DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

113
DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS A TRAVÉS DE LAS COOPERATIVAS Christian Andrés Rodríguez Lis Código: 201212339 Asesor: Luis Pinzón Salcedo Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Maestría en Ingeniería Industrial- Dirección y gestión organizacional 2018-2

Transcript of DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Page 1: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE

PRODUCTOS AGRÍCOLAS A TRAVÉS DE LAS COOPERATIVAS

Christian Andrés Rodríguez Lis

Código: 201212339

Asesor: Luis Pinzón Salcedo

Universidad de Los Andes

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Industrial

Maestría en Ingeniería Industrial- Dirección y gestión organizacional

2018-2

Page 2: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Tabla de Contenido Resumen ............................................................................................................................................. 8

Abstract .............................................................................................................................................. 8

Introducción ....................................................................................................................................... 8

Contexto colombiano ........................................................................................................................ 9

Sector Agrícola .............................................................................................................................. 11

Exportaciones .......................................................................................................................... 12

Empleabilidad en el sector ...................................................................................................... 15

Indicadores Sociales ................................................................................................................ 16

Cadenas de comercialización .................................................................................................. 30

Agentes y sus funciones ........................................................................................................... 31

Interacción entre agentes y Flujo de bienes .......................................................................... 31

Canal Tradicional .................................................................................................................... 32

Canal Moderno ........................................................................................................................ 32

Canal de agro exportaciones .................................................................................................. 33

Panorama General .................................................................................................................. 38

Sector Cooperativo en Colombia ................................................................................................... 41

Economía Solidaria y estructura de organizaciones empresariales ............................................... 44

Fines de la Economía Solidaria ..................................................................................................... 45

Organismos Estatales en la Economía Solidaria ........................................................................... 45

Superintendencia de la Economía Solidaria (SuperSolidaria) ................................................... 45

Departamento Nacional de Economía Solidaria (DanSocial) ................................................... 46

Organizaciones de Apoyo en la Economía Solidaria .................................................................... 46

Consejo Nacional de Economía Solidaria (CONES) ................................................................ 46

Fondo de fomento de la Economía Solidaria (FONES) ............................................................ 47

Organizaciones de estructura empresarial de la Economía Solidaria ........................................ 47

Economía Solidaria – Sector Cooperativo en Colombia ............................................................... 54

Tamaño de las cooperativas ...................................................................................................... 60

Cooperativas agrícolas .................................................................................................................. 61

Gobernabilidad de las cooperativas ........................................................................................... 65

Dualidad de las cooperativas agrícolas ..................................................................................... 67

Cooperativas ...................................................................................................................................... 67

Page 3: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Conclusiones .................................................................................................................................... 96

Bibliografía. ..................................................................................................................................... 98

Anexos ............................................................................................................................................ 100

Anexo 1 ....................................................................................................................................... 100

Anexo 2 ....................................................................................................................................... 100

Metodología de Sistemas Suaves ............................................................................................ 100

Page 4: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Tabla de Contenido de Imágenes

Imagen 1. Colombia: Indicadores de competitividad FEM ................................................................ 9

Imagen 2. Indicadores Competitividad............................................................................................. 10

Imagen 3. Crecimiento económico ................................................................................................... 11

Imagen 4. Participación Subramas en la producción ........................................................................ 11

Imagen 5. Indicadores Banco de la Republica ................................................................................. 13

Imagen 6. Tasa de Desempleo Promedio Anual .............................................................................. 15

Imagen 7. Mercado Laboral según ramas de actividad .................................................................... 16

Imagen 8. Líneas de pobreza e ingresos per cápita promedio de la población pobre y no pobre..... 17

Imagen 9. Incidencia y Pobreza Departamental 2015 ...................................................................... 17

Imagen 10. Categorización según IPM ............................................................................................ 18

Imagen 11. Índice de Pobreza Multidimensional ............................................................................. 19

Imagen 12. Proporción de hogares privados por variable 2016 ....................................................... 19

Imagen 13. Crecimiento del ingreso nominal y real de los hogares por quintiles (2010-2016) . 20

Imagen 14. Ingreso real per cápita por zonas ................................................................................... 21

Imagen 15. Evolución del Coeficiente de Gini ................................................................................ 21

Imagen 16. Porcentaje de empleados por sector a nivel Nacional ................................................. 22

Imagen 17. Ingreso promedio del hogar por sector laboral ............................................. 22

Imagen 18. Distribución (%) de productores residentes y no residentes .......................................... 23

Imagen 19. Distribución del productor residente en área rural dispersa censada jefe de hogar según

sexo y edad. ....................................................................................................................................... 24

Imagen 20. Distribución porcentual de los productores ................................................................... 25

Imagen 21. Tipología de los riesgos agropecuarios ......................................................................... 26

Imagen 22. Profundización Financiera Agropecuaria ...................................................................... 26

Imagen 23. Cartera Agropecuaria por monto ................................................................................... 27

Imagen 24. Cartera agropecuaria por Operaciones .......................................................................... 27

Imagen 25. Cartera agropecuaria por línea de crédito ...................................................................... 28

Imagen 26. Distribución de los productores residentes en el área rural por Departamento ............. 30

Imagen 27. Canal Tradicional .......................................................................................................... 32

Imagen 28. Canal Moderno .............................................................................................................. 33

Imagen 29. Exportaciones ................................................................................................................ 34

Imagen 30. Comercialización de materias primas ............................................................................ 34

Page 5: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 31. Distribución número de Productores ............................................................................. 35

Imagen 32. Participación de los productores que declararon el destino final de la producción a nivel

Nacional ............................................................................................................................................ 36

Imagen 33. Márgenes de ganancia bruto de los agentes dentro de la cadena en el proceso de venta

........................................................................................................................................................... 36

Imagen 34. Evolución de los márgenes de ganancia ........................................................................ 37

Imagen 35. Panorama general del Problema de los Agrícolas ......................................................... 38

Imagen 36. Disminución de las organizaciones solidarias entre el 2017 y 2018 ............................. 40

Imagen 37. Estructura General de la Economía Solidaria ................................................................ 43

Imagen 38. Distribución de las organizaciones de la Economía Solidaria ....................................... 48

Imagen 39. Estructura General de las Cooperativas ......................................................................... 53

Imagen 40. Distribución departamental de las Cooperativas ........................................................... 56

Imagen 41. Indicadores de aceptación por regiones ......................................................................... 57

Imagen 42. Actividades desarrolladas en la distintas Cooperativas ................................................. 58

Imagen 43. Participaciones por actividad y variable ........................................................................ 59

Imagen 44. Actividades y Grados de las Cooperativas .................................................................... 63

Imagen 45. Estructura Jerárquica ..................................................................................................... 66

Imagen 46. Deberes por Estructura Jerárquica ................................................................................. 66

Imagen 47. Aportes de Capital en las Cooperativas ......................................................................... 67

Imagen 48. Marco Asociativo de las Cooperativas .......................................................................... 68

Imagen 49. Jerarquía en la elección de los miembros ...................................................................... 69

Imagen 50. Problemas presentados a nivel estructural dentro de las Cooperativas ......................... 71

Imagen 51. Funciones a partir de los tipos de Cooperativas ............................................................ 72

Imagen 52. Tipo de Clientes por Tipo de Cooperativa .................................................................... 73

Imagen 53. Principales problemas de las Cooperativas ................................................................... 74

Imagen 54. Panorama General de las Problemáticas presentes en las Cooperativas........................ 76

Imagen 55. Panorama General de los Efectos de los problemas de las Cooperativas ...................... 77

Imagen 56. Modelo Conceptual de las Cooperativas ....................................................................... 83

Imagen 57. Modelo Conceptual detallado de las Cooperativas........................................................ 83

Imagen 58. Explicación del modelo de forma general de las Cooperativas ..................................... 84

Imagen 59. Explicación detallada del modelo de las Cooperativas ................................................. 85

Imagen 60. Marco Asociativo de las Cooperativas .......................................................................... 87

Imagen 61. Modelo explicativo del funcionamiento de las Cooperativas ........................................ 88

Imagen 62. Influencia de las actividades de búsqueda de oportunidades en la cooperativa ............ 90

Page 6: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 63. Influencia en el problema de las cooperativas ............................................................... 91

Imagen 64. Influencia del problema en el sector agrícola ................................................................ 92

Imagen 65. Red Social Modelo PEPA ............................................................................................. 94

Page 7: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Contenido Tablas Tabla 1 .............................................................................................................................................. 12

Tabla 2 .............................................................................................................................................. 12

Tabla 3 .............................................................................................................................................. 13

Tabla 4 .............................................................................................................................................. 14

Tabla 5 .............................................................................................................................................. 20

Tabla 6 .............................................................................................................................................. 55

Tabla 7 .............................................................................................................................................. 60

Tabla 8 .............................................................................................................................................. 80

Tabla 9 .............................................................................................................................................. 81

Page 8: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Resumen

El territorio colombiano es considerado, gracias a su ubicación, diversidad climática, y

abundancia en recursos naturales, como uno de los países con gran capacidad para la

producción agropecuaria. Sin embargo, el sector agrícola presenta grandes problemas como

lo son la inclusión financiera, acceso a nuevos mercados, productos no diferenciados,

tecnificación, entre otros. Todas estas variables afectan la realidad de los pequeños

productores quienes, en respuesta a este conjunto de restricciones construyen organizaciones

asociativas para poder competir en mercados dinámicos. Este tipo de organizaciones de la

Economía Solidaria dan origen a este trabajo de investigación, que a partir del diagnóstico

de las vivencias y situaciones problemas presentadas en estas organizaciones, permiten el

desarrollo de soluciones plausibles bajo metodologías de sistemas suaves.

Abstract

Colombia is considered, thanks to its location, climatic diversity, and abundance in natural

resources, as one of the countries with great capacity for agricultural production. However,

the agricultural sector presents major problems such as financial inclusion, access to new

markets, undifferentiated products, technification, among others. All these variables affect

the reality of small producers who, in response to this set of restrictions, build associative

organizations to be able to compete in dynamic markets. This type of organizations of the

Solidarity Economy give rise to this research work, which from the diagnosis of the

experiences and situations presented, allow the development of feasible solutions under soft

systems methodologies.

Introducción

Colombia se considera uno de los países más privilegiados en el tema agropecuario, pues

gracias a su ubicación geográfica, diversidad climática, cuencas hidrográficas, flora y fauna,

ha permitido la producción de una gran variedad de productos, convirtiendo a la agricultura

colombiana en una fuente de ingresos para gran parte de sus habitantes. Gracias al gran

potencial que tiene para ser una de las despensas del mundo, la Organización de las Naciones

Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) cataloga a Colombia como el cuarto país

de América Latina con tierras disponibles para la producción agrícola.

Dentro de la economía, la agricultura juega un rol muy importante en el desarrollo económico

del país, puesto que es la principal fuente de ingresos del área rural, tiene aportes

significativos en el avance económico, la mitigación de la pobreza, seguridad alimentaria y

el desarrollo sostenible.

Page 9: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

El mercado interno se encuentra constituido por una gran variedad de leguminosas, granos,

frutas, vegetales, tubérculos, plantas ornamentales y aromáticas. Sin embargo, todo esto se

ha visto afectado por diferentes variables que han dificultado el desarrollo del agro y su

competitividad tanto en el mercado nacional como en el internacional. Esto se debe en gran

medida a los Tratados de Libre Comercio (TLC), innovaciones tecnológicas, los aranceles y

las restricciones presentes en el mercado de la agricultura, al tiempo que el campesino carece

de conocimiento en los avances, financiamiento, uso de tecnología entre otros aspectos,

impidiendo que los resultados sean como se esperan al tener un territorio ideal para el

desarrollo óptimo de la agricultura.

Por tales razones, es de suma importancia que tanto el Estado colombiano como la propia

comunidad trabajen en la definición de estrategias que contribuyan al fortalecimiento y

promoción de una agricultura sostenible en Colombia. Para lograr acercarse a la realidad en

la agricultura colombiana y entender el panorama presente respecto a este tema, se realizó

una investigación basada en el contexto colombiano enfocado al sector agrícola y todo lo

correspondiente a las manifestaciones de carácter asociativo que surgieron en el país como

respuesta a las múltiples restricciones que el productor debe afrontar dentro del sector.

Contexto colombiano

Colombia es un país que en los últimos años ha presentado grandes dificultades y

oportunidades a nivel económico y de desarrollo que se reflejan directamente en el

comportamiento del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. A nivel

Latinoamericano, el país se encuentra en la tercera posición superado por México y Chile.

Sin embargo, a nivel mundial su ranking bajó posicionándose actualmente en el puesto 66,

la razón de su declive se debe a calificaciones en aspectos básicos, principalmente los

macroeconómicos.

Para entender mejor las razones del cambio en los indicadores es clave conocer la situación

macroeconómica del país. Para el año 2017 el país presentó un crecimiento lento, respecto a

los años anteriores, como consecuencia de

eventos que tuvieron lugar en el 2015, para

ese año el precio del petróleo tuvo un fuerte

impacto en las exportaciones afectando de

manera directa la inversión en los años

2015 y 2016. Como consecuencia de la baja

en los precios del barril, el gobierno tuvo

una gestión deficiente respecto al gasto

público, debido a la caída de la renta

petrolera mencionada anteriormente.

Imagen 1. Colombia: Indicadores de competitividad FEM

Page 10: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Adicionalmente, se presenta una fragilidad en el consumo de los hogares para el año 2016,

debido al incremento de la inflación, tasas de interés, desempleo y el fenómeno del Niño que

afecto a los cultivos, según Corficolombiana, “la desaceleración del gasto de los hogares, que

es el componente de mayor peso en el PIB, se acentuó en el primer trimestre del 2017 debido

al incremento de una sola vez de los impuestos indirectos que ordenó la reforma tributaria de

finales de 2016”(Pardo,2017, p.10). Como complemento a lo citado es importante recalcar

que el gasto público ha venido mejorando desde el 2016, debido a la estructura de

recaudación que trajo consigo la reforma tributaria, el aumento a la base del impuesto al

consumo, el incremento del IVA al 19% y el impuesto verde sobre los combustibles.

Desde el punto de vista de la inversión fija mejoró su crecimiento debido a la “moderación

en el ritmo de caída de la inversión en maquinaria y equipo (-0.5% en 1S17 vs -16.4% en

2S16) y por un fuerte repunte en el crecimiento de la inversión en equipo de transporte (3.4%

en 1S17 vs -9.6% en 2S16), en gran parte apoyados por la relativa estabilidad de la tasa de

cambio a lo largo del año” (Pardo,2017, p.11) Hay que tener en cuenta que este crecimiento

positivo proporcionó estabilidad en las inversiones de capital de las compañías petroleras y

mineras.

Para el caso de la inversión fija, distinta a la construcción, su situación mejoró debido a

menores tasas de interés para los créditos comerciales, mayores precios de las materias

primas y una tasa de cambio estable. Para el sector de la construcción el resultado no fue

positivo, pese a ser una de las actividades con mayor participación en la economía de los

últimos 10 años, actualmente se enfrenta a un desaceleración pasando de un crecimiento

promedio del 9% entre 2011-2014 a tasas de 3.9% entre 2015 -2016. Durante el año 2017 se

esperaba buen dinamismo de las obras civiles, pero se presentaron retrasos en la ejecución

del Programa 4G por temas financieros y de trámites de construcción. Durante los primeros

meses de 2017 el sector se contrajo 0.9%, causado por la disminución de la actividad de

edificaciones (-10,3% frente a 8.0% del 2016 en el mismo periodo) (ANDI, 2017).

Todo esto se puede ver reflejado en el cambio de calificación del índice de competitividad

Doing Business, perdiendo 35 posiciones en

Apertura de Negocios y 47 en Manejo de

permisos de construcción respectivamente. Pese

a que los sectores que tradicionalmente

repuntaban o mostraban un mejor dinamismo en

el crecimiento económico y que actualmente se

encuentran en recesión (Minero, Construcción y

Manufactura), la Asociación Nacional de

Industriales (ANDI) resaltan el buen desempeño

del sector agrícola, los servicios financieros y los

servicios personales en su contribución al PIB

del país.

Imagen 2. Indicadores Competitividad

Page 11: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 3. Crecimiento económico

Sector Agrícola

Es importante mencionar que el sector agrícola

cerró el año 2017 con un aporte del 6.3% del PIB

nacional, el cual fue fuertemente influenciado por

la producción de Café, el cual aportó un 9% del

valor total. Otros productos agrícolas

representaron el 49% de participación (BanRep,

2018). El crecimiento del sector, según el Banco

de la Republica, puede estar basado en dos

aspectos: El aumento de cultivos permanentes y el

aumento de la productividad por hectárea.

Imagen 4. Participación Subramas en la

producción

De igual forma, es importante analizar el comportamiento de las transacciones a nivel

nacional e internacional de los volúmenes de productos, ya que dicha variable es clave para

la rentabilidad y expansión del sector en el largo plazo. Basado en las cifras del BanRep en

su informe de la Junta Directiva al Congreso de la República en Marzo del 2018, la

participación de las áreas sembradas con cultivos permanentes se distribuye de la siguiente

manera:

Page 12: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Tabla 1

Las regiones que tuvieron mayor crecimiento se presentan a continuación:

Tabla 2

En la región Atlántica este crecimiento estuvo impulsado por una expansión en el área con

palma de aceite en 2016 y con frutales en 2017. En la región Oriental se destaca el aumento

en el área sembrada con plátano, caña de azúcar y caucho, y en otros departamentos sobresale

el área sembrada con palma de aceite (en Casanare y Vichada) y cacao (en Arauca y Vichada)

(BanRep, 2018, p.2). Como punto adicional, el área sembrada con frutales y cacao, pese a

tener un porcentaje bajo de participación en el área de cultivos permanentes presenta

crecimiento acelerados en todas las regiones. Para el año 2017 este tipo de cultivos creció un

7.6% anual, impulsado principalmente por la activación de los cultivos de aguacate, piña,

mango y pasifloras.

Exportaciones

Bajo los indicadores presentados por el banco de la República, se refleja un claro crecimiento

del valor de las exportaciones de Aguacate, Mango y Piña desde el año 2015. Una causa de

Page 13: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

la mejora en el valor de exportación de estos productos se debe al fortalecimiento de las

alianzas comerciales con países como Estados Unidos y Corea del Sur.

Imagen 5. Indicadores Banco de la Republica

Según el informe de rendición de cuentas del Gobierno Santos del periodo 2014-2018, el

crecimiento del exportaciones (Periodo Jul-2016 Sept- 2017) creció un 6% en volumen y

8% en valor, pasando de 5,6 millones de toneladas valoradas en USD 8.346 millones (Mismo

corte año anterior) a 5,9 millones de toneladas avaluadas en USD 8.997 millones. El

crecimiento estuvo marcado principalmente por:

Tabla 3

Page 14: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Para los sectores no tradicionales el crecimiento estuvo marcado por:

Tabla 4

Desde el punto de vista de acceso a mercados, durante el mismo periodo indicado en el

informe de rendición de cuentas, para Septiembre del 2017 se lograron exportar 75 productos

nuevos y 363 empresas nuevas lograron exportar bienes agropecuarios y agroindustriales.

Consecuente a este desarrollo, se logró exportar a seis nuevos mercados Zambia, Serbia,

Guinea Bissau, Djibouti, Sudan e Islas Salomón.

Dentro de los logros del Programa Colombia Siembra se destaca:

• Primera exportación de aguacate Hass colombiano a Estados Unidos después de más

de 12 años de trabajo interinstitucional en admisibilidad (Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural 2017, p. 57).

• Incremento de la exportación de Aguacate Hass con una variación del 87% entre julio

de 2016 y septiembre de 2017 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2017, p.

57).

• Aumentó 8,4% el valor de sus exportaciones y su participación sobre el total de

exportaciones sectoriales (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2017, p. 57).

• Productos: Carne bovina, trucha, tilapia, bananito, mango, aceite de palma, piña,

aguacate, granadilla, gulupa, Pitahayas frescas, lima, uchuva, cacao, panela

(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2017, p. 57).

También es importante mencionar lo realizado mediante la gestión de organismos

multilaterales:

• Avance Ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE).

El Ministerio viene transformando los instrumentos de la institucionalidad del sector agrícola

que se contextualizan en las recomendaciones de política de la OCDE. Principales avances

en la gestión:

• A través de la UPRA se han generado lineamientos e instrumentos la planificación

agropecuaria que han sido esenciales para la implementación de la Política Colombia

Siembra (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2017, p. 59).

Page 15: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

• Estructuración y puesta en marcha de la estrategia Colombia Siembra (Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural 2017, p. 59).

• Ordenamiento institucional: Creación de la Agencia de Desarrollo Rural, Agencia

Nacional de Tierras y Agencia de Renovación del Territorio (Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural 2017, p. 59).

• Inversión en el Sistema Estadístico Pesquero Colombiano (SEPEC) (Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural 2017, p. 59).

• Proyectos de ley: de pesca sostenible y el de pesca ilegal (Ministerio de Agricultura

y Desarrollo Rural 2017, p. 59).

• Plan nacional para el desarrollo de la acuicultura-PlanDAS (Ministerio de Agricultura

y Desarrollo Rural 2017, p. 59).

Empleabilidad en el sector

Colombia durante los últimos cuatro años

ha mantenido indicadores de desempleo

favorables, de no más de un solo digito,

pese a la incertidumbre económica del

último periodo presidencial. Según el

informe de la ANDI sobre el balance

general del país, se generaron 247.000

más empleos a Octubre del 2017 frente al

año anterior. Dicho incremento, el

segundo sector con mayor participación

fue el sector agropecuario, con un

incremento de 149.000 empleos que

equivalen al 16.7% del incremento total

que mantiene al país en una tasa de

desempleo del 9.4%.

Imagen 6. Tasa de Desempleo Promedio Anual

Page 16: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 7. Mercado Laboral según ramas de actividad

Indicadores Sociales

Los indicadores de pobreza del país son medidos bajo dos metodologías distinguidas por el

tipo de enfoque, pero ambas están sujetas a las dimensiones clave para estudiar las

condiciones de vida de la población, que según el informe “El desarrollo rural en cifras”,

generado con asistencia técnica del programa Apoyo a la Política de Desarrollo Rural Integral

con enfoque territorial del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (de ahora en adelante

llamado MADR), son la calidad de vida, los ingresos y la desigualdad en capital.

La primera metodología, denominada Directa, evalúa los resultados de satisfacción que tiene

un individuo respecto a ciertas características que se consideran vitales como la salud,

educación, empleo entre otras (Villamil, 2017, p.3). Y en el caso de la segunda (método

indirecto), busca evaluar la capacidad adquisitiva de los hogares respecto a una canasta, para

lo cual se revisa su ingreso (Villamil, 2017, p.3). En este punto es importante definir dos

conceptos que surgen como medidas de guía para el método indirecto, el primero es la

pobreza monetaria general la cual se define cuando la canasta incluye tanto bienes como

servicios considerados como mínimos vitales. En el caso del segundo concepto, la pobreza

monetaria extrema, solo tiene en cuenta los bienes alimenticios.

En la pobreza monetaria influyen dos aspectos el ingreso per cápita, los valores de pobreza

y pobreza extrema. Este indicador revela el porcentaje de personas que son consideradas

pobres de ingreso, es decir aquellos que perciben ingresos menores a la línea de pobreza. En

promedio los ingresos de los catalogados pobres representan el 60% de la línea de pobreza.

Page 17: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 8. Líneas de pobreza e ingresos per cápita promedio de la población pobre y no pobre

Según el DANE, la incidencia de la pobreza monetaria a nivel nacional disminuyó en 9

puntos porcentuales en el periodo 2010-2016, pasando del 37% al 28% respectivamente. Esto

indica que 4.3 millones de personas salieron de la

pobreza en ese mismo periodo de tiempo. Durante los

años 2015 y 2016, hubo un aumento del número de

pobres debido a la contracción económica que sufrió

el país a razón de la caída del sector minero, transporte

y altas tasas de inflación que se potencializaron con el

paro agrícola. Los indicadores a nivel departamental

muestran que las zonas con mayor incidencia de la

pobreza son el Chocó, La Guajira y el Cauca. De igual

manera, se puede analizar que los mismos

departamentos son los que poseen lo valores de

pobreza extrema más altos del país, donde al menos 25

de cada 100 personas de esos departamentos no tienen

suficientes ingresos para poder cubrir las necesidades

alimenticias establecidas por la FAO y el ICBF.

Imagen 9. Incidencia y Pobreza Departamental

2015

Page 18: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Hablar de pobreza, es abarcar una serie de aristas que en muchas ocasiones son a su vez causa

y efecto de vivir en condiciones de pobreza (Villamil, 2017, p.23). Por tal motivo se debe

recurrir a indicadores que vayan más allá de la dimensión del ingreso, los cuales involucren

una estimación multidimensional de los estados de pobreza que afectan al territorio. Para este

tipo de análisis se utiliza el indicador de pobreza multidimensional IPM que tiene como

objetivo generar la categorización de poblaciones que permitan comparar niveles de pobreza

en el territorio colombiano. El indicador está diseñado bajo tres frentes: 1) Conceptual que

garantiza la aplicación correcta del método, 2) De políticas públicas que garantice el reflejo

de las prioridades políticas y 3) Estadístico que permita estimar el índice y garantizar su

robustez (Villamil, 2017, p.24).

El IPM como se mencionó anteriormente, refleja la ausencia de beneficios o la presencia de

inhibiciones categorizadas en diferentes índoles ilustradas en la siguiente gráfica. Para

considerarse pobre desde la perspectiva multidimensional, se debe presentar carencia en 5 de

las 15 variables expuestas para cada una de las cinco índoles mostradas. El gran valor que

tiene este tipo de indicadores permite identificar la intensidad de la pobreza, no es lo mismo

ser pobre por tener cinco carencias que por tener diez.

Imagen 10. Categorización según IPM

Page 19: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

En Colombia la evolución de este indicador ha sido positivo, presentando un comportamiento

decreciente desde el año 2010. Según el informe “El desarrollo rural en cifras”, en el país la

pobreza multidimensional se redujo en

12.6% en el periodo 2010-2016, es decir

que Colombia paso de tener 13.7 millones

de personas en condición de pobreza

multidimensional en 2010 a tener 8.6

millones de personas en 2016. Dentro del

marco urbano-rural, es importante

enmarcar que pese a aumentar la brecha

entre la pobreza rural y la urbana en el

mismo periodo ya nombrado, el

decrecimiento promedio anual del

indicador rural ha sido más rápido que el

de las ciudades (15.5% y 11.4%

respectivamente).

Imagen 11. Índice de Pobreza Multidimensional

Como resumen del comportamiento de las variables del indicador, se concluye que las

variables de mayor incidencia nacional en la pobreza multidimensional son la informalidad

del trabajo, el bajo logro educativo y el rezago escolar. En las ciudades el resultado es similar

al nacional, pero en las áreas rurales el comportamiento se ve reflejado en seis variables que

pertenecen a las cinco dimensiones presentadas, mostrando una vez más que las brechas de

la pobreza son bastante marcadas entre la ciudad y el campo.

Imagen 12. Proporción de hogares privados por variable 2016

Page 20: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Durante el periodo 2010-2016, la reducción a nivel nacional fue en su mayoría influenciada

por el aseguramiento en el sector salud y el aumento en el logro educativo, como en el caso

anterior, las ciudades representan el mismo comportamiento de la media nacional y el sector

rural presenta balances positivos. Esto se debe a la reducción del número de personas que no

cuentan con aseguramiento en salud, el rezago escolar, analfabetismo y hacinamiento crítico.

Es posible concluir que “en el área rural las

variables de salud y educación y trabajo son

las que más han influido en la reducción de

la pobreza multidimensional (Villamil,

2017, p.44).

Desde el método Indirecto, es decir el

ingreso, el crecimiento per cápita del

periodo 2010- 2016 ha sido mayor en el

sector rural que en el urbano como se puede

ver en la siguiente gráfica, pese a que su

crecimiento porcentual es más rápido, en

términos de valores absolutos se hace

notable la brecha de ingresos entre lo

urbano y lo rural.

Imagen 13. Crecimiento del ingreso nominal y real de

los hogares por quintiles (2010-2016)

Tabla 5

Page 21: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Cuando se habla de ingresos, es importante involucrar métricas que permiten obtener

información adicional de los mismos, en este caso se habla del Coeficiente de Gini, utilizado

para medir la desigualdad económica de un

territorio. Basados en definiciones de la OCDE, la

desigualdad económica representa la diferencia en

cómo se distribuyen los activos, beneficios o

ingresos entre la población (Galindo, 2015). Para el

caso colombiano, en el año 2016, el país fue

declarado el segundo país más desigual de

Suramérica, pese a tener un comportamiento

decreciente en el indicador.

Imagen 14. Ingreso real per cápita por zonas

Imagen 15. Evolución del Coeficiente de Gini

Para el sector rural el comportamiento del coeficiente ha sido relativamente estable. Esta

afirmación genera uno de los principales acercamientos al propósito de estudio de este texto,

ya que como se ha analizado previamente en el estudio macroeconómico general del país y

de los principales sectores que están impulsando la economía. Se hace obligatorio entender

porque la economía agrícola, la cual está generando incrementos en el producto interno bruto,

el mayor crecimiento de la cantidad empleos y acceso a nuevos mercados internacionales,

presenta índices de desigualdad altos e indicadores de pobreza marcados pese a su

comportamiento decreciente. Ejemplo claro de esto se refleja en el informe de Principales

características sociales de la población rural en Colombia, donde se afirma que el sector

agrícola se posiciona como el tercer sector que genera más empleos, 16.1% a nivel nacional

y el 60% de los empleos en áreas rurales, pero su remuneración en zonas rurales es tan solo

de 815.000 COP mensuales, quedando como una de las actividades con la menor

remuneración.

Page 22: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 16. Porcentaje de empleados por sector a nivel Nacional

Imagen 17. Ingreso promedio del

hogar por sector laboral

Según Santiago Perry, basado en cifras del Departamento de Planeación, el

desencadenamiento de la pobreza rural tiene como causa distintos factores que actúan como

barreras impidiendo la generación de ingresos sostenibles. El conjunto de factores es:

• El bajo acceso a activos productivos (tierras, recursos hídricos y financiamiento) en

cantidades adecuadas para desarrollar sistemas productivos eficientes (Perry, 2010,

p.2).

• Las restricciones en el desarrollo de capacidades para gestionar dichos activos (Perry,

2010, p.2).

En complemento con las afirmaciones de Santigo Perry, a un nivel más detallado, el informe

de Lineamientos Estratégicos de Política Pública para la Agricultura Campesina, Familiar y

Comunitaria del MADR identifica las siguientes situaciones como los principales problemas

del campo Colombiano:

Acceso y tenencia a la tierra: La tenencia y ocupación de la tierra en Colombia se ha dado

de manera desordenada e insegura, sin tener en cuenta la vocación real del suelo o la

protección ambiental, con poca información sobre la tenencia de tierras, y con una debilidad

del Estado para hacer cumplir la función social y ecológica de la propiedad rural. Así mismo,

hay un acceso insuficiente a la tierra y existen grandes vacíos en términos de formalización

y regularización de los derechos de propiedad agraria (MADR, 2017).

Basados en el último Censo Nacional Agrícola, de la muestra de productores a nivel nacional,

se puede concluir que la concentración de número de productores con áreas de producción

pequeñas es muy alta. Para el caso de productores residentes en las áreas rurales dispersas,

el 63 % de los censados están concentrados en áreas de no más de 5 hectáreas, visto de otro

modo, los productores con más de mil hectáreas de producción equivalen tan solo al 0.2% de

Page 23: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

los censados residentes en áreas rurales y sus tierras equivalen 28.4% del área censada a nivel

nacional.

Imagen 18. Distribución (%) de productores residentes y no residentes

Gestión del agua: La agricultura y las actividades pecuarias consumen el 57% del total de

la demanda de agua en Colombia, situación que conlleva a la necesidad de crear instrumentos

de política que contribuyan a la promoción de sistemas agroalimentarios que tengan dentro

de sus principios el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. Al mismo tiempo,

es fundamental crear sinergias institucionales y sociales que tengan como objetivo solucionar

problemáticas relacionadas con la contaminación, conflictos de uso, la deficiencia de

infraestructura para riego y drenaje, la desigualdad regional en el aprovisionamiento y las

dificultades de acceso para los territorios marginales (MADR, 2017).

Page 24: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Juventud Rural: Una de las problemáticas

más apremiantes de la juventud rural es su

paulatina desterritorialización.

Entendiendo este concepto en un sentido

amplio, el cual hace referencia no sólo a la

migración campo-ciudad que este grupo

poblacional ha experimentado en las

últimas décadas, sino también a la pérdida

progresiva de su identidad, saberes y

prácticas culturales asociadas a la vida

campesina o étnica (MADR, 2017).

Teniendo en cuenta cifras demográficas se

observa como la pirámide poblacional de

las áreas rurales está concentrada en un

rango de edades de 30 a 64 años, lo que

permite reafirmar el concepto de que el

campo actualmente no posee fuerza de

trabajo joven.

Imagen 19. Distribución del productor residente en área

rural dispersa censada jefe de hogar según sexo y edad.

Cambio Climático: Dos de los aspectos que más afectan a los sistemas territoriales de ACFC

es la variabilidad climática y los eventos climáticos extremos, donde además de los efectos

ambientales y sociales, las consecuencias económicas son de grandes proporciones. La FAO

proyecta que para al año 2030 el cambio climático podría dejar a 122 millones de personas

en condición de miseria como consecuencia de la disminución de los ingresos generados por

los sistemas agroalimentarios (MADR, 2017).

Para el foco de este estudio se realizará especial énfasis en las siguientes situaciones

problemas relacionados de manera más directa con las barreras de desigualdad de ingreso en

las economías rurales. Tales barreras van más

allá de factores externos como el clima y la demografía del área rural. En este caso se va a

entrar en detalle sobre cuatro aspectos que están interrelacionados y permitirán hacer una

radiografía de la problemática de ingresos desiguales en las actividades agrícolas.

Page 25: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 20. Distribución porcentual de los productores

Financiamiento: Los servicios financieros para los pobladores rurales en Colombia han

tenido diversas dificultades. Por una parte, existen barreras transversales como la dispersión

geográfica de los productores, los bajos índices de bancarización, la edad avanzada de los

productores agropecuarios y la insuficiencia de fuerzas comerciales que prestan los servicios.

Por otra parte, se presenta un desconocimiento por parte de los productores frente a los

requisitos y trámites necesarios para acceder a los servicios, así como deficientes capacidades

empresariales para gestionarlos (MADR, 2017).

Una de las principales razones para que el crecimiento de los créditos agrícolas en Colombia

no tenga el crecimiento esperado, son los riesgos inherentes a este tipo de producción. Según

Asobancaria y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, los riesgos

presentes en la operación del sector se clasifican en productivos, económicos, humanos y

sociales. Es importante tener en cuenta que los riesgos no son independientes y pueden

desencadenar una cadena de riesgos, pero la condición más especial de este tipo de

producción es el hecho de tener que combatir riesgos que están fuera del alcance del

productor como lo son los factores climáticos y atmosféricos. La clave del análisis de este

tipo de riesgos es que su materialización trae consigo consecuencias que no solo afectan la

calidad de los productos sino también directamente los ingresos de los productores, y por

ende su capacidad de pago sobre las obligaciones financieras.

Page 26: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 21. Tipología de los riesgos agropecuarios

Imagen 22. Profundización Financiera Agropecuaria

Pese a que actualmente la economía agrícola este creciendo más que los sectores tradicionales

del país y tenga crecimientos importantes en el número de empleos disponibles, a nivel

histórico su contribución al PIB ha venido disminuyendo. En efecto, la participación del

sector dentro del PIB total pasó del 15% en 1995 al 7,1% en la actualidad (Asobancaria,

2017, p.4). En línea con los índices históricos de crecimiento del sector, la cartera agrícola

presenta un crecimiento lento y rezagado respecto a la cartera total, ya que al revisar su

comportamiento respecto al 2010 su crecimiento es del 4% frente a un 14% de la cartera

nacional en el mismo periodo. Otro aspecto importante de los créditos agrícolas es que la

cartera de empresas grandes está creciendo significativamente respecto a pequeñas y

Page 27: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

medianas empresas, pero a nivel de operaciones son las pequeñas empresas las que están

liderando tales métricas.

Imagen 23. Cartera Agropecuaria por monto

Imagen 24. Cartera agropecuaria por Operaciones

De los productores rurales censados, el 16% de ellos solicitó créditos para el desarrollo de

sus actividades agrícolas, de este segmento que demandó créditos, el 63% están catalogados

como pequeños productores con menos de 5 hectáreas. Con información de Finagro, entre

enero y septiembre de 2017 se otorgaron 216.601 créditos a pequeños productores (62%),

127.205 a medianos productores (36%) y 6.303 a grandes productores (2%) (Asobancaria

2017, p.5).

La cartera agrícola colombiana tiene una característica especial, la cual se encuentra

concentrada principalmente en 5 departamentos (Cundinamarca posee el 25% y Antioquia el

17%), pero cuando se realiza un estudio de la cantidad de operaciones, se observa una

Page 28: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

dispersión marcada en el territorio nacional. Estas son señales positivas a nivel de cobertura,

pero que a nivel de seguimiento y recuperación de cartera generan ineficiencias.

Basados en el Censo Agrícola del año 2014, de los productores rurales censados, el 16% de

ellos solicitó créditos para el desarrollo de sus actividades agrícolas, de este segmento que

demando créditos del 63% están catalogados como pequeños productores con menos de 5

hectáreas. Con información de Finagro, entre enero y septiembre de 2017 se otorgaron

216.601 créditos a pequeños productores (62%), 127.205 a medianos productores (36%) y

6.303 a grandes productores (2%) (Asobancaria 2017, p.5).

Imagen 25. Cartera agropecuaria por línea de crédito

En Colombia actualmente se manejan varios tipos de créditos para el campo. Uno de los

principales son aquellos denominados Redescuentos, los cuales son colocados como

inversiones forzosas por parte de las entidades de crédito. Para el caso colombiano el Banco

Agrario hace estas colocaciones como Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA). Otra línea

son los títulos sustitutivos, los cuales consisten en colocaciones de entidades financieras

hechas con recursos propios de la entidad y bajo términos de aceptación del Fondo para el

Financiamiento del sector Agropecuario (FINAGRO) y cuenta como una parte de las

inversiones forzosas. Por último, se encuentran los créditos agropecuarios los cuales son

títulos tradicionales que no están sujetos a las condiciones de FINAGRO. La distribución de

los créditos a través de los años muestra un aumento importante en los títulos sustitutivos, lo

que se traduce en un aumento de los productos nuevos y propios de entidades financieras

para acercarse a los productores.

A modo de resumen, en Colombia el financiamiento rural posee un crecimiento estancado,

debido a la naturalidad de los riesgos de producción de este sector, donde existen situaciones

que están fuera de las manos de los productores (Factores climáticos) y pueden generar

importantes cambios en el flujo de dinero de los campesinos y en el nivel de respuesta ante

sus obligaciones financieras. En la medida que existen riesgos, se hace clave tener sistemas

de información, que actualmente no se tienen, para poder desarrollar data relevante del sector

y reducir la asimetría de la información que se posee con el fin de poder tener análisis más

precisos sobre los riesgos crediticios y generar productos acordes a la realidad de los

productores. De manera análoga, se ve la oportunidad de generar un impulso de los modelos

de aseguramiento para poder dar gestión a los riesgos explicados con anterioridad. Como

Page 29: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

punto final, el crecimiento lento de la cartera agrícola está relacionado con la evolución del

crecimiento económico del sector, que en el corto plazo está presentando mejores cifras que

sectores tradicionales, sin embargo, desde el punto de vista histórico su aporte al PIB se

encuentra decreciendo.

Asistencia técnica y extensión rural: En general, la asistencia técnica se ha concentrado en

las actividades netamente agropecuarias y no se ha aprovechado su potencial de inclusión ni

ha tenido un carácter integral y multidimensional. Además, es muy frecuente que los temas

y metodologías de investigación sean poco pertinentes frente a las necesidades reales de las

comunidades, desconociendo o subvalorando las prácticas y saberes de la ACFC, tanto en el

diseño de políticas e instrumentos como en la implementación de los mismos. Un aspecto

importante para tener en cuenta en el desarrollo de la asistencia técnica es la inversión, ya

que para poder desarrollar nuevas técnicas o mejoras a las prácticas actuales se requiere de

dinero, por tal motivo existen indicadores que permiten visualizar la evolución del dinero

invertido en desarrollo siendo estos los créditos.

Al revisar los principales rubros a los que son destinados estos préstamos se evidencia que la

inversión se destina principalmente a la subsistencia del negocio. Según el Censo Agrario

Nacional, a 102 mil productores se les aprobaron créditos, en su mayoría, destinados de la

siguiente manera:

1. Compra Insumos : 36%

2. Compra de animales: 16%

3. Pago de mano de obra: 14%

Este tipo de indicadores permite tener un acercamiento a la realidad económica de los

campesinos, donde los principales costos de la producción están destinados a los insumos y

materia prima. Por otra parte, se generan alarmas sobre la viabilidad de las actividades

económicas de los campesinos, ya que los créditos se destinan a cubrir los gastos y deudas

en el corto plazo, mas no en realizar una inversión en activos que garanticen flujos de dinero

constantes en el largo plazo.

Como punto adicional, la asistencia técnica en el país ha sido baja. Para el año 2013 tan solo

el 24% de los productores residentes recibió algún tipo de asesoría técnica en el país. Los

productores residentes en el área rural dispersa censada de los departamentos de Cauca,

Tolima y Huila recibieron cerca de la tercera parte de la asistencia técnica es decir 34,8%.

En contraste, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – ASAPSC,

Bogotá, Atlántico y Vichada tuvieron proporciones de asistencia inferiores al 0,2%(DANE,

2015, p.11).

Page 30: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 26. Distribución de los productores residentes en el área rural por Departamento

Comercialización: La comercialización de productos agrícolas presenta distintas situaciones

que se perciben como problemas dentro de sus actividades, afectando principalmente a los

pequeños productores, según el MADR. Entre las principales situaciones se encuentra:

o Falta de institucionalidad apropiada.

o Falta de infraestructura.

o Falta de estándares y de adopción de buenas prácticas.

o Largas cadenas de intermediación y abuso de posición dominante en ciertos

eslabones de las cadenas.

o Falta de información.

Para entender mejor las situaciones presentadas, es importante entender los sistemas de

comercialización de los productos agrícolas, los cuales son presentados a continuación:

Cadenas de comercialización

La cadena de comercialización de productos agrícolas está definida como un flujo de

productos a través de eslabones, desde el productor hasta el consumidor final, donde el

enfoque se encuentra en la transacción generada por la compra y venta de los bienes agrícolas.

En otras palabras, la cadena de comercialización es un conjunto de actividades físicas y

Page 31: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

económicas encargadas de acercar los bienes y servicios entre los productores (origen) y los

consumidores (destino) (Gutiérrez, 2016).

Bajo las definiciones descritas, se empiezan a descomponer las características que hacen que

la comercialización de productos llegue a ser una cadena. A grandes rasgos se puede

visualizar las siguientes características en la definición:

• Agentes con funciones y actividades establecidas (Eslabones).

• Interacción entre los agentes.

• Flujo de bienes o servicios como consecuencia de la interacción entre los

eslabones.

Agentes y sus funciones

Desde un enfoque institucional, es decir el estudio del sistema basado en los actores que

cumplen un rol dentro de la cadena, se identifican cinco actores genéricos: el productor, el

acopiador, el mayorista, el detallista y el consumidor final.

Funciones Generales de los agentes

o Productor: Encargado de la producción de los bienes agrícolas que

pasaran por el flujo de la cadena.

o Acopiador: Encargado de reunir los productos que entregan las

diferentes unidades productivas que se encuentran dispersas por todo

el territorio (CRECE, 2014).

o Mayorista: Encargado de formar grandes volúmenes de mercancías

para poder abastecer otros agentes como el detallista y también poder

vender productos como su nombre lo dice al por mayor.

o Detallista: Encargado de la venta al por menor y menudeo, poseen

volúmenes de demanda medianos o grandes.

o Consumidor final: Agente que adquiere los bienes agrícolas para su

fin principal el consumo o su transformación.

Interacción entre agentes y Flujo de bienes

El tipo de cadena de comercialización está determinada por la interacción que tengan los

agentes dentro de la cadena, para el siguiente estudio dichas interacciones conllevan a un

conjunto de actividades, que como ya se nombraron pueden ser económicas o físicas y para

poder generalizarlas se denominarán transacciones. Según la Cámara de Comercio de Bogotá

(CCB), dichas transacciones son las que definen la estructura de la cadena (Cámara de

Comercio de Bogotá, 2016).

Investigaciones realizadas por el Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y

Empresariales (CRECE) sobre exportaciones e importaciones de bienes específicos,

consumos de materias primas por parte de la industria, estimación de la cantidad de población

a nivel nacional, producción por cultivos y el abastecimiento a las principales 10 centrales de

abastos en Colombia, permitió generar un análisis sobre los tipos de cadenas de

comercialización existentes en Colombia con datos agregados al año 2010.

Page 32: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Según los estudios nombrados se describen cuatro estructuras que puede tomar la cadena de

comercialización:

Canal Tradicional

Estructura donde se realiza una fuerte

acumulación de productos en los acopiadores

rurales para que estos puedan distribuir los

productos tanto a plazas de mercado como a

centrales de abastos, donde se realiza un

proceso de concentración de productos aún

más grande con el fin de suplir la demanda

de clientes representativos como es el caso

de los detallistas en las ciudades. También

hay clientes con volúmenes de demanda

menos representativos que están incluidos en

este canal como lo son consumidores finales

(Personas naturales) y restaurantes. Para

entender mejor el flujo de los bienes a través

de la cadena se presenta el siguiente gráfico.

Imagen 27. Canal Tradicional

Lo que hace diferente a este tipo de cadena sobre las demás es la informalidad dentro de los

sub-procesos que maneja y como lo sugiere el CRECE, el no acatamiento de las regulaciones

encaminadas a vigilar los pesos que tiene cada unidad comercial (CRECE, 2014). Como

resumen, es una cadena en la que se presentan informalidades en los procesos de transporte,

acopio y fijación de precios, generando ineficiencias en la cadena, traducidos en precios más

altos para el consumidor final.

Canal Moderno

El canal moderno surge como una evolución del canal tradicional donde la figura de reloj de

arena se ve reducida en la mitad, disminuyendo el número de intermediarios y anulando las

centrales de abasto. Todo esto con el fin de conectar de manera más directa al proveedor con

el consumidor final, logrando así mejores precios. En este tipo de estructuras, el productor es

visto como un proveedor con existencia legal, es decir que se rige bajo requisitos

administrativos como lo son el Registro Único Tributario y Cámara de Comercio. Para la

compra de productos hay regulaciones de calidad, llamadas fichas de producto que guían el

proceso comercial y que deben ser acatadas por los productores o comerciantes que abastecen

estos negocios.

Page 33: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 28. Canal Moderno

Una de las principales diferencias entre el canal tradicional y el moderno, según el CRECE,

es que en el canal tradicional existe un importante número de pequeños productores dispersos

geográficamente, haciendo que las funciones de acopio y transporte sean importantes; pero

por su alto costo para el productor terminan siendo ejercidas por otros agentes sin

especialización.

Con el propósito de obtener mejores precios y productos más frescos, el canal moderno busca

abastecerse lo más cerca posible del productor (CRECE, 2014). También es importante

mencionar que la generación de valor dentro de la cadena en la transformación de los

productos o generando empaques es realizada bajo rigurosos procesos de calidad.

Canal de agro exportaciones

En este canal, al igual que en el moderno, la calidad y las condiciones de los alimentos son

uno de los principales requisitos que conforman esta estructura. Para este tipo de canales

encontramos productos como el aguacate hass, la piña Golden, la gulupa entre otros. La

principal característica que posee esta estructura es que está supeditada a las reglas de los

mercados foráneos, haciendo que la oferta producida tenga posibilidades de no ingresar a

mercados internacionales. Según el CRECE el reto de esta cadena es el desarrollo de los

canales alternativos que deben dar salida al producto que no cumple con las exigencias de

los mercados foráneos (CRECE, 2014).

Page 34: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 29. Exportaciones

Dentro de las otras variables que son barreras de entrada a este tipo de cadenas son los altos

costos de inversión, el nivel de producción que se requiere para poder generar los volúmenes

mínimos de mercados extranjeros y los nuevos estándares de calidad cada vez más exigentes.

Canal de Materias primas

Es una cadena donde los productos agrícolas se convierten en materia prima de industrias

que transforman dichos bienes, el caso más representativo de este tipo de industrias es la

leche. En esta cadena se tienen normas específicas para evaluar la calidad de los productos

que llegan para ser transformados. Los insumos de las industrias pueden ser tanto locales

como internacionales, depende precisamente del producto agrícola que se esté manipulando

y las reglamentaciones que dicho producto

posea. A nivel local puede hablarse de agentes

minoritarios, los cuales abastecen a pequeños

transformadores. También es importante

mencionar que la baja asociatividad de los

productores genera problemas a la hora de

negociar, según el CRECE “Los cultivos se

encuentran difundidos en todas las regiones del

país, no existen clústeres de producción, por lo

que la infraestructura de secado y

almacenamiento es poco efectiva. Esta

situación lleva a que sea la industria la que

asuma los costos del almacenamiento de la

materia prima restándole capacidad de

negociación al productor” (CRECE, 2014).

Imagen 30. Comercialización de materias primas

Page 35: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Luego de entender cómo funcionan los principales canales de comercialización de los

productos agrícolas en Colombia y la visión general de las principales situaciones que afectan

a los pequeños productores, se realiza el

diagnóstico general de la situación

problema de los campesinos en Colombia.

Bajo las descripciones de los canales se

puede concluir que en tres de los cuatro

canales hay tres características importantes

para poder participar en ellos y se resumen

en calidad, volumen y existencia legal. Lo

llamativo de este análisis es que en

Colombia más del 50% de los alimentos son

comercializados bajo los canales

tradicionales, donde la informalidad prima

y donde no se cumple a cabalidad la

normatividad del manejo de alimentos. Para

poder entender por qué suceden este tipo de

situaciones, primero hay que conocer

quiénes son los principales agentes dentro

del canal tradicional.

Imagen 31. Distribución número de Productores

En Colombia, con base al último censo agrario hecho por el DANE en el 2014, existen 2.7

millones de productores, de los cuales 725 mil son residentes en el área rural censada, es

decir que el 26% de los encuestados viven en el campo y son productores. Como datos

principales de los residentes rurales se observa que de los 725 mil productores el 63% de

ellos viven en unidades productivas agrícolas (UPA) con áreas de no más de 5 hectáreas, que

si es comparado con la imagen de la concentración de tierras mostrada en los literales

anteriores se confirma que la concentración de tierras está en manos del menos del 1% de los

productores. Es importante recalcar que el área de este 1% representa el 28% del área

nacional censada. Desde una postura jurídica, el 99% de los productores residentes están

definidos como personas naturales de los cuales el 64% se concentra en productores con UPA

de máximo 5 hectáreas.

En conclusión en Colombia, basados en el último censo agrario, existen cerca de 456 mil

productores rurales que poseen unidades productivas de área menores a 5 hectáreas, de las

cuales sólo representan el 4.2% del área censada a nivel nacional, reflejo de la acumulación

de tierras en manos de pocos. También es importante concluir que los pequeños productores

en su mayoría son personas naturales, las cuales destinan sus producciones de la siguiente

manera:

Page 36: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 32. Participación de los productores que declararon el destino final de la producción a nivel Nacional

La distribución de la producción permite concluir que 47.9% de los productos son entregados

a comercializadoras, plazas de mercado y centrales de abasto. Este tipo de empresas

pertenecen al canal tradicional y operan bajo modelos de intermediación donde la cadena de

comercialización se empieza a angostar en la medida que los agentes de cada eslabón poseen

mayor volumen de productos. En ese sentido, el tener mayor volumen de productos en manos

de pocos (ej. Centrales de abasto) hace que dichos agentes aumenten su poder para gobernar

sobre las cadenas, tengan mayor influencia en la fijación de precios de los productos y en la

definición de reglas comerciales para la entrega de estos mismos.

Bajo este tipo de esquemas, en el canal tradicional, los márgenes de ganancias de los agentes

involucrados en la intermediación y comercialización son mayores frente a los registrados

para el productor. Como ejemplo de ello, un análisis del Centro Regional de Estudios

Regionales Cafeteros y Empresariales (CRECE) sobre los márgenes de ganancia bruto de los

agentes de la cadena involucrados en el proceso de venta, exceptuando al productor. Los

cuales presentan en su mayoría márgenes de ganancia de casi el doble de lo percibido por los

productores.

Imagen 33. Márgenes de ganancia bruto de los agentes dentro de la cadena en el proceso de venta

Page 37: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Como ejemplo adicional según el estudio del circuito de producción y venta de papa en el

Municipio de Ventaquemada en Boyacá, se logra observar la evolución de los precios de este

producto. Este estudio se realizó con el objetivo de identificar los márgenes de ganancia de

cada agente de la cadena a la vez que se realizaba una verificación sobre cómo los márgenes

de ganancia del productor no son tan representativos como el de los demás eslabones. Para

este caso específico, la ganancia más representativa se encuentra en los detallistas.

Imagen 34. Evolución de los márgenes de ganancia

Como primer hallazgo del análisis, se identifica que más de la mitad de los productores

censados son pequeños productores, de los cuales, casi la mitad de sus producciones se

encuentran destinadas a los canales tradicionales. En este canal el poder de negociación de

los agentes intermediarios se aumenta en la medida que estos obtengan un gran volumen del

producto. Para este caso los agentes con mayor poder en la cadena son las centrales de abasto

y centros de acopio.

Ante esta situación la pregunta que surge es ¿Qué puede hacer el campesino ante este poder

de negociación? Como primera respuesta puede surgir el tema de buscar nuevas cadenas de

comercialización en las cuales movilizar los productos. Entonces, ¿Es posible movilizar a los

pequeños productores hacia otras cadenas como la moderna, agro exportaciones o materias

primas? En este punto, movilizar a los productores a canales que permitan mejores precios

presenta barreras técnicas, de calidad y estructura. Según el CRECE, las cosechas de los

productores no cumplen con las condiciones técnicas para poder ingresar a sus canales,

debido a que las cosechas no presentan condiciones homogéneas ni volúmenes indicados. En

estos canales los productores se asemejan a empresas proveedoras, es decir personas con una

naturalidad jurídica, por tal motivo las condiciones de pago y exigencias contractuales son

distintas. Para el caso de los términos de pago estos se pueden extender a un mes o lo que se

estipule en la política de las empresas compradoras. Estas condiciones no son afines a las

necesidades de los productores, ya que ellos también necesitan cubrir sus gastos o

compromisos diarios en el instante. Otro aspecto a tener en cuenta son las barreras legales

como es el caso de tener un registro único tributario RUT y cuentas bancarias, cuando el tema

de la bancarización rural y productos financieros se encuentra estancado. Para el caso de la

Page 38: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

bancarización, según el Banco de la Republica al año 2014 tan solo 39% de la población

adulta, en municipios rurales, tenía acceso a una cuenta. Este indicador es bajo si se compara

con la métrica Latinoamericana que es del 46%.

Panorama General

Desde una perspectiva general se puede ver al pequeño productor en vuelto en una situación

compleja con múltiples matices que a simple vista impiden a los productores desempeñar

actividades que les permitan mejorar sus ingresos, reduciendo las brechas de las que se habló

al principio de este apartado. El pequeño productor debe enfrentarse a problemas de

tecnificación, los cuales en gran medida se deben al desconocimiento de métodos para

mejorar la calidad de las producciones, pero a su vez poder implementarlos requieren de una

inversión que el campesino no tiene, obligándolo a solicitar préstamos en entidades

bancarias. Pero, la realidad de los préstamos en Colombia muestra que dichos créditos no se

utilizan en inversiones (cuando se pueden obtener ya que el acceso a estos es limitado a nivel

nacional), sino en el mantenimiento de las operaciones diarias debido a temas de flujo de

dinero durante las cosechas. Entonces como primera conclusión se observa que estas

situaciones de calidad de productos y financiación de inversiones en tecnificación no

permiten que los productores puedan acceder a nuevos mercados como las cadenas del canal

moderno o agro exportaciones. Otro conjunto de situaciones que llevan a la barrera de entrada

a nuevos mercados son las asimetrías de información respecto a precios de los productos por

regiones y data histórica que permitan identificar métricas financieras, variación de precios

por zonas y productos, historiales de pagos, los cuales no permiten que se tenga una

evaluación clara de las acciones tomadas en el campo. Todo esto sumado a los problemas de

tecnificación no permiten que los productores tengan productos diferenciados haciéndolos

competir exclusivamente por precios, en otras palabras, los productos no poseen un valor

agregado y solo compiten por precio. El diagnóstico que se puede visualizar es el siguiente:

Imagen 35. Panorama general del Problema de los Agrícolas

Page 39: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Este panorama muestra las principales restricciones que tienen los pequeños productores en

el sector. Bajo este diagnóstico inicial empiezan a surgir preguntas como la siguiente: si

existen barreras a nivel de volumen y capacidad nula de inversión en proyectos desde cada

unidad productiva ¿Qué se puede hacer para que los productores puedan mitigar estas

deficiencias individuales?

Bajo el orden lógico del panorama inicial que dice que el productor, trabajando solo, presenta

múltiples barreras, ¿Qué pasaría con dichas barreras sí dejó de trabajar individualmente, es

decir trabajo en asocio con otros productores? Desde un marco de oportunidades de negocio

la asociatividad surge como una estrategia para poder atacar muchas de las restricciones del

problema individual generando múltiples beneficios como:

• Producciones con volúmenes necesarios para acceder a nuevos mercados.

• Capacidad de inversión en mejoras de actividades productivas de los asociados.

• Aumento de poder de negociación en canales tradicionales.

• Aumento de poder de negociación con proveedores de insumos.

• Centralización de procesos y reducción de costos generando economías de escala.

• Capacitaciones sobre aspectos asociativos.

Es importante mencionar que pese a que los beneficios de las estrategias de asociación son

potencialmente buenos, estas presentan deficiencias relacionadas con antecedentes históricos

e institucionales, según el MADR la asociatividad rural en Colombia es baja por diversas

razones, entre las que se destacan las consecuencias que ha dejado el conflicto armado sobre

el tejido y el capital social y la prevalencia, en muchas áreas rurales, de entornos

desfavorables para la cooperación y los emprendimientos colaborativos(MADR, 2017).

Todos estos beneficios no solo generan que los campesinos presenten mejores productos y

puedan competir en mercados nuevos y a precios más justos. El efecto se ve reflejado en las

comunidades donde trabajan, debido a que las principales figuras asociativas tienen

propósitos comunitarios como se describirá en próximos apartados. Por lo tanto, los

resultados de estas organizaciones se verán reflejadas en indicadores sociales como el de la

pobreza por ingresos y pobreza multidimensional. Este tipo de organizaciones de carácter

asociativo están regidas por las leyes de la Economía Solidaria y dentro de sus distintas

formas de organizarse se encuentran las cooperativas, las cuales son el objeto de estudio de

este trabajo de investigación.

La figura de una cooperativa está constituida bajo una estructura de participación

democrática, sin ánimo de lucro, enfocada en mejorar las condiciones de sus asociados bajo

la obtención de mejores insumos, capacitaciones y apertura de mercados. Estas empresas

asociativas están regidas bajo el marco jurídico de las Economía Solidaria en Colombia y

presentan una situación particular en los últimos años, el número de organizaciones solidarias

que trabajan en el sector de agricultura disminuyó en un 2% entre marzo del 2017 y febrero

de 2018, mientras que en actividades de servicio y financieras de seguro se mantuvieron en

el corte.

Page 40: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 36. Disminución de las organizaciones solidarias entre el 2017 y 2018

En un nivel más detallado las cooperativas agrícolas y agropecuarias que reportan

información a las superintendencias de la economía solidaria, el número de empresas ha

tenido un comportamiento oscilatorio en los últimos tres años. Para el año 2016 este indicador

estuvo en 207 organizaciones reportadas, luego en marzo del 2017 se presentaron resultados

con un crecimiento de 167%, llegando a 554 entidades reportadas, pero para el corte de

febrero del 2018 el número de entidades disminuyó en un 12% a 485 empresas. De hecho,

en estudios realizados en el sector cooperativo bajo el título de Rentabilidad del sector

Cooperativo Agropecuario en Colombia para el periodo 2011-2017, se presentan análisis

sobre la cantidad de empresas solidarias (Cooperativas) que reportan información y a nivel

histórico bajo cualquier tamaño de empresa su porcentaje de participación han disminuido

significativamente. Para el caso de cooperativas pequeñas en los últimos años (2015- 2016-

2017) su % de crecimiento ha disminuido de 26% a 23% y subido hasta un 44% en 2017. Las

empresas pequeñas presentan un decremento pasando del 40% en 2015 y 2016 a 36% en el

año 2017. Para poder visualizar los crecimientos a mayor detalle de las cooperativas en el

periodo del trabajo usado como fuente, revisar el Anexo 1.

En este punto surge la pregunta de ¿Qué factores hacen que el número de cooperativas

agrícolas sea tan volátil en periodos tan cortos?

La respuesta a esta pregunta se desarrollará a lo largo de esta investigación, en donde se

realizó un diagnóstico de algunas cooperativas agrícolas pertenecientes de las cadenas de

comercialización de productos en Colombia. La primera organización asociativa investigada,

se centra en la comercialización de sus productos en cadenas tradicionales al tiempo que se

encuentra desarrollando productos para la agroexportación. La segunda cooperativa

agroindustrial se especializa en la exportación de productos transformados de Sachalnchi y

Quinua. La tercera y última cooperativa investigada, se especializa en la canal de materias

primas, basada netamente en la producción y comercialización de la leche.

Page 41: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Al tener organizaciones asociativas diferentes permite obtener un panorama claro sobre las

cooperativas agrícolas y agropecuarias, las cuales se desarrollan en los distintos contextos

comerciales, permitiendo acercarse a la realidad respecto a las problemáticas presentes en las

empresas solidarias en Colombia. Los resultados obtenidos se basaron en metodologías

sistémicas, específicamente de sistemas suaves.

La metodología aplicada fue desarrollada por Peter Checkland, la cual consiste en la

evaluación de una situación problema que involucra un sistema de actividad humana, es decir

sistemas donde se toman decisiones que no siempre están alineadas a las restricciones de este

y por lo tanto definir los problemas y sus posibles soluciones son de gran dificultad. En otras

palabras, esta metodología está diseñada para abordar problemáticas donde las decisiones

humanas se convierten en una condición del problema y dichas decisiones pueden alterar los

resultados. De esta manera, la situación analizada presenta múltiples resultados que en ciertos

casos se salen de la lógica de los problemas con una única respuesta.

La primera etapa de la metodología de sistemas suaves se debe entender el panorama

completo de las situaciones presentes en las cooperativas agrícolas. Para esto, se debe

estudiar las estructuras dentro de la organización, sus procesos y el contexto en el que se

encuentra la organización. En el contexto se puede encontrar relaciones entre las estructuras

y los procesos donde se pueden visualizar las situaciones problema, las cuales deben ser

abordadas. Para el caso de este trabajo de investigación la etapa de definición de las

situaciones aborda una descripción de la economía solidaria, el marco jurídico de las

organizaciones de este sector, específicamente de las cooperativas, sus estructuras, procesos,

composición y comportamiento en Colombia. Para entender más sobre la metodología y el

desarrollo de sus etapas, es importante referirse al Anexo 2.

Sector Cooperativo en Colombia

La economía Solidaria se caracteriza por integrar y sobre todo mantener la integralidad de

las personas designando el verdadero objetivo de la economía, el cuál es proveer de manera

sostenible las bases materiales tanto para el desarrollo personal como social y ambiental del

ser humano y su entorno.

Debido a esto, pretende incorporar a la gestión de la actividad económica los valores

universales, por los cuales se debe regir la sociedad: equidad, justicia, fraternidad económica,

solidaridad social y democracia directa. Por lo tanto, la teoría de este tipo de economía se

encuentra basada en una nueva forma de producir, consumir y distribuir, proponiendo

alternativas viables y sostenibles para la satisfacción de las necesidades tanto individuales

como globales, buscando ser un instrumento de transformación social.

Esto quiere decir que el principal objetivo de la Economía social se encuentra en función de

la calidad de vida y bienestar de sus miembros, sobre todo de la sociedad visto como un

sistema global.

Page 42: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Los principales objetivos de la Economía solidaria son:

• La sociedad civil convertirse sobre todo en el mundo del trabajo como el sujeto

principal y soberano para fomentar el desarrollo sostenible y el Estado, el capital, el

desarrollo económico y tecnológico son concebidos como medios para la viabilidad

del desarrollo humano y social.

• La colaboración solidaria es la forma predominante de la relación social.

• El compartir la producción, distribución y consumo es la matriz de acción

• Promover un sistema de sociabilidad conformado por la cooperación, respeto mutuo,

pleno desarrollo de las personas desde un proyecto común.

• La matriz cultural de cada integrante de la sociedad que trabajan son legítimos líderes,

por lo tanto, comparten el poder y la toma de decisiones.

En Colombia, el sector cooperativo, se ha estructurado bajo la siguiente normatividad: La ley

79 de 1988, la cual generó el primer paso para definir el marco del sector solidario o como

lo explica Juan Álvarez en su artículo Integración y estructura del cooperativismo y la

economía solidaria en Colombia, la ley dotó al movimiento cooperativo de un marco

propicio para su desarrollo, basado en la doctrina cooperativa (Álvarez, sf). Bajo este marco

se diseñaron los mecanismos de creación, protección, control y regulación de las empresas

cooperativas y de otras empresas asociativas como los fondos de empleados y asociaciones

mutuales.

Más adelante surge la Ley 454 de 1998, donde se amplía el marco de las empresas

cooperativas bajo el sistema de economía solidaria y se modifica las regulaciones a las

cooperativas con actividades financieras, a causa de la crisis del año 1997 que afectó a

800.000 ahorradores a nivel nacional. En esta estructura se anexan otras formas

organizacionales como empresas comunitarias y demás asociaciones empresariales

caracterizadas por la realización de actividades sin ánimo de lucro dirigidas a satisfacer

necesidades de sus asociados, mediante vínculos fundados en la doctrina cooperativa

(Álvarez, sf). Es importante mencionar que la renovación del marco institucional del sector

mantiene el carácter mutualista definido por la Ley 79 de 1988, dejando la estructura del

sistema solidario de la siguiente manera:

• Organizaciones Solidarias: Son aquellas empresas que van a ser caracterizadas por

su estructura interna, para este caso se habla de dos tipos, la gremial y la empresarial.

La primera está enfocada a Asociaciones y Corporaciones, fundaciones y

voluntariados (Regidas por normas y decretos distintos a los mencionados). La

segunda son aquellas vigiladas por la SuperSolidaria, para este caso se habla de tres

grandes grupos de empresas que son las Cooperativas, Fondos de Empleados y

Asociaciones mutuales.

• Organismos de Apoyo: Son el Consejo Nacional de Economía Solidaria (CONES)

y el Fondo Nacional de la Economía Solidaria (FONES). El primero está encargado

de ser apoyo de la Economía Solidaria y consultor del Gobierno en la formulación y

coordinación a nivel nacional de las políticas, estrategias, planes, programas y

proyectos generales pertinentes al sistema de la Economía Solidaria.

Page 43: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

El fondo fue concebido para hacer las veces de banca de segundo piso para el sector

solidario, previendo que sus afiliados serían las propias entidades de la Economía

Solidaria (Bueno, et.al, 2007).

• Entidades Estatales: Dentro de esta clasificación se encuentran:

o SuperSolidaria: Órgano adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público

y ejerce la inspección, vigilancia y control de las cooperativas y de las

organizaciones de la economía solidaria, no sometidas a supervisión

especializada del Estado (Bueno, et.al, 2007).

o Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria

(DANSOCIAL): surge de la transformación del anterior Departamento

Administrativo Nacional de Cooperativas, Dancoop, en virtud de la ley 454

de 1998. Su objetivo consiste en dirigir y coordinar la política estatal para la

promoción y fortalecimiento de las organizaciones de la economía solidaria

(Bueno, et.al, 2007).

o Fondo de Garantías de entidades cooperativas (Fogacoop): El Fondo se

constituye como una persona jurídica, de naturaleza única, sujeta a un régimen

legal especial, organizada como una entidad financiera vinculada al

Ministerio de Hacienda y Crédito Público, sometida a la inspección, vigilancia

y control de la Superintendencia Financiera de Colombia. Sus funciones

principales son las de garantizar la estabilidad de las entidades cooperativas

con actividad financiera y asegurar la recuperación de los fondos de los

pequeños ahorradores del sector.

Imagen 37. Estructura General de la Economía Solidaria

Economía solidaria

Organizaciones solidarias

Estruc. Gremial

Estruc. Empresari

al

Organismos de Apoyo

Consejo Nacional de Economía Solidaria CONES

Fondo de fomento de la Economía

Solidaria FONES

Entidades estatales

Supersolidaria DanSocial Fogacoop Complementarias

Control Fiscal DIAN

Registro y legalización

Cámara de Comercio

Page 44: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Para entender cómo funcionan las cooperativas agrícolas en el país, es importante realizar un

diagnóstico del marco que regula y da forma a estas organizaciones solidarias, es decir un

estudio de la normatividad de las organizaciones de estructura empresarial de la Economía

Solidaria, amparadas por las leyes 79 de 1988 y 454 de 1998. Esta última ley tiene como

propósito contribuir al fortalecimiento del cooperativismo y de la economía social, bajo el

apoyo del Gobierno nacional, Departamental y Municipal, para que las organizaciones del

sector puedan desarrollar planes de desarrollo económico y social. Cabe aclarar que estas

organizaciones se rigen por procesos democráticos de los cuales se hablará más adelante.

Economía Solidaria y estructura de organizaciones empresariales

Según el título I, artículo 122 del capítulo I de la Ley 79 de 1988, el sector cooperativo está

constituido por cooperativas, organismos cooperativos de segundo y tercer grado,

instituciones auxiliares del cooperativismo y las pre cooperativas. Según el capítulo IV,

articulo 151 de la ley 79 de 1988 (referenciados de la cartilla de Cooperativas y Pre

cooperativas del Trabajo asociado del Ministerio de Protección Social, pág.48) “Las

cooperativas estarán sujetas a la inspección y vigilancia permanente del Departamento

Administrativo Nacional de Cooperativas, de conformidad con la ley, con la finalidad de

asegurar que los actos atinentes a su constitución, funcionamiento, cumplimiento del objeto

social y disolución y liquidación, se ajusten a las normas legales y estatutarias. Además de

las facultades de inspección y vigilancia que corresponden al Departamento Administrativo

Nacional de Cooperativas, los organismos cooperativos se someterán a la inspección y

vigilancia concurrente de otras entidades del Estado, de acuerdo con la naturaleza de sus

funciones”. Con el establecimiento de la Ley 454 de 1998 se realizó la transformación del

Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo

Nacional de la Economía Solidaria, donde se crearon entidades adicionales como la

Superintendencia de la economía solidaria, el fondo de garantías para las cooperativas de

ahorro, créditos y normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza

cooperativa.

Con el establecimiento de esta ley se formaliza la definición del sector cooperativo llamado

ahora Economía solidaria. Según el artículo 2 de la presente ley se define “Economía

Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental, conformado por el conjunto de

fuerzas sociales organizadas en formas asociativas, identificadas por prácticas

autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo

integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía” (referenciado de la cartilla

de Cooperativas y Pre cooperativas del Trabajo asociado del Ministerio de Protección Social,

pág.61).

Page 45: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Fines de la Economía Solidaria

El artículo 5 de la Ley 454 de 1998 define los siguientes fines (referenciados de la cartilla de

Cooperativas y Pre cooperativas del Trabajo asociado del Ministerio de Protección Social,

pág.62):

1. Promover el desarrollo integral del ser humano.

2. Generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento solidario,

crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de

los pueblos.

3. Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.

4. Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo

económico y social.

5. Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo, la

propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios sin

discriminación alguna.

Teniendo en cuenta la breve descripción de los organismos de la economía solidaria hecha

con antelación, se procede a explicar con más detalle las funciones principales de los

organismos estatales del sector.

Organismos Estatales en la Economía Solidaria

Superintendencia de la Economía Solidaria (SuperSolidaria)

Según el artículo 33 de la Ley 454 de 1998, la superintendencia surge como un organismo

técnico, adscrito al Ministerio de Hacienda Y Crédito Público, con personería Jurídica,

autonomía administrativa y financiera. Este organismo funciona como ente de inspección,

vigilancia y control de las organizaciones de la Economía solidaria que no estén sometidas a

la supervisión especializada del estado. Son finalidades de la SuperSolidaria (referenciado

de la cartilla de Cooperativas y Pre cooperativas del Trabajo asociado del Ministerio de

Protección Social, pág.71):

1. Ejercer el control, inspección y vigilancia sobre las entidades que cobija su acción

para asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias y de las

normas contenidas en sus propios estatutos.

2. Proteger los intereses de los asociados de las organizaciones de Economía Solidaria,

de los terceros y de la comunidad en general.

3. Velar por la preservación de la naturaleza jurídica de las entidades sometidas a su

supervisión, en orden a hacer prevalecer sus valores, principios y características

esenciales.

4. Vigilar la correcta aplicación de los recursos de estas entidades, así como la debida

utilización de las ventajas normativas a ellas otorgadas.

5. Supervisar el cumplimiento del propósito socioeconómico no lucrativo que ha de

guiar la organización y funcionamiento de las entidades vigiladas.

Page 46: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Departamento Nacional de Economía Solidaria (DanSocial)

El Departamento Nacional de Economía Solidaria tiene como objetivos dirigir, desarrollar,

fortalecer y controlar a las organizaciones de la Economía Solidaria y bajo la ley 454 de 1998

se plantearon funciones para dicho departamento. Unas de las funciones son:

1. Formular políticas del Gobierno Nacional dirigidas a las organizaciones de la

Economía Solidaria.

2. Desarrollar proyectos de fomento, desarrollo y protección del Estado relacionados a

las organizaciones dentro de este marco para colocarlas a disposición del

Departamento Nacional de Planeación.

3. Coordinar políticas, planes y programas del Estado para el desarrollo de la Economía

Solidaria con diferentes entidades del Estado del orden Nacional, Departamental,

Municipal o Distrital.

4. Coordinar redes intersectoriales, interregionales e interinstitucionales para el

estímulo del desarrollo empresarial, científico y tecnológico de la Economía

Solidaria.

5. Adelantar estudios e investigaciones y llevar estadísticas que permitan el

conocimiento de la realidad de las organizaciones de la Economía Solidaria y de su

entorno.

6. Organizar los procesos de inducción y educación en la práctica de la Economía

Solidaria y expedir certificados de acreditación sobre educación en teoría y práctica

de Economía Solidaria.

Organizaciones de Apoyo en la Economía Solidaria

Consejo Nacional de Economía Solidaria (CONES)

En la Ley 454 de 1998 el Consejo Nacional fue establecido como un ente que formula y

coordina a nivel nacional políticas, estrategias y programas relacionados a la Economía

Solidaria. Conformado por un representante de cada uno de los organismos de tercer grado y

en caso no haber se ubicarían organización de tercer grado que agrupen a las organizaciones

dela economía solidaria, un representante de los capítulos regionales elegido por los capítulos

que se crearán de acuerdo con el reglamento que expida el Cones y el Director del DanSocial.

Las funciones del Consejo Nacional de Economía Solidaria son (referenciado de la cartilla

de Cooperativas y Pre cooperativas del Trabajo asociado del Ministerio de Protección

Social, pág.66):

1. Fomentar y difundir los principios, valores y fines de la Economía Solidaria.

2. Formular, coordinar, promover la ejecución y evaluación a nivel nacional de las

políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales al interior del sistema

de la economía solidaria.

3. Integrar los componentes del sistema de la Economía Solidaria.

4. Aprobar sus propios estatutos y reglamentos internos.

Page 47: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

5. Nombrar al Secretario Ejecutivo y demás cargos directivos de conformidad con sus

estatutos.

6. Participar en los organismos de concertación del desarrollo nacional.

7. Ser órgano consultivo del Gobierno Nacional en la formulación de políticas

relativas a la Economía Solidaria.

8. Designar las comisiones técnicas especializadas que sean necesarias.

9. Trazar las políticas en materia de educación solidaria.

Fondo de fomento de la Economía Solidaria (FONES)

El Fondo, bajo la Ley 454 de 1998, se constituye como una organización con personería

jurídica, patrimonio propio y naturaleza solidaria vinculado al DanSocial a y sometido al

control, inspección y vigilancia de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Todas

aquellas organizaciones de la Economía Solidaria que suscriban aportes al fondo serán

miembros con acceso a créditos.

Las funciones principales del Fondo de fomento de la Economía Solidaria son (referenciado

de la cartilla de Cooperativas y Pre cooperativas del Trabajo asociado del Ministerio de

Protección Social, pág.68):

1. Otorgar créditos para los proyectos de desarrollo de las entidades de Economía

Solidaria inscritas. 2. Administrar los recursos a su disposición.

2. Fomentar las organizaciones solidarias de producción y trabajo asociado.

3. Otorgar créditos solidarios para fortalecer las organizaciones de la Economía

Solidaria más pequeñas.

Nota: Artículo 26. Del patrimonio del Fones. El capital del Fondo de Fomento de la

Economía Solidaria, Fones, se constituirá con: aportes privados de sus miembros, del sector

solidario y con las apropiaciones que se le asignen en el Presupuesto Nacional, según lo

determine el Gobierno, para lo cual tendrá facultades especiales con el fin de dar

cumplimiento a la Constitución Política en sus artículos 58, 333 y concordantes referenciado

de la cartilla de Cooperativas y Pre cooperativas del Trabajo asociado del Ministerio de

Protección Social, pág.67)

Organizaciones de estructura empresarial de la Economía Solidaria

Basados en la ley 454 de 1998, las organizaciones de la economía nombrada deben ser

personas jurídicas organizadas para realizar actividades sin ánimo de lucro, donde

trabajadores y usuarios son los mismos aportantes y gestores. Este tipo de organizaciones

son diseñadas con el fin de producir, distribuir y consumir conjuntamente bienes y servicios

para satisfacer las necesidades de sus miembros y generar desarrollo de obras de servicio a

la comunidad. Todas estas organizaciones deben cumplir con las siguientes características

(referenciado de la cartilla de Cooperativas y Pre cooperativas del Trabajo asociado del

Ministerio de Protección Social, pág.63):

Page 48: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

1. Estar organizada como empresa que contemple en su objeto social, el ejercicio de una

actividad socioeconómica, tendiente a satisfacer necesidades de sus asociados y el

desarrollo de obras de servicio comunitario.

2. Tener establecido un vínculo asociativo, fundado en los principios y fines

contemplados en la presente ley.

3. Tener incluido en sus estatutos o reglas básicas de funcionamiento la ausencia de

ánimo de lucro, movida por la solidaridad, el servicio social o comunitario.

4. Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros sin consideración

a sus aportes.

5. Establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles,

debidamente pagados, durante su existencia.

6. Integrarse social y económicamente, sin perjuicio de sus vínculos con otras entidades

sin ánimo de lucro que tengan por fin promover el desarrollo integral del ser humano.

Es importante mencionar que bajo la creación del Consejo Nacional Cooperativo ahora

Consejo Nacional de Economía Solidaria (Cones) que funciona como entidad asesora del

gobierno nacional para la creación de políticas cooperativistas, expedición de normas y

formulación de planes de desarrollo, se delimitaron las siguientes líneas de actividad del

cooperativismo:

• Ahorro y crédito

• Vivienda

• Educación

• Transporte

• Agropecuaria

• Consumo

• Seguros

• Trabajo asociativo

• Salud

• Gremios de cooperativas

A continuación, se presenta la distribución de las organizaciones de estructura empresarial

de la Economía Solidaria y se realiza una breve descripción de las organizaciones que

pertenecen al sector cooperativo.

Imagen 38. Distribución de las organizaciones de la Economía Solidaria

Economía solidaria

Organizaciones solidarias

Estruc. Gremial

Estructura Empresarial

CooperativasOrganismos Segundo y

tercer grado

Instituciones Auxiliares

Asociaciones mutuales

Pre-cooperativas

Fondos de Empleados

Page 49: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Instituciones auxiliares

Son personas jurídicas, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo

cooperativo mediante actividades que generen apoyo a todos los organismos del sector

cooperativo y de esta manera dichos organismos puedan cumplir sus propósitos sociales y

económicos. Estas instituciones limitan su objeto social a una sola línea de actividad.

Pre cooperativas

Son organizaciones amparadas por una entidad promotora, para que estas puedan realizar

ciertas actividades específicas de las cooperativas. Tiene como compromiso convertirse en

cooperativas en un periodo máximo de cinco años (Prorrogables), el aporte de los promotores

va desde asistencia técnica, financiera hasta formación de los asociados. De manera recíproca

las entidades de promoción participan en el control y administración de las pre cooperativas,

cuyo nivel se va reduciendo gradualmente con el fin de dar autonomía a las cooperativas en

formación. Para mayor información de las pre cooperativas consultar el decreto 1333 de 1989

por cual se establece el régimen de constitución, reconocimiento y funcionamiento de estas

organizaciones.

Cooperativas

Según el artículo 3 del Capítulo I de la presente ley, se celebra un acuerdo cooperativo con

un número determinado de personas que tienen el objetivo de crear una figura jurídica de

derecho denominada cooperativa, cuyos fines son de interés social y sin ánimo de lucro.

Para poder definir a una cooperativa como una entidad asociativa, el artículo cuatro del

presente capitulo y ley postulan los siguientes requisitos:

• Los usuarios, según sea el caso, son los aportantes y gestores de la organización.

(Tomado de la cartilla de Cooperativas y Precooperativas del Trabajo asociado del

Ministerio de Protección Social)

• Creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o

servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en

general. (Tomado de la cartilla de Cooperativas y Precooperativas del Trabajo

asociado del Ministerio de Protección Social)

De igual manera, postula los siguientes requisitos para definir a una organización con

principios económicos de la Economía Solidaria (Tomado de la cartilla de Cooperativas y

Precooperativas del Trabajo asociado del Ministerio de Protección Social):

• Establecer la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del

remanente patrimonial.

• Destinar sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento

de sus reservas y fondos, y a reintegrar a sus asociados para los mismos en proporción

al uso de los servicios o a la participación en el trabajo de la empresa, sin perjuicio

de amortizar los aportes y conservarlos en su valor real.

Page 50: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Como punto adicional, el artículo cinco del presente capitulo configura las siguientes

características referenciadas de la cartilla de Cooperativas y Precooperativas del Trabajo

asociado del Ministerio de Protección Social:

1. El ingreso y retiro de los asociados es voluntario.

2. El número de asociados es variable e ilimitado.

3. Funcione con el principio de la participación democrática.

4. Realizar continuamente actividades de educación cooperativa.

5. Integrar económica y socialmente el sector cooperativo.

6. Garantizar la igualdad de derechos y deberes de los aportantes sin importar la

magnitud de sus aportes.

7. Tener un patrimonio variable e ilimitado; no obstante, los estatutos establecerán un

monto mínimo de aportes sociales no reducibles durante la existencia de la

cooperativa.

8. Establecer la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del

remanente.

9. Duración indefinida en los estatutos.

10. Promover la integración con otras organizaciones de carácter popular que tengan por

fin promover el desarrollo integral del hombre.

De manera análoga también existen ciertas restricciones que se deben dejar claras desde un

principio para las organizaciones de la economía solidaria:

1. Realizar actividades que promuevan discriminación de carácter económico, sociales

religiosas o políticas.

2. Establecer acuerdos con sociedades mercantiles y que estas se beneficien de manera

directa o indirecta de los estímulos que propone la ley para las cooperativas.

3. Conceder ventajas o privilegios a cualquier proporción de los aportantes.

4. Conceder a sus administradores, en desarrollo de las funciones propias de sus cargos,

porcentajes, comisiones, prebendas, ventajas, privilegios o similares que perjudiquen

el cumplimiento de su objeto social o afecten a la entidad

5. Desarrollar actividades distintas a las estipuladas en los estatutos.

6. Transformarse en una sociedad mercantil.

Clases de cooperativas

En el capítulo VII de la presente ley se hace una descripción de las principales clases de

cooperativas que existen bajo el marco normativo. La ley clasifica a las cooperativas en tres

grandes grupos:

• Cooperativas Especializadas: Se organizan para atender una necesidad específica

de alguna rama (E económica, Social o Cultural).

• Cooperativas Multiactivas: Se organizan para atender múltiples necesidades, donde

se agrupan varios servicios en una sola entidad jurídica.

• Cooperativas Integrales: Son aquellas que durante su desarrollo realizan actividades

conexas o complementarias entre sí.

Page 51: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

De manera adicional Organizaciones Solidarias agrega otra clase de cooperativa, las

Cooperativas de Trabajo Asociado. Estas organizaciones son sin ánimo de lucro y se

encargan de asociar personas naturales que simultáneamente son gestoras, contribuyen

económicamente a la cooperativa y son aportantes directos de su capacidad de trabajo para

el desarrollo de actividades económicas.

Asociados de las cooperativas

Los asociados a las cooperativas son (referenciados de la cartilla de Cooperativas y

Precooperativas del Trabajo asociado del Ministerio de Protección Social, pág.24):

• Personas naturales legalmente capaces.

• Personas jurídicas de Derecho Público.

• Personas jurídicas del sector cooperativo y las demás del derecho privado sin ánimo

de lucro.

• Empresas o unidades económicas cuando los propietarios trabajen en ella y

prevalezca el trabajo familiar y asociativo.

Derechos de los asociados

Según el artículo 23 del capítulo III de la presente ley son derechos de los asociados

(referenciados de la cartilla de Cooperativas y Precooperativas del Trabajo asociado del

Ministerio de Protección Social, pág.25):

1. Utilizar los servicios de la cooperativa y realizar con ella las operaciones propias de

su objetivo social.

2. Participar en las actividades de la cooperativa y en su administración mediante el

desempeño de cargos sociales.

3. Ser informado de la gestión de la cooperativa de acuerdo con las prescripciones

estatutarias.

4. Ejercer actos de decisión y elección en las asambleas generales.

5. Fiscalizar la gestión de la cooperativa, y 6. Retirarse voluntariamente de la

cooperativa.

Deberes de los asociados

Según el artículo 24 del capítulo III de la presente ley son deberes de los asociados

(referenciados de la cartilla de Cooperativas y Precooperativas del Trabajo asociado del

Ministerio de Protección Social, pág.25):

1. Adquirir conocimiento sobre los principios básicos del cooperativismo,

características del acuerdo cooperativo y estatutos que rigen la entidad.

2. Cumplir las obligaciones derivadas del acuerdo cooperativo.

3. Aceptar y cumplir las decisiones de los órganos de administración y vigilancia.

4. Comportarse solidariamente en sus relaciones con la cooperativa y con los

asociados de esta misma.

5. Abstenerse de efectuar actos o de incurrir en omisiones que afecten la estabilidad

económica o el prestigio social de la cooperativa

Page 52: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Organismos de segundo y tercer grado

Basados en el capítulo X de la Ley 79 de 1988, las cooperativas pueden asociarse con el fin

de cumplir sus objetivos económicos y sociales. Dichas asociaciones las convierten en

organizaciones de segundo grado de carácter regional o nacional. Las instituciones como

fondos de empleados, asociaciones mutualistas, denominadas sociedades mutuarias por la

Ley 24 de 1981 pueden participar en estos procesos de asociatividad. Los organismos de

segundo grado de carácter nacional requieren para constituirse un número mínimo de diez

cooperativas. Los de carácter regional se constituirán con no menos de cinco cooperativas.

Para el caso de las organizaciones de tercer grado son constituidas por organizaciones de

segundo grado e instituciones auxiliares que buscan asociarse con el fin de unificar la acción

de defensa y representación del movimiento nacional e internacional. Un organismo de tercer

grado sólo podrá constituirse con un número mínimo de doce entidades y en sus estatutos

determinará la participación de las entidades del sector cooperativo y la forma de su

integración.

Estructura y órganos de administración y control

La estructura de las cooperativas está definida enmarcada en la Ley 79 de 1988 y está

constituida por los siguientes órganos:

Asamblea General

La asamblea general es el órgano más importante en la administración de cooperativas.

Dentro de sus principales funciones se encuentra la elección de los miembros de la Junta de

Vigilancia, el Consejo Directivo de administración y al revisor fiscal con su reemplazo

respectivo. Adicional a las elecciones nombradas tiene las siguientes funciones

(referenciados de la cartilla de Cooperativas y Pre cooperativas del Trabajo asociado del

Ministerio de Protección Social, pág.27):

1. Establecer las políticas y directrices generales de la cooperativa para el cumplimiento

del objeto social.

2. Reformar los estatutos.

3. Examinar los informes de los órganos de administración y vigilancia.

4. Aprobar los estados financieros al final del ejercicio

5. Destinar los excedentes del ejercicio económico conforme a lo previsto en la ley y los

estatutos.

6. Fijar aportes extraordinarios.

Junta de Vigilancia

La componen integrantes de la organización, recordando que es elegida por la Asamblea

General. Debe estar integrada por un número no superior a tres personas, donde su periodo y

condiciones de retiro están detalladas en los estatutos de la cooperativa. Sus funciones son

las siguientes (referenciados de la cartilla de Cooperativas y Pre cooperativas del Trabajo

asociado del Ministerio de Protección Social, pág.28):

Page 53: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

1. Velar por que los actos de los órganos de administración se ajusten a las

prescripciones legales, estatutarias y reglamentarias y en especial a los principios

cooperativos.

2. Informar a los órganos de administración, al revisor fiscal y al Departamento

Administrativo Nacional de Cooperativas sobre las irregularidades que existan en el

funcionamiento de la cooperativa y presentar recomendaciones sobre las medidas que

en su concepto deben adoptarse.

3. Conocer los reclamos que presten los asociados en relación con la prestación de los

servicios, transmitirlos y solicitar los correctivos por el conducto regular y con la

debida oportunidad.

4. Hacer llamadas de atención a los asociados cuando incumplan los deberes

consagrados en la ley, los estatutos y reglamentos.

5. Solicitar la aplicación de sanciones a los asociados cuando haya lugar a ello, y velar

por que el órgano competente se ajuste al procedimiento establecido para el efecto.

6. Rendir informes sobre sus actividades a la asamblea general ordinaria

Revisor Fiscal

Según el artículo 41 del capítulo IV de la presente ley, las cooperativas deben tener un revisor

fiscal, quien debe ser contador público con matrícula vigente. Pueden existir algunas

excepciones donde el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas exima a las

cooperativas de este requisito por condiciones económicas o geográficas. Las funciones del

revisor estarán sujetas a los estatutos de la organización y a las responsabilidades generales

de los contadores públicos con base a las normas que regulan dicha profesión.

Imagen 39. Estructura General de las Cooperativas

Page 54: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Régimen Económico

Basado en el artículo 46 del Capítulo V de la presente ley, el patrimonio de las cooperativas

estará basado en los aportes de los socios. Es importante aclarar que los aportes pueden ser

en dinero, especie o con fuerza de trabajo. Dentro de los aportes hay restricciones de

participación, es decir que hay un tope máximo en los aportes para cada tipo de socio.

• Para personas naturales sus aportes no pueden exceder el 10% de los aportes sociales

totales.

• Para el caso de las personas jurídicas se habla de un tope del 49% total de los partes

sociales.

Los ejercicios financieros de las cooperativas tendrán cierre el 31 de diciembre de cada año

y en dado caso de tener excedentes de los ejercicios estos se pueden disponer de las siguientes

maneras:

• 20% como mínimo para la reserva de los aportes sociales.

• 20% como mínimo para los fondos de educación. En este punto es importante decir

que bajo la Ley 863 de 2003, aquellas organizaciones que destinen más del 20% de

sus excedentes en programas de educación formal en instituciones autorizadas por el

Ministerio de Educación Nacional, dichas entidades serán exentas del impuesto de

renta y complementarios. También se puede revisar el decreto 2880 de 2004 para

mayor información.

• 10% como mínimo para el fondo de Solidaridad.

El restante se puede repartir de la siguiente manera, basados siempre en los estatutos de la

organización:

• Destinarlo a la revalorización de los aportes.

• Destinarlo a servicios comunes o de seguridad social.

• Retornarlos a los asociados en relación con el uso de los servicios o la participación

en el trabajo. Dicha repartición se basa en el trabajo, la especialidad, el rendimiento

y la cantidad de trabajo aportado.

• Destinarlo a un fondo para la amortización de los aportes de los socios.

Economía Solidaria – Sector Cooperativo en Colombia

Bajo la Ley 454 de 1998 se estructuró el marco de la Economía Solidaria, donde ciertas

organizaciones de estructura empresarial son vigiladas por la SuperSolidaria. Para este caso,

las organizaciones reguladas por este ente son las cooperativas, los fondos de empleados y

las asociaciones mutuales. Al cierre del año 2016, estas organizaciones presentaron un

desempeño económico que dejó 7.4 millones de asociados, activos totales por $47.4 billones,

patrimonio por $16.37 billones COP, ingresos por $32.5 billones COP y excedentes por $761

mil millones COP (Confecoop, 2017).

Dentro de estos resultados, el aportante que tuvo mayor significancia fueron las cooperativas.

Según el informe de desempeño del año 2016 de Confecoop, las cooperativas poseen el 82%

(6.131.000 personas) de los asociados a empresas de la economía solidaria del grupo

Page 55: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

(Cooperativas, Asociaciones mutuales y Fondos de empleados). De manera análoga, el

volumen de personas impulsa los otros indicadores de participación para las cooperativas.

Tabla 6

Alineados con el propósito de investigación de este trabajo y por la significancia que tienen

las cooperativas en el desempeño del sector solidario, el enfoque del contexto económico y

distribución de las organizaciones solidarias en el territorio nacional va a estar dirigido a las

cooperativas.

La siguiente distribución permite tener un acercamiento de cuáles son las principales regiones

del país con actividades cooperativas. Este permite concluir que la concentración de

entidades del tramo solidario analizado se encuentra en la región Centro Oriente del mapa,

influenciada por la concentración de cooperativas en las ciudades principales como es el caso

de Bogotá. Las otras regiones que tienen una influencia importante en el desarrollo de

cooperativas, a nivel de asociados y número de entidades, son el Eje Cafetero, Antioquia y

la región Pacífica.

Page 56: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Pese a tener cobertura en 497 municipios del país, las actividades cooperativas han sido en

su mayoría desarrolladas en contextos urbanos, según Confecoop, de las 3.666 cooperativas

registradas en 2016, el 64% están registradas en 20 ciudades principales del país y el

porcentaje restante (1.296

cooperativas) se encuentran

distribuidas en 477 municipios. Como

dato adicional en 228 municipios tan

solo se presenta una sola cooperativa.

Para poder tener mediciones

comparables entre el número de

asociados y el total de la población por

departamento, Confecoop desarrolló el

Indicador de Aceptación y Difusión

del Modelo Cooperativo (IAD), el cual

mide el número de personas por cada

mil habitantes del departamento que

están asociados a una cooperativa. Este

tipo de indicadores pese a no estar

directamente involucrado con el

número de entidades cooperativas

permite identificar la “densidad

poblacional” asociada a una

cooperativa por departamento. En

otras palabras, permite visualizar que

tan cooperativos son los departamentos

por cada mil habitantes.

Imagen 40. Distribución departamental de las Cooperativas

El indicador presenta tres rangos de aceptación:

• Bajo: Departamentos que tienen entre 0 hasta 50 asociados por cada mil habitantes.

• Medio: Departamentos que tienen entre 51 y 100 asociados por cada mil.

• Alto: Departamentos que tienen más de 100 asociados por cada mil habitantes.

Bajo la luz de este indicador los principales departamentos que sobresalen son los de la región

Centro Oriente y Distrito Capital, resultado que se ve complementado por el hecho de que

esta región posee el mayor número de entidades a nivel nacional. A nivel Colombia, el

departamento de Santander presenta el mayor indicador de aceptación con 525 asociados de

cada mil habitantes, seguido de Huila con 345 de cada 1.000, Bogotá con 209, Antioquia con

208 y Guainía con 191. A continuación, se presentan los principales indicadores de

aceptación a nivel nacional.

Page 57: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 41. Indicadores de aceptación por regiones

Desde la perspectiva de las actividades económicas, las cooperativas que representan el

95% de los asociados están relacionadas a actividades que se muestran en la siguiente

gráfica:

Page 58: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 42. Actividades desarrolladas en la distintas Cooperativas

Como aspecto clave del sector cooperativo en Colombia, la actividad con mayor influencia

en el país son los créditos y la actividad financiera. En este punto se realiza una diferencia

entre las dos ramas debido a la naturalidad de los productos que se ofrecen en cada una, es

decir que, pese a que en actividades financieras se realicen créditos, solo ciertas

organizaciones tienen la potestad para actuar como prestadores de servicios de ahorro como

lo son los CDT, ahorros contractuales o cuentas. Para el caso de las organizaciones que

pertenecen a la rama de créditos, estas solo operan como prestadoras de dinero, la cual está

conformada por los aportes de los asociados.

Estas dos actividades consolidan el 84% de los asociados a nivel nacional generando el 26%

de los puestos de trabajo en el sector cooperativo. De igual manera, por el volumen de

asociados y su porcentaje de participación en el número de entidades (37%), son las

actividades que constituyen el 71.01% de los activos ($27.4 billones), 68.36% del patrimonio

($9.9 billones), 69.39% de los excedentes ($519 mil millones) y, desde luego, el 98.3% de la

cartera de créditos ($19.13 billones) (Confecoop,2017).

Page 59: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 43. Participaciones por actividad y variable

Actividades como la comercialización y el consumo poseen activos evaluados en 2.5 billones

COP y el número de asociados en el país es acorde al monto de sus activos, 6.60% de los

asociados del país (404.737 personas). En este grupo se ubican cooperativas que han tenido

como preocupación el acceso a productos o servicios a menores precios que los ofrecidos por

el mercado, o también la unión de esfuerzos para hacer economías de escala en labores de

comercialización de productos, de manera que los asociados puedan hacer más eficiente su

labor de intermediación comercial en determinado nicho (Confecoop, 2017).

En el caso de las actividades de seguros, se presentan resultados interesantes para el

desarrollo de actividades cooperativas, ya que, dentro de los procesos de integración, se

crearon dos compañías de seguros que poseen más de 1.600 cooperativas que ofrecen

servicios a sus asociados y en paralelo compiten abiertamente en el mercado de seguros. Este

tipo de hechos abre la puerta a la propuesta de desarrollar productos nuevos enfocados a

organizaciones cooperativas. La actividad aseguradora cuenta con $1.4 billones y

participación del 3.6% sobre el total nacional.

En el sector de transportes, se desarrollaron legislaciones que dieron privilegios a la forma

de organización cooperativa en el momento de autorizar rutas. Según Confecoop, el

panorama de estas empresas ha venido cambiando conforme evolucionan los sistemas de

transporte, especialmente en las grandes ciudades, lo que en Colombia se conoce como los

Sistemas Integrados, mismos que por las condiciones de diseño obedecen más a un modelo

en el cual se requiere un gran inversionista de capital capaz de brindar garantías al Estado

para mantener los regímenes de las concesiones (Confecoop, 2017). Esta actividad cuenta

con $1.2 billones en activos (3.24% del total cooperativo) y vincula a 89.228 personas (1.46%

de los asociados)

El sector salud presenta distintos tipos de organizaciones cooperativas, pero las más

importantes por su aporte económico son las empresas prestadoras de salud (EPS), las

Page 60: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

instituciones prestadoras de salud (IPS) y otras cooperativas vinculadas a la prestación de

servicios profesionales mediante subcontrataciones tanto con EPS como con IPS. Al cierre

del 2016 se presenta la siguiente estructura:

• 4 EPS. Vigiladas por la Superintendencia Nacional de la Salud.

• 56 IPS Vigiladas por la Superintendencia Nacional de la Salud.

• 110 Cooperativas Vigiladas por la SuperSolidaria.

Finalmente, el sector agropecuario y de industria de alimentos presentan una situación

llamativa para este estudio, pues pese a tener una participación de asociados baja con tan solo

de 1.8% de participación, posee activos por 2.9 billones de pesos que equivalen al 7.6% de

los activos de las cooperativas del país, convirtiéndola en la segunda actividad con más

activos luego de las operaciones financieras y de crédito. Al cierre del año 2016, las

cooperativas agrícolas tuvieron un crecimiento en sus ingresos del 11%, los principales

productos que son manejados en estas organizaciones son el café y la leche, mostrando el

potencial que se tiene para el desarrollo de cooperativas que manejen otro tipo de productos

como las frutas, cacao, flores entre otros. El campo colombiano, según Confecoop,

usualmente se ha desenvuelto bajo un modelo de grandes inversiones de capital privado,

dejando a la economía campesina rezagada. Todo esto se refleja en los bajos niveles de

asociatividad que se encuentran en el campo, como prueba de eso se presenta un porcentaje

con aumento de participación en el número de asociados a nivel nacional (259 cooperativas

al año 2016), pero a su vez representa la oportunidad para poder trabajar en las debilidades

del modelo de negocio de las economías campesinas y generar desarrollo integral de las zonas

rurales del país.

Tamaño de las cooperativas

Confecoop en su informe de gestión muestra que el 98% de las cooperativas en Colombia

está caracterizada, en tamaño, como Mypimes. Es importante aclarar que el modelo de

gestión de estas empresas está basado en la construcción de capital, hecho que se refleja en

él % de asociados por tamaño de tipo de empresa.

Tabla 7

Page 61: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

A nivel de resumen el sector cooperativo en Colombia está fuertemente influenciado por las

actividades financieras y de crédito, su impacto se puede ver en el número de asociados (84%

a nivel nacional), el valor de sus activos (71% a nivel nacional), el número de entidades y el

porcentaje de participación en los ingresos del sector. De manera análoga el que predomine

este tipo de servicios muestra la tendencia urbana de las organizaciones cooperativas en

Colombia. Aunque, no es la razón de peso para decir que el desarrollo de cooperativas rurales

es bajo, si permite identificar cual es la naturaleza del sector hoy en día.

Para la medición de las regiones y departamentos de Colombia con mayor participación

cooperativa se utilizan perspectivas estadísticas obtenidas de las Superintendencias que

permiten concluir que las regiones con mayor número de entidades del sector cooperativos

son la región Centro (Santander, Boyacá y Distrito Capital) y la región de Antioquia. Aunque

el número de entidades es importante, otra forma de medir el impacto de las cooperativas es

bajo frente a los índices de aceptación de Confecoop donde se puede evaluar la “densidad

poblacional” de asociados por departamento. Para este indicador los principales

departamentos cooperativos son Santander, Antioquia, Valle del Cauca y el Distrito Capital.

Cooperativas agrícolas

Luego de entender el marco legal bajo el cual están cubiertas las organizaciones solidarias y

su desarrollo económico en el país. El siguiente paso es delinear los aspectos básicos de las

cooperativas agrícolas a nivel nacional. Retomando la definición construida por la

Organización Internacional del Trabajo:

“Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido

voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y

culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente

controlada”

Bajo esta definición las cooperativas agrícolas se vuelven organizaciones con doble carácter,

ya que sirven como fuerzas sociales para poder satisfacer las necesidades y aspiraciones

comunes de un colectivo, es decir a sus asociados y por otro lado son empresas que poseen

valores y principios distintos a los de las organizaciones con ánimo de lucro, pero que actúan

en el mundo competitivo de las empresas de capital. Para este caso los asociados a las

cooperativas son los productores que buscan aumentar su poder de negociación frente a

agentes de las cadenas de comercialización que poseen volúmenes de productos, aunque el

problema no es solo con aquellos que comercializan sus productos, sino aquellos que proveen

a los productores con materia prima.

Los principios por los que se rigen estas empresas son universales y han sido modificados a

través de la historia, pero bajo la legislación colombiana (Ley 79 de 1988) los principios de

las cooperativas, según la iniciativa My.COOP puesta en marcha por Cooperative Facility

for Africa (Sistema Cooperativo para África de la OIT) y el Sector de Cooperativas de la OIT

son:

1. Adhesión Libre y voluntaria: Las cooperativas son organizaciones voluntarias

abiertas para todas aquellas personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a

Page 62: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

aceptar las responsabilidades que conlleva la membrecía sin discriminación de

género, raza, clase social, posición política o religiosa. Dice de una libre adhesión y

retiro voluntario (My.Coop)

2. Control y gestión democrática: Las cooperativas son organizaciones democráticas

controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de las

políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar

a su cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base, los

miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto) y las cooperativas de

otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos (My.Coop).

3. Participación Económica de los asociados: Los miembros contribuyen de manera

equitativa y controlan democráticamente el capital de la cooperativa. Por lo menos

una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben

una compensación limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición

de membrecía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes

propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas,

de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros

en proporción con sus transacciones con la cooperativa y el apoyo a otras actividades

según lo apruebe la membrecía (My.Coop).

4. Autonomía e independencia: La distribución de los excedentes se da en función de

la participación de los socios en el trabajo común o en proporción a sus operaciones

con la cooperativa. Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua

controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones

(incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos

que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la

autonomía de la cooperativa (My.Coop).

5. Educación, formación e información a los asociados. Fomento de la educación

cooperativa: Las cooperativas brindan educación y formación a sus miembros,

dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente

al desarrollo de las mismas. Las cooperativas informan al público en general

(particularmente a jóvenes y creadores de opinión) acerca de la naturaleza y

beneficios del cooperativismo (My.Coop).

6. Cooperación entre cooperativas: Participación en el proceso permanente de

integración. Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el

movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras

locales, regionales, nacionales e internacionales (My.Coop).

7. Interés por la comunidad: La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su

comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros. Acepta la

irrepartibilidad de la reserva cooperativa. Estos principios involucran una

diferenciación de naturaleza e identidad con otras formas de organización y de ser

empresa, del mismo hacer empresarial y de concepción de la economía y sus

beneficios (My.Coop).

Page 63: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

En línea con los principios de las cooperativas, las principales razones por las cuales los

productores se asocian están enfocadas en el quinto y séptimo principio, que si son miradas

a mayor detalle son actividades

relacionadas al diagnóstico de los

problemas de desigualdad de ingresos

planteada en literales anteriores. Como

ejemplo de dichas actividades se presentan

algunos motivos de los productores y

acciones de las organizaciones solidarias

en el recuadro de la derecha.

Bajo el sexto principio, las cooperativas

trabajan de la mano y se pueden asociar

generando organizaciones de segundo

grado, un ejemplo de estos es cuando varias

cooperativas base o primarias reúnen sus

producciones en un central de

cooperativas, la cual comercializará toda la

producción de las organizaciones de primer

nivel. Este tipo de asociaciones se puede

beneficiar de las economías de escala en el

manejo de los productos, en temas

especializados y técnicos como la

clasificación, la tipificación, el

almacenamiento y el empaquetado,

mientras que logran en conjunto e

individualmente una mejor posición de

negociación que la cooperativa primaria

(MyCoop).

Imagen 44. Actividades y Grados de las Cooperativas

Dentro de los grados de asociación se pueden encontrar distintos tipos de estructuras, para

este caso las bases generan organizaciones de segundo grado y la asociación de centrales,

federaciones o asociaciones produce organizaciones cooperativas de tercer y hasta cuarto

grado. Dentro de las funciones de los principales organismos de integración superior se

encuentran:

• Centrales de cooperativas: Se enfocan en temas económicos de sus organizaciones

base. Son constituidas con el fin de realizar actividades en beneficio de sus asociadas.

Como ejemplo las centrales tienen como funciones las siguientes actividades:

o Mejorar la eficiencia y eficacia de las cooperativas primarias, logrando en

conjunto economías de escala.

o Controlar y generar calidad.

Page 64: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

o Comprar insumos al por mayor.

o Vender y comercializar en conjunto.

o Generar y transferir acciones de mejoramiento (productivo, tecnológico,

administrativo, empresarial, etc.)

o Manejar el sistema de autocontrol, supervisión, certificación y vigilancia de

los procesos de calidad.

o Monitorear incidencias e impactos de mercados, productos y procesos.

• Federaciones, ligas o Uniones: Son asociaciones que poseen fines no económicos y

ofrecen distintos servicios para las organizaciones asociadas a ellas. Principalmente

sus acciones son:

o Integración y coordinación.

o Servicios de acompañamiento

▪ Educación.

▪ Asistencia técnica y tecnología.

▪ Movilización de recursos.

o Representación social.

• Confederaciones: Son la continuidad de una estructura de línea especializada o de

integración general. Es decir pueden ser organizaciones de una misma línea de

actividades o puede incluir otras actividades económicas que generen beneficios a los

asociados. Según My.Coop la función principal de estas organizaciones es principal

defender al sector de las cooperativas y en consecuencia definir las políticas y metas

estratégicas para bien, mejora o éxito de sus federaciones y centrales miembros, para

que ellas puedan responder a las necesidades de sus asociados de base frente a las

cambiantes condiciones del entorno nacional y mundial.

Las confederaciones tienen múltiples propósitos que pueden ser económicos,

sociales, representación nacional e internacional. Basados en su propósito las

confederaciones realizan distintos tipos de actividades. Algunas de las funciones

generales son:

o Servir de ente económico de tercer o cuarto piso cuando su tipología sea

correspondiente o promover un ente pertinente y asumir los megaproyectos

del sector que representa a nivel nacional o por zona geopolítica referenciada.

o Asumir la dirección y el liderazgo autorizado, orientando a las federaciones y

demás entes del sistema en la defensa, diseño de políticas y ejecución de

acciones económicas y geopolíticas.

o Consolidar el sistema de sus representados en los aspectos inherentes como

un movimiento social.

o Defender la práctica de los principios cooperativos en el ámbito de su zona

geopolítica y aportar a su actualización y alcance con acciones, programas de

fomento y educación cooperativa.

o Consolidar los sistemas democráticos en sus representados y el de

construcción, intercambio y transferencia de conocimientos e investigación

desde su ámbito y alcances.

Page 65: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

o Ser referente de integración al interior de su zona geopolítica y como ente

autorizado por su cobertura y representación democrática ante las demás

instancias del movimiento mundial y como vocero autorizado ante terceros.

Gobernabilidad de las cooperativas

Teniendo en cuenta el marco general de la normatividad del sector solidario, a continuación,

se realiza una breve descripción y ajuste de dichas normatividades a las cooperativas

agrícolas en Colombia. Para esto, es importante entender que las empresas cooperativas

tienen un carácter dual, ya que son asociaciones y empresas al mismo tiempo, es lo que genera

múltiples direcciones de interés en la organización, haciendo que la gobernabilidad presente

situaciones complejas que se analizarán más adelante.

En las empresas cooperativas la figura de jefe está relacionada directamente a los asociados,

caso contrario a como sucede en empresas ordinales de capital, donde el gerente general tiene

la figura de jefe y tiene el mando sobre las demás directrices. Para el caso cooperativo los

gerentes deben estar alineados a lo que los asociados consideren pertinente para su

organización, es por tales razones que la dualidad de los propósitos de las cooperativas

empieza a tener gran influencia en la manera en que se estructuran las directrices de las

cooperativas.

A modo de resumen, los asociados se reúnen en una Asamblea General para definir qué

personas van a pertenecer al Consejo de Administración, a los diferentes comités y Juntas de

vigilancia, es decir los órganos de decisión y control, cuyas funciones fueron delimitadas en

el marco general del sector solidario de esta investigación. El Consejo de administración y

Dirección, quien es el ente más importante en las operaciones diarias de la organización posee

las siguientes funciones:

• Desarrollar la misión y la visión de la cooperativa.

• Establece las estrategias y dirige a los gerentes de la organización.

• Comunicación con los socios de negocios, proveedores y demás actores en la cadena

de valor de la cooperativa.

Dentro de las funciones nombradas se encuentra la selección y contratación del equipo

gerencial de las cooperativas, en este punto es vital entender que no todas las cooperativas

cuentan con los recursos para contratar gerencias para el manejo de los negocios de los

asociados. En estos casos las organizaciones, con sus propios asociados, asignan

responsabilidades para la operación de la cooperativa.

Page 66: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 45. Estructura Jerárquica

Imagen 46. Deberes por Estructura Jerárquica

Para el caso donde las organizaciones que sea consideradas por tamaño grandes, las mismas

personas de los comités no pueden estar trabajando en los asuntos gerenciales de las

cooperativas. Es importante recordar que las personas involucradas en estas estructuras

también son socios y necesitan tiempos para atender sus asuntos particulares en las zonas de

producción.

Cuando ocurren este tipo de situaciones donde los representantes de los comités están al

máximo de sus capacidades, los asociados no tienen las habilidades para gestionar los

modelos de negocio o los equipos directivos volviéndose estructuras lentas para desarrollar

oportunidades de negocio. Es en ese momento donde se debe implementar equipos de

gerencia que van a estar bajo el mando del Consejo de Administración y Dirección. Según

My.Coop las principales funciones del Gerente de las cooperativas son:

• Ejercer la representación administrativa y judicial de la cooperativa.

• Custodiar los bienes y activos de la entidad, por ello es el responsable directo del

manejo de todos los recursos y su manejo.

Page 67: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

• Organizar al grupo de trabajadores del equipo operativo y administrativo. Esta

actividad le compete por ser el superior jerárquico en la estructura que adopto la

cooperativa.

• Ejecutar los programas y planes definidos por el consejo de administración, labor de

la que es el principal responsable.

• Nombrar a los trabajadores y demás colaboradores de la cooperativa y removerlos.

• Coordinar las actividades de los comités con el funcionamiento del consejo de

administración.

• Asesorar a la asamblea general, al consejo de administración y a los comités y

participar en las sesiones de ellos.

• Elaborar y revisar periódicamente la planificación estratégica y operativa de la

cooperativa.

Dualidad de las cooperativas agrícolas

Como se ha venido mencionando las cooperativas agrícolas tienen un carácter dual, por tal

motivo su estructura, procesos e intereses poseen un funcionamiento diferente comparado al

de las empresas de capital. Para poder entender mejor el funcionamiento las cooperativas, es

importante conocer cómo opera la cooperativa

desde el punto de vista asociativo y de empresa.

A nivel conceptual y con base en el marco

normativo colombiano, las cooperativas son

organizaciones donde sus socios, en conjunto,

hacen frente a sus necesidades a través de una

empresa de propiedad conjunta y democrática,

en otras palabras, las cooperativas funcionan

como organizaciones donde los socios generan

aportes a la empresa y esta se encarga de

gestionar dichos recursos para poder solventar

las necesidades de los dueños del capital.

Imagen 47. Aportes de Capital en las Cooperativas

Cooperativas

La dualidad de las cooperativas se ve más marcada desde el punto de vista de la

gobernabilidad, ya que existen dos marcos de referencias el Operacional y el Asociativo. Las

cooperativas poseen una característica que las diferencia y es su sistema democrático, esto

quiere decir que quienes tienen el poder de decisión son los asociados.

Basados en el marco normativo general descrito anteriormente, la estructura de gobierno,

desde el marco asociativo, este se encuentra compuesto principalmente por los asociados, los

comités y el Consejo de administración. En línea con lo anterior, los asociados se reúnen

anualmente para decidir quiénes van a representar el Consejo de Administración. Es

Page 68: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

importante mencionar que este consejo es regulado bajo comités o comisiones fiscales y la

Junta de Vigilancia.

Desde el punto de vista operativo, la empresa posee un gerente, quien es elegido por el

Consejo de administración y a su vez dicha gerencia selecciona su equipo de operaciones

dentro de la organización. Bajo estos esquemas, el carácter dual de la organización empieza

a perfilar los dos tipos de posturas que más adelante nos permitirán ver el funcionamiento de

la organización. Cabe resaltar que, en las cooperativas pequeñas, usualmente los Consejos de

administración gerencian la parte operativa de la empresa, debido a que no se tiene el

presupuesto necesario para profesionalizar la gestión de la empresa. Aunque no se tenga esos

equipos de gestión profesional, las cooperativas deben proyectar su camino a tener ese perfil

de trabajadores, ya que hay momentos donde el Consejo, por falta de experiencia en la

gerencia de empresas, pierde el control de todas las funciones que cumplen y la experiencia

de los asociados no es suficiente para la proyección de nuevos proyectos y potencializar los

actuales.

Imagen 48. Marco Asociativo de las Cooperativas

Desde una perspectiva funcional, los distintos agentes de la estructura de gobierno cumplen

funciones que de alguna manera se entrelazan y van en función de los niveles de jerarquía

dentro de cada marco, es decir la Asamblea escoge al Consejo, pero este a su vez escoge a la

gerencia y en ese orden de ideas cada uno debe responder ante los requerimientos

establecidos por su autoridad superior, permitiendo definir la estructura jerárquica

desarrolladas en las cooperativas.

Page 69: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

La dualidad expuesta en el texto también se puede observar desde la posición de la Asamblea

General, ya que particularmente en este tipo de organizaciones los productores son dueños

de la empresa y a su vez son clientes de

esta, es decir que sus intereses están

enfocados en percibir beneficios como

productores por haberse asociado y de

manera análoga están interesados en que

la empresa perdure en el tiempo. En

palabras generales esa es la dualidad que

presentan las cooperativas agrícolas y

dichos intereses se extienden en los

marcos operativos y asociativos ya

descritos y por ende a los órganos de cada

marco.

Imagen 49. Jerarquía en la elección de los miembros

Los intereses de las cooperativas están englobados por los principios descritos en el literal de

Cooperativas agrícolas, uno de ellos es el interés específico por el desarrollo sostenible de la

comunidad, que al enfrentarse a la realidad de que las cooperativas operan en mercados de

competencia directa con empresas con ánimo de lucro, el interés de hacer a la empresa

sostenible en el tiempo, con las restricciones que propone la Economía solidaria, empieza a

tener peso y delimitan los alcances del objetivo social. Basado en todo lo anterior y teniendo

en cuenta las funciones que cada órgano cumple en la organización, se pueden percibir un

conflicto de interés que surge de las diferencias de objetivos, como ejemplo claro de esto se

toma una referencia de las cartillas de trabajo Aspectos básicos de las cooperativas

agropecuarias de My.Coop:

“Por ejemplo, los asociados pueden tener una idea muy específica de lo que sería una buena

intervención por parte de la cooperativa, pero los gerentes pueden considerar que esa idea

es imposible de ejecutar o demasiado costosa para implementarla. Esto crea un conflicto:

los asociados ven a los gerentes como burócratas alejados, que creen que siempre “saben

qué es lo mejor” y los gerentes ven a los asociados como soñadores, cortos de visión y con

expectativas poco realistas”

A continuación, se postula un mapa de las principales funciones de los órganos tomadores de

decisión dentro de las cooperativas y sus funciones. Aquellas resaltadas en color verde

muestran los posibles casos de conflictos de interés y es donde se pueden generar los

llamados problemas de agencia. Estas situaciones surgen cuando un mandante se ve afectado

o beneficiado por acciones de omisión de un agente frente a la directriz del mandatario

(Gaviria, 2016). En otros términos, estos problemas aparecen en las organizaciones cuando

un agente da prioridad a sus intereses sobre los del mandatario, pero en este punto se debe

hacer una aclaración, teniendo en cuenta investigaciones realizadas en sociedades de familia,

el principal motor de este tipo de situaciones es la asimetría de información que existe entre

Page 70: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

el principal (Mandatario) y el agente, por lo general las personas inmersas en la operación

(Agentes) poseen más información y es precisamente esta asimetría la que hace que los

controles del principal sobre el agente no sean eficaces.

Luego de entender la definición de los problemas de agencia y como estos se reflejan en

choque de intereses dentro de las organizaciones, se pueden contextualizar estos problemas

a las cooperativas agrícolas. Con base a los lineamientos de trabajo del texto Aspectos básicos

de las cooperativas agropecuarias de la Organización Internacional del Trabajo, los posibles

problemas de agencia que se pueden reflejar en la vida de una cooperativa son:

Asamblea- Consejo de Administración

Los asociados esperan que las decisiones del consejo de administración se adopten en función

de sus intereses, sin embargo puede darse que éste tenga sus propios anhelos, ya sea por

influencia de consejeros con mayor fuerza electoral, un acuerdo del grupo dominante o por

manejo indebido de la información privilegiada a la que tienen acceso en razón de su cargo

y rol, entre varias otras razones (My.Coop , p.99).

Consejo de Administración- Gerencia

En general, los gerentes son profesionales contratados porque tienen muchos más

conocimientos sobre operaciones muy específicas de la empresa y/o sobre las exigencias de

los clientes. Ese perfil y condiciones los califica como líderes. Cuando las cooperativas son

lideradas por gerentes, con ausencia y falencias notorias del consejo de administración, se

presentan riesgos. Los gerentes pueden abusar de las ventajas que les brindan la información

y el conocimiento, buscando sus propios intereses en lugar de los de la cooperativa (My.Coop

, p.101).

Para este caso la gráfica que se muestra a continuación presenta las funciones donde se

pueden contemplar estas dos posturas del problema de agencias, las flechas rojas representan

una relación con funciones de otro tomador de decisión dentro de la estructura de la

organización. Es importante mencionar que no necesariamente los problemas que se

presentan son de aprovechamiento de la situación, puede ocurrir que cada órgano al tener

objetivos distintos (intereses económicos vs metas sociales ambiciosas) no se cumplan las

expectativas de los socios.

Page 71: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 50. Problemas presentados a nivel estructural dentro de las Cooperativas

Page 72: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Es importante entender que los problemas de agencia de las cooperativas tienen un trasfondo

aún más grande y está relacionado con la manera en la que operan estas organizaciones. Por

tal motivo, es importante analizar el funcionamiento de las cooperativas como empresa, sus

funciones, financiamiento e intereses. Las cooperativas dentro de los mercados agrícolas

pueden tener distintas funciones en la cadena productiva, cabe aclarar que siempre sus

funciones están encaminadas al beneficio de sus empleados. Según My.Coop, en sus cartillas

de la Organización Internacional de Trabajo (De ahora en adelante OIT) las principales

funciones de estas organizaciones están enfocadas en las siguientes actividades:

Imagen 51. Funciones a partir de los tipos de Cooperativas

Retomando el diagnóstico sobre los principales problemas de los pequeños campesinos en

Colombia, se evidencia que sus funciones están ligadas a trabajar problemas de

financiamiento rural, generar estrategias de gestión de riesgos, atacar las desventajas

presentes en los canales de comercialización y en proyectos de inversión. Cabe aclarar que

la finalidad de las cooperativas puede ser multidisciplinaria o especializada, es decir que

existen cooperativas que pueden atacar distintos matices de las problemáticas de los

productores o especializarse en una sola función. En el caso de las especializadas, no solo se

enfocan en la función escogida de manera estricta, pueden realizar ciertas actividades de la

cadena que potencialicen su función principal, un ejemplo de esto son las cooperativas

comercializadoras, que pese a que su función es vender productos agropecuarios con menos

intermediarios y a precios justos a otros agentes de la cadena de comercio (mayoristas), estas

pueden trabajar en el desarrollo de puntos comerciales para acercarse a consumidores finales.

Page 73: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Para el caso de las cooperativas comercializadoras sus funciones pueden estar perfiladas al

acopio de los productos para poder venderlos

o generando valor a través de procesos de

selección, empaquetamiento o

transformación del producto. En este tipo de

organizaciones la cooperativa debe suplir las

necesidades de sus proveedores (Asociados),

de sus clientes y al mismo tiempo competir

con otros productores con modelos de

negocio distintos.

Imagen 52. Tipo de Clientes por Tipo de Cooperativa

En uno de los casos investigados se encuentra una organización asociativa del municipio de

Gambita en Santander, Colombia. La empresa se constituyó hace dos años con el propósito

de poder recibir beneficios de la alcaldía en términos de asesoría técnica y facilidades en la

obtención de insumos. Para poder recibir estos beneficios, los productores de la región

llegaron a un acuerdo y conformaron la organización solidaria, ya que las entidades

gubernamentales no ingresaban a los productores a sus programas si no se encontraban

asociados. Como consecuencia de esto y en la premura de obtener insumos subsidiados se

asociaron productores con múltiples tipos de cultivos que pasaban de la granadilla al tomate,

al café, a las fresas o lulo en una zona fuertemente influenciada por el negocio panelero y de

la yuca.

Una vez realizada la visita a Confenagrop y de haber interactuado con los asociados, uno de

ellos hizo alusión a uno de los principales problemas presentes dentro de este tipo de

organizaciones, el cual se basa en la gran dificultad de llegar a un acuerdo con la asamblea

de productores a la hora de realizar proyectos, pues muchos al ver que los resultados no se

ven en el tiempo que esperan se encuentran desilusionados con el tema asociativo e incluso

reflejan actitudes de falta de compromiso hasta llegar al punto de ser integrantes por

obligación mas no por querer ser parte de la organización.

Este tipo de actitudes se deben a que dentro de la asociación existen productores con distintos

tipos de productos, lo que lleva a tener socios con necesidades en caminos diferentes pese a

tener insumos en común. Cabe resaltar, que el propósito principal por el que se asociaron las

personas de esta organización fue recibir beneficios gubernamentales y aunque dicha misión

era distinta al de comercialización, los socios esperaban tener resultados positivos en los

procesos de venta.

En resumen, la organización presenta una Asamblea con ausencia de una segmentación

definida, lo que genera que las necesidades de los asociados sean divergentes y las metas

pierdan alcance. Este tipo de problemas se definen como problemas de horizonte y están

relacionados a los problemas de agencia, ya que al no tener claro la dirección de las metas

Page 74: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

las decisiones que se tomen para gerenciar la cooperativa pueden llevar a resultados no

alineados a los intereses de la Asamblea.

Adicional a esto, otro de los asociados de Confenagrop recalcó que actualmente las

cooperativas comercializadoras tienen una situación muy particular la cual desde la

confederación generaba una gran preocupación. En palabra textuales decía: “… usted puede

tener una asociación mejor hecha, la más juiciosa, pero si no tiene mercado se muere …,

porque a la tercer, cuarta reunión si no se ha hecho un negocio si usted no está comprando

nada o no está moviendo nada ya la gente no va. Si hay asociaciones donde la gente da

aportes ya no aportan...”.

Este tipo de afirmaciones se muestra que el interés a corto plazo que tienen los productores

sobre los beneficios que presenta la cooperativa domina sobre cualquier cosa, por lo tanto,

para el caso de la empresa estudiada se observa una asociación con múltiples productos los

cuales deben comercializarse, con la necesidad de satisfacer las particularidades de sus

asociados mediante la creación de órdenes de venta de sus productos a precios justos,

teniendo en cuenta que los costos de operación y salida de cada producto integrado a la

organización son distintos.

Todo este crecimiento de asociados acelerado con múltiples productos genera objetivos con

múltiples direcciones que pueden llevar a que los resultados de venta de productos no sea el

esperado por los productores y esto genere las actitudes de inconformismo descritas por los

mismos asociados en párrafos anteriores.

Como bosquejo inicial de los problemas de la empresa se tiene lo siguiente:

Imagen 53. Principales problemas de las Cooperativas

Dentro de los testimonios de los productores de la asociación surgió otro punto muy

importante sobre el desarrollo de estas empresas y fue la dependencia fuerte a los programas

gubernamentales. Uno de los programas a los que está adscrito la organización les concede

asesoría técnica a los productores de la zona, donde actualmente se están convenciendo a los

campesinos a producir un producto en específico, en este caso la granadilla. Poco a poco los

campesinos se están involucrando en el proyecto, mediante el voz a voz entre ellos mismos

sobre los resultados en las fincas piloto.

Page 75: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Este programa se basa en la guía prestada por un agrónomo a los productores en el proceso

técnico de los cultivos y sobre todo les facilita información sobre el costeo de sus cultivos.

Pese a que este programa se desarrolla bajo una base a nivel de conocimiento sólida se

enfrenta a una desestabilidad grande a nivel económica, pues estos programas se

implementan durante el tiempo en el que el presupuesto dado por la entidad pública

promotora esté disponible o durante el periodo de gobernabilidad que tenga la alcaldía, dando

origen a un grave problema pues los programas y presupuestos implementados se encuentran

con una alta probabilidad de ser parados sin haberse culminado, provocando que los

campesinos se detengan y no se avance para la obtención de los resultados propuestos al

inicio del programa el cual era convertir a los campesinos autosostenibles en cada una de sus

producciones.

Dentro del marco de investigación de este trabajo, se tuvo la oportunidad de conocer el

trabajo de la Cooperativa Sacha Colombia, empresa solidaria enfocada en la transformación

y comercialización de productos a base de la quinua y la SachaInchi. Su campo de acción en

Colombia se encuentra en distintas regiones dentro del territorio colombiano, lo que hace que

tengan una connotación especial como cooperativa ya que poseen representantes de la

asamblea de distintos lugares del país. Este tipo de connotación, expuesto desde la gerencia,

genera un potencial problema cuando las cooperativas empiecen a generar excedentes y la

forma en que se distribuyen dichos excedentes en los proyectos de la empresa. En otras

palabras al tener asociados de distintas regiones y con distintos intereses a nivel nacional,

ocurre el fenómeno que la misma cooperativa define como “el regionalismo jala”, es decir

que los asociados de ciertas regiones van a preferir que los excedentes se distribuyan en

proyectos de sus regiones, lo cual al haber diferentes miembros algunos pertenecientes a una

misma región al ser mayoría serán grandes influenciadores a la hora de votar sobre el qué

hacer con los recursos disponibles. Este problema según nos comenta la gerencia de Sacha

Colombia se presenta cuando las cooperativas empiezan a generar grandes excedentes.

Desde una perspectiva más empresarial, otro de los problemas identificados hace referencia

a la fuga de insumos para la empresa, este se presenta cuando los campesinos venden sus

productos por fuera de la cooperativa con el fin de tener dinero más rápido. Esto ocasiona

que los clientes externos al proceso cooperativo se acerquen a los productores y negocian los

productos, tal como lo hace un acopiador rural en la cadena tradicional. Este punto es

importante en el análisis de los problemas de los campesinos, debido a que refleja dos

aspectos importantes el nivel de compromiso del productor con la naturalidad de los procesos

cooperativos y el interés a corto plazo de ver resultados. Cuando ocurren este tipo de fugas

la función de comercialización de la empresa pierde poder y los beneficios colectivos

disminuyen en el sentido de no poder competir en mercados que exijan volúmenes más altos,

si se lleva a un caso extremo. Aunque es importante diversificar las relaciones comerciales,

este tipo de fenómenos afecta directamente los excedentes de la empresa y por ende los

beneficios de las personas asociadas siendo señales de que pueden existir precios

competitivos con los que se debe enfrentar como cooperativa.

Page 76: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

La descripción de las situaciones presentes permite moldear las principales problemáticas

que se perciben en organizaciones cooperativas de la Economía Solidaria del país, creando

un panorama inicial como el siguiente:

Imagen 54. Panorama General de las Problemáticas presentes en las Cooperativas

Como parte de la investigación se desarrolló el mismo proceso de investigación de las

organizaciones descritas con una cooperativa lechera de Guatavita, llamada PROLEAG. Esta

empresa es pequeña en comparación a las anteriores, la cual posee 35 asociados productores

de leche, quienes bajo esta organización venden su producto crudo a Alpina. Este caso es

particular, ya que es una empresa cooperativa que compite con otros productores mediante

la calidad de la leche, pues para ser proveedor de Alpina, los estándares son altos. Cabe

aclarar que dentro del sector los productos no son bien remunerados y la competencia por

precios bajos termina dominando en las negociaciones de las empresas transformadoras del

producto crudo. Por tal motivo, esta empresa se encuentra bien posicionada como proveedor

de una empresa reconocida, pero a su vez solo posee un cliente en su portafolio lo que hace

a la empresa dependiente de su único cliente y de esta manera pierde el poder de negociación,

pese a que los precios son determinados bajo resoluciones de calidad el riesgo de que la

empresa proveedora tenga que ceder ante las necesidades de su cliente es muy alta. Otro

hecho importante que sucede en esta empresa, que refleja una de las problemáticas del campo

colombiano y como lo definió la gerente de la cooperativa “[…] tenemos un problema de

relevo generacional […]”, en palabras de la gerente “No hay relevo generacional, donde los

adultos productores ya tienen sus hijos y esos hijos tienen otros hijos, es decir sus nietos,

están emigrando a la ciudad y a municipios como Chía y Cajicá donde no hay mano de obra.

Los chicos de esta zona son muy apetecidos porque son muy buenos trabajadores que desde

pequeños han trabajado el campo. […] las condiciones del campo no le brindan nada

Page 77: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

atractivo a los jóvenes para quedarse, el campo es complicado, no hay auxilios del gobierno,

no hay precios estables y hay pérdida […]”.

En conclusión el campo deja de ser llamativo por la experiencia que los padres de estos

jóvenes han tenido y por los bajos excedentes de la leche, según nos comentó Cristina Silva

gerente de PROLEAG, al preguntar si alguna vez han operado a pérdida ella nos responde

que los márgenes nunca han sido altos debido a que les pagan bajo resolución que mide la

calidad y con base a ciertas variables se define el precio de la leche, lo cual es bueno cuando

la demanda del producto es baja, ya que los protege de negociaciones basadas en las

temporalidades de la demanda comunes en productores informales, pero dichos precios de

resolución no reflejan los cambios en el precio de los insumos necesarios de la producción,

como ejemplo de esto están los concentrados los cuales este año según Cristina han subido

cuatro veces, pero el precio pagado por el producto bruto no se ha movido pese a tener su

distintivo de calidad dejando márgenes bajos cuando se realiza el coste de la producción y

eso que dichos costeos no reflejan el costo de la mano de obra que está implícita en la

producción.

Este es el punto de partida de los problemas a largo plazo que tiene la organización, ya que

no solo presenta problemas a nivel de recurso humano, sino que se incluyen ausencia de

información financiera para la toma de decisiones, en palabras de la gerencia, “tenemos claro

cómo producir, pero no en cuanto tiempo llego a equilibrio, cuantos litros debo vender para

suplir mis gastos, en cuanto me debo endeudar […]”. Todo esto nos lleva a tener un

panorama de las problemáticas de las cooperativas general expresado de la siguiente manera:

Imagen 55. Panorama General de los Efectos de los problemas de las Cooperativas

Page 78: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Bajo este esquema las cooperativas agrícolas estudiadas presentan situaciones problemas de

distintos enfoques como recursos humanos, planeación financiera y comercialización, las

cuales terminan afectando directamente el compromiso de los asociados con la organización

y a su vez este nivel de compromiso refuerza las características problemáticas de las

situaciones inicialmente planteadas, volviendo al problema en general un ciclo vicioso entre

causas y consecuencias.

Este primer análisis de la situación que se presenta en organizaciones comercializadoras de

economía solidaria genera fuertes posiciones sobre la estabilidad de estas compañías al

presentar fugas de producto, falta de dirección en las metas y falta de planeación de la

empresa Según comenta la gerencia de la cooperativa lechera poder atacar estas situaciones

requiere de asesorías técnicas profesionales de las distintas áreas y a su vez esto se traduce

en dinero. En este punto se presenta una restricción importante para las cooperativas

pequeñas donde los márgenes de ganancia (Caso PROLEAG) son mínimos y el número de

asociados y sus aportes reflejan un músculo financiero débil.

Una vez expuestas las situaciones y los problemas a los que las cooperativas tienen que

afrontarse, surge un gran interrogante y es ¿Cuál o cuáles son las soluciones y procesos que

deben implementarse para que las Cooperativas puedan subsistir en el tiempo ?

Como se ha visto al exponer las situaciones de las de las empresas ya mencionadas, ambas

realidades reflejan condiciones de las cooperativas agrícolas desde distintos puntos, el del

asociado y el de la gerencia. Este tipo de contextos donde existe una situación problema que

no se puede definir con precisión y que involucra sistemas donde la toma de decisiones está

en manos de diferentes personas, son clasificados en la literatura de ingeniería de sistemas

como problemas suaves. Para dar una definición más precisa de este tipo de situaciones Peter

Checkland autor del libro System Thinking, System Practice define a estos problemas de la

siguiente manera:

“Un problema relacionado con las manifestaciones del mundo real de los sistemas de

actividad humana es una condición, caracterizada por un sentido de desajuste, que elude la

definición precisa, entre lo que se percibe como la realidad y lo que se percibe que podría ser

la realidad”(Checkland, 1990, p.180)

Bajo esta noción, los problemas suaves son difíciles de definir o puede que los objetivos que

se plantean cumplir para solucionar la brecha entre la realidad y el deber ser de la realidad

no son claros. Por tal motivo y bajo la condición de que las decisiones están ligadas al juicio

de las personas involucradas, las soluciones que la ingeniería tradicional o las soluciones con

un objetivo ligado exclusivamente a reducir las brechas de la manera más eficiente, es decir

maximizando o minimizando alguna variable, no dan los resultados esperados sobre lo que

se creía que era el problema.

Para poder dar manejo a este tipo de situaciones presentes en sistemas humanos, Peter

Checkland desarrolló la metodología de sistemas suaves donde el proceso de investigación

Page 79: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

involucra cosmovisiones de lo que se percibe como problema según cada agente involucrado.

Para el caso de este trabajo se analiza las situaciones que bajo el marco de pensamiento de

los asociados se perciben como problema y de manera análoga se realiza el mismo proceso

con las personas involucradas en los temas operativos y administrativos de la cooperativa y

que de ahora en adelante son llamados gerencia.

En este trabajo se van a presentar los resultados con una breve explicación de las etapas

desarrolladas, para más información sobre la metodología y la teoría detrás de la aplicación

revisar el anexo 2 de este trabajo.

Definición del sistema

Bajo el marco conceptual que ha tenido esta investigación se ha podido dar una imagen

general de los principales problemas del sector agrícola y como a su vez estos pueden ser

atacados mediante procesos asociativos de los cuales se ha estudiado su marco jurídico,

funcionalidad y principales características. Todo esto sumado a las situaciones encontradas

en cooperativas agrícolas del país permite darnos una imagen enriquecida de lo que está

ocurriendo con estas empresas solidarias, por tal motivo la siguiente etapa del trabajo de

investigación es realizar las definiciones raíz de las cooperativas, es decir generar las visiones

globales de la organización desde el punto de vista de los asociados y la gerencia.

Según Checkland las definiciones raíz son una descripción concisa y construida con precisión

de un sistema de actividad humana que enuncia lo que el sistema es (Checkland, p.350). Una

forma de desarrollar una definición completa del sistema es bajo el uso del CATWOE, un

recurso matricial que permite conocer aspectos importantes del sistema. Dicha herramienta

obtiene su nombre las iniciales en inglés de las variables utilizadas para desarrollar la raíz.

En este caso las variables son:

• Customers (Clientes o Beneficiarios): Se refiere a los principales beneficiados o

perjudicados por las actividades del sistema.

• Actors (Actores): Son los agentes que desarrollan las actividades de transformación

de las entradas del sistema.

• Transfomations (Transformaciones): Son los medios mediante los cuales las

entradas del sistema se transforman en salidas del mismo.

• Welstanschauung: Perspectiva o marco que da significado a la definición raíz en

particular.

• Owners (Poseedores): Es una mediación que tiene interés en el sistema y poder de

decisión para poder acabar el sistema.

• Environment (Ambiente): Son las características de los medios del sistema o de

otros sistemas que se tienen que asumir como dados.

Luego de entender las variables principales que permiten construir una definición raíz

concisa, se debe recalcar que, al existir un carácter dual en la organización, se deben

Page 80: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

desarrollar dos marcos para las definiciones de la cooperativa. Para este caso se habla del

marco asociativo y del marco operativo, es decir visto como empresa.

Marco Asociativo

Para este marco, la descripción de las variables se realiza a través de la visión del asociado,

es decir que la cooperativa se ve como una organización que permite solucionar los

principales problemas que poseen los productores dentro en el sector agrícola en Colombia.

Como ejemplo de ello y como se describió en literales anteriores se puede hablar de la

asociatividad como solución a problemas de negociación con acopiadores, problemas de

acceso a mercados, tecnificación e inclusión financiera. La organización para este marco está

constituida por la Asamblea, Consejo y Gerencia quienes trabajan en conjunto para poder

obtener los resultados esperados. La distribución de sus variables se vería de la siguiente

manera:

Tabla 8

Page 81: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

De acuerdo con estas características la definición raíz de las cooperativas agrícolas desde la

cosmovisión del asociado, sería la siguiente:

Grupo de productores agrícolas, que bajo una Asamblea General constituyen una

organización solidaria sin ánimo de lucro regida por las leyes de la Economía Solidaria, la

cual transforma las necesidades que tienen en común los productores en beneficios para ellos,

sus familias y su comunidad. Todo esto mediante la definición, estrategia y gestión de

proyectos determinados por la Asamblea, su representación en el Consejo de Administración

y bajo la operación de la Gerencia, siempre enfocados en resolver problemas del sector

agrícola colombiano en su región.

Marco Operativo

Bajo este marco se habla de cooperativa como empresa y los canales se enfocan

explícitamente en la operación que la hace sostenible en el tiempo. Para este caso los clientes

y los actores son los mismos del marco anterior, ya que la estructura de la organización es la

misma y se habla explícitamente de la organización como empresa. La distribución de sus

variables se vería de la siguiente manera:

Tabla 9

Page 82: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

De acuerdo con estas características la definición raíz de las cooperativas agrícolas, desde la

cosmovisión de la empresa, sería la siguiente:

Grupo de productores, que bajo una Asamblea constituyen una empresa cooperativa sin

ánimo de lucro regida bajo las leyes de la Economía Solidaria, cuyo fin principal es poder

comercializar los productos agrícolas de sus asociados y generarles ingresos apropiados a su

vez que se producen excedentes para la empresa, mediante operaciones de acopio,

transformación e investigación gestionadas desde la gerencia y sus equipos operativos, bajo

la dirección del Consejo de Administración y en línea con lo estipulado por la Asamblea

General.

Modelación conceptual del sistema

Basado en las dos definiciones raíces que se tienen de las cooperativas, se hace indispensable

no solo definir que es el sistema de actividad humana (Cooperativa), sino diseñar una

descripción del sistema como tal. En este punto Checkland define una manera para poder

acercarse a la descripción buscada, para este caso se habla de una descripción a través de

actividades, las cuales reciben entradas que posteriormente bajo el trabajo realizado en cada

uno de los procesos planteados, se generan transformaciones a los “insumos del sistema” y

se convierten en salidas.

Lo importante de esta parte de la metodología, es la coherencia que debe tener la descripción

del sistema de cooperativas con la definición raíz del sistema y que no debe ser comparado

con la realidad de las situaciones encontradas en las empresas, para este estudio nos referimos

a la realidad de las cooperativas PROLEAG, Sacha Colombia y la asociación de Gambita,

todo esto se debe a las siguientes dos razones:

• El modelo resultante es tan solo una descripción de las actividades que debe realizar

el sistema para convertirse en la definición, pero dicho modelo no es reflejo de ningún

modelo de sistemas de actividad humano de la vida real.

• El modelo debe mantenerse alejado de las descripciones de sistemas de actividad del

mundo real, debido a que en etapas posteriores de validación con el mundo real se

estaría evaluando cosas iguales haciendo imposible visualizar oportunidades nuevas

en el análisis.

Teniendo en cuenta que para el estudio se desarrollaron dos definiciones raíz, para la

descripción de ambas expresiones de lo que el sistema es, se diseñan dos modelos

conceptuales que a nivel general se expresan de la siguiente manera:

Modelo Conceptual de la definición de la Cooperativa en el marco asociativo

En el marco asociativo la cooperativa se observa como una organización de personas con

necesidades en común que a través de los proyectos que esta realiza busca poder

solucionarlas. Bajo esta idea, las entradas del sistema son las necesidades de los productores,

las cuales son transformadas por actividades de definición de políticas, estrategias, misión,

Page 83: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

visión y seguimiento a la ejecución de proyectos. Todo esto transforma las necesidades de

los asociados en beneficios para ellos y su comunidad. A nivel general el modelo conceptual

se visualizaría de la siguiente forma:

Imagen 56. Modelo Conceptual de las Cooperativas

En un nivel más detallado el modelo sería el siguiente:

Imagen 57. Modelo Conceptual detallado de las Cooperativas

Modelo Conceptual de la definición de la Cooperativa en el marco operativo

En el marco operativo vemos a la cooperativa como una empresa la cual tiene la función de

comercializar los productos de los productores involucrados, lo que convierte en una entrada

del sistema a los productos agrícolas y agropecuarios. Es decir, son los insumos de la empresa

para poder desarrollar sus procesos. Teniendo en cuenta los estudios descritos sobre la

operación de las cadenas de comercialización y los marcos de la OIT sobre cooperativas,

existen ciertas actividades previas a la comercialización y son el acopio, la trasformación y

la investigación. Luego de realizar todas estas actividades y finalmente comercializar los

productos, estos esfuerzos se traducen en dinero tanto para el productor como la cooperativa,

Page 84: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

es decir excedentes de la operación que vistos desde la perspectiva sistémica se convierten

en salidas del sistema.

De manera general el modelo conceptual es el siguiente:

Imagen 58. Explicación del modelo de forma general de las Cooperativas

Dentro de cada operación en el sistema existen ciertas particularidades que hacen que dichas

actividades se detallen más, para el caso del acopio las cooperativas pueden funcionar como

empresas que compran a sus asociados la producción para luego acopiarla, es decir generan

un contrato garantizando la compra del producto o como se la ha llamado en este estudio

“acopiar comprando”. Otra manera de generar los acopios y que es tradicional en estas

empresas es generar los volúmenes y entregar los dineros respectivos a los productores hasta

que se consolida la venta sin ningún compromiso contractual, en otras palabras “acopiar para

vender”.

Para el caso de las actividades de transformación estas pueden ir desde la transformación de

la materia prima entregada, hasta la clasificación o empaquetamiento de los productos. Desde

el punto de vista de la investigación o llamado “Buscar nuevas oportunidades de negocio” se

hace inteligencia a los mercados y se evalúa constantemente mejoras eficientes para cualquier

aspecto de las actividades ya nombradas. De esta manera el mapa conceptual que se

desarrollado queda de la siguiente manera:

En un modelaje más específico:

Page 85: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 59. Explicación detallada del modelo de las Cooperativas

Validación de los modelos

El desarrollo de las primeras etapas de la metodología permitió tener una visión más realista

de las situaciones presentes en las cooperativas agrícolas. Una vez desarrolladas las

definiciones de los sistemas de actividad humana (Cooperativas), y realizada la descripción

detallada de cada una de sus actividades bajo los modelos conceptuales, estas se compararon

arrojando como resultado que los modelos de problemas suaves contienen una particularidad,

y es que dichos sistemas no tienen objetivos definidos. Esto se debe a los problemas a los

que se tienen que afrontar actualmente las cooperativas. Por tal motivo, las validaciones se

realizaron bajo la definición de “sistemas formales”, los cuales se consideran como sistemas

de actividad humana con características comunes entre dichos sistemas.

En la comparación de los modelos diseñados con los sistemas formales no se pretende

encontrar diferencias con la realidad de lo que ocurre en las organizaciones, sino se encuentra

enfocado en generar el debate sobre si las definiciones raíz son pertinentes para el estudio o

sencillamente el modelo presenta ineficiencias. Para ello se realizara la definición del sistema

formal, el cual se conforma bajo los componentes que se expondrán a continuación.

Los componentes son los siguientes, donde S es un sistema formal si:

1. S tiene un propósito o misión en curso(Checkland, 1990, p.199).

2. S tiene una medida de desempeño. Este medida es la que señala el progreso o

retroceso del alcance de propósitos o del logro de objetivos (Checkland, 1990, p.199).

3. S incluye un proceso de toma de decisiones siempre y cuando este se asuma que no

es una persona, sino un rol que mucha gente en un sistema dado puedan ocupar. Via

el proceso de toma de decisiones, el sistema puede llevar a cabo acciones reguladoras

bajo la guía de los dos aspectos anteriores (Checkland, 1990, p.200).

4. S tiene componentes que interactuan, que muestran un grado de conectividad tal,(que

podria ser fisica o quiza ser flujos de energía, materiales, información o influencia)

Page 86: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

que los efectos y acciones se puedan transmitir por el sistema (Checkland, 1990,

p.199).

5. S existe en sistemas más amplios y (o) medios con los cuales interactúa (Checkland,

1990, p.200).

6. S tiene un límite que los separa de (5), que se define formalmente como el área dentro

de la cual el proceso de toma de decisiones tiene poder para generar acción- en

contraposición a influenciar felizmente el medio (Checkland, 1990, p.200).

7. S tiene recursos físicos y a través de los participantes humanos, abstractos que estan

a disposición del proceso de toma de decisiones (Checkland, 1990, p.200).

8. S tiene alguna garantía de continuidad, no es efímero, tiene estabilidad a largo plazo,

recuperará la estabilidad después de algún grado de disturbio. Se podría dar apoyo a

esto último desde fuera del sistema; quizá derive internamente del compromiso de los

participantes con la misión (Checkland, 1990, p.200).

Otra manera de vizualizar la validación es mediante un flujo, el cual explique cómo es el

sistema formal de las cooperativas agricolas. Para comenzar con el análisis se debe

determinar que la misión de estas organizaciones, en el marco asociativo, es generar

beneficios a los asociados mediante acciones cooperativas que aborden problemas del sector

agrícola. Luego de entender el “objetivo” de la organización, es importante definir las

métricas que permitan determinar el progreso de los propósitos y de esta manera tomar

acciones que influencien el medio que rodea a los asociados, cambien los componentes del

sistema o cambien la distribución de recursos de este.

Para el marco asociativo las métricas son:

• Evolución del número de asociados.

• Número de proyectos en curso.

• Resultado de proyectos en curso y culminados.

• Satisfacción de los asociados con la cooperativa.

• Compromiso de los asociados.

Bajo estos indicadores, se puede evaluar los subsistemas de la organización para determinar

cambios favorables. En el caso del indicador de evolución del número de asociados, este

permite visualizar si hay fugas de personas hacia otras entidades o si tan solo se están

retirando por otro tipo de razone, las cuales serán mostradas en otros indicadores como los

resultados de los proyectos en curso y culminados, el número de proyectos vigentes o la

pérdida de compromiso. Los niveles de satisfacción y compromiso se pueden modelar de

manera que el propósito de la organización se vea reflejado en temas cualitativos.

Estas razones de desempeño permiten tomar decisiones que afectan a los subsistemas de la

cooperativa de dos maneras, la primera mediante cambios estructurales dentro de las

actividades desarrolladas en la organización y la segunda bajo cambios en la distribución de

los recursos, es decir cambios en las funciones del personal activo de la cooperativa, sus

necesidades como insumo de entrada al sistema e inclusive sobre la gestión de los

presupuestos que poseen. Todo esto se ve reflejado en las funciones y acciones de la gerencia

Page 87: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

y el Consejo de Administración, los cuales delimitan a la organización como solidaria con

enfoque empresarial, siempre bajo el control y selección de la Asamblea General quien posee

el poder de decisión sobre la organización sin desviarse del propósito ya definido. Es

importante mencionar que la Asamblea, como cooperativa, está presente en sistemas más

amplios como el sector cooperativo, que a su vez está inmerso en la Economía Solidaria con

otras organizaciones del tercer sector (Sector Solidario). De acuerdo con lo mencionado el

sistema formal de las cooperativas desde el marco asociativo se observa de la siguiente

manera:

Imagen 60. Marco Asociativo de las Cooperativas

Desde el marco operativo el sistema formal cambia en varios aspectos empezando por la

misión definida como generar ingresos apropiados a los asociados al mismo tiempo que se

generan excedentes para la empresa. Con base en este propósito los indicadores poseen otra

perspectiva más enfocada en los resultados de las actividades de la organización.

Para determinar si la operación está teniendo resultados alineados al propósito, es importante

hacer seguimiento a la cantidad de proyectos que esté realizando la cooperativa, los

resultados financieros de los mismos y de las actividades comerciales, ya que el centro del

negocio de la cooperativa es poder generar ingresos apropiados a través de la venta de los

productos de los asociados.

Estos indicadores enfocados en la operación de la empresa permiten tomar acciones

relacionadas a las actividades descritas en el sistema como los son el acopio, procesos de

transformación, innovación y comercialización. Los cambios posibles en esta parte del

proceso son de diseño de procesos, personal requerido en cada actividad o inversiones para

Page 88: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

generar eficiencias dentro la operación. Cabe aclarar que el poder decisión sobre las acciones

a tomar recaen en los asociados, es decir en la Asamblea General y bajo la guía de la gerencia;

estas acciones pueden generar influencias en los medios que rodean a la cooperativa como

los son las cadenas de comercialización y de insumos.

Para estos sistemas formales es importante definir el sistema más amplio como el sector

agrícola en Colombia y todos los canales de comercialización de productos agrícolas sin

importar si pertenecen a la economía solidaria o si son empresas sin ánimo de lucro.

Imagen 61. Modelo explicativo del funcionamiento de las Cooperativas

El desarrollo de los sistemas formales permite generar un análisis sobre la pertinencia de las

definiciones raíz del sistema. Como primera parte de la validación, luego de estructurar la

misión y compararla con cada sistema definido, se estableció claramente cuáles eran los

indicadores que se debían utilizar para poder medir los alcances del propósito del sistema y

la gestión de las actividades dentro de la cooperativa. En ese punto, la validación dio un norte

a los indicadores de rendimiento, ya que se realizó un diagnóstico desde un punto de vista

misional, el cual lleva a reevaluar las actividades del sistema y su alineamiento con el

propósito. Adicionalmente permitió definir claramente cuáles eran los recursos con los que

contaba la cooperativa.

En este sentido la validación permitió definir puntos clave como los recursos con los que

cuenta la empresa y los indicadores, que en etapas posteriores servirán para alimentar

cambios o mejoras en el sistema.

Comparación del modelo con la vida real

La validación de estos modelos con la vida real se realizó mediante dos estrategias de

comparación, modelos vistos como fuente de preguntas donde se formulan preguntas a los

gerentes de las cooperativas y a partir de las respuestas se encuentran soluciones para los

Page 89: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

participantes. Y el segundo fue comparación general del modelo que durante el diseño de los

modelos surgen preguntas estratégicas más que indagaciones sobre el proceso.

Al realizar la validación de los modelos conceptuales con relación a los marcos operativos y

asociativos, la gerencia de PROLEAG encontró varias diferencias importantes con las

situaciones reales en el sector agropecuario. La primera de ellas se presenta en el marco

operativo y se relaciona con la actividad de transformación, para el caso específico de la

organización este tipo de etapas no aplica debido a que son empresas que comercializan

materias primas a grandes transformadores y en la zona es poco usual encontrar

organizaciones solidarias que hagan esas actividades del sector lechero. El tema de la

transformación es un aspecto que involucra variables de gran influencia para PROLEAG, en

el sentido de que la adquisición de herramientas necesarias para trabajar productos derivados

de la leche se traduce en invertir sumas de dinero que actualmente no posee. Además, sería

entrar a competir con grandes transformadores de los cuales la organización es proveedora

de leche, en este caso Alpina. Por tales motivos, la gerencia de la empresa no ve llamativo

desarrollar las actividades de transformación en su cooperativa.

Caso contrario al de PROLEAG, la empresa de Sacha Colombia desarrolla con sus asociados

la transformación de las semillas para producir aceites de SachaInchi. La empresa cree

firmemente en la transformación de las materias primas, ya que dentro de sus estudios de

negocio encuentran que tranzar tan solo materias primas no genera valor a los productos y

eso se ve reflejado en el precio de los productos en los mercados.

La segunda diferencia encontrada en la etapa de comparación fue la ausencia de actividades

relacionadas a la hora de buscar oportunidades. Esto se debe a que las cooperativas evaluadas

no cuentan con la suficiente información, conocimiento técnico, ni capacidad financiera de

contratar a especialistas que abordaran los siguientes tipos de temas:

• Encontrar eficiencias en los procesos de Acopio, Transformación (De haberla) y

Comercialización.

• Evaluación financiera de los proyectos realizados en la organización y de la situación

financiera, en otras palabras, planeación financiera y control.

• Estudio de mercados de los productos con el fin de poder acceder a nuevos nichos o

incluir nuevos productos en el portafolio de la empresa.

• Generar planes de mercadeo para el portafolio de productos existente.

En el caso de PROLEAG la gerente recalcó las razones por las cuales no se presentan este

tipo de actividades de manera constante en la organización:

[…]En el campo hay mucho potencial, pero la falta de conocimiento y la falta de acceso a

profesionales primero es muy costosa. Segundo no sabemos a dónde acceder […]

A modo de conclusión se encontró que las organizaciones estudiadas y bajo la modalidad de

discusión y debate desarrollado en la metodología con las gerencias de las empresas, se

encontró que los modelos presentan diferencias significativas frente a la realidad de la

Page 90: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

operación, en aspectos relacionados a la transformación y búsqueda de oportunidades tanto

a nivel interno como externo.

Este tipo de diferencias se relacionan de manera directa con los problemas definidos en las

primeras etapas del trabajo, ya que bajo la estructuración de actividades de mejora en los

procesos internos y búsqueda mercados se pueden obtener resultados que permitan alinear

las múltiples perspectivas que abordan a los problemas de las cooperativas. En otras palabras,

el desarrollo de funciones que evalúen las eficiencias de las operaciones de acopio,

transformación y comercialización permiten a la empresa detectar cuales son los puntos

críticos de sus operaciones, traducir dichas situaciones en impactos monetarios y así poder

tomar decisiones que generen beneficios para la empresa.

En definitiva, las diferencias encontradas se relacionan de manera estrecha con los problemas

definidos, debido a que uno de los principales motivos que genera pérdida de compromiso

son los resultados divergentes, sin importar si el marco es operativo o asociativo. Por tal

motivo, la brecha entre el resultado esperado y los resultados obtenidos a nivel de operación

o a nivel de beneficios de asociación debe ser disminuida mediante el análisis de las

actividades de la cooperativa y al realizar la comparación con los modelos de las cooperativas

se encuentra que los problemas que rodean a estas empresas se deben principalmente a la

ausencia de estas actividades.

La siguiente grafica muestra como las diferentes actividades mencionadas en el modelo

conceptual pueden influir el esquema de problemas de las cooperativas desde ambos marcos.

Imagen 62. Influencia de las actividades de búsqueda de oportunidades en la cooperativa

Page 91: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Si se trasladan las actividades de “Buscar oportunidades” al esquema del problema de las

cooperativas, los impactos relacionados a cada actividad se muestran con la relación de

colores de las flechas en la siguiente imagen:

Imagen 63. Influencia en el problema de las cooperativas

Visto en un esquema más amplio, estas actividades ayudan a resolver problemas, escalables

a la cooperativa, del sector agrícola colombiano como lo son aspectos de la tecnificación con

ayuda de las actividades de búsqueda de eficiencias y desarrollo de evaluaciones de los

proyectos en cada organización. Con base en la información obtenida en etapas de búsqueda

de eficiencias se pueden generar sistemas de información sobre la realidad de la operación y

adicional a eso con el desarrollo de actividades de mercadeo y comercialización se puede

complementar el sistema de información del mercado. Finalmente, con estas últimas

actividades comienza el desarrollo de procesos que permitan discutir el potencial de las

empresas para entrar en mercados nuevos.

Page 92: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Imagen 64. Influencia del problema en el sector agrícola

Bajo este análisis sobre la realidad de las cooperativa evaluadas y el modelo conceptual

desarrollado se encuentra que el mapa conceptual del sistema representa los problemas de las

cooperativas definido en etapas anteriores, ya que en el proceso de debate con las gerencias

se hace explícita la ausencia de una de las actividades clave planteadas en el modelo, y bajo

esta carencia se puede encontrar causalidad a las situaciones problema encontradas e

inclusive, bajo un margen de escalabilidad adecuado, puede trabajar problemas del sector

agrícola colombiano bajo el marco del cooperativismo.

Habilitación de cambios plausibles y deseables

Una vez identificados los problemas y las diferencias de los modelos conceptuales con la

realidad, la siguiente etapa de la metodología es desarrollar potenciales cambios dentro del

sistema para poder trabajar las situaciones problema de las cooperativas. En línea con lo

anterior, los cambios deben estar alineados a la realidad de las empresas y se pueden

categorizar de la siguiente manera:

1. Cambios estructurales: Son aquellos que al corto plazo no cambian. Son

relacionados con agrupamientos organizativos, estructuras de reporte o estructuras de

responsabilidad funcional.

2. Cambios de procedimiento: Está relacionado a los elementos dinámicos; procesos

o actividades que se realicen dentro de las estructuras (Estáticas).

Una característica importante de estos dos tipos de cambios es que su especificación y

habilitación son relativamente sencillos. Aunque la habilitación de estos cambios pueda

Page 93: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

generar ciertos efectos no contemplados, el hecho de habilitarlos es definitivo. Característica

que no se presenta en el siguiente tipo de cambio.

3. Cambios actitudinales: Pretende incluir cambios en la influencia, cambios en las

esperanzas que la gente tiene acerca del comportamiento de distintos roles, así como

cambios en la disposición para calificar ciertos tipos de comportamiento como buenos

o malos (Checkland, 1990, p.206).

Para los casos investigados en este trabajo, la comparación del modelo genero ausencias que

en esta etapa, las cuales son vistas como oportunidades de mejora para el sistema, por lo

tanto, la carencia de actividades encaminadas a la Búsqueda de Oportunidades, permite

desarrollar cambios plausibles en las organizaciones en cuanto a la implementación de

equipos que desarrollen este tipo de actividades dentro de la organización.

La implementación de estos equipos de personas, con funciones que requieren perfiles

profesionales no es fácil, ya que dentro de las cooperativas agrícolas evaluadas las

restricciones presupuestales son significativas. Otra forma de verlo es retomando lo dicho

por la gerente de PROLEAG :

[…]En el campo hay mucho potencial, pero la falta de conocimiento y la falta de acceso a

profesionales primero es muy costosa. Segundo no sabemos a dónde acceder, entonces es

bueno ver que las universidades hagan trabajo de comunidad y que se hagan trabajos de

extensión, es decir que el conocimiento obtenido se extienda al productor […]

Según estudios de rentabilidad sobre las cooperativas agrícolas en Colombia, el número de

empresas pequeñas y medianas del sector solidario ha venido disminuyendo, esto se debe a

que su estructura financiera es muy débil ante choques externos y solo en el largo plazo

sobreviven aquellas que tienen la capacidad económica de reaccionar a eventos externos. En

palabras de los autores Bonilla y Gonzalez las cooperativas pequeñas:

“Son demasiado frágil a un cambio externo en los primeros años como lo puede ser un paro

agrario o que se perciban mejores beneficios en otro sector, esto conlleva a que el sector

agropecuario en Colombia en este periodo tenga una alta tasa de abandono, fusión o cambio

de sector para poder seguir efectuando una actividad comercial.”

Teniendo en cuenta esta restricción las soluciones empiezan a tomar aspecto retador, ya que

para poder tener servicios profesionales hay que tener un presupuesto designado para ello,

basado en esto, surge una nueva pregunta ¿Cómo puede una cooperativa pequeña obtener

servicios de consultoría teniendo restricciones presupuestales significativas?

Una de las posibles formas para dar respuesta a estas preguntas es mediante el desarrollo de

redes estudiantiles donde estudiantes de últimos semestres de universidad, con la necesidad

de desarrollar su trabajo de tesis, encuentren en las cooperativas una alternativa para obtener

fuentes de primer grado, información relevante y problemas para trabajar durante el

desarrollo de su investigación y posterior solución.

Page 94: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

La red se encontrará conformada por un programa abierto que tiene relación directa con

profesores de distintas universidades y a su vez los profesores tendrán conocimiento de

estudiantes que cumplan con las condiciones para desarrollar sus trabajos de grado. La red

será llamada Programa Estudiantil Proyectos de grado Agropecuarios (De ahora en adelante

PEPA) y funciona como una invitación a estudiantes universitarios y a las cooperativas para

acercar el conocimiento de las universidades al campo al mismo tiempo las cooperativas se

benefician de ello. La red descrita posee las siguientes características:

1. La red no posee ninguna exclusividad con ninguna universidad, lo que permite que

las especialidades de distintas instituciones puedan trabajar en el programa.

2. El administrador de la red, buscará ser el contacto entre las cooperativas y los

profesores y estos a su vez, en rol de asesores del trabajo de grado, conectarán a los

estudiantes al programa.

3. Las cooperativas abrirán sus puertas con el objetivo de que los estudiantes obtengan

la formación necesaria para implementar sus proyectos de grado dando solución a sus

problemas.

4. Los estudiantes adquieren la obligación de realizar sus proyectos de grado con las

cooperativas en el plazo acordado.

La red se puede graficar de la siguiente manera:

Imagen 65. Red Social Modelo PEPA

El programa PEPA busca conectar los estudiantes con las cooperativas agrícolas para que

puedan trabajar en actividades de búsqueda de oportunidades, definidas en las etapas

anteriores. Retomando las diferentes funciones de este grupo se encuentran:

Page 95: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

1. Evaluar Resultados de Proyectos: Relacionado a evaluaciones financieras de los

proyectos de la empresa, análisis de estados financieros y planeación financiera.

2. Encontrar eficiencias en la organización: Relacionado con la optimización de

procesos en las actividades de acopio, transformación y comercialización. En este

punto se pueden generar beneficios desde distintas disciplinas.

3. Estudio de mercados: Relacionado con investigación de las cadenas de

comercialización para poder identificar oportunidades de negocio.

4. Desarrollar planes de mercadeo: Relacionado a estrategias para desarrollar marcas

y potencializar los productos del portafolio.

5. Desarrollar estrategias de gobernabilidad: Relacionado a estudios sobre las formas

de gobierno dentro de las cooperativas y como se podrían potencializar.

Bajo este esquema de actividades descritas se puede observar un número de disciplinas y

carreras que pueden abordar este tipo de problemas, lo que permite darle flexibilidad al

programa y tener equipos multidisciplinarios trabajando en las cooperativas.

Otro punto importante dentro del programa son los tipos de cooperativas que participarán y

las condiciones bajo las cuales serán admitidas en los programas. Para este trabajo las

condiciones habilitantes de las organizaciones solidarias serían las siguientes:

1. Deben ser cooperativas pequeñas con un número de asociados no superior a 50

trabajadores y activos menores a 500 salarios mínimos legales vigentes como lo

explica la Ley 905 de 2004 en el artículo segundo sobre las disposiciones generales

de los tamaños de empresas en Colombia.

2. En el caso de reportar información financiera a la Supersolidaria, entregar estados

financieros para posterior análisis. En este punto se verifica si la empresa cuenta con

la capacidad de pagar los servicios de consultoría, de ser capaz, la empresa no

clasifica en el programa.

3. Información de los asociados con el fin de verificar que sean pequeños productores.

Estas características son importantes para el diseño del programa, teniendo en cuenta, que el

propósito de PEPA es ayudar a las cooperativas de pequeños productores que no posean la

capacidad financiera para contratar un equipo técnico, pero al mismo tiempo requieren de

personal calificado para brindar respuestas a las problemáticas presentes en el entorno, no

obstante, se debe tener en cuenta las condiciones de los proyectos que se van a trabajar en las

empresas. Estas serían:

1. Los proyectos son de un año por estudiante. (Tiempo promedio que toma realizar un

proyecto de grado.

2. El propósito del proyecto es generar un impacto positivo a la cooperativa en operación

con el fin de que esta al mediano plazo pueda crecer y contratar personal

especializado en cada una de las actividades.

3. Cada cooperativa al final de los proyectos debe certificar a los estudiantes los

impactos de sus investigaciones en sus operaciones.

Page 96: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

4. Luego de presentados los proyectos las cooperativas deben realizar sus proyecciones

a mediano plazo incluyendo metas de empleo o de presupuesto para invertir en las

actividades trabajadas en el proyecto.

5. Pasado dicho periodo deben traer resultados certificados bajo sus estados financieros.

En caso de cumplir con las proyecciones y metas de empleos la cooperativa se abre

la oportunidad de volver a acceder al programa si sigue cumpliendo las condiciones

mencionadas en párrafos anteriores.

En este punto se muestra otro de los propósitos de PEPA, el cual se basa en generar proyectos

de corto plazo, permitiendo a las empresas crecer y demostrar a los asociados la importancia

de las funciones realizadas en el proyecto, con el fin de que la empresa en el mediano plazo

pueda contratar personal propio para trabajar en sus necesidades o tenga la capacidad de

tercerizarlo, es decir que el programa funcione como potencializador de cooperativas

pequeñas y como desarrollador de empleos en el mediano plazo.

Conclusiones

• El sector agrícola posee problemas de diversas índoles, que de muchas maneras se

encuentran relacionadas. Un claro ejemplo de esto se ve en la tecnificación de los

cultivos, los efectos del clima sobre las producciones y el acceso a nuevos mercados,

donde el pequeño productor no posee el circulante necesario para poder suplir

inversiones que ayuden a mitigar estos riesgos, ni mucho menos tiene la capacidad

de poder acceder a servicios financieros para apalancar la tecnificación, ya que las

mismas entidades financieras consideran que los riesgos del sector son muy altos y

eso se refleja en tasas de interés elevadas. Respecto a el acceso a nuevos mercados,

una alternativa viable para poder competir en mercados diferentes a los tradicionales

es bajo procesos de asociatividad y desarrollo de cooperativas agropecuarias, pero en

Colombia el número de estas organizaciones pertenecientes a la Economía Solidaria

presenta una disminución, que según estudios de rentabilidad se debe a que estas

organizaciones no poseen un músculo financiero sólido que les permita ajustarse

rápidamente a las situaciones tan volátiles del sector.

• Las cooperativas agrícolas que pueden perdurar en el mediano y largo plazo son

aquellas que tienen la liquidez para afrontar las volatilidades del mercado. Es

importante mencionar, según Bonilla, a pesar de que el sector cooperativo

agropecuario tiene buenos indicadores de solvencia promedios, las organizaciones

presentan volatilidades en sus utilidades con variaciones de más del 10% (en picos y

bajadas) y dichas fluctuaciones usualmente no pueden ser manejadas por las pequeñas

empresas, quienes para poder mitigar el impacto de estas variaciones causadas por

hechos externos (Ej: Paro Agrario) recurren a estrategias de reducción de gastos.

• Bajo el diagnóstico realizado a las cooperativas de distintos canales de

comercialización, se pudo diseñar un esquema de los principales problemas que se

presentan en estas organizaciones solidarias, concluyendo que las cooperativas

agrícolas estudiadas viven situaciones problemas en distintas áreas como recursos

humanos, planeación financiera y comercialización, las cuales terminan afectando

directamente el compromiso de los asociados con la organización y a su vez este bajo

Page 97: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

nivel de compromiso influye en las problemáticas iniciales, generando un ciclo

vicioso entre causas y consecuencias. Es importante realizar estudios que permitan

abordar el tema del compromiso de los productores y encontrar distintas estrategias

que permitan incrementarlo. Este punto se vuelve importante, debido a que bajo todas

las direcciones de los problemas encontrados, estos se traducen en resultados

divergentes o que no cumplen las expectativas de los productores y finalmente esa

insatisfacción se transforma en falta compromiso con la cooperativa.

• Bajo el estudio del esquema de problemas y la restricción presupuestal que poseen

las cooperativas pequeñas y como se ha argumentado bajo los estudios de rentabilidad

de Bonilla sobre las estrategias de las pequeñas empresas para sobrevivir a las

volatilidades del mercado. Es importante buscar programas que permitan

potencializar los negocios de las cooperativas de menor tamaño que no posean las

características adecuadas para mejorar sus negocios de manera autónoma. En este

orden de ideas surge el proyecto llamado Programa Estudiantil Proyectos de grado

Agropecuarios (PEPA), bajo la guía de profesores y trabajo de estudiantes de últimos

semestres, pueden generar aportes a estas empresas, creando cultura de planeación y

crecimiento en las cooperativas estudiadas.

• La red de PEPA busca brindar asesoría a las empresas solidarias con el fin de atacar

los principales problemas encontrados en el diagnóstico de este trabajo de grado. El

propósito mayor de este tipo de redes es generar en las empresas solidarias una cultura

de planeación e investigación con el finde mejorar los beneficios de la empresa y

reducir la volatilidad de las utilidades para disminuir el número de deserciones de

cooperativas en el sector agrícola.

• El desarrollo de estos programas en cooperativas piloto genera impactos en el sector

agrícola y empieza a tener influencia en el marco de la problemática general de los

pequeños productores en Colombia, ya que el programa desea potencializar las

organizaciones asociativas las cuales surgieron como una vía para sobrellevar

problemas de tecnificación, inclusión financiera, acceso a mercados, educación y

desinformación del negocio. Por ende, el potencializar las cooperativas bajo estas

redes de trabajo y bajo la premisa de las actividades definidas como Búsqueda de

Oportunidades, en la etapa de diseño del modelo conceptual del sistema, puede

generar efectos positivos sobre estos problemas del sector general, específicamente

en aspectos de mercadeo de los productos, su comercialización, la tecnificación de

las producciones y la educación financiera.

Page 98: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Bibliografía.

1. Cámara de Comercio de Bogotá. (2016). Participación de los canales en la

comercialización de alimentos en Colombia. 02 de Febrero del 2018, de Cámara de

Comercio de Bogotá Sitio web: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-

sector-Agricola-y-Agroindustrial/Noticias-2016/La-cadena-de-comercializacion-de-

alimentos-en-Colombia

2. Gutiérrez, O. (2016). Políticas para mejorar la participación de pequeños productores

en la comercialización de alimentos en Colombia (Tesis de Magister en Ciencias

Agrarias). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

3. Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (CRECE). Misión

para la Transformación del Campo, (2014). Propuesta para desarrollar un modelo

eficiente de Comercialización y Distribución de Productos (Documento técnico para

la Misión para la Transformación del Campo). Bogotá D.C.

4. Zabala,H.(2016). Economía agraria y asociatividad cooperativa en Colombia.

Medellín, Colombia. Editorial Luis Amigo.

5. Confecoop. (Agosto de 2008). Observatorio Cooperativo. Obtenido de Sector

Cooperativo Agropecuario Colombiano:

https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/agrocolompdf.pdf

6. My.Coop Colombia. (s.f.). Agriculture My.Coop. Obtenido de

http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/Aspectos%20b%C3%A

1sicos%20de%20las%20cooperativas%20agropecuarias.pdf

7. Ministerio de Protección Social. (s.f). Cooperativas y Precooperativas de Trabajo

Asociado:

https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/cartillacooperativas.

pdf

8. Pardo.A. (Ed) (2017). Perspectivas Económicas Corficolombiana Proyecciones

2018: Despacito. Obtenido de

https://www.corficolombiana.com/wps/wcm/connect/corficolombiana/b55807a4-

5644-4f44-bd50-5bb050959a49/proyecciones-2018-web.pdf?MOD=AJPERES

9. Asociación Nacional de Industriales. Informe Balance 2017 Perspectivas 2018 (s.f).

Obtenido

dehttp://www.andi.com.co/Uploads/ANDIBalance2017Perspectivas%202018_6365

29234323436831.pdf

10. Banco de la República de Colombia (BanRep). Informe de la Junta Directiva al

Congreso de la República (Marzo 2018). Obtenido de

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/informe-

congreso-marzo-2018-recuadro-2.pdf

11. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Informe de Rendición de Cuentas Junio

2016- Octubre 2017 (Diciembre 2017). Obtenido de

https://www.minagricultura.gov.co/Documentos%20Publicos/RENDICION%20DE

%20CUENTAS%20-%20INFORME%202016-2017.pdf

Page 99: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

12. Villamil,M (2017). El desarrollo rural en cifras. 2. Evolución de los determinantes de

la pobreza rural en Colombia 2010-2016.

13. Galindo, Mariana y Viridiana Ríos (2015) “Desigualdad” en Serie de Estudios

Económicos, Vol. 1, Julio 2015. México DF: México ¿cómo vamos?. Obtenido de

https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoinequality.pdf

14. Perry, S (2010). La pobreza rural en Colombia, Diciembre 2010. Obtenido de

http://www.rimisp.org/wp-

content/files_mf/1366386291DocumentoDiagnosticoColombia.pdf

15. Álvarez, et.al. Integración y estructura del cooperativismo y la economía solidaria en

Colombia.

16. Bueno, et.al (2007). ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA

SOLIDARIA EN COLOMBIA Y RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL

RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL. Obtenido de

https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/452108/An%C3%A1lisis+y+estr

uctura+de+la+econom%C3%ADa+solidaria+en+Colombia+y+resultados+de+la+ap

licaci%C3%B3n+del+r%C3%A9gimen+tributario+especia.pdf/1459dc6d-6531-

4f10-9d93-d2cd68eca273?version=1.0

17. Confecoop (2017). Desempeño de las cooperativas en Colombia 2016. Obtenido de

http://confecoop.coop/wp-

content/uploads/2017/07/Info_Desempe%C3%B1o_2016.pdf

18. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Lineamientos estratégicos de políticas

pública: Agricultura Campesina, Familiar, Comunitaria y ACFC. Obtenido de

https://www.minagricultura.gov.co/Documents/lineamientos-acfc.pdf

19. DANE (2014) Censo Nacional Agropecuario: Caracterización de los productores

residentes en el área rural dispersa censada. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-2-

Productores-residentes/2-Boletin.pdf

20. Asobancaria (2017). Estado actual y perspectivas del financiamiento rural. Obtenido

de https://sabermas.s3.amazonaws.com/asobancaria/1118.pdf

21. Gonzalez, Arévalo (2017).RENTABILIDAD DEL SECTOR COOPERATIVO

AGROPECUARIO EN COLOMBIA PARA EL PERIODO 2011-2017. Obtenido de

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15973/1/RENTABILIDAD%20

DEL%20SECTOR%20COOPERATIVO%20AGROPECUARIO%20EN%20COL

OMBIA%20PARA%20EL%20PERIODO%202011-2017.pdf

22. My.Coop (s.f). Aspectos básicos de las cooperativas agropecuarias. Obtenido de:

http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/Aspectos%20b%C3%A

1sicos%20de%20las%20cooperativas%20agropecuarias.pdf

23. My.Coop(s.f). Aspectosbásicos de las cooperativas agropecuarias Mercadeo y

comercialización. Obtenido de:

http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/Mercadeo%20y%20co

mercializaci%C3%B3n%20cooperativa.pdf

Page 100: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Anexos

Anexo 1

Anexo 2

Metodología de Sistemas Suaves

La práctica de sistemas implica un deseo por averiguar cómo utilizar los conceptos sistémicos

para tratar de solucionar problemas. Según Checkland para aprender sobre la dinámica de

sistemas y su integridad, es posible usar al planeta Tierra como un complejo de sistemas

descriptible (Sistema Natural- Sistema físico- Sistema Abstracto – Sistema de actividades

humanas) donde cada uno de estos puede generar aportes a la solución de situaciones

específicas. A modo de ejemplo Peter Checkland hace mención al estudio de los flujos de

energía de la biosfera como el ciclo de nitrógeno o el estudio de los mecanismos de regulación

de la temperatura en el cuerpo humano y como estos al ser adaptados y aplicados en contextos

completamente diferentes pueden brindar soluciones a dicho contexto. Como conclusión

Checkland define al planeta como el principal objeto de aprendizaje sobre la dinámica de

sistemas.

Así como dentro del planeta tierra existen sistemas de los cuales se puede aprender, a nivel

humano también es posible encontrar sistemas donde los individuos tienen propósitos o fines

Page 101: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

determinados, los cuales pueden ser, según Checkland, re ingeniados. Todo esto sugiere un

enfoque de la práctica de sistemas destinada a la solución de problemas del mundo real. Esta

podría ser una útil hipótesis de que los problemas relacionados con las actividades humanas

se podrán solucionar al identificar, diseñar e implementar sistemas de actividad humana

(Checkland, 1990, p.148). Checkland relaciona la ingeniería con la hipótesis del estudio de

las relaciones humanas a través de la dinámica de sistemas, debido a que las principales

generalidades de la práctica de ingeniería son la base de la segunda vertiente del pensamiento

sistémico. La primera de ellas es el pensamiento basado en el conocimiento científico

(Checkland, 1990).

Para poder entender por qué la dinámica de sistemas se relaciona con la ingeniera y esta a su

vez puede ser aplicada a situaciones de relacionamiento humano, se hace necesario hacer

unas definiciones básicas sobre la ingeniería y sus fronteras. La principal delimitación que

se debe tener en cuenta es la diferencia entre ciencia y tecnología (Ingeniería), Checkland

comenta que la aplicación del conocimiento científico a través de la tecnología ha dominado

el mundo material de tal manera que el hombre ha olvidado las diferencias cruciales entre

estos dos elementos. A su vez, cita a Wisdom quien propone que la diferencia está en el

objetivo de ambos campos, “uno (Ciencia) es para entender la estructura y el otro para crear

una estructura para cierto propósito” (Checkland, 1990, p.148). Bajo esta perspectiva se

puede concluir que los tipos de conocimiento de cada campo son al igual que su valor,

distintos. Esto implica que la ciencia posee la creencia en el avance del conocimiento, en

cambio la ingeniería da mayor relevancia al logro de algún propósito establecido. En palabras

de Checkland: “La ciencia se ocupa de lo que es, la tecnología de lo que va a ser” (Checkland,

1990, p.149).

Por las razones mencionadas anteriormente, la ingeniería toma importancia en la dinámica

de sistemas y el concepto de orientación al logro se constituye como una base inicial o punto

de partida para el estudio de sistemas de actividad humana.

Dentro del análisis de sistemas es importante hacer mención a dos campos que están

relacionados y posiblemente uno traslape al otro. Para este caso, se habla sobre la Ingeniería

de Sistemas y el análisis de sistemas, que, pese a no tener metodologías claras, estándar y

debidamente documentadas, si presentan casos de estudios donde se empieza a diseñar un

bosquejo de los pasos a seguir en cada caso.

Ingeniería de Sistemas

La ingeniería de sistemas es vista “como la tarea total de concebir, diseñar, evaluar e

implementar un sistema para que satisfaga una necesidad definida (la ejecución, en otras

palabras, de un proyecto de ingeniería) “(Checkland, 1990, p.152). Uno de los informes más

representativos de esta metodología es el de Hall sobre la compañía Bell Telephone.

Checkland cita a Hall quien hace una breve referencia de que estos proyectos deben usar

nuevos conocimientos para cubrir necesidades humanas insatisfechas mediante la secuencia

de planes y proyectos. A continuación, se adjunta la metodología de Hall para la solución de

problemas:

Page 102: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Muchos de los reportes posteriores a Hall muestran una estructura similar a la de la imagen,

las diferencias radican en los componentes o en el destinatario de los informes, como es el

caso de Neufville y Stafford quienes empiezan a involucrar en sus reportes a administradores

al igual que ingenieros, donde el componente adicional de los informes es la economía de

bienestar social, haciendo claro énfasis en plantear múltiples criterios para poder evaluar

proyectos públicos, manteniendo una posición de observador ante el proceso político de

definición de bienestar social. Es importante mencionar que en la estructura que manejan

para proyectos públicos mantiene una metodología similar a la de Hall:

• Definición de objetivos.

• Formulación de medidas de efectividad.

• Generación de alternativas.

• Evaluación de alternativas.

• Selección del sistema propuesto.

Para el año de 1976 Wymore genera un nuevo reporte sobre metodologías de la ingeniería de

sistemas para equipos multidisciplinarios, la diferencia radica en que su metodología está

basada en teoría matemática y es lo suficientemente robusta para diseñar cualquier sistema.

La metodología plantea lo siguiente:

Page 103: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Todas estas metodologías permiten ver la evolución del pensamiento sistémico, pero el

pensar que los sistemas de actividad humana se pueden ingenierear a partir de estos modelos

es algo que no se puede decidir, ya que solo involucran la lógica que hay detrás de los

procesos de la ingeniería de sistemas, pero son la base inicial de las pautas para el tratamiento

de problemas del mundo real.

Análisis de sistemas

El análisis de sistemas tiene origen en la Segunda Guerra Mundial, donde se crearon equipos

científicos enfocados en temas tácticos y estratégicos. La investigación operacional

desarrollada por estos equipos dio un espacio importante al trabajo científico en el contexto

militar.

En el periodo de la post guerra estos trabajos de consultoría científica ampliaron su espectro

y evolucionó a una disciplina llamada Análisis de Sistemas, la cual surgió de una alianza

entre el Gobierno de Estados Unidos y una empresa privada para trabajar temas de planeación

y coordinación de proyectos de Investigación y Desarrollo. Es en este momento donde surge

el proyecto RAND (Acrónimo de Research and Development).

Para el año 1950, los estudios de la RAND evolucionaron de temas militares a evaluación de

proyectos mediante el uso de valoraciones de beneficio-costo y enfoque de requerimientos,

todo esto con el fin de brindar la información suficiente a los tomadores de decisión dentro

del gobierno.

El análisis de sistemas, pese a no tener una teoría y estructura definida, al revisar sus casos

de estudio, Checkland cita a Hitch, trabajador de la RAND, quien postula una metodología

similar a lo revisado en la ingeniería de sistemas:

1. Un objetivo u objetivos que se desean alcanzar (Checkland, 1990, p.159).

2. Técnicas alternativas o conductos (o “sistemas”) mediante los cuales se puede

alcanzar el objetivo (Checkland, 1990, p.159).

3. Los “costos” o recursos que requiere cada sistema (Checkland, 1990, p.159).

Page 104: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

4. Un modelo o modelos matemáticos; por ejemplo, el marco matemático o lógico o

grupo de ecuaciones que muestran la interdependencia entre los objetivos, las técnicas

y los conductos, el medio y los recursos (Checkland, 1990, p.159).

5. Un criterio que relaciona los objetivos y los costos o recursos para elegir la alternativa

óptima o preferida (Checkland, 1990, p.159).

Comparación entre las dos metodologías

“La ingeniería de sistemas abarca el grupo de actividades que juntas conducen a la creación

de una entidad compleja hecha por el hombre y (o) los procedimientos y flujos de

información asociados con su operación. El análisis de sistemas es la evaluación sistemática

de los costos y otras implicaciones al satisfacer un requerimiento definido.” (Checkland,

1990, p.159). Todo esto permite entender que la Ingeniería de Sistemas (IS) puede ser

concebida como el proyecto en el sentido más general y el Análisis de Sistemas (AS) es

considerado como una evaluación importante para la toma de decisiones en las etapas previas

e iniciales del proyecto.

Las principales similitudes que poseen estas metodologías son su naturaleza y el propósito.

Con el fin de ser más explícitos, ambas metodologías son de carácter sistemáticos, es decir

poseen una serie de pasos para alcanzar sus metas y ambas están comprometidas en la

resolución de problemas de la siguiente manera:

𝑆0: 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

𝑆1: 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜

𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑆0 𝑎 𝑆1

Basado en Checkland, la metodología para solucionar estos problemas es encontrar un

sistema que genere la menor brecha (Eficiencia) entre el estado deseado y el actual (S1 – S0).

Desde el punto de vista de las modelos de solución, la IS define los objetivos a alcanzar y el

AS proporciona una forma ordenada para seleccionar los mejores sistemas que pueden dar

solución a la necesidad planteada. En este orden de ideas, “la creencia de que los problemas

del mundo real se pueden formular de esta forma es la característica más distintiva de todo

el pensamiento de sistemas duros” (Checkland, 1990). Este tipo de pensamiento se

caracteriza por dar solución a problemas estructurados o definidos, donde la necesidad se

asume como dada y el analista empieza a dar soluciones en base a sus modelos de estructura

de solución, como los ya nombrados (IS ó AS).

Checkland hace una comparación con el propósito de un puente; existe un vacío donde se

debe poner una estructura que conecte dos puntos, el estado actual y el deseado, el problema

es cómo poner el puente.

Luego de entender lo distintivo del pensamiento duro, aparece la siguiente pregunta ¿Qué

pasa con los problemas no estructurados? Los problemas no estructurados se caracterizan por

no ser fáciles de definir, muchos de ellos están relacionados con componentes sociales,

humanas y públicas, donde claramente hay decisiones que involucran juicios y por ende hay

Page 105: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

incertidumbre en las metas a definir. Es en este aspecto donde las metodologías analizadas

no están alineadas, Peter Checkland en el capítulo 5 del libro System Thinking, System

Practice, da ejemplos claros donde el uso de las metodologías de sistemas no brinda la mejor

solución a un problema que involucra problemas de carácter público.

Dentro del libro System Thinking, System Practice, Peter Checkland propone realizar una

investigación de hasta donde pueden ser útiles las metodologías tradicionales de sistemas

duros en la resolución de problemas de carácter social. Uno de los principales resultados de

este trabajo fue el desarrollo del método de uso de ideas de sistemas en la solución de

problemas, en el cual se contempla una estructura de debate a partir de experiencias de

investigación sin la necesidad de contemplar una metodología sistemática. El diseño de estos

métodos permite graficar los cambios de la discusión desde la posición inicial y documentar

las razones de sus modificaciones a partir de las experiencias descritas. Este método se realizó

no con el fin de tener el pensamiento duro como hipótesis inicial, sino para poder contemplar

el camino de la disertación desde la base del pensamiento duro hasta llegar al pensamiento

de sistemas suaves. Las investigaciones que se realizaron sobre casos multidisciplinarios se

basaron en el concepto de acción de investigación. “Su núcleo es la idea de que el

investigador no sigue siendo un observador ajeno a la materia de investigación, sino que se

transforma en un participante dentro del grupo humano pertinente” (Checkland, 1990).

Otra característica importante es “[…] que el investigador se vuelva un participante de la

acción, y el proceso de cambio en sí se vuelve el objeto de estudio de la investigación. En la

acción de investigación, los roles “investigador” y “objeto de investigación” obviamente no

son fijos (Checkland, 1990, p.176). El origen de la investigación en acción surge de la

limitación existente para estudiar eventos sociales en laboratorios. De igual la intención de

la investigación en acción es estar involucrado en un proceso de cambio en el sistema mismo

como medio para la acción práctica que pretende resolver un problema y para la experiencia

pertinente el objetivo más amplio de la investigación que desea desarrollar conceptos de

sistemas (Checkland, 1990, p.177). Según Checkland uno de los problemas de esta iniciativa

era que no podía ser planeada con exactitud, ni ser dirigida a algún camino en específico, por

tal motivo el investigador debe dejarse llevar por la situación.

Como conclusión principal para poder visualizar los cambios principales en el desarrollo de

sistemas que permitan atacar situaciones problema relacionadas a pensamientos suaves, es

importante ver las principales restricciones que tienen los métodos de la ingeniería de

sistemas tradicional. Mediante la evaluación de casos de diferentes contextos, basado en la

investigación en acción para cada caso, se empiezan a contemplar las desviaciones que toman

las metodologías para poder atacar los problemas mal estructurados. En palabras de Peter

Checkland:

Page 106: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Definición de problemas

En el curso de la investigación, se encontraron con dos tipos de respuestas que marcaron el

curso del trabajo a la hora de preguntar a los involucrados si había problemas:

1. La empresa no presenta problema alguno y la empresa se ha organizado de tal manera

que no se presenten. Todo esto asociado a problemas tangibles como problemas en la

operación entre otros.

2. La compañía no sabe qué problema tiene, pero de saberlo los habría atacado.

Estas dos respuestas presentan el claro ejemplo de los problemas estructurados vs. Los

problemas no estructurados. Como se ha mencionado en este escrito la principal diferencia

radica en los objetivos y su dificultad en la definición. Para el caso de los problemas duros,

se conocen teorías previas o inclusive se sabe que es lo que se necesita o cual es el medio

eficiente para poder dar solución al problema, en el otro tipo de situaciones (Segunda

respuesta) las metodologías tradicionales no funcionan debido a dos razones principales:

1. De ser posible identificar los problemas, esos no se pueden definir.

2. Las percepciones de los problemas siempre cambian con el tiempo y tienden a ser

subjetivas.

Es en este punto donde la investigación avanzo con la definición de problema:

“Un problema relacionado con las manifestaciones del mundo real de los sistemas de

actividad humana es una condición, caracterizada por un sentido de desajuste, que elude la

definición precisa, entre lo que se percibe como la realidad y lo que se percibe que podría ser

la realidad”(Checkland, 1990, p.180)

Finalmente Checkland llega a una primera conclusión donde la definición de problemas

estructurados está asociado directamente a una solución, en cambio con aquellos problemas

no estructurados, no se debe hablar de una solución como tal que la encasille en una forma

estructurada. Más bien se habla de aliviar las condiciones más que resolverlas.

Bosquejo de la metodología

A continuación, se presenta u resumen de las principales etapas de la metodología diseñada

para tratar situaciones problema del mundo real.

Page 107: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Estadios 1 y 2: La expresión

Es considerada como la etapa en la que se debe recolectar la mayor información posible de

la situación, en este punto es importante recolectar las mayores percepciones de la situación

de todos los involucrados en el sistema. Checkland recalca que no debe haber intención de

definir el problema en términos de sistemas, de igual manera hace énfasis en la dificultad de

definir los objetivos del sistema a mejorar debido a las múltiples percepciones que se le puede

dar a los problemas. Por tal motivo, ha sido más útil ver esta etapa de expresión como la

elaboración de la imagen más rica posible de la situación a estudiarse, dicha imagen permite

escoger los puntos de vista para estudiar más a fondo la situación. Según Checkland, “la

función de los estadios 1 y 2 es exhibir la situación de forma que se pueda revelar un rango

de seleccione posibles y con suerte pertinentes, esa y solo esa es la única función de dichos

estadios” (Checkland, 1990, p.191).

Dicha imagen, en lo posible neutral, sobre la situación involucra estudiar la estructura,

procesos del contexto y la relación entre las dos anteriores. La estructura, según Checkland,

se puede examinar bajo la distribución física, jerarquía de poder, estructura de reporte y

patrón de comunicaciones. Para el tema de procesos, hace referencia a las actividades básicas

desarrolladas para realizar algo, mediciones de sus resultados, actividades de control y

acciones correctivas entre otros. Finalmente, para el estudio de la relación entre estructura y

proceso, hace alusión al clima de la situación, por lo general es una característica clave de

las situaciones en las cuales se perciben problemas.

Page 108: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

Estadio 3: Definiciones raíz de sistemas pertinentes

Es importante aclarar que en la fase de expresión no se resuelve la pregunta de ¿Cuál es el

sistema a mejorarse?, sino ¿Cuáles son los sistemas, que apartir de la fase de análisis, parecen

pertinentes para el problema? Todo esto es importante, debido a que la selección de los

sistemas permite representar una perspectiva particular del problema y de manera análoga

proporciona una base a partir de la cual las implicaciones de adoptar dichas posturas se

puedan desarrollar.

Checkland propone que las definiciones raíz “son una descripción concisa de un sistema de

actividad humana que capture una visión particular de este” (Checkland, 1990, p.193). Donde

toman el valor de hipótesis al mejoramiento de un problema por medio de cambio habilitados

que parezcan viables y deseables. Un claro ejemplo tomado del libro es:

Estadio 4: Confección y verificación de modelos conceptuales

Para describir un sistema existen dos acercamientos, la descripción de estados y ver el sistema

como una entidad con entradas y salidas. El primero hace referencia a la descripción de los

elementos que componen al sistema y sus relaciones con elementos externos y se ajusta muy

bien a sistemas físicos. El segundo enfoque asume que el sistema recibe unas entradas y el

sistema mismo las trasforma en salidas, aunque este tipo de descripciones también se ajusta

a sistemas físicos, se considera viable también para sistemas de actividad humana, ya que el

describir las actividades de transformación en el esquema de entrada y salidas resulta viable

frente a una descripción de estados del sistema.

En este punto de la metodología, se crea un modelo de sistema de actividades que realice la

transformación descrita con anterioridad, es decir se crea un modelo afín a la definición raíz

que se produjo en la etapa anterior. Según Checkland, las definiciones son descripciones de

lo que el sistema es y los modelos conceptuales son un reporte de las actividades que el

sistema debe realizar para convertirse en la definición.

En este punto es importante realizar unas aclaraciones hechas por Checkland:

• El modelo resultante son tan solo una descripción de las actividades que debe realizar

el sistema para convertirse en la definición, pero dicho modelo no es reflejo de ningún

modelo de sistemas de actividad humano de la vida real.

• El modelo debe mantenerse alejado de las descripciones de sistemas de actividad del

mundo real, debido a que en etapas posteriores de validación con el mundo real se

Page 109: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

estaría evaluando cosas iguales haciendo imposible visualizar oportunidades nuevas

en el análisis.

En esta etapa de modelación basada en sistemas de actividad, los modelos conceptuales

deben ser listas de verbos que conectados describan las actividades necesarias en un sistema

especificado en la definición raíz. De igual manera los verbos deben estar conectados de una

manera lógica con el sistema.

Checkland afirma que luego de tener listo un modelo conceptual del sistema es importante

realizar validaciones a dichos diseños, pero en este punto se presenta una restriccion

importante y es el hecho de no poder realizar validaciones, como las hechas en sistemas

duros, en simulaciones computarizadas. Por tal motivo, Checkland propone un proceso de

verificación relacionado al esquema general de un modelo de sistema de actividad humana,

donde se permite la evaluacion de las deficiencias del modelo planteado, ya que se según

Checkland no existen sistemas buenos o malos, mas bien cada uno de ellos es mas sustentable

uno que otro, pero lo que si existen son sistemas ineficientes.

La validación de los modelos es realizada a partir de la comparacion de dicho diseño con un

modelo llamado por Checkland “sistema formal”, esta referencia de evaluación contiene

manifestaciones de la vida real que funcionan como ejes para dar formalidad a los modelos

diseñados. Bajo la definición del autor el modelo formal es una combinación de

componenetes de administración que argumentalmente tiene que estar presentes si se desea

que un grupo de actividades incluya un sistema de capaz de realizar actividad con propósito

(Checkland, 1990, p.199). Aunque su modelo parte de conceptos de propiedades de sistemas

de Jenkins y definiciones de las cosas teleologicas, se separa de dichos pensamientos en la

medida que el modelo formal incluye componentes cuya ausencia o ineficiencia en

situaciones de problemas verdaderos han sido claves para la existencia de lo que se percibe

como un problema.

Los componentes son los siguientes, donde S es un sistema formal si:

9. S tiene un propósito o misión en curso(Checkland, 1990, p.199). En el caso de un

sistema suave se podria mencionar la busqueda constante de un logro que nunca se

va a cumplir. Caso opuesto a las características de los sistemas duros donde las metas

u objetivos son claramente definidos. En sistemas suaves y en el mundo real las

organizaciones usualmente tienen misiones que no son claramente objetivos pero le

dan coherencia a sus actividades.

10. S tiene una medida de desempeño. Este medida es la que señala el progreso o

retroceso del alcance de propósitos o del logro de objetivos (Checkland, 1990, p.199).

11. S incluye un proceso de toma de decisiones siempre y cuando este se asuma que no

es una persona, sino un rol que mucha gente en un sistema dado puedan ocupar. Via

el proceso de toma de decisiones, el sistema puede llevar a cabo acciones reguladoras

bajo la guía de los dos aspectos anteriores (Checkland, 1990, p.200).

12. S tiene componentes que interactuan, que muestran un grado de conectividad tal,(que

podria ser fisica o quiza ser flujos de energía, materiales, información o influencia)

Page 110: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

que los efectos y acciones se puedan transmitir por el sistema (Checkland, 1990,

p.199).

13. S existe en sistemas más amplios y (o) medios con los cuales interactúa (Checkland,

1990, p.200).

14. S tiene un límite que los separa de (6), que se define formalmente como el área dentro

de la cual el proceso de toma de decisiones tiene poder para generar acción- en

contraposición a influenciar felizmente el medio (Checkland, 1990, p.200).

15. S tiene recursos físicos y a través de los participantes humanos, abstractos que estan

a disposición del proceso de toma de decisiones (Checkland, 1990, p.200).

16. S tiene alguna garantía de continuidad, no es efímero, tiene estabilidad a largo plazo,

recuperará la estabilidad después de algún grado de disturbio. Se podría dar apoyo a

esto último desde fuera del sistema; quizá derive internamente del compromiso de los

participantes con la misión (Checkland, 1990, p.200).

La representación de todos estos componentes, en un solo sistema se hace mejor en un

diagrama utilizado para ilustrar las iteraciones entre factores cualitativos. A continuación, el

diagrama:

Ese tipo de validaciones permite la formulación de preguntas que revelen deficiencias del

modelo o de la definición raíz en que se basa. Las formulaciones más comunes que pueden

surgir son del tipo: ¿La medida de desempeño en este modelo es explícita?, ¿La medida de

desempeño constituye un buen desempeño?, ¿Qué constituye un buen y un mal desempeño?

Etc.

Page 111: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

El sistema formal no puede evaluar si los modelos son válidos o no, pero tienen un valor

agregado al poder constatar que dichos modelos están construidos con el debido cuidado y al

ser confrontados con actividades del mundo real, en la fase 5, dichos análisis sean útiles. Otra

etapa de validación importante en el desarrollo de esta etapa es examinar la validez de los

modelos en términos de cualquier otro sistema de pensamiento que el analista considere, para

el caso de Checkland, el mismo realiza la siguiente cita:

Las definiciones raíz son en parte una de las etapas de mayor dificultad a la hora de trabajar,

según Checkland las palabras deben ser usadas con precisión y mucho cuidado, más del

normal. Para poder construir una definición raíz adecuada, es importante entender los pasos

que hay entre la etapa 3 y 4.

Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la realidad

En el estadio de comparación es el punto donde se confrontan las percepciones de las

realidades del problema y el modelo conceptual diseñado que representa una realidad más

general. Checkland asegura que para cada estudio se puede llevar una forma de comparación

distinta, pero dentro de las numerosas investigaciones realizadas sobresalen cuatro tipos de

comparación.

1. Modelos vistos como fuente de preguntas: Se formulan preguntas acerca de la

situación existente. Dichos cuestionamientos se van respondiendo de manera

sistemática y a partir de estas respuestas se pueden encontrar soluciones para los

participantes.

2. Reconstrucción de sucesos del pasado: Se compara una secuencia de eventos del

pasado con lo que hubiese pasado si los hechos hubiesen tenido lugar en sistemas

con los modelos conceptuales diseñados.

3. Comparación general del modelo: En ciertas ocasiones en el diseño de los modelos

surgen preguntas estratégicas sobre las actividades, más que indagaciones sobre los

Page 112: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

procesos reales, por tal motivo es importante hacer comparaciones generales sobre

las características de los modelos conceptuales y sus diferencias sobre la realidad.

4. Traslapamiento de modelos: Consiste en tener dos modelos, el primero es el

modelo conceptual del estadio 4 y el segundo tiene la forma, hasta donde se pueda,

del primero, pero con ajustes donde la realidad difería del modelo conceptual. Al

poner un modelo sobre otro se puede ver claramente el desajuste que es la fuente de

discusión del cambio. Dicha comparación permite hacer preguntas acerca del modelo

como la definición raíz de este sistema y las diferencias sobre la conceptualización.

Estadios 6 y 7: Habilitación de cambios plausibles y deseables

El estadio anterior se enfoca en el debate y la discusión de las posibles diferencias que posee

el modelo frente a la realidad de la situación. Luego del constante debate sobre las

diferencias, la conversación evoluciona de la comparación a los cambios a realizar. Los

cambios pueden ser de diferentes tipos.

5. Cambios estructurales: Son aquellos que al corto plazo no cambian. Son

relacionados con agrupamientos organizativos, estructuras de reporte o estructuras de

responsabilidad funcional.

6. Cambios de procedimiento: Está relacionado a los elementos dinámicos; procesos

o actividades que se realicen dentro de las estructuras (Estáticas).

Una característica importante de estos dos tipos de cambios es que su especificación y

habilitación son relativamente sencillos. Aunque la habilitación de estos cambios pueda

generar ciertos efectos no contemplados, el hecho de habilitarlos es definitivo. Característica

que no se presenta en el siguiente tipo de cambio.

7. Cambios actitudinales: Pretende incluir cambios en la influencia, cambios en las

esperanzas que la gente tiene acerca del comportamiento de distintos roles, así como

cambios en la disposición para calificar ciertos tipos de comportamiento como buenos

o malos (Checkland, 1990, p.206).

El propósito de este estadio es conducir la discusión de los modelos conceptuales versus la

realidad a los posibles cambios caracterizados bajo los numerales anteriores. Dicho debate,

llevado a cabo con los actores involucrados, debe conducir a cambios que cumplan los

siguientes criterios:

1. Deben ser sistemáticamente deseables (cosa argumentable) como resultado del

discernimiento de obtenido a partir de la selección de definiciones raíz y de la

construcción del modelo conceptual (Checkland, 1990, p.207).

2. Deben ser también culturalmente plausibles dadas las características de la situación.,

la gente en ella, sus experiencias compartidas y sus prejuicios (Checkland, 1990,

p.207).

Cuando los cambios han sido acordados, puede que su habilitación sea inmediata, como

puede que su implementación se convierta en un nuevo problema dentro la situación y se

requiera de aplicar nuevamente la metodología para solucionarlo. Otro escenario posible es

Page 113: DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ...

que los cambios introducidos generen un cambio en la situación de manera que el problema

original se perciba alivianado, pero dichas habilitaciones hacen que emerjan nuevos

problemas. De acuerdo con lo anterior es importante entender que la metodología no surge

como una herramienta con un enfoque de solucionador de problemas por completo, sino que

a partir del pensamiento sistémico formal puede llevar acabo ciertas actividades con

propósito que involucran decisiones humanas. En palabras de Checkland:

La metodología de sistemas suaves permite de esta manera abordar problemas ambiguos o

no estructurados, que a diferencia de los problemas duros incluye una etapa de debate y

discusión sobre las similitudes y diferencias entre los sistemas diseñados y la situación real

(Etapa de Comparación). Esta última característica es muy importante, debido a que en los

sistemas de actividad humana no se pueden modelar en un solo diseño que contenga todas

las generalidades, según Checkland “para este tipo de sistemas puede haber tantas

descripciones de él como hay gente que no es completamente indiferente a él. Esta es la

característica del mundo real que obliga a la metodología a volverse un medio para organizar

la discusión, el debate y el argumento, en vez de un medio para ingenierear ‘soluciones’

eficientes” (Checkland, 1990, 218).