DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

110
BIENVENIDOS A MI PRESENTACION

Transcript of DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

Page 1: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

BIENVENIDOS A MI PRESENTACION

Page 2: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

MONTAJE DE UNA MICROEMPRESA PARA EL DESARROLLO DE CRIANZA DE RANAS BAJO EL SISTEMA

“DE ANFIGRANJA EN FORMA DE CRIANZA INTENSIVA” PARA SU EXPORTACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIO DE LA COSTAFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

ÁREA DE ESPÍRITU EMPRENDEDORBARRANQUILLA

OCTUBRE 28 DE 2005

INTEGRANTES DE LOS SOCIOS:

NELLY REBECA GUZMÁN VILLEGASARMANDO CANEPA

FRANCISCO VILLEGAS (ASESOR)CARLOS BOON (BIÓLOGO)

TRABAJO DE PROYECTO DE NEGOCIO

SANDRA VILLAREAL – INGENIERA DE SISTEMAS

Page 3: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

PLAN DE NEGOCIOS

FASE DE GESTACIÓN EMPRESARIAL

MONTAJE DE UNA MICROEMPRESA PARA EL DESARROLLO DE

CRIANZA DE RANAS BAJO EL SISTEMA “DE ANFIGRANJA EN

FORMA DE CRIANZA INTENSIVA” PARA SU EXPORTACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO:

Page 4: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

INTRODUCCIÓN

La ranicultura, es decir la producción controlada de ranas en forma intensiva para obtención de carne y subproductos ha progresado vertiginosamente en los últimos 20 años.

Los altos precios de la carne de rana a nivel regional e internacional así como la rusticidad y productividad de la rana toro (Rana catesbeiana) generaron un entusiasmo que llevó al explosivo desarrollo de la actividad en Brasil y consecuentemente en Argentina y Uruguay, habiéndose instalado en los últimos 12 años numerosos ranarios en ambos países, intentando adaptar la ranicultura a las condiciones particulares de cada región.

El primer país que exploró las ranas pensando en la venta de su carne fue Cuba. Esta actividad se baso en la rana toro (Rana catesbiana), introducida en 1917 en la isla, donde se adapto bien y rápidamente ocupando todo su territorio.

Los animales son cazados en pantanos y arrozales por centenares de campesinos. Este proceso permitió a Cuba una exportación de 900 toneladas de carne en 1976 provocando una importante merma de las poblaciones de ranas con la consecuente caída de la producción y ventas.

Page 5: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

LA RANICULTURA EN COLOMBIA:

A nivel mundial los mayores consumidores de carne de rana son: Estados unido, la Unión Europea y Japón y otros países en menor grado.

En Colombia existen 3 razas de rana que se pueden comer y aprovechar su carne, y cuero para hacer carteras zapato, cinturones, estas son:

Rana catesbeiana (rana toro) Rana pipiens (rana leopardo). Leptodactylus ocellatus (rana criolla o ayuí ) Rana grylio

Por estos motivos hemos visto que la idea de MONTAJE DE UNA MICROEMPRESA PARA EL DESARROLLO DE CRIANZA DE RANAS BAJO EL SISTEMA “DE ANFIGRANJA EN FORMA DE CRIANZA INTENSIVA” PARA SU EXPORTACIÓN, es un motivo para generar empresa, y así contribuir al progreso de nuestro país aprovechando que tenemos las razas mas apetecidas por la producción mundial, es una idea nueva por que en nuestro país no tenemos la cultura para la crianza de ranas, en el siguiente trabajo expondremos las razones por que es viable este proyecto.

Page 6: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN:

“MONTAJE DE UNA MICROEMPRESA PARA EL DESARROLLO DE CRIANZA DE RANAS BAJO EL SISTEMA “DE ANFIGRANJA EN FORMA DE CRIANZA

INTENSIVA” PARA SU EXPORTACIÓN”

TEMA:

“MONTAJE DE UNA MICROEMPRESA PARA LA EXPORTACIÓN DE CARNE DE RANA”

ÁREA TEMÁTICA:

“LA ADMINISTRACIÓN APLICADA EN EL DESARROLLO, PLANTACIÓN Y ELABORACIÓN DE UNA MICROEMPRESA”

ÁREA DEL CONOCIMIENTO:

“MANEJO DE NEGOCIO PARA LA GESTACIÓN DE UNA EMPRESA”

Page 7: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMAS

En los actuales momentos el país esta en espera de firmar un tratado de libre comercio con estados unidos o TLC.

Pero que es un TLC? Es un acuerdo mediante el cual dos o más países acuerdan las reglas o normas para realizar un intercambio de productos, servicios e inversiones, sin

restricciones y bajo condiciones de transparencia.

¿Para que sirve? Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituye en un medio eficaz para garantizar el acceso de nuestros productos a los mercados

externos, de una forma más fácil y sin barreras, permitiendo que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el

aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.

Por que, un TLC con estados unidos? Tiene grandes ventajas para nuestro país, dado que permite a los empresarios colombianos entrar en el mercado más grande del mundo,

por que debemos buscar que otros productos, distinto al café y al petróleo, los cuales Colombia ha vendido tradicionalmente al exterior, tenga un mercado permanente y sin

barrera para generar más empleo y bienestar a la población.

Page 8: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

El problema consiste en que las personas, los pequeños empresarios le tienen miedo a los tratados de libre comercio, no es fácil entender que se quiera adelantar negocios con países que son poderosos y ricos, como estados unidos,

el refrán dice: “ el pez grande se come al chico” es el que mas viene a la mente de las personas, pero también existe aquella historia de que David mató a Goliat, que es la contra parte.

mediante este proyecto queremos demostrar que ninguna de las dos cosas descritas anteriormente son ciertas, que mediante un buen proyecto podemos exportar un producto, aunque no es común en nuestro medio lo podemos explotar para generar empresas, que mediante una buena idea podemos llegar lejos, demostrar que mediante el TLC se puede llegar a negociaciones donde los dos países busquen intereses comunes y llegar a acuerdos que protejan y busque mejorar el bienestar de la población.

Page 9: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

3. JUSTIFICACIÓN

Para la gestión de este proyecto de negocio que desarrollan conjuntamente docentes, estudiantes de la CUC, biólogos de la UDEA, y analista de sistemas

egresado de la CUC., tiene sus justificaciones en las siguientes razones:La empresa ofrecerá carne de rana congelada o enlatada para su

exportación a países que la consumen como estados unidos, Canadá o la unión europea

Para ofrecer este producto la empresa tendrá que cultivar ranas (crianza de ranas en cautiverio o ranicultura por medio de anfigranjas), es decir la

producción controlada de ranas en forma intensiva para obtención de carne y subproductos como el cuero para la elaboración de zapatos, bolsos, correas,

etc.

Por eso en esta era de creciente interdependencia mundial, el comercio internacional es una avenida que reviste cada vez más importancia para el crecimiento económico de todos los países. El comercio internacional no es sólo el dominio de grandes empresas multinacionales, en efecto, las pequeñas y medianas empresas están descubriendo que el mercado mundial les ofrece enormes oportunidades  y las empresas latinoamericanas no son la excepción a esta creciente tendencia. 

Page 10: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

Oportunidades que el mercado nos ofrece:IMPORTADORES: los mercados líderes en carne de rana, son como para muchos

otros productos, Estados Unidos, La Unión Europea, Canadá, Japón y Korea. Estados Unidos, Bélgica, Francia y Holanda, son los principales importadores.

Análisis del mercado: Principales compradores:ESTADOS UNIDOS: ha sido un importante importador y consumidor de ancas de

ranas. Toneladas por año: 1025 TONELADAS POR AÑO

Poder adquisitivo tiene: con la apertura económica y el tratado de libre comercio (TLC), estados unidos tiene un gran poder adquisitivo para este producto

Promedio anual de compra= 1994 toneladas anuales carne de ranaUNIÓN EUROPEA: la comunidad económica europea (cee), tiene un promedio de

compra anual de 7730 toneladas anuales

JUSTIFICACIÓN

Page 11: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

América latina tiene un pobre margen de exportación de 12 toneladas por año, debemos aumentar este margen aprovechando

las condiciones que se presentan en el país, como el clima, tecnología, prestamos, TLC.

Los principales exportadores de carne y productos de ranas son: los países asiáticos

Por estas justificaciones hemos visto que la idea de MONTAJE DE UNA MICROEMPRESA PARA EL DESARROLLO DE CRIANZA DE

RANAS BAJO EL SISTEMA “DE ANFIGRANJA EN FORMA DE CRIANZA INTENSIVA” PARA SU EXPORTACIÓN, es un motivo para

generar empresa, y así contribuir al progreso de nuestro país aprovechando que tenemos las razas mas apetecidas por la

producción mundial, es una idea nueva por que en nuestro país no tenemos la cultura para la crianza de ranas, en el siguiente trabajo

expondremos las razones por que es viable este proyecto.

JUSTIFICACIÓN

Page 12: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALES

Aprender a desarrollar y planear nuestra propia empresa dentro de nuestra propia realidad social y económica, mejorando nuestro entorno local, regional y nacional,

administrando y utilizando mejor los recursos, aprendiendo a preparase para enfrentar con eficiencia y responsabilidad, tanto

el hoy como el mañana.

Page 13: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

OBJETIVOS ESPECÍFICOSI

introducir una nueva industria alimentaría en el país mediante la carne de rana.Producir en forma gradual pequeños, medianos y grandes empresarios para ofrecer

atractivas alternativas de ocupación a integrantes de nuestra comunidad mediante la creación de una microempresa.

IICambiar la mentalidad de nuestros administradores de empresas, ya no con el

propósito ultimo de preparase para el empleo o el trabajo dependiente, aumentando los índices de desempleo ya críticos en el país, sino que por el contrario el énfasis consiste en producir en forma gradual grandes empresarios mediante la administración de sus

propias empresas.III

Mediante un plan de negocios, planificar la creación de una empresa que exporte carne de rana hacia los países que la consumen como estados unidos y la unión europea.

IVAprovechar que en nuestro país existe más de 4 especie de rana que se puede

consumir su carne y expórtalas mediante la comercialización de la misma.V

Crear un plan de negocio que planifique la creación de una anfigranja y su manejoVI

Montaje de una microempresa para el desarrollo de crianza de ranas bajo el sistema “de anfigranja en forma de crianza intensiva” para su exportación.

Page 14: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

DELIMITACIONES

El mayor alcance como empresarios es realizar un proyecto de negocio que tendrá como objetivo lograr la creación de una empresa. El proyecto procurara aproximarse al esquema ideal de una empresa productiva con

niveles razonables de rentabilidad. El proyecto es un laboratorio abierto al conocimiento, la formación integral, y a la participación de los integrantes,

tanto en el campo administrativo y operativo como en la aplicación y evaluación de las tecnologías más adecuadas haciendo realidad el

principio de “aprender haciendo”.Todo esto se llevará a cabo en dos partes, estas son:

Page 15: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

5.1 DELIMITACION TEMPORAL

Comprende dos etapas que explicaremos a continuación:

Primera etapa. Etapa de gestión. Esta etapa comprende el Análisis y investigación : es el estudio de aspectos muy importantes para la realización del montaje de la empresa, tales como el tipo de información, estadísticas, conocer las necesidades técnicas, materiales, planos, terreno, etc. Esta etapa comprende

desde que se aprueba el proyecto hasta 3 meses después

Segunda etapa. Etapa de diseño. Esta etapa comprende el montaje de la infraestructura de la anfigranja en el sitio de trabajo (construcción de área de

reproductores, criaderos, laboratorio, oficinas etc.). Comprende desde que finaliza la etapa de gestión hasta 3 meses después

Tercera etapa. Etapa de producción. Comprende desde que finaliza la segunda etapa hasta un año después. Esta etapa comienza desde que se produce la

primeras crías hasta el faenamiento o matanza y empacado en latas o bolsas congeladas

DELIMITACIONES

Page 16: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

DELIMITACION ESPACIAL

Esta se desarrollara en la ciudad de Barranquilla y en fincas próximas a ella dentro del departamento del Atlántico.

LIMITACIONES

Por principio de los investigadores y del ecosistema, se trabajara con una especie de rana oriunda de Colombia y más específicamente del atlántico,

para no perjudicar y romper el ecosistema de nuestro medio ambiente, mediante no traer especies de otros países que pudieran perjudicarnos.

Page 17: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

6. HIPÓTESIS

6.1 HIPÓTESIS CENTRAL

Introducir una nueva industria alimentaría en el país, de carne de rana, con potencial para su exportación, reportara beneficios como:

EMPRESARIAL: El proyecto establecerá una empresa productiva con niveles razonables de rentabilidad.

DIDÁCTICO: El proyecto es un laboratorio abierto al conocimiento, a la formación integral, y a la participación de los futuros empresarios y socios, tanto en el campo administrativo y operativo como en la aplicación y evaluación de las tecnologías mas adecuada para la empresa.

SOCIAL: El proyecto es una empresa demostrativa para el desarrollo del renglón productivo en la región, para entregar productos de excelente calidad a los consumidores finales, como carne de rana, ancas, cuero. Esto generara empleos directos e indirectos.

Page 18: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

6.2 HIPÓTESIS DE TRABAJO

Para aspirar a lograr un eficiente manejo del montaje, y administración de la empresa, será imprescindible elaborar y disponer en forma funcional un plan

de negocio que nos guíe por donde vamos y capacitar a las personas involucradas en este proyecto tanto directa o indirectamente con el área,

manuales de información y manejos del producto.

Page 19: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

7. MARCO TEÓRICO

El código de comercio en el artículo 25, “se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación,

administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno u más establecimientos de comercio.Mediante este artículo podemos montar una empresa mercantil, desarrollar

mercancías que se puedan vender al extranjero.

Es un hecho, que nos hemos atrevido a plantear y desarrollar ideas en procura del mejoramiento de los esquemas y modelos institucionales. Lo más importante

es que hemos empezado a pensar y a actuar de una manera diferente.

El cambio que necesitamos dar en nuestra sociedad no es un problema técnico ni de formato. Es una forma de pensar, de reflexionar, de valorar, de sentir, de

actuar con los cambios, de vivir, vinculada a nuestra concepción de la vida, del futuro empresario y de nuestra idea del hombre y de la sociedad por construir.

Para alcanzar el éxito del proyecto no solamente la ley nos apoya si no que necesitamos los siguientes recursos apoyo institucional trabajo en equipo

capacidad para dar orientación trabajo de sentido de pertenencia, asumiendo las responsabilidades por fallas y errores.

Page 20: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

7.1 marco conceptual

A continuación se presenta algunas definiciones pertinentes al proyecto:FAENAMIENTO: cuando se mata la rana y se corta sus partes y se extrae el cuero

SUBPRODUCTOS: Es el cuero y demás materiales que se extraen del animal

ANFIBIOS: anfibio, bia. adj. Se dice del animal que puede vivir indistintamente en tierra o sumergido en el agua, y, por ext., de los que, como la rana y los sapos, han vivido en el agua cuando jóvenes por tener branquias, y en tierra cuando adultos, al perder dichos órganos adquiriendo pulmones

RANA: Rana, nombre común de un anfibio (Anuros = SIN COLA). Las ranas viven en todo el mundo a excepción de la Antártica, pero alcanzan su máxima variedad en áreas tropicales. Están ligadas al medio acuático pues precisan del agua para llevar a cabo su ciclo vital

ANCAS DE RANA: son las piernas traseras

Page 21: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

8. MARCO LEGAL

La propuesta tiene sus bases legales en los siguientes dispocisiones:nuevo código de comercio; Articulo 10 al 47

Page 22: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

9. METODOLOGÍA

La investigación es coordinada y liderada desde el centro universitario, apoyada por los integrantes del proyecto o socios, por los docentes involucrados, los

socios son los que realizan todo el material de campo, el seguimiento y la rendición de informes. Se enmarca este trabajo dentro de un paradigma

cualitativo de tipo imperativo, participativo de corte etnográfico por que se basa en la observación directa, tablas, estadísticas y con otros recurso para la

recolección de información, para la transformación de nuevo administrador de empresas.

Page 23: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

9.1 TÉCNICAS

Fundamentalmente se trabajo con la observación directa, las estadísticas de los países exportadores e importadores. Estadísticas regionales e

nacionales, entidades del gobierno y universidades.

Page 24: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO QUE LA EMPRESA OFRECERÁ

Para ofrecer este producto la empresa tendrá que cultivar ranas (crianza de ranas en cautiverio o ranicultura por medio de anfigranjas), es decir la producción controlada de ranas en forma intensiva para obtención de carne y subproductos como el cuero para la elaboración de zapatos, bolsos, correas, etc.

La empresa ofrecerá carne de rana congelada o enlatada para su exportación a países que la consumen como estados unidos, Canadá o la unión europea

1. Leptodactylus ocellatus (rana criolla o ayuí ) Origen: Sudamérica Objetivo: consumo humano.

Las rana que podemos cultivar, en nuestro medio, (departamento del atlántico) en forma intensiva es:

2. Calyptocephalus gayi (rana chilena) Origen: Sudamérica-Chile

Objetivo: consumo humano

Page 25: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

2.2 Análisis del sector

LA RANICULTURA EN COLOMBIA

A nivel mundial los mayores consumidores de carne de rana son: Estados unido, la Unión Europea y Japón y otros países en menor grado.

En Colombia existen 3 razas de rana que se pueden comer y aprovechar su carne, y cuero para hacer carteras zapato, cinturones, estas son:

1. Leptodactylus ocellatus (rana criolla o ayuí ) Origen: Sudamérica Objetivo: consumo humano.

2. Calyptocephalus gayi (rana chilena) Origen: Sudamérica-Chile Objetivo: consumo humano

Por estos motivos hemos visto que la idea de MONTAJE DE UNA MICROEMPRESA PARA EL DESARROLLO DE CRIANZA DE RANAS BAJO EL SISTEMA “DE ANFIGRANJA EN FORMA DE CRIANZA INTENSIVA” PARA SU EXPORTACIÓN, es un motivo para generar empresa, y así contribuir al progreso de nuestro país aprovechando que tenemos las razas mas apetecidas por la producción mundial, es una idea nueva por que en nuestro país no tenemos la cultura para la crianza de ranas, en el siguiente trabajo expondremos las razones por que es viable este proyecto.

Page 26: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

2. OPORTUNIDADES QUE EL MERCADO NOS OFRECE

IMPORTADORES:los mercados líderes en carne de rana, son como para muchos otros

productos, Estados Unidos, La Unión Europea, Canadá, Japón y Korea. Estados Unidos, Bélgica, Francia y Holanda, son los principales

importadores.

Page 27: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

2.1.1 quien compra, cuanto, que poder adquisitivo tiene, con que frecuencia compra

2.1 Análisis del mercado

ESTADOS UNIDOS:

Principales compradores

ESTADOS UNIDOS HA SIDO UN IMPORTANTE IMPORTADOR Y CONSUMIDOR DE ANCAS DE RANAS.

Los distribuidores de productos diversificados, que pueden incluir alimentos de mar y ancas de ranas, los descargan ampliamente en toda la nación, utilizando vehículos y ofreciendo un rango de productos a los restaurantes y al servicio del sector de alimentos. Los hipermercados ocupan un enorme espacio, que está en aumento en cuanto al comercio de alimentos dentro Estados Unidos. Algunas de estas cadenas compran directamente a los países exportadores.

TONELADAS POR AÑO: 1025 TONELADAS POR AÑO

QUE PODER ADQUISITIVO TIENE: CON LA APERTURA ECONOMICA Y ELTRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC), ESTADOS UNIDOS TIENE UN GRANPODER ADQUISITIVO PARA ESTE PRODUCTO

CON QUE FRECUENCIA COMPRA:

El mayor mercado está representado por los restaurantes locales de categoría china, como los de Chinatown en San Francisco y Nueva York, donde las ranas son conservadas vivas en tanques y muertas posteriormente, pero inmediatamente antes de su consumo. Los mercados americanos y canadienses prefieren ancas grandes, por lo que en general, comandan los más altos precios del mercado internacional.

Existen diferencias regionales en cuanto a preferencias de los mercados: los Estados del Nordeste, como los de Nueva York y Nueva Jersey, tienden a comprar tallas clasificadas como medium y pequeñas; mientras que los estados del sudeste consumen grandes tamaños (talla grande y jumbo).

Los mayoristas tienen la ventaja de trabajar con grandes volúmenes y por lo tanto poseen mejor poder de negociación con las cadenas de supermercados; ofreciendo también menores riesgos financieros al productor. Esta actividad especializada, está generalmente caracterizada por las ventas a pequeños distribuidores que abastecen a los restaurantes, hoteles, supermercados y cadenas minoristas de productos de mar.

Page 28: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

Exportaciones de Estados Unidos

ESTADOS UNIDOS EXPORTO DE VARIOS PAICES CARNE DE RANA

1988= 2577 TONELADAS

1989= 2437 TONELADAS

1990= 323 TONELADAS

1991= 1396 TONELADAS

1992= 742 TONELADAS

1993= 938 TONELADAS

1994= 581 TONELADAS

1995= 628 TONELADAS

1996= 1099 TONELADAS

1997= 1045 TONELADAS

1998= 1672 TONELADAS

1999= 1054 TONELADAS

PROMEDIO ANUAL DE COMPRA= 1994 TONELADAS ANUALES CARNE DE RANA

Page 29: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

Algunos países miembros de la UE (Francia, Bélgica, Holanda, Italia, España) han tenido siempre tradición de consumo de carne de rana. Generalmente el producto es vendido en bloques congelados, pero también pueden comercializarse ancas en fresco. Existe un pequeño nicho en el mercado de consumo de carcaza entera de ranas, en ciertas regiones de Italia.

UNION EUROPEA:

LA COMUNIDDA ECONOMICA EUROPEA (CEE), TIENE UN PROMEDIO DE COMPRA ANUAL DE 7730 TONELADAS ANUALES

Page 30: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

2.3.1 quien o quienes son nuestros competidores

2.3 Análisis de la competencia

EXPORTACIONES:

Los principales exportadores de carne y productos de ranas, son los países asiáticos, particularmente Indonesia, China, Vietnam y Taiwán. Bangladesh e India, fueron los mayores exportadores, pero a partir de mediados de la década del 80 sus gobiernos prohibieron la captura y exportación de ancas de ranas. Otros países asiáticos exportadores son Malasia, Tailandia y Filipinas. Fuera de Asia, los países exportadores son Turquía, México y Ecuador, así como Estados Unidos y los países europeos (Bélgica, Grecia, Holanda y Francia) que también están involucrados como exportadores de ranas. Con excepción de algunos pocos países como Taiwán, Tailandia, Brasil y Ecuador, que han desarrollado el cultivo de ranas, las ancas se comercializan internacionalmente, con origen principal en la captura del medio silvestre.

los principales exportadores de carne y productos de ranas son: los países asiáticos

AMERICA LATINA:

El mercado de las ranas en América Latina está restringido a algunos pocos países (Argentina, Chile y Brasil), como productores, exportadores y consumidores. Ello se justifica debido a que la mayoría de los consumidores son de origen europeo, particularmente franceses e italianos, que solamente consumen ranas como una delikatessen. Argentina y Chile son importadores tradicionales de carne de rana, principalmente proveniente de Brasil (* no ha existido una importación continua). Sin embargo, el volumen es muy pequeño. En Argentina, Chile y Uruguay, las condiciones climáticas plantean serias dificultades para el desarrollo de los cultivos de ranas.

LOS PAÍSES ASIÁTICOS

Page 31: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

LOS PRINCIPALES EXPORTADORES DE CARNE Y PRODUCTOS DE RANAS SON: LOS PAÍSES ASIÁTICOS

AMERICA LATINA TIENE UN POBRE MARGEN DE EXPORTACION DE 12 TONELADAS POR AÑO, DEBEMOS AUMENTAR ESTE MARGEN

APROBECHANDO LAS CONDICIONES QUE SE PRESENTAN EN EL PAIS, COMO EL CLIMA, TECNOLOGIA, PRESTAMOS, TLC

Page 32: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

3.1 metas de la empresa

3. Estrategias

Nuestra principal meta es la de producir un producto que satisfaga la demanda internacional de carne de rana, cumpliendo las normas de calidad, para la exportación de la misma, siendo pioneros en Colombia en incursionar y entrar al mercado internacional de ancas de rana como tambien la de Introducir una nueva industria alimentaría en el país

Page 33: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

5. POLÍTICAS

La ranicultura, es decir la producción controlada de ranas en forma intensiva para obtención de carne y subproductos ha progresado vertiginosamente en los últimos 20 años. Los altos precios de la carne de rana a nivel regional (América) e internacional así como la rusticidad y productividad de la rana toro (Rana catesbeiana) generaron un entusiasmo que llevó al explosivo desarrollo de la actividad en Brasil y consecuentemente en Argentina y Uruguay, habiéndose instalado en los últimos 12 años numerosos ranarios en ambos países, intentando adaptar la ranicultura a las condiciones particulares de cada región.

La ranicultura en Colombia se inició en 1995, cuando el ministerio del medio ambiente comenzó estudios tendientes a determinar la factibilidad de la ranicultura. Mediante un proyecto específico, realizado conjuntamente con el ICA, quedó demostrado que la ranicultura es técnicamente viable en regiones de clima tropical.

Las políticas a seguir son la de mantener el medio ambiente en optimas condiciones para no quebrantar el ciclo de vida por sobrepoblación causando una catástrofe ambiental, se seguirán los parámetros que impongan los biólogos y demás peritos en el tema.

Igualmente se utilizará la información disponible a nivel de investigaciones realizadas por el equipo técnico responsable del Proyecto Ranicultura en el país.

Page 34: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

6. PLAN PARA INCURSIONAR EN EL MERCADO CON EL PRODUCTO

Una de las principales estrategias para incursionar en el mercado estadounidense, es por medio del TLC, contactando empresas que compren el producto en estados unido, como en la unión europea para este caso estamos contactando empresas como:

EN ESTADOS UNIDOS1.DISTRIBUTOR OF MEAT OF FROG11005 GOVERNOR AVE.CLEVERLAND, OH 44111.HAUNCHES OF FROGS700 MAURINE DRIVECOLUMBUS, OH 43228

Page 35: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

EN ESTADOS UNIDOS

1.DISTRIBUTOR OF MEAT OF FROG11005 GOVERNOR AVE.CLEVERLAND, OH 44111.HAUNCHES OF FROGS700 MAURINE DRIVECOLUMBUS, OH 43228

UNION EUROPEA

1.DISTRIBUTEUR DE VIANDE D'INDUSTRIE DE LA GRENOUILLE B.P 625 27 406 JOUVIERS CEDEX FRANCE

Page 36: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

6.1 ESTRATEGIA

Nuestra principal estrategia es la de mostrar que somos una empresa que exporta carne de rana, mediante la creación de nuestra pagina por Internet, mostrando nuestra planta de criadero, la forma en que se empacan, precios y degustaciones, enviando por correo electrónico, correo normal o llamando a las empresas que quieren comprar.

También participando en ferias de microempresas como conferías y otras que se celebran en el país

6.1.1 satisfacer necesidades.

Nuestra principal necesidad es la de abastecer los mercados anglosajón, aprovechando el boon de demanda a nivel internacional provocado por los últimos desastres causados por huracanes.

Page 37: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

ANCAS DE RANA: LAS ANCAS DE RANAS SON LAS PIERNAS TRACERAS

EL VALOR POR CADA UNIDAD DE ANCA DE RANA ES 4.5 DOLARES POR KILO A PRECIOS DE EXPORTACION

EL PESO PROMEDIO DE CADA PIERNA O ANCA ES DE 100 A 50 GRAMOS

EL CUERPO:

EL PRECIO DEL CUERPO DE LA RANA SE COMPRA A 4 DOLARES EL KILO

EL PROMEDIO DE PESO DE CADA CUERPO DE RANA ES DE 80 A 100 GRAMOS

Page 38: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

FIG.5: CRIA DE RENACUAJOS FIG.6: CRIA DE ANUROS

FIG.7: PRODUCTO FINAL

FIG.8: FAENAMIENTOFIG.9: EMPAQUE DE ANCAS

FIG.10: EMPAQUE Y ENLATADO

FIG.11: SUBPRODUCTO - CUERO FIG.12: CRIADEROS

Page 39: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

6.4 FACTIBILIDAD FINANCIERA DE LA INICIATIVA

6.4.1 Identificar fuentes de financiamiento. Cuáles programas crediticios existen, a qué tasa prestan, plazos, reglamentos, asesoría y capacitación

LAS FUENTES DE FINACIAMIENTO SON:

1. ENCUVAR

2. SENA

3. FES

4. FONDO EMPRENDER

5. FONADE

Page 40: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

7. NECESIDADES Y PRIORIDADES FINANCIERAS. 7.1 Dinero que la empresa necesita para sus diversas actividades

A. MOBILIARIO, EQUIPO Y ERRAMIENTAS Y DEMAS ENSERES PARA EJECUTAR EL PROYECTO

ITEM PRESUPUESTO VALOR - RUBLOS

MATERIALES Y SUMINISTRO CONSTRUCCION DE INSTALACIONES

2.000.000

EQUIPOS COMPUTADORES, EQUIUPOS DE LABORATORIO,

1.000.000

CAPACITACION CAPACITACION DEL PERSONAL

1.000.000

Page 41: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

UNIFORMES PERSONAL 1.000.000

USO DEL ESPACIO FISICO Y CONSTRUCCION

1.000.000

GASTOS VARIOS 1.000.000

NOMINA PAGO DE NOMINA 1.000.000

GASTOS GENERALES CAJA MENOR 1.000.000

ALQUILER DEL LOTE O FINCA 2.000.000

Page 42: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

PRESTACIONES SOCIALES 1.000.000

INFORMES E INFORMACIÓN TECNICA

MANUALES Y DEMAS INFORMACIÓN TECNICA

1.000.000

VIAJES (TRANSPORTE Y VIATICOS)

1.000.000

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 1.000.000

TOTAL PRESUPUESTO - RUBLO 15.000.000

ESTE ES UN PRESUPUESTO ESTIMATIVO PERO PUEDE SER VIABLE DESDE $15.000.000

Page 43: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

8. HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

8.1.1 diferentes departamentos y personas de la empresa

1. Área administrativa

2. Área de comercio exterior

3. Área contable

4. Área de mercadeo

Page 44: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

PERSONAS DE LA EMPRESA

NELLY REBECA GUZMÁN VILLEGASGERENTE

ARMANDO CANEPAJEFE DE CONTABILIDAD Y COMERCIO EXTERIOR

FRANCISCO VILLEGAS (ASESOR)JEFE DE PERSONAL (CAPATAZ)

CARLOS BOON (BIÓLOGO)JEFE DE LABORATORIO

Page 45: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

9. INSTITUCIONES QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS

Para que la nueva empresa funciones se tiene que tramitar diferentes papeles legales como:

1. Cámara de comercio

2. Nit

3. Inderena

4. Ministerio de hacienda

Page 46: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

DESCRIPCIÓN CIENTÍFICACRÍA RENTABLE DE RANAS

Page 47: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

CRIA RENTABLE DE RANAS

EN EL SIGUIENTE ANEXO EXPLICAREMOS TEMAS MEDIANTE IMÁGENES Y VIDEOS SOBRE:

• QUE SON LOS ANFIBIOS• HISTORIA DE LA RANA• MORFOLOGIA• HABITAT NATURAL• CRIANZA ARTIFICIAL – LA ESPECIE• CRIANZA ARTIFICIAL – INSTALACIONES DE UN RANARIO• CRIANZA ARTIFICIAL – MANEJO• COMERCIALIZACION

Page 48: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

QUE SON LOS ANFIBIOS

• anfibio, bia. adj. Se dice del animal que puede vivir indistintamente en tierra o sumergido en el agua, y, por ext., de los que, como la rana y los sapos, han vivido en el agua cuando jóvenes por tener branquias, y en tierra cuando adultos, al perder dichos órganos adquiriendo pulmones

anfibio, bia. adj. Se dice del animal que puede vivir indistintamente en tierra o sumergido en el agua, y, por ext., de los que, como la rana y los sapos, han vivido en el agua cuando jóvenes por tener branquias, y en tierra cuando adultos, al perder dichos órganos adquiriendo pulmones

Page 49: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

CARACTERÍSTICAS FÍSICASLas ranas son animales de piel lisa y suave, ojos saltones que pueden ver casi en cualquier dirección y tímpanos auditivos externos. Los adultos carecen de cola. La mayoría de ellas tienen patas traseras largas, que les permiten dar grandes saltos, y pies palmeados que las convierten en excelentes nadadoras.

Los sistemas internos de la rana son típicos de la mayoría de los anfibios; de hecho, éstos eran llamados en su origen, batracios, del griego antiguo batrachus, que significa rana.

Page 50: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

La mayoría de las ranas, en especial los machos, emiten sonidos. Al expulsar el aire de los pulmones, éste hace vibrar las cuerdas vocales de la laringe, produciendo sonidos característicos de las diferentes especies. Los machos de las especies que poseen un saco resonador —que se hincha enormemente cuando la rana emite sonidos para atraer a su pareja— producen un sonido mucho más intenso. La lengua de la rana está fijada en la parte anterior de la boca en vez de en la parte posterior, y está cubierta de una sustancia pegajosa que la convierte en una trampa eficaz para cazar insectos.

Los sistemas internos de la rana son típicos de la mayoría de los anfibios; de hecho, éstos eran llamados en su origen, batracios, del griego antiguo batrachus, que significa rana.

Rana excavadoraLas patas cortas y fuertes de esta rana son adecuadas para cavar. Se entierra en la arena del desierto del sur de Australia para eludir el calor y queda sumida en un estado similar a la hibernación. Otras lo hacen para esconderse o tender emboscadas. Muchas tienen el hocico afilado o dedos espatulados, que les ayudan a cavar.

Page 51: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

       Ciclo de vida de la rana

La mayoría de las ranas tienen un ciclo vital con dos estadios distintos: las crías viven en el agua y los adultos en tierra firme. Las ranas adultas ponen un gran número de huevos en el agua o en otros lugares húmedos (A). De los huevos salen pequeñas larvas en forma de pez llamadas renacuajos (B), las cuales crecen a medida que se alimentan de algas y trozos de materia vegetal que encuentran en el agua (C). Cuando comienza la metamorfosis o cambio a la forma adulta, el renacuajo desarrolla patas traseras (D). Cuando ambos pares de patas están completas y el animal ha sustituido sus branquias por pulmones, la joven rana sale a tierra firme (E). La rana reabsorbe el resto de la cola y sigue creciendo hasta alcanzar la talla adulta (F).

Page 52: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

Anfibio: anatomía internaLa anatomía interna de los anfibios es la típica de todos los vertebrados superiores. El corazón, aunque es más evolucionado que el de los peces, presenta dos aurículas y un solo ventrículo y en los urodelos el tabique que separa las dos aurículas ni siquiera está completo. Los cuerpos grasos son reservas de sustancias nutritivas, a las que el animal recurre durante los periodos de letargo.

Page 53: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

Los renacuajos no tienen patas, salen de una masa flotante de huevos de rana y constituyen la fase larvaria del animal. Tienen cola y branquias, que desaparecen con el desarrollo. Cuando aparecen las extremidades y los pulmones, como parte de la llamada verdadera metamorfosis del animal, la rana, ya una réplica de sus progenitores, sale del agua a tierra.

TRANSFORMACIÓN EN RANA

Page 54: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

DIFERENCIAS ENTRE RANA Y SAPO  Ranas y sapos

Aunque ambos son anfibios, hay diferencias anatómicas entre ellos. La piel lisa y húmeda de las ranas cubre las patas, especializadas en el salto y la natación

(izquierda). La piel del sapo, como la del sapo verde (derecha), es seca y está cubierta de proyecciones glandulares llamadas verrugas. Los sapos tienen el cuerpo algo grueso y compacto. Carecen de la capacidad saltadora de las ranas y son sobre todo terrestres

y de hábitos nocturnos.

ESPECIE RANA SAPO

PIEL LISA Y RESBALADIZA ASPERA, RUGOSA Y SECA

CUERPO ALARGADO Y ESBELTO RECHONCHO

PATAS TRASERAS MUY DESARROLLADAS MUY POCO DESARROLLADA

DIENTES TIENEN LA MAYORIA CARECEN

GLANDULAS SECRETORAS

NO POSEEN GLANDULAS DE SUSTANCIAS TOXICAS

SI POSEEN

Page 55: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

RANAS COMESTIBLESA CONTINUACION SE DESCRIBE LAS RANAS QUE SE PUEDEN COMER

RANA TORO

RANA CRIOLLA

RANA CHILENA

Page 56: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

MORFOLOGIA

ESTRUCTURA

DE

LA

RANA

MANOS Y ESTRUCTURA DE LA PIEL

ESQUELETO VISTA DORSAL

CRANEO VISTA DORSAL

CRANEO CARA INTERNA

ANATOMIA GENERAL

SISTEMA ALTERIAL

SISTEMA VENOSO

ENCEFALO

DESARROLLO

DE

EMBRIONES

APARATO

UROGENITAL

MACHO

METAMORFOSIS

APARATO

UROGENITAL

HEMBRA

REPRODUCCION

Y

DESARROLLO

Page 57: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

HABITAT NATURALSALTO: PRINCIPAL DEFENSA, PUEDE SALTAR HASTA 1, 50 CMS

RESPIRACION: PUEDE RESPIRAR EN EL AGUA Y EN LA TIERRA

SANGRE FRIA: LOS ANFIBIOS SON ANIMALES POIQUILOTERMOS (VULGARMENTE DENOMINADOS, “DE SANGRE FRÍA”), O SEA QUE LA TEMPERATURA DE SU CUERPO OSCILA DE ACUERDO A LA TEMPERATURA AMBIENTAL EXISTENTE.

ALIMENTACION: SENSIBLES AL MOVIMIENTO Y AL COLOR DE LAS PRESAS, LAS RANAS CAZAN DE UN LENGUETAZO CON SU LENGUA PROTACTIL

CANTO: EL CANTO DESEMPEÑA UNA FUNCION DE ATRACCION SEXUALY TAMBIEN DE SELECCION

Page 58: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

DEFENSA: ADOPTA UN MAYOR VOLUMEN EN POSICION DEFENCIVA

LAVA, ARAÑA, LOMBICES CARACOLES, MOSCAS, INSECTOS.

CADENA ALIMENTARIA

SE ALIMENTA DE:

PRINCIPALES DEPERDADORESDE LA RANA

LECHUCITA, CIGÜEÑA, GARZA,TORTUGA

Page 59: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

CRIA ARTIFICIAL DE LA ESPECIE

CRIA ARTIFICIAL DE LA ESPECIE

MONTAJE DE LAS INSTALACIONES, PLANOS, SUELO, INFRAESTRUCTURA

Page 60: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

CRIANZA ARTIFICIAL DE LA ESPECIEELECCION DE LA ESPECIE

EN LA ELECCION DE LA ESPECIE, TENEMOS QUE TOMAR EN CUENTA LOS DISTINTOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN

LA CRIANZA DE RANA, COMO LOS CRIMATICOS, LAS INSTALACIONES, SI ES CRIANZA EXTENSIVA O INTENCIVA.

DEBEMOS COMENTAR ALGUNAS CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LAS ESPECIES MAS CONOCIDAS DE CONSUMO HUMANO EN LA REGION

ESPECIE No 1

NOMBRE RANA CRIOLLA

NOMBRE CIENTIFICO LEPTODACTYLUS OCELLATUS

ORIGEN AMERICA DEL SUR

DIMENCIONES 9 Y 13 CENTIMETROS DE LONG

COLOR DE LA PIEL VERDE Y MARRON

RASGOS MORFOLOGICOS ASPECTO GRACIL, HOCICO BASTANTE ROMO

DIMORFISMO SEXUAL MACHO MAYOR QUE LA HEMBRA

PESO 150 A 200 GRAMOS

Page 61: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

ESPECIE No 2

NOMBRE RANA TORO

NOMBRE CIENTIFICO RANA CASTEBIANA

ORIGEN AMERICA DEL NORTE

DIMENCIONES 43 CMS DE LONGITUD

COLOR DE LA PIEL OLIVÁCEO, VERDOSO

RASGOS MORFOLOGICOS ASPECTO ROBUSTO

DIMORFISMO SEXUAL MACHO PRESENTAN EN EPOCA D EREPRODUCCION UN COLOR AMARILLENTO

PESO 2,5 KILOS

Page 62: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

ESPECIE No 3

NOMBRE RANA CHILENA

NOMBRE CIENTIFICO CALYPTOCEPHALUS GAYI

ORIGEN AMERICA DEL SUR

DIMENCIONES 18 A 20 CMS DE LONGITUD

COLOR DE LA PIEL OLIVÁCEO, MARRON

RASGOS MORFOLOGICOS ASPECTO ROBUSTO, LA CABEZA ES UN ESCUDO HUESUDO

DIMORFISMO SEXUAL MACHO ES MAYOR QUE LA HEMBRA

PESO 580 GRAMOS

Page 63: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 64: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

CRIANZA ARTIFICIAL:INSTALACIONES DE UN RANARIO

Las siguientes descripciones es para montar una granja especializadas en todas las etapas del ciclo productivo, el engorde de ranas, la asistencia técnica, ración y otros insumos necesarios. Esta granja es del tamaño

variable, aproximadamente de 1 a 2 hectáreas, para tener una producción media de 1.000 Kg. (1 millon de ranas apx. ) de ranas vivas al mes cada

una.

Page 65: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

CRIANZA ARTIFICIAL:INSTALACIONES DE UN

RANARIO• ANTES DE INICIAR LA CONSTRUCION

DE UN RANARIO, ES INSDISPENSABLE TENER EN CUENTA LA CALIDAD DEL AGUA Y LA CANTIDAD, LA LOCALIZACION DEL TERRENO, EL TIPO D ETERRENO, EL CLIMA, ETC

Page 66: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

PLANO GENERAL

Page 67: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

CRIADEROS

Page 68: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

AREA DE REPRODUCTORES

Page 69: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

SALA DE ECLOSIONRETENCION DE RENACUAJO

Page 70: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

CELDA DE ENGORDE

Page 71: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

GUSANERAS

Page 72: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

MOSCARIO-LARVARIO

Page 73: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

COMERCIALIZACION

ENVASES METALICOS DEL ATLANTICO LTDAENVASES EN HOJALATA Y ALUMINIO LITOGRAFIADO

CALLE 41 NO 35-106TELEFONO 3708256 3515650

WWW. Amatlimitada.comEmail: [email protected]

PARA SU EXPORTACION SE ENLATARAN LAS ANCAS DE RANA EN LATAS DE 50 PIERNAS

ESTE ENLATADO LO REALIZARA LA EMPRESA

EMAT Ltda

Page 74: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

EMAT Ltda es una empresa dedicada a la comercialización de envases de hojalata con y sin litografía, que fue fundada en abril de 1975 y que sus instalaciones quedaban en la calle 65 con carrera 27. Inicialmente la empresa contaba con la infraestructura para la fabricación de los envases, en agosto de 1999 fue constituída como comercializadora y la parte operativa o de fabricación fue contratada con la empresa EICEL Envases Industriales del Caribe Ltda, quien es la encargada de realizar el proceso de litografiado, refilado, troquelado, rebordeado y ensamble del envase.

La calidad de nuestros productos está garantizada por medio del cumplimiento estricto de nuestros requisitos de calidad, los cuales están fundamentados en la norma ISO 9002 y la Norma Técnica Colombiana (NTC), en lo referente a envases de hojalata. Este cumplimiento se logra a través del control, supervisión y evaluación permanente, por parte de EMAT, al proceso de fabricación.

EMAT Ltda

Page 75: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

VENTAJAS DEL ENVASE DE HOJALATA

· Permite el envasado de una gran variedad de productos alimenticios e industriales.· Las frutas, pescados, carnes y vegetales enlatados son cosechados en su pico más alto y envasados inmediatamente, esto significa, que están más frescos y con un nivel más alto de nutrientes retenidos, que los productos frescos que podemos encontrar en el supermercado.· Los alimentos enlatados no contienen preservantes, el proceso de enlatado por si mismo es el que conserva el producto; debido a que estos alimentos han sido esterilizados por calor y están protegidos contra la contaminación.

Page 76: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

· El envase de hojalata es un recipiente que gracias a sus propiedades de estanqueidad, hermeticidad y opacidad, protege a los alimentos contenidos de los gases, la luz y las radiaciones; características que hacen al alimento gozar de una vida extralarga.

· La interacción empaque-alimento es deseada, debido a que los envases de hojalata tienen algunos componentes que ayudan a proteger el alimento contenido, como lo son las bases y lacas sanitarias y su presencia depende de las características organolépticas del alimento envasado.

· Los envases de hojalata se caracterizan porque su superficie permite excelentes impresiones litográficas, las cuales se pueden aprovechar como medio de decoración.

· Gracias al carácter magnético de la hojalata, se facilita su reciclaje y reutilización, puesto que permite su rápido aislamiento de otros desechos. Además, el envase de hojalata es totalmente degradable, convirtiéndose en materia inorgánica por efectos del oxigeno y el ambiente.

· La resistencia mecánica de los envases de hojalata es mucho más alta con relación a otros envases, lo que permite el fácil transporte, almacenaje y estibamiento.

· Comúnmente, los envases elaborados en plástico, vidrio y tetrabrick son susceptibles de sufrir alteraciones en cuanto a su contenido; en cambio, los envases de hojalata no permiten dichas alteraciones debido a su alta resistencia mecánica.

· Además, el envase de hojalata posee una adecuada resistencia a la corrosión, a los golpes, no es tóxica y permite la posibilidad de tratamientos térmicos con calor.

OTRAS VENTAJAS DEL ENVASE DE LATA

Page 77: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

FAENAMIENTO

CORTES

Page 78: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

FAENAMIENTO

Page 79: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

SUBPRODUCTOS

Page 80: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

SUBPRODUCTOS

CARTERAS

CUERO PARA MARROQUINERIA

Page 81: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

RREECCEETTAASS PPAARRAA PPRREEPPAARRAARR

UUNN

PPLLAATTOO DDEE RRAANNAA

Page 82: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

RANAS A LA MILANESA

Page 83: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

FIN

Page 84: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

ANEXOS

Page 85: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

EJEMPLO DE UNA EMPRESA QUE CRIA

Y COMERCIALIZA RANAS

Page 86: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

RANAJAX - Importadora & Exportadora Ltda.

E-mail: [email protected]. 153 Km. 1318 Hidrolandia-Go

Tel/Fax: (5562) 213 7060Brasil

Page 87: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

RANAJAX es una agroindustria dedicada a la cría, industrialización y comercialización de productos de la

ranicultura. Cuenta con más de 20 años en la actividad, siendo actualmente uno de los principales productores de ranas de

América del Sur. La producción se realiza en granjas propias y de productores integrados, siendo el procesamiento, embalaje y congelado realizado en frigorífico propio garantizando de esa

forma la calidad y homogeneidad del producto.

Page 88: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

RANAJAX es una empresa integrada verticalmente que se ocupa de todas las etapas de la producción.

Posee tres estructuras principales de operación, contando además con un grupo de diez ranarios

asociados, dedicados exclusivamente al engorde. La sede administrativa y de ventas está localizada en la ciudad de Goiania, capital del estado de Goiás en la

región Centro-Oeste de Brasil. Las granjas se encuentran en medio de una zona libre de

contaminación y con abundante agua, obteniéndose las condiciones ideales para la cría de ranas.

Los productos llegan al mercado brasileño con la marca RANITTA®, el MERCOSUR y demás países de

América del Sur, EEUU y Europa

Page 89: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

1.- Ranario Laranjeiras

Especializado en la producción de renacuajos. Ubicado en Anápolis a 160

Km de Brasilia, con una capacidad de producción de dos millones de renacuajos

por mes.

Page 90: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 91: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 92: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

2.- Ranario Fujioka

Estructura de ciclo completo con más de tres hectáreas de superficie. Situado a 250 Km al sur de Brasilia, posee todas las etapas del ciclo productivo, siendo uno de los mayores emprendimientos destinados a la producción de ranas en la región. Posee una producción media de 10.000 Kg. de ranas vivas al mes.

Page 93: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 94: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 95: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

3.- Ranarios Integrados

Grupo de granjas especializadas en el engorde de ranas, que en forma de

façon, reciben de la empresa integradora

ranitas, asistencia técnica, ración y otros insumos

necesarios. Estas granjas son de

tamaño variable, teniendo una

producción media de 1.000 Kg. de ranas vivas al mes cada

una.

Page 96: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 97: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

4.- FrigoríficoLocalizado a corta distancia del ranario Fujioka, cuenta con sistema de congelamiento rápido, cámaras de almacenamiento e inspección sanitaria del Servicio de Inspección Federal - SIF, lo que garantiza la calidad de sus productos, estando habilitado a exportar para todos

los países.

Page 98: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 99: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

PRODUCTOSCARNE DE RANA

La rana posee una carne blanca de altísimo valor nutricional, contando con los diez aminoácidos esenciales para el ser humano. Es una carne magra sin colesterol y de alta digestibilidad. Sus excelentes cualidades han llevado a su recomendación para uso en dietas de convalecientes, así como en tratamientos especiales en cuadros alérgicos y

otras enfermedades.

Page 100: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 101: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

La producción de ancas es realizada de acuerdo al requerimento del comprador, siendo presentada en embalajes semejantes a los de la carcasa. Los tamaños de ancas producidos van desde small a jumbo de acuerdo a la clasificación internacional de las mismas

Page 102: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

RANA VIVA La rana viva tiene como destino principal los

restaurantes de EEUU y laboratorios de investigación. Siendo también comercializada para otros ranarios en

forma de renacuajos, imagos o reproductores.

Page 103: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 104: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 105: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 106: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 107: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 108: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 109: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA
Page 110: DIAPOSITIVAS PROYECTO ANFIGRANJA

FIN ANEXOS