Diapositivas mapas conceptuales

14

Transcript of Diapositivas mapas conceptuales

Page 1: Diapositivas mapas conceptuales
Page 2: Diapositivas mapas conceptuales

Tipos:• Teorías Contextuales• Teoría Sociocultural.• Teorías Ecológicas.

Teorías conceptualesSon las unidades

más básicas de toda forma de

conocimiento humano

construcciones o auto proyecciones

mentales, por medio de las cuales

comprendemos las experiencias que

emergen de la interacción con nuestro entorno.

Page 3: Diapositivas mapas conceptuales

Mapa conceptual:

Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Es una red de conceptos.

Page 4: Diapositivas mapas conceptuales

Mapa conceptual

Clasificación:

Otra clasificación de los mapas los agrupa en:

JERÁRQUICO

DE ARAÑA

PANORÁMICO

DETALLADO O DESARROLLADO.

Page 5: Diapositivas mapas conceptuales

DE PAISAJE.

DE ORGANIGRAMA SISTÉMICO

MULTIDIMENSIONAL

Page 6: Diapositivas mapas conceptuales

METODOLOGÍA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES

• Explicar la relación existente entre un mapa conceptual y un mapa de carreteras.

• Explicar qué es un concepto, una proposición y su importancia.

• Explicar la importancia que tiene la jerarquía entre conceptos.

• Explicar la importancia de formar oraciones con sentido lógico, es decir, unidades semánticas.

• Iniciar la confección del mapa.

Page 7: Diapositivas mapas conceptuales

MAPAS CONCEPTUALES

1- Enfatiza la estructura conceptual de una disciplina. 2- Demuestra que los conceptos de una disciplina determinada difieren en cuanto al grado de inclusividad y generalización. La presentación jerárquica de los conceptos facilita el aprendizaje. 3- Proporciona una visión integrada del tema y una especie de listado de aquello que fue abordado.

DESVENTAJASDESVENTAJAS

1- Si el mapa no tiene significado para los alumnos, ellos pueden intentarlo como algo más que memorizar. 2- Pueden ser muy complejos confusos y dificultar el aprendizaje y retención. 3- La habilidad de los alumnos para construir sus propios mapas puede quedar influida por el mapa que propone el profesor.

VENTAJAS

Page 8: Diapositivas mapas conceptuales

Creación de mapas conceptuales con TICUso de la tecnología a nuestro favor (Power Point)

Page 9: Diapositivas mapas conceptuales

• La palabra pensamiento proviene del verbo latino pensare que es sinónimo de pensar o reflexionar, mientras que creativo procede de creare, también un verbo latino que puede traducirse como engendrar o producir.

• Producir una forma de pensar nueva

• El propósito de esta idea es darle solución a una problemática

• La idea original deberá desarrollarse al 100% de sus capacidades

• Tener previstas las consecuencias que la nueva idea traerá consigo.

LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA CREATIVIDAD SERÍAN:

PENSAMIENTO CREATIVO

Page 10: Diapositivas mapas conceptuales

LAS TÉCNICAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO INCLUYEN:

- Análisis morfológico- Biónica- Lluvia de Ideas- Crear en sueños- El arte de preguntar- El catálogo- El porqué de las cosas (la brújula)- Galería de famosos (Hall of Fame)- Generación de ideas a distancia- Ideas animadas- Identificación o empatía- Inspiración por colores- La inversión- Listado de atributos- Mapas mentales

La creatividad como herramienta de futuro Todo puede ser recreado o reinventado. Todo conocimiento puede ser superado por otro nuevo. Los centros de creatividad tienden a estar en la intersección de culturas diferentes ,conocimientos se mezclan y permiten a los individuos ver nuevas combinaciones de ideas con mayor facilidad.

Características más importantes del

pensamiento creativo son:

Fluidez

Originalidad Elaboración

Flexibilidad

Page 11: Diapositivas mapas conceptuales

PENSAMIENTO NO CREATIVO

RIGIDEZ

TRIVIALIDAD

ELABORACIÓN

OPACIDAD

POBREZA RELACIONAL

POBREZA IDEACIONAL.

PENSAMIENTO CREATIVO

FLUIDEZ

FLEXIBILIDAD

IMAGINACIÓN

IMPROVISACIÓN

TRANSPARENCIA

ACTIVIDAD

COMBINATORIA

Page 12: Diapositivas mapas conceptuales

LOS TRES SABERES

Saber:

Es la parte cognitiva, encargada de los conocimientos que el alumno adquiere en toda su formación.

Saber Hacer:

Es la parte de la aplicación, encargada de la practica que el alumno realiza una vez tenga lo cognitivo (Saber).

Es la parte de las emociones, encargada del desarrollo humano que el alumno adquiere durante su formación.

Saber Ser:

Page 13: Diapositivas mapas conceptuales

La Comisión de la UNESCO en el Informe Mundial sobre Educación en el Mundo de finales del siglo que termina describe como desafíos y tareas de la Universidad, a saber:.Ser.

.Ser: Significa reconocer la importancia de la

autonomía y la libertad personal, que parten del conocimiento y de la aceptación

de sí mismo

Conocer:En este aspecto, el informe destaca la

proposición central de la UNESCO a comienzos de la década de los setenta que insistía en que lo importante era aprender

a aprender.

Hacer:El progreso técnico modifica de manera

ineluctable las calificaciones que requieren los nuevos procesos de producción.

Page 14: Diapositivas mapas conceptuales