Diaporama de las festividades judias.pptx

65
LAS FESTIVIDADES DEL JUDAÍSMO. לללללל לל לללללל

Transcript of Diaporama de las festividades judias.pptx

Page 1: Diaporama de las festividades judias.pptx

LAS FESTIVIDADES DEL JUDAÍSMO.

של חגיגותהיהדות

Page 2: Diaporama de las festividades judias.pptx

LAS HORAS.

La hora tiene un significado especial en la ley judía. “La tercera hora del día” no se refiere a las 3.00 a. m. ni a tres horas de sesenta minutos después de la salida del sol. En realidad, una hora en la halajá se calcula tomando el tiempo total de luz del sol de un día en particular, desde la salida del sol hasta la puesta del sol.

Page 3: Diaporama de las festividades judias.pptx

DÍA Y NOCHE.

El día-común esta dividido en dos, noche y día. Siguiendo lo que nos enseña la Torah: “Dios llamó a la luz “Día”, y a la oscuridad llamó “Noche”. Fue la tarde y fue la mañana, un día”

siendo que el día tiene doce horas y la noche también, que varían con las horas-comunes, pues se calculan desde la salida del sol hasta su puesta.

Page 4: Diaporama de las festividades judias.pptx

EL MES JUDÍO.

El calendario judío está basado en ciclos lunares.

Todo el ciclo dura aproximadamente veintinueve días y medio; a veces, el mes tiene veintinueve días (ese mes se denomina “jaser”, faltante) y a veces, treinta días (“malé”, lleno).

El primer día del mes, así como el trigésimo día del mes malé, se denomina Rosh Jodesh, la “Cabeza del Mes”, que es un día que tiene un carácter parcialmente festivo.

Page 5: Diaporama de las festividades judias.pptx

Nisán – 30 Iar – 29 Siván – 30 Tamuz – 29 Menajem Av – 30 Elul – 29 Tishrei – 30 Mar Jeshván – 29 ó 30 Kislev – 29 ó 30 Tevet – 29 Shevat – 30 Adar – 29 (en los años ‘bisiestos’, Adar I tiene 30

días)

Page 6: Diaporama de las festividades judias.pptx

EL AÑO JUDÍO.

Se cuanta a partir de la creación de Adam y Java, es decir el uno de Tishrei.

El año judío estándar tiene doce meses, seis meses de veintinueve días y seis meses de treinta días, lo que hace un total de 354 días.

Page 7: Diaporama de las festividades judias.pptx

EL ‘AÑO BISIESTO’

El calendario lunar judío debe estar coordinado con el ciclo del sol y las estaciones que se determinan por la órbita solar. El problema es que el año lunar, al unir los doce meses lunares, solamente da un total de 354,4 días. El año solar, que suma un total de casi 365,25 días, es casi once días más largo.

La solución a dicho problema es insertar en forma periódica un mes adicional (de treinta días) al año, creando así un año de trece meses. En hebreo, ese año se denomina “shaná meuberet” (año embarazado). En español, se lo llama “año bisiesto”, y es el mes que compensa todos los días perdidos del calendario lunar. El año bisiesto tiene lugar aproximadamente una vez cada tres años.

Page 8: Diaporama de las festividades judias.pptx

ROSH HASHANA. 1 Y 2 DE TISHREI

Es el año nuevo judio, en el que se dechlaran nuevos años.

Este dia fue creado Adam y Java. En la primera noche de Rosh HaShaná

nos saludamos unos a los otros deseándonos Leshaná Tová Tekatev Vetejatem "Que seas inscripto y sellado para un buen año".

Page 9: Diaporama de las festividades judias.pptx

Durante la mañana y en el servicio de Musaf, se hace sonar el shofar (cuerno de carnero) cien veces siguiendo varias combinaciones de tekia (sonido largo),shevarim (tres sonidos quebrados) y terua (un staccato de sonidos cortos), para cumplir la mitzvá principal de Rosh HaShaná.

Page 10: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 11: Diaporama de las festividades judias.pptx

AYUNO DE GUEDALYA. 3 DE TISHREI.

En honor a Guedalya, quien fuera un justo que gobernaba después de la destrucción del primer templo, y que fue asesinado.

Es un ayuno menor, por lo tanto empieza desde la salida del alba hasta el atardecer.

No se come nada, n se bebe nada. Solo casos excepcionales, embarazadas, lactantes, enfermos, niños y niñas menores de 13 y 12 respectivamente pueden alimentarse.

Page 12: Diaporama de las festividades judias.pptx

YOM KIPUR. 10 DE TISHREI.

El día mas solemne y sagrado del año. Día en que se hace la expiación de toda

alma viviente. En el templo el Kohen Gadol entraba al

Kodesh HaKodashim, ese era el único día que el podía entrar.

Ayuno mayor, desde el atardecer del 9 de Tishrei hasta el anochecer del 10 de Tishrei.

Page 13: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 14: Diaporama de las festividades judias.pptx

SUKOT. 15-21 DE TISHREI,

Vivir en cabañas durante todo ese tiempo. "Y tomarán para ustedes el primer día" instruye

la Torá en Levítico "el fruto hermoso de un árbol, hojas de palmera, ramas de árbol frondoso, y sauces del río". 

Cada día de Sucot —excepto Shabat —tomamos el lulav en la mano, recitamos una bendición sobre él, tomamos el etrog y mantenemos juntas las "Cuatro Especies", y las movemos ida y vuelta en todas direcciones (derecha, izquierda, adelante, arriba, abajo y atrás).

Page 15: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 16: Diaporama de las festividades judias.pptx

SIMJAT TORAH. 23 DE TISHREI.

en el cual concluimos y comenzamos de nuevo, el ciclo anual de lectura de la Torá. El evento es destacado con gran alegría y la procesión de "hakafot", que se realiza tanto a la noche como en la mañana de Simjat Torá, en la que marchamos y danzamos con los rollos de la Torá alrededor del púlpito de lectura en la sinagoga. Como dice el dicho jasídico "En Simjat Torá nos regocijamos con la Torá, y la Torá se regocija con nosotros; también la Torá quiere danzar, así que nos convertimos en los pies danzantes de la Torá".

Page 17: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 18: Diaporama de las festividades judias.pptx

JANUKA. 24 DE KISLEV-2 DE TEVET.

El 25 de Kislev del año 3622 desde la creación, los Macabeos liberaron el Santo Templo de Jerusalén, tras derrotar a los mucho más numerosos y poderosos ejércitos del rey greco-sirio Antíoco IV, quien había intentado por la fuerza desarraigar las creencias y prácticas del judaísmo del pueblo de Israel. Los victoriosos judíos repararon, limpiaron y re-dedicaron el Templo al servicio de Di-s.

Page 19: Diaporama de las festividades judias.pptx

Pero todo el aceite del templo había sido impurificado por los invasores paganos; cuando los judíos quisieron encender la menorá (candelabro) del Templo, sólo encontraron una pequeña vasija de aceite de oliva ritualmente puro. Milagrosamente, la cantidad para un día ardió durante ocho días, hasta que se pudo obtener aceite nuevo y puro. En conmemoración los Sabios instituyeron la festividad de ocho días de Janucá, en la cual se encienden luminarias cada noche para recordar y publicitar el milagro.

Page 20: Diaporama de las festividades judias.pptx

asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner Janucá.

Quien nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado encender la vela de Janucá.

heasá nisím laavotenu baiamim hahem bizmán hazé.

Quien hizo milagros a nuestros antepasados, en aquellos días, en esta época.

shehejeianu vekiemánu vehiguianu lizman hazé.

Quien nos otorgó vida, nos sustentó y nos hizo llegar hasta la presente ocasión.

Page 21: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 22: Diaporama de las festividades judias.pptx

AYUNO DEL 10 DE TEVET.

El 10 de Tevet del año 3336 desde la creación (425 AEC), los ejércitos del emperador de Babilonia, Nebujadnezzar iniciaron el sitio de Jerusalén. Treinta meses después —el 9 de Tamuz del 3338 —se abrió una brecha en las murallas de la ciudad, y el 9 de Av de ese año, el Santo Templo fue destruido. El pueblo judío fue exiliado a Babilonia por 70 años.

Page 23: Diaporama de las festividades judias.pptx

TU BISHVAT. 15 DE SHEBAT.

Tu BiShevat ("el 15 de Shevat") que señala el comienzo de un "Año Nuevo para los Árboles". Es la época en que los primeros árboles florecientes en la Tierra de Israel emergen de su sueño invernal y comienzan un nuevo ciclo de dar frutos.

En este día recordamos que "El Hombre es un árbol del campo" (Deuteronomio 20:19) y reflexionamos acerca de las lecciones que podemos derivar de esta analogía botánica.

Page 24: Diaporama de las festividades judias.pptx

AYUNO DE ESTHER. 13 DE ADAR.

En conmemoración del ayuno de tres días llamado de Ester por el hecho que ella arriesgó su vida al aparecer sin ser convocada ante el Rey Ajashverosh para salvar al pueblo judío del malvado decreto de Haman (como es relatado en el Libro de Ester, capítulo 4). El ayuno también conmemora el ayuno de Ester el 13 de Adar, mientras los judíos luchaban contra sus enemigos

Page 25: Diaporama de las festividades judias.pptx

PURIM. 14 DE ADAR.

La festividad de Purim celebra la salvación del pueblo judío del complot de Haman de "destruir, matar y aniquilar a todos los judíos, jóvenes y viejos, bebés y mujeres, en un solo día".

Los eventos de Purim se extendieron por un período de varios años, culminando en la celebración de la victoria el 14-15 de Adar del 356 AEC. Abajo hay una tabla del tiempo de los principales eventos. Para una historia detallada, ver el Libro de Ester y L Historia de Purim.

Page 26: Diaporama de las festividades judias.pptx

Las observancias de Purim incluyen: a) Lectura de la Meguilá (el Libro de Ester),

que relata la historia del milagro de Purim. b) Dar a los pobres (regalos de dinero deben

darse al menos a dos personas pobres). c) Enviar regalos de alimentos a amigos (como

mínimo dos alimentos listos para comer a por lo menos un amigo)

d) El banquete de Purim e) Recitado de la plegaria Al Hanisim. Las costumbres incluyen el vestir disfraces y la

comida tradicional de Purim, los hamantash.

Page 27: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 28: Diaporama de las festividades judias.pptx

PESAJ. 15-22 DE NISAN

Cuando el Santo Templo estaba en pie en Jerusalén, la ofrenda de Pascua era traída ahí en la tarde del 14 de Nisan. Hoy es conmemorado por nuestro recitado del "Orden de la Ofrenda de Pascua" esta tarde, por el hueso de pata colocado en el plato del Seder esta noche, y el aficomán —un trozo de matzá comido en su lugar al final de la comida del Seder.

Page 29: Diaporama de las festividades judias.pptx

Al filo de la medianoche del 15 de Nisan del año 2448 desde la creación (1313 AEC), 210 años después de Jacob se establecieron en Egipto y después de 430 años del "Pacto Entre las Partes,"Di-s envió la última de las diez plagas sobre los egipcios, matando a todos sus primogénitos. A principios de la tarde, los Hijos de Israel llevaron a cabo el primer "Seder" de la historia, el comer la carne asada de la ofrenda de Pascua con matzot y hierbas amargas, y ser rociados con la sangre del sacrificio en las jambas de las puertas como señal para que Di-s "pasara por alto "sus hogares a la hora de infligir la plaga sobre los egipcios.

Page 30: Diaporama de las festividades judias.pptx

La resistencia de Faraón para liberarlos se quebró, y virtualmente expulsó a sus antiguos esclavos de la tierra. Varios millones de almas - 600, 000 hombres adultos, además de las mujeres y los niños, y una gran "multitud mixta" de no judíos que se unió a ellos - salieron de Egipto en ese día, y comenzó la caminata de 50 días al Sinaí y su nacimiento como pueblo elegido de Di-s.

Page 31: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 32: Diaporama de las festividades judias.pptx

CUENTA DEL OMER.

"Y contaréis para vosotros desde el día siguiente del Shabat, desde el día en que traéis la ofrenda del Omer, siete semanas completas serán; hasta el día siguiente de la séptima semana, contaréis cincuenta días..." (23:15 Levítico)

Page 33: Diaporama de las festividades judias.pptx

El día siguiente "del Shabat" al que se refiere este versículo es el 16 de Nisan - el segundo día de Pesaj, que comienza esta noche. En este día, la "Ofrenda del Omer" - que incluía matzá horneada de la nueva cosecha de cebada cosechada ese mismo día - se presentaba en el Sagrado Templo. (Ningún de grano de la nueva cosecha se permitía consumir antes de que fuera llevada la ofrenda del Omer). Así, el 16 de Nisan también comienza la "Cuenta del Omer" de 49-días, que narra las siete semanas de viaje espiritual de nuestros antepasados desde el Éxodo hasta Sinaí.

Page 34: Diaporama de las festividades judias.pptx

Cada noche recitamos una bendición especial y contamos los días y semanas que han transcurrido desde la cuenta del Omer. El día 50 es Shavuot, la festividad que celebra la Entrega de la Torá en el Sinaí. Esta noche contamos: "Hoy es un día para el Omer".

Page 35: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 36: Diaporama de las festividades judias.pptx

YOM HAZIKARON. 5 DE IYAR.

El día "comienza" a las 20.00 de la víspera del 4 de Iyar con una sirena de un minuto que es escuchada en todo el país.

Una sirena de dos minutos es escuchada a las 11:00 de la mañana siguiente, la cual marca la apertura oficial de las ceremonias en memoria a los caídos.

El día "termina" con una Ceremonia de Cierre del Día del Recuerdo, también a las 20:00, en el Monte Herzl, en la ciudad de Jerusalén, donde las banderas quedan a media asta, hasta poco después, cuando las festejos de Yom Ha'atzmautson iniciados.

Page 37: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 38: Diaporama de las festividades judias.pptx

YOM HA’ATZMAUT. INDEPENDENCIA DE ISRAEL 6 DE IYAR.

Una ceremonia oficial se celebra cada año en el Monte Herzl, en Jerusalén, la noche de Yom Ha'atzmaut. La ceremonia incluye un discurso del portavoz de la Knesset (Parlamento israelí), una espectacular presentación, una ritual marcha de soldados portando la bandera de Israel, elaborando estructuras (tales como Menorá, Maguen David y un número que representa la edad de Israel) y el encendido de doce antorchas (una por cada una de las Tribus de Israel). Cada año, una docena de ciudadanos israelíes, que hicieron importantes contribuciones sociales en un área seleccionada, es invitada a iluminar las antorchas.

Page 39: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 40: Diaporama de las festividades judias.pptx

LAG BAOMER.

Rabí Shimón Bar Iojai (“Rashbi”), fue el principal discípulo de Rabí Akiva y uno de los más importantes Tanaim cuyas enseñanzas sobre la Ley judía han sido compiladas en la Mishná. También fue el primero en enseñar públicamente la parte mística de la Torá mas conocida como la “Cabala”, y es el autor del texto básico de la Cabala, el Zohar. Durante 13 años Rabí Shimón se ocultó en una cueva para escapar de la ira del Imperio Romano cuyo gobierno el criticaba. 

Page 41: Diaporama de las festividades judias.pptx

En las semanas entre Pesaj y Shavuot, una plaga diezmó a 24.000 alumnos del gran sabio Rabí Akiva –la causa, dice el Talmud, del hecho, fue que ellos “no se respetaban uno al otro". “La interrupción de la plaga en Iar 18--el día 33 de la cuenta de Omer “Lag BaOmer” --es una de las razones por las que este día es celebrado cada año.

Page 42: Diaporama de las festividades judias.pptx

Lag BaOmer (el día 33 de la Cuenta del Omer) se festeja la culminación de la plaga que afecto a los alumnos de Rabí Akiva, y la elevación del alma de Rabí Shimón bar Iojai. Las prácticas de duelo de la; Sefirat Haomer quedan suspendidas, y por eso muchos niños al cumplir los tres años, reciben su primer corte de pelo en ese día. Algunos visitan la tumba de Rabí Shimón bar Iojai en Meron en el norte de Israel. Se acostumbra a salir de paseo, encender hogueras, los niños juegan con arcos y flechas para recordar que durante la vida de Rabí Shimón el arco iris (que es un signo de la inmoralidad del mundo, según Génesis 9:14)) no fue visto.

Page 43: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 44: Diaporama de las festividades judias.pptx

SHABUOT. 6-7 DE SIVAN.

El 6 de Sivan del año 2448 desde la creación (1313 AEC), siete semanas después del Éxodo, Di-s se reveló en el Monte Sinaí. Todo el pueblo de Israel (600.000 jefes de familia con todos sus familiares) como así también las almas de todas las generaciones futuras de judíos, oyeron a Di-s declarar los primeros dos de los Diez Mandamientos y presenciaron la comunicación de los otros ocho por parte de Di-s a través de Moisés. Luego de la revelación Moisés ascendió a la montaña durante 40 días, para recibir el resto de la Torá de Di-s.

Page 45: Diaporama de las festividades judias.pptx

En Sinaí Di-s rescindió el “decreto” y “división” (guezerá) que había estado en vigor desde el segundo día de la creación, separando lo espiritual y lo físico en dos mundos herméticos; desde este momento en adelante “los reinos más elevados pudieron descender hasta los reinos más bajos, y los más bajos pudieron ascender a las alturas”. Así nació la “mitzvá” —un acto físico, que, en virtud del hecho de que es ordenada por Di-s, trae Divinidad al mundo físico.

Page 46: Diaporama de las festividades judias.pptx

David, un descendiente de Judá, el hijo de Jacob, como así también de Rut, una moabita convertida al judaísmo, fue ungido Rey de Israel por Samuel en el 878 AEC. Todos los futuros reyes legítimos de Israel fueron descendientes de David, como también lo será el Mashíaj (el Mesías), quien restaurará “el reino de David a su gloria de antaño”.

Page 47: Diaporama de las festividades judias.pptx

David se desempeñó como cabeza del Sanhedrín y la más destacada autoridad en Torá de su generación; también es el “dulce cantor de Israel” que compuso el Libro de los Salmos, que durante 28 siglos corporizó las alegrías, penas y anhelos del pueblo judío.

El Rey David falleció el 6 de Sivan del año 837 AEC, a los 70 años

Page 48: Diaporama de las festividades judias.pptx

Los Diez Mandamientos La lectura de la Torá para el primer día

de Shavuot es de Éxodo 19-20, que relata la entrega de la Torá en el Monte Sinaí e incluye los “Diez Mandamientos” proclamados en Sinaí y que engloban toda la Torá.

Page 49: Diaporama de las festividades judias.pptx

El Libro de Rut Es costumbre en muchas comunidades

leer el bíblico Libro de Rut, que relata la historia de Rut, una princesa moabita —una antepasada del Rey David —que se convirtió al judaísmo.

Alimentos Lácteos Es costumbre comer alimentos lácteos

en Shavuot. Los alimentos lácteos de Shavuot incluyen torta de queso y blintzes.

Page 50: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 51: Diaporama de las festividades judias.pptx

AYUNO DEL 17 DE TAMUZ.

El Talmud (Taanit 28 b) enumera cinco eventos trágicos en la historia judía que ocurrieron el 17 de Tamuz, por los cuales fue instituido un ayuno en este día (ver Leyes y Costumbres).

El primero de ellos ocurrió en el 1313 AEC, cuarenta días después de la Entrega de la Torá el 6 de Sivan, cuarenta días después de la Entrega de la Torá el 6 de Sivan. Al descender del Monte Sinaí y ver como Israel adoraba al Becerro de Oro (ver Hoy en la Historia Judía de ayer, 16 de Tamuz), Moisés destruyó las Tablas en las que estaban escritos los Diez Mandamientos que había bajado de la montaña

Page 52: Diaporama de las festividades judias.pptx

Las otras tres tragedias nacionales que se lamentan el 17 de Tamuz están conectadas con la conquista romana de Jerusalén y la destrucción del Segundo Templo en el año 69 EC.

—Se abrió una brecha en las murallas de la sitiada ciudad de Jerusalén.

—El general romano Apostomus quemó una Torá y

—colocó un ídolo en el Santo Templo. La lucha en Jerusalén duró tres semanas, hasta

el 9 de Av, cuando el Santo Templo fue incendiado.

Page 53: Diaporama de las festividades judias.pptx

El 17 de Tamuz también señala el comienzo del período de las Tres Semanas de duelo que culminan el 9 de Av, que conmemora la conquista de Jerusalén, la destrucción del Santo Templo y la dispersión del pueblo judío.

No se realizan bodas y otros eventos alegres durante este período; como los dolientes, no nos cortamos el cabello, y varias actividades placenteras están limitadas o proscriptas.

Page 54: Diaporama de las festividades judias.pptx

AYUNO DEL 9 DE AB.

El Nueve de Av del año 2449 desde la creación (1312 AEC) la generación de judíos que salieron de Egipto bajo el liderazgo de Moisés 16 meses antes, fue condenada a morir en el desierto y la entrada a la Tierra de Israel se demoró por 40 años.

Page 55: Diaporama de las festividades judias.pptx

Tanto el primero como el segundo Santo Templo que se hallaban en Jerusalén fueron destruidos el 9 de Av: el Primer Templo por los babilonios en el año 3338 desde la creación (423 AEC) y el segundo por los romanos en el 3829 (69 EC).

La destrucción de los Templos representa la tragedia más grande de la historia judía, pues señala nuestro descenso al Galut —el estado de exilio físico y desplazamiento espiritual en el cual aun nos hallamos hoy. Por lo tanto la Destrucción es lamentada como una tragedia que afecta nuestras vidas hoy, 2000 años después, no menos que a la generación que lo experimentó en su momento.

Page 56: Diaporama de las festividades judias.pptx

Sin embargo el 9 de Av es también un día de esperanza. El Talmud relata que elMashíaj ("el ungido" —el Mesías), nació en el mismo momento en que el Templo fue incendiado y comenzó el Galut. [Esto es de acuerdo con las enseñanzas de nuestros sabios, que dijeron "En toda generación nace un descendiente de Judá que es merecedor de convertirse en el Mashíaj de Israel" (Bartinoro sobre Rut); "Cuando llegue el momento, Di-s se revelará a él y lo enviará, y entonces el espíritu del Mashíaj, que está oculto y escondido en lo alto, se manifestará en él" (Jatam Sofer)].

Page 57: Diaporama de las festividades judias.pptx

Caída de Betar (133 EC) Betar, la última fortaleza en la heroica

rebelión de Bar Kojba, cayó ante los romanos el 9 de Av del año 3893 (133 EC) tras tres años de sitio. 580.000 judíos murieron de hambre o por la espada, incluyendo a Bar Kojba, el líder de la rebelión.

Page 58: Diaporama de las festividades judias.pptx

Expulsión de Inglaterra (1290) Los judíos de Inglaterra fueron

expulsados por el Rey Eduardo I en esta fecha en el año 1290.

La expulsión de España (1492) Los judíos de España fueron expulsados

por el Rey Fernando y la Reina Isabel el 9 de Av de 1492, terminando con muchos siglos de floreciente vida judía en ese país.

Page 59: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 60: Diaporama de las festividades judias.pptx

ELUL.

Como último mes del año judío, Elul es tradicionalmente un a época de introspección y balance —un tiempo de repasar los actos de uno y el progreso espiritual del año pasado y prepararse para los venideros "Días Temibles" de Rosh HaShaná y Iom Kipur.

Page 61: Diaporama de las festividades judias.pptx
Page 62: Diaporama de las festividades judias.pptx

Como mes de la Misericordia Divina y del Perdón (ver "Hoy en la Historia Judía" del 1 de Elul), es el momento más oportuno para la teshuvá ("retorno" a Di-s), plegaria, caridad y aumentar en Ahavat Israel (amor al prójimo), en la búsqueda de automejoramiento y acercarse a Di-s. 

Page 63: Diaporama de las festividades judias.pptx

El Baal Shem Tov instituyó la costumbre de recitar tres capítulos adicionales de Salmos cada día, desde el primero de Elul hasta Iom Kipur (en Iom Kipur se recitan los 36 capítulos restantes, completando de esta forma todo el Libro de Salmos).

Page 64: Diaporama de las festividades judias.pptx

Elul también es la época en que se revisan los tefilín y mezuzot por medio de un escriba acreditado, para asegurarse que estén en buenas condiciones y sean adecuados para el uso.

Page 65: Diaporama de las festividades judias.pptx

Deseos de un Buen Año Desde el comienzo de Elul y a través de

toda la época de las Altas Festividades, incluimos la bendición "Que seas inscripto y sellado para un buen año" (Leshaná tová tikatev vetijatem) en cartas y saludos a los otros.