Diagnostico de la entidad

2
DIAGNOSTICO DE LA ENTIDAD 1. UBICACIÓN DE LA ENTIDAD -Falta de un estudio de mercado para elegir la localización de la empresa farmacéutica ya que fue seleccionado solo por estar cerca del mercado más grande del país. 2. ORGANIZACIÓN -No cuenta con una estructura organizacional gráfica ni están definidas las funciones de los empleados y obreros y en ocasiones se encuentran confundidos quien es su jefe. -Quejas de parte de los supervisores (producción, contabilidad y ventas) ya que se les exige responsabilidades de que nunca se les ha notificado. 3. PRODUCCION -Utiliza tecnología inglesa y alemana por la que paga regalías para la elaboración de los productos farmacéuticos. 4. FINANCIERA -Anualmente se elabora un presupuesto, en donde solo interviene el dpto. de Finanzas sin la participación de los demás departamentos, de vez en cuando se les consulta. - La principal fuente de financiamiento de la entidad es la cobranza de la entidad. 5. INSTALACIONES PRODUCTIVAS -Falta de control en la expansión de la empresa ya que se ha ampliado debido al desarrollo de productos nuevos y a la demanda de los ya existentes. 6. PERSONAL -La contratación del personal no es la adecuada, ya que se les entrena dentro de empresa. -Los sueldos no son evaluados de acuerdo a la capacidad de sus trabajadores, se encuentran dentro de los niveles que pagan las industrias del ramo. 7. ABASTECIMIENTO -El 60% de la materia prima se compra en el país y el resto es importado de Alemania, Inglaterra y EE.UU. La coordinación de Compras está asignada al departamento respectivo. (Logística) 8. VENTAS -Las ventas son realizadas a través de agentes. Cuentan con centro de distribución (bodegas) en 8 ciudades importantes de país. La publicidad es efectuada a través de revistas médicas. 9. SISTEMA DE INFORMACION -Estados Financieros que terminan 20 días después al mes al que pertenecen- Comparación de los Estados Financieros con el presupuesto, lo cual no está bien ya que no se puedo comparar un proyectado (Presupuesto) con lo real (EE.FF)

Transcript of Diagnostico de la entidad

DIAGNOSTICO DE LA ENTIDAD

1. UBICACIÓN DE LA ENTIDAD

-Falta de un estudio de mercado para elegir la localización de la empresa farmacéutica

ya que fue seleccionado solo por estar cerca del mercado más grande del país.

2. ORGANIZACIÓN

-No cuenta con una estructura organizacional gráfica ni están definidas las funciones

de los empleados y obreros y en ocasiones se encuentran confundidos quien es su jefe.

-Quejas de parte de los supervisores (producción, contabilidad y ventas) ya que se les

exige responsabilidades de que nunca se les ha notificado.

3. PRODUCCION

-Utiliza tecnología inglesa y alemana por la que paga regalías para la elaboración de

los productos farmacéuticos.

4. FINANCIERA

-Anualmente se elabora un presupuesto, en donde solo interviene el dpto. de Finanzas

sin la participación de los demás departamentos, de vez en cuando se les consulta.

- La principal fuente de financiamiento de la entidad es la cobranza de la entidad.

5. INSTALACIONES PRODUCTIVAS

-Falta de control en la expansión de la empresa ya que se ha ampliado debido al

desarrollo de productos nuevos y a la demanda de los ya existentes.

6. PERSONAL

-La contratación del personal no es la adecuada, ya que se les entrena dentro de

empresa.

-Los sueldos no son evaluados de acuerdo a la capacidad de sus trabajadores, se

encuentran dentro de los niveles que pagan las industrias del ramo.

7. ABASTECIMIENTO

-El 60% de la materia prima se compra en el país y el resto es importado de Alemania,

Inglaterra y EE.UU. La coordinación de Compras está asignada al departamento

respectivo. (Logística)

8. VENTAS

-Las ventas son realizadas a través de agentes. Cuentan con centro de distribución

(bodegas) en 8 ciudades importantes de país. La publicidad es efectuada a través de

revistas médicas.

9. SISTEMA DE INFORMACION

-Estados Financieros que terminan 20 días después al mes al que pertenecen-

Comparación de los Estados Financieros con el presupuesto, lo cual no está bien ya

que no se puedo comparar un proyectado (Presupuesto) con lo real (EE.FF)

RECOMENDACIONES:

1. ORGANIZACIÓN:

Contar con una Estructura Organizacional ya que una entidad bien organizada le es

fácil planificar y definir claramente el ambiente interno y externo donde desarrollará

sus actividades, de manera que cada persona dentro de la empresa conozca cuál es su

trabajo a realizar y quién debe tomar las decisiones en el momento oportuno para

asumir la responsabilidad de los resultados.

Contar con un manual de organización y funciones (MOF) para orientar sobre la forma

en que la empresa se organiza para cumplir con sus objetivos, especificando la

responsabilidad de las diferentes áreas que la integran y sus relaciones de autoridad y

dependencia. Con el fin de facilitar toma de decisiones y en la ejecución de las mismas

y evitar conflictos.

Comprometer a los trabajadores a informar a su supervisor inmediato acerca de las

condiciones (instalaciones, equipos, etc.) que consideren que pueden influir

negativamente en la producción.

El gerente de finanzas no debe ser el único que debe aprobar los pagos, deben existir

otras personas además de él, para evitar actos de corrupción que se puedan

presentar.

2. FINANCIERA

Participación de los gerentes de cada departamento en la elaboración del presupuesto .

División del presupuesto por área de acuerdo a las necesidades de cada una.

3. INSTALACIONES PRODUCTIVAS

Tener un mayor control del crecimiento de la empresa, mediante una planificación

adecuada.

4. PERSONAL

Contar con personal calificado con experiencia en la fabricación y calidad de los

productos farmacéuticos.

El personal debe recibir adiestramiento en las prácticas de higiene personal

involucradas en los procesos de fabricación (lavado de manos) antes de ingresar a las

áreas de producción.

5. SISTEMA DE INFORMACION

Presentar los EE.FF los 5 primeros días hábiles de cada mes vencido para tomar

decisiones oportunas. Los estados financieros mensuales son muy importantes porque

son documentos con validez oficial que permiten tener las finanzas organizadas. Con

ellos se puede analizar no sólo el pasado de la empresa o el estado actual, también se

pueden realizar proyecciones a futuro de manera clara y precisa.

Comparar los EE.FF de un año con otro para ver la variación de los saldos reflejados.