisión».Volvió a explicar que las obras no eranejecutadas ni licitadas a través de Viali-dad Nacional. Se hacían mediante lasadministraciones provinciales. «A lamentira le ponen asociación ilícita», lanzó.

La expresidenta volvió a insistir con laidea de lawfare. «No es lo que está en elexpediente, no son las pruebas docu-mentales, es la construcción mediáticaque poco tiene que ver con el derecho nicon los hechos», dijo. En este sentido,CFK explicó que la auditoría sobre laobra pública no evidenció «deficienciasconstructivas de relevancia».

«No se encontraron desvíos significa-tivos de montos. Los desajustes no fue-ron relevantes. Estamos hablando de de-sajuste del 0,1 por ciento. Hablamos demenos de dos kilómetros de carpeta asfál-tica sin ejecutar en un total de 2 200kilómetros ejecutados y terminados»,agre-gó la Vicepresidenta electa, quien dijoque a pesar de la prueba quedó «proce-sada una vez más».

Por otra parte, se conoció que el pre-sidente electo, Alberto Fernández pre-sentará el próximo viernes su gabinete,conformado por 19 ministros, y variasáreas volverán a tener rango ministerialy se incorporarán dos nuevos ministe-rios, el de Equidad y Género y el deVivienda y Hábitat, informó Página12.

Cristina Fernández denunciapersecución política ante TOF«Este tribunal seguramente tiene la condena escrita.

No me interesa. A mí me absolvió la historia»,fue la frase con la que la Vicepresidenta electa

cerró su declaración en el indagatorio

COP25: Los «avestruces»destruirían el planeta

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático, el secretario general llamó a escogerentre el camino de los holgazanes o el de la esperanza

La Vicepresidenta electa a su llegada a los tribunales de Comodoro Py. Foto: Bernardino Ávila/Página12

Si la humanidad hace de avestruz, luego no tendrá dónde esconder la cabeza. Foto: eacnur.org

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del bienestar y la vida Con la participación de más de 200 delegados sesiona en la capital

Fuente: Tomado del discurso de José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en el acto por los 20 años de creada la Escuela Latinoamericana de Medicina / Sitio web: misiones.minrex.gob.cu (Al cierre de septiembre de 2019)

Infografía: Arlenis Muñoz Morejón

MARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebelde04 ESPECIAL

por ANA MARÍA DOMÍNGUEZ [email protected]

«ES la medicina como el derecho, profesión de lu-cha», escribió José Martí, quien aseveró, además, que quien decide ejercerla, debe poseer un alma bien templada para desempeñarse con éxito y lidiar con las miserias humanas, esas que ponen en riesgo la vida de muchos por el privilegio de unos pocos.

Cuba se enorgullece de formar en el sector de la salud a personas de alma noble, dispuestas a ofrecer alivio y esperanzas a los necesitados, estén donde estén y de la clase social que sean. No se distingue a uno ni a otro, por eso, en cualquier latitud donde se ha necesitado del ejército de batas blancas de la Mayor de las Antillas, lo primero que despierta admi-ración es el brazo que se extiende, la mirada limpia, el apoyo desinteresado, la paciencia que contagia�

El Día de la Medicina Latinoamericana �se celebra cada 3 de diciembre en recordación al nacimiento del cientíÞ co cubano Carlos J. Finlay, descubridor del agente transmisor de la Þ ebre amarilla�, se convierte en el momento propicio para recordar las hazañas de quienes no se empequeñecen ante las diÞ cultades pues, al contrario, comprenden la necesidad de ser médicos en el amplio sentido de la palabra, más allá de los recursos tecnológicos o Þ nancieros de los que dispongan.

La grandeza se lleva en el corazón, no en el bolsi-llo. Tal vez por ello, el Apóstol aÞ rmó que «los médicos deberían tener siempre llena de besos las manos».

1960Primera ayuda médica internacionalBrigada emergente durante terremoto en Chile.

Algunos hitos de la Colaboración Médica Cubana

36 962Es el número de profesionales del

sector graduados en nuestrasuniversidades provenientes

de 149 países

Más de 160 países han recibido la ayuda de nuestros médicos. Foto: Tomada del perÞ l de Facebook de la Brigada Médica Cubana en Venezuela

1963Nace la historia de la Colaboración Médica CubanaBrinda servicios en Argelia una brigada compuesta por 56 trabajadores de la salud.

1998Se crea el Programa Integral de SaludParten grupos de apoyo a partir del desastre causado por los huracanes George y Mitch.

2003Creación del programa Barrio AdentroMás de 147 000 colaboradores de la salud parten a la República Bolivariana de Venezuela.

2004Comienza a funcionar la Operación MilagroDevolviéndole o mejorando la visión de cerca de tres millo-nes de pacientes en 35 países diferentes.

2010Se fortalece la solidaridad internacionalA partir del terremoto en Haití y la epidemia de cólera que tuvo lugar en este país.

2014Se fortalece la solidaridad internacionalEl Contingente Henry Reeve participa en la lucha contra el ébola en África Occidental.

2005Fidel crea el Contingente Internacional de Médicos Espe-cializados en Situaciones de Desastre y Graves EpidemiasHa cumplido riesgosas misiones de ayuda sanitaria y huma-nitaria con 28 brigadas en 21 países.

Quienes ejercen la Medicina y con ella, entregan el alma, se convierten en dadores de vida, en nobles guardianes del bien, en incondicionales servidores del mundo. Hoy ellos, en la Mayor de las Antillas y otros países de la región,

celebran su día en recordación al nacimiento del cientíÞ co cubano Carlos J. Finlay

La profesión que llena de besos las manos

1 908 816 72213 777 814

14 324 5224 017 845

CONSULTASREALIZADAS

INTER VENCIONESQUIRÚRGIC AS

VACUN ASAPLIC ADAS

Seis décadas de solidaridad

Sin distinción de raza, sexo, creencias religiosas, afilia-ción política o social.

PAR T OSREALIZADOS

América Latina y el Caribe

África

Europa y Asia

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del bienestar y la vida Con la participación de más de 200 delegados sesiona en la capital

NACIONAL 05juventud rebelde MARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2019

por YYUURRIISSAANNDDEERR [email protected]

LA Empresa de Telecomunicaciones deCuba S.A. (Etecsa), ofertará un nuevo pa-quete de datos de 400 megabytes a par-tir del próximo miércoles 4 de diciembre,anunciaron este lunes autoridades de laoperadora en conferencia de prensa.

El nuevo paquete de datos tendrá uncosto de cinco CUC y mantiene el bonode 300 megabytes para ser usado en si-tios .cu, así como una vigencia de 30días a partir de su primer uso. Igualmen-te, como novedad importante este paque-te ofrece el incentivo de bonos de datosLTE para su uso en 4G.

Según explicaron las autoridades deEtecsa, esto significa que el usuario quecompre los 400 Mb, así como las ofer-tas de 600 Mb y 1 Gb, podrá navegar unvolumen que duplica el actual, si usa elservicio bajo cobertura 4G. Para mayorclaridad: el nuevo bono LTE se sumaráde forma automática con la compra deuno de los paquetes mencionados, ypodrá ser consultado a través del códigoUSSD de bono, *222*266#.

Ese saldo de datos LTE adicional seconsumirá en una zona que cuente conesta cobertura. Por ejemplo, si el usua-rio A vive en una zona 3G y compra unpaquete de datos de 400 Mb, su paque-te ahora tendrá otros 400 Mb para suuso en zona LTE, y además los 300 Mbde navegación nacional. Ello está dirigi-do a un mayor uso de la red 4G por par-te de los usuarios que consumen lospaquetes más económicos, indicó TaniaVelázquez Rodríguez, primera vicepresi-denta de Etecsa.

Asimismo,es importante aclarar que elbono de los mencionados paquetes de da-tos cumple lo que Etecsa llama prioridad

de consumo y se usará primero que elsaldo principal de datos. Por otro lado,Velázquez Rodríguez aseguró que la nue-va red 4G que ha desplegado la empresaeste año ha tenido fuertes inversiones yhoy tiene capacidad para brindar serviciosa la población.

Estadísticas de Etecsa indican quepara ello cuentan con 473 radiobasesen todo el país, cifra que crecerá a unas500 antes del cierre del año entre todaslas provincias excepto en Cienfuegos,donde se pondrá en marcha en 2020.

EL ACCESO SIGUE CRECIENDOAl hacer un repaso sobre el servicio de

internet en Cuba este año, Velázquez Ro-dríguez comentó en el tema de la informa-tización de la sociedad que el país cuen-ta con 1,4 millones de teléfonos fijos,5,7millones de líneas móviles, 124 000usuarios de Nauta Hogar, 1 161 salas denavegación y 1 034 sitios wifi.

Nauta Hogar hoy cuenta con servicioen los 168 municipios del país, luego deque iniciase la oferta el pasado 8 denoviembre en Sibanicú, Camagüey. Enese sentido, Velázquez Rodríguez co-mentó que son beneficiados 39 munici-pios, distribuidos en 13 provincias, conuna oferta especial por la baja densidadpoblacional.

Sobre el servicio de internet en losmóviles, iniciado el 6 de diciembre de2018, la Primera Vicepresidenta de Etec-sa recordó que arrancó con 1,4 millonesde líneas móviles listas para emplearlo(los requisitos iniciales eran tener unequipo en la frecuencia de 900 Mhz yque las personas hubieran accedidoantes a la red de datos de Etecsa duran-te las pruebas).

Desde entonces, el servicio ha mante-nido una tendencia creciente y hoy hanregistrado acceso a datos 3,07 millonesde líneas móviles, según cifras oficialesde Etecsa —ello no significa que accedande forma constante, sino que la línea hatenido al menos una conexión a internet.

Otro dato importante es que endiciembre de 2018 el 46 por ciento delos clientes de Etecsa contaban conequipos para acceder a datos, cifra queahora crece hasta el 56 por ciento (3,18millones). Es este el número real de telé-fonos identificados como capaces denavegar por internet en el país al menosdesde la red 3G.

Y es que internet es un servicio muydemandado. Solo el pasado mes denoviembre, 2,29 millones de personas

hicieron uso de los datos móviles en elpaís. La cifra, me atrevo a asegurar, cre-cerá con la nueva oferta de 400 Mb y losbonos LTE de los otros paquetes.

Hace unos días,de hecho,Etecsa lan-zaba dos nuevas ofertas con paquetesde 6.5 y 10 GB, destinados a los clien-tes que más consumen datos. Si bien elprecio no es asequible para la media, larelación precio/GB es mejor comparadacon el paquete de 4 GB. Ahora, el nuevopaquete de 400 Mb y los bonos amplíanlas opciones para el acceso a la red deredes por parte de los cubanos.

Sobre la Resolución no. 176 de 2019que entrará en vigor el próximo 8 de ene-ro, la cual regula los contratos de la tele-fonía fija, la directiva ratificó que los 1,4millones de usuarios de este servicioque ya tienen contrato con la Empresamantendrán todos los derechos: podránceder el teléfono o cambiarlo de localiza-ción a su gusto. El beneficio de la nuevaresolución, dijo, es que al trasladarse unteléfono fijo quedarán capacidades reuti-lizables para ampliar la oferta.

Tania Velázquez Rodríguez subrayóademás que Etecsa continuará trabajan-do para aumentar las capacidades deconectividad de todo tipo, a pesar deque la Empresa, como Cuba toda, haatravesado un año difícil por el recrude-cimiento del bloqueo económico, comer-cial y financiero de Estados Unidos con-tra nuestro país.

Este 2019 Etecsa no ha dejado demejorar la red todos los días, agregó.Hemos trabajado de forma aceleradaporque queríamos antes de finalizar elaño implementar nuevas acciones favo-rables a la población, sentenció.

Habilita Etecsa nuevopaquete de datos

y llega el bono LTEEl usuario que compre desde el próximo miércoles

4 de diciembre la novel oferta de 400 Mb, así como las de 600 Mb y 1 Gb podrá navegar un volumen queduplica el actual si usa el servicio bajo cobertura 4G

Por vez primera Etecsa habilitará un bono de navegación en redes 4G. Foto: Tomada delperiódico Escambray

La nueva Bolsa LTE ha tenido aceptación desde su lanzamiento hace apenas unos días.

Fuente: Etecsa

millones

Diciembre 2018

Líneas celulares Clientes con posibilidad de hacer datos Clientes con acceso habilitado

Febrero 2019 25 Noviembre 2019

6,00 5,36

2,22 2,33

3,18 3,07

1,871,60

5,445,69

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del bienestar y la vida Con la participación de más de 200 delegados sesiona en la capital

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTT y RROOLLAANNDDOO PPAADDIILLLLAA HHEERRNNÁÁ[email protected]

SoluciónAQUÍ te dejamos un nuevo sudoku,en el que debes colocarlos números del 1 al 9, sin que falte o se repita alguno encada cuadro (región), en cada fila y en cada columna.

Música

QUIENES demuestran aptitudes para la música y optan por esa carrera, reciben disciplinas que le brindanun significativo acervo artístico-cultural y otras dirigidas a la fundamentación de la práctica artística yde la práctica social. Se pueden desempeñar como concertistas, director de coros, intérprete, com-positor, investigador y crítico. ((TToommaaddoo ddeell ppoorrttaall ddeell MMiinniisstteerriioo ddee EEdduuccaacciióónn SSuuppeerriioorr:: wwwwww..mmeess..ggoobb..ccuu))

CURIOSIDADES

MARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2019ESPECIAL06 juventud rebelde

PIENSA...

TABLERO (2017) se nombra la segunda pro-ducción discográfica de la orquesta La Tabla,formato musical fundado en 2007 y lideradopor el bajista, compositor y arreglista YadielBolaños, a quien pertenece el tema No tepongas negativa, propuesta de esta ediciónde ¡De Impacto!

Bajo el sello discográfico Unicornio,de producciones Abdala, el volumencompendia una decena de temas baila-bles que conducen un recorrido sonoropor disímiles ritmos y tiene como invita-dos al trovador Adrián Berazaín, en eltítulo Cenicienta, y al legendario OscarValdés, en La Habana te espera.

Fue en 2013 cuando la orquesta dioa conocer su ópera prima, titulada La Tablade Cuba, que se distingue, como mismosucede con Tablero, por la frescura de sustextos y arreglos que evidencian una inten-cionada proyección internacional. La agru-pación está constituida por jóvenes músi-cos, en su mayoría graduados del sistemade enseñanza artística. En su repertorio incluyen temas antológicos dela música cubana así como otros originales.

Habla, que tus palabras se las lleva el sol./ Sueña con el pasado de suresplandor, / si todo lo que había se me fue entre tus alas,/ y cómo es queimaginas poder despertar sintiéndome en la nada.

Todo, lo que un día hizo de mí un ser feliz,/ todo, se fue perdiendo comotarde gris,/ de la que ya no escampan ni sombras ni silencios/ y ya me veopreso de esta situación que embarga el sentimiento.

ESTRIBILLO: Cómo dejar de amarla, si todavía la quiero,/ cómo podréentregarle la fe y la pasión que me dejó aquí adentro./ Cómo dejar deamarla, si por ella me muero,/ cómo podré borrar de mi alma y mi mentetodos sus recuerdos./ Cómo dejar de amarla, si vive aquí en mi pecho,/cómo podre algún día verme despertar sin extrañar su cuerpo.

Sigo, sin encontrarle una explicación./ Ella un día quiso y otro dijoadiós, dejando todo a ciegas,/ con la esperanza a cuestas y la visión deque otro día va a llegar tocándome a la puerta.

CORO 1: Ya te olvidé, a mí que nada se me olvida./ Muchacha, si túquieres que te quiera, entonces no te pongas negativa.

CORO 2: Cuando tú quieres sí, luego no,/ está bueno de relajo./A lasbuenas sí, a las malas terminamos.

CORO 3: No te me pongas negativa./ No sé porque perdemos tantotiempo, jugando a que tú quieres estar a solas./ Mami, si tú me quieres;/mami, si me adoras.

La Tabla

No te pongas negativa...Letra y música: Yadiel Bolaño Ferrer

¿Sab

ías qu

e...?

Solución del martes 19 denoviembre.

f) Capitoliog) Hotel Nacional.h) Museo de la Revolución.c) Memorial José Martí.e) Estadio Latinoamericano.d) Castillo de los Tres Reyes del

Morro.b) Templete.a) Polo Científico.

EL pimiento, uno de los ingredientes máscomunes en cualquier cocina,además de ser sabroso y poli-

valente, tiene diversosbeneficios que contribu-yen a la salud generaldel cuerpo. Es, porejemplo, una maravillo-sa fuente de vitaminaB6, que ayuda a la acti-vidad cardíaca normal y

previene varias enferme-dades del corazón. Como

también evitan las infecciones, redu-cen las posibilidades de inflamación y

la arteriosclerosis.

LOS cortes como la media mele-na prometen quedarse por muchotiempo. Son muy frescos y versá-tiles. Su cuidado es fácil: con la

ayuda de un secador y un cepilloredondo podrás obtener el volumendeseado.

En corteSE desconoce cómo, pero lasavispas conocen si de los huevossurgirá una hembra o un macho,a pesar de que no difieren unasde otras las celdas donde dispo-nen sus huevos. Sin embargo, esdistinta la cantidad de alimentoque depositan: dejan cinco oru-gas por cada huevo correspon-diente a un macho, y diez paralas hembras. El motivo es porqueel tamaño de estas es muy supe-rior al de ellos.

Foto: Roberto Suárez

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del bienestar y la vida Con la participación de más de 200 delegados sesiona en la capital

DEPORTESMARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2019 07juventud rebelde

por VVÍÍCCTTOORR JJOOAAQQUUÍÍNN [email protected]

ME ha ocurrido varias veces. Cuando se acerca unacompetencia atlética donde Cuba estará representada,comienzo a buscar en las listas de las posibles partici-pantes a Miguelina Cobián.

Merezco que me digan soñador y hasta utópico.Está bien,acúsenme de iluso,aunque es más que sue-ño: la veo miembro de la selección nacional de sudeporte. Está y nunca dejará de estar.

A todo le llega el final; pero cuando uno admira aalguien no acepta fácil ese adiós a los triunfos,en algu-na medida, del admirador también. La nuestra nuncafue una relación seca deportista-periodista.

Con Miguelina vibré más allá de las imágenes, lasnoticias, las cuartillas que le dedicaba, y situé lo máspuro de mí en cada zancada suya.

DESDE AQUEL INICIO Y SIN FINALSantiago de Cuba. Competencia en la rudimentaria

pista. Son los 100 metros planos. Miguelina corre…¡descalza! ¡El disparo! Vence.

Vinieron nuevos combates y nuevas victorias. JuegosCentroamericanos y del Caribe de Kingston, Jamaica, en1962. En la arrancada de la prueba reina Miguela,desdeel inicio,se adueña de la lid: oro con 12 segundos exactospara igualar la mejor marca de la especialidad en la justa.

Cuatro años después, Puerto Rico, la odisea delCerro Pelado: derrotada la estupidez yanqui que inten-tó impedir nuestra participación. La Cobián, campeonade los cien lisos con 11.7. En 200, plata, con 24.8,solo superada por la jamaiquina Una Morris (24.2).

Aquí está Miguelina CobiánMurió la primera atleta cubana en acceder a una final olímpica. Sirva este trabajo

para homenajear, desde Juventud Rebelde, a la Gacela de Oriente

Panamá 1970, su tercera corona del subcontinenteal cronometrar 11.4; la une al gran premio en los 200con 23.5. Únicamente ella y otro cubano, Rafael For-tún, han logrado tres cetros, y consecutivos, en la prue-ba reina del certamen. En el cambio de batón, un títu-lo y dos segundos lugares.

Más alegrías: plata en los 100 (11.5) y los 200 (24)en la cita panamericana de Sao Paulo 1963, escalónde plata en el relevo (46.4); segunda y tercera en lamás corta distancia y al correr la mitad del óvalo, res-pectivamente, en Winnipeg 1967, con 11.6 y 23.8; oroen el relevo: 44.6.

Nuestra primera finalista olímpica: quinta en los 100lisos (11.7) en Tokio 1964; medalla de plata en el rele-vo de México 1968 (43.3) y séptima en la prueba rei-na (11.6).

Supo de tristezas. No todo salió bien. Lesión. Inter-vención quirúrgica. Los años haciendo estragos. Ladespedida. Ya lo dije: no hay adiós. Aquí está Migueli-na Cobián: en los nuevos galardones centroamerica-nos, del continente, mundiales, olímpicos.

Vuelve a estremecer, con tanto quehacer y tantasvictorias del deporte cubano en la rama femenina ymasculina. Ahí está, ahí viene Miguelina Cobián. Encada novata o novato que entrena para hacer vida delas ilusiones.

Ella vibra en la gran dicha de los Juegos Escolares.En la pista, el tabloncillo, el gimnasio…que me acu-sen de soñador. La veo, la siento miembro de laselección nacional de atletismo, de la delegacióncubana. La Gacela Oriental continúa conquistandovictorias: lanza el disco con Denia Caballero o vencela varilla con la garrochista Yarisley Silva.

Miguelina será recordada como una de las figuras históricasdel atletismo cubano. Foto: Armando Hernández

como la hasta ahora certeradirección del italiano LorenzoMambrini. Por si fuera poco, laposible localía en el duelo defini-tivo ante su rival del oeste.

Mientras, del otro lado delpaís, Villa Clara dio un golpe deautoridad en casa, al imponerse2-0 a la siempre difícil escuadracapitalina. Lázaro Monzón (44’) yLázaro Betancourt (51’) fueronlos artífices de esta sonrisa, gra-cias a la cual logró adueñarsemomentáneamente del primerpuesto de la llave A.

No obstante, los naranjas,dueños de 12 puntos, deberánmantener este paso para evitaruna remontada de Matanzas,que acumula esa misma canti-dad de rayitas. Igualmente debe-rán cuidarse de Pinar del Río(10), La Habana (8) y Artemisa(7), todos con posibilidades teó-ricas de aguarles la fiesta.

Visto lo visto,a falta de dos fe-chas para la conclusión del Aper-tura, la mayor parte de la aten-ción se centrará en ver quién sequeda con el restante boleto alduelo por el oro.

Resultados de la fecha 5:CAV-LTU (2-0), GTM-GRA (1-1),SCU-CMG (0-0), HOL-SSP (0-0),

VCL-CFG (2-0), MTZ-PRI (2-1),ART-LHA (3-0) y IJV-MAY (0-0).

LA EUROCOPA SORTEA SU SUERTERecientemente se realizó en

Bucarest, capital de Rumanía, elsorteo de la Eurocopa 2020, tor-neo que tendrá esta vez comosede a 12 ciudades de todo elViejo Continente.

La gran noticia fue la compo-sición del grupo F, en la que que-daron emparejados Alemania,Por-tugal y Francia,más un cuarto in-tegrante que saldrá de la repesca.

Las restantes llaves termina-ron así: A: Turquía, Italia, Gales ySuiza; B: Dinamarca, Finlandia,Bélgica y Rusia; C: Holanda,Ucra-nia, Austria y ganador de larepesca D; D: Inglaterra,Croacia,ganador de la repesca C y Repú-blica Checa; E: España, Suecia,Polonia y ganador de la ruta B; F:Alemania, Francia, Portugal yganador de la ruta A.

Los play off se jugarán losdías 26 y 30 de marzo próximo,fechas en que tendrán lugar lassemifinales y las finales de cadaruta, respectivamente. Los en-frentamientos serán:

Ruta A: Islandia-Rumanía yBulgaria-Hungría; Ruta B: Bosnia

y Herzegovina-Irlanda del Norte yEslovaquia-República de Irlanda;Ruta C: Escocia-Israel y Noruega-Serbia; Ruta D: Georgia-Bielorru-sia y Macedonia-Kosovo.

MESSI GANA SU SEXTO BALÓN DE ORO

Por otro lado, el astro argenti-no Lionel Messi obtuvo la víspe-ra su sexto Balón de Oro, parasuperar de esta forma al portu-gués Cristiano Ronaldo como elmáximo ganador en la historiade estos trofeos.

En la gala, que tuvo comoescenario el Théâtre du Châte-let de París, el anterior ganadordel trofeo, el croata Luka Mo-dric,hizo entrega de la estatuillaal argentino.

«En todo este tiempo nuncadejé de soñar, de querer seguirmejorando día a día. Ojalá queme queden muchos años. Soyconsciente de la edad quetengo, pero me quedan variosaños más aunque pasa todomuy rápido. Quiero seguir dis-frutando del fútbol, de mi fami-lia y de mis compañeros», ex-presó Messi.

El defensa holandés VirgilVan Dijk se ubicó segundo enlas votaciones, mientras que elluso Ronaldo quedó tercero.

105ta. Liga Nacional de Fútbol

Keko y su pandilla sueñan con el títulopor EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁ[email protected]

LUEGO de una ausencia de va-rios años en lo más alto del fút-bol cubano, el 11 de Ciego deÁvila confirmó la pasada fechasu candidatura a recuperar lacorona de antaño, al conseguiruna victoria que les puso directa-mente en el choque final del tor-neo apertura de la 105ta. LigaNacional de Fútbol cubano.

Los goles de Ernesto Duanes(44’) y su gran figura, Sander«Keko» Fernández (90+4’), per-mitieron a los muchachos de laTierra de la Piña superar a su si-milar de Las Tunas y llegar a 15unidades, válidas para asegurarla permanencia imperturbable enla cima del grupo B, correspon-diente a la zona oriental del país.

Ante tal realidad, y a la espe-ra del candidato occidental, hayque decir que de momento elequipo del centro es favorito pa-ra hacerse con el trofeo corres-pondiente a esta primera partedel campeonato local.

Están en su favor la excelen-te racha ganadora que llevan,con cinco partidos de tres pun-tos, conseguidos gracias a unjuego sólido en todas las líneas,y una «puntería» de lujo de caraa puerta. También les amparael talento y liderazgo de un hom-bre motivado como Keko, así

Con seis trofeos, Lionel Messi superó a Cristiano Ronaldo como el máximoganador de este premio.

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Guardianes del bienestar y la … · 2019-12-03 · Guardianes del bienestar y la vida Con la participación de más de 200 delegados sesiona en la capital

MARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2019

TVC

MARTES 03DICIEMBRE22001199

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 La pupila asombrada.10:00 Revista especial por el Día dela Medicina Latinoamericana (en vivo).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Revista especial por el Día dela Medicina Latinoamericana (en vivo).04:15 Tin Marín.04:45 Viva la música.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.05:57 Este día.06:00 Conexión. Amistades tóxicas.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. LunaManzanares (cantante, destacada vozde la cancionística cubana actual).09:05 El otro lado del paraíso (cap. 37).10:00 Puntos cardinales (en vivo).10:30 Cuerda viva.11:30 Teledrama: Mejilla con mejilla.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: Millennium: la chicaen la telaraña. EE. UU. Thriller (r).02:40 El otro lado del paraíso (cap. 37).03:28 Telecine: Más allá de los sue-ños. EE. UU. Comedia. Fantástico.05:45 Por 13 razones (cap. 6).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Glorias deportivas.09:35 Al duro y sin guante.10:35 Deporclip.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Deporclip.12:45 Antesala (en vivo).01:00 Serie Nacional de Béisbol.Cienfuegos vs. Industriales, desde el5 de Septiembre (en vivo).05:00 Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 A todo motor.08:00 Fútbol internacional.09:50 Cine gol: Todo por el ascenso.Argentina. Comedia (e).

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:40 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Entonces y ahora: último destino.07:30 La lista A (cap. 8).08:00 NTV (ccv).08:30 Presencia.08:45 Para leer mañana.09:00 Televisando la radio.09:30 Letra fílmica: Reparar a los vi-vos. Francia. Drama/ Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Generación 0.07:00 Documental.07:25 Hasta siempre, Comandante.07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:17 Ranger Rob.07:28 Documental.08:15 Utilísimo.08:37 Documental.09:21 Cosmética natural.09:43 Documental.10:08 Cinevisión. ¡Otra vez tú!. EE. UU.Comedia romántica.11:55 Diarios de viajes.12:25 Facilísimo.01:12 Black Jack (cap. 1).01:36 Amigos y amantes (cap. 9,6ta. temporada).02:20 Documental. Reino salvaje. Maes-tros del cielo.02:45 #’ s1.02:56 Querida hermana (cap. 1).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:36 p.m. Retransmi-sión.07:23 Calabacita.07:24 Utilísimo.07:46 #’s 1.08:00 Documental. El universo. El fu-turo oscuro del sol.08:46 Yellowstone (cap. 4, 1ra. tem-porada).09:35 Estación 19 (cap. 17, final dela 2da. temporada).10:17 p.m. a 05:37 a.m. Retransmi-sión.

por JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜEERROO

LAS TUNAS.— Si al viejo René le fuera permi-tido asistir a una asamblea de balance del11no. Congreso de la Unión de Jóvenes Comu-nistas (UJC) como la que celebraron reciente-mente los delegados de este municipio, estoyseguro de que confinaría en el cajón del olvidosu cantaleta de siempre: «Caballeros, ¡estajuventud está perdida!».

Y es que lo escuchado y debatido por los jó-venes puede convencer hasta al ser más escép-tico acerca de la sabiduría y las potencialidadesque subyacen en las nuevas generaciones decubanos,esas que simbolizan la continuidad deun proceso del cual son protagonistas.

El tema de cuánto puede aportar la vanguar-dia juvenil a la economía del país en las actua-les circunstancias devino recurrencia en lasintervenciones. Hablaron de iniciativas y dedinamismo en cada centro de trabajo, sin laobligación de esperar a que las administracio-nes indiquen qué hacer.

«En nuestra empresa metalúrgica no perde-mos el vínculo con la producción. Un viernes decada mes la militancia apoya áreas como la delcemento escoria. También participamos en larecogida de desechos de las barras corrugadas

El papel que desempeñan los jóvenes enlos más diversos frentes fue enaltecido porSusely Morfa González, primera secretaria delComité Nacional la UJC. En su intervenciónen la asamblea dijo que la generación actualestá respondiendo a los desafíos de nuestrotiempo, y lo demuestra en el quehacer coti-diano.

«Si vamos a un hospital,a una escuela,a unmedio de prensa,a una unidad agropecuaria…en todos están los jóvenes impulsando tareas.La juventud comunista debe estar clara de queel papel que nos corresponde es más que unareunión al mes o más que cumplir con un pro-ceso determinado. Tiene que ver con la con-ducta de todos los días y con la actitud militan-te que debemos asumir desde el comité debase».

Me hubiera encantado ver el semblante delviejo René de haber tenido él oportunidad depresenciar el debate de los jóvenes co-munistas tuneros. Ser testigo de cómo dise-ñan el futuro a partir del presente, cómo irra-dian alegría cuando conciben nuevas ideas ycómo asumen la crítica y la autocrítica para tra-bajar mejor seguramente le demostraría concreces que la juventud no está perdida, sinoganada. De eso se trata.

de acero. Son líneas secundarias, pero connuestra contribución colectiva adquieren rele-vancia», expresó Osmany Labrada, de Acinox.

Experiencias como la de Acinox abundanentre los colectivos juveniles tuneros. Buscantodos los días formas para cumplir con los obje-tivos económicos que requiere el país. Sinembargo, otras que pudieran favorecer ese pro-pósito continúan desarrollándose de manerarutinaria. Parece como si les resultara complica-do sacudirse de esos lastres obsoletos.

Katia Sobrado, delegada a la asamblea porla Universidad de Ciencias Médicas ZoiloMarinello, reflexionó en torno a la utilidad deltrabajo voluntario y a cómo esta cardinaltarea debe adaptarse a los nuevos tiempos,en los que la prioridad es producir para satis-facer las necesidades del pueblo.

«Pero sin organización y disciplina cual-quier trabajo voluntario dejará más pérdidaque ganancia. Si hay que madrugar para ir alcampo a cualquier labor agrícola, el transpor-te para el traslado debe estar a la hora exac-ta en el lugar convenido y la labor que sedebe realizar bien definida. Y no ir a sentar-nos y a conversar, sino a rendir en los surcos.La conciencia y el orden deben primar enestas tareas», aseguró.

EL Presidente del Grupo Agroforestal, el Director de Café,Coco y Cacao y otros direc-tivos de ese Grupo Empresarial comparecerán este martes en la Mesa Redonda,para hablar sobre la situación actual de estas producciones en el país.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba, el canalde YouTube de la Mesa Redonda y las páginas de Facebook de Cubadebate, la MesaRedonda y la Presidencia transmitirán en vivo este programa a las 7:00 p.m.

El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

La producción de café, cacaoy coco (primera parte)

Perdida no… ¡ganada!El aporte a la economía fue uno de los temas debatidos en laasamblea de balance en el municipio cabecera de Las Tunas

por MMAARRGGAARRIITTAA BBAARRRRIIOOSS

ÁLBUMES de fotos que recogen lapresencia del líder histórico de laRevolución, Fidel Castro Ruz, en laUniversidad Tecnológica de LaHabana José Antonio Echeverría(Cujae), fue el regalo que envió esecentro de altos estudios al Generalde Ejército Raúl Castro, PrimerSecretario del Comité Central delPartido; al Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y al Comandantede la Revolución, Ramiro ValdésMenéndez, durante el acto por elaniversario 55 de su fundación.

En un acto político cultural reali-zado en el capitalino teatro KarlMarx, las colecciones fotográficasfueron recogidas por Roberto Mora-les Ojeda, miembro del Buró Políti-co del Partido y vicepresidente delConsejo de Ministros, de manosdel rector de la Cujae, ModestoRicardo Gómez Crespo,para hacer-las llegar a sus destinatarios.

El Rector destacó el quehacerintenso de estos 55 años de traba-jo para perfeccionar la calidad delos procesos universitarios, mante-ner la condición de Centro Rector

a la sociedad, y lo ha hecho apor-tando ciencia y esfuerzo en tareascruciales para la economía delpaís, como la zafra azucarera o laconstrucción de viviendas.

Durante el homenaje, la Cujaerecibió La Giraldilla de La Habana,reconocimiento otorgado por laAsamblea Provincial del PoderPopular; así como la Central de Tra-bajadores de Cuba le entregó el

de las Ciencias Técnicas en el paísy ser una institución con la catego-ría de Excelencia. «Nuestro compro-miso eterno con el pueblo y conFidel estará siempre ligado a la pro-moción del desarrollo científico».

En nombre de los trabajadoresdel centro,el Doctor Honoris Causade la Cujae, José Caballero García,destacó que ha sido siempre em-peño de esa universidad integrarse

Cumplir 55 con mucho que mostrarLa Universidad Tecnológica de La Habana celebró el aniversario de su fundación con el orgullo

de ser referente en la formación de profesionales de las ciencias técnicas en el país

sello Aniversario 80 de su funda-ción. También otras entidades confi-rieron reconocimientos al centro dealtos estudios.

El presidente de la FEU de laCujae, Andrés Carvajal Elena, afir-mó que, en el estudio, el deporte,la cultura, el apoyo a las obrassociales y en el aporte al desarrollodel país,honraremos siempre a losque nos dieron este país diferentey que sabremos defender a cual-quier precio.

En sus 55 años, la Cujae ha gra-duado a 64 327 ingenieros y arqui-tectos. De ellos más de 2 000 deotros países. Hoy cuenta con unamatrícula de 7 032 estudiantes depregrado y unos 4 000 de postgra-do, así como posee 13 centros deestudio e investigación.

Al acto asistieron también losmiembros del Buró Político del Par-tido Ulises Guilarte De Nacimiento,secretario general de la CTC yMiriam Nicado García, rectora de laUniversidad de La Habana; InésMaría Chapman,vicepresidenta delConsejo de Ministros; José RamónSaborido Loidi, titular de EducaciónSuperior, así como otros invitados.

Durante el acto se entregaron reconocimientos a los estudiantes. Foto: MaykelEspinosa Rodríguez