Dialéctica 2da parte N°2 -2009

184
Depósito Legal pp1999802TA777

description

Es una revista arbitrada con el sistema doble ciego, de edición semestral. Publicada por la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” - Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores, la reproducción total o parcial debe ser acreditada a sus autores y a la publicación.

Transcript of Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Page 1: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Depósito Legal pp1999802TA777

Page 2: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Lista General de Árbitros

Normas de Publicación

Planilla para Canje

9

13

27

55

75

97

111

127

169

173

175

179

Page 3: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

ISSN 1316-7243Depósito Legal pp 1999802TA777

AÑO 5. Nº 2, Julio - Diciembre 2009

PRESIDENTE

DIRECTOR—EDITOR

CONSEJO EDITORIAL

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN

Luis Eduardo Sánchez Zambrano

Enrique Guerrero Cárdenas

Enrique Guerrero Cárdenas

Luis Eduardo Sánchez Zambrano

Enrique Guerrero Cárdenas

Carlos Prato Rincón

Zulmary Carolina Nieto Sánchez

Se permite la producción total o parcial del contenido de esta Revista,

siempre y cuando se cite expresamente a la fuente

Precio de venta: 25,oo Bs F

1

Page 4: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

DIALÉCTICA es una revista indizada en:REVENCYT, bajo el código RVD011

PARA ADQUIRIR DIALÉCTICA

Coordinación de Investigación. Edificio Araguaney. Final AvenidaManuel Pulido Méndez, Vía Bramón, Rubio, Estado Táchira,Venezuela. Telefax: 0276-7620892.Terraza Universitaria. Calle 10 con avenida 7. Nº 6-63. Rubio, EstadoTáchira, Venezuela. Telefax: 0276-7623744.Apartado Postal: 705, Rubio 5030.Correos electrónicos:

[email protected]@yahoo.es

HECHO EN VENEZUELA

[email protected]

[email protected]@[email protected]

Page 5: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

DIALÉCTICA

Es una revista arbitrada con el sistema doble ciego, de edición semestral.

Publicada por la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto

Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” - Universidad Pedagógica

Experimental Libertador.

Los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores, la

reproducción total o parcial debe ser acreditada a sus autores y a la

publicación.

Contribuir con el desarrollo y mejoramiento de la educación venezolana

a través de la participación abierta para la discusión, disensión y opinión

de los temas que involucran el saber y la educación.

Configurar un espacio editorial para la publicación periódica del trabajo

intelectual que permita el debate y la discusión académica con

interlocutores regionales, nacionales e internacionales.

Divulgar los trabajos de investigación desarrollados en el ámbito

académico, con especial atención a los que traten temas educativos y/o

referidos a las ciencias sociales.

Difundir los proyectos realizados en las diferentes líneas, núcleos y/o

centros de investigación que mantienen vida académica en la

universidad.

OBJETIVOS:

3

Page 6: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 7: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOPATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO

AÑO 5. Nº 2, Julio - Diciembre 2009CONTENIDO

ISSN 1316-7243Depósito Legal pp 1999802TA777

pp.

Dr. Luis Eduardo Zambrano Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Presentación

Portafolio de Investigaciones

9

La Práctica Pedagógica de la Matemática en la Educación Superior

Plan de Imagen Corporativa para la Coordinación Administrativa de LaUniversidad de LosAndes - Táchira

Evaluación de losAprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

Hacia la Implementación de un nuevo Modelo Educativo con Tendenciasde Cambios.

Las Aulas Virtuales como Herramienta de Aplicación de las NuevasTecnologías en el proceso Enseñanza -Aprendizaje

MSc. Doris Pernia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Prof. Pérez Carrero, Omar Alexis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

M. Sc.Sergio Alejandro Arias Lara / Dr. Oscar Enrique Blanco GutiérrezEsp. Milvia Lissette Peñaloza de Arias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Prof. Carlos Ali Jaimes Castellanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Msc. Jesús Alfonso Omaña Guerrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Textos para la Difusión

5

Page 8: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

.

Simbiosis Pedagocognitiva en el Marco de la Sociedad Contemporánea

Ensayo

IndexAcumulado

Índice deAutores

Lista General deArbitros

Normas de Publicación

Planilla para Canje

Henry Laclé Ruiz Pérez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Page 9: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

7

pp.

Dr. Luis Eduardo Zambrano Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Preface

Portfolio of Investigations

9

Pedagogic Practice of the Mathematics in the Superior Education

Plan of Corporative Image for the Administrative Coordination of TheUniversity of TheAndes - Táchira

Evaluation of the Learnings from a Ludic Perspective

Towards the Implementation of a new Educational Model Trends withChanges.

MSc. Doris Pernia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Prof. Pérez Carrero, Omar Alexis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

M. Sc.Sergio Alejandro Arias Lara / Dr. Oscar Enrique Blanco GutiérrezEsp. Milvia Lissette Peñaloza de Arias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Prof. Carlos Ali Jaimes Castellanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Texts for Diffussion

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOPATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO

YEAR 5. Nº 2, JulY - December 2009CONTENT

ISSN 1316-7243Depósito Legal pp 1999802TA777

Page 10: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Virtual Classrooms and Application of new Technologies in theTeaching-Learning Process Tool.

Pedacognitive Symbiosis within the Framework of the ContemporarySociety Test

pp.

Msc. Jesús Alfonso Omaña Guerrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Henry Laclé Ruiz Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Essay

IndexAcumulado

Índice deAutores

Lista General deArbitros

Normas de Publicación

Planilla para Canje

Page 11: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

PRESENTACIÓN

El Proyecto de la Revista Dialéctica, a través de las diferentesinvestigaciones, ha tratado los paralelismos entre la forma de ver larealidad educativa, a nosotros mismos y la perspectiva científicaoccidental. Se es los resultados de la herencia científica occidental, por loque se ha aprendido a pensar y a definir basados en los modeloscientíficos utilizados por la física para describir el universo material.

Sin embargo, los modelos de la descripción científica del mundo físicohan cambiado, y por consiguiente también es necesario que cambie lasdescripciones que el proyecto de la Revista presenta en cada artículo.Una de las bases del método científico occidental consiste en hallar laconcordancia entre las pruebas matemáticas y las experimentales. Y estoes lo que hace tan poderoso al método científico occidental, como unaherramienta de uso práctico, cundo se investiga por ejemplo, en elempleo de la electricidad y de los fenómenos subatómicos de lamedicina: rayos X, scanner, láseres, instalaciones de TAC, entre otros.Cada día el conocimiento progresa y se produce el descubrimiento denuevos fenómenos, que para explicarlos se requieren nuevas teoríasprocedentes del conocimiento acumulado con anterioridad. Las nuevasteorías como leyes físicas, permiten encontrar nuevas formas paradescribir fenómenos nuevos y eso amplía la limitada concepción habitualsobre la naturaleza de la realidad física.Aquí es donde hay que incorporarnuevas ideas para empezar a verse a sí mismo de manera distinta, es decir,conduce a una visión holográfica del universo, donde todas las cosasestán conectadas, por lo que es posible una experiencia holística de larealidad.

En este sentido, Henry Laclé Ruiz, egresado de la UPEL-Rubio comoProfesor, y en los actuales momentos prestando sus servicios alMinisterio del Poder Popular para La Educación, quiere presentar através de este medio, una “simbiosis entre lo pedagógico y lo cognitivoen el marco de la sociedad contemporánea”, a objeto de esclarecer larelación de beneficio mutuo que se puede originar a partir de laestimulación cognitiva en dirección al constante fortalecimiento delpensamiento y la efectividad de la función docente en consonancia con laformación de estudiantes para la vida, a través de la acción cotidiana de

Año 5 Nº 2 (2009) 9

Page 12: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

enseñar y aprender en el proceso de formación escolar formal comoconsecuencia de una actualidad signada por conexiones universales endonde el surgimiento y constate desarrollo de fenómenos como lasociedad del conocimiento, la incertidumbre y el constante desborde delas ideas, marcan la importancia de la producción de conocimientoscomo condición imperante de la época contemporánea en razón de lamasificación del saber como herramienta para el bienestar individual ycolectivo, para lo cual el papel del educador sobrepasa los principios delmodelo instruccionista e indica la consideración de rumbos pedagógicosalternativos.

En este mismo orden, la profesora Doris Pernía de la Universidad de LosAndes “Dr.Pedro Rincón Gutiérrez”, Núcleo Táchira, hace una revisióndocumental sobre “La Práctica Pedagógica de la Matemática en laEducación Superior”, con el objeto de buscar la pertinencia de ladidáctica de los modelos matemáticos. La investigadora piensa que estaPráctica pedagógica de la Matemática en la Educación Superior es unaforma de adecuar socialmente el discurso educativo según dosnecesidades: un saber para conocer y un saber para utilizar elconocimiento disciplinar, referido a como ordenar el decir o laexposición en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas declase.

Dr. Luís Eduardo Zambrano Sánchez

Presentación10

Page 13: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

PORTAFOLIO

DE INVESTIGACIONES

Page 14: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 15: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA MATEMÁTICA EN LAEDUCACIÓN SUPERIOR

MSc. Doris PerniaUniversidad de Los Andes “Dr.Pedro Rincón Gutiérrez”

Táchira-Venezuela

Resumen

Palabras claves:

El presente artículo consta de una revisión documental sobre laPráctica pedagógica de la Matemática en la Educación Superior comouna forma de adecuar socialmente el discurso educativo según dosnecesidades: un saber para conocer y un saber para utilizar elconocimiento disciplinar, referido a como ordenar el decir o laexposición en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas declase. La Práctica pedagógica de la matemática, es una entidad quedesigna: Los modelos pedagógicos, tanto teóricos como prácticosutilizados en los diferentes niveles de enseñanza, la pluralidad deconceptos pertenecientes a campos heterogéneos de conocimiento,retomados y aplicados por la Pedagogía, las formas de funcionamientode los discursos en las instituciones de Educación Superior, lascaracterísticas sociales adquiridas en las instituciones educativas de unasociedad dada, que asigna unas funciones a los sujetos de esa práctica. Lanoción explicada imprime a este artículo su objeto de análisis: lopedagógico como teoría y como práctica; como elemento que permite alos docentes universitarios entrar en relación con el conocimiento; comoacontecimiento social susceptible de ser descrito en su especificidaddisciplinaria. Se trata, pues, de analizar la práctica pedagógica, paradelimitar lo pedagógico como teoría y como práctica, en las aulas declase. Sin embargo, existe un campo específico donde ésta se convierteen un saber aplicado, que particulariza y operacionaliza. Es alrededor delos procesos de la enseñanza y aprendizaje, donde se reúnen enunciadosde diferentes dominios del conocimiento matemático,individualizándose así una multiplicidad de conceptos y nociones sobrela práctica pedagógica en las aulas de clase.

práctica pedagógica, educación superior, matemática

Año 5 Nº 2 (2009)

Recibido: 07-12-2009 Aprobado: 30-04-2010

13

Page 16: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

PEDAGOGIC PRACTICE OF THE MATHEMATICS IN THESUPERIOR EDUCATION

Doris PerniaUniversidad de Los Andes “Dr.Pedro Rincón Gutiérrez”

Táchira-Venezuela

Abstract

Key words:

This article consists of a documentary review on the teaching ofMathematics Practice in Higher Education as a form of social discourseadjust educational needs according to two: one to hear and learn to knowto use a knowledge-discipline, referred to as ordering the say or exposurein teaching and learning in the classroom. Practice teaching ofmathematics, is an entity that means: The pedagogical models, boththeoretical and practical use in various levels of education, the pluralityof concepts belonging to different fields of knowledge, taken up andimplemented by the Education, the forms of operation of the speeches atinstitutions of higher education, the social characteristics acquired ineducational institutions in a given society, which assigns roles to thesubjects of this practice. The concept explained to print this articleanalysis of its subject: the pedagogical theory and practice as, as anelement that allows teachers to enter university in their knowledge, as asocial event that could be described in their specific discipline. It is,therefore, to analyze teaching practice, to narrow as the pedagogicaltheory and practice in the classroom. However, there is a specific areawhere it becomes an applied knowledge, which emphasizes andoperationalize. It's about the processes of teaching and learning, wherethey meet to set out different domains of mathematical knowledge,stating a multiplicity of concepts and ideas on teaching practice in theclassroom.

teaching practice, higher education, mathematics

Msc. Doris PerníaLa Práctica Pedagógica de la Matemática en la Educación Superior

14

Page 17: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

1. INTRODUCCIÓN

En el escenario educativo actual los temas vinculados al ejercicio de ladocencia se encuentran en un replanteamiento, los cuales tienenimplicaciones precisas en el campo de la formación, en los objetivos,estructuras y contenidos disciplinares.Desde el contexto universitario venezolano, escribir sobre el tema de laPráctica Pedagógica de la Matemática en el marco de la formacióndocente, pareciera que nos enfrentara a un panorama complejo porquesupone de fondo un conjunto de respuestas sustentadas por un discursoque comienza a construirse acumulado desde hace un tiempo.

De la misma manera, en el período crucial de la formación docentecargada de orientaciones y sustentos teóricos en la idea de

se vislumbran concepciones y significadosmuy particulares sobre sus elementos y efectos.Dewey, nos recuerda que la Práctica tan sólo se puede modificar sinuevas experiencias llevan a reexaminar los problemas. Pues, no hay queperder de vista que esas nuevas experiencias sólo surgen cuando seamplían o modifican los referentes desde los que se trabaja.Uno de esos nuevos referentes lo constituye la idea de valorar la PrácticaPedagógica como una actividad del quehacer diario privilegiado queabre posibilidades para acceder al conocimiento que genera el mundoescolar en las aulas de clase. Ese conocimiento no sería comprensible sino se cuenta con argumentos que induzcan a problematizarlo y someterloa un tratamiento conceptual sistemáticamente. Por ello, ver la PrácticaPedagógica a partir de marcos teóricos defendibles, en razón deldinamismo de la realidad en la cual se inserta.

Se aborda este tema utilizando el pluralismo metodológico queaconsejan estos tiempos.Através de él, se conjuga una aproximación a locontextual: La Práctica Pedagógica en el ámbito Universitario. Losargumentos planteados, justifican este artículo cuya finalidad espromover una reflexión y análisis de la Práctica Pedagógica de lamatemática en el marco específico de la Educación Superior, para ello,se hace una revisión de la literatura desde los diferentes centros deinterés.

saber y haceren la Práctica Pedagógica

Año 5 Nº 2 (2009) 15

Page 18: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Caracterización de la práctica

Se debe de conocer el concepto de , esta palabra por sí solaenuncia de alguna cosa en particular, sin embargo setiene que agregar a la palabra acción el vocablo , así se tendráque .Ahora bien, toda acción intencional contiene en sí misma partes básicas,las cuales se puede desarticular en componentes como: el fin que busca,el suceso que lo origina y su punto de partida, además su punto dellegada.La experiencia primera del hombre es la relación con el hombre en suproximidad. Esta es la relación Práctica viene de la palabragriega que significa acción, obra. Praxis es “el acto que se dirige aotra persona humana; acto hacia otra persona y relación misma depersona a persona, es decir, Praxis es un “acto” que efectúa una persona,un sujeto humano, pero que se dirige directamente a otra persona. Asípues, la praxis es la manera actual de estar en nuestro mundo ante otro; esla presencia real de una persona ante otra. Por tanto, Praxis es la“relación” misma de dos o más personas, la relación práctica entrepersonas es la praxis” (Dussel, 1998, p. 16).

Por otra parte, recurriendo a la categorización aristotélica de la actividadhumana conocida como praxis, cabe destacar que “La praxis no es lapoiesis”, afirma Aristóteles. Se trata de dos relaciones distintas, más noantagónicas, ya que la poiesis depende de la praxis, y esto es muyimportante. La praxis o relación humana es la mediadora de la relacióncon la naturaleza. Es decir, el hombre se relaciona con la naturalezagracias a la relación con el mismo hombre. Praxis significa operar(operare), obrar con y en otro u otros. En cambio poiesis significafabricar, hacer (facere), producir con o en algo, trabajar la naturaleza. Lapoiesis es la relación hombre-naturaleza. La relación de trabajo“persona-naturaleza –-producto” es una acción productiva, fabricativa,trabajo.

El ser humano obra, actúa, se relaciona con otros conjuntamente conellos hace, realiza, produce. ¿Por qué? ¿Para qué? Simplemente parapoder ser. Por ello Praxis es la actualidad misma del ser en el mundo. Es

Prácticaacción o realización

intencionalPráctica es aquella acción intencional

práctica.praxis

y

Msc. Doris PerníaLa Práctica Pedagógica de la Matemática en la Educación Superior

16

Page 19: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

decir, siempre estamos en praxis. La actitud práctica es nuestra actitudcotidiana” (DusseL, 1998, p.75 - 106). Es más, “La praxis es la acción uoperación humana, fundamentalmente política” (Dussel, 1998: p. 39).Para Aristóteles “La ciencia política es la arquitectónica” (p.28),entendida como la última instancia a la que se subordina lo demás enfunción del bien humano en general. La praxis es política porque deliberasobre cuanto se ha de elegir en relación con la sociedad, comunidad ogrupo humano.Así que praxis, política y ética se interrelacionan entre sí.Luego de haber citado lo qué es la práctica es necesario hablar de la

, por lo que nos remontaremos al anterior significadode y tendremos que agregar y suscitarconocimientos en el alumno, entonces tendremos que

. Es necesario mencionar que existen tantas definiciones comoprácticas educativas existentes por lo que Carr dice que "no existepráctica educativa sino prácticas educativas", además el autor antescitado llega a las siguientes conclusiones:

Practica EducativaPráctica "qué" "cómo"

PrácticaEducativa es aquella acción intencional atada al sistema utilizado paraeducar

La Práctica se refiere a una forma de vida característicadedicada a la búsqueda del bien humano

La distinción entre praxis y poiesis. La poiesis se refiere a la"acción material" que consiste en hacer realidad algúnproducto o artefacto específico; la praxis también se dirige aconseguir un fin pero no busca producir un artefacto sino unbien moralmente valioso.

A partir de este posicionamiento , la práctica para Carr, se trata de laciencia que busca elevar el saber práctico inmerso en la tradición al nivelde la conciencia reflexiva y, mediante el razonamiento crítico, corregir ytrascender las limitaciones de lo que, en esa tradición, se ha pensado,dicho, hecho hasta entonces. Desde aquí puede inferirse que la praxis dela Matemática está orientada a la formación y al desarrollo de la vidaético – política de los alumnos y, por ende, del propio docente; en otraspalabras, a la formación en el oficio de la ciudadanía.Esta visión incide particularmente en lo concerniente a las relacionesdocente – alumnos y entre los alumnos, lo cual implica la creación

Año 5 Nº 2 (2009) 17

Page 20: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

permanente de posibilidades para que los alumnos puedan revelarsecomo agentes, es decir, hablar, buscar consenso, y actuar juntos, evitandoel aislamiento de la acción y del discurso de cualquiera de ellos. Por otrolado, la praxis de la Didáctica de la Matemática debe incrementarse elpoder del grupo, integrado por docente y alumnos, (Andonegui, 2008)mediante la posibilidad siempre presente de reunirse, hablar entre si yactuar de común acuerdo, así como por la vía de mantener en sintoníapalabras y acciones.

Cabe destacar que, como el trabajo es el “artificio humano” y de acuerdocon Arendt (2003), el locus apropiado para la acción y el discurso, lapraxis de la didáctica de la Matemática debe enraizarse y desarrollarse enel propio “trabajo” (poiesis) de construcción de conocimientosmatemáticos en las instituciones de Educación Superior.

, que corresponden a aquellos métodos de enseñanza oconjunto de momentos y técnicas lógicamente ordenados para dirigir elaprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. Las Prácticaspedagógicas han sido designadas también como Método Didáctico (delgriego didaktiké, de didasko, enseñar) es decir, conjunto lógico y unitariode los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje,incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hastala verificación y competente rectificación del aprendizaje, Guirte yLarripa (2006), citado por Sanz, (2008). En estas acepciones estápresente la idea de corresponder las prácticas pedagógicas a aquellosprocedimientos y técnicas de los que se vale el profesor para generaraprendizajes entre sus alumnos.

Estas tareas de aprendizaje que el profesor determina son desarrolladaspor los alumnos y constituyen el nexo entre los contenidos que se deseatransmitir y las habilidades, en este caso, cognitivas que se deseandesarrollar. Las prácticas pedagógicas incluyen a los recursos deaprendizaje o medios facilitadores de la enseñanza y en el presenteestudio distinguiremos entre actividades que requieren la participaciónprotagónica del estudiante y actividades donde el alumno desarrolla unaactividad complementaria a la del profesor.

Por otra parte, se clarifica algunas concepciones sobre Las Prácticaspedagógicas

Msc. Doris PerníaLa Práctica Pedagógica de la Matemática en la Educación Superior

18

Page 21: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Desde esta perspectiva la Práctica pedagógica de la docenciauniversitaria, es entendida como la conformación de la práctica pormodelos, estilos, creencias que evidencian el currículo en el ejerciciodocente. En este sentido, la práctica pedagógica se refiere a “los modosde acción cotidiana ya sean intelectuales o materiales, prácticas en pluralque responden a una lógica táctica mediante las cuales el docenteconfigura su existencia como individuo y como comunidad aportandopara desarrollar cultura en el contexto educativo” (Restrepo y Campo,2002, citado por Barrero y Mejía, 2005: p. 89).De aquí se deriva que existen tres núcleos de acción en donde se inscribenmúltiples prácticas que constituyen la docencia universitaria (currículo,acción educativa, procesos de relación implicados). El currículo suponeconvertir los conocimientos específicos de un área del saber y lasexperiencias en procesos que puedan ser aprendidos por los alumnos, enacciones que responden a una directriz de un programa y por ende a unconocimiento de la orientación institucional. A la acción educativacorresponde articular los diversos componentes de los procesoseducativos y los procesos de relación implicados exigen mostrarcaminos, a partir de lo existente, esto supone reconocer que la prácticadocente universitaria requiere del intercambio de sentidos, de diálogos yno de la simple transmisión de información.Por todo lo anteriormente expuesto y dada la complejidad del proceso,surge la necesidad de estudiar lo que acontece al interior de las aulas declase en el nivel universitario, y entrar así a descubrir los elementos yfundamentos de la práctica pedagógica.

El análisis de la realidad concreta y cotidiana de las aulas de clases,permite visualizar la existencia de una combinación de elementos queinteractúan entre sí. Los efectos de esta interacción, no sólo a vecesapuntan hacia propósitos divergentes, sino que, en muchos casos,aparecen contradictorios respecto de lo que supuestamente deberían serlos objetivos del proceso enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Lainteracción implica, necesariamente la comprensión de significados y lainterpretación recíproca de los actos propios y en la que la cotidianidad espermanentemente definida y enmarcada en un contexto físico,institucional, histórico y cultural. Estos contextos afectan de maneraindiscutible los logros del aprendizaje, por lo que resulta casi ingenuo

Elementos de la Práctica Pedagógica

Año 5 Nº 2 (2009) 19

Page 22: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

atribuir relaciones de causalidad entre medios o métodos del profesor yrendimiento, pues son muchos otros los elementos y aspectos que estáninteractuando e incidiendo en los efectos o resultados del proceso.Es preciso, en consecuencia, reconocer por ejemplo la existencia deelementos simbólicos como lo es la compleja relación existente entrepensamiento y lenguaje y por lo tanto de las inherentes dificultades en lacomunicación. De hecho, la comunicación no es siempre directa otransparente. Los significados envueltos en la comunicación tanto deldiscurso de los alumnos como de los profesores, están insertos encontextos específicos y que regulan la "actuación" o habla. Cadaintercambio implica, de hecho, la existencia de significados no siemprecompartidos, de elementos implícitos y contradictorios, ambigüedades,confusiones y problemas que lo convierten en un proceso altamentecomplejo, que requiere de negociaciones permanentes para unacomprensión recíproca y lo transforman en un acto de "toma y dame"constante . Esta situación se va a traducir en que los problemas y engeneral las prácticas rutinarias del aula van a ser definidas y redefinidasconstantemente.Los marcos de referencia personales implican, a su vez, la existencia decaracterísticas psicológicas distintas para cada uno de los participantes;contextos culturales diferenciados que se expresan en valores, actitudes,creencias y pautas de comportamiento distintos. De esta forma, cuantoacontece al interior del aula es una expresión nítida de lo que son estosmarcos de referencia de cada uno y que permiten consignar distintossignificados para interpretar las situaciones escolares. Las dificultadespara congeniar, coordinar y traducir las distintas interpretaciones nosiempre llevan a resultados exitosos. La mayoría de las veces lo que sehace y no se hace, lo que se dice o no se dice, el cómo se implementan lasestrategias pedagógicas o enseñan las situaciones del aula reflejan sólolos marcos de referencia del profesor, desatendiéndose odesconociéndose los de los estudiantes.Este hecho resulta, a veces, en problemas relacionados con elrendimiento o comportamiento de los estudiantes, lo que no siempre es elresultado de problemas derivados de incapacidades personales sino decomprensión de la situación. Los alumnos traen a la universidad losconocimientos matemáticos funcionales que han adquirido en susintercambios cotidianos con su entorno, lo que a su vez ha configurado

Msc. Doris PerníaLa Práctica Pedagógica de la Matemática en la Educación Superior

20

Page 23: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Por otra parte, al centrar el proceso en la mayor o menor internalizaciónde aquello que se transmite, se está postulando, implícitamente, que larealidad es una, inmutable y no cuestionable; que los hechos, sucesos einformaciones mantienen entre sí una relación de causalidad unívoca einequívoca. De allí que el proceso de selección, jerarquización yordenamiento de los contenidos matemáticos se piense como un procesoneutro, aséptico, objetivo, científicamente definible y por lo tantomedible a través de instrumentos objetivos. Esta postura desconoce elhecho cierto de que por más que se intente objetivar este conocimientopor medio de textos o instrumentos técnicos de medición, laaproximación que se haga implicará la apropiación de éste por un sujetodeterminado y por lo tanto, la existencia de vivencias particulares por loque la amenaza de efectuar interpretaciones subjetivas estará siemprepresenteLos contenidos matemáticos que se intercambian en una relaciónpedagógica, implican necesariamente un intercambio y acuerdo tácito entorno a los significados implícitos o explícitos. Se espera, en este sentido,que todos los alumnos sean capaces de captar y concebir la realidad y sussignificados conforme a lo convencionalmente establecido. Esto implicauna restricción inaceptable de la forma de codificar la experiencia y desimbolizar la realidad provocando, a la larga un divorcio semántico entrelos significados escolares y los significados existenciales de losestudiantes, que a su vez, provienen de sus diversos marcos de referencia.De hecho, la realidad que se intente presentar en los contenidosmatemáticos programáticos es una realidad alejada de los significadosesenciales y reales para una gran mayoría de los estudiantes y entra enconflicto, la mayoría de las veces, con las vivencias que los estudianteshan tenido y tienen en los contextos en que se desenvuelven. Esto implicaque entran en contradicción con la imagen global adquirida por losestudiantes en los constantes intercambios con su entorno. El resultadofinal de esta situación es la configuración de una realidad estereotipada,uniforme, estática, inocua y aparentemente desprovista de sesgos ocontaminaciones. Los alumnos podrán responder a las exigencias yexpectativas de sus profesores, no por problemas de capacidad, sino pordesconocer los significados matemáticos convencionales asignados a lasdistintas informaciones, situaciones, comportamientos definidos y

Msc. Doris PerníaLa Práctica Pedagógica de la Matemática en la Educación Superior

22

Page 24: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

una forma de ver el mundo, interpretarlo y apropiárselo. De allí laimportancia de estar atentos a la existencia de estos conocimientosfuncionales y de los marcos de referencia que les han dado origen.La existencia de expectativas por parte del profesor es otro elemento quesubyace en las interacciones del aula. Estas expectativas no sólo estánrelacionadas con el logro de los objetivos determinados por el profesor yrelacionados con los contenidos matemáticos programáticos, sinotambién con respecto a las expectativas definidas para uncomportamiento determinado.De hecho y con el fin de trascender la mera poiesis, (Andonegui, 2008)las actividades simultáneas de construir conocimientos matemáticos enel aula, fomentar la integración social y la solidaridad del grupo, y formaridentidades personales, deben desarrollarse en un clima de: interaccióndocente – alumnos, negociación, aportación y contraste de argumentos,resolución de disentimientos y conflictos por la vía del consensocooperativo y a través del diálogo crítico tomando en cuenta lasinterpretaciones y argumentos de los actores del proceso.

Las consecuencias de esta situación configuran repercusiones serias ydistinguibles para los alumnos en todo el proceso tanto a nivel de losconocimientos como de las relaciones personales en general. En efecto,al exponer determinados conocimientos matemáticos sin tomar encuenta lo que es verdaderamente significativo para los alumnos, o sinintegrar los contenidos de matemática con la vida de los alumnos seconvierte el proceso, a menudo, en un paréntesis ficticio del mundo real,dada la, muchas veces inexistente conexión entre lo que se enseña yquiere que se aprenda y lo que son las percepciones y vivencias de lossujetos del proceso. El conocimiento matemático que el profesortransmite puede iluminar o distorsionar la realidad; puede presentarla omediatizarla, al reflejar lo que son sus experiencias personales o marcosde referencia. El resultado de este proceso de transmisión deconocimientos es la conformación de una visión de la realidad y de lavida cotidiana a partir de los supuestos que al profesor le proporcionansus vivencias del mundo inmediato, los conocimientos a los que hatenido acceso y a las limitaciones propias de su persona.

Efectos de la Práctica Pedagógica

Año 5 Nº 2 (2009) 21

Page 25: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

exigidos por el profesor, sobreviniendo finalmente el denominado“fracaso escolar”.Todo lo anteriormente planteado, contradice los objetivos que persigue odebería perseguir la educación. De hecho, la práctica cotidiana vareduciendo en los estudiantes el interés por participar, se deteriora suautoestima y se transforman en simples reproductores de información.Los estudiantes ya no buscan explicar o interpretar la realidad. Alaprender con argumentos de autoridad, aprenden a desestimar el análisiscrítico y reconstruyente de la realidad, pues sus aportes sonsistemáticamente desestimados. Su pensamiento por lo tanto, se vuelveheterónomo y no se desarrolla en él la conciencia respecto a laimportancia de su participación permanente y original para laconstrucción del conocimiento, la recreación de sí mismo y latransformación de la sociedad.Los efectos en los alumnos de la implementación de una prácticapedagógica sustentada en un modelo curricular “agregado” (Díaz, 1986)trasciende el aprendizaje o no de determinadas materias como lamatemática y se encaminan hacia consecuencias de más largo plazo, nomedibles y por lo tanto, no evaluadas. Esto acontece debido al hecho deque, paralelamente a la enseñanza de los contenidos matemáticosestructurados en el programa están funcionando en el aula elementos noexplicitados y que aun cuando aparentemente no se reconocen comoexistentes están siendo recibidos, compartidos o incorporados por losalumnos sin que ellos mismos lo perciban, debido a los procesos deintercambio silenciosos pero inexorables que se dan al interior de lasaulas de clases referido a la enseñanza tácita de normas, valores ysignificados sociales y culturales a los estudiantes que no se explicitan yse manifiesta en las formas que adquieren las relaciones sociales y ladistribución social del poder; se filtra en los conflictos y tensiones quepresentan los distintos participantes en el aula como resultado de laconstatación de ideas, conceptos y apreciaciones; se advierte en lacantidad y calidad de los conocimientos, objetivos y métodos que aplicael profesor, opera en los contenidos ideológicos que subyacen en losconocimientos formalmente explicitados y en los implícitos y actúa amanera de filtro en los contactos cotidianos y rutinarios.

Año 5 Nº 2 (2009) 23

Page 26: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

De aquí se deriva que, cuando el docente propone un conocimientomatemático para su construcción conjunta en el aula, debe garantizar lapresencia simultánea y necesaria de múltiples perspectivas. De maneraque, utilizando una sola forma, fomenta la conversión de los alumnos enseres sociales seguidores de modelos uniformes de conducta, lo cualrepresenta uno de los males de nuestra sociedad moderna; en palabras deArendt (2003), “el fin del mundo común ha llegado cuando se ve sólobajo un aspecto y se le permite presentarse únicamente bajo unaperspectiva” (p. 67), sería la imposición del pensamiento único.Así pues,toda situación presentada en el aula exige la diversidad en el discurso yla acción que puede presentar el docente a sus alumnos (Andonegui,2008).

Todas las situaciones anteriormente descritas llevan a distintosplanteamientos frente a la posibilidad que se tiene de cambiar lasactitudes y los enfoques que se han mantenido para analizar la prácticapedagógica de la matemática en la Educación Superior. Un primer pasonecesario para la implementación de cambios significativos podríacentrarse en el análisis crítico del proceso formativo en general y de lapráctica pedagógica en particular, descubriendo la complejidad delcontexto escolar, el significado de la rutina escolar, la riqueza de locotidiano y la importancia de conocer los aportes de todos y cada uno. Enla medida en que se asuma el hecho de que el proceso educativo es elresultado de las relaciones sociales mediatizadas por los códigosculturales de los participantes, se podría también descubrir que lasinteracciones implican la transferencia o inculcación de creenciaspertenecientes a una visión del mundo o de sociedad, lo que a la largalleva a desdibujar el sentido más profundo del proceso: el formarpersonas.Es también importante plantearse las aulas de clase a partir de lo que éstasson realmente. Ya no pueden ser consideradas una simple agrupación depersonas que se juntan en un espacio para “enseñar” unos y “aprender”otros. Las aulas de clase son fundamentalmente contextos culturalesllenos de contradicciones y ambigüedades, donde interactúan personasdiversas, con propósitos y expectativas variadas, donde se produce unconjunto de prácticas no siempre reguladas, ni menos explicitadas, pero

Conclusiones

Msc. Doris PerníaLa Práctica Pedagógica de la Matemática en la Educación Superior

24

Page 27: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Msc. Doris PerníaLa Práctica Pedagógica de la Matemática en la Educación Superior

REFERENCIAS

Andonegui, M. (2008, Julio).

Conferencia presentada en el IV EncuentroNacional y III Foro Internacional del Seminario de EducaciónMatemática de la Educación Inicial y la Educación Primaria.Mérida: U.L.A.

Arendt, H. (2003). . BuenosAires: Paidós.

Aristóteles. (2003). . BuenosAires:Andrómeda.

Barrero, F y Mejía B. (2006).. Colombia:

Universidad Católica de Colombia. Disponible en:http://regweb.ucatolica.edu.co/publicaciones/psicologia/ACTA/n14/articulosrevista/art7acta14.pdf

Carr, W (1996) Una teoría para la educación. Hacia una investigaciónMadrid: Morata.

Dewey, J. (1967). La concepción democrática en educación, en"democracia y educación". Losada.

Díaz, M. 1986. 8Bogotá.

Dussel, E. (1998).Revista Antropos. Huella del conocimiento. Nº. 180. p. 16 -108

Sanz, V. (2008). Red de Maestros de maestros. Disponible en:

http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=11097&id_seccion=6750&id_portal=832

La formación ético política comodimensión de la didáctica de la Matemática: Implicacionesprácticas para el aula.

La condición Humana

Ética a Nicómaco

La interpretación de la prácticapedagógica de una docente de Matemáticas

educativa crítica.

Los modelos Pedagógicos en Educaci6n y Cultura. Nº

Un Proyecto ético y político para América Latina.

.Prácticas Pedagógicas y Evaluación de losAprendizajes

26

Page 28: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

donde, sin embargo se establece una secuencia determinada deconcepciones teóricas no explicitadas.El papel del profesor de matemática, se debe alejar sustantivamente del“técnico-instructor” o del “apóstol” para convetirse en un agente quebusca desarrollar personas, sobre la base del respeto de sus contextospersonales y culturales; la construcción y enriquecimiento delconocimiento como un trabajo a realizar con los estudiantes y laimplementación de situaciones de aprendizaje creativos. En este sentidoel debate en tomo a la práctica pedagógica de la matemática, deberíaalejarse un poco del análisis y estudio de los procedimientos o métodospedagógicos o arreglos organizacionales de las aulas de clase paraadentrarse con profundidad en el análisis crítico de los compromisoseducacionales, morales y culturales que subyacen y guían el trabajoescolar, tanto a nivel institucional, como personal. Son precisamenteestos compromisos los que están afectando los resultados del proceso,dada la gran incidencia que estos aspectos implican para el mismo.Todo esto lleva también a considerar la necesidad de efectuar cambiosprofundos en el campo curricular, incluyendo contenidos y prácticaspedagógicas. Se debería intentar proporcionar representaciones de larealidad que estén más cercanas a las de todos y que en consecuenciaabarquen más posibilidades y hagan evidente las complejidadesexistentes, las contradicciones, y los problemas susceptibles de análisis.Es imperativo, para lograr lo anterior identificar y tomar en cuenta lasdescripciones fenomenológicas de la realidad que tienen los estudiantesy que reflejan en gran parte, las tipificaciones de la realidad y queexplican la comprensión e interpretación que de ella hacen, situación degran incidencia en el desempeño escolar y de grandes repercusiones ensu futura participación en la sociedad.

Año 5 Nº 2 (2009) 25

Page 29: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

PLAN OF CORPORATIVE IMAGE FOR THEADMINISTRATIVE COORDINATION OF THE UNIVERSITY

OF THE ANDES – TÁCHIRAPérez Carrero, Omar Alexis

The present investigation was developmented to carry out the design of aplan of corporate image for the Administrative Coordination of theUniversity of theAndes Nucleus Táchira, for it of the current perceptionthat have the different publics of this Coordination, this mensuration wasfoundationed on three models of surveys that were applied the followingpublics: Intern, conformed by the executive staff, technician andemployees that works under the control of the Coordination; External,constituted by professors and students of this study house.This instruments were focused likewise in the establishment of theperception of the image that have the different publics of theAdministrative Coordination, the level of knowledge that have thedifferent publics of the elements that conform its identity, equally toinvestigate in that types of means make use the Coordination to transmitthe concerning information to the services and functions to settle down ofthis offers.Once processed the gathered data, it took end an analysis of each one ofthe same ones, and one can affirm that the strategic limits of theCoordination are shown off, for what decided to carry out a proposal ofeach one of these, that is to say, mission, vision, securities, corporateobjectives.

: Administrative coordination, Image, I Publish, identity,perception, Strategic Plan.

Summary

Passwords

28

Page 30: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA PARA LACOORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD

DE LOS ANDES - TÁCHIRA

Prof. Pérez Carrero, Omar Alexis

RESUMEN

Palabras Claves

ULA-Táchira

La presente investigación se desarrollo para realizar el diseño de un plande imagen corporativa para la Coordinación Administrativa de laUniversidad de los Andes Núcleo Táchira, para ello se partió de lapercepción actual que de esta Coordinación tienen los distintos públicos,dicha medición se fundamento sobre tres modelos de encuestas que seaplicaron a los siguientes públicos: Interno, conformado por el personaladministrativo, técnico y obrero que labora bajo el mando de laCoordinación; Externo, constituido por profesores y estudiantes de estacasa de estudio.Dichos instrumentos estuvieron enfocados en el establecimiento de lapercepción de la imagen que de la Coordinación Administrativa tienenlos distintos públicos, así mismo establecer el nivel de conocimiento quetienen los distintos públicos de los elementos que conforman suidentidad, igualmente indagar en que tipos de medios hace uso laCoordinación para transmitir la información concerniente a los serviciosy funciones que ésta ofrece.Una vez procesados los datos recopilados, se llevó a cabo un análisis decada uno de los mismos, y se puede afirmar que los lineamientosestratégicos de la Coordinación son presumidos, por lo que se decidiórealizar una propuesta de cada uno de estos, es decir, misión, visión,valores, objetivos corporativos.

: Coordinación Administrativa, Imagen, Publico,identidad, percepción, Plan Estratégico.

Recibido: 26 - 01-2009.- Aprobado: 17 - 11 - 2009.-

27

Page 31: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

INTRODUCCION

El éxito de una organización, se mide a través del logro de los objetivos ymetas propuestas, utilizando de manera eficiente los recursosdisponibles para satisfacer las necesidades humanas por medio de lapuesta en práctica de herramientas gerenciales que permitan producircon calidad y eficiencia.Actualmente las condiciones del entorno han venido cambiandoradicalmente, debido a los procesos de globalización a los que estánexpuestas las organizaciones, obligando a los gerentes a desarrollarestrategias para competir, de lo contrario las empresas que dirigen estáncondenadas al fracaso.

La planificación estratégica permite la comprensión de la influencia delos factores tanto internos como externos de la empresa en toda sucomplejidad, permitiéndole a los responsables de la empresa evaluar suscondiciones e identificar las vías de acción necesarias para mejorar lasituación de la misma, orientándola hacia el desarrollo de una ventajacompetitiva que le garantice el éxito; en la investigación se planteó elDiseño de un Plan de Imagen Corporativa para la CoordinaciónAdministrativa de la Universidad de los Andes Táchira, el cual es uncurso de acción donde se analizan los factores antes mencionados.

El estudio se presentó en lenguaje claro y sencillo, estructurado enCapítulos de la siguiente manera: Capítulo I, Planteamiento delProblema, donde se explicó el por qué de la investigación, así como losobjetivos planteados y la justificación.El Capítulo II, donde se estableció el Marco Teórico, haciendo referenciaa las bases teóricas que sirvieron de Marco Conceptual en el cual sesustentó la investigación, en el Capítulo III, se describió la metodologíautilizada para llevar a cabo la investigación. En el Capítulo IV, seobservaron los resultados obtenidos, en el Capítulo V, se formularon loslineamientos estratégicos como parte del diseño del plan estratégicocorrespondiente a este Capítulo. En el Capítulo VI, se diseñaron lasestrategias resultado del análisis de los distintos factores resultado delCapítulo V, igualmente se presentaron las tácticas para el logro de estasestrategias, así como también la programación de las mismas en cuanto a

29

Page 32: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

tiempo y recursos necesarios. Finalmente se desarrolló el Capítulo VII elcual consiste en la propuesta de elementos de identidad para laCoordinaciónAdministrativa.

Se espera que los resultados obtenidos de la investigación proporcioneninformación necesaria y relevante para la aplicación del plan y que estose refleje en una nueva imagen de la Coordinación Administrativa, y asímismo que la misma sirva de punto de partida para el realce de cada unade las Coordinaciones pertenecientes a la ULA-Táchira para de estamanera garantizar el éxito y posicionamiento de cada Coordinación, todoello apuntado hacia el desarrollo y bienestar de la comunidaduniversitaria en general. Esto, motivado a que se trató de un PlanEstratégico de Imagen, y se partió de los mismos, para el diseño de lasestrategias, sobre la base de la identidad, cultura, comunicación eimagen. Igualmente y en base a los resultados obtenidos en lainvestigación se propuso la implementación de estrategias adaptadas alas necesidades de la Coordinación, para de esta forma proyectar unperfil que le permita diferenciarse de las otras Coordinaciones adscritasal Núcleo.

Una de las agrupaciones sociales más importantes son lasorganizaciones, las cuales no se forman accidentalmente niespontáneamente, son creadas porque uno o más individuos perciben quela acción coordinada de un número de personas puede lograr algo que laacción individual no lo permite. Según Schein 1995:

"la coordinación planificada de las actividadesde un grupo de personas para procurar el logro de unobjetivo o propósito común, a través de la división deltrabajo y funciones, y a través de una jerarquía deautoridad y responsabilidad"

Toda organización tiene su propia cultura que la identifica, lacaracteriza, la diferencia y le da imagen. Es importante conocer, expandiry consolidar la imagen de una empresa ya que ésta es un elemento

El Problema.

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

30

Page 33: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

ULA-Táchira y así poder establecer medidas para el control de estosfactores y de esta manera darle una adecuada proyección a través de unplan de imagen corporativa.

Para la Coordinación Administrativa de la ULA-Táchira el diseño de unplan de imagen corporativo le permitirá definir su identidad, lo cualconllevara a una identificación y posicionamiento único, además dedocumentar la misión, visión, valores y los principios de la organización,ya que los mismos aunque se encuentran identificados, no soncomunicados a los clientes, para de esta forma reflejar hacia donde seorienta el servicio que presta esta Coordinación, lo cual generara mayorconfianza del personal, y de la misma manera se aumentara elconocimiento público de esta organización .Así mismo con la elaboración de este plan se permitirá recopilarinformación y a su vez obtener parámetros que permitan realizarevaluaciones futuras con el fin de mejorar y controlar la imagen deseada.

El proyecto tuvo como alcance el diseño de un plan de imagencorporativa, el cual permitió a la organización mejorar el desempeñoorganizacional así como lograr una identificación plena de estaCoordinación.En cuanto a las limitaciones se encuentran: la objetividad y veracidad dela información recopilada a través de los instrumentos aplicados a losdiferentes usuarios de la Coordinación, así como también el interés eimportancia dado por las autoridades de la ULA-Táchira para laaplicación y desarrollo del proyecto

Diseñar un plan de imagen corporativa para LaCoordinaciónAdministrativa de la ULA-Táchira

Determinar la imagen actual percibida de laCoordinaciónAdministrativa de la ULA-Táchira.

Justificación del Problema.

Alcance y Limitaciones

Objetivos

Objetivo General.

Objetivos Específicos.

ü

ü

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

32

Page 34: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

primordial de diferenciación y posicionamiento. Este proceso estádeterminado por el desarrollo adecuado de una “Imagen Corporativa”que permita a todos los miembros de la organización percibir y hacerllegar a sus clientes los objetivos y metas planteadas por la misma. Deacuerdo a lo expresado por Schein(1995) ob. cit., se tiene que:

“La imagen corporativa es la parte invariable de lacomunicación que proporciona un mayor grado dereconocimiento por parte del público. Refleja la cultura de laorganización, su personalidad visual, por lo que ambas sonindisociables.La gestión equilibrada de estos dos elementos es una claveestratégica para disponer de una visión completa sobre elnuevo panorama empresarial e institucional; al tiempo queasegura el desarrollo de funciones relacionadas con las áreasde Recursos Humanos, Marketing, Comunicación Interna yGerencia”.

Es por esto que hoy es importante comunicar con veracidad la imagenque refleja la organización, de tal forma que el personal tenga un mayorsentido de pertinencia y el público en general perciba con claridad losobjetivos y servicios que estas ofrecen.

Actualmente la Coordinación Administrativa de la ULA-Táchira no seencuentra identificada a plenitud, es decir, su identidad y competenciatiende a confundirse entre sus usuarios (profesores, alumnos y personal),esto debido a que los mismos no tienen claro las acciones y servicios quedicha Coordinación presta.No se cuenta con información sobre la imagen que tiene los interesadossobre la CoordinaciónAdministrativa de la ULA-Táchira, igualmente nose conocen cuales son las expectativas y las características que la genteespera.

Todo esto conlleva a pensar en la posibilidad de generar un plan quepermita explorar el comportamiento de las variables que puedan influiren la percepción del público sobre la Coordinación Administrativa de la

Identificación del Problema.

Año 5 Nº 2 (2009) 31

Page 35: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

cada uno de los elementos que conforman la CoordinaciónAdministrativa de la Universidad de los Andes Táchira, sino por elcontrario se tenga una imagen integral de lo que es dicha Coordinación.Frecuentemente, las personas evalúan el grado de coherencia que laorganización guarda entre los compromisos y los hechos, la importanciaque esto tiene para las organizaciones es que de esta percepción derivarála aceptación y credibilidad del entorno y por ende se creara uncompromiso solidario por parte del colectivo universitario en tiempos decrisis para solventar distintos problemas que pudieran suscitarse en loque a esta Coordinación se refiere.

Igualmente Costa (1993), define la imagen corporativa como: “larepresentación mental de una empresa que tiene la capacidad decondicionar y determinar, incluso, las actitudes de un grupo social enrelación con esta empresa”. De igual manera, desde la perspectiva de laidentidad conceptual, es la personalidad cultural de la empresa, la queresponde a la problemática de contenido de dicha identidad;entendiéndose por personalidad cultural al conjunto de rasgos básicos deidentidad, como el pensamiento o las ideas que comprenden lo que ella esy el campo en el que actúa. De acuerdo a lo antes citado, se reafirma elhecho que la imagen es la representación mental echa en la mente de cadauno de los usuarios, de acuerdo a lo que directamente se percibe, vistoesto como rasgos básicos, e igualmente del resultado de las interaccionesentre ambas partes, lo cual va a venir definido por el campo donde actúaesta Coordinación.En otras palabras, la actuación de la organización, ya sea a través de susdirectivos, sus trabajadores, productos o servicios que ella ofrece, afectala percepción de la imagen. Es por ello que se considera pertinente crearun sentido de pertinencia de cada uno de los elementos integrantes deesta Coordinación, para que desempeñen de manera acorde las funcionesrespectivas, y se logre crear en el público la imagen deseada, basada enimpresiones positivas, que permitan lograr posicionar dicha imagen encada uno de sus clientes. En relación a cómo controlar la imagenespontánea, existe también la denominada Imagen deliberada oestratégica, en la cual la identidad es el mensaje a comunicar y surge en elmomento en que la empresa decide cómo quiere verse y qué quierecomunicar iniciando el proceso estratégico de la imagen que darácoherencia a las relaciones de la empresa y su entorno e incrementará su

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

34

Page 36: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

ü

ü

ü

Establecer la misión, visión, valores y objetivoscorporativos.Definir los programas, metas, políticas y tácticaspertinentes para el plan de acuerdo a sus componentes deidentidad, comunicación e imagen.Diseñar los sistemas de seguimiento, evaluación ycontrol de gestión del plan de imagen.

Para Pizzolante (1993), la imagen es una sólida estructura mental,conformada por mensajes formales o informales, voluntarios oinvoluntarios que llegan a la opinión pública y que sostienen lacredibilidad de empresas, instituciones y personas, o que apuntalan sudesconfianza.La Imagen ha de ser entendida como una representación mental queperciben las personas que hacen uso o se encuentran en contacto directocon una organización determinada.Se puede decir que la Imagen viene dada por las percepciones con las queasocian las personas las distintas interacciones que han tenido con laorganización en cuestión, a tal efecto es indispensable que la imagen queproyecte la Coordinación en estudio sea no sólo la proyectada por el jefea cargo de esta oficina, sino la suma de todas las imágenes asociadas a lasposiciones individuales de los componentes de esta Coordinación.

Tejada (1987), se refiere a imagen corporativa como:

“La totalidad de las situaciones o ideas sobre lareputación de una empresa. Constituye un fenómenode opinión pública, producto de la apreciación que lagente tiene acerca de una compañía y de lainformación que fue acumulando a través del tiempo.”

De esta forma se reafirma lo anteriormente expuesto, es necesario que seencauce la imagen corporativa de la organización partiendo del enfoquesistémico, para que de esta forma no se individualice la percepción de

Marco TeóricoLa Imagen Corporativa

Año 5 Nº 2 (2009) 33

Page 37: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

De acuerdo a lo expresado por Homero Murzi en entrevista personal,podemos definir a la filosofía corporativa como la concepción global dela organización establecida para alcanzar los objetivos de la compañía.Es, en cierto modo, los principios básicos de la organización: lascreencias, valores y pautas de conducta que debería poner en prácticapara llegar a cumplir las metas fijadas. Por ello podemos decir, que lafilosofía corporativa representa lo que la empresa quiere ser.La filosofía corporativa debería responder a tres preguntas: quién soy yqué hago, cómo lo hago, y a dónde quiero llegar. En función de estos trescuestionamientos, podemos establecer que la filosofía corporativaestaría compuesta por tres aspectos básicos: a) la misión corporativa; b)los valores corporativos, y c) la visión corporativa.

La misión de la organización es definir el negocio de la organización.Establece qué es y qué hace la compañía. Esta definición vendrá dada entérminos de satisfacción de necesidades de la gente, y no por medio de losproductos o servicios que hacemos.

.Los valores corporativos representan el cómo hace la organización susnegocios. Es decir, cuales son los valores y principios profesionales, osea, los existentes en la empresa a la hora de diseñar los productos, defabricarlos, y de venderlos. Pero también incluye los valores y principiosde relación, es decir, aquellos que gobiernan las interacciones entre laspersonas que integran la Institución. Así podemos hablar de valorescomo la calidad, el respeto por el medio ambiente, o la innovaciónconstante como ejemplo para el primer tipo de valores y de laparticipación, el respeto o la colaboración como ejemplos de valores derelación.

.Con la visión corporativa, la organización señala a dónde quiere llegar.Es la perspectiva de futuro de la compañía, el objetivo final de la entidad,que moviliza los esfuerzos e ilusiones de los miembros para intentarllegar a ella.

Filosofía Corporativa.

Misión corporativa

Valores Corporativos

Visión Corporativa

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

36

Page 38: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

credibilidad al conformar un discurso coherente, consistente y constante.

De acuerdo a esto, es necesario generar un plan estratégico que permitano sólo la asociación mental directa con la imagen de la organización,sino que igualmente se requiere vender una imagen que tenga coherenciaentre lo que dicha organización es y el papel que ésta desempeña, esdecir, la imagen integral que se quiere refleje la Coordinación en estudio.Cabe destacar que la construcción de la imagen dependió de cada una delas partes que conforman dicha Coordinación ya que a través de laactuación y desempeño de cada una de estas partes se fomentó lapercepción en los usuarios que son quienes definen de acuerdo a susinteracciones la imagen.Todo esto se logró porque existe compromiso de la organización general,apoyado y motivado por la alta gerencia, buscando generar impresionespositivas de quienes de una u otra manera son asiduos de dichaorganización.

La identidad corporativa es la imagen de la Institución, lo que laidentifica de las demás. Definimos la identidad corporativa de unaInstitución como un conjunto de atributos y valores que ésta posee: supersonalidad, su razón de ser, su espíritu o alma. La imagen que refleje laInstitución a través de la personalidad la hará identificarse de las demás ydeterminará la importancia de ella en el colectivo académico. Laidentidad corporativa es un grupo de piezas, aspectos, ideas, métodos,técnicas y formas utilizadas para diferenciarse. Según esto, se pudierainterpretar que la identidad corporativa es un elemento diferenciador, yaque la misma es lo que la diferencia de las demás, haciendo énfasis encada parte que conforma e integra dicha organización, es decir, a nivelorganizacional, tecnología, recursos empleados tanto materiales comohumanos, e igualmente planes estratégicos que pudieran ejecutarse paralograr tal identidad.De acuerdo con Capriotti (1992) una de las perspectivas de las que sepuede partir para analizar la identidad corporativa, es la filosofíacorporativa la cual la define de la siguiente manera:

Identidad Corporativa

Año 5 Nº 2 (2009) 35

Page 39: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Partiendo de esta filosofía, la organización debe inicialmentepreocuparse por definir estos tres cuestionamientos, para luego difundiren cada uno de los componentes de la organización los mismos, de talforma que estos componentes se orienten al logro de los objetivoscorporativos basados en el ser y hacia donde quiere ir la organización.

Van Riel (1997) indica: “la comunicación corporativa no es una nuevaprofesión, sino una nueva forma de entender la comunicación. De igualmodo, es necesario que la ya existente profesión de comunicación sebeneficie de las resientes perspectivas desarrolladas por la comunicacióncorporativa” (Pág. 23).

Para el mismo autor los elementos centrales de comunicación necesariospara un programa de identidad corporativa son:

Determinación de los objetivos comunicativos.Selección de público objetivo.Formulación de mensaje.Selección de medios y planificación.Organización de la comunicación.

Además las responsabilidades centrales de la comunicacióncorporativa son:

Desarrollar iniciativas para minimizar las discrepancias nofuncionales entre la identidad deseada y la imagen deseada,teniendo en cuenta la interacción “estrategia-imagen-identidad”.Desarrollar el perfil de la “empresa tras la marca”.

Indicar quien debe hacer qué tarea en el campo de la comunicación paraformular y ejecutar los procedimientos efectivos que faciliten la toma dedecisión sobre asuntos relacionados con la comunicación.Es decir, se requiere crear o fomentar la base direccional estratégica de la

Comunicación Corporativa

·

·

·

·

·

·

·

Año 5 Nº 2 (2009) 37

Page 40: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

organización que permita establecer y difundir los mensajes claves talescomo el ser de la empresa, hacia donde quiere ir la misma, y cuál es subase operativa de acción, lo que permitirá orientar planes y estrategiasen pro de lo que se quiere vender al público en general.

A tal efecto es de gran importancia definir la manera como laorganización va a transmitir la imagen, ya que de la forma cómodecodifique e interprete el publico tal mensaje, generará su percepción einterpretación. Cabe destacar que la misma debe partir de unaplanificación estructurada, con mecanismos que permitan medir ycontrolar la retroalimentación, ya que esto es la base fundamental de todacomunicación.

Según Ind (1992), comunicación corporativa “es el proceso queconvierte la Identidad corporativa en imagen corporativa”. Se puededecir entonces, que con este proceso se busca reflejar el ala interna de laorganización, es decir, la percepción que tiene el usuario interno paratransmitirla al externo, la emisión parte de la identidad corporativa yfinaliza con la percepción de la imagen corporativa.Para esto, es necesario que cada uno de los integrantes de la organizaciónconozca y se identifique con los elementos estratégicos de dichaorganización de tal forma que se facilite la transmisión de la imagen quese quiere proyectar y posicionar.Por ello, es preciso desarrollar buenos canales de comunicación tantointernamente como exteriormente ya que los mismos van a ser la basepara la fluidez de la información e impresiones que se quieren transmitir.Igualmente cabe destacar que la comunicación corporativa juega unpapel central en el logro de objetivos de negocios, tales como:

En concordancia a lo anteriormente expuesto, se puede observar que elimpacto que tiene la transmisión de la imagen corporativa comotal, no es simplemente de carácter externo, por el contrario tiene

Crear valor a sus accionistasAtraer, retener y motivar a su personalVender y lograr que los consumidores prefieran sus productos yserviciosMinimizar el impacto de una crisis

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

38

Page 41: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

repercusiones internas, ya que con el establecimiento de unaimagen sólida se puede partir para reforzar los valores de quiénesconforman la organización, e igualmente puede ser un punto departida para generar actitudes motivadoras y solventar conflictosen determinadas situaciones.

Es por ello que se deduce que el proceso de comunicación corporativa esde gran importancia y relevancia, ya que a través del mismo se generarála imagen deseada en los clientes, y dependiendo de la efectividad de esteproceso se logrará un posicionamiento determinado.Igualmente y de acuerdo a Murzi, se pueden diferenciar dos niveles en lacomunicación corporativa, a nivel interno de la organización, y el nivelexterno y lo mismo se puede definir de acuerdo a lo expresado de lasiguiente manera:

La comunicación interna está determinada por la interrelación que sedesarrolla entre el personal de la institución.El clima organizacional dentro de una empresa se puede definir como lacalidad duradera del entorno interno que tienen sus miembros; lo cualinfluye en su comportamiento.Ese entorno puede ser medido en términos de valores, basado en elconjunto de características o atributos que se plantean, y puede serorientado con la utilización planificada de motivaciones (mensajes)

La interrelación personal puede ser catalogada de acuerdo a sutipología en:

: Es aquella comunicación cuyo contenido está referidoa aspectos laborales. En general, ésta comunicación utiliza laescritura como medio (Comunicados, memoranda, etc. Lavelocidad es lenta debido a que tiene que cumplir todas lasformalidades burocráticas.

: Es aquel tipo de comunicación cuyo contenido, a pesarde ser de aspectos laborales, utiliza canales no oficiales.(Reunión alrededor del botellón de agua, encuentros en los

La Comunicación Interna

Tipos de Comunicación Interna

Formal

Informal

Año 5 Nº 2 (2009) 39

Page 42: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

pasillos, etc.) Es más veloz que la formal.

: Es aquella comunicación que se genera en las áreasdirectivas de la empresa y desciende utilizando los canalesoficiales. En una comunicación corporativa óptima, deberíaexistir la comunicación vertical ascendente.

: Se desarrolla entre los empleados de un mismo nivelcorporativo. Muy pocas veces utiliza las canales oficiales y estotalmente informal. También es conocida como comunicaciónplana.

: Es la comunicación informal que recorre lainstitución sin respetar canales y a la velocidad de la luz. Se lellama también bolas o "radio bemba".

Vertical

Horizontal

Rumores

La Comunicación Externa

De acuerdo a la información suministrada por Murzi en entrevistapersonal, la comunicación externa la define principalmente la imagen yla explica de la siguiente manera

"Una imagen es el conjunto de significados por losque llegamos a conocer un objeto, y a través del cuallas personas lo describen, recuerdan y relacionan. Esel resultado de la interacción de creencias, ideas,sentimientos e impresiones que una persona tienesobre un objeto".

Una imagen se forma como resultado de una serie de estímulos que unperceptor recibe de un emisor directa o indirectamente, y suinterpretación o evaluación pueden estar influenciadas por muchosfactores psico/sociales, los cuales de una u otra manera dependerán deldesempeño de esta organización.Es por ello que partiendo de un compromiso de la alta gerencia se debenestablecer estrategias que permitan fortalecer estos canales decomunicación, ya que de la eficacia de los mismos se podrá lograr

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

40

Page 43: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

generar la representación mental deseada por la organización en cadauno de los clientes.

Los públicos o audiencias son grupos de personas que reciben losmensajes de una institución y reaccionan a estos según sus intereses,gustos o creencias.Al efecto, Capriotti (1992) ob. cit., afirma que el estudio de los públicosdebe enfocarse analizando las relaciones individuo-organización parallegar a conocer el vínculo fundamental que se establece entre ambos quellevará a que cada público tenga unos intereses particulares en relacióncon la organización.De acuerdo a esto podríamos decir que los públicos se van a generar apartir de las interacciones y las necesidades existentes entre laorganización y sus clientes, donde a partir de éstas surge un vínculobasado en dichas experiencias. Y a partir de ello se deriva laidentificación de los individuos con una posición determinada enrelación con la organización, y con una serie de compromisos yexpectativas en función de esto.

Para Schein (1995) ob. cit., “la empresa no es un ente aislado”, por lotanto posee interrelaciones con diferentes públicos, los cuales en líneasgenerales se podrían definir de la siguiente manera:

1) : trabajadores, empleados, gerencia.2) : accionistas, proveedores, clientes directos3) : todo aquel que no está vinculado directamente con

la empresa.Para la investigación en la Coordinación Administrativa de laUniversidad de los Andes se tomó como base esta clasificación, con lasalvedad que no se considerara un público intermedio, simplementepúblico interno y externo, de esta Coordinación.

Definición de cultura, según Capriotti (1992) ob. cit., como parte delanálisis interno del perfil corporativo.

“En cualquier sociedad, existe siempre una serie de

Los Públicos oAudiencia

Público internoPúblico intermedioPúblico externo

Cultura Corporativa

Año 5 Nº 2 (2009) 41

Page 44: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

principios básicos que la mayor parte de las personascomparten y aceptan, y que rigen la forma decomportarse dentro de la sociedad, a las cuales lesdamos nombre genérico de cultura. Todas lasorganizaciones, al igual que las sociedades, poseenunas pautas generales que or ientan loscomportamientos personales y grupales dentro de lacompañía, a las que damos el nombre de cultura de laorganización. Podemos definir cultura de laorganización como un conjunto de normas, valores ypautas de conducta, compartidas y no escritas, por lasque se rigen los miembros de la organización y que serefleja en sus comportamientos”.

Tales comportamientos parten de la interpretación que los miembros dela organización hacen de las normas formales y de los valoresestablecidos dentro de la misma, lo que genera la integridad entre laspautas marcadas por la organización, las propias creencias y los valoresdel grupo.La cultura corporativa forma parte de la base fundamental en lo querespecta a la imagen corporativa de la organización, ya que el ser de lamisma se ve influenciada por los comportamientos de tal organización.

En conclusión el análisis y la comprensión de la cultura corporativa deuna compañía es un elemento básico para poder llevar adelante unaestrategia de imagen corporativa ya que si bien es cierto que la filosofíacorporativa refleja lo que la organización es y quiere ser, la culturacorporativa representa los parámetros que rigen la conducta que definenlo que realmente es la organización actualmente.Para Tejada (1987) ob. cit., la cultura corporativa está definida como “unconjunto de ideas, normas y valores que forman la identidad de laempresa”. Es decir, la cultura forma la esencia de organización, y de loque la misma quiere transmitir, ya que la ésta integra la base fundamentalde las directrices que engloban el comportamiento de la organizacióncomo tal.Es necesario que toda organización tenga bien definida su cultura y que lamisma sea compartida por cada uno de los que componen estaorganización para que a partir de esto se inicie la consecución de los

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

42

Page 45: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

objetivos de dicha organización basados en los principios, valores yprocedimientos que forman parte de ella.Con relación a la creación y consolidación de una cultura, Serna (1997),expone los iguientes factores:

: incorporan a la empresa sus iniciativas, principios,prioridades, la comprensión que tienen de la organización.

: fija el tono de las interacciones entre losmiembros de la organización, influye el sistema de comunicaciones, latoma de decisiones y la forma de dirigir el sistema total.

: las organizacionesdeben hacer explícitos los principios y valores que inspiran su vidainstitucional. Deben divulgarlos y ser consecuentes con ellos.Así se creacultura, viviendo los valores en cada decisión, en cada operaciónorganizacional.

: el grado deresponsabilidad, independencia, autonomía y creatividad permitida a losmiembros de la organización, crea cultura. Los niveles y grados decentralización o descentralización en la administración generancontextos culturales diferentes.

: hay estructuras altas que requieren numerosas normas yprocedimientos que necesitan supervisión directa y un permanentecontrol sobre el comportamiento de los miembros de la organización. Porsu parte en las estructuras planas, los procesos son más ágiles y flexibles,facilitan la comunicación entre los diferentes niveles de la organización,requieren menos reglas y procedimientos. Cada una de ellas generacomportamientos diferentes y, por tanto, un contexto cultural distinto.

: la cultura de una organización también se definepor las situaciones de apoyo o la infraestructura disponible que posee laempresa. La tecnología informática y de comunicaciones estárevolucionando la empresa de hoy. Pero no sólo los sistemas de manejode la información los crean cultura. Es también la infraestructura deproducción, la tecnología, las telecomunicaciones que se utilizan, lossistemas de apoyo entre los diferentes niveles de la institución los quecrean cultura.

: la maneracomo una organización incentiva, evalúa, reconoce o sanciona a susmiembros crea cultura. El grado de realización y desafío que genera el

a) Los Fundadores

b) El estilo de dirección

c) La claridad de los principios organizacionales

d) Autonomía individual (Empowerment)

e) Estructura

f) Sistema de Apoyo

g) Sistemas de recompensas, reconocimientos y sanciones

Año 5 Nº 2 (2009) 43

Page 46: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

cargo y la importancia de cada persona dentro de la compañía, tambiénson factores de motivación que complementan la creación de la culturaempresarial.

: hay organizaciones que limitan y generan ensus ejecutivos el temor frente al riesgo. Otras estimulan la agresividadempresarial, la innovación y el riesgo calculado. Una y otra actitud creacontextos culturales bien diferentes que requieren un determinado tipode liderazgo.

: hay organizaciones operativas conobjetivos cortoplacistas. Otras con visión empresarial de mediano plazo.Esta visión corporativa también influye como elemento en laconfiguración de la cultura organizacional.

El talento humano: su nivel educativo, su experiencia, su compromisoy pertenencia a la organización representan un elemento fundamental dela cultura empresarial. La satisfacción personal de cada individuo en laorganización, su reconocimiento como ser humano, el respeto por sudignidad, la remuneración equitativa, el reconocimiento, lasoportunidades de desarrollo, el trabajo en equipo y la evaluación justa,son componentes no sólo del clima organizacional sino de la culturaorganizacional.

En consecuencia a esto, observamos que la cultura no depende de unou otro factor, por el contrario es necesario la integración de losfactores anteriormente expuestos para de esta manera iniciar yconsolidarla en la organización en cada uno de sus componentes parade esta forma estimular las bases de la identidad de la misma.

h) El estímulo al riesgo

i) Direccionamiento estratégico

j)

MetodologíaDiseño de la InvestigaciónUn diseño de investigación es una estructura o plano para conducir unproyecto de investigación, detalla los procedimientos necesarios paratener acceso a la información que se requiere, a fin de resolver yestablecer los parámetros que faciliten la resolución de los problemasplanteados.

Méndez (1998) precisa que para culminar este tipo de estudio, se requiere

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

44

Page 47: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

responder al nivel de profundidad a que se desea llegar en elconocimiento propuesto, así como el método y las técnicas que han deemplearse para la recolección de los datos. En este sentido se consideranlos siguientes puntos: (a) tipo de investigación; (b) método deinvestigación; (c) diseño de la investigación; (d) operacionalización devariables; (e) técnicas de recolección de datos; (f) tratamiento de lainformación. Para diseñar la investigación de la imagen de lacoordinación Administrativa de la Universidad de Los Andes – Táchira,se utilizó como referencia la clasificación presentada por Malhotra,(1997), la cual se expone en la siguiente figura:

CLASIFICACION DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACION

Año 5 Nº 2 (2009) 45

Page 48: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

DE MERCADO

Gráfico Nº 1 Clasificación de los Diseños de Investigación.

Diseño de Investigación

Diseño de InvestigaciónExploratoria

Diseño de investigaciónconcluyente

Diseño descriptivo Diseño Causal

Diseño de muestrasRepresentativas

Diseño longitudinal

Diseño de muestrarepresentativa individual

Diseño de muestrasrepresentativa múltiples

Fuente: Malhotra. J. (1997). Investigación de Mercados.

Gráfico Nº 2 Esquema de la Investigación

EL PROBLEMA

FASE I (Publico Usuario)

Percepción de la Imagen Actual

FASE II (Publico Interno)

Percepción de la Imagen Actual

Fuente: propia 2008

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

46

Page 49: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Método de la Investigación

Investigación Concluyente:

Diseño Descriptivo:

Para el diseño de la investigación se usó como referencia la clasificaciónpresentada por Malhotra (1997) ob. cit., expuesta en el Gráfico anterior,extrayéndose del mismo el tipo de investigación correspondiente a estaetapa del trabajo.

Después de identificar las variables más importantes determinadas através de la investigación exploratoria, se procedió a corroborarla a partirde la investigación concluyente atendiendo a la metodología descriptiva,definida por Malhotra (1997) ob. cit., como:

“Tipo de investigación concluyente que tienepor objetivo principal la descripción de algo,generalmente las características o funciones delmercado. La investigación descriptiva se lleva acabo por las siguientes razones: Describir lascaracterísticas más importantes de los gruposcomo lo son los consumidores, vendedores,organizaciones o áreas de mercado y determinarcómo se perciben las características delproducto” (p.90).

Debido a que se deseaba conocer la imagen que ha estado proyectando laCoordinación Administrativa de la ULA-Táchira en sus diferentesusuarios, se justificó para este trabajo la aplicación de la investigaciónconcluyente a través de la metodología descriptiva en este estudio.

Según Malhorta, N (1997) ob. cit., el objetivo principal de lainvestigación descriptiva:

“…es delinear algo, generalmente las característicasdel mercado o su funcionamiento. Este mismo autor,señala como un ejemplo de estudio descriptivo a losestudios de imagen que determinan la percepción de laempresa y sus productos por parte del consumidor”.

Año 5 Nº 2 (2009) 47

Page 50: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

El objetivo de este trabajo estuvo enfocado a proyecciones estratégicasde imagen e identidad corporativa de la Coordinación Administrativa dela ULA, lo cual es de carácter descriptivo, además mide atributos deimagen.

Este tipo de diseño de investigación implica que hay dos o másentrevistados y la recopilación de la información para llevar a cabo dichainvestigación se realiza una sola vez. En el estudio de identidad e imagende la Coordinación Administrativa de la ULA – Táchira, este diseño seaplicó al público tanto interno, como externo el cual se presentó de lasiguiente manera:

La población meta seleccionada para el estudio de la ImagenCorporativa de la Coordinación Administrativa abarcó tres tipos depúblico o usuarios clasificados de la siguiente manera:

Conformado por los alumnos regulares,personal docente activo de la Universidad de los AndesTáchira.

Este estrato incluye a todas aquellaspersonas adscritas a la Coordinación Administrativa, tantoadministrativos, como técnicos y obreros.

Estainformación se obtuvo a través de la oficina de control yregistro estudiantil (OCRE), dicha información contiene ellistado de estudiantes regulares inscritos en el periodoacadémico actual de las distintas carreras cuyos procesosadministrativos dependen directamente del núcleo Táchira.Teniendo como resultado lo siguiente:

Diseño de Muestra Múltiple:

Definición de la Población

Público Externo:

Público Interno:

Público Usuario, Alumnos Regulares de Pre- Grado:

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

48

Page 51: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

TABLA Nº 1 PÚBLICO USUARIO(alumnos regulares de Pre- Grado)

CARRERA CANTIDAD % a encuestar

Educación (castel lano,i n g l e s , m a t e m á t i c a ,geografía, básica integral)

2530 62,01

Administración 1016 24,90

Comunicación Social 534 13,09

TOTAL 4080 100

Fuente: Oficina de Control y Registro Estudiantil (OCRE). Fecha 29/05/2006

Determinación del Marco Muestral

Muestreo:

El marco muestral consiste en una lista o grupo de indicadores paraidentificar la población meta. En el estudio de imagen de la CoordinaciónAdministrativa de la ULA-Táchira, se utilizaron para la conformacióndel marco muestral los siguientes elementos:

Para esta población se hizo uso de muestreo por conglomerados, se hizouso de esta técnica debido a que la investigación de campo se realizó atodo estudiante regular de la Universidad de Los Andes (ULA) Táchira,característica de homogeneidad entre todo el grupo estudiado, pero a suvez los mismos presentaron características diferenciadoras entre cadauno de los componentes de este conglomerado.

Año 5 Nº 2 (2009) 49

Page 52: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Gráfico Nº 3 Muestreo

Estudiantes Regulares

ULA – Táchira

Característica de

Homogeneidad

Estudiantes deCastellano

Estudiantes deMatemática

Estudiantes deBásica Integral

Estudiantes deComunicación

Social

Estudiantes deInglés

Estudiantes deGeografía

Estudiantes deAdministración

Características deheterogeneidad.

Distintos años y/osemestres

Fuente: Propia 2008

Para llevar a cabo la cuantificación de la muestra se consideró que lapoblación meta es finita y conocida. Para el cálculo del tamaño de lamuestra y considerando el tipo de muestreo aplicado se aplicó lasiguiente expresión matemática:

22

2

...)1(

...

ZqpeN

NqpZn

+-

=

Donde:P = Probabilidad del éxito equivalente a

50 %.Q = Probabilidad de fracaso

equivalente a 50 %

Z = Intervalo de confianzae = Porcentaje de error

FUENTE: Estadística Aplicada ala Administración y la Economía

Estos parámetros garantizaron un tamaño confiable de la muestra,igualmente, se estableció un nivel de confianza del 95 %, por lo que Z =1,96 y un porcentaje de error (E) del 5 %.

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

50

Page 53: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Cálculo del Tamaño de la Muestra:

22

2

)96,1()05()5,0()05,0()14081(

)4080()5,0()5,0()96,1(

xxx

xxxn

+-

=

Para la aplicación de estas 352 encuestas, debido a la disponibilidad deestudiantes en época de fin de actividades académica, se utilizó unmuestreo intencionado, que según información obtenida, se define comouna técnica donde el investigador selecciona los elementos que a sujuicio son representativos, lo que exige un conocimiento previo de lapoblación que se investiga. El mismo consistió en visitar distintossalones donde se estaban realizando actividades, de tal forma agilizar ytomar la mayor cantidad de muestras en el menor tiempo posible, estodebido a que la afluencia de estudiantes en esa época es relativamentebajo. Estas muestras fueron recolectadas en los edificios A y B de laUniversidad de Los Andes – Táchira; igualmente, se tomaron algunasmuestras en el hall principal y en el edificio administrativo.

n = 351,1 encuestas 352

Año 5 Nº 2 (2009) 51

Page 54: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capriotti, P. (1992). . Barcelona: Ateneo.

Costa, J. (1993). Barcelona.

H. Homero, entrevista personal, abril 22, 2006.

Ind, N. (1992). . Madrid: Ediciones Díaz deSantos.

Malhotra, N. (1997). Un enfoque practico.2da Edición. México: Prentice Hall.

Méndez, C. (1998). Metodología. 1ª ed. Cali: Editorial Limusa.

Pizzolante, Italo, (1993). . Caracas: ColecciónAyakua Nº 4.UCAB.

Schein, E. (1995). Cultura Organizacional y Liderazgo. 3ra Ed.México: Editorial Pearson Educación.

Serna H. (1997). Teoríay Metodología. 5ta edición. Bogotá: 3 R Editores.

Tejada, L. (1987). . Cali: EditorialNorma.

Van Riel (1997) Comunicación Corporativa. 1ª ed. México: College &Pearson Educación.

La Imagen de Empresa

Imagen Global. Barcelona: CEAC.

La imagen Corporativa

Investigación de Mercado.

Ingeniería de la Imagen

Gerencia Estratégica; Planeación y Gestión.

Gestión de la Imagen Corporativa

Prof. Pérez Carrero, Omar AlexisPlan de Imagen Corporativa para la Coordinación

Administrativa de La Universidad de Los Andes - Táchira

52

Page 55: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

TEXTOS PARA

LA DIFUSIÓN

Page 56: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 57: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESDESDE UNA PERSPECTIVA LÚDICA

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasUniversidad de Los Andes. TÁCHIRA-VENEZUELA

Palabras Claves:

RESUMEN

Las actividades lúdicas inciden como un factor determinante de lapersonalidad de los seres humanos desde su infancia hasta su adultez, lapercepción de realidades circundantes que estos a lo largo delcrecimiento están marcadas por la ludicidad. Así mismo, el ser humanoinmerso en la sociedad, necesita de la interacción continua con sussemejantes para desenvolverse y actuar bajo culturas que le haninculcado características de constante evaluador, pues, intrínseca oextrínsecamente a diario las personas evalúan desde las más simpleshasta las más complejas de las situaciones que se le presentan, para así,poder decidir entre diversas opciones. El presente escrito describe unaexperiencia innovadora y alternativa de evaluación de los aprendizajesdesde una postura lúdica mediante tres juegos: el dominó reestructurado,la pesca de la razón y contemos con los animales.

Evaluación, Evaluación de los Aprendizajes,Ludicidad,Actividades Lúdicas, juego.

Recibido: 04 - 10 – 2009 Aceptado: 25 – 02 - 2010

55

Page 58: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

EVALUATION OF THE LEARNINGS FROM A LUDICPERPSPECTIVE

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasUniversity of Los Andes. TÁCHIRA-VENEZUELA

Summary

Key words:

Recreational activities affect as a determinant of the personality ofhumans from infancy to adulthood, the perception of surroundingrealities that these growth are marked by the ludicity. Also in society,human beings need continuous interaction with peers to behave and actunder cultures that have instilled constant evaluator features, intrinsic orextrinsic daily people assess from the simplest to the most complexsituations presented you, to thus be able to choose between variousoptions. The present letter describes an innovative and alternativelearning evaluation experience from a playful attitude through threegames: restructured Domino, fishing for the reason and we have animals.

Evaluation, assessment of learning, Ludicity, Ludicactivities, game.

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

INTRODUCCIÓNJugar es una actividad propia del niño que favorece la configuración desu personalidad en la medida que madura porque fusiona aspectosbásicos para su desarrollo al permitirle desplegar necesidadesfundamentales de ejercicio y manifestación, al mismo tiempo que leposibilita descubrir las particularidades de su hábitat social. Lasactividades lúdicas provocan no sólo en los infantes un gran deseo deaprender, involucra igualmente a jóvenes y adultos como lo expresaAcevedo (2007), el juego es un medio didáctico que produce un oasis defelicidad con posibilidades múltiples para la optimización de resultadospedagógicos que originan mayor interiorización y permanencia decontenidos en los participantes de los procesos formativos, razón por lacual, a través de estos actos se logra la transmisión de nuevos

56

Page 59: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

conocimientos y destrezas, así como la adquisición de criterios yactitudes, o en su defecto la consolidación de las ya existentes.

Los autores del presente como docentes en la Carrera de Educación de laUniversidad de Los Andes-Táchira Pedro Rincón Gutiérrez,pretendiendo ir más allá de la simple transmisión de conocimientos, handedicado tiempo y espacios para investigar su propia práctica en elcontexto natural del aula de clase sobre estrategias de enseñanza yevaluación de los aprendizajes mediante actividades que involucranludicidad y juegos. Para tal efecto, a los estudiantes se les solicita quesiguiendo los lineamientos del Currículo Básico Nacional, planifiquen ydesarrollen clases con los contenidos programáticos de un grado enparticular y desarrollen dicha programación. La actividad y susdinámicas se realizan en aulas de clases reales de algunos colegios, o antesus compañeros de clase, pero asumiendo un nivel y provocando unambiente acorde con lo que sería compartir con niños al simular lasedades propias del grado en particular.Los resultados de estas acciones muestran como los estudiantes de lacarrera de Educación de la Universidad de Los Andes-Táchira semotivan e interesan en la búsqueda de alternativas y accionesinnovadoras y lúdicas que favorezcan un ambiente propicio paracompartir con estudiantes del nivel de educación básica en sus diferentesetapas, lo que serán sus prácticas pedagógicas. En este mismo sentido,explican como se incrementa el grado de satisfacción en la misióneducativa cumplida con las actividades lúdicas; manifiestan percibir, quemediante este tipo de dinámicas los escolares de Educación Básicalogran aprendizajes con sentido de pertenencia, sociabilidad yaplicabilidad.

Dentro de los cambios que los nuevos modelos de gestión educativaexaltan, se puede mencionar el de propiciar la diversidad en el tema deevaluación de los aprendizajes, en este sentido, Castillo y Cabrerizo(2003) opinan que en la actualidad los docentes deben abocarse a superarlas formas tradicionales de evaluar y a asumir nuevas prácticasevaluadoras más acordes con la realidad educativa del momentopresente. Esta interiorización urge de nuevas formas de evaluar más

DESARROLLO

Año 5 Nº 2 (2009) 57

Page 60: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

equilibradas y participativas, que respondan a esquemas máspedagógicos, más individualizados y que aporten una nueva culturainnovadora.Esta situación va acentuándose en las dos primeras etapas del Nivel deEducación Básica del Sistema Escolar Venezolano, donde laorganización curricular exige que el profesorado propicie e impulse elsurgimiento de nuevas formas integradoras para evaluar a losestudiantes; de manera que, urge la necesidad de disponer de nuevasestrategias para valorar la actuación de los mismos; el juego y lasactividades lúdicas, constituyen momentos privilegiados que el profesorpuede utilizar para ayudar a ajustar las asistencias pedagógicas alestudiantado. En este sentido, la evaluación emerge como un mediomoderador de la enseñanza que permite hacer acomodos a dichos apoyosque dará el docente en la adquisición de los conocimientos.

El ser humano, necesita de la interacción continua con sus semejantespara desenvolverse y actuar bajo culturas que le han inculcadocaracterísticas de constante evaluador, pues, intrínseca oextrínsecamente a diario las personas evalúan desde las más simpleshasta las más complejas de las situaciones que se le presentan, para así,poder decidir entre diversas alternativas. En este sentido, Andrés y otros(2005), sostiene que la evaluación es uno de los asuntos de no acabar, alentenderse no solamente como un acto peculiar de la labor pedagógica,sino, como una dinámica que se hace presente en todas las actividadeshumanas. En esta línea, también se ubica Torres (2004), al referirse quetradicionalmente lo que más se aprecia y valora de las personas no es loque son, sino en qué forma y en qué grado se aproxima a una serie depatrones o estándares que se consideran ideales, de modo que se creanexpectativas igualitarias para todos cuando realmente lo idóneo espropiciar la diversidad.Generalmente, cuando se habla de diversidad en los espacios dondeocurren los procesos que facilitan la adquisición del conocimiento, secree que se trata de participantes con determinadas dificultades, cuandolo que se quiere es asumir posturas abiertas y considerar diferencias paratratar particularidades. Por lo tanto, si los juegos y las actividadesrecreativas forman parte de las acciones que el hombre desarrolla desdesu infancia, ¿por qué no se evalúa bajo esta perspectiva?, al ser el juego laocupación más importante del niño, puesto que, mediante éste se

El juego y la evaluación

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

58

Page 61: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

relaciona y percibe la realidad, al igual que desarrolla aspectos afectivosy sociales, ¿cuál es la razón de no incluir aspectos lúdicos en laevaluación de los aprendizajes?En este orden de ideas, los mismos autores, exponen, que si se admiteque el hombre es un ser que constantemente evalúa, se debe admitirtambién que evaluar es una parte consustanciada con el ser humano pornaturaleza, por lo que no se puede tratar el asunto de la evaluación sólodesde una configuración de estrategia técnica o de procedimientopedagógico, sino que es necesario, asumir que forma parte delpensamiento y además es un dispositivo constitutivo de la racionalidad.Las actividades lúdicas son significativas para cualquier ser humano sinimportar la edad que se tenga, razón determinante para trasladar laludicidad más allá de los estadios de la infancia, o acaso alguien puedeafirmar que nunca ha jugado. Los niños a través de los juegos se conoceny comprenden el medio que les rodea, con el ingrediente de que aprendena construir su identidad personal y cultural, al llegar a cuestionar,transformar y desvelar la realidad, lo que les conduce a diferenciardiversos puntos de vista y a defender cada uno los suyos. Al jugar, laspersonas pueden elaborar conjeturas que le incentivan a analizar larealidad haciendo uso de informaciones y percepciones previas; porestos motivos, evaluar lúdicamente mediante razonamientos analógicosofrece una alternativa tentadora e interesante para innovar y rejuvenecerla evaluación. Arias y Blanco (2007).

Para realizar evaluaciones mediante actividades lúdicas con los alumnosy alumnas, es importante que los procesos de instrucción y su evaluación,sean a su vez cónsonos con esta modalidad; así que, la asignatura seorganiza de tal manera que las clases y las actividades extra cátedraguarden relación con acciones que involucren juegos.Organizados en equipos, los estudiantes planifican y desarrollan unamicro clase que contemple estrategias lúdicas de aproximadamente 10minutos como mínimo ante sus propios compañeros, teniendo siemprepresente que dicha clase está dirigida a infantes del grado que por previosorteo le corresponda. Posteriormente, cada equipo se traslada a unaunidad educativa seleccionada por el docente para desarrollar una claseintegral bajo la supervisión del docente responsable del curso, el tema dela clase puede ser de cualquiera de los tópicos que forman parte del

Desarrollo deActividades Lúdicas

Año 5 Nº 2 (2009) 59

Page 62: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

En este orden de ideas, los mismos autores, exponen, que si se admiteque el hombre es un ser que constantemente evalúa, se debe admitirtambién que evaluar es una parte consustanciada con el ser humano pornaturaleza, por lo que no se puede tratar el asunto de la evaluación sólodesde una configuración de estrategia técnica o de procedimientopedagógico, sino que es necesario, asumir que forma parte delpensamiento y además es un dispositivo constitutivo de la racionalidad.Las actividades lúdicas son significativas para cualquier ser humano sinimportar la edad que se tenga, razón determinante para trasladar laludicidad más allá de los estadios de la infancia, o acaso alguien puedeafirmar que nunca ha jugado. Los niños a través de los juegos se conoceny comprenden el medio que les rodea, con el ingrediente de que aprendena construir su identidad personal y cultural, al llegar a cuestionar,transformar y desvelar la realidad, lo que les conduce a diferenciardiversos puntos de vista y a defender cada uno los suyos. Al jugar, laspersonas pueden elaborar conjeturas que le incentivan a analizar larealidad haciendo uso de informaciones y percepciones previas; porestos motivos, evaluar lúdicamente mediante razonamientos analógicosofrece una alternativa tentadora e interesante para innovar y rejuvenecerla evaluación. Arias y Blanco (2007).

Para realizar evaluaciones mediante actividades lúdicas con los alumnosy alumnas, es importante que los procesos de instrucción y su evaluación,sean a su vez cónsonos con esta modalidad; así que, la asignatura seorganiza de tal manera que las clases y las actividades extra cátedraguarden relación con acciones que involucren juegos.Organizados en equipos, los estudiantes planifican y desarrollan unamicro clase que contemple estrategias lúdicas de aproximadamente 10minutos como mínimo ante sus propios compañeros, teniendo siemprepresente que dicha clase está dirigida a infantes del grado que por previosorteo le corresponda. Posteriormente, cada equipo se traslada a unaunidad educativa seleccionada por el docente para desarrollar una claseintegral bajo la supervisión del docente responsable del curso, el tema dela clase puede ser de cualquiera de los tópicos que forman parte delcontenido programático del Currículo Básico Nacional, es decir, en estaactividad los cursantes de la carrera de Educación asumirán el rol deprofesor en un aula real de clase. Además, se les sugiere una serie de

Desarrollo deActividades Lúdicas

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

60

Page 63: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

indicaciones y algunos pasos a seguir:Realizar las lecturas sobre los temas tratados en la asignatura.Discutir las lecturas en las horas de clase asignadas por horariotanto con el profesor como con sus compañeros.Exponer sus puntos de vista y conclusiones sobre los temas enforos, debates, círculos de estudio u otra dinámica sugerida por eldocente de la cátedra.La micro clase deberá planificarla para un lapso no mayor de 10minutos. El contenido es libre entre los puntos del programa de laasignatura (visto o no visto). Debe ser enfocada o dirigida ainfantes con edades propias del grado que le corresponda. Paraesta actividad, deberá presentar un informe.Motivarse a desarrollar una actividad innovadora o renovadapara desarrollar las dos clases.

1.2.

3.

4.

5.

Año 5 Nº 2 (2009) 61

Imagen de estudiantes elaborando una dinámica

Para cerrar el proceso, los estudiantes elaboran un informe sobre lasactividades cumplidas, exponen sus puntos de vista sobre la experienciavivida, en un apartado elaboran una crítica sobre su actuación, resaltandosus fortalezas y revisando las debilidades que perciben, limitaciones yobstáculos encontrados; de igual modo, describen detalladamente lastécnicas e instrumentos elaborados desde la perspectiva lúdica, inclusoalgunos construyen un instrumento para que se les evalué el trabajorealizado. A continuación se muestra un diagrama donde se condensanlos pasos o fases de las actividades que se programan para darcumplimiento a este tipo de tácticas.

Page 64: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

62

Diagrama de Actividades que se Desarrollan

Presentación de laasignatura

Trabajo en elaula de clase

Instrucción mediante

actividades lúdicas

Clases tradicionales y

clases con tecnología

de información y

comunicación

Presentación deresultados(informe)

MICROCLASE

Clase en elambiente real

(colegio)

Clase de 15 minutos

con énfasis en la lúdica

en el ambiente de la

universidad

Clase en un día normal

de actividades con

énfasis en la lúdica en

una institución de

Educación Básica

Dinámica de grupo

(lúdica)

Conclusiones y cierre

EVALUACIÓNDE LOS

APRENDIZAJES

(Lúdica)

Fuente: propia (2009)

Las fases del diagrama anterior, en todas y cada una de las actividadesque se desarrollan se realizan procesos de evaluación de los aprendizajes,inclusive se evalúa todo proceso como tal.

Para evaluar los aprendizajes, se pueden utilizar diversos instrumentos,recursos e ideas que surgen de la misma práctica en sí; se puede iniciarcon ejemplos sencillos como recurrir a juegos tradicionales de la cultura

Instrumentos Lúdicos para Evaluar elAprendizaje

Page 65: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009) 63

Las fases del diagrama anterior, en todas y cada una de las actividadesque se desarrollan se realizan procesos de evaluación de los aprendizajes,inclusive se evalúa todo proceso como tal.

Para evaluar los aprendizajes, se pueden utilizar diversos instrumentos,recursos e ideas que surgen de la misma práctica en sí; se puede iniciarcon ejemplos sencillos como recurrir a juegos tradicionales de la culturapopular y contextual en que tenga lugar la acción, o a juegos conocidosen ámbitos hasta internacionales, así mismo, se puede rediseñar juegosde todo tipo: de mesa, psicomotores, de concurso, entre otros. Acontinuación se exponen algunas de los instrumentos de característicaslúdicas que se han utilizado.

Se basa en el juego tradicional de mesa como lo es el dominó, Pulgar(2005), hace una propuesta de este juego como instrumento para evaluaraprendizajes, donde se elaboran fichas sobre temas específicos de loscontenidos programáticos que se deseen desarrollar en los procesos deinstrucción o para evaluar dichos contenidos.El procedimiento a seguir simula el desarrollo en sí del juego, teniendosiempre presente que su uso permite explicar, reforzar y evaluarconocimientos, cuya aplicación se puede hacer en forma individual o agrupos preferiblemente pequeños, sin excluirlo como dinámica aplicablea todo un salón de clases, en cuanto ala área del contenido donde serecomienda su aplicación es el conocimiento. Los recursos y materialesnecesarios para su elaboración son bastante sencillos, puede emplearsepor ejemplo, cartulina, cartón o simplemente papel, así como rotuladoreso marcadores, u otros materiales que van a depender de la creatividad ygustos de quien lo diseñe. La siguiente figura muestra de maneraresumida los aspectos generales de este instrumento

Instrumentos Lúdicos para Evaluar elAprendizaje

ELDOMINÓ

Page 66: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

64

El Dominó

Elaboración:1.

1.1.

Prepare un conjunto de fichas similares al juego de dominó, paraello, utilice papel, cartulina, cartón o cualquier otro material de supreferencia.

El lado derecho de la ficha elaborada debe llevarescrita una respuesta del contenido a evaluar, enconsecuencia, el lado izquierdo llevará escrita unapregunta de dicho contenido.

Fuente: Arias, S 2009

Fuente: Propia 2009

Page 67: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009) 65

2.

3.

4.

Aplicación:

Precauciones:

Elabore tantas fichas como conceptos, nociones o significacionesdesee evaluar a sus estudiantes. Para cada caso construya lapregunta y su respuesta.

Prepare al menos 2 ó 3 fichas dobles, similares al juego dedominó, es decir, con el mismo escrito en las dos caras(preferiblemente use respuestas a los contenidos que deseeevaluar).

Prepare dos (2) fichas donde una de sus caras sean preguntas cadacaso de fichas dobles.

Según como desee que sea la participación, ordene a susestudiantes ya sea en forma individual o en pequeños grupos,incluso pudiera formar cuatro grandes grupos con todos losasistentes, de manera que se establezca una especie de debate.Reparta en forma aleatoria las fichas (una a una)Para iniciar la actividad, la salida le corresponde a quien poseauna ficha doble que previamente se haya convenido.El juego continua según el sentido acordado, colocando fichasque contengan las preguntas correspondientes a las respuestasque van apareciendo.Importante no quedarse en el juego en sí como actividad, por lotanto, debe ir evaluando y repasando conceptos asimilados,procurar que con cada jugada se analicen los contenidosplanteados antes de pasar a las siguientes fichas.Puede ir apreciando y registrando otros aspectos actitudinales ypersonales de sus estudiantes.

Insistir en evitar que el grupo se quede en la mera técnica deljuego (la técnica es un medio no un fin), para ello, debe procurarla participación de todos sus estudiantes en discusiones sobre lostemas que se van abordando en el transcurso de la actividad.Preste mucha atención en el diseño de las fichas, de este modoevitará que existan fichas sin enlace, es decir, que se interrumpa

Ø

Ø

Ø

Ø

Ø

Ø

¨

¨

Page 68: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

66

la continuidad de la dinámica.Coloque previamente condiciones para los momentos en que lacontinuidad del juego sea amenazada (los pases en el juegotradicional).Puede diseñar varias posibilidades de enlace, de esta manera, lasolución final se presentará cada que vez que los estudiantesjueguen o participen.

Prevea un lugar o espacio adecuado para el desarrollo del juego, pudieraser el suelo, una mesa apropiada o un sitio propicio para la actividad.

¨

¨

Page 69: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009) 67

Ventajas:

Fuente: Arias, S. 2009

Fuente: Arias, S 2009

Page 70: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

68

- LAPESCADE LARAZÓNLa actividad consiste en elaborar 40, 52 o cualquier otro número

par de tarjetones que se asemejen a las cartas de una baraja que bienpuede ser de póker, española o del juego uno. Las cartas se puedendiseñar con cualquier motivo, lo relevante es que la escritura en las cartaspuede estar referida a conceptos, procedimientos, pasos, ecuaciones ocualquier otro tipo de conocimiento, y se utiliza para conducir procesosde aprendizajes o para su evaluación.

La acción se desarrolla tal y como se hace con cualquier tipo debaraja, es decir, se reparten siete cartas para que los participantes formenpares con preguntas y respuestas, para colocarlas sobre la mesa. Con lascartas restantes se procede a preguntar en orden de jugada a cadaparticipante por determinadas cartas, si es posible se intercambian, de locontrario se deberá tomar una carta del mazo, y así sucesivamente.

Fuente: Arias, S 2009

Page 71: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009) 69

Elaboración:1. Prepare una serie o conjunto de cartas como las de una baraja

(española, póker, uno), para ello, utilice papel, cartulina, cartón ocualquier otro material de su preferencia.

1.1. La mitad del total de las cartas deben llevar escrita unapregunta o planteamiento, y la mitad restante debe llevarescrita las respectivas respuestas o soluciones a losplanteamientos. El anverso de las cartas se puedediferenciar por medio del color de las cartas o por algunafigura referencial. Pero, el dorso debe ser igual en color,forma y figura para todas las cartas.

Fuente: Arias, S 2009

2.

2.

3.

Puede elaborar las fichas por contenidos o temasdiferenciandólas por el color o por alguna marca o figuraparticular, tal y como ocurre con el juego uno. En la figuraanterior se muestra un ejemplo.Puede elaborar las fichas por contenidos o temasdiferenciandólas por el color o por alguna marca o figuraparticular, tal y como ocurre con el juego uno. En la figuraanterior se muestra un ejemplo.

De acuerdo con los contenidos o lo que pretenda evaluar,prepare 40, 52 o cualquier cantidad de cartas, no existe unacantidad limitante.

Page 72: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

70

4.

Aplicación:

Precauciones:

Puede elaborar cartas adicionales si se dispone de un gruponumeroso de estudiantes, o para evitar la memorización y larutina.

Conforme como desee que participen sus estudiantes, ordénelosya sea en forma individual o en pequeños grupos, lo importante yobligatorio es que sean formados de a pares todos los asistentes.

Reparta en forma aleatoria todas las cartas (una a una), como sehace tradicionalmente en un juego de baraja.

El estudiante o grupo, con las cartas que le correspondieron delreparto, deberá formar parejas de preguntas y respuestas paradevolverlas al mazo. Las cartas nones que le queden, serán paraintercambiarlas con el resto de participantes hasta formar lasrespectivas parejas.

El derecho a iniciar el intercambio de cartas lo tendrá quien sehaya quedado con la menor cantidad de cartas.

El juego continuará según el sentido acordado previamente. En elcaso extremo de que algien no tenga con quien intercambiarcartas, lo hará con el mazo formado por las cartas ya puestascomo pares en la mesa o sitio donde se desarrolle la actividad.

El docente o quien aplique este instrumento, deberá promover ladiscusión para evaluar los conceptos, procedimientos oconocimiento en general a medida que se van formando lasparejas de cartas expuestas por los estudiantes.

Insistir en evitar que los participantes se queden en la meratécnica del juego (la técnica es un medio no un fin), para ello,debe procurar la participación de todos sus estudiantes endiscusiones sobre los temas que se van abordando en el desarrollode la actividad.Preste mucha atención en el diseño de las cartas, para evitar que

Ø

Ø

Ø

Ø

Ø

Ø

¨

¨

Page 73: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

existan cartas sin enlace, es decir, que se interrumpa lacontinuidad y flujo de la dinámica.Elabore cartas con diferentes grados de dificultad, de estemodo evitará que el emparejamiento sea muy evidente.

Evite el desorden y monotonía dando instrucciones claras yprecisas, además no permita ni tolere acciones de saboteo.

¨

¨

Ventajas:

Año 5 Nº 2 (2009) 71

Fuente: Arias, S 2009

CONTEMOS CON LOSANIMALES

JUEGO 2:Kismy DeAnimalitos. (4 Personas). 20 Minutos.Instrucciones Juego:1.2.

3.

4.

Esta estrategia fue presentada por los estudiantes que cursaron laasignatura estadística: Colmenares, Galvis, Martínez, Perelló yRodríguez (2007), de la Carrera de Educación Básica Integral de la ULA-Táchira.

El docente baraja los 4 grupos de cartas.Reparten a cada niño 6 cartas, a medida que va estableciendo lasnormas de comportamiento.Se colocan sobre la mesa de juego 4 cartas al azar, de modo quelos niños le puedan observar su número y figura.Cada niño debe reunir los números que mas se repiten en suscartas, por medio de tres rondas de juego

Page 74: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

72

5.

6.

7.

Finalidad En La Estadística:1.

2.

3.

4.5.Resultados de la experiencia

Para hacerlo deben observar si el número que necesitan aquel quemás se les repite está en las cartas de la mesa.De ser así, el jugador debe arrojar una carta que no utilice a lamesa y tomar aquella necesaria para formar el par, trío o cuarteto.Al reunir las 4 cartas de un mismo número el jugador gritarakismy.Yserá el ganador.Así sucesivamente.

Este juego primero que nada, divierte y estimula a los niñosaprender los números,Les enseña a jugar y trabajar en compañerismo, siguiendoinstrucciones.Permite que el docente le enseñe el concepto de MODA a travésdel juego. Ya que el niño sabrá que MODA es aquel valornumérico, o característica que mas se repite en un conjunto dedatos.Aplica diferentes operaciones matemáticas.Se le estimula a crear nuevas estrategias de abordaje.

Entre algunas de las opiniones que expresan los estudiantes queparticipan y son evaluados desde esta perspectiva, se tienen: “….Es unanueva manera de evaluar y auto evaluarnos mediante juegos; de estemodo se obvian los métodos tradicionales donde se aplican exámenespara plasmar lo que se aprende. Al usar esta actividad lúdica comométodo para evaluarnos es muy buena, porque se puede observar si seaprendió algo o no, además es de mucha ayuda porque se usa lacreatividad e imaginación logrando explicar la clase y que sea de fácilentendimiento para los niños ya que es muy interactiva…..”; “……..Megustó mucho la idea de trabajar con juegos y dinámicas, ya que es lamejor forma de incentivar al niño para que participe en clases y tenga másdeseos de aprender……”; “…….Nos parece que implementar este tipode estrategias lúdicas para evaluar la asignatura estadística es positivopara nosotros en nuestra formación docente, ya que, no sólo nos permitetener conocimiento acerca de los temas relacionados con la estadística;sino que además nos da la posibilidad de interactuar y compartir connuestros compañeros de clase, así como también planificar dinámicas y

Page 75: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

actividades que involucren juegos para desarrollarlos en clase, de estamanera podemos decir que enriquecemos tanto nuestra formación comonuestra práctica docente…….”.

Por todo lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que al constituirselos aprendizajes en la consecuencia de lo adquirido ya sea interna oexternamente al estudiante, y que garantiza una experiencia en la cual apartir de ello se determina una influencia en la vida, también de algúnmodo queda plasmado y demostrado que todas las actividades que seaninnovadoras, renovadoras y motivadoras, como en este caso los juegos ylas dinámicas lúdicas, influyen para que los procesos de transmisión yaprehensión de conocimientos e ideas se obtengan de forma gratificantey óptima, además con el aliciente de que este tipo de estrategiasrepercuten en el desenvolvimiento y rol social que desempeñan losniños en el contexto en el cual se desarrollan. Así como, se puedeestablecer que en las etapas del Nivel Básico de la escolaridad en elsistema escolar venezolano es cuando se presenta el momentotrascendental en materia de aprendizajes y estilos de actuación quedejará marca en el ser humano y futuros ciudadanos, por ende redundaráa lo largo de su vida.Igualmente, si los docentes se motivan y son perseverantes en laaplicación de actividades y dinámicas lúdicas, encontraran resultadosmuy satisfactorios que benefician la adquisición de conocimientos porparte del estudiantado, y a su vez la evaluación de los aprendizajesestaría cumpliendo con su principal función que se le adjudica en laactualidad, como lo es contribuir en la mejora y calidad de laeducación.

CONCLUSIÓN

Año 5 Nº 2 (2009) 73

Page 76: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

M. Sc.Sergio Alejandro Arias LaraDr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez

Esp. Milvia Lissette Peñaloza de AriasEvaluación de los Aprendizajes desde una Perspectiva Lúdica

74

REFERENCIAS

Acevedo, A (2007) . México: Editorial Limusa S.A.

Grupo Noriega Editores.

Andrés, I y Otros (2005).

Barcelona: Editorial Recursos 59. EUMO OCTAEDRO.

Arias, S (2009)

. Trabajo de investigación para la

obtención del certificado de suficiencia investigativa (DEA)

otorgado por las universidades de Córdoba y Burgos de España.

Arias, S y Blanco, O (2008).

Artículo aprobado por la revista Educere para su

publicación en el 2008. Mérida.

Castillo, S. y Cabrerizo, J (2003).

Madrid: Editorial Pearson Prentice Hall.

Colmenares, Galvis, Martínez, Perelló y Rodríguez (2007). Trabajo

presentado en la cátedra Estadística de la Carrera de Educación

Básica Integral. San Cristóbal Venezuela

Pulgar, L (2005).

Madrid: NARCEA, S.A.

DE EDICIONES.

Torres, A (2004) Madrid:

Pearson Prentice Hall.

Aprender Jugando 2

Reevaluar. La Evaluación Reflexiva en la

Escuela.

La Evaluación de los Aprendizajes: Hacia un Modelo

Innovador de Gestión Evaluativa. Caso Universidad de Los Andes-

Táchira Pedro Rincón Gutiérrez

Ideas para Innovar: La Evaluación

Figuroanalógica.

Evaluación Educativa y Promoción

Escolar.

Evaluación del Aprendizaje en Educación no Formal.

Recursos Prácticos para el Profesorado.

La Evaluación en Contextos de Diversidad.

Page 77: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

HACIA LA IMPLEMENTACION DE UN NUEVO UN MODELOEDUCATIVO CON TENDENCIAS DE CAMBIOS

Prof. Carlos Ali Jaimes Castellanos

RESUMEN

Palabras clave:

UPEL - IPRGR - UNEFA Táchira

La investigación propuesta tiene como objeto de estudio la intención deestar basada en la necesidad que tienen las instituciones hacia laimplementación de un nuevo modelo educativo con tendencias decambios, dentro del proceso de formación. Por ello, los directivos de unainstitución educativa deben estar inmersos en el ámbito de una gestión odirección que le permita la búsqueda de la excelencia en la eracontemporánea. La investigación propuesta se fundamenta en un diseñodocumental, el cual se ocupa de la descripción de una situación, enespecial las universitarias, donde se plantea el problema en cuestión yque es parte de un enfoque de investigación cualitativa y del métodohermenéutico-interpretativo, permitiendo desde luego una descripción yanálisis de autores. En función a que las nuevas visiones o tendencias decambio organizacional, requieren actualizar sistemas de tecnologías depunta dentro del mundo real y que ameritan concebir dentro de los sujetosun aprendizaje más significativo dentro de un sistema educativoorientado hacia las necesidades del siglo XXI, que debe entender elaprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobreel objeto. En conclusión, se tiene que la temática provoca un alto interésporque brinda opciones para el desarrollo educativo, científico y culturaly perspectivas para el cambio en los sistemas educativos por cuanto sedinamizan los procesos y el mejoramiento de la calidad y laparticipación. En las tendencia hacia el cambio de una institucióneducativa, hoy día la actual dinámica económica, política, social ycultural del mundo le exige a las organizaciones educativas, adoptar unproceso de revisión y reorganización administrativa, cuyos principalesobjetivos deben dirigirse a establecer una organización funcional eficazy eficiente que simplifique la toma de decisiones y mejore los procesosde seguimiento, evaluación y control administrativo.

Modelo educativo. Tendencia de cambio. Institucióneducativa.

Recibido: 24 – 09 – 2009 Aprobado: 19 – 01 -2010

75

Page 78: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

Towards the Implementation of a new EducationalModel Trends with Changes.

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosUPEL - IPRGR - UNEFA Táchira

ABSTRACT

Key words:

The proposed research aims to study the intention of beingbased on the need for institutions to implement a new educationalmodel changes with trends within the training process. Thus, managersof an educational institution should be immersed in the field ofmanagement or direction that allows the pursuit of excellence in thecontemporary era. The proposed research design is based on adocumentary, which deals with the description of a situation,especially the university, where there is the problem in question andthat is part of a qualitative research approach and hermeneutic-interpretative method, permitting of course a description and analysisof authors.

Depending on whether the new insights or trends of organizationalchange, requiring updating of advanced technology systems in the realworld and that deserve to conceive within the subjects a more significantlearning within an education system geared to the needs of the Century,learning must be understood as the result of active construction of subjectover the object. In conclusion, it must be the subject leads to high interestbecause it provides options for the educational, scientific and culturalprospects for change in education systems because processes are moredynamic and improving the quality and participation. The tendencytoward change from an educational institution, today the presenteconomic, political, social and cultural world demanded of educationalorganizations, adopt a process of review and administrativereorganization, the main objectives should be directed to establish anorganization effective and efficient functional simplify decision-makingprocesses and improve monitoring, evaluation and administrativecontrol.

Educational model. Trends change. Educational Institution

76

Page 79: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

INTRODUCCIÓN

hacia la implementación de un nuevo unmodelo educativo con tendencias de cambios, elaborado en forma decriterios más resaltantes, mediante una revisión y análisisbibliográfico.

Desde los años setenta vienen produciéndose tendencias y cambios quehan modificado el entorno en el que se movían las instituciones yorganizaciones educativas. A diferencia de épocas anteriores, loscambios contemporáneos se caracterizan por la amplitud, laprofundidad, la celeridad, los cambios en las preferencias de losprotagonistas educativos, las estrategias, políticas y las acciones dedirectores de institutos, por las amenazas de posibles entradas de nuevosesquemas. Siendo los factores principales del macroentorno que debenobservarse con más atención por las organizaciones son las tendencias ycambios que se producen o pueden avizorarse en varios entornos, talescomo: el tecnológico, económico, político. Los grupos de poder delmedio educativo que actúa en la institución, sus principales intereses einfluencias y por último el entorno medio-ambiental en que estáncircunscritas éstas. Tanto en el análisis sistemático del microentornocomo del macroentorno, la organización educativa y sus directivos nopuede limitarse a identificar lo que consideren, ya que pueden constituiramenazas.

Sin embargo, pueden explorar las tendencias y cambios al convertirlas enoportunidades y hacia un mejor modo de vida tanto de los sujetos activoscomo los sujetos pasivos de una organización educativa, vale decir, losdocentes y los estudiantes. Es por ello que el presente trabajo conlleva aindagar una serie de aspectos

De tal manera, que los criterios a considerar son: el modelo de cambio,los agentes de cambio organizativo, las estrategias de intervención, lasresistencias al cambio, las técnicas para implantar el cambio, la gestióndel cambio cultural, las organizaciones que aprenden y la gestión delcambio.

77

Page 80: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

MARCO TEÓRICO

Visualización de un modelo de cambio

El cambio crea siempre algún tipo de temor, esto es lo que los psicólogosllaman "resistencia al cambio", que en mayor o menor medida se dá entodas las personas y en los grupos sociales. Las personas de tendenciamás formal y tradicionalista son quienes tienen más resistencia alcambio. También las personas mayores son más renuentes al cambio quelas más jóvenes, pero todos por igual presentan algún grado deresistencia cuando se introducen cambios en su mundo habitual. Losestudiosos del medio organizacional han constatado que el cambio es unanecesidad debido a los cambios del entorno. Por lo que no es un fin en sí, aveces las personas hablan de cambios como si fuera en sí positivocambiar algo. Se puede diferenciar entre los cambios que se dan alinterior de las organizaciones por su dinámica interna y los cambiosimpulsados por parte de miembros de la organización. Hablamos ahorade los últimos, los cambios intencionales que corresponden a laadaptación de la organización a los requerimientos del entorno, enespecifico lo educativo.Es por ello, que el cambio organizacional de una organización educativadebe apuntar a un objetivo claro, a un mejor rendimiento y un mejorclima en la organización. Los cambios organizacionales siempre semueven a estos dos niveles, ya que las organizaciones tienen lacaracterística de ser por un lado una comunidad de rendimiento, y por elotro lado una comunidad social, la relación entre ambas comunidades esuna relación de ambivalencia, a veces de tensión. En la cual, esimportante manejar con cuidado los cambios organizacionales. Elmodelo de Kurt Lewin, que describe tres fases de un cambioorganizacional el descongelamiento, el movimiento y elrecongelamiento, todo indica que nos permite ver lo secuencial delcambio organizacional.

Un modelo de cambio es una representación sencilla de pasos principalesagrupados en distintas categorías que se relacionan con un proceso decambio desde su etapa inicial hasta la etapa en la cual se finaliza dichoproceso, en pleno acuerdo con Gaynor (2.002). Sin embargo; tenemos loscriterios de Rothwell y otros (1.995), quienes sugieren la existencia detres modelos principales de cambio, dando especial énfasis en los pasos

78

Page 81: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

comprendidos dentro del modelo de "action research”. En ese sentido,tenemos que los distintos modelos de cambio a que hacen referenciaestos autores descansan principalmente en un enfoque normativo,prescriptivo y reeducativo donde el cambio de conducta es consecuenciade un proceso de aprendizaje.En cuanto a estos aspectos, los modelos que se indican, en primer lugar sehalla el modelo de , que tiene sus orígenes en lasprácticas Marxistas donde la idea subyacente y guarda un paralelo con elenfoque dialéctico de cambio organizacional, que además presupone quetoda organización tiene una ideología imperante que de alguna manera,es aquello que provee una justificación a la forma de operar de laorganización y a su misma forma de existir. En segundo lugar

, que son los propulsores de Calidad Total (CT), y quehan tenido muy en cuenta un modelo de cambio que fue originalmentedesarrollado por Thomas Shewhart en el año 1924. Este modelo que seconoce bajo el nombre de modelo de Shewhart, toma su denominacióncomo consecuencia de los nombres de cada una de las etapas o ciclos delmodelo. Ellas son: Planificar (P), Hacer (H), Controlar (C), yActuar (A).En tercer lugar , este es la médula misma delas intervenciones de consultoría en materia de cambio y desarrolloorganizacional, sirve como un mapa de ruta para el consultor ya que esuna representación simplificada de una serie de complejas actividadesque por lo general están presentes en todo esfuerzo de cambioorganizacional, además se acerca a la concepción del proceso deconsultoría como un proceso de aprendizaje donde todos losparticipantes aprenden durante la intervención. Este viene a ser uncírculo en el cual distintas actividades de cambio se realizan acontinuación y como consecuencia de la investigación, y los resultadosde las actividades son a su vez alimentados para posterior investigación.Existe un cuarto modelo creado por Gaynor, “ , que sedesarrolla usualmente en una secuencia que difiere de la de los otrosmodelos, que su traducción al español es “nivelación”. En consecuenciael uso de este modelo permite que los directivos de Institución Educativay en especial los directivos, aprendan mucho más rápido de lo que losconsultores creen y estiman. Y lo que es más importante aún, seencuentran más dispuestos a innovar y a tomar riesgos cuando tienenmuchos de los conocimientos que están en la cabeza del consultor, siendo

Investigación Crítica

El cicloPHCA de Shewhart

el modelo de Action Research

Leveling”

Año 5 Nº 2 (2009) 79

Page 82: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

de aplicación limitada en Latinoamérica. Pero donde este modelo haalcanzado resultados sorprendentes es en las instituciones privadasnacionales y también con los directivos y emprendedores en particular,quienes en poco tiempo se ven con un conocimiento práctico y marcoconceptual que le permiten potenciar las oportunidades de desarrollo delproceso educativo.Podemos entonces, indicar que además de existir modelos de cambio,estos pueden provenir de la gerencia del cambio, que también es unatécnica con enfoque holístico que se utiliza para implementar cambios degran escala que integren la estrategia y los procesos de una organización,con sus integrantes y su cultura, tal como lo señala Tripier (1.990).De tal manera, que el manejar exitosamente la transición entre unasituación presente, conlleva hacia otra futura en la cual hay una promesade mejorar. Esto es válido para situaciones de cambio dentro de unainstitución o para gerenciar un país en vías de transformación. Se puedenidentificar varias fases por las que pasa un proyecto en su camino a lograrel compromiso de los integrantes: Contacto Inicial, Comprensión,Instalación, Aceptación, Internalización y Compromiso.; estos pasosimplican un camino rumbo al éxito de la implantación de un cambio;cada uno de los estadios por los que se atraviesa es un paso necesario elcual si no se dá, si se obvia, puede significar la pérdida de control sobre laimplantación, elevando los niveles de riesgo y aumentando laincertidumbre; la consecuencia de la incertidumbre casi siempre es lasorpresa, la cual obliga a reaccionar bajo crisis y sin todos los elementospara tomar decisiones adecuadas.Las técnicas de gerencia del cambio contribuyen a evitar las sorpresas y amanejar adecuadamente los procesos de cambio; anticipar y estarpreparados en un ambiente gerencial favorable a la toma de decisiones.La buena gerencia consiste en anticipar eventos, es decir, un cambio selogrará solo cuando agrega valor y cuando las personas perciben esevalor.

Los agentes del cambio (administradores, consultores, miembros de laorganización, entre otros) son los encargados de llevarlo a cabo en lasorganizaciones, éstos pueden enfrentarse a la resistencia al cambiotanto por la organización como por el personal. Las organizaciones

Un contraste de los agentes de cambio organizativo

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

80

Page 83: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

están obligadas a desarrollarse frente a un entorno en el cual el cambioes constante, cambios favorables y desfavorables a la institución y queno pueden ser modificados, sólo podrá actuar o adaptarse, en funciónde lograr competencia.Por esta razón, el cambio debe ser planificado, lo que significa preparar ala organización o a la mayor parte de ella para adaptarse a los cambiossignificativos en las metas y dirección de la misma. Un cambio planeadono es sencillo, barato, o sin dolor. Es preciso que los trabajadorescambien sus costumbres o deroguen paradigmas, se elaborarían nuevasreglas y procedimientos; pero existen tres razones que indica Stoner(1.990), quien en sus estudios ha implementado elementos paraemprender este cambio planificado, incluyendo los siguientes: 1) Loscambios del medio ambiente amenazan la sobrevivencia de laorganización: La organización necesita tener contacto constante con elentorno, para satisfacer al cliente y lograr competitividad. 2) Loscambios del entorno ofrecen nuevas oportunidades para prosperar: Si laorganización es capaz de aprovechar estos cambios a su favor lograríacompetitividad. 3) La estructura de la organización está retrasando suadaptación a los cambios del entorno: La organización necesita de unaestructura flexible, una que favorezca al cambio para adaptarse de formaestratégica al entorno cambiante.

Las estrategias de intervención de una organización educativa,promuevan la coordinación de acciones que atienden las necesidades delcontexto a través de espacios para la participación y el aprendizaje, loscuales se concretan en proyectos y acciones que son básicos para lasustentabilidad a través de una construcción con visión de trabajoconjunto para la iniciación, implementación e institucionalización decambios a corto y largo plazo; la atención de las necesidadessocioambientales del contexto; el mejoramiento de la calidad de laeducación en escuelas y comunidades e identificación conjunta denuevos proyectos. En relación a esto, las estrategias de intervención sedesarrollan en una dimensión de tiempo y espacio definida como etapas:iniciación, implementación e institucionalización. Lo anteriormentemencionado, se define como un proceso en el cual una organización poneun cuidado particular en identificar una serie de factores que afectan elproceso de aprendizaje y la conducción hacia la siguiente etapa. Es por

Sustentabilidad de las estrategias de intervención educativa

Año 5 Nº 2 (2009) 81

Page 84: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

ello que en la siguiente cuadro elaborado en los estudios de Senge(1.998), podemos observar las etapas y los factores que influyen en cadauno de ellos, es decir, que tanto para la iniciación, la implementación y lainstitucionalización, cada uno de ellos conllevan factores que formanparte de las estrategias, ellas son las siguientes:

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

82

Cuadro Nro. 1.Los factores que afectan el proceso de aprendizaje y la conducción

por etapas.

Etapas Factores

Iniciación Calidad de la innovación, información acerca de la innovación,defensa por parte de actores socioambientales, agentes de cambio,nuevas políticas, recursos, orientación burocrática para lasolución de problemas.

Implementación Características del cambio, características del contexto local,factores externos (gobiernos, otros agentes).

Institucionalización (Este aspecto está en proceso de investigación).

Fuente: Senge (1.998).

Como se puede observar, las etapas presentan una serie de factores queintervienen en cada una de ellas, y que se van desarrollando, a través deuna serie de factores que las caracterizan durante su ejecución en elproceso de aprendizaje, haciendo especial referencia en lainstitucionalización en donde todavía no se ha concretado en su procesode investigación. Motivo por el cual, en cuanto a las características delproceso educativo de las estrategias de intervención de una organización,el mismo autor Senge (ob.cit), en sus estudios ha indicado aspectosrelevantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Page 85: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009) 83

Características Descripción

Integraciónmultifactorial

Gerencia del cambio mediante manejo de valores y creencias de los actoresclaves; creación de espacios de aprendizaje; y mejoramiento de la

Enfoquemultidimensional

Consideración de los social, cultural, político, tecnológico, económico,ambiental

Visión sistémicadel ambiente local

Integración de elementos del ambiente local; proceso del cambio;interrelaciones; conexiones; causa- efecto.

Generación deconocimiento parala acción positiva

Formación y desarrollo de equipos de trabajo con cultura de colaboración;estrategias adaptadas al contexto; herramientas pedagógicas; contenidos;actividades prácticas; para la generación y rescate de valores, actitudes,habilidades y destrezas socio-ambientales.

Fuente: Senge (1.998).

Dichas estrategias están diseñadas para nuevas generaciones conconocimiento y capacitados para la toma de decisiones y acciónconjunta, en cuanto a los factores, éstos son indispensables para lasustentabilidad. Los procesos de aprendizaje promovidos por unaorganización, parten de la conciencia de que éste se construyeapuntalando la evolución natural de los individuos. Provocando avancesque no sucederían sin la intervención de facilitadores que introduzcanexperiencias, que permitan saltos cualitativos y que medien entre losfactores culturales de los participantes y las propuestas de cambio, comolo propone Vigostski un constructivista de principios de siglo XX.En el mismo orden de ideas, tenemos las estrategias de intervenciónparticipativas, las cuales involucra a todos los diferentes niveles de laorganización, donde se puede romper el mito de esperar que los otroscambien, o como también se ha manifestado en algunas oportunidades,que primero deben cambiar los de arriba. Para lograr la intervencióncomo transformación se plantea que se haga uso de elementos talescomo: un mapa de identificación de las grandes fortalezas y debilidadesen los aspectos de su cultura organizacional y del clima; facilitar en los

Cuadro Nro. 2.Características del proceso educativo y descripción según

estrategias de intervención.

Page 86: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

84

diferentes niveles las estrategias de mejoramiento de los aspectos débilesseñalados, y por último la identificación de acciones que permitan latransformación organizacional, por medio de una matriz ínter cruzada decausa y efecto con intervención del nivel directivo.En cuanto a lo antes señalado, compartimos los criterios deSenge(ob.cit), quien realiza una identificación de aquellas que soncausas y las que son efecto, para priorizar los problemas y encaminar losesfuerzo que permitan soluciones factibles. De allí, que se haconcentrado esta intervención en este nivel, debido a la granresponsabilidad de implementar los planes de acción estratégicos queconlleven a lograr la trasformación desde la cultura organizacional y delclima organizacional, donde cada uno es responsable de su propiatransformación, y existe mucho más debilidad desde este sector, que enlos otros niveles de la organización.

A nivel organizacional también suelen presentarse barreras al cambiocomo la inercia estructural, existencia de estructuras o influenciaspoderosas, resistencia de grupos de trabajo o grupos de interés o fallos eniniciativas anteriores de cambio. La resistencia es un fenómeno natural yuna de las características centrales en los procesos de cambio. Éstausualmente se genera, ya que muchas veces los cambios estánacompañados de inseguridad, pérdida de control y causan temor a lodesconocido. Por lo tanto, es necesario percibir y entender los síntomasde esta reacción negativa para poder trabajar con ésta en vez de ir en sucontra.En ese sentido, debemos ver esa resistencia como una importante señalde que tenemos que mejorar o aclarar algo en el proceso de cambio. Sepuede indicar, además, que hay energía bloqueada; esto quiere decir, quehay una fuente de energía que deberíamos aprovechar, en vez de tratar laresistencia como un factor perturbador. Así que, debemos animar yayudar a que las personas expresen y expliquen su oposición ytransformar las formas no verbales y pasivas de resistencia, enmanifestaciones verbales y activas.Todo ello conlleva a señalar que la resistencia puede estar basada en lossiguientes elementos: La información falsa o incompleta sobre elpropósito del cambio, la falta de participación en el cambio, pasividad o

Influencia de la resistencias al cambio

Page 87: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

desinterés, falta de seguridad o poca tolerancia a los cambios,transferencia de experiencias negativas previas a la situación actual,temor de salir perjudicado, la comodidad de seguir con lo tradicionallealtad a las relaciones existentes, falla en aceptar la necesidad decambio, ambiciones personales, miedo a perder poder, destrezas, oingresos e incapacidad de para desempeñarse bien en nuevos escenarios.En consecuencia, todos estos elementos hacen que se presente laresistencia sea imprescindible que todos los implicados participen y seinvolucren en el proceso, donde se convenzan, lo hagan suyo y disfrutende hacerlo y lleguen a constituir una nueva cultura organizacional, a finde adquirir las habilidades y conocimientos necesarios paradesempeñarse en ella.

Las técnicas para implantar el cambio propician el pensamientoestratégico y se provee un entrenamiento en herramientas y mecanismoque facilitan la gestión contemporánea, de forma que aceptando lagestión del cambio como algo inapelable dentro de entornos inestables yvariables en que se desenvuelven las organizaciones, siendo parte delsustrato de la organización, como un cambio personal y organizacional,en la cual se hallan algunos modelos para implantar el cambioorganizacional.En ese sentido, tenemos que el cambio es un hecho en nuestras vidas, esun evento necesario y permanente, no podemos detenerlo, pero tampocotenemos que sucumbir ante éste. Por el contrario debemos afrontar losretos que el cambio conlleva, aprender a manejarlos y disfrutar de susbeneficios. Reconocemos que todo cambio es estresante por definición.Aun cuando sea bien recibido, altera la estabilidad y crea cierto grado deresistencia en muchas personas. Por ello, para afrontar cualquier cambiodebemos entender y manejar el estrés que inevitablemente se presenta ennuestra vida en nuestros hogares, en nuestra comunidad, en nuestrotrabajo. Todos podemos regular el grado de estrés que experimentamos,manejándolo con cuidado y asumiendo una actitud positiva.

El concepto de cultura organizacional se basa en la constatación de quelas organizaciones desarrollan su propio sistema de valores y creenciascompartidas por los miembros de una organización y, en este sentido,

Prospección de las técnicas para implantar el cambio

Perspectiva de una gestión del cambio cultural

85

Page 88: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

podemos decir que cada organización tiene una cultura propia que ladistingue de las demás. La cultura organizacional desempeña un papelfundamental en todo proceso de cambio. La culturas no son fáciles demodificar y pueden convertirse en un obstáculo o en un elementofacilitador de la iniciativa de cambio. Para muchas instituciones uncambio organizacional puede significar pasar de una cultura tradicional,en la cual prevalecen estilos burocráticos y un clima de conformidad, auna cultura del desempeño, donde es posible aportar nuevas ideas.Muchas veces las iniciativas de cambio no dan los resultados esperadosporque la cultura no es la adecuada o no se logra producir el cambiocultural necesario. Es evidente que hay toda una serie de factores quepueden influenciar, aunque sólo sea parcialmente, la cultura de unaorganización y alterando dichos aspectos, la cultura puede sermodificada.De tal manera, que es innegable que el cambio es necesario, y hablar delcambio es fácil, donde se involucran los hábitos, las actitudes e inclusolos condicionamientos emocionales, en critica de Bussenius (2.006),quien en su trabajo indica que es ahí cuando aparece la reticencia a él, yque en el caso de las instituciones puede tener consecuencias dramáticassi no se programa bien y para minimizar los efectos adversos y la propiaresistencia que trae éste, una organización debe planificar la forma en quese introducirán. Esto se llama administrar o gestionar el cambio, y es muynecesario, de modo que sea aceptado, y luego quede como un nuevoelemento cultural que sea parte integrante de la nueva gestión.Es por ello, que el aspecto cultural, entra con cambios mínimos y quedeberían ser siempre avisados con anticipación, buscando jugar un papelmuy importante para gestionarlo a través de los directores deorganizaciones educativas. Si ellos no están de acuerdo, y no muestran elcompromiso con las innovaciones, difícilmente el cambio va a prosperary hacer cultura dentro de la organización; incluso los integrantes puedenboicotearlo, consciente o inconscientemente, de allí la importancia quesean ellos quienes lideren el cambio. Una vez que la propia gerencia estáconvencida del cambio, las cosas se hacen más fáciles. Su misión esactuar como facilitador, comprendiendo y alertando al grupo sobre laimportancia y necesidad de cambiar para lograr mejor la misión y visiónde la organización, y lograr alinearlas con las estrategias que debenutilizarse.

86

Page 89: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

Entre otras cosas, cuando se señala la gestión del cambio, se debe preverlas resistencias que se generarán, y a base de esto, proponer las accionesque mejor faciliten su aceptación y así poder cultivar la conciencia alcambio, obviamente entendiéndose que un cambio debe llevarse a cabodonde hay una deficiencia o donde algún sistema o procedimiento puedemejorarse; tampoco es la idea cambiar por cambiar, como a veces ocurreen algunas organizaciones, educativas han confundido las cosas, yestablecen cambios sin necesidades reales. Lo cierto es que la vida escambio, que éste hay que aceptarlo o nos exponemos a estancarnos, entodo sentido, pero que es necesario prepararlo y administrarlo.

Hay querecordar que el cambio no es un evento; es un proceso que conllevamodificaciones en disciplina y actitudes tanto a nivel institucional ygerencial, como en los sujetos activos que han de instrumentar losmismos, siendo necesario cambiar las actitudes y valores de éstos, paralograr con éxito el cambio organizacional. Si usted desea hacer cambiosen su instituto, tiene que ganarse primero a la comunidad educativa,mediante sus integrantes, que van a implantarlos y a los sujetos activos ypasivos que van a recibir las asistencias conforme a dichos cambios.

en cuanto a estos pasos encontramos que para superarlos procesos de cambio educativo se debe iniciar por convencer a lossujetos activos sobre la necesidad del cambio, seguidamente que sereconozca y recompense el comportamiento que usted espera,proveyendo los modelos de desempeño y por ultimo asegurarse de quesus integrantes cuenten con las destrezas necesarias para implantar elcambio. Mientras está tratando de modificar la mente de los demás, noolvide la suya propia, ya que usted tiene que estar convencido de lanecesidad y beneficios del cambio para convencer y motivar a otros, y asílograr que cada miembro del componente pueda hacer recomendacionespara mejorar.

muchasveces el modo como se planifica, organiza o dirige la transición delcambio institucional, hace que sea más difícil y en ocasiones logran queel cambio sea imposible. Para evitar errores y facilitar esa transiciónpodemos considerar varios factores, los cuales la mayor parte tienen que

Cómo modificar las actitudes hacia el cambio educativo

Esquema de cuatro pasos para manejar y facilitar los procesos decambio educativo:

Factores que facilitan la transición del cambio institucional:

:

87

Page 90: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

ver con el lado humano del cambio, entre los factores tenemos que sedebe considerar a todos los implicados; disponer de un plan coherente;establecer los planes alternos; y no ocultar información, lo cual se hablede los beneficios, pero también de los riesgos y otros aspectos; trabajarcon un enfoque sistémico y por ultimo facilitar en lugar de imponer.De tal manera, que el cambio organizacional requiere, además, visión,tenacidad y un horizonte a largo plazo, requiriendo de compromiso de losdirectivos y una comunicación extensiva con todos los involucrados. Alos sujetos activos se les debe otorgar el poder y educarlos o adiestrarlos,de modo que puedan ejecutar eficazmente su nuevo rol. Es necesario,además, medir sistemáticamente el progreso y resultados del cambio, demanera que hagamos los ajustes necesarios en el momento apropiado yoportuno.

Se define a la organización que aprende como aquella que tiene lahabilidad de crear, adquirir y transferir conocimiento y de modificar sucomportamiento para reflejar nuevas percepciones y conocimiento; esdecir la organización no solo genera nuevas formas de pensar, sino que,aplica el nuevo conocimiento de manera que el trabajo se haga, donde laorganización que aprende nunca puede ser un producto terminado, es unproceso continuo, está en constante cambio. Asimismo, tenemos que elcambio hacia una filosofía de organización de aprendizaje debe tener subase en un liderazgo reflexivo, en pleno acuerdo con lo que indica Pereira(2.002), quien en su estudio dice que se debe ampliar el acceso a lainformación, con participación abierta en la toma de decisiones y entransformaciones sistemáticas de las estructuras y sistemas formales, conun concepto dinámico de la visión de la institución que puede y debereconstruirse día a día. En el mismo orden de ideas, se dice que el enfoquede las organizaciones que aprenden, parte de la premisa que no se puedeconocer todo de todo, esto conforma un nuevo pensamiento para toda lainstitución: el conocimiento también es un insumo; pero un insumo quees radicalmente diferente. Por extraño que parezca, algunas institucionesno están conscientes de que el conocimiento es parte del procesoeducativo y que es un elemento esencial diferente al resto de loselementos que lo componen, siendo el conocimiento como lo humano,éste está vivo, es independiente, libre, virtual y soberano. Pudiéndosellegar a organizaciones que se deben invertir constantemente en la

Reflexión hacia las organizaciones que aprenden

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

88

Page 91: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

capacitación de los sujetos activos; con la finalidad de proporcionar lasmismas oportunidades de aprendizaje. La creatividad, la iniciativa y lasdestrezas personales harán surgir los liderazgos naturales y laconformación espontánea de equipos multifuncionales que sean capacesde identificar necesidades y resolver problemas juntos, adoptandocriterios unas veces disímiles y otras convergentes.De tal manera, que las organizaciones que aprenden por ser sistemascomplejos, deben estar orientadas hacia una tendencia de patronesautoorganizados, de estructuras y procesos que responden a lasinterrelaciones cambiantes e impredecibles que sólo pueden subsistir enun medio de aprendizaje y desaprendizaje permanente, en plenacoincidencia con Benavides (2.001), quien entre oras cosas, señala queen éste enfoque, el aprendizaje no solo representa la adquisición de nuevainformación y habilidades, sino que también es fundamental unaactividad social que se exprese en las organizaciones, a través de diversasinstancias colaborativas que permiten recoger e integrar distintasexperiencias, conocimientos, habilidades y destrezas en torno a unacomunidad en donde unos aprenden de otros y todos trabajan por un fincomún.En posición de Charnes (2008), quien indica que las organizaciones queaprenden, se basan en cuatro axiomas centrales llamados de la manerasiguiente: El sentido de la responsabilidad compartida, el estímulo de laconfianza; de la creatividad, de la flexibilidad, del compromiso y delsentido de pertenencia; La definición de objetivos, la identificación deoportunidades y problemas. La organización orientada al aprendizaje secaracteriza por los esfuerzos de utilizar en forma efectiva elconocimiento y capacidades institucionales para aprender de otros ydesarrollar nuevas oportunidades; La orientación y contribución a laintegración de actividades y visiones. El acoger la diversidad propia detoda organización, pero a su vez valorar y reconocer la experiencia,autoridad, capacidad y experticia de cada uno y por último laestimulación del Aprendizaje Colaborativo, es decir el aprendizaje dehabilidades de razonamiento que permite que las personas comprender,analizar, evaluar, sintetizar y aplicar la información que manejan.Todo ello, en la práctica de aprendizaje organizacional, desarrollaactividades tangibles, tales como las nuevas ideas, las innovaciones enprogramación, los nuevos métodos de dirección y las herramientas para

Año 5 Nº 2 (2009) 89

Page 92: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

cambiar la manera como las personas realizan su trabajo. Se parte delsupuesto que cuando se les dá la oportunidad de tomar parte en estasnuevas actividades, los individuos desarrollan una capacidad perdurablede cambio. El proceso recompensará a la organización con niveles másaltos de diversidad, compromiso, innovación y talento. Lasorganizaciones inteligentes permiten que las personas se expandancontinuamente con su aptitud para crear los resultados que desea, cultivanuevos y expansivos patrones de pensamiento y donde las personascontinuamente “aprenden a aprender” en conjunto.En el mismo orden de ideas, tenemos como otra definición quepudiésemos decir que "la organización que aprende” (traducción literaldel inglés "learning organization”) es un nuevo modelo organizativo quese basa en la integración continua de los procesos de trabajo con losprocesos de aprendizaje. Ante una situación de cambio permanente, lasorganizaciones se ven obligadas a responder a una nueva variable: ladisposición a aprender, a adquirir nuevas competencias y nuevas formasde saber hacer. Existe actualmente un consenso de opinión con respectoal hecho de que la capacidad de aprendizaje de una organización y de susmiembros representa una ventaja competitiva fundamental. Además, lainnovación se ha convertido en un factor crítico para la competitividad einnovar requiere contar con nuevos conocimientos, o utilizarconocimientos ya disponibles, pero de forma más eficiente. Y es en estecontexto, en el que el aprendizaje continúo y el intercambio deconocimientos juega papel importante mediante los diferentes canales decomunicación que desempeñan. En el mismo orden de ideas, podemosver como en la actualidad, se considera a la gestión del conocimiento enel requisito previo para la creación y desarrollo de la organización queaprenden. Esto no significa que con anterioridad, el conocimiento fueseinsignificante en el desarrollo organizacional, sino que ha diferencia deello, lo que lo diferencia del momento actual es un cambio en losesquemas de generación y representación del conocimiento, donde elconocimiento actúa ahora sobre sí mismo en una acelerada espiral deinnovación y de cambio.En este sentido, podemos decir que el fin de la "organización queaprende” es la generación continua de conocimiento, almacenando,comunicando y transfiriendo el conocimiento mediante un sistema deaprendizaje organizacional. De modo que, podemos decir, que la gestión

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

90

Page 93: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

del conocimiento se centra en cómo hacer visible y transferible elconocimiento con vistas a optimizar los objetivos de una organización,mientras que el aprendizaje organizacional dirige la creación de esteconocimiento. El proceso de gestionar conocimientos implicadesarrollar las cuatro dimensiones del conocimiento que se exponen acontinuación:

Para podergenerar conocimiento de un modo permanente y adquirir nuevasexperiencias es imprescindible mantener el espíritu de creatividad dentrode la organización, en especial la educativa para este contexto. Lacapacidad de innovación de una institución educativa depende de sucreatividad y del potencial creativo de sus integrantes. Losconocimientos que crea la organización, bien con sus propios recursos,bien con recursos externos o con una combinación de ambos. Esto ello,permite que el conocimiento existente utilizado en la generación puedeproceder de una selección, adquisición o generación anterior. A los finesde lograr una excelente generación de conocimiento, es necesario laaplicabilidad de instrumentos o herramientas, que van a permitir lacorrespondencia entre las comunidades de aprendizaje, los concursos deideas, las reuniones de reflexión, la rotación de puestos, entre otros.

Una tarea sumamente delicada queha de asumir la gestión del conocimiento es la visualización delconocimiento disponible y su representación para que todos losmiembros de la organización tengan acceso a éste. En este sentido, larepresentación del conocimiento abre las puertas a una fluidacomunicación de conocimiento dentro de la organización. Entre losinstrumentos o herramientas para la representación del conocimientopodemos destacar los mapas de conocimiento, bancos de datos, redes deexpertos. Identificar, conservar, codificar, preparar, documentar y hacerel conocimiento implícito y accesible. A través de la comunicación, elconocimiento individual de cada persona puede transformarse enconocimiento colectivo.

la comunicación se convierte en unode los factores más importantes de la gestión del conocimiento. Así lacultura de la comunicación y la cooperación constituyen los pilaresbásicos de una organización basada en el conocimiento. Lacomunicación del conocimiento comprende procesos como la

Generación del conocimiento de una institución educativa:

Representación del conocimiento:

Comunicación del conocimiento:

Año 5 Nº 2 (2009) 91

Page 94: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

distribución de informaciones y conocimientos, la transmisión deconocimientos, la división y reconstrucción de conocimientos, así comouna cooperación basada en el conocimiento. Entre los instrumentos yestrategias para la comunicación del conocimiento podemos destacar losservicios de Internet y Intranet, comunidades de aprendizaje,multiplicadores, entre otros.

El conocimiento se puede generar,comunicar, representar, se pueden formular objetivos y desarrollarindicadores, pero el factor decisivo es la utilización del conocimiento. Lautilización del conocimiento abarca procesos tan decisivos como laaplicación del conocimiento en la toma de decisiones y en lasactuaciones, así como la transformación del conocimiento en procesoseducativos. Para que ello sea factible, es necesario hacer desaparecer lasbarreras organizacionales e individuales y diseñar entornos de trabajo yaprendizaje (tanto reales como virtuales) que apoyen la aplicación deconocimientos. En este contexto, es importante desarrollar un sistema deincentivos que mantengan la motivación. En otro orden de ideas, elAprendizaje Organizacional es una disciplina o enfoque que se encuentraen desarrollo y aporta un resultado significativo en la competitividad dela organización frente a los cambios del entorno y en su gestión interna.Se busca lograr el aprendizaje no solo personal sino organizacional, parase necesita afrontar un proceso de cambio total dentro del modo de pensaruna organización. Para el ser humano el cambio es algo cotidiano, puedeser involuntario, y hasta relajante. Lo que queremos analizar entonces esque sucede cuando una organización pretende hacer cosas diferentes, esdecir afrontar el cambio. Este proceso es muy complejo y necesario paraafrontar el contexto y adaptarse a él.

La gestión del cambio consiste en aprovechar los cambios del entornoorganizacional para el bien de la institución, de ser educativa, será en elcontexto del proceso, siendo flexibles y capaces de desarrollar una agudapercepción para anticiparse a los cambios y poder estar así siempre a lavanguardia. Las organizaciones enfrentan nuevos retos, ya seaconsolidada o no, que apenas está empezando, estas siempre presentarancuestiones nuevas que inciden en su comportamiento y en su desempeño.Existen cambios rápidos, los nuevos desafíos atentan seriamente sobre lasupervivencia de las organizaciones, nuevos competidores externos,

La utilización del conocimiento:

Efectividad de una gestión del cambio educacional

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

92

Page 95: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

movilización de capitales, dificultad para retener al talento humano ytecnologías cambiantes son elementos que obligan a las personas quellevan las riendas de las firmas a estar preparadas para el cambio y no soloa eso sino a tener la habilidad de motivar a sus sujetos activos paraalcanzar la renovación continua. Es en consecuencia, se puede señalarque la efectividad viene dada mediante la clave de la gestión exitosa delcambio, estando está basada en comprender qué puede pasar con cadauno de los actores que están involucrados con la organización. El cambioes un hecho más de la vida organizacional, y por lo tanto la gestión delcambio implica cambiar, más allá de los nuevos sujetos, e incluso losnuevos procesos se debe "instalar" un cambio en la mentalidad de laorganización y de sus directivos. El cambio debe venir acompañado denuevas y más efectivas formas de participación de los integrantes, desdela base hasta la silla del director debe existir la posibilidad de laretroalimentación y no solo de dientes para afuera sino que debe ser unarealidad aplicable. Para gestionar el cambio exitosamente hay queinducir una mayor participación de los sujetos activos, al final de cuentasson ellos que pueden hacer que el cambio ocurra y aunque se puedepresentar resistencia, y de hecho se presenta casi siempre, ésta puedeutilizarse para bien si se logra comprender por qué se presenta.En cuanto a la efectividad direccional, ésta está basada en la capacidadque tenga el director de cambio, con su aptitud de ser líder, tener visiónamplia, comunicación fluida y más que nada capacidad para inspirar a suintegrantes, porque debe comprender que aunque es el director no tieneconsigo todas las soluciones y son los integrantes que lo rodea la quepuede hacer el cambio, coincidiendo con las ideas de Pascale (1.991). Enla mayoría de los casos, cuando se inician procesos de cambio, elpersonal no es consultado, ni siquiera es informado de lo que se buscacon él y cuáles fueron las motivaciones para emprenderlo, si esto es así¿por qué sorprenderse cuando se presenta la resistencia? No sería másfácil si se informa de manera adecuada y suficiente el por qué, el cuándo,el cómo y se invita a los sujetos activos a formular sus apreciaciones alrespecto.En el mismo orden de ideas, tenemos que no solo se puede disminuir laresistencia en cierto grado sino que se motiva a la participación. Sinresistencia se corre el peligro de que un mal programa sea implementadoy genere grandes pérdidas, la resistencia genera críticas y es posible que a

Año 5 Nº 2 (2009) 93

Page 96: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

través de ellas se encuentren correcciones a aspectos que teníaninconsistencias, así que no hay que tenerle miedo, más bien hay que verlacomo una aliada del cambio. El cambio es una capacidad que lasinstituciones deben desarrollar si quieren seguir siendo competitivas, esmás que una necesidad en un momento de tiempo puntualPor último, hay que decir que el cambio en sí no es inherentementebueno, solo a través de la evaluación de sus consecuencias, después dedeterminado lapso de tiempo, se puede decir si fue bueno o no, pero hayuna cosa cierta y es que quedarse quietos tampoco es bueno, elmovimiento es necesario, la innovación es un requerimiento básico paracompetir y trátese de crear grandes olas o pequeñas olas, lo fundamentales no anclarse en un punto y ver como los demás botes pasan y pasan porel lado hasta perderse en el horizonte.

En las tendencia hacia el cambio de una institución educativa, hoy día laactual dinámica económica, política, social y cultural del mundo le exigea las organizaciones educativas, adoptar un proceso de revisión yreorganización administrativa, cuyos principales objetivos debendirigirse a establecer una organización funcional eficaz y eficiente quesimplifique la toma de decisiones y mejore los procesos de seguimiento,evaluación y control administrativo.En el ámbito de su competencia las tendencias al cambio organizacionaleducativo, deben establecer un efectivo sistema de evaluación yseguimiento, tanto de los sujetos activos como los sujetos pasivos, através de instrumentos y herramientas de cara a la realidad y de unasociedad que exige respuestas oportunas y urgentes.En cuanto a la educación propiamente dicha, se puede señalar que loantes expuesto, sugiere la apertura de una nueva relación o contratosocial entre el sistema de educación y el Estado, alterándose así mismo demanera profunda el contexto dentro del cual operan las instituciones,proporcionándoles incentivos para elevar su calidad y mejorar sudesempeño e introducir innovaciones en función de la satisfacción dedemandas y necesidades de desarrollo del país.Se hace necesaria la aplicación de principios gerenciales basados en elcambio organizacional y la participación activa de la organización

CONCLUSIONES

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

94

Page 97: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

educativa, de ser el caso para el logro de los cambios, que exigen lasuniversidades venezolanas y la sociedad en general.Las propias instituciones educativas, a través de sus directivos, debentomar la iniciativa de crear un nuevo pacto con la sociedad y elgobierno, lo más probable es que éste les sea impuesto más adelante,pero en condiciones menos favorables y con un menor espacio paraque ellas intervengan en las decisiones que se adopten.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBenavides, Efraín (2001). ¿Por qué mi empresa debe pensar en la

administración del conocimiento y del capital intelectual?,consulta fecha 9marzo2009. Disponible en

[www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/efrain/nivel4adminconocimiento].

Burkhard Gnass (1998). Consulta el 9/03/2009. Disponible en[http://www.cnep.org.mx/Informacion/resenas/tecnicasdeinv.htm].

Bussenius, Horst (2006). La cultura al cambio. Consulta en fecha09marzo2009.Disponible en[http://www.unap.cl/p4_unap/site/artic/20060220/pags/20060220090110.html].

Charnes, Gabriela (2008). Aprendizaje Organizacional. Documento enlínea, mediante consulta del 09/03/2009, Disponible en[www.utem.cl/direplan/artiaprendizaje_fm.htm].

Codina, Alexis (2001). El modelo o teoría del cambio, artículo deGerencia del Cambio. Consulta11/02/2009.Disponible[www.degerencia.com/articulo/el_modelo_o_teoria_del_cambio]

Codina, Alexis (2002). Gerencia del Cambio. Consulta 11marzo2009,Disponible en[www.degerencia.com/articulo/por_que_el_cambio]

Año 5 Nº 2 (2009) 95

Page 98: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Prof. Carlos Ali Jaimes CastellanosHacia la Implementación de un Nuevo modelo Educativo

con Tendencia de Cambios

96

Gaynor Butterfield, Eric (2000). Seminario sobre Gestión del Cambioy los Modelos de Cambio Organizacional. Consulta efectuada8marzo2009. Disponible en[http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/modergay.htm10mar2009].

Pascale, Richard (1991), "Managing on the Edge: How the SmartestCompanies Use Conflict to Stay Ahead" Touchstone Books.

Pereira (2002). Organizaciones que aprenden. El paradigma complejoen la gerencia del conocimiento. Revista Digital UMBRAL 2000– No. 14 – Enero 2004, consulta de fecha 5marzo2009.Disponibleen [http://www.fejidif.org/Herramientas/Otras/Gestion].

Rothwell y otros (1995). Practicing Organization Development, AGuide for Consultants, consulta 90mar2009.Disponible en[http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/modergay.htm].

Senge, Peter y otros (1998). La quinta disciplina en la práctica.Ediciones Granica. Barcelona.

Stoner James (2008). Administración. 2da parte. 5ta edición. Consulta08/03/2009.disponible en[www.activus.com.ar/news/Activus%20News/news30/pp_30.pdf]

Tripier, Benjamín (1990). La gerencia del cambio y el compromiso dela gente, consulta efectuada 10marzo2009. Disponible en[www.degerencia.com/articulo/la_gerencia_del_cambio]

Page 99: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

LAS AULAS VIRTUALES COMO HERRAMIENTA DEAPLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

MSc. Jesús Alfonso Omaña Guerrero

RESUMEN

Palabras Claves:

Universidad de los Andes Táchira

La inexistencia de las aulas virtuales que faciliten el aprendizajesignificativo en los alumnos regulares y docentes de las cátedras deEstadística de la Universidad de los Andes Táchira “Pedro RincónGutiérrez”, genera en el alumno limitaciones con relación a las fuentesdirectas de consulta con su facilitador, mientras que en el docenteocasiona desfases entre la planificación y la ejecución de las actividadesa desarrollar en el aula, lo cual pudiera limitar igualmente la aplicación dela evaluación cualitativa plasmada en las nuevas tendencias de laevaluación holística. La metodología utilizada comprende dos fases:investigación de las fuentes de información (exploratoria) einvestigación de campo (descriptiva), siendo la población objeto deestudio los docentes y alumnos regulares mencionados anteriormente. Seaplicaron cuestionarios a todos los alumnos cursantes regulares de lacátedra objeto de estudio durante el periodo académico 2007-2008 querepresentan la población (censo). Se determinó que las aulas virtualesson consideradas una necesidad fundamental para el desarrollo delaprendizaje significativo y la comunicación alumno-profesor.

Aulas Virtuales, Aprendizaje Significativo

Recibido: 27-11-2009 Aprobado: 30-04-2010

97

Page 100: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Msc. Jesús Alfonso Omaña GuerreroLas Aulas Virtuales como Herramienta de Aplicación de lasNuevas Tecnologías en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje

VIRTUAL CLASSROOMS AND APPLICATION OF NEWTECHNOLOGIES IN THE TEACHING-LEARNING PROCESS

TOOL.

MSc. Jesús Alfonso Omaña Guerrero

Summary

Key words:

AULAS VIRTUALES

Universidad de los Andes Táchira

The nonexistence of virtual classrooms that facilitate the significantlearning in the regular students of the Statistics Subject of the Universityof theAndes Táchira "Pedro Rincón Gutiérrez", generates in the studentslimitations with the direct sources of consultation with the facilitator,where as in the teacher it causes lacks of coordination between theplanning and the execution of the activities to be develop in theclassroom, which could limit equally the application of the qualitativeevaluation formed of the new trends of the holistic evaluation. Themethodology used in this case includes two phases: research of thesources of information (exploratory) and research on the field(descriptive), being the population object of study the teachers andregular mentioned students, applying questionnaires to all the studentsobject of study during the academic period 2007-2008, representing thetotal population; It was determinate that the virtual classrooms areconsidered to be a fundamental need for the development of thesignificant learning and the communication between students andteachers.

Virtual classrooms, significant learning

El incremento de las aplicaciones de la tecnología en la educación setransforma en una necesidad imperiosa tanto para el docente como parael estudiantado. La búsqueda constante de información académica verazy la multiplicidad de opciones ofertadas a través de la red ejerce unainfluencia relevante en el proceso de aprendizaje significativo delalumno, ya que la consulta abierta con el uso de internet está generando

98

Page 101: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

percepciones erradas originadas por las consultas a páginas que no tienenningún soporte académico. En tal sentido, la inexistencia de aulasvirtuales con validez académica crea diferencias entre la informaciónconsultada y la información impartida en las aulas de clase. Por tal razón,el presente estudio surge ante la necesidad de establecer aulas virtualesfundamentadas en la perspectiva del alumno y del docente de laUniversidad de los Andes Táchira, y a su vez adaptadas al entornoacadémico y las necesidades acordes a la realidad del acceso y uso deinternet, así como de las expectativas sobre las fuentes virtuales de altaconfiabilidad y validez, que permitan las asesorías por parte del docente,la ampliación de las horas de consulta y la evaluación del interés de losalumnos cursantes de la cátedra.

La concepción de este novedoso modelo de aprendizaje busca comoproceso de adquisición de nuevas estructuras cualitativas de losesquemas, ideas y concepciones, la generación del aprendizaje producidocuando la información es almacenada en la memoria de una maneraorganizada y significativa, interrelacionando los pensamientos, lasactitudes, los valores y las creencias las cuales influyen en el proceso deaprendizaje. El aprendizaje se equipará a cambios discretos entre losestados del conocimiento más que con los cambios en la probabilidad derespuesta. Interesa cómo la información es adquirida, organizada,almacenada y evocada, en el entendido que la adquisición delconocimiento es una actividad mental que implica una codificacióninterna y una estructuración por parte del estudiante. Cuando unestudiante entiende como aplicar el conocimiento en diferentescontextos, se considera que ha ocurrido el aprendizaje significativo otransferencia, fundamentada en procesos cognitivos definido por Fuentes(2002) de la siguiente manera “son todos los procesos mentales queintervienen en la adquisición de la información”. De esta forma y a travésdel computador, se explican estos procesos centrados en la percepción(atención), concentración, comprensión, memorización y evocación. Lasdificultades de aprendizaje significativo responden bien a una deficienciaa nivel de la entrada de información (input), en el procesamiento otransformación o bien en la salida (output) de la información procesada.La generación de aprendizajes significativos constituye una búsquedapermanente en cualquier proceso educativo en el cual se desea como fin

99

Page 102: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Msc. Jesús Alfonso Omaña GuerreroLas Aulas Virtuales como Herramienta de Aplicación de lasNuevas Tecnologías en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje

último, según define Beltrán (1990:139) “un cambio más o menospermanente de la conducta que se produce como resultado de la práctica”.En dichos procesos participan activa y conscientemente tanto elfacilitador como el alumno, siendo los medios utilizados para la difusiónde la información de fundamental importancia para crear un intercambioque permita el flujo en los dos sentidos, estando involucrados tanto alreceptor como al emisor de la información; es así como Álvarez(2001:178) plantea como estrategias de enseñanza y aprendizaje lasMultidireccionales en la comunicación y las Pluridimensionales,enfocada la primera de estas en el rol del docente como mediador,facilitador, guía, orientador, tutor, instructor y emisor de la información,mientras que la segunda estrategia plantea el uso de técnicas, actividadesy los medios instruccionales que faciliten el proceso.

Los avances tecnológicos han generado cambios profundos en elambiente educativo, sustituyendo el rol del docente de aula hacia elfacilitador de intercambio de información responsable de generar en elespacio educativo (no necesariamente presencial) el ambiente necesariopara la discusión y análisis de la información tendiente a generar criteriosdefinidos con fundamentos claros en los grupos de aprendizaje, encontraparte a la imposición de puntos de vista unilaterales cuyo flujo deinformación tenía una sola dirección. El uso de internet y el manejo de lasnuevas tecnologías con el uso de los recursos audiovisuales hanampliado las fuentes de información diversificando las estrategias para latransferencia de conocimientos. Dichos avances han resaltado laimportancia que tiene los estilos de aprendizaje que según Alonso yGallego (1988: 48) los definen como “los rasgos cognitivos, afectivos yfisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, decómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientesde aprendizaje”, impulsando los aprendizajes sensoriales que algunosautores esquematizan como pensamiento espacial, pensamiento verbal ypensamiento motórico, llevando inexorablemente al uso de los mediosinstruccionales que según Aguilera (2000:35) “son un recursoinstruccional que comprende aquellos materiales y equipos que tiene laparticularidad de poder transmitir un mensaje”.

100

Page 103: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

El tiempo que tanto el alumno como el docente dedican en la interacciónpresencial durante el desarrollo y búsqueda del aprendizaje significativo,cada día se ve más limitado por el dinamismo con el cual se desarrolla laeducación a nivel universitario y el flujo permanente de información eninternet que se actualiza minuto a minuto. La formación del profesionalexige cada día más del conocimiento teórico-práctico para la toma dedecisiones, siendo este el propósito fundamental del facilitador comotutor en la creación y evaluación de las alternativas aplicadas a la carreracursada por el alumno. Adicionalmente el creciente volumen deinformación publicado en internet, su poca veracidad y eldesconocimiento de la calidad de la fuente de información trae comoconsecuencia una diferencia notable con el enfoque desarrollado por eldocente en el aula de clase. Es del conocimiento de los docentes que lasbibliografías a consultar manejan diferentes enfoques con un mismopropósito, siendo responsabilidad del facilitador la unificación decriterios de acuerdo a su experticia y la adaptación de estos fundamentosteóricos a la realidad del ejercicio de la profesión para la cual el alumno seencuentra en proceso de formación. Dicho criterio sirve para reforzar laimportancia del docente en el proceso de formación del profesional,constituyendo éste la base fundamental de la cátedra que imparte. Lainexistente accesibilidad a esta información por parte del alumno,pudiera traer como consecuencia la ausencia de fuentes de primer ordenen la consulta de material suministrado por el docente de la cátedra y laimposibilidad de interactuar en horas fuera de clase para la aclaratoria dedudas. De mantenerse esta situación, se incrementarán las brechasexistentes en las comunicaciones entre docentes-alumnos, así como laacumulación continua de dudas que pueden llevar a la desmotivación delalumno hacia la cátedra, observándose la ausencia de preocupación porun aprendizaje significativo, dando paso al estudio a corto plazo con elúnico propósito de aprobar el examen y en el peor de los casos a elabandono de la materia

101

Page 104: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Msc. Jesús Alfonso Omaña GuerreroLas Aulas Virtuales como Herramienta de Aplicación de lasNuevas Tecnologías en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje

HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para al Análisis de la Información Recopilada se utilizó el paqueteestadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) el cualpermite, entre muchas otras operaciones, la validación de la informaciónmediante la interacción entre las preguntas del cuestionario observandola comparación y relación existente entre las diferentes áreas evaluadasdurante la encuesta mediante la prueba estadística Chi Cuadrado (tablasde contingencia: análisis vertical y horizontal), así como la presentaciónde las tablas de frecuencia absoluta y relativa para cada ítem y las graficascorrespondientes A continuación se presentan los hallazgos másrelevantes de la investigación.

El 75,47% de los alumnos entrevistados que manifestaron estudiarAdministración, consideran que el tiempo dedicado por el docentepara la aclaratoria de dudas en clase es suficiente o necesario,mientras que el 95,65% de los que estudian educación coinciden enesta afirmación. De la anterior afirmación se infiere que de acuerdo ala percepción de los alumnos no es necesario dedicar mayor tiempopara la aclaratoria de dudas relacionadas con los contenidos de lasclases, aunque la experiencia demuestra que dicha percepcióncambia al aproximarse la fecha de las evaluaciones, quedando enevidencia que la revisión de los contenidos de clase se realizan losdías previos a la evaluación y se denota la falta de preocupación porel estudio continuo que sería reforzado por el aula virtual comoherramienta de la evaluación cualitativa

Fuente: Omaña (2009)

102

Page 105: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

El 37,73% de los alumnos que estudian administración manifiestanno conocer que es un aula virtual mientras que el 19,56% de losestudiantes de educación coinciden en esta afirmación. Existe unmuy bajo porcentaje de alumnos que tienen conocimiento acerca delas aulas virtuales con lo cual se evidencia un alto grado dedesinformación acerca de los beneficios obtenidos con el uso dedichas aulas resultando interesante aplicar estrategias de enseñanzay evaluación para determinar el nivel de aceptación y percepción.

Fuente: Omaña (2009)

El 52,83% de los estudiantes que manifestaron estudiaradministración, consideran que el aula virtual aplicada a laenseñanza de la estadística afectará positivamente suscalificaciones, mientras que el 56,52% de los estudiantes deeducación tienen la idéntica opinión. Se evidencia que, a pesar dedesconocer en su mayoría que es un aula virtual, manifiestan demanera optimista el nivel de afectación que pudieran tener estas ensu proceso de aprendizaje. Este hallazgo denota un alto grado deinterés por parte de los alumnos a participar en las aulas virtuales.

Fuente: Omaña (2009)

103

Page 106: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Msc. Jesús Alfonso Omaña GuerreroLas Aulas Virtuales como Herramienta de Aplicación de lasNuevas Tecnologías en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje

El 88% de los estudiantes encuestados coincide en que el acceso ainformación del contenido de la cátedra y la consulta on line parachat de dudas afectará positivamente en sus calificaciones, razónpor la cual se demuestra un alto grado de interés hacia la creación delas aulas virtuales en la cátedra de Estadística considerando que ladisponibilidad de información y consultas on line facilita el procesode aprendizaje con la interacción continua con el docente para laaclaratoria de dudas.

El 92,59% de los alumnos que consideran que el aula virtualinfluirá positivamente en su rendimiento, cree que ademásayudará a optimizar la comunicación alumno-profesor. Elconstante avance de los enfoques de la educación virtual y lasgeneraciones de estudiantes con una participación cada vez mayordel mundo virtual encausa a las instituciones de educación aofertar espacios que permitan el aprendizaje significativo en losalumnos siendo uno de estos las aulas virtuales.

Fuente: Omaña (2009)

Fuente: Omaña (2009)

104

Page 107: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

El 72,20% de los alumnos que afirman que el aula virtual influirápositivamente en su rendimiento estudiantil, consideran importanteque el aula virtual registre las visitas y datos del participante, asícomo el tiempo y material consultado, lo cual para los docentesconstituyen una importante herramienta para valorar el grado deinterés de los alumnos y determinar la correlación existente entre elnúmero de visitas y el aprendizaje manifestado por sus alumnosexpresado en la aplicación de los conocimientos.

Fuente: Omaña (2009)

El 93,18% de los alumnos que manifiestan que el aula virtualoptimizará la comunicación alumno-profesor, consideranimportante el registro de visitas, asi como el tiempo de consulta y elmaterial revisado, permitiendo al docente determinar entre muchoscontenidos cuáles son aquellos en los cuales los estudiantesmanifestaron mayor interés o denotaron mayores dudas, sirviendoesto de soporte para la autoevaluación docente.

Fuente: Omaña (2009)

105

Page 108: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Msc. Jesús Alfonso Omaña GuerreroLas Aulas Virtuales como Herramienta de Aplicación de lasNuevas Tecnologías en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje

De acuerdo al análisis de datos presentado los alumnos consideranimportante para su desempeño estudiantil en la búsqueda deincrementar el rendimiento y sus calificaciones, la creación del aulavirtual como un sitio confiable para aclarar dudas por medio del chatcon el docente de la cátedra y además resaltan la importancia de serreconocidos de alguna manera por su preocupación en la consulta delmaterial concerniente a la cátedra.

Álvarez, R. (1993). Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje.Tendencias. México: Editorial Terranova.

Aguilera, J. (2001). El docente del siglo XXI. Bogotá: McGraw Hill.

Alonso, C. (1996). Los estilos de aprendizaje. Bilbao: EditorialMensajero.

Barberá, P. (2005). Aulas Virtuales y Tecnología de la Información.Catalunya: Universitat Oberta de Catalunya.

Beltrán, P. (1999). Aprendizaje Significativo. ¿Mito o realidad? IslasCanarias: Editorial Mencey.

Calvi, J. (2002). Del Paradigma Cibernético al Conexionismo: Algunosdesplazamientos conceptuales en torno a la idea de Inteligencia.[Disponible en http://www.it/hyperpage/calvi.html ]

Hernández, R. (2002). Contribuciones al análisis estadístico. Mérida:Editorial ULA.

Horton, L. (2002). Aulas Virtuales. Buenos Aires: Universidad dePalermo.

Huaman, H. (2002). El Aprendizaje Basado en Problemas. Lima:Universidad Pontificia del Perú.

BIBLIOGRAFÍA

106

Page 109: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

Kohlberg, L. y Mayer, R. (1989). El desarrollo del educando comofinalidad de la Educación. Caracas: Vadell Hermanos Editores

Mayor, L., Moya, J. y Puente, A. (1998). Cognición y aprendizaje.Fundamentos psicológicos. Madrid: Pirámide, S.A.

Palella, X. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa.Caracas: Editorial UPEL.

Prieto, G. (1998).Aulas Virtuales y Medios DidácticosAvanzados para elDesarrollo del Recurso Humano. Madrid: UniversidadComplutense.

Ruiz, R. (2005). Aplicaciones de las Aulas Virtuales como Oportunidadde la Creatividad Docente. Valparaiso: Universidad de Valparaíso.

Sierra, M. (1995) Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios.Madrid: Editorial Paraninfo S.A.

Villacorta, M. (2004). Estudios en Línea. www.aulavitualperu.com.

107

Page 110: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 111: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

ENSAYO

Page 112: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 113: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

Simbiosis Pedagocognitiva en el Marco de la SociedadContemporánea

Henry Laclé Ruiz PérezMinisterio del Poder Popular para La Educación Educación

Resumen

Palabras Claves:

El presente ensayo apunta a la relación de beneficio mutuo que se puedeoriginar a partir de la estimulación cognitiva en dirección al constantefortalecimiento del pensamiento y la efectividad de la función docente enconsonancia con la formación de estudiantes para la vida, a través de laacción cotidiana de enseñar y aprender en el proceso de formaciónescolar formal como consecuencia de una actualidad signada porconexiones universales en donde el surgimiento y constate desarrollo defenómenos como la sociedad del conocimiento, la incertidumbre y elconstante desborde de las ideas, marcan la importancia de la producciónde conocimientos como condición imperante de la época contemporáneaen razón de la masificación del saber como herramienta para el bienestarindividual y colectivo, para lo cual el papel del educador sobrepasa losprincipios del modelo instruccionista e indica la consideración derumbos pedagógicos alternativos.

Sociedad del conocimiento, Complejidad,Pensamiento, Procesos Cognitivos, Mediación

Recibido: 14 - 06 -2009 Aprobado: 12 - 01 - 2010

111

Page 114: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

PEDAGOCOGNITIVE SYMBIOSIS WITHIN THEFRAMEWORK OF THE CONTEMPORARY SOCIETY TEST

Prof. Henry Laclé RuizMinisterio del Poder Popular para La Educación Educación

AbstractThe present essay points to the relation of mutual advantage that it could toorigínate to starting from cognitive stimulation intro direction to strengthconstant of the thought and the effectiveness of teaching action in consonancewith the formation of students to live, across of the action daily to teach andlearn in the process of formal scholar formation like consecuence of one presentsignaled by universal connections in where the reappearing and the constantdevelopment of phenomenons like the knowledge society, the incertitude andthe ideas overflow constant, maks the important of knowledge production likeimperative of contemporary epoch in razón of the massy knowledge like a toolfor the individual and collective wellbeing, to which the paper of teacheroverpass the instructive principles and to indicated the consideration ofpedagogie alternative courses.

Knowledge society, Complex, Thought, Cognitive processes,ediationKey words:

En el orden universal del espacio cronológico en el cual se han realizado,realizan y realizarán las actividades humanas, es casualmente evidentelas particularidades que de él se desgranan. Es así como podemosvisualizar grandes diferencias entre las acciones, valores, costumbres yaprendizajes, entre otras cosas, de épocas anteriores y contemporáneas anuestro desarrollo humano, siendo éste un punto de partida interesantepara comenzar a entablar el desarrollo de argumentos fundamentados enla realidad actual. Así, es posible evocar las constantes y dinámicastransformaciones en el orden económico, social y cultural, entendida estaúltima según Morín (1999), como todos aquellos…”elementos que nosiendo naturalmente innatos, deben ser desarrollados, aprendidos yadquiridos por el hombre” (p. 45), tal y como es el caso del conocimientoque aporta la humanidad en función de las diferentes áreas del saber, yque a su vez, forman conjuntos que se acumulan progresivamente y más

Henry Laclé Ruiz PérezSimbiosis Pedagocognitiva en el Marco

de la Sociedad Contemporánea

112

Page 115: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

adelante pueden lograr identificar o caracterizar a sociedades uorganizaciones respecto a otras.

Así pues, el escenario cultural puede ser percibido como un factor que seenriquece a partir de las épocas en las cuales se desarrolla, lo cualconlleva a pensar que es a partir de allí, donde se han producidoimportantes aportes científicos en el transcurso de los años,especialmente desde mediados del siglo XX, signando de esta maneravalor al saber y desencadenando así la masificación mundial delconocimiento. De esta forma, es posible mencionar diferentesnovedades, artilugios o invenciones generales, pero lo que más interesaal propósito del autor son los argumentos e ideas que se relacionan con laactivación cognitiva necesaria para dar origen al conocimiento, cuyopunto de partida probablemente es el dato y su posterior transformaciónen información, cuando éstos se organizan según ciertas reglas paraencontrar significado en ambientes determinados. (Ríos, 2006).

En consecuencia, esos datos que posteriormente originan informaciónpueden obedecer a diferentes necesidades e intereses que en ambientescotidianos probablemente son traducidos, respectivamente, enentretenimiento, comunicación y tendencia de respuesta a asignacionesescolares, laborales o comunitarias, dando origen a una prácticainconsciente a partir de la fecundación del saber caracterizada por lainformalidad escolar, situación que probablemente origina unaeducación de segundo orden que involucra al colectivo social sindistinción de ningún tipo, las cuales encuentran origen e impulso encontenedores o recintos de información en donde la revolución de losinstrumentos del saber, llamados así por Davis y Foray (2002), facilitanenormemente los mecanismos de accesibilidad a los insumos necesariospara la producción intangible, a través de las tecnologías de producción,distribución de la información y el conocimiento, solventando en granmedida las dificultades de accesar a recintos bibliográficos.

Es así, como la realidad desde nuestro tiempo a través de éstosinstrumentos del saber y de las diferentes necesidades e interesesindividuales o colectivas, conforman progresivamente un escenariocomunicacional cuya diversidad de elementos a transmitir superan la

Año 5 Nº 2 (2009) 113

Page 116: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Henry Laclé Ruiz PérezSimbiosis Pedagocognitiva en el Marco

de la Sociedad Contemporánea

simplicidad del dato y se acumula en informaciones que originanconocimientos tanto empíricos como científicos, y a su vez, éstosmismos se convierten nuevamente en información o insumos inicialespara nuevas estructuraciones intelectuales.

En este sentido, se encuentra otro proceso indirecto pero de sumaimportancia para el ciclo o flujo antes comentado, conocido como lacomunicación, el cual integra la naturaleza dinámica de trasmisión deelementos como datos, información, conocimiento, nueva información,nuevos conocimientos, impulsando de esta forma su consideración,según Fernández y Damnke (1998): “… como parte esencial de larelación del ser humano, en cuanto a la necesidad de interrelacionarse oentrar en vínculo con los demás…”, y es precisamente esa esencia delproceso comunicativo la que origina la consideración de lacomunicación como “…el núcleo del pensamiento, sentimiento y accióndel individuo que responde a una condición natural de la persona”,(p.37).

Por tanto, estamos en presencia de una realidad que privilegia la funciónrelacional de varios procesos que comúnmente se perciben comosinónimos (información y comunicación) pero que reflejan diferenciasútiles, traduciéndolos más como herramientas para la producciónintelectual, que una acción simple y común que se realizan de formainstintiva. En consecuencia, es difícil connotar un carácter superior entrelos conceptos de sociedad del conocimiento y sociedad de lainformación, de manera que a pesar del alto contenido cognitivo inmersoen la sociedad del conocimiento, es entendible y válido que ambas senecesitan en razón de su funcionalidad práctica por cuanto ésta se derivade un proceso recíproco que posteriormente supera limites yaestablecidos, pero que en cualquier caso, es la explotación masiva delproceso de comunicación el que propicia la conformación progresiva dela sociedad del conocimiento, definida por Davis y Foray (2002) como“… redes de individuos cuyo objetivo fundamental es la producción ycirculación de saberes nuevos y que ponen en relación a personas quepertenecen a entidades diferentes o incluso rivales.” (p. 7), comoelemento pragmático y en constante desarrollo durante nuestra estadíamomentánea en el tiempo.

114

Page 117: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

De tal forma, a juicio de Sánchez (2008), la noción de sociedad delconocimiento “…se caracteriza por la capacidad de hacer uso de lainformación a través del análisis o reflexión crítica para generar elconocimiento necesario en función de promover el desarrollo humanoindividual y colectivo.” (p.23), lo cual ofrece una visión de dichasociedad como un conjunto de acciones efectivas para la integración dediferencias y dependencias funcionales mutuas entre la sociedad de lainformación, la comunicación y la sociedad del conocimiento, que másallá de concebir éstas como sinónimos o modas académicas, puedenentenderse como una realidad de preponderancia social de nuestraactualidad.

Así pues, ese constante desarrollo puede ser uno de los factores queprogresivamente ha fortalecido la supremacía de la producciónintelectual sobre cualquier otra forma de producción o explotación demateria prima, en donde tal y como lo comenta Ríos (2004),“…actualmente se afianza un modelo que en vez de los factorestradicionales de producción como tierra, capital y trabajo, privilegia lacapacidad para producir y aplicar conocimiento como factor clave paramejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de una sociedad” (p.03).

En consecuencia, ante la relevancia de lo que implica el conocimiento enla dinámica social actual, existen algunos autores que categorizan elconocimiento, y comentan que es un término especialmente universal,cuya gestación puede ser motivada por diferentes propósitos, porejemplo, en el campo organizacional, Zack (citado por Pedraja,Rodríguez y Rodríguez, 2006) expresa que “…el proceso final en laproducción de conocimientos es aplicarlos.” (p.572), es decir que másallá de su formulación, el proceso en sí culmina con su traducciónconcreta y real, para lo cual el mencionado autor ubica diferentes tipos deconocimientos a los cuales denominó declarativo, procedimental, causal,condicional y relacional, los cuales contribuyen a la unificación decriterios para la formulación de estrategias empresariales.

Empero, es interesante mencionar que probablemente el carácteruniversal del conocimiento puede obedecer, en cierta medida, a la mismadiversidad de insumos necesarios para realizar la tarea cognitiva de su

115

Page 118: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Henry Laclé Ruiz PérezSimbiosis Pedagocognitiva en el Marco

de la Sociedad Contemporánea

producción, en donde el ciclo dato, información, conocimiento, nuevainformación, nuevo conocimiento, aglutina argumentos de múltiples yvariadas disciplinas, lo cual conlleva la adjudicación inter ytransdiciplinaria del proceso, que a su vez imprime al mismo, un fuertecarácter de complejidad que marca la necesidad de visualizar lasrelaciones entre la ignorancia, la incertidumbre y las confusiones propiasen las ideas iniciales de una persona. Sin embargo, es necesarioconsiderar el término complejidad como un auténtica dificultadconceptual, pues el mismo término puede percibirse como unreduccionismo que intenta simplificar la esencia de una dinámicauniversal en construcción, que sobrepasa constantemente los límites delconocimiento propio, lo cual indica argumentos como los expresados porMorin (citado por Moreno, 2002), cuando hace referencia a “…lo únicosustantivamente complejo es la realidad misma, que desborda elpensamiento y de la cual no podemos tener ningún conocimiento directo,sino fenoménico.” (p.19).

Por tanto, es común visualizar la complejidad como una acepción queintenta calificar un tipo de realidad, lo cual hace referencia sólo a lo quecaracteriza lo complejo, es decir, la incertidumbre, el azar, lo holístico, loproblemático, y ante ello comenta Moreno (2002), “…la complejidad sepuede entender en dos sentidos: uno psicológico y otroepistemológico…” (p. 12), en donde el primero de ellos induce que unarealidad es compleja cuando su comprensión es difícil, ya que es muycomplicada y confusa, mientras que el segundo hace alusión a unacomprensión distinta de la realidad, que no se puede reducir o simplificardada su naturaleza compuesta o entrelazada, pero que en cualquier casohace referencia a la riqueza del pensamiento.

De allí, es posible percibir metafóricamente el acto de pensar, artífice delproceso de producción de conocimientos, como un sistema, por cuantotoda realidad conocida puede ser concebida como tal, (Morin, 1998), endonde los insumos o información entran en un proceso dereestructuración y que posteriormente se traduce en un conocimiento osalida, pero además, en dicho proceso interviene la influencia del entornoo contexto (necesidades e intereses) en el cual se desarrolla el proceso,por cuanto es éste el suministro constante de energía que direcciona el

116

Page 119: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

proceso hacia su adaptabilidad, evolución, indicando así parte de losargumentos de Luhmann (Citado por Rodríguez y Marcelo, 1990)cuando comenta que gracias a este panorama, el entorno “…deja de serun factor condicionante de la construcción del sistema, para convertirseen un factor constituyente de ella” (p.17), es decir el contexto se traducecomo un elemento de retroalimentación interno del sistema, en este caso,del proceso de producción de conocimientos.

Ante estos argumentos, es posible asumir algunos postulados de Morin(1998) en relación con sistemas vivientes abiertos, al sostener que enellos “…las leyes de la organización no son de equilibrio; sino dedesequilibrio, retomado o compensado, de dinamismo estabilizado.”, ypor otra parte “…la inteligibilidad del sistema debe encontrarse nosolamente en el sistema mismo, sino en su relación con el ambiente y esarelación no es una simple dependencia, sino que es constitutiva delsistema.” (p.44), lo cual puede ser relacionado con el acto de formar elconocimiento dado que en su organización, considerando lo complejodel proceso, el desequilibrio puede estar proporcionado precisamentepor la estructuración cognitiva que origina el constante devenir de ideas osupuestos, además de la gran variedad de información de la que sedispone, y que posteriormente pueden lograr ser integrados comoconsecuencia de la reflexión y el análisis, en donde su entendimientopara con los demás se origina tanto en el proceso como en el contexto.

De allí, es posible percibir que la tarea de producir conocimientocontiene un alto contenido cognitivo, en donde lejos de ser una acciónreduccionista que reúne o concreta elementos internos y externos de unapersona, es un proceso que conlleva al entendimiento de una realidad delazos y conexiones entre entidades distintas, que a través delpensamiento se distinguen e integran para hacer frente a la incertidumbrey a lo contradictorio.

Ello imprime la necesidad de un pensamiento en contracorriente con lasimplificación de los elementos y las ideas, que permita distinguir sindesarticular, asociar sin identificar o reducir, y que a juicio de Osorio(2002), es “Pensar en términos de organización lo que hasta ahora hemospensado desde el orden; pensar no de manera disyuntiva, reductiva,

Año 5 Nº 2 (2009) 117

Page 120: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

excluyente y simplificadora, sino de manera integrada y transversal,sabiendo que no se trata de elegir entre la simplificación o lacomplejidad, sino de buscar un intersticio para el pensamiento y la vidaen el que sea posible pensar la simplificación como un momento delpensamiento complejo.” (p.57), pero si bien hay quienes comentan que elparadigma de la complejidad no existe, sino que es construidopaulatinamente a partir de la revolución de los fenómenos, realidades ypensamientos, el pensamiento complejo sería entonces una disposiciónde apertura ante la crisis de la simplificación y reducción en sí, en funciónde la comprensión de las relaciones infinitas presentes que desvirtúan omodifican constantemente las concepciones individuales y colectivas, esdecir éste no es la solución, es más una vía que no está trazada y que esnecesario consolidar para caminar y comprender el arte de la vida. Osorio(2002)En este orden de ideas, es necesario hacer mención de la comprensióncomo elemento constituyente de los argumentos anteriores, la cual seasocia directamente con la presencia o activación de la inteligencia, quesegún Morín (1999), “…opera y organiza la movilización de losconocimientos de conjunto en cada caso particular.” (p.21), por tanto sepuede entender como una especie de capacidad integradora de la mente,que se realiza con el fin de intentar comprender en profundidad, o biensatisfacer la inconformidad frente a cualquier situación.En este sentido, la inteligencia hace referencia directa al acto de pensar, ypuede ser desarrollado tanto de manera concentrada como sistemática, oen ocasiones desordenada, abriendo la mente a la imaginación, ladivagación, entre otras cosas, como lo afirma por Ríos (2006) cuandocomenta que la inteligencia es “…la capacidad de abstraer y relacionar,para pensar y comprender, extrayendo conclusiones, tomando decisionesque no son accesibles de forma directa ni inmediata. De esta forma,pensamiento e inteligencia vendrían a ser lo mismo, y resaltarían portanto, el componente simbólico representacional de las actividadesintelectuales.” (p.172). En este sentido, si bien es difícil referenciar elfuncionamiento interno de la mente durante el desarrollo de lasproducciones de cualquier índole, es cierto que en él intervienen unadiversidad de procesos momentáneos e inconscientes que apuntan haciala organización de la estructura de pensamiento que conlleva a lacomprensión y producción mental.

Henry Laclé Ruiz PérezSimbiosis Pedagocognitiva en el Marco

de la Sociedad Contemporánea

118

Page 121: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

De esta forma, el agrupamiento de todos aquellos procesos inobservablesque contribuyen a la formación del pensamiento es llamado cognición,definido por Ríos (2006) como la dimensión intelectual que“…comprende todos aquellos procesos mediante los cuales losestímulos pueden ser transformados, elaborados, almacenados yposteriormente recuperados para su utilización….”, y que a su vez“…engloba procesos como: sensación, percepción, atención, memoria,razonamiento…” (p.114), entre otros, situación que promueve lanecesidad de hacer referencia de los procesos cognitivos en sí, definidospor Contreras (2004) como “…actividades mentales que activa,desarrolla y consolida el ser humano para apoyar y profundizar en losprocesos perceptivos, motores y representativos que le conducen aorganizar y relacionar las ideas que tiene con respecto a los fenómenos,cosas o hechos…” (p.112). Al respecto se puede inferir que desde lamisma gestión del pensamiento, se encuentra un universo de relaciones yentramados intangibles que condicionan la efectividad de las reaccionesy conocimientos que produce el ser humano, para hacer frente a los retospresentes, planteados anteriormente, como causalidad, complejidad eincertidumbre, entre otras cosas.

Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que el dominio de estosprocesos en función de la adecuación mental para su mejor eficacia yeficiencia frente a los argumentos de la realidad contemporánea yamencionados, imprime la necesidad de analizar, según Tébar (2003), lasactividades mentales “…como graduales y progresivas hacia mayoresniveles de significatividad a lo largo de la instrucción, en el que lasrepresentaciones se van elaborando y los conocimientos se estructuran.”(p.388), es decir, es la escuela y el proceso escolar formal una vía deformación o estimulación continua del acto de pensar, en donde lasimbiosis pedagocognitiva se presenta como una alternativa de beneficiomutuo entre una forma de enseñar que puede superar los límitescurriculares establecidos en asignaturas o áreas del conocimiento, endirección de una real educación para la vida, y de otra parte, lo que seaprende y cómo se aprende en las aulas de clase y de esta forma brindar alestudiante una formación impregnada de cultura para la comprensión delanálisis crítico, la reflexión de lo que se hace sobre la base del

Año 5 Nº 2 (2009) 119

Page 122: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

aprendizaje permanente, en aras del desenvolvimiento satisfactorio en larealidad inmediata y próxima.

Pero, en este punto resulta oportuno comentar que la alternativa de lasimbiosis pedagocognitiva no es una postura teórica de carácterepistemológico, en tanto solo es utilizada por el autor como un referentemetafórico relacionado con los actores del hecho escolar, y laposibilidad de recibir provecho de la relación común entre éstos, es deciraprender y enseñar. Con base en lo anterior, y en razón de la realidad en laque coincidimos junto con la particularidad de pensar para producirconocimiento, comenta Paiva (2004) “El rol del educador no essolamente transmitir información…, ser educador es fomentar el arte depensar en cada una de las áreas académicas que se administren.” (p.45),es decir que las actividades diarias de las aulas de clase presentan unamaravillosa oportunidad para estimular y potenciar progresivamente elpensamiento, y su vez, ofrecen tiempo de sobra para hacerlo de formaorganizada teniendo en cuenta el objetivo o situación a enfrentar, a partirdel desarrollo académico cotidiano.

Lo anterior, guarda estrecha relación con la ruptura de la escuelatradicional y el impulso de la escuela nueva, a partir por ejemplo de laescuela activista, donde la revolución francesa, el darwinismo y la teoríade la Gestalt brindaron o marcaron el camino para comprender laenseñanza y el aprendizaje de manera diferente a la visión que explicabaéstos como una actividad de impresión que desde el exterior se incrustaen el estudiante.Así, con la caracterización de la tendencias pedagógicasactuales, comenta De Zubiría (2001) que la principales líneas para que laescuela avance conforme al ritmo del constante cambio social debenestar enfocadas hacia “…el favorecimiento de las operaciones deanálisis, la formación de un pensamiento sistémico y global, el desarrollode la habilidad para trabajar cooperativamente con otros compañeros y laexigencia de formar individuos más creativos.” (p.97). Sin embargo, elmismo autor muestra algunos argumentos de notoria ambigüedad enrazón de la ausencia de sistematicidad por el peso que el activismo asignaa la espontaneidad del aprendizaje, situación que impide contribuir en eldesarrollo de las operaciones intelectuales e indica la consideración deotras alternativas de enseñanza.

Henry Laclé Ruiz PérezSimbiosis Pedagocognitiva en el Marco

de la Sociedad Contemporánea

120

Page 123: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Ante ello, comenta Tébar (2003) “el desarrollo estructural cognitivo es elproducto de la interacción mediada.” (p.45). De allí, el autor evoca una delas posturas pedagógicas que más se acerca a tal fin, ya que en ella estáinmersa la dinámica dialógica que origina la acción de discutir,conversar, indagar, estableciendo así las condiciones apropiadas para laconstrucción de conocimientos, en cuya dinámica el docente intervieneen el proceso de estímulo, organismo, respuesta para desarrollar losaprendizajes en un espacio de conocimiento compartido, intermediandoen cualquier actividad para ayudar a los demás en función del alcance delobjetivo planteado.

Es por tanto, la mediación tal y como lo comenta Contreras (2004),“…una acción laboriosa de mucho compromiso, de entrega, de ayuda alos demás, que implica preparación y actualización, aunado a la continuay permanente investigación, sobre el que hacer pedagógico y sobre losprocesos que activa el niño en su esfuerzo intelectivo.” (p.157),perspectiva que indica la presencia de una tarea poco sencilla y dada sunaturaleza dinámica, exige la atención de múltiples elementos anexos ala labor cotidiana y tradicional de la acción docente, pero que encualquier caso, frente a la realidad caracterizada por el discurso de inicio,refuerza en gran medida lo planteado por la UPEL (1988) cuandocomenta que la pedagogía puede ser entendida como “…una ciencia queinvestiga una realidad mutable, cambiante… porque la realidadpedagógica del pasado, no es la misma del presente, ni será la misma delfuturo.” (p.25), afirmación que se vincula directamente con losargumentos de Flores (2005), en razón de percibir la pedagogía como unaciencia en construcción, en consecuencia “…no implica ningunacondición de humildad o de sub desarrollo, sino más bien elreconocimiento del carácter lábil, viscoso y poroso, cambiante y multivariado de los procesos educativos en cada época histórica, en cadasociedad…” (p. 122), es decir al igual que algunos otros términos comocalidad de educación, son términos culturales, que guardan estrechavinculación con un tiempo específico, siendo la misma el generador delas particularidades a los cuales estos términos intentan dar respuesta.

Pero, el interés de este artículo no es establecer una unidad de análisissobre las diferentes posturas teóricas de la pedagogía, sino visualizar la

Año 5 Nº 2 (2009) 121

Page 124: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

mediación como una alternativa de naturaleza pedagógica queprobablemente pueda contribuir en la necesidad de estimularconstantemente la activación del pensamiento estudiantil, a diferencia suvisión tradicional a partir sólo de la transmisión de saberes. Por tanto, esinteresante incluir a partir de la mediación, una postura conocida como laExperiencia del Aprendizaje Mediado, en donde Feurstein (citado porTébar, 2003) asume los postulados de la epistemología genética encuanto al desarrollo cognitivo, es decir la función de la interacción entreel estímulo, organismo, respuesta, e incorpora la acción parainterponerse entre el estímulo-organismo (y viceversa) en dirección deuna respuesta que propicie el desarrollo cognitivo con mayores nivelesde elevación, situación que también comparte el concepto Vygostkianode mediación social.

De allí, se interpreta que el papel del docente sobre la base de laexperiencia del aprendizaje mediado es procurar continuamente laconstrucción de estrategias que atiendan a la estimulación de losprocesos cognitivos del aprendiz, además de su modificaciónconsiderando la presencia de las funciones cognitivas deficientes, por locual la preparación del mediador debe ser sólida tomando en cuenta que,según Morin (Citado por Contreras, 2004), “…las estrategias cognitivastienden de forma complementaria (y antagónica) a simplificar ycomplejizar el conocimiento.” (p.173), de allí que, indica según el mismoautor, el docente debe “…abrir la gama de opciones para arribar desde lacomplejidad a la flexibilidad de los aprendizajes.” (p.173), es decirdiseñar diferentes alternativas de intervención y orientación quepermitan al estudiante comprender las conexiones o entre ramados de unhecho, desde las necesidades e intereses propios de él mismo.

Significa entonces, la posibilidad de visualizar el panorama de relaciónentre el hecho pedagógico y la cognición, para lo cual la mediación semuestra como una alternativa para que el estudiante junto con el docentedesarrollen espacios de trabajo agradables para ambos y directamentevinculados con la dinámica contemporánea establecida por lainteracción entre conocimiento e incertidumbre, signando de estamanera un valor realmente efectivo a los procesos de formación escolar,es decir, cónsonos con la realidad en la que se gesta.

Henry Laclé Ruiz PérezSimbiosis Pedagocognitiva en el Marco

de la Sociedad Contemporánea

122

Page 125: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Sin embargo, es claro que más allá de cualquier cambio que se origineformalmente, a partir de una transformación de la educación queinvolucre aspectos estructurales y abarque a todo el sistema endimensión macro, Aguerrondo y Xifra (2002), es necesario entender queen la práctica docente, comenta Whithaker (1998) “…los cambiosproceden más de los profesionales de la enseñanza que de losreglamentos, y la legislación puede ser vista como un intentodesesperado de respuesta ante la confusión por el cambio tan aceleradoen el que se vive.” (p.13), en otras palabras, es posible entender laimportancia que tiene el esfuerzo propio del docente desde laparticularidad de su práctica en la consolidación de cambios ante losesquemas pedagógicos clásicos, es decir el papel preponderante de lainquietud del profesional de la enseñanza por mejorar su acción laboral.

Finalmente y con base en lo anterior, es oportuno hacer mención de unargumento que, aún cuando está dirigido al ambiente organizacional, sepresenta como alternativa para hacer del cambio una forma concreta deacción, pues desde la perspectiva del docente, puede ser asumida comoreflexión u orientación a quienes perciban la real necesidad de cabalgaral ritmo de la realidad contemporánea. Por tanto, el modeloIntraemprendedor propuesto por Garzón (2006) es una vertiente de lasinnovaciones que valora la ubicación, experiencia y práctica de lapersona dentro de una organización, en donde la unidad de lo diverso, seproyecta como una posibilidad de emprender diferentes novedades decarácter fenoménico desde la particularidad laboral, en este caso el aulade clase o cualquier espacio donde el proceso escolar se desarrolle.

Es así, como en esta alternativa que se presenta para canalizar el esfuerzoe interés individual por impulsar novedades frente a esquemassuperados, se concibe el aprendizaje, en este caso del docente, como unfactor clave para la tarea de emprender cambios en relación con elaprovechamiento del ímpetu novedoso del docente, para lo cual comentael autor antes mencionado “…el aprendizaje dirigido al propósitoespecífico (en este caso la estimulación del pensamiento) provee loselementos para que el talento sea recursivo, asuma comportamientos ydesarrolle habilidades novedosas…” (p.275), en otras palabras es el

Año 5 Nº 2 (2009) 123

Page 126: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Henry Laclé Ruiz PérezSimbiosis Pedagocognitiva en el Marco

de la Sociedad Contemporánea

aprendizaje el elemento que impulsa el interés pedagógico por adecuarespacios de aprendizaje contextualizados con tal fin.En consecuencia, se puede decir que el aprendizaje del docente coexisteen la labor pedagógica como una vía para asumir su labor y actitudprofesional en la producción individual de continuos cambiosinmediatos, acción que a su vez puede ser asumida por otros compañeroseducadores, o en cualquier caso difundidos en los círculos de accióndocente como alternativas de enseñanza diferentes, y de esta formainiciar con la consolidación de una propuesta novedosa común para laescuela en general, o por el contrario, estimular la génesis de otrasnovedades pedagógicas, pero que en cualquier caso se origina gracias a laactitud de apertura al cambio y no por el temor a la ignoranciaprofesional, situación que probablemente se desarrolle ante laimposibilidad de respuesta profesional que puede originar elfuncionamiento social actual.

Por último, es posible comprender que además de generar una posiblerelación de beneficio mutuo entre estudiantes y docentes a través delsustantivo simbiosis pedagocognitiva, éste también puede englobar ointegrar la tendencia docente enmarcada hacia la innovación, que masallá de concebirla como una proceso de rigurosidad metodológica, puedeiniciar con la dinámica inmediata de formulación de propuestas oprácticas novedosas de carácter fenoménico que marquen laestimulación cognitiva como principio escolar regente para elpensamiento, y en consecuencia para la producción de conocimientoscuya necesidad se evidencia como punto ecléctico propio de la época y larealidad contemporánea.

124

Page 127: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

REFERENCIAS

Aguerrondo, I. y Xifra, S. (2002). La Escuela del Futuro. CómoPiensan las Escuelas que Innovan. Argentina: Papers Editores.

Contreras, A, (2004). Mediación de Procesos Cognitivos y Aprendizajede la Lectura. Táchira: Litoformas.

Davis, P. y Foray, D. (2002). La Sociedad del Conocimiento. RevistaInternacional de Ciencias Sociales, número 171-año 2002.Organización de Estados Iberoamericanos.

De Zubiría, J. (2001). Tratado de Pedagogía Conceptual. Los ModelosPedagógicos. Colombia: Fondo de Publicaciones BernardoHerrera Merino.

Fernández, H. y Damnke, J. (1998). La Comunicación Humana. México:McGraw-Hill.

Flores, R. (2005). Pedagogía del Conocimiento. Colombia: Mc GrawHill.

Garzón, M. (2006). Modelo Intraemprendedor para la Innovación.Colombia. Editorial Universidad del Rosario.

Morín, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación delFuturo. UNESCO. Francia: Santillana.

Morin, E. (1998). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona:Gedisa.

Moreno, J. (2002). Tres Teorías que Dieron Origen al PensamientoComplejo. Manual de Iniciación Pedagógica al PensamientoComplejo. UNESCO. Colombia: Santillana.

Osorio, N. (2002). Aproximaciones a un Nuevo Paradigma en elPensamiento Científico. Manual de Iniciación Pedagógica alPensamiento Complejo. UNESCO. Colombia: Santillana.

125

Page 128: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Henry Laclé Ruiz PérezSimbiosis Pedagocognitiva en el Marco

de la Sociedad Contemporánea

Paiva, A. (2004). Edgar Morin y el Pensamiento de la Complejidad.Revista Ciencias de la Educación, número 23-volumen 01-año2004. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.

Pedraja, L. Rodríguez, E. y Rodríguez, J. (2006). Sociedad delConocimiento y Dirección Estratégica: Una PropuestaIntegradora. Interciencia, Revista de Ciencia y Tecnología deAmérica, número 008-volumen 31-año 2006. AsociaciónInterciencia. [Documento en Línea]. Disponible en:http://redalyc.uaemex.mw. [Consulta: 2009, mayo, 16]

Ríos, P. (2006). LaAventura de Conocernos. Venezuela: Texto.

Ríos, P. (2004). LaAventura deAprender. Cognitus, C.A. Caracas: Texto.

Rodríguez, D. y Marcelo, A. (1990). Sociedad y Teoría de Sistema .Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Sánchez, J. (2008). La Infancia en la Sociedad del Conocimiento.Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad,número 011-volumen 04-año 2008. REDES. Centro de Estudiossobre Ciencia, Tecnología y Educación Superior. Buenos Aires,Argentina.

Tébar, L. (2003). El Perfil del Docente Mediador. España: Santillana.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1988). Corrientes delPensamiento Pedagógico. Caracas:Autor.

Whithaker, P. (1998). Cómo Gestionar el Cambio en ContextosEducativos. España: Narcea.

s

126

Page 129: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

INDEX

ACUMULADO

Page 130: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 131: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

ÍNDEX ACUMULADOAños 2005 a 2009

Enero –Junio 2005Año 1. Nº 1.

Niño, A. (2005).1 (1) 7-19.

Medina, M. (2005).1 (1) 21-29.

En este ensayo, se persigue analizar el papelque juega la educación en la formación del sentido democrático en losalumnos. Es decir, interpretar las ideas fundamentales que orientan elacto educativo y que tienen directa relación con el significado de laparticipación en la toma de decisiones, en la organización del espacio deacuerdo a los intereses del colectivo, del respeto por la pluralidad y por ladiversidad, así como el reconocimiento del diálogo y de la negociacióncomo bases fundamentales que contribuyen a la formación democráticaen los individuos. De igual manera, se hace énfasis en la construcción yrespeto de las normas, como producto del consenso entre los ciudadanospara lograr un mejor nivel de vida en comunidad. Por otra parte, seresalta la importancia de la sociedad civil en la construcción de lasinstituciones de poder que representan los interese de las mayorías en unasociedad democrática. Educación, democracia,diversidad, pluralismo, sociedad civil.

Desde hace aproximadamente tresdécadas el tema ambiental es parte de la agenda en las relacionesbilaterales y en los foros multilaterales; los problemas ambientales -como el caso del deterioro de la capa de ozono- se han convertido enproblemas de expresión local, pero también global, por lo que esnecesario un nuevo orden signado por el compromiso y cumplimiento denormas y tratados que permitan preservar lo que hoy tenemos para elfuturo de las próximas generaciones. Se trata de ver la relación hombre-naturaleza, no sólo con sentido rentista y económico, sino con laconcepción de la sustentabilidad y la sostenibilidad en el tiempo y elespacio. Es la razón por la que naciones más y menos poderosas,organizaciones científicas y ambientalistas, personas y empresas,debieran asumir con sentido ético el equilibrio ambiental porque novalen posiciones y razones individuales cuando está en juego la

Educación y formación para la democracia. Unavisión crítica.

Palabras clave:

El tema ambiental en el contexto internacional.Algunas iniciativas.

129

Page 132: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

seguridad del colectivo en el marco de una interdependencia compleja.En este ensayo además se revisan algunas iniciativas globales en materiaambiental, es el caso del Protocolo de Montreal que pretende minimizarel problema de la capa de ozono, o del Protocolo de Kyoto para controlarlas emisiones de gases efecto invernadero responsables del cambioclimático. Problemas ambientales, normas y tratadosinternacionales, orden internacional, sostenibilidad y sustentabilidad.

¿Cómopodemos observar la presencia de la mujer en acontecimientos sociales,políticos y culturales? ¿Hasta qué punto se le ha dado la oportunidad a lamujer de participar en las transformaciones de la sociedad? ¿Cuáles hansido las consecuencias de la incorporación de la mujer en escenariossociales? Abordar la temática de la mujer desde su capacidad deexpresarse y hacer sentir su presencia en escenarios de la sociedadconstituye el propósito principal de este escrito. Su estructura parte deideas retrospectivas acerca del recorrido del movimiento feminista enEuropa y América Latina, el papel de la literatura como medio difusor deeste recorrido y el reconocimiento de algunas protagonistas femeninascomo parte fundamental de la consolidación de dicho movimiento.

Feminismo, escenarios de la sociedad, literatura,modernidad.

La crisisambiental cada día se agrava más, no sólo por la destrucción de losrecursos naturales y hasta estratosféricos, sino por la deprimente pobrezamaterial y espiritual que afecta la mayoría de los habitantes del planeta.En este mundo globalizado frecuentemente emergen conceptos, teorías ymodelos para encontrarle solución a esta problemática existencial. Esasí, como surge un movimiento de la sociedad civil que busca conformaruna ecociudadanía desde lo local, a través de la participación ydemocracia, para ponerle freno a las tendencias destruccionistas.Pensando en nuestros espacios latinos, biodiversos natural yculturalmente, pero económicamente deprimidos ¿Será factible pensaren formar ecociudadanos donde ellos representan el principal problema

Palabras clave:

Mujer y cultura moderna.

Palabras clave:

Pobreza y ecociudadanía en América Latina:¿dialéctica o sinergia ante la crisis ambiental?

Hernández, A. (2005). 1 (1) 31-48.

Núñez, J. (2005).1 (1) 49-70.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009130

Page 133: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

ambiental mundial, como es la pobreza? Esa es la discusión que seplantea en este ensayo. Crisis ambiental, ecociudadanía,biodiversidad latinoamericana.

Elpropósito de esta investigación es evaluar el desempeño del pasante de laespecialidad de química, cohorte 2001-2002 de la Escuela TécnicaIndustrial “Eleazar López Contreras”, de San Cristóbal, Estado Táchira,para conocer si corresponde a las exigencias del campo laboral, al poneren práctica competencias adquiridas durante su formación. Con laintención de consolidar los objetivos planteados, se desarrolló en lamodalidad de investigación de campo, se abordó en un nivel evaluativo yexplicativo, corresponde a una investigación transaccional, con undiseño no experimental. Se aplicó tres cuestionarios, dirigidos aprofesores del Ciclo Profesional de la especialidad de química, pasantesy tutores empresariales. Recogida la información, se analizócuantitativamente y se encontró que los alumnos durante su formaciónadquieren competencias, las cuales llevan a la práctica durante lapasantía. Motivo por el cual el empresario manifiesta satisfacción con eldesempeño del pasante, no obstante señala aspectos orientados apotencializar la formación del egresado y por ende lograr productividaden la empresa. Formación profesional, competencias,pasantías, desempeño, evaluación.

Esta investigación tuvo como propósito laevaluación del Proceso de Pasantías realizado en el Departamento deInformática del Instituto Universitario de Tecnología Agro-industrial deSan Cristóbal, durante el semestre 2001-II, con el fin de valorar losaspectos administrativos, el desempeño de los tutores académicos, de lostutores empresariales y la comunicación entre ellos. Esto por cuanto envarios semestres se han presentado situaciones que alertan sobre lanecesidad de revisar el estado del proceso, para así implementar los

Palabras clave:

Evaluación del desempeño del pasante en laespecialidad de química. Escuela Técnica Industrial “Eleazar LópezContreras” de San Cristóbal, Estado Táchira).

Palabras clave:

Evaluación del proceso de pasantías delDepartamento de Informática del Instituto Universitario deTecnología agro-industrial utilizando el modelo de discrepancias deprovus.

Ruiz, G. (2005).

1 (1) 77-106.

González Medina, D. (2005).

1 (1) 107-138.

Año 5 Nº 2 (2009) 131

Page 134: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Índex Acumulado Años 2005 a 2009

correctivos que sean necesarios. Para ello se determinaron cuálesaspectos administrativos se llevaron en el referido semestre y secontrastaron con los que debería formar parte de un proceso de pasantías;así mismo se evaluaron los tutores académicos y los empresariales, desdela perspectiva de los pasantes, considerándolos como planificadores,asesores, comunicadores y evaluadores. proceso depasantías, departamento de informática, modelo de discrepancias.

Lainvestigación evaluativo, según Weiss, C. (1990), se hace para medir losefectos de un programa en comparación con las metas trazadas. En estecaso, se aplicó a un proyecto de educación ambiental del CentroInterdisciplinario de Estudios Regionales y de Frontera, como es elGrupo Ecológico “Betoy”. El objetivo fundamental de la investigaciónfue evaluar el funcionamiento del grupo ya mencionado. La importanciadel estudio radicó en estudiar la relevancia de la organización, con el finde continuar con el desarrollo de actividades o mejorar los aspectosnecesarios para fortalecer una organización que pueda realizar laboresambientales en los diferentes ámbitos educativos (formal, no formal einformal). La metodología utilizada para llevar a cabo el estudio se ubicóen el paradigma cuantitativo, centrada en la investigación de campo, enel nivel descriptivo. Los datos se recopilaron a través del cuestionario yse analizaron para realizar las respectivas conclusiones yrecomendaciones. A través de la evaluación se conoció que laoperatividad de los estatutos se ha realizado de manera parcial, el grupoúltimamente no se rige en su totalidad por éstos; sin embargo, laorganización ambiental ha tenido proyección en instituciones educativasde la ciudad de Rubio y en la comunidad universitaria se conocen muypoco sus actividades. Los exmiembros consideran que la permanencia enel grupo repercutió de manera significativa por permitir el intercambiocon niños y niñas y docentes de diferentes escuelas, lo que contribuyó a laformación como futuros profesionales. En la apreciación de lasactividades coincidieron en calificarlas como importantes para la

Palabras clave:

Evaluación del funcionamiento del Grupo Ecológicodel Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.

Junio-Diciembre de 2005Año 1. Nº 2.

Nieto, Y. (2005).1 (2) 11-36.

132

Page 135: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

sensibilización y concienciación ambiental.Investigación evaluativo, grupo ecológico, organización, educaciónambiental, relevancia, estatutos.

El propósito de esta revisión bibliográficade diferentes autores que abordan el tema referido específicamente sobrela deficiencia de yodo y su estrecha relación con la aparición dedificultades de aprendizaje. El primer tema es la deficiencia de yodo, lasconsecuencias de esta carencia en el niño, la posición, tamaño yfunciones de las hormonas que produce la glándula tiroides. También seexplican los métodos utilizados por los organismos encargados, paradeterminar los desórdenes por deficiencia de yodo, en las comunidades,las características del hipotiroidismo, los alimentos contentivos deyodo,, así como los alimentos que impiden la absorción del mineral por elorganismo y la necesidad para que las comunidades de alto riesgo desufrir esta deficiencia utilicen la sal yodada en la preparación diaria de losalimentos. Se exponen aspectos concernientes a las dificultades deaprendizaje porque esta anomalía está estrechamente relacionada con lacarencia de yodo en el individuo, debido a que origina alteraciones en elfuncionamiento del sistema nervioso central, en los procesos de atencióny memoria así como en la actividad motora gruesa y fina.Deficiencia de yodo, dificultades de aprendizaje, desórdenes pordeficiencia de yodo.

En elmundo actual la ciencia y la tecnología se han convertido en losprincipales elementos de legitimación de los sistemas sociales. El sabertecnológico debe ser el producto de un sistema universitario que esté enpermanente vinculación con la sociedad, pues es de ella de donde surgendemandas y necesidades. La enseñanza de la tecnología puedeconvertirse en un recurso para recobrar la pertinencia de la universidadvenezolana; ya que, sólo a través de un programa planificado detecnología para el país, será posible que en Venezuela las instituciones deeducación superior (de perfil tecnológico y humanístico) formenalumnos y docentes con un alto nivel de discernimiento, crítica y

Palabras clave:

Deficiencia de yodo y su relación con las dificultadesde aprendizaje.

Palabras clave:

La enseñanza de la tecnología como un recurso paraalcanzar la pertinencia de la universidad venezolana.

León, M. (2005).1 (2) 37-58.

Grau, J. (2005).1 (2) 61-73.

Año 5 Nº 2 (2009) 133

Page 136: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Índex Acumulado Años 2005 a 2009

creatividad que funden un “saber reflexivo” para llegar a un “saberproducir”. La enseñanza de la tecnología es la semilla que debesembrarse en los procesos de formación, para acuñar un cambio quecoadyuve a que podamos recrear y crear tecnología en y para Venezuela.

Enseñanza de la tecnología, pertinencia social de launiversidad, sistemas de enseñanza, saber tecnológico, formación deldocente.

La educación, al igual que la sociedad, se ha vistosumida en los constantes cambios sociales que han ocurrido y a los cualesha tenido que enfrentarse. Estos cambios han ocasionado el derrumbe deparadigmas existentes y el surgimiento o aparición de otros, bajo loscuales hombres y mujeres preocupados por el quehacer educativos tratande formular propuestas viables para mejorar la práctica de la enseñanza.Por tal razón, se hace necesario el estudio de las corrientes psicológicasinmersas en los diseños curriculares de Educación Básica a fin dedeterminar con que enfoque epistemológico se relacionan estás. Losaportes psicológicos que han sido y son utilizados en educación son elconductismo, el cognitivismo y el humanismo, los cuales suministraninformación sobre cómo aprenden los alumnos y los enfoquesepistemológicos que han tratado de explicar la manera de construir elconocimiento. Educación, Educación Básica,conductismo, cognitivismo, humanismo, enfoques epistemológicos.

Aguirre Baztán plantea en sulibro Etnografía, en el caso que presenta el Diseño Etnográfico de unaEmpresa, tres clasificaciones con elementos tan importantes como laIdentidad Cultural de la empresa, como las Comunicaciones Internas yExternas, el Producto, el Proceso y la Venta. Queriendo aportar yenriquecer el modelo agregamos los siguientes: Estrategias, Recursos eInteracción con el Medio, además se consideró que la identidad haceparte de una clasificación más amplia como es la Cultura Organizacional.

Identidad, empresa, comunicaciones internas yexternas, el producto, el proceso y la venta, estrategias, recursos,interacción con el medio, cultura organizacional.

Palabras clave:

Enfoques epistemológicos en EducaciónBásica.

Palabras clave:

Aportes al modelo de diseño etnográfico de unaempresa de Aguirre Baztan.

Palabras clave:

Zambrano, F. (2005).1 (2) 75-87.

Maldonado, J. (2005).1 (2) 89-101.

134

Page 137: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

Zegarra, T. (2005).1 (2) 103-114.

Niño,A. (2005). 1 (2) 115-126.

Globalización: competencia global y AméricaLatina.

Palabras clave:

De revolución a reforma en América Latina.

Palabras clave:

La Globalización como fenómeno actual,profundiza las corrientes comerciales, de inversión y tecnología,contribuye a la expansión y modernización de ciertos sectores, pero en laproducción y comercio mundial se presenta parcial y selectiva, debido ala protección que imponen los países más avanzados en aquellos sectoresvulnerables para ellos como es la agricultura. El desarrollo de una regióndepende entre otros factores externos de la llamada Globalización. Laeconomía es el factor y motor de este fenómeno mundial que se estaríatransformando en una zona única de producción e intercambio. LaGlobalización conlleva a la humanidad a una era caracterizada por sermuy desigual en su extensión y diferente en sus consecuencias por lo quela competencia será desigual, dura e improductiva. América Latina conun sector industrial débil debe continuar con exportación de cultivos,materias primas, continuas crisis inflacionarias y una crecientecompetencia que hunde los precios, perpetuando así el ciclo de lapobreza. Globalización, competencia, capitalismo,producción, subdesarrollo.

Un producto de la negociación o de la disuasión del poder. Elejercicio teórico que se presenta persigue obtener conclusiones sobre losresultados que han arrojado los procesos revolucionarios en AméricaLatina, llegando a la conclusión que los mismos se han transformado pordiversas razones, en meros procesos reformistas. Los procesos que seiniciaron con claros objetivos revolucionarios, con una visión prácticaencaminada a alcanzar las reivindicaciones del pueblo agobiado por lasclases dominantes, devinieron en procesos reformistas. A diferencia dela Revolución Cubana, los intentos revolucionarios en Centroamérica yen Sudamérica, sucumbieron ante diversos intereses. En las líneassiguientes se trata de fundamentar las causas que condujeron a que losprotagonistas de las revoluciones latinoamericanas cambiaran sus líneasestratégicas ante la negociación y el acuerdo. Reforma.Revolución, democracia.

135

Page 138: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Rodríguez Ávila, Y. (2005).

1 (2) 129-131.

Enero - Junio de 2006.Año 2. Nº 1.

Bentti Ochoa, A. (2006).

2 (1) 11-38.

Saberes campesinos y Educación Rural.Jesús Núñez. Ediciones del Vicerrectora de Investigación y Postgrado.(Reseña).

Expectativas de perfeccionamientoprofesional en educación ambiental de docentes y estudiantes delInstituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.

El pensamiento moderno instalado en lassociedades latinoamericanas desde hace ya bastante tiempo logró con sufuerte hegemonía etnocéntrica acallar las voces auténticas del saberpopular. Por ello, quizá a muchos representantes de la comunidadacadémica y científica sorprenda este libro sobre “Saberescampesinos…” ¿Se puede hablar de saber en el considerado por años“ignorante”? Jesús Núñez nos ofrece este libro maravilloso en el cualdiserta, con una postura transparente y sensible ante la vida y ante el sernatural sobre las medias verdades que la ciencia ha impuesto comoabsolutos. El autor logra, con extremo rigor académico, montar las basesanalíticas del conocimiento. Las bases de esta investigación están en elmétodo fenomenológico y la hermenéutica dialéctica. Estos brindan laposibilidad de comprender la realidad sociocultural desde la óptica de lapropia realidad, evitando las tergiversaciones de la crítica externa que nocomprende los procesos intrínsecos de todas las sociedades porque–como explica el propio autor- para poder adentrarse en la comprensióndel ser campesino debió involucrarse con los mismos, aunque el autorreconoce sus raíces campesinas, es evidente que ha sufrido la influenciadel mundo académico escolarizado y de las sociedades urbanas.

En elpresente informe de investigación, la autora refiere las exigenciasteóricas y legales para adecuar las ofertas académicas o programas(currículum) de la Universidad a las demandas sociales; esta cualidadtiende a implantar programas de Postgrado como una opción pertinentepara el perfeccionamiento profesional de los educadores. Una de esasáreas la constituye la Educación Ambiental, la misma representa unimportante eje curricular transversal o interdisciplinario debido al

Índex Acumulado Años 2005 a 2009136

Page 139: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

progresivo deterioro del ambiente local y regional. Este problema seasocia con la ausencia o la ineficaz siembra de interés y concienciaambiental no sólo en los niños y adolescentes sino en los propiosdocentes en formación y en servicio activo. Por tal motivo, en la presenteinvestigación se plantean como objetivos sondear las características bio-psico-sociales de quienes expresan o no expectativas de cursar estudiosde postgrado en Educación Ambiental y qué contenidos o materias lesgustaría trabajar. El diseño del presente estudio es una investigación decampo a nivel descriptivo y conforme al paradigma cuantitativo. Seadopta un cuestionario, ya validado en otro estudio, el cual se aplica a unamuestra no aleatoria del personal docente y cuerpo de alumnos regularesde pregrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Entre losresultados se observó un evidente contraste en términos de desinterés delos profesores ordinarios en comparación con el grupo conformado por elpersonal contratado; así como de los alumnos indistintamente de laEspecialidad Docente en curso. Estos últimos tienen claramente definidosu propósito inmediato de continuar su perfeccionamiento profesional yel Área de Educación Ambiental les parece atractiva para un postgradodentro del mismo Instituto. Educación de calidad,perfeccionamiento profesional, educación ambiental.

Lasbibliotecas escolares tienen el reto de promover una sociedad lectora, sinembargo, no han asumido que pueden cambiar la realidad actual. Por eso,es necesario ejercer acciones encaminadas a estimular el uso einterpretación de los recursos de información con que cuentan parasatisfacer las necesidades de la comunidad escolar. En función de lo antesseñalado, el presente trabajo tuvo como finalidad promocionar la lecturay la escritura en la Biblioteca Escolar Andrés Bello de la Escuela BásicaSan Diego en Rubio- Estado Táchira. Para lograrlo se plantearon lossiguientes objetivos: Crear el periódico escolar para abrir espacios en laBiblioteca Escolar donde se lea y se escriba; promover la escritura en elniño y la niña como medio de expresión de lo que sienten, piensan yquieren; contribuir con la formación de lectores y escritores en la escuela.Dicho trabajo se ejecutó en la segunda etapa de Educación Básica. Se

Palabras clave:

El periódico escolar, un medio parapromocionar la lectura y la escritura en la biblioteca escolar de laEscuela Básica San Diego. Rubio – Estado Táchira.

Rincón de Sánchez, F. (2006).

2 (1) 39-73.

Año 5 Nº 2 (2009) 137

Page 140: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

aplicaron tres encuestas dirigidas a docentes, representantes yestudiantes. Los resultados obtenidos evidenciaron que la biblioteca noestá sirviendo de apoyo en lo que se refiere a la lectura y la escrituraporque en la misma sólo se realizan trabajos de consulta específica paralas diversas asignaturas, de copia y dictados; además, sus usuarios noconocen el material existente ni usan el espacio como lugar para lalectura recreativa, la escritura u otra actividad cultural-formativa. Luegose hicieron sesiones de trabajo tipo taller de periodismo escolar y hasta lafecha se han publicado cuatro ejemplares del periódico “El Escolarcito”.Con el trabajo realizado, tanto docentes como alumnos, y la comunidadeducativa pudieron percibir que la biblioteca es un recurso que lespermite realizar diversas actividades que servirán para la formación delectores y escritores. Periódico escolar, bibliotecaescolar, Educación Básica, lectura y escritura.

Las Tecnologías de Información y Comunicación se presentan comouna alternativa " efectiva o no", para el proceso de Formación Docente,tanto para quienes forman como para los que cursan estudios encualquier especialidad; es un hecho, se quiera o no, que aparecieron en lasociedad para permanecer y multiplicarse, una realidad compleja ante lacual se tienen dos alternativas: se proporcionan, o se profundizan.Tecnológicamente hablando, hasta el ocaso de la era paleolítica, el serhumano casi no tenía nada que decir…, sin embargo, sí podía hablar ycomunicarse por medio de la palabra. El lenguaje es consustancial a lahumanidad; es importante hacer esta aclaración, porque en el origen detodo lo que se verá más adelante está la palabra hablada. Un profesor queno conozca el uso y manejo de tecnologías de información ycomunicación está en clara desventaja con relación a los alumnos. Latecnología avanza en la vida cotidiana más rápido que en las escuelas,inclusive en zonas alejadas y pobres con servicios básicos deficitarios.Desafortunadamente, la sociedad moderna no ha sido capaz de imprimirel mismo ritmo a los cambios que ocurren en la educación. Todavía, unimportante número de escuelas no posee computadoras, proyector deimágenes o acceso a Internet, esto no necesariamente quiere decir que losestudiantes no estén siendo usuarios de juegos de video, aparatos deaudio, Internet, telefonía celular, y otros. En el campo de las tecnologías

Palabras clave:

TIC's y formación docente.Guerrero Cárdenas, E. (2006). 2 (1) 77-95.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009138

Page 141: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

los estudiantes, de todas maneras, las aprenden y utilizan en otroscontextos. La incorporación de las tecnologías de comunicación einformación al proceso educativo es un imperativo, tanto para la propiaformación como para el aprendizaje de los alumnos. No sólo implicaapoyar a que los docentes conozcan y manejen equipos de tecnologías.Hace falta, sobre todo, contribuir a una reflexión acerca de su impacto enel aprendizaje, su uso adecuado, potencialidades y límites. A esta alturadel debate educativo, hay certeza de que ni las tecnologías son la panaceapara los problemas de las educación, ni ésta puede seguir de espaldas alos cambios que ocurren a su alrededor. TIC's,aprendizaje en línea, e-learning, educación en línea, internet, www(World Wide Web).

Los cambios ocurridosen la estructura de la economía y la sociedad mundiales durante el sigloXX y en la entrada del siglo XXI, propiciados por la globalización, losavances tecnológicos en el campo de la información y la comunicaciónobligan a revisar los paradigmas imperantes acerca del papel de laeducación y su relación con el trabajo Dentro de este contexto, el grandesafío que enfrenta nuestros países es el de cómo insertarse de maneracompetitiva en un mundo cada vez más globalizado, en el que, pese a queno se ha modificado sustancialmente el esquema asimétrico de desarrolloentre las naciones, se generan oportunidades para los países másatrasados, siempre y cuando se adecuen a las nuevas circunstancias. Setrata de una nueva etapa del desarrollo, sustentada en el conocimiento yhacia donde deben orientarse todos los esfuerzos académicos einvestigativos. Con el fin de desarrollar las ideas anteriores el presenteensayo se busca caracterizar, en términos generales, la naturaleza delproceso de globalización, tanto en la sociedad como en el conocimiento.Se resalta la relación estrecha entre sociedad, educación y trabajo; loscuales representan los mismos el contexto macro de transformaciónsocioeconómica de los entornos y la base fundamental en el replanteo dela Educación Técnica con criterio humanístico y sostenible, y de cara alos retos que implica la inserción competitiva de nuestras economías enla actual división internacional del trabajo Sociedad,globalización, educación, trabajo, educación técnica.

Palabras clave:

Sociedad - Educación – Trabajo.Contexto de la educación técnica.

Palabras clave:

Betancourt de Sepúlveda, A. (2006).2 (1) 97-122.

.

Año 5 Nº 2 (2009) 139

Page 142: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Santiago Rivera, J. (2006).

2 (1) 123-138.

Bastidas Agüero, A. (2006).2 (1) 139-158.

La innovación en la enseñanza de lageografía: una opción desde el libro y la televisión hacia la geografíacotidiana.

Palabras clave:

Liderazgo: algunos apuntes teóricos parasu estudio.

La enseñanza tradicional: memorística, sinreflexión ni crítica, basada en el libro de texto, la copia, el calcado y eldictado, ha afectado no sólo los conocimientos en materia de lenguaje ymatemáticas sino también a la geografía. A ésta última se suma unatendencia a usar los medios de comunicación, específicamente latelevisión como instrumento de “enseñanza”. Dicha tendencia ha sidocalificada como la geografía de la televisión. El propósito no es educarsino captar consumidores de la geografía publicitada. En este sentido,alumnos son parte del auditorio informado, acrítico e imparcial. Anteesta problemática, se hace obligatorio replantear la formación en materiade geografía hacia una disciplina con un sentido más social donde seasuman los problemas geográficos cotidianos como objetos deconocimiento, con la aplicación de estrategias didácticas basadas en lainvestigación. Por ello, la intención de este trabajo fue realizar unarevisión biblio-hemerográfica con el objeto de sistematizar unconocimiento que reivindique la enseñanza geográfica. En este sentido,se propone que la acción pedagógica tenga como base la articulación dellibro, la televisión y la intervención crítica y reflexiva de la geografíacotidiana. enseñanza de la geografía, televisión, libro,geografía cotidiana.

El presente artículo va dirigido a toda aquellapersona que orienta todas sus potencialidades al servicio del desarrollode las potencialidades de los demás. A esta cualidad se le llama“liderazgo”, con el fin de analizar el rol de la personalidad del sujeto y lainfluencia que pueda tener sobre una colectividad, bien sea porque susseguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otrosdirigentes; que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe uncargo destacado; porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentadoel poder desde hace mucho tiempo; porque asciende al poder por losmétodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porquedemuestra su calidad de experto sobre los demás la importancia del papelque desempeña el poder que se le otorga y que ejerce el líder, o jefe, sobre

Índex Acumulado Años 2005 a 2009140

Page 143: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

los subordinados. Por tal motivo, la estructura que favorece que unapersona se sitúe en posiciones superiores a las de los demás, cuál es lanaturaleza de la legitimidad que obtiene el líder y de dónde proviene.Todo esto, pudiéndose identificar de acuerdo a las característicasenmarcadas dentro del tipo de liderazgo. Liderazgo,teorías de liderazgo, tipos de liderazgo, cualidades y el docente comolíder.

La dificultad para redactar textos de manera eficiente es uno de losprincipales problemas que enfrentan los estudiantes cuando ingresan a launiversidad. En una exploración realizada en el Instituto Universitario deLa Frontera (IUFRONT), núcleo San Cristóbal, se constató tal dificultad,especialmente, en la producción de textos expositivos y argumentativos.El diagnóstico arrojó debilidades en: construcción de párrafos, oracionesconfusas, pobreza léxica, subvaloración de la escritura, problemas en lacomprensión lectora. Esta situación motivó para realizar una propuestade intervención pedagógica cuyo objetivo general fue probar una serie deconocimientos fundamentados en las teorías de la lectura y escritura, quecontribuyeran a mejorar el desempeño comunicativo escrito de losestudiantes de la institución en los géneros discursivos anteriormentemencionados. La metodología empleada para abordar este trabajo fue lainvestigación – acción participante. Es preciso destacar que se utilizarondiversas técnicas de recolección de datos como: entrevistas,cuestionarios y análisis textuales de producciones escritas.

La formación del Técnico Superior Universitario en Venezuela encarreras del agro ha requerido, a través del tiempo, de una profundareforma conceptual, estructural y funcional para adaptarla a las

Palabras clave:

Escribir en la Universidad: producción de textosexpositivos y argumentativos (Caso: IUFRONT San Cristóbal)

Formación del técnico superior universitario encarreras del agro en Venezuela. Una visión en el mundo de hoy.

Julio – Diciembre 2006Año 2 Nº 2

Parada F. (2006).2 (2)

11-44.

Antolínez J. (2006).2 (2)

45-60.

Año 5 Nº 2 (2009) 141

Page 144: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

expectativas de los escenarios futuros, dotándola de la calidad,pertinencia y flexibilidad necesaria, que le permita mantenerse con unacapacidad de respuesta apropiada a las exigencias de la sociedad rural;con la cual debe integrarse a plenitud. El objetivo general de lainvestigación es construir una teoría tomando en consideración una redde creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que promuevannuevos fundamentos al Técnico Superior Universitario en Venezuela enCarreras relacionadas con el Agro. Por lo que desde un corte transversalde los territorios que hoy día ocupan las disciplinas, hay que repensar loscriterios de racionalidad, con los cuales el sistema de enseñanza y deaprendizaje se articula, ya que la formación de éste profesionalrepresenta un sistema preestablecido de carácter contextual, en donde elenfoque lo representa, un discurso que tiende hacia latransdisciplinariedad, lo cual orienta a aceptar las contradicciones quetienden a asumir con sinceridad un paradigma que propicie un cambioreal en el marco de los Institutos y Colegios Universitarios en Venezuela.

Se ha reflexionado algunas interrogantes sobre ¿Cómo se haentendido a la matemática en las últimas décadas? ¿En cuál contexto hasido ubicada? ¿Cuál ha sido la idea del saber que hemos utilizado? ¿Dequé manera se ha enseñado la matemática? ¿Existe relación entre aquellaconcepción y la enseñanza de nuestra disciplina? ¿Aquella concepciónha impuesto una práctica de aula que no pasa de ser memorística,superficial y repetitiva? ¿O estas características están más allá de laconcepción que maneja el docente? En otras palabras, se considera quela matemática es esencialmente un hecho cultural y que así como todohombre debería saber quién es Sócrates, Tales, Pitágoras, se cree que lanaturaleza de las nuevas tecnologías y las TIC's, sobre todo, imponen alniño una realidad sensible inmediata, visual que poco a poco lo vaenajenando para el pensamiento abstracto. La Universidad de LosAndesTáchira “Pedro Rincón Gutiérrez” debe asumir su nuevo rol protagónicoante este nuevo Siglo en la Formación de Docentes de Matemática, con lainserción en su pensum del uso y manejo de las NN TT y TIC's, pues éstas

Sánchez A. (2006).

. 2(2) 61-98.

Hacia una valorización de la pertinencia de loscontenidos del área de matemática de la carrera de educación menciónmatemática de la ULA-Táchira respecto a los contenidos del área dematemática III etapa de educación básica. Un enfoque antinómico

Índex Acumulado Años 2005 a 2009142

Page 145: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

le permitirán realizar mejor su labor docente para lograr un óptimoaprendizaje significativo en sus futuros alumnos. Desde esta perspectiva,el presente estudio se centra en los contenidos curriculares oprogramáticos del Área de Matemática, considerado como uno de losinsumos esenciales para la formación del Docente Integrador en elPrograma de Educación Mención Matemática de la ULA-Táchira, enatención a las necesidades del nuevo modelo educativo, y su pertinenciacon los contenidos programáticos del Área de Matemática III Etapa deEducación Básica.

En este trabajo se analiza la muestra de un discursoanfibológico recogido a través de una grabación de lectura de cartasespañolas. Los fundamentos teóricos de la investigación se encuentranen el análisis del discurso y argumentación (Gutiérrez, 2000; Paredes,2000) entre otras fuentes. Además se hace referencia de algunasdisciplinas que ahondan y facilitan el estudio del lenguaje en su uso,asimismo de la organización, tipos y sus elementos en la falacia. Porúltimo se realiza una comparación directa entre la anfibología y lagrabación tomada como muestra.

“Evaluar conjusticia”, constituye un texto de reflexión, por cuanto ésta se pronunciaconstantemente en las aulas de clase entre estudiantes y docentes,quienes buscan la forma de evaluar y ser evaluados bajo la consigna de lajusticia. Para hacer la relación entre ambos términos, se planteó ladefinición de cada uno en primer lugar, la revisión de la teoríarelacionada con el concepto de Justicia permitió conocer la diversidad deconcepciones en torno a este tema, por ello se consideró oportunopresentarlas para realizar un análisis exhaustivo del término justicia y deesa manera lograr la interrelación con la evaluación. La conclusión de ladisertación es que todo debe conducir a una visión de la evaluación dondehaya respeto por las normas y conlleve a actuar justamente, paragarantizar la relación docente- estudiante y lograr el equilibrio en elcontexto educativo, también debe darse el acuerdo entre las partes,porque de lo contrario, se perdería el equilibrio y, por supuesto, debeconsiderarse el interés de todos, es decir, de docentes y estudiantes. En

Rodríguez L. (2006). 2 (2)101-109.

Figueroa E. (2006). 2 (2) 111-118.

El discurso anfibológico y otros elementos.

Evaluar con justicia.

Año 5 Nº 2 (2009) 143

Page 146: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

toda esta reflexión se acota un último punto: la evaluación no dependesólo del profesor, el alumno también debe estar consciente de algo muyimportante, si no cumple con las normas establecidas, no podrá exigiruna evaluación justa, de hecho, no se debe confundir justicia concomplacencia.

Elpresente trabajo trata de una aproximación epistemológica yhermenéutica de lo Qué es el tiempo y las implicaciones que tiene en ellael ahora. Dicha aproximación se hace del libro IV de la Física deAristóteles con la finalidad de analizar la importancia que ha tenido ésta,como punto de partida de todas las múltiples interpretaciones que se handado a lo largo de la historia de la filosofía. Si bien el problema deltiempo se encuentra presente como asunto del pensar filosófico desde losmás remotos comienzos, se ha coincidido en señalar el tratamientoaristotélico como la primera exposición sistemática sobre el tema. Nosólo recoge algunas opiniones anteriores y fija su posición frente a ellas,sino que expone las dificultades con que se debe contar en suinvestigación – las llamadas aporías del tiempo-. Por ello la importanciadel presente estudio, con la intención de contribuir al debate filosóficodel tiempo. Para ello, se ha dividido en dos partes este trabajo, una quetrata de exponer las ideas centrales del corpus de la física aristotélica ycon ella la del tiempo, y una segunda parte donde definimos el ahoracomo el límite entre el pasado y el futuro e instancia indivisible enrelación a trechos temporales. Por ende, la doctrina del ahora remite, a unpre-tiempo originario, que está en conexión con el ser de los entesintratemporales.

Un Curso de Inglés Instrumental está dirigido a personas que cursan opretenden estudiar maestrías, doctorados y postgrados en universidadesde nuestro país debido a que el Inglés Instrumental es un requisito paraegresar de dichos estudios de cuarto nivel, por lo tanto el objetivo

Méndez J. (2006).. 2 (2) 119-132.

Enero-Junio de 2007Año 3 Nº 1

Guerrero, E (2007). . 3 (1) 13-35.

¿Qué es el tiempo? Una aproximación a la teoríaaristotélica del ahora. Física libro IV capítulo X-XIV

El inglés instrumental en los formadores

Índex Acumulado Años 2005 a 2009144

Page 147: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

principal de éste es la adquisición de todas las destrezas necesarias paradescifrar, comprender e interpretar textos de cualquier índole en elidioma Inglés, lo que nos permitiría diseñar un modelo didáctico para laenseñanza del Inglés Instrumental a los futuros formadores del IPRGR-UPEL; para alcanzar tal objetivo podemos emplear para ello unametodología documental, descriptiva y de campo desarrollada en cuatrofases. Las dos primeras fases consisten en diagnosticar la necesidad deintroducir la enseñanza del Inglés Instrumental en el IPRGR-UPEL, y, laidentificación de la tendencia pedagógica en programas de inglésinstrumental diseñados y elaborados para tal fin. La conjugación deambas fases permite diseñar un modelo de programa sometido a laevaluación de expertos.Tanto el análisis de los resultados que se obtengan a través de estaevaluación, como el diseño del modelo representan la tercera y cuartafase del trabajo. Entre las principales características derivadas de esteestudio se destaca la necesidad de introducir la enseñanza del InglésInstrumental utilizando el patrón diseñado, con el objeto de ser evaluadobajo un enfoque de enseñanza cognitivo y constructivista.

Enseñanza del Inglés Instrumental, aprendizaje virtual, modelodidáctico.

. Elobjetivo del trabajo es determinar la influencia de la inoculación demicroorganismos promotores de crecimiento, en la fase de aclimataciónde plántulas de crisantemo (Dendranthema morifolium) en tres sustratosdiferentes. El ensayo en su primera fase (cultivo de tejidos) se realizó enel Laboratorio de Cultivo de Tejidos y en su segunda fase (aclimatación)en la casa de cultivo.La investigación se hizo bajo un diseño bifactorial en arreglo al azar,siendo el primer factor, los microorganismos promotores de crecimientoy como segundo factor, el sustrato de tres tipos; arena, humus, turba.Inicialmente se prepararon medios de cultivo en frascos para sembrar240 explantes, incubados por cuatro semanas a 2000 lux con foto períodode 16 hora/luz y 22 ± 2 ºC. Luego las plántulas fueron extraídas de losfrascos procediéndose a la inoculación con las ocho combinaciones

PalabrasClave

Inoculacion de microorganismos promotores decrecimiento en la fase de aclimatacion de plantulas de crisantemoDendranthema Morifolium en tres sustratos diferentes.

:

Sánchez D. (2007).

3 (1) 37-67

Año 5 Nº 2 (2009) 145

Page 148: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

previstas en el primer factor y trasladadas a la casa de cultivo donde sesembraron en los diferentes sustratos y permanecieron por cuatrosemanas. Posteriormente se evaluó porcentaje de pegue (si pego/nopego), altura final del tallo (cm/tallo) y número de hojas, (número dehojas/tallo). Obteniéndose como resultado que la combinación sutrato-microorganismo más favorable para la aclimatación del crisantemo fueel TTB1B2H. Dendranthema morifolium, inoculación,aclimantación, PGPr, cultivo in vitro.

3 (1) 69-89. El objetivo general delpresente trabajo fue elaborar un software educativo (SE) para laenseñanza de la geometría, dirigido a estudiantes de séptimo grado de latercera etapa de educación básica, de la U. E. “Don Simón Rodríguez”ubicada en Queniquea, municipio Sucre del Estado Táchira. Estainvestigación fue concebida dentro de la modalidad de proyecto factible,apoyado en un estudio de campo, de tipo descriptivo, enmarcado en elparadigma cualitativo, la misma se estructuro en tres fases: diagnóstico(para medir en docentes y estudiantes conocimientos y actitudes ante lageometría y las TIC), diseño (concebido bajo la estructura de undiagrama conceptual) y materialización (elaborado con la herramientade desarrollo Macromedia Authorware). Se generó un SE que está entotal concordancia con los contenidos del programa de matemática y conlos requerimientos funcionales, que podrá ser implementado en lapráctica con la ayuda de una estrategia didáctica diseñada para ese efecto.Se recomienda incorporar micromundos que doten al SE de un carácterde inagotabilidad como recurso didáctico. Sofwareeducativo, proyecto factible, enseñanza de la geometría.

Conocer algo es conocer sus causas, pues, paraAristóteles la ciencia es un conocimiento por sus causas. El porqué de lascosas que existen en la naturaleza tiene una explicación, un inicio al quese le llama causa. El ser es dinámico, es actividad, tiene una naturalezaque es principio de acción; y es exactamente en las causas donde se

Palabras Clave:

Elaboración de un software educativo parala enseñanza de la geometría de séptimo grado, dirigido a estudiantesde la U.E. “Don Simón Rodríguez”, Queniquea, Municipio Sucre,Estado Táchira. Venezuela.

Palabras Clave:

Las causas en el capítulo v de la metafísica deAristóteles

Miguel V., Jesús H. (2007).

Sánchez J. (2007).. 3 (1) 93-101.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009146

Page 149: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

admira la dimensión dinámica del ser.Aristóteles realiza una exposición,en su obra la Metafísica, de los pensadores antecesores a él y concluyeque todos ellos se han esforzado en analizar una causa de cosas reales,por lo que sostiene que antes de él no hay un estudio serio en esta materia.Para Platón sólo existen dos causas: la material y la formal, pero al medirun abismo entre las dos, se vio obligado a poner la causa formal de losseres fuera de los seres mismo creando así dos mundos (mundo sensible ymundo de las ideas) sin explicar con éxito la realidad. Por consiguiente,hay que comprender a todas las causas si queremos llegar al por qué delas cosas por eso Aristóteles clasifica las causas en cuatro: material,formal, eficiente y final. Causas, conocer, realidad,cosa, material, formal, eficiente, final,Aristóteles.

La investigación en sus ambasacepciones paradigmáticas, muestran divergencias que desde la ópticade la ciencia son vulnerables de ser atacados por su versatilidadconceptual, desde luego la composición metodológica es significativa enambas vertientes, sin embargo el enraizaje teórico muestra una claradescompensación en su aplicabilidad empírica, basta con simplementeobservar un número considerable de investigaciones donde ni siquiera sesabe con qué método se está operando, este es el panorama que presentanlas ciencias sociales, específicamente la educación por lo tanto serequiere de plantear parámetros metodológicos que superen los vacíosmetódicos que existen en la actualidad y de esta manera consolidar elaparato educativo desde la óptica científica, esto debido a que laeducación presenta un cúmulo de problemáticas y que han sidoabordadas desde la vertiente cuantitativa y cualitativa, sin embargo luegode determinada cantidad de estudios se continúan generando los mismosproblemas, es decir no se logra aportar una solución significativa debidoal error de aplicación del método. Métodos deInvestigación, fundamentos, discrepancias.

La investigación, se ha

Palabras Clave:

Los métodos de investigación fundamentos ydiscrepancias teóricas

Palabras Clave:

Algunas consideraciones sobre el paradigma de lainvestigación cualitativa como herramienta de intervención social enlas comunidades rurales.

Flórez A. (2007).. 3 (1) 103-119.

Flórez L. (2007).

3 (1) 121-139.

Año 5 Nº 2 (2009) 147

Page 150: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

convertido en una herramienta fundamental para aquellos que en sucotidianidad siempre tienen una pregunta que hacer o un problema queresolver. Motivo que conduce a repensar la labor investigativa para laproducción del saber, del conocimiento y la posible verdad. El paradigmade la investigación cualitativa, orienta sus concepciones en el hechomismo de inmiscuir el investigador con la realidad; en este sentido seinteresa por la misma y de ese modo trata con su conocimiento teórico yexperiencias de ofrecer directrices que le permitan redimensionar larealidad objeto de estudio. Es así, que se convierte en un elemento desuma importancia para la intervención de las comunidades rurales;entendiendo que de acuerdo a la situación que se plante el investigadordebe concretar su enfoque para con ello lograr tener éxito en lo que sepretende investigar. La intención del presente acercamiento teórico recaeen mostrar parte del contexto teórico que fundamenta la investigacióncualitativa y la forma de aplicarla para intervenir la realidad de lascomunidades rurales. Paradigma, cualitativo,investigación, comunidad rural, conglomerado social, intervenciónsocial.

La educación es unelemento fundamental dentro de todos los planos que conforman elsistema social, es así que a partir de ella se generan situaciones quepermiten constituir las demás acciones, en este sentido, es convenientemanifestar que la esencia de la misma tiene su principal acepción en lasfiguras que se proponen para su desarrollo tanto alumnos como docente,en el caso de los alumnos, sin ellos no existiría la razón de la educaciónpues el maestro no tendría donde desempeñarse laboralmente, sinembargo, en este caso, nos concentraremos en describir la esencia de laeducación desde la escuela, la cual es una de las figuras ineludiblesdentro del espacio educativo. En tal sentido la modernidad ha sido unelemento fundamental dentro de la situación educativa venezolana de ahíel hecho de establecer su relación y de esta manera fusionar ambasacciones en el desarrollo del aparato educativo del paísParadigma educativo, modernidad, educación venezolana.

Palabras Clave:

El paradigma educativo de la modernidad y suimpacto en la educación venezolana

Palabras Clave:

Becerra W. (2007).3 (1) 141-150.

.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009148

Page 151: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Julio – Diciembre de 2007Año 3 Nº 2.

Yolanda Marleny Duarte de Kendler. (2007).

(3) (2) 13-35.

Factores que inciden enel desarrollodel pensamiento creativo de los artesanos productores deEl Abejal, Municipio Guásimos, Estado Táchira: una experiencia devinculación universidad y comunidad.

Palabras Clave:

La presenteinvestigación estuvo orientada a determinar factores relacionados con eldesarrollo de la creatividad en el artesano, ubicado en El Abejal, MpioGuásimos, Palmira, Edo. Táchira. La misma se apoya en un estudio decampo descriptivo, con enfoque cualitativo, y cuatro fases:exploratoria, diagnóstica, diseño y validación de la propuesta. Ladiagnóstica se operacionalizó con los siguientes métodos: Biografía,Observación; Entrevista en profundidad, Cuestionario de Contrastacióny Documentos. Los resultados fueron analizados cualitativa ycuantitativamente, de acuerdo a métodos de recolección de datosutilizados, evidenciando factores que afectan la creatividad delartesano: falta de organización y apoyo institucional, esquemas deproducción normados por costumbres familiares inalterables degeneración en generación, ausencia de interacción efectiva con lacomunidad artesanal, extracción inadecuada de fibras naturalesprovenientes de ríos y montañas para la elaboración de artículosartesanales. Hechos éstos que sustentan la necesidad que tienen losartesanos productores para desarrollar el pensamiento heurístico a fin decontribuir con el mejoramiento del desarrollo cognitivo, emocional yactitudinal para establecer procesos de acción más novedosos paradiseñar y así impulsar y desafiar la competencia comercial de susproductos. Se propone un conjunto de estrategias didácticasconformado por cuatro talleres interrelacionados que abordan loscomponentes cognitivo, emocional, actitudinal y contextual.Finalmente, esta investigación permitió plasmar el perfil del artesanoproductor innovador. Visión holística, artesano,desarrollo integral.

Año 5 Nº 2 (2009) 149

Page 152: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Oly Tahía Olmos de Montañez (2007).

(3) (2) 37-59.

Álvaro Oscar Moreno Sánchez (2007).(3) (2) 61-76.

La pedagogía crítica, elparadigma de la complejidad y el curriculum de formación docente enVenezuela.

Palabras clave:

Experiencia de evaluación deun programa de postgrado.

La situación de la educación en nuestro país serevela en diversos estudios que han destacado: la excesivaespecialización; la desvinculación entre la formación teórica y laformación práctica; la desarticulación de los currícula de formacióndocente respecto a los programas oficiales, que administra el docentedurante su ejercicio profesional; el marcado carácter cientificista,tecnicista en la formación del docente, entre otros. Estos establecenestrecha relación entre la problemática de la calidad de la educación y lasdeficiencias en la formación del docente. El nuevo orden internacionalproduce cambios en el conocimiento, que cuestionan la racionalidadcientífica y buscan un conocimiento integrado y transdisciplinar. Sobreesta base, se aborda esta investigación con el propósito de proponer lasbases y fundamentos teóricos a considerar en el diseño curricular de laformación del docente en Venezuela. El proceso metodológico paradesarrollar la investigación le otorga protagonismo al carácterdocumental de la misma y se realizará en cuatro etapas. En éstas seanalizarán las aportaciones de la Pedagogía Crítica, el Paradigma de laComplejidad, el Currículum de Procesos, algunos Planes de Estudio deformación docente nacionales e internacionales y la realidad del país, afin de elaborar la propuesta sobre las bases y fundamentos del diseñocurricular para formar el docente del siglo XXI con un enfoqueinterdisciplinario y transdisciplinario. pedagogía crítica,paradigma de la complejidad, formación docente, interdisciplinariedad,transdisciplinariedad.

El propósito de estaexperiencia fue aplicar los fundamentos de la evaluación institucionalcomo proceso en la evaluación de un programa de posgrado, con el fin deutilizar los principios inmersos en ella como la sistemacidad,democracia, participación, protagonismo, dialógica y permanencia; paraestablecer mediante la información recogida una descripción analítica dela realidad y determinar en qué medida se están logrando los objetivosinstitucionales para que sirva de guía en la toma de decisiones de maneraque pueda enrumbar los destinos de un programa de posgrado hacia una

Índex Acumulado Años 2005 a 2009150

Page 153: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

mejora y someterse luego a una futura evaluación para la acreditación.Programa de Posgrado, Evaluación, Evaluación

Institucional, Calidad Educativa.

Las mentalidadesse asumen como las cosmovisiones del ser humano, sus modos de pensar,vislumbrar y concebir el mundo; entrañan las creencias, actitudes,convicciones, valores y sentimientos que estampan sus huellas en elinconsciente colectivo incidiendo en las formas de actuar y de vivenciarla cotidianidad. Dicha concepción que se constituye en eje medular deesta investigación, encuentra asidero en la cuarta y quinta generación dela escuela de Annales. Al inquirir en las mentalidades se imbrican losubjetivo, intersubjetivo e histórico para hacer un abordaje del influjo delas políticas, instituciones y discursos producidos entre los años sesenta ydos mil seis, sobre las visiones, significaciones, expectativas, anhelos yhábitos que permitan calar en las capas más profundas para descubrir laarmazón del tejido de ciertas elaboraciones y prácticas sociales que dealguna forma revelan ciertas configuraciones y una racionalidadexistente, anidadas en un tiempo estructural, de larga duración y del cualpara efectos de la presentación se toma una coyuntura. Al escudriñar eneste período, se localizan una multiplicidad de movimientos queemergieron desde lo oficial e incluso desde sectores académicospertenecientes o no a las universidades del país, pero que aún no logranpotenciar por completo esa penetración hasta los intersticios parapermear totalmente en el acontecer del venezolano, conjugando comoadvierte Le Goff (1980) lo individual con lo colectivo y lo inconscientecon lo intencional. De allí que hoy no se pueda hablar a plenitud de unalectura de la ciencia y la tecnología arraigada para fraguar un consenso depensamiento social que conlleve a una sostenida producción propia delas mismas. Mentalidades, cotidianidad, inconscientecolectivo.

Lavirtud es uno de los grandes temas dentro de la ética que ha generadopolémica por las diversas interpretaciones dadas en las distintas épocas .

Palabras Clave:

Discursos que se insertan en el ámbito depromoción de mentalidades para la producción de ciencia y tecnologíaen Venezuela, Coyuntura (1960-2006).

Palabras Clave:

Diferencias existentes en lanoción de virtud de Aristóteles y Tomás de Aquino.

Jolly Maritza Grau (2007).

(3) (2) 79-95.

José Gregorio Sánchez Ferrer (2007).(3) (2) 97-118.

Año 5 Nº 2 (2009) 151

Page 154: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Santo Tomás de Aquino, el gran pensador de la edad medieval esconocido también por sus comentarios a Aristóteles, pero sería injustoen quedarnos en esta afirmación sin reconocer la originalidad del autordel medioevo. Sí es verdad que la influencia del Estagirita sobre elAquinate en la noción de la virtud como hábito bueno, que hace alhombre bueno no solo en su ser, sino también, en su actividad propia esevidente; tales definiciones son análogas, mas no la misma. Pero tantopara el pensador antiguo como para el medieval el carácter teleológico dela virtud es distinto, en lo que juega un papel importante el crecimientodel cristianismo en el contexto filosófico e histórico de la edad media, loque conlleva que uno acepte virtudes, que para el otro son vicios. Paracumplir con el objetivo de esta investigación, “Demostrar las diferenciasexistentes en la noción de Virtud de Aristóteles y Tomás de Aquino”,utilizaremos una metodología apoyada en la hermenéutica de los textosde la Ética a Nicómaco (Aristóteles) y la Suma Teológica (Santo TomásdeAquino) presentando la esencia de virtud en cada uno de los autores encuestión, para luego resaltar la dicotomía. Virtud,hábito, racionalidad, esencia, fin, teleológico, acción humana,prudencia, moral, intelectual, felicidad.

Se presenta un acercamiento, desdediferentes autores, al significado de Modernidad y Postmodernidadrelacionándolo específicamente a la Educación, que se concibe comoproceso y organización socio-cultural, vinculo natural para lastransformaciones necesarias que exige la sociedad, también se exponenlas diferencias que existen, en cuanto a la estructura y diseñoscurriculares, entre una universidad moderna y una postmoderna y susimplicaciones en las diferentes áreas del conocimiento, como es el casode la educación gerencial, la cual debe dar respuesta, a pesar de lascríticas acerca de la validez y legitimidad de la mayoría de lassuposiciones de la modernidad, fundamento de las teorías gerenciales, anuevos desarrollos de sistemas económicos que permitan, a través de lasorganizaciones, el auge de la sociedad. Modernidad,Postmodernidad, Educación, Universidad, Gerencia.

Palabras Clave:

La postmodernidad y la Educacióngerencial

Palabras Clave:

Elsa Carrasquero Febres. (2007). (3) (2) 119-130.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009152

Page 155: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Rosa Janeth Becerra Parada. (2007).(3) (2) 133-141.

Enero-Junio de 2008Año 4, Nº 1

Miguel Sánchez y Miguel Vera. (2008).

(4) (1) 11-30.

El currículo ocultocomo parte de la concepción pedagógica que a través de los tiempos se hatenido acerca del currículo en general, desde esta perspectiva esconveniente manifestar que el currículo oculto es esencial dentro de lasmanifestaciones educativas, por ello, el currículo oculto ha sido definidode múltiples maneras, pero en la actualidad no existe un conceptouniversal acerca del mismo, es necesario entonces preguntarse ¿existerealmente el currículo oculto?, esta pregunta trata de responderse desdeel punto de vista de diferentes autores y se discrepa entre ellas, sinembargo este ha sido un tema de amplia disertación sobre todo en el áreadocente porque a estos no se les ha ofrecido una preparación significativasobre esta situación, el currículo oculto visto desde la óptica de la autora,requiere de un redimensionamiento desde las representaciones socialesque se hacen presentes en determinado ámbito educativo.

Trascendencia, currículo oculto, formación docente.

El presente trabajo deinvestigación, es constructivo-descriptivo y está enmarcado dentro de unproyecto de desarrollo factible y tuvo como objetivo diseñar un EntornoVirtual de Enseñanza y Aprendizaje para el Cálculo Diferencial de unaVariable fundamentado en Elementos Metadidácticos, dirigido aestudiantes de Matemática 21, de la Carrera de Administración de laUniversidad de Los Andes – Táchira. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con la finalidad de determinar la factibilidad del modelometadidáctico propuesto, por lo que se seleccionó un grupo experimentalque recibió un tratamiento (clases utilizando el Entorno Virtualdiseñado) y un grupo control que se utilizó como patrón de comparación,el cual sólo recibió clases aplicando una metodología docente

Transcendencia del currículooculto en la formación docente.

PalabrasClave:

Entorno Virtual para laEnseñanza y el Aprendizaje del Cálculo Diferencial de Una VariableFundamentado en Elementos Metadidácticos. Dirigido a Estudiantesde Matemática 21, de La Carrera de Administración de la Universidadde Los Andes – Táchira.

Año 5 Nº 2 (2009) 153

Page 156: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

tradicional. Todo esto, enmarcado en lo que constituyen los nuevos rolesdocentes de producir y difundir material de alta calidad en formatodigital, verdaderamente renovando la educación a partir de un estudiomás profundo de los factores intervinientes en la misma, a través delPolígono Didáctico. Finalmente, se concluyó que el uso del EntornoVirtual diseñado, resultó beneficioso, dinamizando el aula de clase,permitiendo a los estudiantes ser más activos, creativos, participativos eindependientes en la adquisición de conocimientos, así como en eldesarrollo de destrezas; además renovó las relaciones docente-alumno eindividualizo la atención a las necesidades de los estudiantes por partedel docente. Enseñanza, Aprendizaje, Metadidáctica,Entorno Virtual, Polígono Didáctico, Tecnología, Cálculo Diferencial.

Si establecemos una comparación con elCurrículum de otra Universidad en la misma carrera observaremosaspectos interesantes, por ejemplo en el Currículum Licenciatura enEnseñanza del Inglés, Universidad de Sonora, México, un importanteobjetivo se centra en las características deseables en el estudiante a cursarcarrera docente y demostrar interés por obtener un conocimientoprofundo del idioma inglés, poseer sensibilidad hacia el procesoadquisitivo de una segunda lengua, mientras en el Perfil Profesional seestablece un absoluto dominio del idioma inglés, poseer conocimientosteóricos y prácticos en el campo lingüístico y pedagógico, conocer yaplicar enfoques metodológicos para resolver problemas específicos delcampo de la adquisición y la enseñanza del inglés, crear y evaluarmaterial didáctico para la enseñanza del inglés, incursionar en el campode la traducción escrita, vincularse con otros campos profesionalesdonde el conocimiento del inglés sea primordial. La calidad del egresadoen la Mención Inglés ULA Táchira, no es la adecuada debido a factorespresentes en su formación. Los objetivos del currículum que establece lacarrera son capacitar y no formar. Deficiencias,calidad, TIC's, competencia lingüística.

Palabras Clave:

Inglés: Deficiencias en suEnseñanza. Caso: Licenciatura en Educación Mención Inglés ULA-Táchira.

Palabras Clave:

Enrique Guerrero Cárdenas. (2008).

(4) (1) 31-51.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009154

Page 157: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Maribel Mendoza y Claudia Aguilar. (2008).

(4) (1) 53-76.

Eduardo Harb Pérez. (2008). . (4) (1)77-90.

Evaluación de laPertinencia del Curso Construcción del Texto Académico Científico.

Palabras Clave:

La Estadística en el Nuevo Siglo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar lapertinencia del curso Construcción del Texto Académico Científicoimpartido en la fase introductoria de la Maestría en Educación Preescolarde la Universidad Pedagógica Experimental Libertador InstitutoPedagógico Rural Gervasio Rubio. El mismo se circunscribe dentro deun Estudio Evaluativo y consistió en comparar y evaluar los resultadosobtenidos durante la ejecución del citado curso con los resultadosobtenidos en la primera asignatura obligatoria de la maestría. Se constatóla pertinencia del Curso Construcción del TextoAcadémico Científico enla Fase Introductoria de la Maestría en educación Preescolar de laUPEL-IPRGR de la cohorte 2005-2008, obteniendo como resultado queéste tiene incidencia directa en la formación y mejoramiento de laconstrucción del discurso escrito en la muestra. La evaluación de laprueba antes y después lleva a inferir la importancia del método aplicadopara este grupo de estudiantes. Es fundamental que el cursante deestudios de cuarto nivel domine el discurso escrito formal y puedaconstruir estructuras teórico conceptuales para plasmar sus hallazgos yrealizaciones en un texto destinado a la comunidad científica, la cualvalorará su actividad académica a partir de ese registro.Texto académico Científico, Pertinencia y Evaluación

El impulso de las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC's) ha producido importantes cambios sociales, queinfluyen en la metodología de la enseñanza y aprendizaje de laestadística. Los cursos de Estadística se pueden beneficiarconsiderablemente por la afluencia creciente de datos e información, elempleo de software estadístico y las perspectivas que ofrecen la red eInternet en el ámbito de la educación.En el presente artículo señalamos las innovaciones docentes realizadas alargo plazo, que el estudiante utiliza y exige; a corto plazo, mejorar elrendimiento de la mencionada asignatura. Las actividades desplegadasse especifican en dos tipo: presenciales y material docente no presencialexpuesto en el contexto de las TIC's. El resultado es que a breve plazo, elefecto en el rendimiento académico de estas iniciativas es efectivo. No

Año 5 Nº 2 (2009) 155

Page 158: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

obstante, es ineludible recalcar el rol que las TIC's tienen y tendrán en laeducación superior y que los docentes de estadística, tienen el deber dedar a conocer a la comunidad en general.La medición y evaluación de la forma de percibir la Estadística estrascendental, tanto para la investigación científica como para la prácticaeducativa, por su papel determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina en este trabajo nos ocuparemos de suestudio, comenzando por su conceptualización, funciones ycaracterísticas, haciendo un énfasis especial en la importancia didácticade éstas y el rol de los docentes en la formación de las mismas.Analizaremos, asimismo, sus componentes, su formación y el papel quedesempeñan en el aprendizaje. TIC`s, metodología,innovaciones, medición.

La sociedad de la información y susinfinitas posibilidades de información y comunicación, proporcionanuna verdadera escuela paralela a todos los ciudadanos, en especial a losestudiantes, es un poderoso entorno de educación informal que ejerceuna continua influencia sobre cada uno de ellos y encierra un granpotencial de creatividad y desarrollo personal, lo que constituye elCurrículo Oculto. Es decir, toda la información que existe detrás y enparalelo al proceso pedagógico los educandos lo usan para su usocotidiano o para atender las asignaciones escolares, les corresponde a losdocentes tomar en cuenta estos conocimientos durante su acciónpedagógica, pues su reconocimiento es factor determinante parafacilitarles a los mismos el proceso de construir aprendizajessignificativos y a los docentes el mejoramiento de su práctica cotidiana.

Currículo oculto, escuela paralela, educación informal.

En el presente artículo se analizala novela Los pasos perdidos del escritor cubano Alejo Carpentier. Lanovela, considerada como parte de lo que se llamó el Boomlatinoamericano, es vista hoy como una nueva versión de lacontraposición civilización/barbarie, vista desde una nueva perspectiva.

Palabras clave:

La Educación Informal y elCurrículo Oculto del Estudiante en el Sistema EducativoBolivariano.

Descriptores:

Los Pasos Perdidos: UnaAproximación Crítica

Flor Alba Zambrano Ruiz. (2008).

(4) (1) 91-108).

Yildret Rodríguez Ávila. (2008).(4) (1) 109-125.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009156

Page 159: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Para probar el juicio emitido analizo los temas fundamentales de la obracomo la naturaleza, el viaje, los referentes del escritor, lo real maravillosoamericano y la visión del mundo desde lo masculino.naturaleza, viaje, referentes del escritor, lo real maravilloso, mundomasculinizado.

La educación en Venezuela ha sufridocambios y transformaciones a través de los diferentes periodos que havivido la República basados en los cambios sociales y políticos que sehan llevado a efecto, es así como desde 1936 hasta nuestros días se hanpresentado varios proyectos educativos. Durante el periodo gomecistanunca se propuso otorgar la ciudadanía a todos los pobladores deVenezuela sino a una parte de ella. Porque todos no llegaban a laeducación primaria completa, la primaria superior era cosa de niñospudientes, la universidad con mayor razón, era un lugar cerrado a losjóvenes carentes de propiedad, con lo que se concluye que a la educacióngomecista no le faltó intención, le sobró egoísmo social. Según Luque(1999), la educación pública se hizo rutina y se vació de ese impulsoelevado y nacional del que hablara Maldonado en su memoria. Laeducación superior de esos años se mantuvo en su esquina exclusivista ytampoco se renovó. El gomecismo fue tan miserable en materiaeducativa que ni siquiera la élite social pudo encontrar en la universidadde entonces oportunidades educativas.

La investigación se enmarca dentro de la líneaapoyo Tecnológico al Docente. Su propósito fundamental fue proponerestrategias didácticas empleando las TICs dirigida a los profesores delárea de trigonometría en siete (7) instituciones de Educación Media,Diversificada y Profesional del Municipio Miranda del Estado Falcón.Para tal fin, se identificaron las estrategias didácticas y los medios

Palabras clave:

Los Proyectos Educativos en la VenezuelaContemporánea

Estrategias didácticas para elaprendizaje de los contenidos de trigonometría empleando las TIC's.

Betilde Cáceres. (2008).(4) (1) 127-139.

Julio – Diciembre de 2008Año 4, Nº 2.

Andrés Alexander Sánchez Rosal.

(2008). (4) (2) 13-33.

.

Año 5 Nº 2 (2009) 157

Page 160: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

instruccionales utilizados en las clases de trigonometría. El estudio,desde la perspectiva del proceso de aprendizaje, se orientó en losprincipios del aprendizaje significativo y de las estrategias didácticas. Lametodología que se utilizó corresponde a un tipo de investigaciónproyecto factible de campo de carácter descriptivo con un diseño noexperimental y transseccional. La muestra correspondió a los 11profesores del área de Matemática y 378 estudiantes cursantes de lasasignaturas del área. Se aplicaron dos instrumentos, uno dirigido a losestudiantes y otro a los profesores, los cuales fueron validados por unjuicio de expertos. La confiabilidad de ambos instrumentos sefundamentó en una prueba piloto, mediante el estadístico Alpha deCronbach cuyo resultado fue 0,92. En virtud de los resultados obtenidosy el contraste de la información, se evidenció que la estrategia didácticautilizada por la mayoría de los profesores es la exposición (clasemagistral). Ante esta situación, los estudiantes siguen los esquemas de laeducación tradicional: observan y escuchan al profesor; se limitan atomar apuntes. Los medios instruccionales empleados en las clases son lapizarra y las guías teórico-prácticas. Por lo tanto, se recomienda el uso delas estrategias didacticas apoyadas con las TICs, lo que justifica lapropuesta dirigida a las instituciones participantes en la investigación.

Estrategias Didácticas, TICs, Trigonometría.

Con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información,cada vez más compañías han adoptado el mercadeo relacional siendo sueje central, el desarrollo y el mantenimiento de las relaciones de largotérmino con clientes de valor, razón por la cual los departamentos demarketing relacional dirigen esfuerzos para segmentar su base declientes, y de esta manera identificar eficientemente sus necesidades ydeseos (Sargeant, 2001). Por su parte los avances en tecnologías de lainformación le han permitido a las organizaciones, recolectar datos de lastransacciones de compra de sus clientes, los cuales se convierte eninformación de entrada muy valiosa para el cálculo del CLV (Reinartz yKumar, 2000). La literatura sobre la investigación del CLV en marketingprincipalmente ha tomado múltiples direcciones. Sin embargo, el focoprincipal de la mayoría de los estudios sobre CLV ha sido triple (Jain y

Palabras Claves:

Medición del Valor de la Vida del Cliente(CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación).Dayana Sánchez Garcés.

(2008). (4) (2).35-55.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009158

Page 161: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Singh, 2002). El primer foco es el desarrollo de modelos para calcular elCLV para cada cliente, enfocándose en el costo de adquisición delcliente, sus costos de retención y su fuente de ingreso para el cálculo delCLV. El segundo foco es el análisis basado en el cliente donde seproponen varios métodos para analizar información acerca de la base declientes y predecir el valor probabilístico de las futuras transacciones delmismo. Finalmente, la tercera área ha sido dirigida a analizar CLV y susimplicaciones para las decisiones gerenciales relevantes a través demodelos normativos o analíticos. TIC's, marketingrelacional, clientes de valor, decisiones gerenciales.

La presente investigación esrealizada con el fin de profundizar en el entendimiento de los conceptosde confianza, compromiso y lealtad de marca que han sido aportados enrevisión de la literatura de marketing, para un mayor entendimiento seha realizado una tabla resumen de cada uno de estos conceptos, además,desde el punto de vista del marketing relacional se analiza la relaciónmarca-consumidor a través de estos tres constructos, tanto en trabajosempíricos como no empíricos. En este trabajo se resaltan las diferenciasexistentes entre los conceptos que han sido tratados de manera similar eninvestigaciones anteriores: compromiso de continuidad y compromisocalculado; compromiso afectivo y lealtad actitudinal. En general, ladefinición de lealtad de marca está fundamentada en los enfoques deactitudes y comportamientos, la cual sugiere que la lealtad es un procesosecuencial que manifiesta las preferencias del consumidor por unadeterminada marca, el cual incluye las fases cognitiva, afectiva yconativa dentro del esquema tradicional de decisión de compra. Es decir,la lealtad incluye inicialmente aspectos psicológicos de evaluación ytoma de decisiones que configuran actitudes y emociones respecto a unamarca o grupo de marcas de la misma categoría, que posteriormente seconvierten en comportamientos repetitivos de compra. Estos enfoquesde comportamientos y actitudes se presentan con más detalle luego de lasdefiniciones. En la actualidad se puede entender que estos trabajoshablan del compromiso solamente como compromiso actitudinal y deuna alta o baja probabilidad de compra, estos trabajos fueron la base paraentender que existen diferentes tipos de compromiso que forman

Palabras Claves:

Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca.RonaldAngola.(2008). (4) (2). (Número de Páginas).

Año 5 Nº 2 (2009) 159

Page 162: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

diferentes tipos de lealtad, que dieron origen a posteriores trabajos quehablan de un compromiso de continuidad y un compromiso calculado,que aportan una comprensión más a fondo sobre los factores que influyenen la formación de la lealtad comportamental.Confianza, Compromiso, Lealtad de Marca, Lealtad Comportamental.

En este artículo se propone hacer una evaluación de losalcances obtenidos por los programas y misiones educativas propuestaspor el gobierno nacional, a la luz de las fuentes gubernamentales y nogubernamentales a objeto de valorarlos respecto a los criterios definidospor la UNESCO y establecer las relaciones que permiten comprender lamejora posible de la calidad educativa, al comparar inversionesfinancieras y datos desde 1994 hasta el 2007.

Lapresencia de la globalización en la vida cotidiana, es cada vez másintensa; no sólo por la fuerza de sus argumentos, si no por la realidad quela misma genera. El Nuevo Orden Mundial caracteriza las relacioneseconómicas en el mundo entero, pretendiendo sustituir a lamultipolaridad por el Modelo Único de Mercado el cual es un modelocon mucho dinamismo y exigencias competitivas. Substraerse a esarealidad es aislarse; aceptarla en cambio, obliga a desarrollar criterios deefectividad, eficiencia y eficacia, los cuales aplicados a la producción debienes y servicios, posibilitan el incremento de la productividad y enconsecuencia se pueden lograr ventajas comparativas fundamentadas enel conocimiento, creando así un marco de condiciones favorables para lacompetitividad en medio de adversidades económicas, tal como seplantea en las exigencias mismas de la globalización. En tal sentido, elobjetivo del presente trabajo es analizar los retos de la competitividad enel marco de la globalización, cuyo diseño metodológico, se correspondecon un estudio de tipo transversal y documental.

globalización, eficiencia, eficacia, productividad,conocimiento, competitividad.

Palabras Claves:

La Calidad de la Educación en Venezuela según laUNESCO. El Estado de la Cuestión.

Palabras clave: Calidad,programas educativos, misiones, valoración y evaluación.

La Competitividad en elMarco de la Globalización.

Descriptores:

Álvaro, Moreno.(2008). (4) (2). (Número de

Páginas).

Manuel Humberto Aranguren Carrero.(2008). (4) (2). (Número de Páginas).

Índex Acumulado Años 2005 a 2009160

Page 163: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Miguel Vera, Franklyn Morales

(Número de Páginas).

Límites y Continuidad

SOFTWARE EDUCATIVO PARA LAENSEÑANZA DE LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES: UNAEXPERIENCIA DIDÁCTICA. (2008). (4) (2). En estetrabajo se presentan los resultados referidos, en primer lugar, a lavaloración que realizaron 30 expertos sobre un software diseñado para laenseñanza y de Límites y Continuidad, dirigido a estudiantes deAdministración, de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago(UNESUR). Para ello se utilizó una variante del Método Delphi, el cualconsiste en el juicio de valor que emite un grupo de expertos, en latemática desarrollada, acerca de la calidad de un producto diseñado, eneste caso el software educativo (SE). En segundo lugar, se presentan losresultados de la aplicación del software mediante la modalidad de uncuasi-experimento. Para ello se estableció un grupo control, al cual se leaplicó un proceso de enseñanza tradicional, y un grupo experimental elcual fue objeto de un proceso de enseñanza, basado en la utilización deSE. El grupo control y el experimental consistieron de 88 estudiantescada uno. En la fase ejecutiva del cuasi-experimento se consideródesarrollar para los referidos grupos el mismo contenido, denominado

. Para el grupo experimental, se trabajó consubgrupos de 15 estudiantes, lo que por una parte permitió una atenciónmás personal y dinámica, evidenciándose la labor del docente comoverdadero ente difusor de la cultura matemática y facilitador del procesoeducativo. El grupo experimental obtuvo un rendimiento académicoclaramente superior (67.14 % vs. 31.68%); con lo cual se verificó lapotencia del software aplicado para la eficiencia de la enseñanza delmencionado contenido. Software Educativo, CulturaMatemática, Límites y Continuidad.

Palabras clave:

Pedro Aurelio Gómez. (2008). (4) (2).(Número de Páginas).

Naturaleza del acto educativo.La praxis educativa es una actividad que según la

opinión del autor se realiza cada día casi de manera inconciente, es decir,el docente se correlaciona con el alumno sin tener conciencia de loimportante que tal función tiene en la construcción de la sociedad. Paracontinuar con el ensayo podrían plantearse las siguientes preguntas:¿Qué importancia tiene la acción pedagógica? ¿Existe conciencia en losdocentes sobre lo que el acto de educar encierra en sí mismo? ¿Conoce el

Año 5 Nº 2 (2009) 161

Page 164: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

docente que aspectos de la persona humana se involucran en la accióndocente? el presente ensayo tiene como objetivo dar una respuesta a estasinterrogantes. Por otro lado, se procura internalizar en el lector laimportancia que significa la acción de enseñar y hacer una reflexiónsobre los diversos aspectos que se involucran en el momento de llevar acabo la acción docente. El método que se sigue para la construcción deeste ensayo es el la investigación documental; aquí, se fortalece lareflexión con el aporte de algunos autores que han abordado la naturalezadel acto pedagógico. acto pedagógico, educación,persona humana.

Lapresente investigación se orienta con base a un estudio tipo cuantitativo,bajo la modalidad descriptiva hacia una investigación de campo, para locual se trazó como objetivo general; Determinar la planificación ensituaciones de aprendizaje de la I y II etapa de educación básica en lasescuelas convencionales del municipio Junín. Con el propósito dealcanzar esta gran meta se hizo necesario el planteamiento de lossiguientes objetivos específicos; Diagnosticar la administración delmodelo curricular en la I y II etapa de Educación Básica. Describir elimpacto que ha generado los PEIC en los ambientes escolares. Identificarlogros y dificultades en el proceso de planificación de los PA en la I y IIetapa de Educación Básica, proponer lineamientos que permitan mejorarel proceso de planificación en la I y II etapa. Se tomó una poblacióndefinida por los docentes de las escuelas convencionales del municipioJunín donde se escogió como muestra 65 docentes de la primera ysegunda etapa de educación básica, a estos se les aplicó una escala deLickert la cual fue sometida a juicio de expertos para establecer suvalidez, la investigación generó como resultado que los docentes

Palabras claves:

Becerra Parada Wilmer Enrique. La Planificación en situaciones deAprendizaje en La I Y II Etapa de Educación Básica en Las EscuelasConvencionales del Municipio Junín.

Enero-Junio de 2009Año 5, Nº 1

(2009). (5) (1). 13-47.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009162

Page 165: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

manejan de manera adecuada las nuevas políticas de planificación eneste nivel, sin embargo se requiere de una matriz que permita unificarcriterios en la elaboración de dicha planificación, por lo tanto el autorconsideró pertinente proponer lineamientos que permitan operativizar laelaboración de los proyectos educativos integrales comunitarios, losproyectos de aprendizaje y unidades de clase.Planificación en situaciones de aprendizaje

Descriptores:

Arelys Flórez Villamizar.

(2009). (5) (1). 49-85.

La Didáctica Docente y su relación con elRendimiento Académico de los Estudiantes del Régimen Docentes enServicio del Pedagógico “Gervasio Rubio”. Elproyecto de investigación planteado, gira en torno a la descripción de lalabor docente en las aulas de clase del programa docentes en servicio delPedagógico “Gervasio Rubio” y su correlación con el rendimientoacadémico de los estudiantes que asisten a dicho programa, como unamanera de analizar factores implícitos en dicha praxis que redundan demanera significativa en la preparación de los estudiantes del programamencionado. Para ello se hizo necesario diseñar el siguiente objetivogeneral: Determinar la relación existente entre la didáctica docente y elrendimiento académico de los estudiantes del régimen docentes enservicio del Pedagógico Gervasio Rubio, y como una forma de alcanzareste propósito, se plantean los presentes objetivos específicos:Diagnosticar la didáctica del docente que administra las diferentesasignaturas del programa docentes en servicio. Identificar el rendimientoacadémico de los estudiantes que asisten en el programa de docentes enservicio. Determinar la relación existente entre la didáctica de losdocentes y el rendimiento de los estudiantes. En el mismo orden de ideasse esboza una investigación amparada bajo los postulados de lainvestigación cuantitativa, asumiendo un tipo descriptivo, bajo elenfoque de campo, se tomó una muestra de 319 estudiantes y 20 docentesde todas las especialidades correspondientes al régimen docentes enservicio a los cuales se les aplico una escala de Lickert, arrojando comoresultado que el nivel de exigencia es muy bajo, pues realizan muy pocaspruebas escritas, la mayoría de las clases son exposiciones por parte delos estudiantes para desarrollar los contenidos de la asignatura, a ello sesuma el descontento de los mismos por el poco dominio de lasasignaturas mostrado por los facilitadores, razón por la cual se hace

Año 5 Nº 2 (2009) 163

Page 166: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

necesario reorientar acciones en el hecho de contratar personal docentecalificado para desarrollar los programas del régimen y también lapresencia activa de personal docente ordinario en las aulas de clase de lamodalidad mixto. Didáctica Docente, RendimientoAcadémico

La investigación buscó identificar la relación existente entreel uso de estrategias cognitivas de aprendizaje y rendimiento académicoen estudiantes de los cuatro primeros semestres de Psicología de unauniversidad de Bucaramanga, así como el nivel de variación que sepresentan en el uso de ellas en la medida que se sube de semestre.Participaron 133 estudiantes, a los cuales se les aplicaron los 25 ítemsrelacionados con la dimensión estrategias cognitivas y de control deaprendizaje de la Prueba ACRA abreviada para estudiantesuniversitarios. Para analizar la información, se tuvo en cuenta losiguiente: se sacó el promedio académico general de todos los estudianteque participaron en la investigación, luego se separaron por semestres,posteriormente se sacó la media de uso de cada una de las estrategias, conlos datos encontrados se realizó una correlación que permitió identificarla relación existente entre uso de las estrategias y rendimientoacadémico, se dividió el grupo entre estudiantes con alto y bajopromedio, tomando como criterio de división la mediana, lo anteriorpermitió identificar las estrategias más usadas por cada grupo. Losresultados mostraron la no existencia de correlación entre el uso de lasestrategias cognitivas y el rendimiento académico, a pesar que sepresenta una variación en el uso de las mismas entre estudiantes con altoo bajo promedio. El hecho de no encontrarse correlación entre el uso delas estrategias cognitivas y logro académico, lleva a preguntarse por laforma como los estudiantes las emplean y sobre la influencias de otrasvariables. Estrategias, Estrategias Cognitivas,Aprendizaje, Escala de Estrategias de Aprendizaje, RendimientoAcadémico.

En un contexto como el vigente, el cual se

Descriptores:

Relación entre Estrategias CognitivasdeAprendizaje y RendimientoAcadémico en Estudiantes de Psicologíade La Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga.

Palabras claves:

Análisis sobre la Autoevaluación como mejoraen los procesos Institucionales. Aplicado a la Educación Venezolana.

.

Gustavo Villamizar Acevedo.

(2009). (5)(1). 87-110.

Eduardo Harb Pérez.

(2009). (5) (1). 113-126.

Índex Acumulado Años 2005 a 2009164

Page 167: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

caracteriza por una sociedad y actividad económica globalizada yestrictamente competidora, las instituciones están obligadas a buscardispositivos que les proporcionen el perfeccionamiento en su gerencia ysus logros alcanzados, captando a las personas para que se mantenganfieles a sus propósitos, financieros, de mercadeo o educativos, para estose debe ser lo más eficaces como sea posible en el manejo de los recursosy términos particulares. En este ambiente, la excelencia absoluta, viene aser una condición de administración ya sea empresarial o educativa. Enesta trabajo se presenta una tentativa referente al desarrollo deprogramación, proceso y apreciación que procura fomentar elrendimiento del discente partiendo de estrategias de evaluación como laautoevaluación, la coevaluación y la evaluación como práctica paraoptimizar la eficiencia e las instituciones, a partir de la que tratamosdesarrollar aptitudes competentes que son necesarias para conllevarsoluciones de forma cooperarativa a través de la reflexión particular ygrupal. Detallaremos las fases de organización, mejora y evaluacióninvolucradas en éste, tratando de ahondar, sobre todo y de modo másconcreto, en las probabilidades y las restricciones de efectuarevaluaciones interactivas en la educación superior.Autoevaluación, coevaluación, profesionalización.

El presente trabajo tienecomo propósito diseñar un módulo instruccional sobre legislaciónambiental para la fundamentación de proyectos sugeridos comoestrategia en el programa sinóptico de la asignatura EducaciónAmbiental. Para ello se realizó un diagnóstico a través del análisis de losprogramas didácticos y los proyectos producidos en la práctica educativadurante los años 2006, 2007 y 2008 en el Instituto Pedagógico RuralGervasio Rubio, así como de la disposición de los docentes de laasignatura, manifestada a través de entrevistas semiestructuradas, enrelación con la enseñanza del contenido programático sobre legislaciónambiental y la estrategia de realización de proyectos. Se observó unalimitada referencia a la legislación ambiental aunque los docentesmanifiestan la importancia de su enseñanza y de su inclusión en los

Palabras clave:

Módulo Instruccional sobre LegislacionAmbiental para la Fundamentacion de Proyectos de la AsignaturaEducación Ambiental en la UPEL. Caso: Instituto Pedagógico Rural“Gervasio Rubio”

Aura Stella Bentti Ochoa.

(2009). (5) (1). 128-151.

Año 5 Nº 2 (2009) 165

Page 168: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

proyectos. Con base en tales datos se desarrolló el módulo instruccionalpara ser utilizado por los docentes y estudiantes. El mismo fue validado através del juicio de expertos y prueba piloto. Los resultados de lavalidación fueron favorables y permiten recomendar su utilización parala enseñanza de la legislación ambiental. EducaciónAmbiental, LegislaciónAmbiental, Módulo Instruccional.

El presente artículo tiene como objetivo, generar una visión detransformación en el sujeto docente en razón de la práctica pedagógica, através de la reingeniería educativa, desde la acción de lainterdisciplinariedad, con el propósito de reorientar y resignificar elquehacer educativo, con base en la integralidad del conocimiento, y eldesarrollo integral de los educandos, desde elementos tales como lacriticidad, la reflexión, la disonancia cognitiva, y el repensar de esacotidianidad pedagógica, desde la génesis de la realidad educativaactual. En consecuencia, es fundamental, que el sujeto docente asuma elrol de diseñador de experiencias educativas, y socializador de esasmismas experiencias entre sus pares directos de aprendizaje, y junto conla praxeología educativa, sustentar científicamente y filosóficamente lastransformaciones necesarias para asumir una práctica pedagógica queresponda con las exigencias de un colectivo en constante formación.

Práctica pedagógica, reingeniería educativa,interdisciplinariedad, disonancia cognitiva, praxeología educativa.

Descriptores:

Palabras Claves:

Christian Adolfo Sánchez Del Mar. Reingenieria de la PrácticaPedagógica desde la Interdisciplinariedad. (2009). (5) (1). 153-165.

Daysi Magalli Ramirez Peñalver.

(2009). (5) (1). 167.

Los Juegos Educativos comoEstrategia de Enseñanza. Caso: Curso Juegos y SimulacionesInstruccionales de la UPEL-IPRGR. Los niñosdesde que nacen aprenden a conocer el mundo a través de los juegos, estoles permite sociabilizar y relacionarse con su entorno, es una capacidadinnata –no enseñada- por medio de la cual es posible representar sussentimientos y vivencias; es una de las primeras cosas que hacen,incluso los animales, forma parte de un sentido innato. “Aunque los

Índex Acumulado Años 2005 a 2009166

Page 169: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

animales no son conscientes de lo que están aprendiendo, a veces jueganpara aprender, para desenvolverse, y para ser autónomos y capaces devivir su propia vida, en algún momento” (Martínez y Margulis, s.f., p.1).Las prácticas tradicionales de enseñanza se dedican casi exclusivamenteal desarrollo del conocimiento del niño, mientras que los juegosinstruccionales permiten la incorporación de pensamientos,sentimientos, conocimientos y curiosidades al proceso educativo (Vopel,2000) citado por Izturiz, Tineo y Barrientos (2007, p.1). La experienciaobtenida en el curso JYSI nos permite afirmar que “

” permitiendo generar aprendizajesnuevos o reforzar conocimientos vistos en las actividades académicas.

los juegos son unexcelente recurso educativo que puede ser empleado por los docentes delos diversos niveles y modalidades del sistema educativo venezolanocomo estrategia de enseñanza

Año 5 Nº 2 (2009) 167

Page 170: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 171: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

INDICE

DE AUTORES

Page 172: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 173: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

ÍNDICE DE AUTORES REVISTA AÑO 5, NÚMERO 2, 2009.

Prof. Henry Laclée Ruiz Pérez.

;;

Licda. Doris Coromoto Pernía Barragán.

Prof. Omar Alexis Pérez Carrero.

MSc. Sergio Alejandro Arias Lara

Dr. Oscar Enrique Blanco GutiérrezESP. Milvia Lissette Peñaloza de Arias

Prof. Jesús Alfonso Omaña Guerrero.

Licdo. Carlos Alí Jaimes Castellanos

Profesor Egresado del IPRGR MenciónBásica Integral. Doctorando en Innovaciones Educativas de la UNEFA-Núcleo Táchira. Dirección email:

Licenciada en Educación.Mención: Matemática. Maestría en Enseñanza de las CienciasBásicas. Mención. Matemática. Universidad Experimental del Táchira(UNET).1997. Cursante del (XI) Término: Doctorado en InnovacionesEducativas. UNEFA Núcleo Táchira. Docente ordinaria comoAsistente a Dedicación Exclusiva (activa), en la Universidad de losAndes Núcleo Universitario del Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”.

Asistente Dedicación Exclusiva,Cursante de la Maestría en Administración Mención Gerencia.

Profesor Asociado de la ULATáchira, Coordinador de la Maestría de Evaluación, Director de laRevista “Evaluación e Investigación” profesor PEI yADG.

Profesor Titular, JubiladoActivo.Profesora Ordinaria con

Categoría Asistente de la ULA Táchira, Asistente del Vicerrectorado,Profesora PEI yADG.

Profesor Ordinario de la ULATáchira con Categoría de Asistente M Sc en Evaluación egresado de laULA Táchira. Asesor de Investigación Tutor, Jurado y AsesorMetodológico y Estadístico para trabajos de pre y postgrado enEducación,Administración y Medicina.

Licenciado en Ciencias, y ArtesM i l i t a r e s , M e n c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n P ú b l i c a ,Egresado de la Escuela de Formación de Oficiales de la GuardiaNacional. Especialista en Gerencia y Seguridad Pública. MagisterScientiarium en Gerencia y Seguridad Pública. Doctorando enInnovación Educativa. Profesor Universitario de las Casas de EstudiosSuperiores PREGRADO: UPEL (Investigación). UCAT (Metodología

[email protected]@yahoo.com [email protected]

[email protected]

171

Page 174: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

de la Investigación y Conocimiento Científico y Tecnológico).UNEFA(Cátedras Militares). POSTGRADO: UNEFA (Seguridad, Defensa yDesarrollo) en las Maestrías de Educación Superior, Gerencia deRecursos Humanos y Gerencia Ambiental). Ha publicado instrumentosde trabajo en las diferentes cátedras dictadas, además de dictar talleres,ponencias y seminarios en las diferentes áreas del saber Científico yTecnológico. Correo electrónico.

. Teléfonos: 04166026413, 04247016819,02767623028, 02767620913.

[email protected] a r l o s a l i j c @ y a h o o . e s c a r l o s a l i j c @ g m a i l . c o [email protected]

,, ,

Índice de Autores Revista Año 5 Nº 2, 2009172

Page 175: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

Lista General de Árbitros

Dr. Ángel Pío González Soto (URiV-España)

Dr. Luís Fernando Valero Iglesias (URiV-España)

Dr. José Tejada (UAB-España)

Dra. Enriqueta Molina (UG-España)

Dr. JoséAntonio Torres González (UdeJ-España)

Dr. OmarAlfonso Pérez Díaz (ULA-Táchira)

Dr. Oscar Enrique Blanco (ULA-Táchira)

Dr. JoséAntonio Cegarra Guerrero (IPRGR-UPEL)

Dr. José Gregorio Becerra Parada (IPRGR-UPEL)

Dra.Ana Loly Hernández Zambrano (IPRGR-UPEL)

Dra. Jolyy Maritza Grau Pacheco (IPRGR-UPEL)

Dr. Carlos Román Villamizar Suárez (IPRGR-UPEL)

M.Sc. Miguel Vera (ULATáchira)

M.Sc. Omaira Rojas de Guerrero (IEE-ANDIPANE)

M. Sc. Teófila Guerrero Cárdenas (IPRGR-UPEL)

M. Sc. Daysi Magalli Ramírez Peñalver (IPRGR-UPEL)

M. Sc. Tonny Francisco Peña Vielma (IPRGR-UPEL)

M. Sc. Noris Nereya Morocoima Carrero (IPRGR-UPEL)

Esp. Milagros Beatriz Lerón Mojica (IPRGR-UPEL)

173Año 5 Nº 2 (2009)

Page 176: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 177: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Portafolio de Investigaciones:

REVISTA DIALÉCTICA

1.- Los artículos que se envíen a la revista deben responder a losobjetivos, secciones y normas de la MISMA.

2.- DIALÉCTICA consta de tres secciones a las cuales deben ajustarselos artículos:

Se trata de investigacionesculminadas. Incluye trabajos de especialización, maestría, tesisdoctorales, proyectos libres o trabajos de ascenso en el campo de ladocencia. Se entiende que tales investigaciones serán presentadasen forma SINTETIZADA, conservando la argumentación deltrabajo en extenso y con la siguiente estructura:

Resumen

Abstract

Introducción

Marco teórico.

Metodología o procedimientos.

Resultados, análisis e interpretación.

Conclusiones

Cuadros, tablas, gráficos, fotografías y mapas (si los hubiere)

Bibliografía

La extensión para esta sección será entre 25 y 30 páginas.Incluyendo los cuadros, tablas, gráficos y mapas, si los tuviere.El consejo editorial decidirá la publicación de aquellos artículosque excedan los límites establecidos.

Se refiere a ensayos de disertaciónacadémica-científica, ponencias, y/o conferencias. Los textosTextos para la difusión:

175

Page 178: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

deberán tener una extensión mínima de quince (15) páginas yuna máxima de veinticinco (25).

Se trata de reseñas analítico-críticas de libros, revistas,artículos nacionales e internacionales que sean de importanciapara la investigación y para la educación. Deben contener lossiguientes datos: (a) Título del libro, revista y/o artículo, (b)Nombre del autor, (c) datos de quien elabora la reseña y nombredel Instituto o Universidad a la cual está adscrito, tener unaextensión mínima de una (3) páginas y máxima de tres (8)páginas, presentarse en original y tres copias sin ningún tipo deidentificación con su respectivo respaldo en CD room.

Reseñas:

Normas de Publicación REVISTA DIALÉCTICA

3.- Se dará preferencia a los trabajos inéditos; pero no se descartan losartículos que no lo sean, cuando a juicio del consejo editorialconstituyen un aporte significativo para la investigación yeducación.

4.- El encabezamiento de los artículos debe incluir el título, el nombredel (los) autor (es) y la institución a la cual pertenece.

5.- Todos los trabajos (Portafolio de Investigaciones, Textos para laDifusión y Reseñas) a ser sometidos al arbitraje de la Revistadeben contener un Resumen, la extensión no debe ser menor apalabras, ni mayor a . En él debe indicarse el objetivo, elpropósito, la metodología y las conclusiones o resultados másrelevantes del artículo; al final incluir las palabras clave odescriptores del artículo. El Resumen se entrega con su respectivaversión en inglés (abstract).

6.- Las normas de redacción, presentación de tablas, gráficos y figuras,uso de citas, señalamientos de autores, referencias bibliográficas yotros aspectos afines, deben ajustarse a las normas de la

establecidas en el

Como complemento, se recomienda consultar el

100200

AmericanPsychological Association (APA, 2009)Publication Manual of the American Psychological Association.

Manual de Trabajode Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctoral de la

176

Page 179: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

UPEL (2010),

imes New RomanCD room

CD room

particularmente, porque enriquece el manual de lacon las normas más apropiadas para nuestro contexto e

incorpora los recientes desarrollos de los medios electrónicos yaudiovisuales, así también nuevas y más amplias sistematizacionesprovenientes de bibliografía.

7.- Los artículos se presentan, como ya se mencionó en original y tres(3) copias, en tamaño carta, con letra T tamaño 12,con versión digital, preferiblemente en contentivo delarchivo del trabajo. El original tendrá la identificación del autor. Lascopias deben presentarse sin ninguna identificación. Una vez que elartículo haya sido aceptado, el autor debe entregar un conla versión definitiva.

8.- Los artículos deben tener los siguientes anexos: Síntesis delCurrículm Vitae del (los) autor (es) cuya longitud no exceda las 100palabras, así como la dirección, teléfono y correos electrónicos.

9.- Todo artículo será sometido a un proceso de arbitraje.

10.- Los artículos aceptados que tengan observaciones, serán enviados alautor o a los autores para que, una vez realizada la versión definitiva,lo regresen al consejo editorial para su publicación.

11.- Las ponencias, conferencias o cualquier otro material aceptado,para la sesión “Texto para la difusión” deberán estar acompañadosde

12.- Los autores de los textos publicados recibirán tres ejemplares delnúmero en el cual aparezca su artículo.

Cualquiera que sea el tipo de escrito deberá ser enviado a la Subdirecciónde Investigación y Postgrado, Edificio Araguaney, Coordinación deInvestigación. Final de la Avenida Manuel Pulido Méndez, Vía Bramón,Sede de la UPEL-IPRGR. Telefax: 0276-7620892 o al apartado 750,Rubio 5030, a nombre de

de la Revista DIALÉCTICA. Correos electrónicos:y a n e t h 8 1 @ c a n t v . n e t – t a r r a c o 0 3 0 7 @ y a h o o . e s [email protected] - [email protected] -e n r i q u e g @ u l a . v e - s a t u r n i n o 7 7 @ l a t i n m a i l . c o m –[email protected]

APA

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas,Director/Editor

la reseña del evento donde fue presentado.

Año 5 Nº 2 (2009) 177

Page 180: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 181: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Año 5 Nº 2 (2009)

PLANILLA PARA CANJE

Las personas interesadas en establecer canje con la RevistaDIALÉCTICA pueden solicitarlo utilizando la siguiente planilla yenviarla a la sede de la Coordinación de Investigación a las siguientesdirecciones:Revista Dialéctica-UPEL-Instituto Pedagógico Rural “ GervasioRubio”.Coordinación de Investigación:

Correos electrónicos:

Edificio Araguaney. Final AvenidaManuel Pulido Méndez, Vía Bramón, Rubio, Estado Táchira, Venezuela.Telefax: 0276-7620892. Terraza Universitaria. Calle 10 con avenida 7.Nº 6-63. Rubio, Estado Táchira, Venezuela. Telefax: 0276-7623744.Apartado Postal: 750, Rubio 5030.

[email protected]; [email protected]; [email protected];

[email protected];

[email protected]@iprgr.upel.edu.ve

Nombre de la Institución: ____________________________________________________________________________________________Departamento o Unidad: ____________________________________________________________________________________________Dirección Postal: __________________________________________Ciudad:__________________________________________________Estado o Provincia: ________________________________________País: _____________________Código Postal:___________________Correo Electrónico:________________________________________Teléfonos: Fax:____________________________________________Nombre de publicación(es) que ofrecen canje:________________________________________________________________________________________________________________Sugerencias:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

179

Page 182: Dialéctica 2da parte N°2 -2009
Page 183: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

Dialéctica, Año 5, Nº 2 (2009)Se terminó de imprimir en Noviembre de 2009

En LitoandesSan Cristóbal — Venezuela.

Tiraje: 1000 ejemplares

Page 184: Dialéctica 2da parte N°2 -2009

182