Dialogo paranaense 11

25
Año IV Edición N° 11

description

Boletín N°11 Diálogo Paranaense Escriben en este Número: - Gustavo Tarragona (UCA) - Santiago Halle (MP26J) - Francisco Uranga (MID) - Gonzalo García Garro (PJ) - Leonardo Ojalvo /UCR)

Transcript of Dialogo paranaense 11

Año IV Edición N° 11

SU M AR I O

E d it o r ia l… … … … … … … … … … ..… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… ..… … … … … .P ág. 1

R es u ltad o s P A S O G o b e rn ad o r… … … … ..… … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..… … … … .P ág. 2

R es u ltad o s P A S O In te n d e n t e… … … … … … … … … … ..… … … … … … … … … … … … … … ..… … … … P ág . 3

V o t o ele ctró n ico . P o r G u st av o Tarrago n a… … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … P ág. 4

P ro b lem as d e l p re s en te . P o r S an tiago H al le … .… … … … … … … … … ..… … … … ..… .… … … … P ág. 6

E l p aís d e La u rea n o . P o r Fra n cisco U ran g a… … … … … … … … … … … … … … … … ..… ..… … … .P ág. 8

S o b re Ló p ez J o rd án y s u m u e rte . P o r G o n z alo G arcia G arro … … .… … … … … … ..… … ..P ág . 1 0

S ig n ificació n h is t ó rica y p o l ít ica d el D o c to r M o n tiel . P o r L eo n ard o O jalvo … … … ..P ág . 1 3

Este número 11 del Boletín de Diálogo Paranaense se publica en el período queva entre las Primarias Abiertas Simultaneas Obligatorias y las eleccionesgenerales en las que habrán de definirse las autoridades nacionales,provinciales y municipales.

El carácter de las P.A.S.O. es extraño, puesto que en general han venido siendouna suerte de gran encuesta, aún cuando en ocasiones muy raras sirventambién para su finalidad esencial: que los partidos elijan a sus candidatos.

En tal sentido, se ha reivindicado la apertura política que implicaron hacia laciudadanía, pero también se ha criticado el hecho de que se multipliquen por doslas elecciones generales -con perjuicio de quienes poseen menores recursoseconómicos- privando además a los partidos políticos de existencia institucionalrelevante, y erigiendo la afiliación partidaria en un asunto muy menor.

Sobre los resultados electorales, en este Boletín solamente hay datos, loscuales están desagregados a nivel de las seccionales de nuestra ciudad, en lascategorías de candidatos a gobernador e intendente. No se ha logradoconseguir tales datos para candidato a presidente de la Nación.

Los trabajos publicados siguen -en general- alejados de la mera coyuntura, yademás de las temáticas abordadas, constituyen una invitación a la difusión delpensamiento político paranaense, objetivo central de esta heterogéneapublicación.

EDITORIAL

Página 1

Página 2

Resu

ltados

PA

SO

Gobern

ador

Se

ccio

na

lF

PV

- B

ord

et

Ca

mb

iem

os

- D

eA

ng

eli

U.

Po

pu

lar

- F

ue

rte

sP

S -

V ia

leN

. Iz

qu

ierd

a -

Ge

ist

en

bla

nc

oto

ta

l v

áli

do

sn

ulo

s

1.C

en

tro

2,2

742

3.9

6%

3,5

26

37.1

6%

1,2

7813

.47%

672

7.0

8%

212

2.2

3%1,

52

716

.09

%9

,48

95

6

2.C

en

tro

1,6

21

20

.88

%3,

131

40

.33%

1,12

714

.52

%5

797.

46

%18

32

.36

%1,

123

14.4

6%

7,76

450

3 .C

en

tro

1,5

41

25

.16

%2

,16

835

.39

%72

411

.82

%4

08

6.6

6%

134

2.1

9%

1,15

118

.79

%6

,12

673

4.C

en

tro

1,8

162

0.9

5%

3,8

61

44

.55

%9

7611

.26

%6

52

7.5

2%

278

3.2

1%1,

08

412

.51%

8,6

67

78

5 .P

ue

rto

Nu

ev o

2,5

1532

.14

%2

,08

82

6.6

8%

1,18

215

.10

%2

52

3.22

%12

91.

65

%1,

66

02

1.2

1%7,

82

615

7

6.B

aja

da

Gra

nd

e1,

176

36.8

4%

789

24

.72

%4

1012

.84

%4

91.

54

%32

1.0

0%

736

23.

06

%3,

192

57

7.P

ue

rto

Vie

jo9

374

3.9

1%4

01

18.7

9%

25

111

.76

%2

00

.94

%16

0.7

5%

509

23.

85

%2

,134

19

8.P

ara

cao

4,9

96

26

.92

%6

,05

432

.62

%2

,875

15.4

9%

813

4.3

8%

322

1.73

%3,

501

18.8

6%

18,5

61

217

9.A

na

cle

to M

ed

ina

1,8

93

41.

53%

950

20

.84

%4

56

10.0

0%

49

1.0

8%

320

.70

%1,

1 78

25

.84

%4

,55

88

1

10.S

an

Ag

ust

ín1,

633

32.2

6%

1,2

42

24

.54

%8

80

17.3

8%

113

2.2

3%74

1.4

6%

1,12

022

.13%

5,0

62

87

11.L

aF

lore

sta

4,0

3437

.20

%2

,174

20

.05

%1,

745

16.0

9%

155

1.4

3%12

51.

15%

2,6

112

4.0

8%

10,8

44

159

12.S

an

taT

ere

sita

4,3

07

27.

61%

4,7

26

30.3

0%

2,8

7918

.46

%4

98

3.19

%22

71.

46

%2

,96

018

.98

%15

,59

719

4

13.L

om

as

de

l Mir

ad

or

4,8

392

8.1

7%4

,64

52

7.0

4%

3,4

58

20

.13%

42

42

.47%

217

1.2

6%

3,5

95

20

.93%

17,1

782

48

14.B

rete

68

330

.18

%5

792

5.5

9%

385

1 7.0

1%70

3.0

9%

28

1.2

4%

518

2 2.8

9%

2,2

63

2 2

15.B

arr

io P

arq

ue

3,4

83

26

.19

%4

,172

31.3

7%2

,29

217

.23%

479

3.6

0%

235

1.77

%2

,639

19.8

4%

13,3

00

163

16.S

an

taA

na

2,7

91

26

.39

%3,

357

31.7

4%

1,8

97

17.9

4%

380

3.5

9%

145

1.37

%2

,00

518

.96

%10

,575

133

17.Q

uin

tas

al E

ste

3,5

59

27.

09

%3,

795

28

.89

%2

,212

16.8

4%

367

2.7

9%

121

0.9

2%

3,0

84

23.

47%

13,1

382

54

18.K

ilóm

etr

o 5

y 1

/29

48

28

.15

%1,

00

12

9.7

2%

58

117

.25

%12

23.

62

%5

71.

69

%6

59

19.5

7%3,

368

22

TO

TA

LC

IUD

AD

45

,04

62

8.2

2%

48

,65

930

.48

%2

5,6

08

16.0

4%

6,1

02

3.8

2%

2,5

67

1.6

1%31

,66

019

.83%

159

,64

22

,070

Página 3

Resu

ltados

PA

SO

Inte

ndente

Se

ccio

na

lC

am

bie

mo

sV

ari

sco

Ga

bio

ud

FP

VO

sun

aG

ran

dU

nió

n P

op

ula

rQ

uin

od

oz

PS

-H

ad

da

dN

I-K

ram

er

UF

-Ga

stia

zoro

en

bla

nc

oto

ta

l v

áli

do

sn

ulo

s

1.C

en

tro

3,7 2

139

.32

%3,

273

34.5

8%

44

84

.73%

3,0

7732

.51%

1,6

87

17.8

3%8

398

.87%

1,0

24

10.8

2%

44

34

.68

%5

83

6.1

6%

20

02

.11%

110

.12

%8

48

8.9

6%

9,4

64

87

2.C

en

tro

3,37

04

3.5

2%

2,9

60

38.2

3%4

105

.30

%2

,14

12

7.6

5%

1,2

1315

.67%

59

67.

70%

90

211

.65

%33

94

.38

%5

156

.65

%17

52

.26

%2

70

.35

%6

137.

92

%7,

743

72

3 .C

en

tro

2,2

68

37.0

7%1,

99

432

.59

%2

744

.48

%1,

979

32.3

5%

1,18

219

.32

%4

397.

18%

56

89

.28

%2

91

4.7

6%

365

5.9

7%11

81.

93%

60

.10

%8

1413

.31%

6,1

188

1

4.C

en

tro

3,9

144

5.2

2%

3,2

3037

.32

%6

52

7.5

3%2

,39

02

7.6

1%1,

396

16.1

3%6

82

7.8

8%

776

8.9

6%

29

33.

38%

61 3

7.0

8%

184

2.1

3%3

0.0

3%77

68

.96

%8

,65

69

2

5 .P

ue

rto

Nu

evo

2,2

44

28

.70

%1,

94

52

4.8

8%

29

93.

82

%3,

45

54

4.1

9%

1,9

152

4.4

9%

85

910

.99

%9

40

12.0

2%

29

23.

73%

25

13.

21%

122

1.5

6%

320

.41%

774

9.9

0%

7,8

1816

3

6.B

aja

da

Gra

nd

e9

122

8.5

0%

814

25

.44

%9

83.

06

%1,

44

74

5.2

2%

915

28

.59

%2

45

7.6

6%

319

9.9

7%16

55

.16

%4

31.

34%

331.

03%

150

.47%

431

13.4

7%3,

20

04

9

7.P

ue

rto

Vie

jo4

81

22.5

4%

44

52

0.8

5%

361.

69

%1,

154

54

.08

%75

935

.57%

123

5.7

6%

147

6.8

9%

27

1.2

7%18

0.8

4%

180

.84

%4

0.1

9%

312

14.6

2%

2,1

342

0

8.P

ara

cao

6,6

07

35.6

7%6

,05

332

.68

%5

54

2.9

9%

6,4

01

34.5

6%

3,8

62

20

.85

%12

506

.75

%2

,32

612

.56

%9

01

4.8

6%

739

3.9

9%

309

1.6

7%6

50

.35

%2

,076

11.2

1%18

,52

32

54

9.A

na

cle

to M

ed

ina

1,15

72

5.2

0%

1,10

92

4.1

6%

48

1.0

5%

2,5

55

55

.65

%1,

49

332

.52

%2

144

.66

%34

57.

51%

134

2.9

2%

53

1.15

%37

0.8

1%11

0.2

4%

433

9.4

3%4

,59

150

10.S

an

Ag

ust

ín1,

522

30.1

0%

1,39

32

7.5

5%

129

2.5

5%

2,0

23

40

.00

%1,

24

12

4.5

4%

330

6.5

3%6

90

13.6

4%

26

25

.18

%11

72

.31%

731.

44

%32

0.6

3%6

00

11.8

6%

5,0

57

92

11.L

aF

lore

sta

2,9

43

26

.99

%2

,78

52

5.5

4%

158

1.4

5%

5,0

764

6.5

5%

3,10

62

8.4

8%

672

6.1

6%

1,31

012

.01%

48

34

.43%

147

1.35

%10

91.

00

%11

71.

07%

1,2

02

11.0

2%

10,9

04

102

12.S

an

taT

ere

sita

5,1

7533

.37%

4,7

66

30.7

3%4

09

2.6

4%

5,8

06

37.4

4%

3,35

22

1.6

1%12

89

8.3

1%2

,150

13.8

6%

64

74

.17%

46

32

.99

%22

21.

43%

770

.50

%1,

615

10.4

1%15

,50

82

85

13.L

om

as

de

l Mir

ad

or

5,3

87

31.4

7%4

,972

29

.05

%4

152

.42

%6

,62

638

.71%

3,71

52

1.70

%11

91

6.9

6%

2,5

21

14.7

3%9

89

5.7

8%

371

2.1

7%2

08

1.22

%8

10

.47%

1,9

24

11.2

4%

17,1

1830

9

14.B

rete

62

12

7.71

%5

782

5.7

9%

43

1.9

2%

95

34

2.5

3%5

48

24

.45

%2

42

10.8

0%

29

112

.99

%16

17.

18%

62

2.7

7%2

31.

03%

90

.40

%2

82

12.5

8%

2,2

41

44

15.B

arr

io P

arq

ue

4,3

99

33.1

8%

4,0

88

30.8

3%31

12

.35

%4

,82

636

.40

%2

,70

52

0.4

0%

96

67.

29

%1,

85

313

.98

%70

35

.30

%4

743.

57%

28

42

.14

%4

20

.32

%1,

381

10.4

2%

13,2

59

20

4

16.S

an

taA

na

3,77

835

.72

%3,

49

233

.02

%2

86

2.7

0%

3,4

7832

.88

%2

,10

219

.87%

737

6.9

7%1,

59

915

.12

%5

67

5.3

6%

390

3.6

9%

1 31

1.2

4%

70

.07%

1,19

411

.29

%10

,577

1 31

17.Q

uin

tas

al E

ste

4,2

41

32.4

6%

3,8

88

29

.75

%35

32

.70

%5

,08

538

.91%

2,7

772

1.2

5%

96

27.

36%

1,79

413

.73%

85

26

.52

%34

22

.62

%11

40

.87%

104

0.8

0%

1,38

710

.61%

13,0

67

325

18.K

ilóm

etr

o 5

y 1

/21,

05

731

.38

%9

83

29

.19

%74

2.2

0%

1,2

01

35.6

6%

770

22.8

6%

20

46

.06

%4

7514

.10

%14

44

.28

%13

33.

95

%5

61.

66

%10

0.3

0%

436

12.9

5%

3,36

822

TO

TA

LC

IUD

AD

53,

797

34.2

4%

48

,76

831

.04

%4

99

73.

18%

59

,673

37.9

8%

34,7

3822

.11%

11,8

40

7.5

4%

20

,030

12.7

5%

7,6

93

4.9

0%

5,6

793.

61%

20

00

.13%

65

30

.42

%17

,09

810

.88

%15

7,1 3

02

382

Página 4

Acerca del voto electrónico en la provincia de Entre Ríos.

Últimamente y producto de diferentes situaciones en relación a comiciosrelativamente poco transparentes o bien retardos excesivos a la hora delconteo, varios dirigentes políticos han señalado la necesidad de unaggiornamiento del sistema electoral de la Argentina. Se ha señalado ypropuesto, entre otras alternativas, la del sistema de boleta única (que rigeactualmente en las provincias de Santa Fe y de Córdoba) y también la deboleta electrónica (que demostró funcionar eficazmente en las últimaselecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Una tercera alternativa esla del voto electrónico.Definiciones en relación a lo que es el voto electrónico hay varias, pero lamayoría de ellas coinciden en señalar que el mismo tiene que ver con laaplicación, total o parcial, de sistemas y tecnologías de la información (Tics) yde las telecomunicaciones a todo el proceso electoral o a algunas de lasdistintas fases del mismo. Incluye desde actividades como la emisión mismadel voto en una urna electrónica, el registro y/o verificación de la identidad delvotante hasta el recuento de votos, tanto de manera parcial como global.Las experiencias a nivel internacional son de las más variadas, abarcandopaíses tan diferentes como la India (el mayor caso de implementación mundialdel voto electrónico: en 2004, 650 millones de indios pudieron votar a través dee-urnas, usando 1 millón de máquinas), los EEUU, Bélgica, Inglaterra yEspaña. A nivel latinoamericano, tanto Brasil como Venezuela vienentrabajando con esta iniciativa desde mediados de los ´90.También en Argentina contamos ya con experiencias de este tipo, en lasprovincias de Mendoza, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Buenos Aires yrecientemente, la provincia de Salta.Me parece que un análisis acerca de la posibilidad de implementación del votoelectrónico en la provincia de Entre Ríos debe tener en cuanta aquéllasexperiencias.En este sentido y en la idea de que ningún sistema electoral es completamentebueno o completamente malo, parecen claramente algunas ventajas ydesventajas del voto electrónico:En cuanto a las primeras:ü Vuelve más eficiente y transparente los comicios, minimizando los errores

que puedan producirse por votos anulados (sin intención) y votos recurridos.ü Aumenta considerablemente la velocidad de los cómputos, tanto los

provisorios como los finales.ü Elimina la mala interpretación de telegramas y los mensajes con errores que

son enviados a los centros de cómputos.ü Facilita las auditorias por parte de los partidos políticos.ü Ayudaría a la eliminación de las listas sábanas, de los punteros políticos y

de otras “mañas” del sistema político, al facilitar el corte de boleta.ü Por último, sería una herramienta que ayudaría a renovar la confianza

ciudadana en el proceso eleccionario

Página 5

Gustavo TarragonaLicenciado en Ciencias Políticas;

Director Departamento Ciencias Políticas yRelaciones Internacionales de la Facultad

Teresa de Ávila UCA Sede Paraná.

Quienes se inclinan por las desventajas, argumentan que:Ø Es extremadamente complejo evaluar las posibilidades de que los

resultados de una votación electrónica sean fraudulentos o demostrar quesus resultados hayan sido alterados. Nos es una mera cuestión deimpedimento técnico, sino que una auditoría demandaría una muy altainversión económica.

Ø El empleo intensivo de las Tics en la votación multiplica las posibilidades deconcretar un fraude, que inclusive podría darse sin dejar “huellas” en elsistema alterado.

Ø Si bien es posible que los fiscales partidarios y/o técnicos independientespuedan analizar el código del software utilizado, esto no basta paragarantizar la transparencia.

Ø El sistema por sí solo no elimina las prácticas clientelares ni la desconfianzade la ciudadanía.

Las principales barreras para la puesta en funcionamiento del voto electrónicotienen que ver con impedimentos de tipo político (originado en el temor dealgunos dirigentes “tradicionales” a la pérdida de control del sistema) y de tipocultural (la resistencia al cambio de algunos políticos y electores).

Por último, quisiera concluir sosteniendo que la implementación del votoelectrónico no debe ser considerada como un fin en sí mismo. No debemosperder de vista que el mismo es un medio que, sumado a otros, podría resultaren un mejoramiento de la calidad democrática en la provincia.

Página 6

Problemas del presente.

“Yo no sé, como si nos faltaran cadenas;como si nos sobraran las cenas;

como si diera dicha el dolor”.Abracadabra, Silvio Rodríguez.

La semana pasada, fui invitado por un amigo que comparte esta (extraña, quizás) pasión por la

política, como representante del espacio que conformo, a participar en una reunión de jóvenes, la

cual giraba en torno a un único objetivo: debatir los temas importantes de la ciudad de Paraná.

La idea general del debate, en principio, se centra en proyectar la ciudad a diez, quince o veinte

años; pensar en una Paraná a largo plazo, en mantener políticas de estado independientemente

del partido político que asuma la representación y la responsabilidad que implica el gobierno

municipal. En un marco plural (donde participan todas las voces; muchos actores políticos y

sociales), conformar un proyecto de ciudad. Generar consensos.

El propósito de mi artículo no es hacer propaganda del evento, sino resaltar el espíritu del mismo.

¿Qué mueve a veinte o más jóvenes, con distintas ocupaciones; algunos estudiantes, otros

profesionales, a participar de una reunión un sábado por la tarde y junto a mayoría de

desconocidos, para hablar de política? ¿Qué los hace dejar sus tareas, dejar su pareja o sus

amigos, con ese objeto? Pienso, intuyo, que nos movilizan ideales. Nos moviliza tener una

ciudad más justa e igualitaria, y la idea de que esa justicia e igualdad la podemos conseguir desde

la política, entendida como la herramienta generadora de espacios de libertad a partir de los

cuales podemos establecer a la justicia como virtud e institución. Creemos posible generar

consensos, siempre desde la argumentación y el debate, desde la convivencia democrática.

Un filósofo español dice que con la democracia se puede hacer lo que queramos menos

descansar. La democracia nos da la posibilidad de intervenir, participar, controlar, cambiar las

cosas que no nos gustan, echar a los gobernantes que no cumplen sus promesas. Entiendo que la

discusión sobre los temas que nos conciernen en nuestra modestísima ciudad, debemos darlos

desde este espíritu.

Está claro que la democracia no es un régimen perfecto, no asegura la felicidad de nadie y menos

que gobiernen los mejores, más justos o sabios. Incluso me atrevo a aseverar que es el sistema

más complejo; en sí encierra la complejidad que implica convivir con el que piensa distinto, ser

tolerantes, aprender a tomar las decisiones generando consensos, etc. No hay una única voz, sino

que en una democracia seria nos acostumbramos a escuchar muchas voces, unas que nos

gustan y otras que no tanto. La convivencia democrática, es decir no jerárquica, entre iguales,

genera dolor. Implica renunciar a muchas cosas, convivir con cuestiones que nos fastidian.

Aprender a que nos limiten nuestras apetencias, que no somos omnipotentes.

Página 7

Santiago HalleMilitante del Movimiento

Peronista 26 de julio.Abogado, 24 años.

Estos límites se visibilizan aún más cuando estamos en ámbitos reducidos, en este caso el de la

ciudad de Paraná. Los conflictos, o, mejor dicho, la relación que generamos con el estado

municipal es más íntima en comparación con la generada con el estado provincial y nacional. El

contacto cotidiano con la calle, con la basura, con el agua, las cloacas, genera que cada uno de

nosotros referencie al municipio de distinta forma; incluso muchas personas lo ven como un

simple prestador de servicios. Esto, en las demás escalas o niveles de la administración no

ocurre. Lo local nos genera más incomodidades, nos afecta más. Ahora bien, ¿Cómo generar un

nuevo vínculo con nuestra ciudad?

Considero, en primer lugar, que debemos convencernos de que la municipalidad no es un ente

abstracto que se encarga de brindar algunos servicios básicos; si fuera así podríamos llamar a

licitación empresas constructoras, proveedoras de agua y demás prestaciones, y dejaríamos de

lado la elección a presidente municipal. Nuestra tarea es concebir el ámbito local como el lugar

más cercano a nuestros intereses, y donde podemos participar tomando decisiones. Lo curioso de

la democracia es que todos somos políticos; todos tenemos no sólo el derecho sino el deber de

entrar en la vida pública, de arreglar nuestra realidad. Sino, otros lo harán por nosotros.

Promover la educación ciudadana, generar ámbitos de participación, impulsar espacios de

encuentro y difusión de ideas, ayudará a cambiar esta concepción. El proceso de toma de

decisiones debe cambiar, debemos abrir las puertas del municipio al vecino, y a todos los actores

que conforman la realidad local. Es la única manera de sentirnos parte de este proceso que nos

incluye a todos. Generar conciencia ciudadana. Generar confianza en las decisiones, haciéndolas

transparentes.

Estos son los problemas de nuestra época, que no es más fácil ni difícil que otras. Los problemas

del pasado ya están resueltos, por eso nos parecen más simples. Los del presente, en cambio, los

debemos resolver nosotros. Cuando Hamlet se entera de que todo el país está patas para arriba,

y que su familia está desarmada también, dice: vaya gracia haber venido a este mundo para tener

que cambiarlo, con lo bien que viviríamos si lo hubiesen arreglado antes de llegar. Esto, mal que

nos pese, no funciona así; llegamos a un mundo cuyos problemas están a cargo nuestro.

Celebro los ámbitos como los del sábado. Celebro la posibilidad de hacer política desde la

amistad y la alegría. Celebro la libertad y el disenso. Considero que tenemos las herramientas

para cambiar la realidad. Empecemos en casa.

Página 8

El país de Laureano

Corridas por los pasillos. Puertas vaivén abriendo y cerrándose a cada rato. Era un día normal,

como cualquier otro en el hospital, ubicado en un barrio humilde del conurbano bonaerense. Sobreuna de las camillas era trasladado un niño de 5 años que acababa de ingresar para ser atendido.

“Hubo tres casos que me marcaron en la vida. Este, sin dudas, fue uno de ellos”, sostuvo la médicaque llevó su caso. Laureano llegó en estado de shock, por una asfixia provocada por aspiración debarro, que había inundado sus pulmones. También había sufrido el desplazamiento de una

vértebra y desprendimiento de retina, como consecuencia de la salvaje violación de la que fuevíctima. Durante el ataque sostuvieron su cabeza presionada contra un charco, por eso se ahogó

con el barro. El agresor era un vecino de su barrio; desconozco su nombre y las causas que lollevaron a cometer semejante atrocidad.

Afortunadamente, lograron estabilizarlo y salió de peligro. Pero su calvario no culminaría allí.Cuando todavía estaba internado, comenzó a presentar un cuadro febril, una fiebre altísima que los

médicos del hospital no lograban bajar. La elevada temperatura lo iba a acompañar durante casi 3meses. Desconocían cual era la causa y no lograban acertar el diagnóstico. Ninguno de los

estudios que le hacían daba una pista de qué podría tratarse.

Ya habían transcurrido un par de semanas desde su ingreso al hospital cuando el barrio volvió aatacar: su padre había sido asesinado a puñaladas. La madre del niño estaba en la sala de esperacuando recibió la noticia. No tuvo tiempo de procesar una tragedia, cuando se produjo la segunda.

¿Casualidad, mala suerte o es un síntoma del país en el que vivimos?

Con casi 3 meses de fiebre a cuestas, Laureano comenzó presentar síntomas neurológicos comoconsecuencia de una infección que también le provocó un incremento de la presión endocraneana.

Volvía a estar en riesgo su vida y era necesario realizar una intervención quirúrgica para practicarleun drenaje que permitiera aliviar la presión. Los médicos seguían sin tener indicios claros sobrecómo abordar su enfermedad y se desencadenó un debate ético en torno a qué era lo correcto, qué

debía hacerse. Por un lado, estaban quienes consideraban que su suerte ya estaba echada y queproceder a realizar el drenaje sólo serviría para extender su agonía y someterlo a un sufrimiento

innecesario. Por el otro, la médica que venía llevando su caso desde el comienzo, sostenía quehabía que hacer todo lo posible para intentar salvarle la vida, aunque tuviera tan pocas chances de

sobrevivir. Fue un debate largo y difícil. Finalmente, decidieron practicarle la intervención. Lapresión bajó, pero la fiebre seguía alta.

A partir de los síntomas neurológicos detectados, se realizaron diversos estudios que permitierondeterminar que se trataba de una encefalitis granulomatosa por ameba de vida libre, una

enfermedad muy poco frecuente y con muy mal pronóstico, sobre la que existen pocasinvestigaciones. ¿Cómo contrajo esta enfermedad? La calle donde fue atacado, como la mayoría

en su barrio, era de tierra. El barro, producto de la mezcla de lluvia estancada y aguas residuales,es el ámbito propicio para la proliferación de esta ameba. La enfermedad fue producto de laaspiración de barro durante la agresión de su vecino. ¿Todavía alguien cree que es casualidad o

mala suerte?

Página 9

Francisco UrangaIngeniero Industrial

Vicepresidente de FUNDER;Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

Inicialmente se le indicó un tratamiento antimicrobiano, pero tuvo una evolución desfavorable.

Existía medicación para dar tratamiento a esta enfermedad, pero no se comercializaba enArgentina. Luego de averiguaciones que llevó adelante, su médica dio con un laboratorio que

contaba con muestras del producto en nuestro país. Finalmente, en las oficinas del laboratorioconsiguió hacerse con la cantidad necesaria para Laureano. La fiebre cedió, aunque le quedabacamino por delante hacia su recuperación: había perdido demasiado peso y tenía un severo daño

neurológico que le provocó dificultades motrices y en el habla, pero comenzaba el final de unalarga noche.

El 23 de diciembre de 2014, Laureano abandonó el hospital. Iba a pasar las fiestas con su familia y

sus amigos. La despedida fue muy emotiva. Todos los que habían tratado con él fueron asaludarlo. A algunos médicos residentes se le escaparon un par de lágrimas por la emoción.Recordemos que estamos hablando de profesionales que tratan a diario con el dolor. Pero este fue

un caso distinto. Nadie, o casi nadie, creía que iba a recuperarse. Laureano no solamente volvía albarrio, volvía a vivir. Pero también volvía al barrio. Al mismo barrio, en el mismo país, que lo llevó a

él a la internación y también le quitó a su padre. ¿Cuánto tiempo iba a durar la alegría?

Ayer, jueves 3 de septiembre de 2015, el mundo se conmovió frente a la foto Aylan Kurdi, un niñosirio que yacía muerto sobre las playas de Turquía. La conclusión podía leerse en los mensajesque se multiplicaron en las redes sociales: “hemos fallado como humanidad”. Todos los ojos

miraron a Europa y sus gobernantes reaccionaron, reconociendo que debían hacerse cargo de unasunto no puede esperar más. No pude evitar acordarme de Laureano. ¿Qué habrá sido de este

niño de 5 años que tuvo la desgraciada suerte de haber nacido en un barrio humilde de Argentina,sin posibilidades de tener una vida digna, acechado por la pobreza, la enfermedad y la violencia?

¿Cuántos casos como el suyo hay en a lo largo y a lo ancho de nuestro país que permanecenignorados por la enorme mayoría? ¿Somos conscientes de la sociedad terriblemente desigual einjusta en la que vivimos? ¿Nosotros, los argentinos, en qué fallamos?

Este es un caso, un testimonio vivo, de lo que está pasando ahora mismo en Argentina. Y este

asunto tampoco puede esperar más. Tomar conciencia del desafío que tenemos como sociedad,recuperar la capacidad de indignación frente a la pobreza y la desigualdad, es el primer paso para

empezar a abordar el tema. Pero conformarnos con criticar a la dirigencia política, social, sindical yempresarial por la situación en la que estamos no parece suficiente. Este es un tema que exige,especialmente, la atención y el compromiso de las generaciones que vienen, de los que venimos. A

fin de cuentas, tarde o temprano nosotros también tendremos que afrontarlo. Y sería muy triste queno sepamos qué responder cuando, dentro de 20 o 30 años, una nueva juventud nos pregunte lo

mismo que hoy le preguntamos a nuestros dirigentes: ¿Qué hicieron por el país de Laureano?

Nota: los nombres y detalles del caso fueron levemente alteradospara preservar la identidad de las víctimas de este caso.

Página 10

Sobre López Jordán y su muerte

"Amnistiado por Juárez Celman, se instalará en buenos aires en 1888, donde seríaasesinado el 22 de junio de 1889 en circunstancias no aclaradas satisfactoriamente".

José María Rosa. “Historia Argentina”, tomo VII. pág. 360.

I. Los últimos días del caudilloA mediados de agosto de 1888 retorna de su forzado exilio oriental el caudillo

entrerriano Ricardo López Jordán. Casi diez años antes, en 1879, López Jordán sefuga de la cárcel en Rosario pidiendo asilo en Uruguay, el que le fue concedido. Elsobrino de Francisco Ramírez, había nacido en Paysandú, razón por la cual elpresidente uruguayo no le puede negar el derecho de exilarse en su propio país apesar de los reclamos del gobierno argentino. Le esperan diez interminables años deexilio. El "zorro" Roca lo seduce para sumarlo a su proyecto político pero López Jordánprefiere aguardar que las condiciones mejoren para volver a su patria.

En 1888 resuelve volver a Buenos Aires luego de la amnistía que le otorga elPresidente Juárez Celman. Se radica en la ciudad puerto dispuesto a vivir con sufamilia que lo había esperado pacientemente. Está voluntariamente alejado de lasintrigas revolucionarias y de la acción política. Sólo aspira a su reincorporación alejército nacional al que pertenecía y realiza las gestiones necesarias para recuperar sugrado de General.

El distrito de Buenos Aires ya es la Capital Federal, y se debe de haberasombrado el caudillo de los cambios producidos en la "república liberal y mercantil"poblada ahora de inmigrantes y gobernada por el orden conservador. Sorprendidodebió contemplar los palacetes de Barrio Norte levantados recientemente porarquitectos italianos y franceses. El "progreso" ha penetrado la ciudad, se inauguranobras monumentales como el Palacio del Congreso y el Teatro Colón. Es la Argentinade los 80, el país de la "gran ilusión" de las clases dominantes.

A mediados de septiembre de aquel año una noticia conmueve a la ciudad,Sarmiento había fallecido en Asunción del Paraguay. El presidente Juárez Celmandecide rendirle honores y organizan sus exequias para el 21 de septiembre. En laciudad se organizará un entierro espectacular. El coche fúnebre es majestuoso, lomismo que el carro que lleva las coronas. El Presidente de la República en carruaje degala forma parte del cortejo fúnebre y los faroles de las calles hasta llegar a laRecoleta están encendidos y enlutados con crespones negros. A millares deconcurrentes les ha atraído el espectáculo y suponemos, que entre ellos, se encuentracurioso, mirando el paso del cortejo, Ricardo López Jordán.

¿Qué habrá pensado el caudillo cuando vio pasar, frente a él, el féretro con losrestos de Sarmiento? López Jordán volvía a Buenos Aires justo a tiempo "para verpasar el cadáver de su enemigo". No sabemos que medita el caudillo cuando vedesfilar la cureña lentamente frente a él, pero tal vez lo podríamos suponer: piensafrente al muerto ilustre en el estado de desolación y ruina en que se encuentra laprovincia de Entre Ríos como consecuencia de las intervenciones armadas ordenadaspor Sarmiento. Recordará las inútiles y heroicas cargas de caballería, las últimasmontoneras precipitándose contra los poderosos cañones Krupp. Sonarán quizás ensus oídos las descargas de los fusiles a repetición Rémington que, el ahora extintoSarmiento, compró para reprimir la rebelión. Escuchará el grito desgarrador de losheridos. Recordará a sus gauchos muertos en Ñambé o Don Gonzalo. Evocará susheroicas derrotas, la captura, la cárcel, la fuga y el exilio.

Pensará Don Ricardo también que el hombre dentro del féretro le imputó hacemuchos años una muerte que no cometió, que sigue impune y que, tal vez Sarmientose lleve el secreto de los verdaderos autores del crimen a la tumba. El asesinato deUrquiza en la Palacio San José no es su responsabilidad. El dio la orden de capturarlovivo pero, un grupo de exaltados lo ultima salvajemente y él carga con la muerte de

Página 11

Urquiza como si fuese un vil asesino cuando quizá el atentado fue pergeñado por ungrupo de porteños, entre ellos, tal vez, "el loco" Sarmiento, que en esos tiempos eraPresidente de la República. "Ellos mismos asesinaron a Urquiza y utilizaron el crimenpara atribuírmelo e invadir la provincia..." ¿Qué pensará en fin, frente a los despojosdel hombre que le tasó su cabeza en 1000.000 pesos fuertes como si fuese un vulgarmatrero?

II. El General camina hacia la muertePasan los meses y el año 1889 lo encuentra al caudillo integrado a la gran

ciudad. Siete hijos y su mujer le hacen ahora la vida plena después de tanta ausencia,lucha y sufrimiento. El vencido de "Don Gonzalo" logra por fin arraigarse en su nuevavida.

No participa en política pero, a través de sus amigos, viejos federales, estáinformado de las varias conspiraciones que la oposición está planeando paradesestabilizar la administración de Juárez Celman.

Junto con los primeros fríos del invierno porteño llega el fatídico 22 de junio.Después de almorzar con su familia sale a la calle y se encamina por la calleEsmeralda hacia la casa de su amigo Dámaso Salvatierra para visitarlo.

Lo imaginamos caminando lentamente, suponemos que advierte que en lavereda opuesta el coronel Leyra está cruzando la calle para saludarlo, cuando derepente y por detrás es atacado por un desconocido quién le dispara en la cabeza dostiros de pistola Lafaucheaux del calibre 12, una de cuyas balas, penetra en la parteposterior de la cabeza, cerca de la oreja derecha, atravesando la masa encefálica. Elgeneral cae herido de muerte frente el número 562 de la calle Esmeralda, domicilio deuno de los hijos de Urquiza, llamado Diógenes.

Agonizando es llevado a la farmacia Menier ubicada en la esquina deEsmeralda y Tucumán donde se intenta salvarle la vida pero es inútil, el General hamuerto. Así, matado por la espalda con alevosía, caía el último caudillo federal, jefe delas últimas montoneras que intentó fijar un curso nacional para su patria argentina, quedefendió la soberanía de su provincia, Entre Ríos y que fue derrotado por fuerzasmilitares superiormente armadas por el gobierno "civilizador" de Sarmiento.

III. Identidad del asesino¿Quién es el matador, quién es el asesino? ¿Quién es "el individuo alto,

moreno, de poblado bigote negro" que mató a don Ricardo López Jordán? Se trata deun joven de 27 años de nombre Aurelio Casas que es arrestado y declara en sedejudicial haber obrado por venganza: su padre, Zenón Casas, expresa, fue fusilado pororden de López Jordán.

Pero el homicida miente. Las noticias de la época y el proceso del imputadodejan muchos cabos sueltos y suspicacias sobre el verdadero móvil del alevosoatentado.

Con respecto a la muerte del mencionado Zenón Casas, padre del matador,hay dos versiones: La primera de Fermín Chávez revela que habría sido muerto pororden del comandante oriental Oviedo en el mes de mayo de 1873. Una segundaversión expresa que: "según los datos personales que he obtenido, fue primeropartidario de López Jordán y después su enemigo político, y si se tiene presente laversión que corre en Entre Ríos, de que yendo Casas en viaje al Uruguay, con unapartida de diez hombres, estos mismo lo ataron y le dieron muerte para librarse de sumando" (Dictamen del Agente Fiscal. Fallos y disposiciones de la Excma. Cámara deApelaciones de la Capital. Publicados por Luis S. Aliaga y Daniel J Frías, tomo IX.Buenos Aires, 1896).

La historia oficial insiste en el motivo expresado por el reo en las actas deljuicio, lo maté para vengar a mi padre, pero en verdad el asesino estaba encubriendolos motivos del crimen y la identidad de sus mandantes.

Página 12

Gonzalo García GarroAbogado. Asesor de la Cámara de Senadores

de Entre Ríos; Docente de la Cátedra "DerechoConstitucional" en UNER y UADER.

Subsecretario de la Juventud del Gobierno deEntre Ríos

2003/2011. Miembro del Consejo Provincial delPartido Justicialista 2003/2011.

IV. Una muerte poco claraEn el dictamen de la fiscalía citado más arriba encontramos la siguiente

afirmación: "...Los testigos Andrés Pigneto y Luis A. Leompart, que oyeron decir que elprocesado se encontraba en Buenos Aires, porque lo había traído don Justo Urquiza; ypor otra parte, José Abella, que declara: que además de tener conocimiento que JustoUrquiza buscaba a Aurelio Casas, afirma que fue visto por el citado Urquiza, para quematara al general López Jordán, y Felipe Limo, que afirma también saber que el citadoUrquiza hacía diligencias para dar con el paradero de Aurelio Casas".

La familia Urquiza le hace llegar a la familia del matador, que se encontraba enuna total indigencia, una fuerte suma de dinero en concepto de "donación". La gentecomenta sobre esta "donación" y en una hoja sin pié de imprenta publicada enGualeguaychú, lo que hoy llamaríamos un panfleto, se lee la siguiente información:"Se ha promovido una suscripción entre los miembros de la familia Urquiza pararegalar 70.000 pesos a la esposa del sujeto Aurelio Casas, el asesino del generalRicardo López Jordán... El doctor Diógenes Urquiza ha suscripto la mitad de esasuma, es decir, 35.000 pesos nacionales. Cuando el criminal conozca esta noticia, seconvencerá que su esposa y sus hijos van a salir de la miseria en que han estadohasta ahora".

Ninguno de los miembros de la familia Urquiza fue citado por la Justicia adeclarar sobre una supuesta y posible complicidad en el crimen. El matador AurelioCasas es condenado a cadena perpetua y en ocasión del 25 de mayo de 1919 esindultado por el entonces Presidente Hipólito Irigoyen.

V. Don Ricardo descansa en suelo entrerrianoLos restos del caudillo entrerriano fueron sepultados en el cementerio Norte

(Recoleta) de la ciudad de Buenos Aires hasta que en el marco del año jordaniano yhabiéndose cumplido el 22 de junio de 1989 cien años de su muerte, el Gobierno deEntre Ríos, la primera gobernación de Jorge Busti, se propuso como un acto deestricta justicia histórica, que sus restos retornaran a la Patria Chica entrerriana.

No hay certezas de cuál era su voluntad final. Algunos afirman que queríadescansar en paz en Buenos Aires. Pero lo cierto es que López Jordán es patrimoniode pueblo entrerriano. Sus restos hoy descansan en su amada tierra entrerriana. El 16de junio de 1990, el gobierno entrerriano afirmó: "tarea cumplida. Los restos delgeneral Ricardo López Jordán descansan en suelo entrerriano y en justicia".

Sus restos fueron depositados provisoriamente en el panteón de una familiatradicional de Paraná. En noviembre de 1994, en el gobierno de Mario Moine, encontinuidad de la política trazada por las autoridades provinciales con su repatriación,se inaugura un mausoleo erigido en la Plaza Enrique Carbó de Paraná, detrás de laCasa de Gobierno de la provincia de Entre Ríos. La obra es del artista entrerrianoNéstor Medrano y representa las luchas de las montoneras federales del siglo 19. Allíresiden hoy los restos del último caudillo federal en armas, Ricardo López Jordán,quien lo dio todo por la soberanía de nuestra provincia y el federalismo argentino.

Estas líneas pretenden ser el retrato de un político y gobernante visionario yprogresista –en el verdadero sentido de esas cualidades– que supo plasmar en suprovincia una impronta de proyección de crecimiento a largo plazo y cuya obraserá valorada in crescendo a medida que el tiempo transcurra y permitadimensionarla con justicia.

Su vida estuvo signada por profundas convicciones del deber de dejar para lostiempos y las futuras generaciones, tierra fértil de desarrollo en perspectiva con elpotencial de los recursos humanos, naturales y económicos de la provincia.

Conocedor de la provincia como pocos, supo de la significación trascendental desus obsesiones: la educación, la salud, el trabajo y la dignidad humana, brindandoherramientas para que el pueblo fuera protagonista de su propio progreso yascenso cultural, productivo, económico y social.

Ferviente federalista, defendió con “uñas y dientes” la autonomía y manejo de losrecursos que por derecho y reconocimiento constitucional corresponden a lasprovincias, enfrentándose con convicción y coraje cuantas veces fuera necesarioal poder central, sin importarle cuestiones menores de coyuntura, ni el preciopersonal de ese enfrentamiento. Consciente que aquella vieja lucha entreunitarios y federales, aun hoy, se halla pendiente de saldo.

Independientemente de su larga y fecunda trayectoria1, fue elegido Gobernador

de Entre Ríos en dos tiempos diametralmente distintos, su primer gobierno -1983/1987 -, el de las obras, su segundo gobierno -1999 /2003- el de la crisis ylas consecuencias de las políticas neoliberales, que él con ahínco y visionariasabiduría combatió durante el gobierno peronista de Menem y sus gobernadoresdelegados, que a rajatablas cumplían con las políticas de entrega y sumisiónimpuestas mediante el llamado “Consenso de Washington”.

Conoció la provincia en toda su extensión geográfica y hasta el último rincónrecóndito. En cada pueblo estuvo caminando y conversando mano a mano con sugente, conociendo sus necesidades y buscando soluciones a sus problemas ycomo contrapartida, descubriendo potencialidades.

Esa visión como de “imagen satelital” pero hecha de a pie a lo largo y a lo anchodel territorio entrerriano, lo llevó a ser un hombre reconocido y respetado, virtudesde las que fue celoso custodio. Por eso a Montiel no se lo podía engañar, niproponerle cuestiones a contrapelo de sus convicciones y de su saber.

Como al azar, podemos citar, a fin de poner de relieve el significado de su obra degobierno, algunas decisiones por él trazadas.

Reapertura del frigorífico de Santa Elena. Sergio Alberto Montiel fue unconocedor de la problemática de los productores agropecuarios, pues en elejercicio de su profesión de abogado defendió y asesoró a los pequeños

1Además de gobernador, fue también el primer Ministro de Acción Social de la Provincia, durante el gobierno del Carlos

Raúl Contín (1963/1966) y diputado nacional (1993/1997). Asimismo, fue el principal dirigente y luego caudillo del

radica lismo de Entre Ríos durante veinte años, perdiendo por escaso margen las elecciones provinciales de 1991 y 1995.Además fue presidente de la Honorable Convención Nacional de la Unión Cívica Radical entre los años 2000 y 2003.

productores en las batallas que toda actividad trae consigo, y Entre Ríos fue y estierra de producción agropecuaria.-.

Consciente de la situación por la que atravesaba la planta cárnica y luego de queel Estado provincial ejerciera el contralor –veedor mediante- de la administracióndel Frigorífico, Montiel avizora oscuros e inminentes nubarrones para la Ciudad-Fabrica, no desde el punto de vista empresarial, sino de las implicancias futuraspara la ciudad de Santa Elena, cuyo pueblo fuera erigido en derredor de esa únicay mayúscula industria. Su cierre podía convertir a Santa Elena en una comunidadcarente de fuentes de trabajo, con las consecuencias económicas y sociales queello traería aparejado, pudiendo en ese tiempo convertirse en un pueblofantasma.

A mediados de 1984 la sociedad propietaria inicia una convocatoria deacreedores y luego ofrece al gobierno provincial la cesión íntegra del paqueteaccionario a cambio de que el Estado asumiera el manejo de la empresa. Esentonces que el gobernador Montiel asume una doble tarea: que el Estado sehaga cargo del Frigorífico, evitando las fatales consecuencias para su comunidad,y buscar nuevos mercados que potencien la industria, lo que se logró con creces.

El frigorífico contaba en marzo de 1984 con 1.800 trabajadores y supo tener luegounos 2.150 trabajadores, lo que permite inferir la significación del frigorífico comofuente laboral.

A diferencia de la concepción del Estado - empresario, Montiel tenía en claro ladiferencia entre Estado y mercado, lo que incumbe a uno y a otro, sosteniendoque la economía es obra de la empresa y el trabajo y que el Estado ha de estirarsu brazo donde el mercado no llega, brindando herramientas mediante políticasde ascenso económico, cultural y social.

El Frigorífico Regional Santa Elena contaba con una planta procesadora con todasu maquinaria instalada y en funcionamiento, en la cual se faenaban 1000cabezas diarias promedio de ganado y cuya producción era destinadamayoritariamente a la exportación. Era propietaria de 5.000 hectáreas de tierras,destinadas a la producción ganadera en las proximidades de su planta cárnica yotras 2.500 hectáreas en Lavalle, Provincia de Corrientes frente a la propia costadel Río Paraná.

La provincia se hace titular del 100 % del paquete accionario de la empresa sinabonar un solo peso al grupo empresario, que la cedió a la provincia a cambioque esta asumiera su pasivo, el cual fue saldado en poco menos de un año consu propio producido.

Como he dicho, no se trataba del Estado -empresario, sino de una auténticapolítica de Estado que implicaba mantener la fuente laboral de todo un pueblo,mantener el stock ganadero estimulando su crecimiento y el del propio pequeñoproductor ganadero de Entre Ríos, al encontrar al comprador de su ganado apocos kilómetros, sin mayores costos en materia de intermediación y transporte.Corresponde incluir en los beneficios la generación de tributos fiscales por laactividad, tanto de orden nacional, provincial y municipal, como así también aproveedores de los más diversos insumos que toda actividad industrial implica,desde energía eléctrica hasta envases.

Cuando la ola privatizadora del peronismo de los ´90 mal vendió el frigorífico, lareceta neoliberal atropello la ciudad-fábrica al cerrarse la industria a los pocosmeses de su privatización.

La historia es ampliamente conocida y marca las diferencias entre aquel Estadopresente efectivizado por el gobierno de la Unión Cívica Radical, el Estadoausente de los ´90 basado en el mercado y el Estado populista / asistencialista dela última década.

Desde el cierre del Frigorífico en 1992, Santa Elena se encuentra sumido en ladesocupación y la pobreza, sin avizorar horizontes redentores de aquella ciudad–fábrica que antaño atraía centenas de hombres y sus familias en busca de trabajoy que exportaba su producción a los cinco continentes con los más elevadoscertificados internacionales de calidad.

Gasoducto mesopotámico. A mediados de 1985 desde el Gobierno Nacional seinicia un proceso de sustitución de combustibles líquidos por gas natural, dada laabundancia de reservas gasíferas en el territorio argentino. Ello tornabaaltamente conveniente hacer uso de tales reservas energéticas, disminuyendo elconsumo de combustibles líquidos, producto este que requería altos costos deexploración, extracción, transporte, refinación, distribución y transporte.

No se trataba de reducir la producción de los combustible líquidos, sino deaprovechar las reservas gasíferas, cuyo consumo era escaso en proporción a lacapacidad de reservas existentes.

Entre Ríos tiene una barrera natural aparentemente infranqueable para extender yunir la red troncal de transporte y abastecimiento del fluido gasífero, el RíoParaná, que ocupa el sexto lugar en caudal e importancia entre los ríos de llanuradel planeta y el primero en el país.

El desafío de encarar esta obra requería de una fuerte decisión política y el usode alta tecnología. Su ejecución implicaba que, superando al obstáculo fluvial,Entre Ríos pudiera contar con el uso y aprovechamiento de esta energía.

Esta megaobra fue impulsada por el Dr. Montiel, que tildada en su tiempo de“faraónica” trajo como beneficio contar con energía a bajo costo, además defuentes de trabajo para los entrerrianos en la ejecución de la propia obra, en laejecución de la red de distribución en los propios centros urbanos de la provincia.Asimismo, el gasoducto amplió las perspectivas de las áreas de servicio con gas,allí donde la regular provisión y distribución de gas envasado no era rentable,elevando la factibilidad de radicación de nuevas industrias y abriendo laposibilidad de comercializar este fluido energético hacia las Repúblicas hermanasde Uruguay y Brasil.

La obra consistió en la extensión de 33 kilómetros de cañería desde la boca detoma situada en la ciudad de Coronda, Provincia de Santa Fe, hasta el norte deDiamante, cruzando los ríos: Coronda, Paraná Viejo y Paraná. En ese trayecto seencontraba un sector de tierras pantanosas de una longitud de unos 20kilómetros aproximadamente.

Esta compleja obra abría una amplitud de posibilidades de dimensionesinigualables, desde la economía del hogar hasta el efecto multiplicador deradicación de nuevas industrias para generar trabajo en suelo entrerriano.

Desde hace un cuarto de siglo es usual la utilización de GNC en las unidadesautomotores, sin embargo, en aquel momento parecía una realidad que nos eraabsolutamente ajena y lejana, si no se hubiera realizado esta obra.

Cabe resaltar que el proyecto fue encarado y ejecutado con los recursos técnicosy humanos existentes en la provincia. Es decir, no se dilapidaron recursoeconómico en contratación de consultorías, ni empresas privadas para laelaboración de proyecto de pre-factibilidad o factibilidad, ni para la elaboración delproyecto ejecutivo. Esto caracteriza la concepción del Estado del Dr. Montiel, porlo demás enmarcada en la doctrina radical. Para definirla, cabe referir al Estadopresente, activo en todo cuanto signifique progreso para sus ciudadanos.

El gasoducto fue ejecutado por el consorcio empresario Techint-SADE-Supercemento-Dyopsa, adjudicatario de la obra. Todas empresas de reconocidatrayectoria internacional en materia de ingeniería, revelando la composición delconsorcio la complejidad de la obra. El plazo total para comenzar y concluir elgasoducto fue de 8 meses, en el cual se debieron dragar 5.000.000 de metroscúbicos de arenas del lecho fluvial, utilizando 3 dragas, barcazas, pontones,equipos flotantes, topadoras, grúas y excavadoras. El gas natural fluyó al territorioentrerriano antes que Montiel concluyera su mandato de Gobernador de EntreRíos.-

Hoy, tres décadas después de esa obra, provincias como Formosa, Chaco,Corrientes y Misiones no cuentan aún con gas natural en su territorio.

Montiel: el liderazgo del Radicalismo Entrerriano en los años del peronismoneoliberal (década del ’90). En 1991 la Unión Cívica Radical postulanuevamente a Montiel como candidato a gobernador de la provincia, compitiendocon el candidato del peronismo, Mario Armando Moine, quien gana las eleccionesgenerales por escaso margen, manteniendo el Radicalismo un piso electoral del40 %.

ELECCIONES DE GOBERNADOR 1983-2003

En 1993 encabeza la lista de diputados nacionales de la UCR, perdiendo porescaso margen frente a la lista peronista en pleno apogeo del neoliberalismo y elplan de convertibilidad. Montiel ingresa así a la Cámara de Diputados de laNación, donde supo alzar su voz en defensa de las economías regionales, el

cumplimiento de la coparticipación, y en general todo lo que hace a la defensa delrégimen federal de gobierno.

Feroz enemigo del neoliberalismo, - siendo líder del radicalismo entrerriano ydesde su banca de diputado nacional (1993-1997) - advirtió las consecuenciasdañinas de las privatizaciones al por mayor de –como se decía entonces– “lasjoyas de la abuela”, es decir las empresas públicas.

La visión y sapiencia de Montiel podrán encontrarse – si la curiosidad del lector lodeseare – en el discurso dado en la Cámara de Diputados de la Nación enoportunidad de debatirse el llamado “Pacto de Olivos”.

El transcurso del tiempo le dio la razón con creces, puesto que la misma fuerzapolítica que gobernaba entonces el país -el peronismo, propugnando elneoliberalismo privatizador– dio luego un vuelco de campana y una décadadespués llevó adelante el proceso inverso, es decir, la estatización de las mismasempresas ya exprimidas por las grandes corporaciones, pagandoindemnizaciones de contado con fondos del Tesoro, cuyos valores resarcitoriosreales pagados, resultan un misterio.

Luego de ganar las elecciones internas de la UCR, en 1995, en medio de la oladel peronismo neoliberal que creó una efímera atmósfera de opulenciaeconómica, Montiel vuelve a ser postulado a la gobernación de la Provincia.

Menem vuelve a ser reelecto y Montiel obtiene el 45,4 % de los votos frente al47,5% atribuido a Busti, según los cómputos oficiales.

Esta elección, fuertemente teñida de fraudulenta por alteración y ausencia decertificados de escrutinios, urnas violentadas, etc dio como ganador al exgobernador Jorge Pedro Busti, entonces por segunda vez intendente deConcordia, ciudad de la que provenían las irregularidades electorales.

Montiel libró una feroz batalla que llegó hasta los estrados judiciales más altos,sin que se autorizara un control exhaustivo de aquellas urnas que se identificaroncomo fraudulentas.

Al día de escribir estas líneas, las estruendosas gargantas tucumanas clamandotransparencia democrática, hacen vibrar la memoria de las elecciones de nuestraprovincia en 1995.

Universidad Autónoma de Entre Ríos. La educación, una de sus obsesiones,no fue una mera promesa de campaña, sino el sueño cumplido y por el que veníapregonando ya desde su primera gobernación.

Lo que finalmente se concretó en la UADER, y tuvo como una de laspreocupación del líder radical el alto índice de emigración de jóvenes entrerrianosfuera de la provincia, a fin de cursar sus estudios académicos, y una tasa deretorno -con sus estudios concluidos- a su terruño relativamente baja, para luegoemigrar nuevamente a los grandes centro urbanos –dentro o fuera de laprovincia– o bien la radicación en el lugar de estudio.

Entre las variables más observadas, fue que el índice de jóvenes conposibilidades de estudiar fuera de su ciudad era numéricamente pobre respectodel egreso de los institutos secundarios provinciales. Asimismo, los que lograbancon esfuerzos de sus padres hacerlo, ante el primer o segundo resultado adverso

en sus exámenes, pasaban a conformar la gran masa de deserción universitaria,tan característica en los primeros años de estudio en nuestro país, para tener queinsertarse en el mercado laboral para sostener sus propias necesidades yproyectar su futuro.

Por ello Montiel entendió que había que ensanchar la base de posibilidades paraque los jóvenes pudieran, desde sus hogares, acceder a la universidad.

Ello necesariamente implica una notable disminución de la emigración juvenil aotros centros urbanos, lejos de su hogar y su familia; y paralelamente otorgaracceso a los claustros universitarios a aquellos jóvenes, cuya posibilidadesmateriales, familiares o de cualquier otra índole obstaran a poder hacer realidad lacontinuidad de sus estudios.

La iniciativa de creación de la UADER, recibió numerosas críticas, basadas en eloportunismo político, la ausencia de una visión en perspectiva del proyecto amediano y largo plazo, el egoísmo de sectores propios y ajenos al quehacereducativo y ese “deporte tan argentino” de la crítica por la crítica misma.

Todo nacimiento implica un proceso ciertamente traumático en varios aspectos,pues necesariamente implica que hay que remover el estado, el ritmo de quietudinstalado… el statu quo, el temor a lo desconocido. Esta última razón resulta serla más comprensible de todas, pues la creación de una Universidad Provincial enaquellos tiempos fue algo inédito y revolucionario.

El cuadro era aún más complejo, puesto que el país comenzó un proceso deagotamiento y decadencia del modelo económico heredado del largo gobiernoperonista de Menem. Así, la crisis se comenzó a sentir de modo acelerado en losdistintos estratos sociales.

La crisis finalmente arribó cobrando las facturas de 10 años del peronismo deMenem y cuyos vientos trajeron consigo serias dificultades económicas,financieras y sociales. Esta tormenta se hizo sentir a lo largo y a lo ancho del paísafectando tanto a la micro como a la macro economía, a la cual la provincia noestaba ajeno.

En ese contexto y en cumplimiento del mandato que el voto popular le confirió,Montiel eleva a la Legislatura el proyecto de ley de creación de la UADER, del quefuera coautor el Ing. Agrónomo Luis Américo González, quien volcó en el mismotoda su experiencia como dirigente estudiantil universitario y docente, y una vezcreada sería el rector normalizador de la flamante institución universitaria.

La Ley lleva el número 9250 que crea en el ámbito provincial la UADER. Para ellose tuvo en cuenta la existencia institucional de los denominados institutosterciarios o de educación superior, y sus recursos humanos, técnicos y edilicios.

El objetivo global fue rejerarquizar dichas instituciones, reformulando susprogramas y la creación de nuevas carreras que implicaran ampliar el horizonte alas tradicionales carreras: medicina, abogacía, ciencias económicas, etc. Tambiénse procuró que las cátedras guardarán co - relación regional con la composiciónsocio cultural, necesidades, productividad y proyecciones del asiento geográficode cada sede.

Como casi todas la políticas encaradas por los gobiernos de Montiel, lossiguientes gobiernos justicialistas intentaron borrar de un plumazo todo lo

conseguido. No se quiso dejar en pie una sola memoria de su acción de gobierno.Por cierto que no todo se logró extirpar. Tal es el caso de la UADER, cuyo cierrese insinuó y comenzó a gestar, advirtiendo en tiempo oportuno el gobernadorBusti en su tercer período que semejante medida conllevaba un costo político queno se estaba dispuesto a pagar. En virtud de ello, la medida que en definitiva seterminó adoptando fue diametralmente opuesta a las primigenias intenciones.Afianzar la institución universitaria y proseguir con el proyecto.

En la actualidad la UADER posee unos 9.000 alumnos. El 90% de ese alumnadoprosigue estudiando por que cuenta con opciones académicas dentro de un radiogeográfico de fácil acceso. De lo contrario ese elevado porcentaje no contaría conrecursos para emigrar de sus ciudades a proseguir sus estudios por razonesfamiliares, laborales y económicas. Se trató pues de una clara política de inclusiónsocial.

Hace unos pocos años comenzaron a egresar los primeros estudiantes queculminaron sus estudios de grado. Esos egresados universitarios representaronlos primeros profesionales universitarios de su árbol genealógico familiar.

Asimismo, hoy la UADER posee convenios de intercambio con distintasuniversidades de Latinoamérica, contando con estudiantes provenientes de Chile,Colombia y México.

Declaración de emergencia ambiental para los bosques nativos de laProvincia de Entre Ríos. A comienzos del año 2002 se impuso la devaluación dela moneda, terminándose con la paridad cambiaria entre el peso argentino y eldólar estadounidense que, forzadamente, se había venido sosteniendo y que yaestaba agotada pese a la vigencia de Ley de Convertibilidad. Comenzó ademásen dicho año un período de suba de precios a nivel internacional de loscommodities de los productos primarios sin precedentes desde 1930. Caberesaltar el aumento del precio de la soja, cuyos valores internacionalescomenzaron a mostrar un ascenso notable.

Es lógico que quien produce realice un aprovechamiento de las oportunidadesque el mercado ofrece. Ahora bien, es deber indelegable e irrenunciable delEstado ubicar los intereses en su justo equilibrio poniendo límites y regulando eldesarrollo que cualquier actividad, por licita y rentable que sea, para que la mismano ponga en peligro en forma inminente o potencial, la calidad de vida delconjunto de la comunidad, ya sea que sus riesgos o consecuencias repercutansobre las generaciones presentes o futuras.

Entre Ríos es un histórico productor de productos primarios con saldosexportables y el cultivo de soja se venía desarrollando desde hace variasdécadas. El vertiginoso ascenso de los precios internacionales de este cultivohacia principios de 2002 llevo a productores a incrementar la superficie destinadaa esta siembra en desmedro del ecosistema y para ello se procedió arrasarindiscriminadamente los montes y selvas del territorio provincial, sin advertir lasconsecuencias ecológicas a mediano y largo plazo.-

Ante ello, el gobierno del Dr. Montiel tuvo una respuesta progresista en términosde desarrollo sustentable, declarando la emergencia ambiental, y prohibiendo eldesmonte a tala rasa de bosques, montes nativos y selvas en galería en toda laprovincia, tanto en propiedades privadas como públicas, no solo con sanciones

en caso de incumplimiento, sino -más significativo- previendo un eficazmecanismo de actuación administrativa para garantizar la vigencia de laprohibición, todo lo cual fue instrumentado en el Decreto Nº 4519/2003, cuyaíntegra lectura se recomienda.1

1Decreto Nº Nº 4519/2003 de 25 de septiembre de 2003, publicado el 02 de octubre de dicho año en el Boletín Oficial,

cuyo texto íntegro es el siguiente: “Visto el aumento desmedido de los desmontes que se verifican en las inspecciones querealizadas en el campo y las constantes denuncias recib idas a través de distintas organizaciones, instituciones,

organismos, etc. referentes a la tala indiscriminada del monte nativo entrerriano, debido sobre todo mentalmente a la granexpansión de la superficie afectada a cultivos agrícolas, y Considerando: Que la superficie con áreas boscosas y selvas

ribereñas en Entre Ríos ha ido disminuyendo en forma alarmante en los últimos años, a niveles que comprometen losecosistemas que en ello se instauran con los riesgos predecib les que suponen.Que esos bosques y selvas bien conducidas contribuyen al bienestar socio económico de los habitantes de Entre Ríos, a la

vez que proveen un ambiente sano y placentero, derecho garantizado por la Constitución Nacional.Que con el ritmo actual de desmonte se terminará en breve con la escasa vegetación leñosa que aún subsiste, la que a suvez está diezmada y degradada en gran parte.

Que en Entre Ríos viven ochenta y cinco (85) especies de plantas exclusivas de esta provincia.Que en Entre Ríos convergen cuatro corrientes flor ísticas que la hacen particularmente importante como asiento de

diversidad florística y faunística y en ella viven dos mil (2000) especies de plantas y constituyen el ve intiuno por ciento(21%) de la flora argentina.Que los usos de la flora son innumerables y a su vez desconocidos por la mayoría de la gente, como por ejemplo que

existen por lo menos quinientas (500) especies medicina les de alto valor en la provincia, para las más variadas dolencias yenfermedades.

Que gran número de especies registradas pocos años atrás ya no se encuentran, contr ibuyendo de esta manera aengrosar la tasa mundial de extinción de plantas y animales, estimada en setenta y cuatro (74) especies por día yveintisiete mil (27.000) por año.

Que esta tasa de extinción conducirá en poco tiempo a desertizar el mundo, incluyendo nuestra provincia.Que el número de habitantes del planeta sigue creciendo y el agua potable escasea cada vez más, ya que los bosques yselvas regulan su ciclo, tanto del agua superficial como la subterránea.

Que los países desarrollados cuidan y estudian celosamente sus propias floras a la vez que se apropian de plantas para elestudio y patentamiento de medicamentos, patrocinan y solventan costosísimos bancos de semillas y germoplasma de todo

el mundo, sabedores de la importancia de este proceder.Que el árbol constituye el pi lar de la moderna economía sustentable por los enormes beneficios que de él se derivan.Que países antiguamente deforestadores hoy son ardientes defensores de sus bosques y los han declarado en gran parte

intangib les.Que la eliminación drástica de la flora nativa para realizar monocultivos constituye una práctica extremadamente perjudicial

desde los puntos de vista fitosanitarios, sociales y económicos, puesto que producen daños catastróficos debido a laerosión del suelo, a la pérdida de fertilidad del mismo y a la contaminación con agroquímicos.Que la tendencia actual de talar para realizar monocultivos es totalmente contraria a los principios de la natura leza, la cual

se basa en la diversidad para poder adaptarse tanto a cambios climáticos como a cuestiones sanitarias y patógenas.Que gran parte de los desmontes que se realizan para efectuar agricultura son hechos en suelos marginales, en donde noexisten suficientes antecedentes de producción sustentable de esos cultivos.

Que en Entre Ríos se hallan los pastizales más importantes del mundo, con numerosas especies que crecen a la sombrade los árboles.

Que los sistemas agrosilvopastoriles han dado resultados ampliamente satisfactorios en los montes de Entre Ríos y que esposib le su expansión con miras a tener una verdadera producción sustentable.Que la eliminación de especies, justificada por su bajo valor económico actual, es un tremendo y lamentable error pues

especies que hoy ya no se encuentran, son buscadas insistentemente por su alto va lor.Que el mantenimiento de las masas boscosas conserva las napas freáticas y regula el ciclo de las crecientes

moderándolas.Que el régimen de las lluvias es mantenido por los bosques naturales.Que el bosque que crece en las riberas de cursos de agua, llamado también bosque en galería, cumple una función

primordial en la protección del suelo y evita la erosión de las costas.Que las temperaturas extremas, tanto en verano como en invierno, son moderadas bajo la cobertura de los bosques.Que la erosión y el escurrimiento son atenuados en gran medida por la cobertura boscosa, conservando los suelos.

Que como consecuencia de la tala de árboles nativos, el treinta y cinco por ciento (35%) de la superficie de Entre Ríos estáerosionada en distintos grados y es una de las provincias más severamente afectada por este proceso.

Que la fauna nativa tiene su hábitat en el bosque y en su mayoría desaparece al eliminarlo.Que las copas de los árboles nativos de Entre Ríos interceptan en su justa medida la luz solar, impiden el recalentamientodel suelo, conservan la humedad y aumentan el volumen y calidad del forraje.

Que bajo su sombra se incrementa la mater ia orgánica y elementos químicos ta les como el nitrógeno y el fósforo.Que los pastos bajo la influencia del bosque son siempre de mejor calidad, con mayor valor proteico y digestabilidad, a la

vez que persisten aun en épocas de sequía.Que la evapotranspiración bajo las copas de los árboles es menor que a pleno sol, lo que disminuye el efecto de lassequías y estimula el desarrollo forrajero.

Que el suelo bajo los árboles se enriquece por el aporte constante de hojas, ramas, cortezas, flores, frutos y otrosmateriales y que los nutrientes extraídos del subsuelo son reincorporados a la superficie.Que la carne animal producida en base a pastos naturales es apropiada para la salud humana y carecen de algunos de los

efectos negativos de la producida por animales criados a corral con raciones.Que se hace necesaria la creación de una Comisión de Preservación, Recomposición y Sustentabilidad del Bosque Nativo

de Entre Ríos para asesorar a la autoridad de aplicación, colaborar en las tareas de control, seguimiento, monitoreo,inspección, evaluación técnica y en la d ifusión de las normativas y prácticas de manejo del monto nativo.Que los arts. 41, 43 y 124 de la Constitución Nacional establecen que el Estado propenderá a la utilización racional de los

recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la d iversidad bio lóg ica, a que todos loshabitantes gocen de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarro llo humano y para que las actividades productivas

Tiempo más tarde, esta norma fue derogada por el tercer gobierno de Busti1, quebajo fundamentos de mero maquillaje abolió la norma protectora y estableció unprocedimiento administrativo para quienes pretendan proseguir talando montes yselvas en el territorio provincial.

La norma protectora del monte nativo de finales del segundo gobierno de Montielfue dictada en ejercicio de las facultades propias de la provincia por ser materiano delegada en el Gobierno Federal, tal como lo establecen los arts. 41 y 124 dela Constitución Nacional, lo que fue elocuentemente considerado en ladeclaración de Emergencia Ambiental hecha por el gobernador radical.

Así es que el art. 41 de la CN establece que: “Todos los habitantes gozan delderecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y paraque las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sincomprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. Eldaño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer…”

Asimismo, la CN en el último párrafo del artículo 124 expresa que:“…Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturalesexistentes en su territorio.”

La norma derogatoria de la emergencia Ambiental articuló su soporte en la LeyNacional Nº 13.273,2 es decir que la Provincia en 2004, renunció de facto a susatribuciones constitucionales adhiriendo a una norma nacional (“federalismo, biengracias”) cuya letra data de 1948 –más de medio siglo atrás– y que dada la bastay diversa geografía del territorio nacional, mal puede adaptarse a lasparticularidades propias de nuestro suelo y territorio.

La medida no podía tener otra suerte y connotación política, un gobiernojusticialista arrasando, aniquilando y borrando lo realizado por un gobierno de laUCR.

Pero el sopapo a la norma derogatoria vino poco después y del lado, tal vez,menos esperado. Después de dos meses, la justicia provincial prohibió tododesmonte, ordenando: “… a la demandada abstenerse de aplicar las normas delDecreto Nº 1317/04 PS en cuanto regla la autorización de desmontes delbosque nativo en el territorio provincial, solo a los fines de su concesión, debiendopor tanto abstenerse de otorgar permiso alguno hasta tanto se cuente conestudios de impacto ambiental que confieran certidumbre respecto de lasconsecuencias de los permisos y prohibiciones que fuera menester disponer enla materia y precisen sus alcances, y se dicten normas -permanentes otransitorias- que cumplimenten la finalidad legal contenida en la C.N -art. 41- yLey 25.675 -LGMA- y aseguren adecuada y suficientemente su preservación,bajo los apercibimientos a los que hubiere lugar.“

Hoy no podemos aventurar el valor de los commodities de siembra a futuro, peroen cambio sabemos que, recuperar el monte nativo y la selva entrerriana alestado que gozaban cuando Montiel culminó su segundo mandato, tardarádecenas de décadas.

1Mediante el dictado del Decreto Nº 3170/04.

2 Texto ordenado el Decreto del PEN Nº 710/95.

El objetivo trazado por la norma protectoria fue borrado de un plumazo sinimportar el deber protectorio impuesto por nuestra Carta Magna ni lasconsecuencias a mediano y largo plazo para las generaciones presentes yfuturas.

Abogado. Militante de la Unión Cívica Radical.Delegado al H. Congreso Provincialde la UCR por la Juventud y Paraná

entre los años 1994/2004 y 2012/2014.