Determinación del volumen mínimo de trabajo real para ...

85
, Junio 2018 Departamento de Ingeniería Mecánica Determinación del volumen mínimo de trabajo real para mazarotas abiertas en piezas de acero AISI 1040 tipo ruedas utilizando la simulación como herramienta predictiva. Autor: Jorge Daniel Rodríguez Vega Tutor: Dr.C. Lázaro Humberto Suárez Lisca

Transcript of Determinación del volumen mínimo de trabajo real para ...

, Junio 2018

Departamento de Ingeniería Mecánica

Determinación del volumen mínimo de trabajo real para

mazarotas abiertas en piezas de acero AISI 1040 tipo

ruedas utilizando la simulación como herramienta

predictiva.

Autor: Jorge Daniel Rodríguez Vega

Tutor: Dr.C. Lázaro Humberto Suárez Lisca

Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu”

de Las Villas, y se encuentra depositado en los fondos de la Biblioteca

Universitaria “Chiqui Gómez Lubian” subordinada a la Dirección de Información

Científico Técnica de la mencionada casa de altos estudios.

Se autoriza su utilización bajo la licencia siguiente:

Atribución- No Comercial- Compartir Igual

Para cualquier información contacte con:

Dirección de Información Científico Técnica. Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas. Carretera a Camajuaní. Km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP. 54

830

Teléfonos.: +53 01 42281503-1419

PENSAMIENTO

La imaginación es más importante que el conocimiento, el conocimiento es

limitado y la imaginación envuelve al mundo.

Albert Einstein

AGRADECIMIENTOS

A mi mamá por su apoyo incondicional, por depositar tanta confianza en mí y por

entregarlo todo, lo que tenía y lo que no; gracias por estar siempre para mí, por ser la

mejor mamá del mundo.

A Mamido por ser mi segunda mamá, por el amor, cariño, y sacrificio que me ha

entregado siempre.

Indistintamente a mis hermanos Laura, Desy y Fide por estar siempre para mí.

A mi familia toda, por su apoyo incondicional…

A Amarys por enseñarme en este tiempo que los pequeños detalles son los que hacen las

grandes cosas.

A mis amigos por compartir cada momento y apoyarme en cada situación que lo he

necesitado, gracias por todo.

A Lázaro por su apoyo durante todo este proceso.

A todas las personas que de una forma u otra contribuyeron a mi formación.

Resumen

La fabricación por fundición es un proceso altamente complejo. A pesar de ello en la actualidad

sigue siendo la forma más económica de obtener piezas con geometrías complejas y de

aleaciones diversas. La presente investigación estuvo encaminada a determinar el volumen

mínimo real de trabajo de una mazarota abierta, para piezas de acero tipo ruedas, utilizando la

simulación como herramienta predictiva. En esta se profundizó en los aspectos generales del

proceso de obtención de piezas fundidas, defectos que se originan en el mismo y las principales

consideraciones sobre las metodologías para la obtención de las dimensiones de las mazarotas

como elemento central de la investigación; así como establecer la principal vía para lograr la

disminución de defectos, con su racionalización en cuanto a consumo de material extra,

logrando el incremento de la eficiencia tecnológica. Teniendo en cuenta metodologías antes

consultadas se realizaron simulaciones, las cuales permitieron obtener la zona de trabajo más

efectiva para determinadas condiciones de trabajo de las mazarotas. Se establecieron niveles

para las variables Temperatura de vertido, Razón de vertido y la variable Coeficiente, que

relaciona los aspectos geométricos de la mazarota, obteniendo a su vez, a través de un trabajo

experimental la distribución de dichas variables El procesamiento estadístico de los datos

obtenidos mostró las relaciones entre los parámetros estudiados y las diferentes ecuaciones de

regresión. Los resultados obtenidos permitieron establecer nuevos procedimientos y volúmenes

de trabajo de las mazarotas con el fin de disminuir el consumo de material durante el proceso.

Abstract

The manufacture by casting is a highly complex process. Despite this, it is still the most economical way

to obtain pieces with complex geometries and diverse alloys. The present investigation was directed to

determine the minimum real volume of work of an open sprue, for wheel-type steel parts, using

simulation as a predictive tool. In this, the general aspects of the process of obtaining castings, defects

that originate in it and the main considerations on the methodologies for obtaining the dimensions of

the sprues as a central element of the investigation were studied; as well as establishing the main way to

achieve the reduction of defects, with its rationalization in terms of consumption of extra material,

achieving the increase in technological efficiency. Taking into account methodologies previously

consulted, simulations were carried out, which allowed obtaining the most effective work zone for

certain work conditions of the sprue. Levels were established for the variables Pouring temperature,

Discharge reason and the Coefficient variable, which relates the geometrical aspects of the spillway,

obtaining in turn, through an experimental work, the distribution of said variables The statistical

processing of the data obtained showed the relationships between the parameters studied and the

different regression equations. The results obtained allowed to establish new procedures and work

volumes of the springs in order to reduce the consumption of material during the process.

1

Índice

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1. Referentes teóricos acerca de la fabricación de piezas por fundición,

defectos presentes en su fabricación y su influencia en la calidad final. ...................................... 5

1.1 Introducción .................................................................................................................. 5

1.2 Obtención de piezas fundidas en molde de arena ......................................................... 7

1.2.1 La contracción como fenómeno físico asociado a la aparición de defectos ............ 8

1.3 Determinación de los parámetros geométricos de las mazarotas ................................ 11

1.3.1 Influencia de la forma de la mazarota ................................................................... 17

1.4 Simulación del proceso de obtención de piezas fundidas en moldes de arena............ 18

1.5 Obtención de parámetros óptimos del proceso de fabricación de piezas fundidas en

moldes de arena .................................................................................................................... 22

CAPÍTULO 2. Diseño de la tecnología de fundición y obtención de parámetros geométricos

de las mazarotas. ...................................................................................................................... 26

2.1 Descripción de la metodología que sirve como base para lograr un incremento en la

calidad de la producción y el rendimiento tecnológico de piezas fundidas, tipo ruedas. ......... 26

2.2 Descripción de la pieza ............................................................................................... 29

2.3 Análisis del material a utilizar ...................................................................................... 29

2.4 Cálculo de los principales parámetros. ........................................................................ 33

2.5 Cálculo de los volúmenes de las mazarotas en función. ............................................. 37

2.6 Cálculo de la eficiencia tecnológica o rendimiento tecnológico .................................... 38

2.7 Estudio experimental para comprobar la hipótesis propuesta ...................................... 39

2.8 Simulación del proceso de llenado y enfriamiento de piezas fundidas, utilizando el

software ProCAST ................................................................................................................. 42

2.9 Preparación de la simulación en el software ProCAST .................................................... 42

CAPÍTULO 3: Análisis del resultado experimental y la simulación de la pieza fundida ............... 45

3.1 Análisis de la variable Defectos ...................................................................................... 47

2

3.2 Análisis de los resultados de la simulación ...................................................................... 52

3.3 Análisis económico .......................................................................................................... 53

Conclusiones generales ......................................................................................................... 55

Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 56

Anexos .................................................................................................................................. 60

Anexo I: Situación de los defectos y rechazos en los últimos años en el taller de fundición

de Planta Mecánica ............................................................................................................ 60

Anexo II: Comparación entre métodos para la obtención de las dimensiones de mazarotas.

........................................................................................................................................... 63

Anexo V Gráfico de superficie de respuesta que relaciona la temperatura de vertido y el

coeficiente en función de los defectos. Para una razón de vertido de 25 kg/s, 27.5 kg/s y 30

kg/s .................................................................................................................................... 69

Anexo VI Gráfico de superficie de respuesta que relaciona la temperatura de vertido y la

razón de vertido en función de los defectos. Para un coeficiente de 0.4 kg/s, 0.45 kg/s y 0.5

kg/s .................................................................................................................................... 70

Anexo VII Resolución Conjunta No.1 Ministerio de Finanzas y Precios y Ministerio de

Economía y Planificación. Indicaciones para la elaboración de las fichas de costos

unitarios, y componentes en pesos convertibles. ............................................................... 71

Anexo VIII Ficha de costo de la pieza estudiada obtenida utilizando la metodología del

volumen medio para el cálculo de mazarotas ..................................................................... 75

Anexo IX Ficha de costo de la pieza estudiada obtenida utilizando la metodología del

volumen al 45% para el cálculo de mazarotas .................................................................... 76

1

INTRODUCCIÓN

Describir la calidad en los procesos de manufactura, en la actualidad, es una tarea compleja. En

terminología, el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) define calidad

como “el grado de excelencia que posee una cosa” o “las características que hacen a algo lo

que es” o sea sus atributos y elementos particulares. Los principales expertos que han

abordado la temática no han logrado coincidir en la definición de calidad. Por su parte, Crosby

define la calidad como “el acuerdo a los requerimientos” [1]. Por otro lado, Juran refiere que es

“aptitud para el uso” y “calidad es la satisfacción del cliente” [2, 3]. La Sociedad Norteamericana

para el control de la calidad (ASQC por sus siglas en inglés) define la calidad como “la totalidad

de características de un producto o servicio que comprenden su capacidad para satisfacer

necesidades determinadas” [4] y según la norma ISO 9000:2015 [5], la calidad es el “grado en

el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”, entendiéndose por

requisito “necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria”.

En un producto manufacturado, la calidad tiene dos aspectos fundamentales: la primera

relacionada con las características del producto y la segunda con la carencia de defectos [2]. En

el caso del primero los aspectos más significativos son la configuración de diseño, tamaño,

peso, características distintivas del modelo, facilidad de uso y atractivo estético, y en el aspecto

carencia de defectos se tienen en cuenta que la pieza esté libre de defectos, se apegue a las

especificaciones, los componentes estén dentro de las tolerancias y no falten partes.

La industria de la fundición es una de las principales industrias que generan productos de

consumo y a su vez se considera muy importante para la economía de cualquier país. En Cuba

este tipo de industria está basada fundamentalmente en la producción de piezas de acero y de

hierro fundido para el consumo de la Industria Azucarera, del níquel y del petróleo.

En la última década, el comportamiento de la producción de piezas fundidas a nivel global se ha

mantenido estable. Reflejo de lo anterior es el estado de la Industria Metalúrgica y de Fundición

en Alemania, país líder en esta esfera. En el 2014 Alemania contaba con 757 Empresas

dedicadas a la Industria Metalúrgica, de ellas, 298 a la Industria de la Fundición o Fabricación

de partes y piezas por fundición, facturándose en este sector alrededor de 13.1 mil millones de

euros, de los cuales 8.6 mil millones se efectuaron dentro de Alemania, 2.7 en la zona del euro

y 1.8 mil millones en terceros países.

La situación de la industria de fundición en Cuba es diferente a las del resto del mundo, de una

industria próspera pasó a ser una esfera en decadencia. En la actualidad sólo pequeñas

fundiciones en el país producen partes y piezas fundidas, entre ellas se encuentra la Fábrica

2

“Fabric Aguilar Noriega” Planta Mecánica de Santa Clara, la cual pertenece al Ministerio de

Industria y dentro de este ministerio, al Grupo Empresarial del SIME. Se sitúa en el más

importante complejo fabril de construcciones mecánicas en Cuba, estableciéndose en el

mercado nacional con equipos y piezas de repuesto para la Industria Azucarera.

En los últimos años esta industria se ha visto muy deteriorada, reflejándose a través de la baja

disponibilidad técnica de los hornos, deficiente capacitación del personal para operación y

mantenimiento de éstos, mala calidad y poco control de la chatarra. A lo anterior se agrega la

utilización del método de cálculo de mazarotas por círculos inscritos que mantiene la eficiencia

tecnológica entre un 35 y un 45 %, constituyendo los principales entes causales de bajos

rendimientos y un aumento creciente de defectos, rechazos y otros. A su vez, existen 15

controles necesarios para garantizar un adecuado nivel de calidad en los procesos de obtención

de piezas fundidas, los más importantes están referidos al control de la mezcla y de la chatarra

metálica, la mayoría de ellos son violados o ineficientemente aplicados en la producción de

piezas en Planta Mecánica.

En cuanto al consumo energético del taller de fundición se evidencian irregularidades que a su

vez afectan la producción. Tomando en cuenta datos de coladas de los años 2014 (234), 2015

(248) y 2016 (260), se comprobó en todos los casos un consumo por encima del plan de

energía, 1370 kWh/colada, en el orden de 112 kWh, 465 kWh y 500 kWh respectivamente. Este

resultado está afectado también por los problemas técnicos antes mencionados.

También hay que señalar que la relación entre el metal fundido, el peso de las piezas resultante

en la zona de acabado y el consumo energético se comporta de forma desfavorable para los

índices de calidad de la fábrica. Un ejemplo de ello es que en el año 2014 la industria produjo

1680 t de acero en 234 coladas, se dejó de trabajar aproximadamente la mitad del año y se

consumieron 912 kWh/t, y en acabado se obtuvieron 1027 t, por tanto, no llegaron a la última

etapa 653 t, que repartidas entre sistemas de alimentación y mazarotado retirados en el

proceso de limpieza y piezas defectuosas convertidas en rechazos, sólo se aprovechó un 61.1

% del metal que entró al horno.

El mayor porciento de defectos ocurridos en Planta Mecánica en los últimos años, está

asociado a la contracción del metal. En el año 2015 se produjeron en el taller de fundición 832

piezas, de ellas 562 se fabricaron de acero AISI 1040 (55%), y de éstas 312 tuvieron una

configuración tipo rueda. Las piezas rechazadas fueron 79, todas por presencia de rechupes en

lugares donde no se podían tomar medidas para recuperar la pieza.

3

Es necesario tener en cuenta que desde hace años se conocen varios métodos para

incrementar la eficiencia del proceso por ejemplo; utilización de enfriadores para disminuir el

tamaño de las mazarotas, casquillos exotérmicos, sustitución de materiales, entre otros,

utilizando hierros nodulares donde originalmente se pensó en acero, como bien refiere Ordoñez

[6]. Todas estas medidas son mencionadas de alguna forma en este trabajo pero no son

tomadas en consideración, esta investigación se centra en el aumento de la eficiencia sin la

utilización de medios auxiliares.

La tendencia actual hacia la obtención de la producción con cero defectos es explicable por

toda una serie de factores lógicos, así lo exigen las empresas como un medio de incrementar el

rendimiento en las operaciones productivas además de obtener un costo competitivo. Resulta

muy interesante, desde el punto de vista del rendimiento productivo caracterizar los defectos de

fundición [7-9], conocer su origen y aplicar convenientemente las soluciones precisas en cada

caso.

En los últimos años se han implementado técnicas predictivas basadas en la estadística y en la

simulación de los procesos [10]. En el tema de la estadística hay que destacar el control de las

variables del proceso y su continuo estudio ajustando las mismas en función de los resultados

[11]. La utilización de técnicas predictivas para optimizar procesos y aumentar la calidad de los

productos finales y el aumento de las ganancias de las empresas es algo que no se aprovecha

en los talleres de fundición de Cuba.

La fundición es un proceso altamente complejo donde se combinan el flujo de metal en la

cavidad del molde y la transferencia de calor. La consolidación del método de los elementos

finitos ha permitido que este fenómeno entre tantos otros se pueda simular con ventajas

evidentes [12]. En Cuba existen referencias de la utilización de la simulación en varios trabajos

científicos [13], sin embargo en la revisión bibliográfica no se han encontrado referencias de

publicaciones que reflejen en fundiciones del país, la utilización de esta técnica dentro de sus

metodologías de trabajo.

Los problemas que tiene actualmente la industria de la fundición en Cuba, relacionados con el

número significativo de piezas con defectos, producidos por la contracción del metal en los

inicios de la elaboración de una serie determinada o cuando son piezas únicas, provocan un

alto nivel de rechazo de las piezas fundidas, es considerado el objeto de estudio del presente

trabajo.

En Planta Mecánica aproximadamente más del 60% de las piezas producidas por fundición son

de acero AISI 1040. Más del 50% de ellas son piezas tipo ruedas y entre un 10 y un 15% de las

4

mismas son obtenidas con alguna deficiencia; esta situación unido a la problemática de utilizar

grandes volúmenes de material para la ejecución de las piezas distribuido entre la propia pieza,

las mazarotas y el sistema de alimentación, provocan que los rendimientos tecnológicos sean

muy bajos y permite formular el problema científico: ¿Cómo elevar el rendimiento tecnológico

del proceso de obtención de piezas fundidas de acero tipo ruedas, teniendo como referencia la

disminución de los defectos?

Se plantea como objetivo general de esta investigación: Determinar el volumen mínimo real de

trabajo de una mazarota abierta, para piezas de acero tipo ruedas, utilizando la simulación

como herramienta predictiva.

Consecuentemente se han considerado los siguientes objetivos específicos:

1. Realizar un estudio sobre la formación de defectos producidos por la contracción en

piezas de acero tipo ruedas y las metodologías de cálculo de mazarotas.

2. Aplicar la metodología del volumen medio a la pieza objeto de estudio.

3. Determinar el menor coeficiente para el cálculo del volumen de las mazarotas.

Lo anterior expuesto permite formular la siguiente hipótesis: Si, a partir del coeficiente Volumen

medio, se aplican coeficientes menores para el cálculo del volumen de las mazarotas, hasta

lograr sanidades de la pieza adecuadas, se logra encontrar el volumen mínimo real de trabajo

de las mazarotas abiertas para piezas tipo ruedas de acero.

5

CAPÍTULO 1. Referentes teóricos acerca de la fabricación de piezas

por fundición, defectos presentes en su fabricación y

su influencia en la calidad final.

1.1 Introducción

A pesar de la crisis económica que afecta a escala global, en los últimos años la producción de

piezas fundidas se ha mantenido estable. En la figura 1.1, se puede apreciar el comportamiento

de la producción por varios países en el año 2014 [14].

Figura 1.1: Producción de piezas fundidas a escala global en el año 2014

Fuente: Statista, Global casting production worldwide in 2014. 2016 [14]

En cuanto a la salud de la industria de la fundición, un ejemplo de ello lo constituye el

comportamiento de Alemania, donde la obtención de fundiciones se ha incrementado de forma

continua en los últimos años. En el 2014 se produjeron 5 millones de toneladas de material

metálico a base de hierro, acero, aluminio, cobre, zinc y magnesio.

La figura 1.2 muestra cómo ha sido la producción en los últimos años.

6

Figura 1.2: Estadística que representa la producción de piezas fundidas en Alemania

Fuente: Elaboración propia

El caso de nuestro país es diferente. En Cuba la producción de piezas de piezas fundidas es

inestable, siendo afectado fundamentalmente por el deterioro y obsolescencia de su

equipamiento, un personal con baja calificación profesional, entre otros factores. La oficina de

estadísticas de Cuba recoge las producciones por año. En la figura 1.3 se muestran los

indicadores de producción de piezas fundidas de acero y de hierro fundido desde 2009 hasta

2014 [15].

Figura 1.3: Producción de piezas fundidas en el período 2009-2014 en Villa Clara

Fuente: Oficina Nacional de Estadística e Información. 2015 [15]

7

1.2 Obtención de piezas fundidas en molde de arena

Al utilizar el método del moldeo en arena en la fabricación de una pieza fundida intervienen una

serie de procesos, tales como la elaboración de las plantillas, selección de las mezclas, fusión

del metal, entre otros y del acabado final. Se le concede gran importancia al diseño que realizan

los especialistas de la tecnología de la fundición, documento donde se plasman todos los

detalles necesarios para la obtención de una pieza con calidad [16].

En la figura 1.4 se puede apreciar la distribución de las diferentes etapas dentro de la cadena

productiva.

Arena nueva y

aglomerante

Mezcla y

trituración

Remoción de

residuos de

arena

Materias

Primas

Moldeo

Fusión

Desmoldeo

Clasificación y

molienda

Residuos de

machos

Limpieza Producto

Terminado

Residuos de

arena

Figura 1.4: Flujo de producción de una pieza fundida en molde de arena

Fuente: Suárez Lisca, L.H.; Coello Machado N. I. Incidencia de la simulación en la disminución

del consumo de materias primas en la industria de la fundición. MAS XXI 2013. [16]

Identificar el subproceso o la variable que afecta en mayor medida la calidad del producto final,

es complejo, condicionado principalmente, por la interrelación de las variables. Actualmente los

procesos más preocupantes para los investigadores son los que ocurren en el interior del molde

y durante el llenado de la pieza. Por otra parte, la gran cantidad de procesos físicos y

termodinámicos que se producen a la vez son difíciles de controlar y observar. Producto de ello

se originan gran cantidad de defectos a nivel micro y macro en la estructura de la pieza. Uno de

los fenómenos que mayor incidencia tiene durante este proceso es la contracción volumétrica

del metal.

8

1.2.1 La contracción como fenómeno físico asociado a la aparición de defectos

Las cavidades de rechupe están presentes en el interior y el exterior de la pieza obtenida por

fundición. Estas son ocasionadas por una falta de alimentación de metal líquido que compensa

la contracción volumétrica que se produce durante el enfriamiento y la solidificación, lo cual se

muestra en la figura 1.5. Echavarría [17], refiere que estas cavidades suelen originarse al

quedar confinada una masa de metal fundido en el interior de la pieza ya superficialmente

solidificada.

Figura 1.5: Intervalo donde ocurre la contracción del metal

Fuente: Quintero Sayago, O., Evaluación microestructural de solidificación usando perfiles

numéricos T vs t. RLMM, 2009. 1(2): p. 743-750. [18]

Para evitar este defecto, el diseñador metalúrgico debe proveer una cantidad extra de metal,

contenido en apéndices conocidos como mazarotas. El objetivo de estas es suministrar a la

pieza metal líquido durante la solidificación, como se puede observar en las figuras 1.6 y 1.7.

Figura 1.6: Cavidades originadas por la contracción en el interior y exterior de las piezas

Fuente: Quintero Sayago, O. Evaluación microestructural de solidificación usando perfiles

numéricos T vs t. in X Congreso Iberoamericano de Metalurgia y Materiales Iberomet. 2008. [19]

9

Figura 1.7: Solución en la alimentación para evitar el rechupe

Fuente: Quintero Sayago, O., Evaluación microestructural de solidificación usando perfiles

numéricos T vs t. RLMM, 2009. 1(2): p. 743-750. [18]

La figura 1.8 esquematiza una representación simplificada de las diferentes manifestaciones del

rechupe en piezas fundidas sin mazarota, para acero, hierro gris, hierros maleable y nodular, y

materiales no ferrosos [20]. En un extremo, el acero, con cavidades claramente visibles

corresponde a un material de relativa baja conductividad térmica que ha sido vertido desde muy

altas temperaturas. Normalmente a distancias de pocos centímetros de la cavidad de rechupe

se puede apreciar que no existe ninguna manifestación de microrechupes [21].

Figura 1.8: Distintas formas en que ocurren los rechupes o cavidades de contracción en función

del metal que se está trabajando

Fuente: Quintero Sayago, O. Evaluación microestructural de solidificación usando perfiles

numéricos T vs t. in X Congreso Iberoamericano de Metalurgia y Materiales Iberomet. 2008. [19]

10

Cuando se tienen piezas con geometrías complejas se hace necesario el uso de múltiples

mazarotas. Estas son efectivas en áreas limitadas y no siempre es posible alcanzar la

alimentación de las partes más alejadas o con mayor espesor si no se realiza un correcto

diseño del moldeo de la pieza. Por otra parte estas aumentan tanto la cantidad de material

como los costos de producción, por lo tanto se debe limitar su cantidad y volumen cuanto sea

posible.

Otros defectos que pudieran presentarse son los originados por un mal diseño metalúrgico, las

grietas en caliente. Estas son rupturas por desgarramiento que presenta la pieza fundida,

producto de la creación interna de esfuerzos y deformaciones durante la solidificación. Se

localiza principalmente en lugares donde por debilidad en el diseño metalúrgico existen puntos

calientes (hot spots), como se muestra en la figura 1.9.

Figura 1.9: Representación de la formación de grietas en piezas fundidas

Fuente: Quintero Sayago, O. Evaluación microestructural de solidificación usando perfiles

numéricos T vs t. Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, 2009. [18]

Las grietas pueden ser en frío o grietas de contracción, las cuales se originan a bajas

temperaturas. Si el estado de esfuerzos acumulados en el interior de la pieza es mayor al

esfuerzo de fluencia pero menor al de rotura, en la pieza se produce pandeo o warpage, que es

el resultado de uno o más de los siguientes factores: condiciones de enfriamiento, inadecuado

diseño metalúrgico y resistencia del molde.

En el caso de las porosidades generadas por la contracción del metal es posible obtener

información previa sobre sus localizaciones preferenciales, puesto que estas irregularidades se

originan en los llamados centros térmicos de las piezas o zonas de última solidificación. La

realización de estudios previos de simulación permite seleccionar las zonas críticas, analizar el

11

proceso de solidificación en ellas y llevar a cabo las modificaciones geométricas necesarias con

el fin de minimizar la formación de este tipo de defectos en dichas zonas [22-24].

1.3 Determinación de los parámetros geométricos de las mazarotas

Varios autores han establecido métodos y teorías sobre la determinación de los parámetros

geométricos de las mazarotas. Dentro de los principales autores se encuentra Caine [21], quien

dio nombre a un método para determinar la forma y las dimensiones de las mazarotas. Su

método está basado en la experimentación y puede ser aplicable a todos los metales y

aleaciones. Este se fundamenta en los principios de la Regla de Chvorinov [25], que establece

que el tiempo de solidificación de una pieza está gobernado por la relación (Volumen/Área)2,

mediante el uso de la hipérbola siguiente:

cby

ax

1.1

Donde:

a es una constante característica de la solidificación

b es la contracción de solidificación líquido-sólido

c es la velocidad relativa de enfriamiento entre la mazarota y la pieza

x es la relación de solidificación, corresponde al tiempo relativo necesario para que se complete

la solidificación

y es la relación volumétrica

1.2

1.3

Donde:

A es el área de la parte o de la mazarota

V es el volumen de la parte o de la mazarota

P representa la pieza

M representa la mazarota

12

La figura 1.10 refleja el uso de la ecuación anterior, para obtener zonas claves en el diseño de

las mazarotas, zonas libres de defectos y zonas de piezas con defectos.

Figura 1.10: Gráfica resultante de la aplicación de la ecuación de Caine

Fuente: Beckermann, C., Prediction of Shrinkage Pore Volume Fraction Using a Dimensionless

Niyama Criterion. Metallurgical and materials transactions A, 2008. 40A: p. 163-175. [26]

En la figura anterior se puede apreciar que la curva expresada por la ecuación 1.15, divide la

gráfica en dos regiones, una sólida que corresponde a la pieza sana y otra donde la pieza

presenta rechupe y por lo tanto no es aceptada. Esta figura puede interpretarse de la siguiente

forma: la curva indica que para un volumen dado de pieza, existe un tamaño mínimo requerido

de mazarota; lo cual representa la cantidad de metal necesario para alimentar el rechupe de

solidificación [27].

La figura 1.11 coteja los resultados experimentales con los dados por la curva hiperbólica para

un conjunto de piezas manufacturadas en un determinado acero, que solidifica bajo condiciones

específicas de enfriamiento, que siempre son las mismas. Cuando en una pieza se requieren

múltiples mazarotas, la determinación del tamaño de ellas se basa en la relación AS/V de la

porción de la pieza alimentada por esta mazarota. Si la pieza es de forma irregular, es de

esperarse que las mazarotas sean de diferentes tamaños.

13

Figura 1.11: Curva que coteja los resultados experimentales de la figura 1. 14, para un conjunto

de piezas manufacturadas en un determinado acero

Fuente: Quintero Sayago, O., Principios de la Tecnología de Fundición, Departamento Ciencia

de los Materiales, 2004. [28]

El Naval Research Laboratory (NRL), desarrolló su método propio, aplicando el concepto de

factor de forma. Este fue desarrollado para obtener el mínimo tamaño de mazarota cilíndrica

capaz de alimentar piezas cuyas geometrías son cubos, barras, y placas manufacturadas en

aceros. El concepto del Factor de Forma ( ) sustituye, en este caso, a la relación

desarrollado por Caine, como se puede ver en la fórmula 1.18 y representado en la figura 1.12.

1.4

Figura 1.12: Representación gráfica del concepto Factor de Forma analizado por el método

NRL.

Fuente: Quintero Sayago, O., Principios de la Tecnología de Fundición, Departamento Ciencia

de los Materiales, 2004. [28]

14

De manera gráfica se exprese en la figura 1.13 la relación (H/D), siendo H y D la altura y el

diámetro de la mazarota, respectivamente. Para obtener el diámetro de la mazarota, , se

utilizan gráficas de volumen de mazarota en función de su altura para la relación ( ), donde

la altura de la mazarota que corresponde a las líneas inclinadas están delimitadas por

y como valores extremos. Es conveniente seleccionar el tamaño de la

mazarota en función de la curva para y ajustarla experimentalmente.

Figura 1.13: Gráfica para la obtención del diámetro de la mazarota utilizada por el método NLR

Fuente: Quintero Sayago, O. Evaluación microestructural de solidificación usando perfiles

numéricos T vs t. X Congreso Iberoamericano de Metalurgia y Materiales Iberomet. 2008 [19]

Figura 1.14: Gráfica para determinar diámetro de mazarotas en piezas de geometría complicada

Fuente: Quintero Sayago, O., Principios de la Tecnología de Fundición, Departamento Ciencia

de los Materiales, 2004. [28]

Para piezas de geometría complicada se utiliza la figura 1.14, donde, cada sector de la pieza se

ajusta con las figuras simples de placa y barra, una de ellas alimenta a la otra y la mazarota se

coloca en la pieza alimentadora.

Otra modificación a la regla de Chvorinov fue desarrollada por Wloadawer [29]. Fue extendida a

consideraciones sistemáticas sobre materiales exotérmicos, rellenos, enfriadores, y otras

15

ayudas para lograr una solidificación direccional. Este procedimiento consiste,

fundamentalmente, en determinar el Módulo de Enfriamiento, M, dado por la relación, M =

[Volumen / (Área Superficial de Extracción de Calor)].

La pieza se divide en tantas formas básicas como sean necesarias. A estas formas se les

determina sus módulos de enfriamiento, no considerando las áreas comunes entre secciones

donde no se extrae el calor. Para aceros, la cavidad máxima de rechupe es de

aproximadamente 14% y se toma: , siendo el módulo de la mazarota y el

módulo de la pieza. Se parte del principio de que dos piezas con igual valor del módulo,

solidifican en el mismo tiempo, independiente de la forma geométrica que ellas tengan.

Se basa principalmente en la forma geométrica de la pieza, utilizándose generalmente una

relación de trabajo para las mazarotas 1 a 1, altura-diámetro. Pero, al no tener en cuenta la

forma del nudo térmico que se origina, en el caso de la presente investigación, nudos en T,

puede fallar el análisis y utilizar otras relaciones.

De acuerdo a la ubicación de las mazarotas estas pueden ser mazarotas superiores, cuando se

ubica sobre la zona a ser alimentada (figura 1.15a); y mazarotas laterales (figura 1.15b). A su

vez estas mazarotas pueden ser abiertas a la atmósfera o ser mazarotas ciegas, donde su

conexión con la atmósfera se realiza a través de un macho hecho en arena.

Figura 1.15: Principales formas de las mazarotas por su localización en la pieza

Fuente: Ravi, B. Design for Casting. SOURECON’99, 1999 [30].

Uno de los métodos de mayor utilización por parte de los tecnólogos es el método de los

círculos inscritos, mencionado en la guía tecnológica de Belay [31]. Conocido también como

método de Heuvers, se caracteriza por su grado de empirismo y estar basado en

construcciones geométricas de la pieza en el plano. Su principal ventaja radica en tener en

16

cuenta, a diferencia del método de los módulos, la forma del nudo térmico que se origina,

además, de la utilización de un sobreespesor para la salida efectiva del nudo hacia el exterior.

Por su parte esta medida genera una confianza en el resultado final, aunque económicamente

no es la mejor solución.

Los resultados obtenidos, en el caso de las dimensiones de mazarotas, son bastante certeros

aun cuando aplica siempre un coeficiente de seguridad muy excesivo, no teniendo en cuenta la

economía de recursos en el proceso. En este caso se aprecia la utilización de una relación

altura/ diámetro mayor de 1.5, lo cual es considerado por muchos autores poco económico e

ineficiente [28,32].

Por este método se determina el ancho de la base de la mazarota ( ) y el diámetro de la

sección inferior de la mazarota , a la vez que se resuelve el problema de la necesidad de

márgenes tecnológicos, utilizando el principio de la solidificación dirigida. Se determina el

volumen de metal necesario para compensar los rechupes que se forman en la pieza.

El objeto de estudio de este trabajo son piezas tipo ruedas, donde las uniones de los elementos

que la componen forman en los cambios de sección una T y para ello existen una serie de

fórmulas para determinar la geometría de las mazarotas. Entre los métodos más recientes y

más aplicados se encuentra el publicado por Beckermann [33,34], donde se aplican varios de

los conocimientos que se aprecian en otros métodos, fundamentalmente la determinación del

factor de forma y la división de la pieza en partes simples. Con el conocimiento del ancho y el

espesor de la parte se calcula la distancia de alimentación. Hay que tener en cuenta que el

autor de este método consideró la forma geométrica de la mazarota como un cilindro, por tanto

a partir del valor del volumen, calculado anteriormente, se puede determinar el diámetro de la

mazarota . Aquí se utilizan un grupo de datos experimentales, dados en tablas, lo que

presupone la incorporación de ciertos errores en los cálculos anteriores. Además, los datos

aportados por Beckermann y colaboradores en 2002 [34] fueron obtenidos para un solo

material.

Las posibilidades ofrecidas por el método clásico de Chvorinov en ocasiones no se cumplen y

para evitar los que se consideran falsamente, cálculos complicados, el concepto del módulo fue

remplazado por el de Factor de forma de Caine, Bishop y Johnson [35]. En el anexo II se

muestra una comparación entre métodos para la obtención de las dimensiones de mazarotas

[29]. La tabla 1.1, determinada por Wlodawer, refleja los resultados obtenidos con dichos

métodos [29].

17

Tabla 1.1 Resultados de la aplicación de los métodos para la obtención de las dimensiones de

mazarotas.

Volumen de la

mazarota superior

(dm3)

Dimensiones de la

mazarota (H=D)

(mm)

Por el método de los módulos

Límite

inferior 38 364

Mm=8.5

H=D=515 mm Límite

superior 64 433

Fuente: Wlodawer, R., Directional solidification of steel castings. First English ed. 1966:

Pergamon Press. 40-70 [29]

Los resultados destacan cómo el método de los módulos satisface la mayoría de las

necesidades de los fundidores, aun en los casos más difíciles, y esto conduce por lo general a

un funcionamiento fiable del método en la práctica. El método del factor de forma, por el

contrario, debe involucrar extensas correcciones, incluso con formas simples.

1.3.1 Influencia de la forma de la mazarota

En relación a la calidad de la solidificación, la forma de la mazarota tiene una marcada

influencia. Existen un gran número de formas de mazarotas que se han utilizado durante varios

años, incluso en la actualidad todavía se realizan investigaciones por parte de empresas como

FOSECO, líder mundial en el abastecimiento de consumibles y servicios en la industria de la

fundición. Las geometrías más utilizadas en la industria de la fundición a nivel internacional son

las mazarotas superiores cilíndricas abiertas, las mazarotas laterales abiertas y ciegas; y dentro

de la industria cubana, en específico el taller de fundición de Planta Mecánica de Santa Clara,

la forma arriñonada, buscando un incremento en la distancia de alimentación, olvidando la

eficiencia del proceso. La pérdida de calor en estas mazarotas abiertas es de hasta un 42% y

solo tienen hasta un 14% de entrega.

Por otro lado se encuentra el esquema de mazarotas laterales. Estos reservorios de metal,

unidos a la pieza, sufren de una pérdida de velocidad y otros parámetros debido al cambio de

dirección que tiene que hacer el metal líquido, por tanto alimenta menos que una mazarota

directa de las mismas dimensiones, resultando en mayor volumen que la anterior. Con

determinadas aleaciones, sobre todo aquellas que tienen un elevado por ciento de contracción

como el acero, es casi imposible evitar la formación de rechupes, utilizando solamente la

mazarota lateral abierta. Para evitar esto último se utilizan las mazarotas laterales ciegas. Con

18

formas bastante parecidas a la esfera se logra un buen módulo, pero al estar rodeadas

completamente por el material del molde, presentan una gran superficie de contacto y tienden a

enfriarse rápidamente. Según Wlodawer [29], en ocasiones el rendimiento de las mazarotas

laterales tiende a ser menor que las mazarotas superiores, puesto que se utiliza un volumen

extra de metal. Sin embargo, a su favor tienen que no pueden ser sobrellenadas, como es el

caso de las abiertas; las cuales suelen ser utilizadas para saber cuándo la pieza está llena

ahorrándose material en esto. Además al utilizar un bajo centro de gravedad se favorece la

alimentación.

Producto a las malas condiciones del moldeo en Planta Mecánica y a la baja calificación de los

operarios se evita la utilización de mazarotas laterales y mucho menos se utilizan las mazarotas

ciegas.

1.4 Simulación del proceso de obtención de piezas fundidas en moldes de arena

La simulación numérica es uno de los métodos más efectivos para observar el llenado del

molde. En los últimos años, la optimización de las tecnologías de fundición se ha sustentado en

esta técnica.

Varios estudios han utilizado los distintos métodos de simulación numérica y algoritmos de

optimización en función de obtener un sistema de fundición óptimo. Dantzing realizó estudios

sobre cómo conectar la simulación de la solidificación con técnicas de optimización matemática

[36], sirviendo de base para nuevos estudios de cómo eliminar los microdefectos dentro de las

piezas. En Alemania Sahm [37], estudió la forma de automatizar el proceso de optimización de

la fundición de piezas. El software fue desarrollado para decidir el diseño óptimo de la

geometría de las mazarotas y su ubicación, así como la temperatura de vertido [38]. Sin

embargo, la mayoría de estos estudios tienen que ver con los procesos de solidificación de las

piezas fundidas. El criterio defecto relacionado con los procesos de llenado del molde aún no ha

sido bien desarrollado.

La fabricación de piezas fundidas en moldes de arena presenta, dentro de las etapas de

elaboración, aspectos muy complejos. Entre estos se halla el poder analizar correctamente

todos los procesos de interacción que ocurren entre el metal líquido y el material del molde,

encontrándose aquí la rugosidad superficial de las paredes del molde, la generación de gases

en el interior del molde y la permeabilidad que tenga este para dejar pasar los gases.

A lo largo de los años se han usado software para la simulación del proceso de fundición, los de

mayor utilización se muestran en la tabla 1.2. Para la ejecución de esta investigación, se cuenta

19

con el ProCAST, programa basado en elementos finitos y que contiene tanto el preprocesador

como el postprocesador.

Tabla 1.2 Principales programas para la simulación de los procesos de fundición

PROGRAMA ORGANIZACION

MAGMA-FLOW Magmasoft, Denmark

FLOW3D Flow Science Inc. USA

ProCAST Universal Energy Systems, USA

SIMULATOR Aluminium Pechiney France

CASTS-FLOW Aachem Institute of Technology

HICASS-FLOW Hitachi Metals Ltd., Japan

PHOENICS Cham Ltd., UK.

FIDAP Fluid Dynamics International

Fuente: Elaboración propia

En la figura 1.16 se aprecia la utilización del ProCAST para evaluar el tiempo de solidificación

de una pieza dentro del molde. ProCAST ofrece una solución completa para todo tipo de

procesos, incluyendo fundición continua y semicontinua. Con este es posible estimar

condiciones de inicio y final del proceso, así como sus condiciones en estado normal.

Figura 1.16: Imagen resultante de la utilización del ProCAST y su postprocesador.

Fuente: ESI-Group, ProCAST User's Manual. 2011 [39]

20

Se puede determinar la temperatura en cualquier instante del proceso y encontrar las zonas

frías para lograr mejores predicciones incluyendo llenado, solidificación y diseño de molde.

Posee el método más apropiado para capturar los detalles finos y las paredes estrechas, que

son comunes en los moldes de fundición. La figura 1.17 muestra la distribución de temperaturas

en un molde de fundición a alta presión.

Figura 1.17: Distribución de las temperaturas en una pieza y en el molde inferior. Inyección a

alta presión.

Fuente: ESI-Group, ProCAST User's Manual. 2011 [39]

Modelizado de la porosidad con ProCAST

La porosidad se forma durante la solidificación, la cual depende de las condiciones de llenado y

de transferencia térmica. Así, para obtener una buena predicción de porosidad, es necesario

tener una buena modelización numérica del llenado y de la historia térmica. Para hacer una

buena modelización de la porosidad, hay que tener en cuenta la caída de presión en la zona

pastosa, la segregación de gases durante la solidificación, el límite de solubilidad de los gases

en función de la segregación de los componentes de la aleación, además de la nucleación y la

física del crecimiento de los poros.

La literatura no refiere un modelo matemático que englobe completamente toda la física que

gobierna el problema de la predicción cuantitativa de la microporosidad. Para tener una

respuesta más cuantitativa, se tienen que usar criterios y modelos matemáticos más

avanzados. El conocido “Criterio de Niyama”, está implementado en ProCAST, además, el

propio usuario puede definir sus propios criterios por sí mismo. Adicionalmente, ProCAST tiene

implementado un modelo matemático avanzado para la predicción de porosidad, teniendo en

cuenta la densidad como función de la temperatura. Este modelo, “PoroS”, permite tener una

21

visualización en términos de cantidad de la porosidad, la figura 1.18 muestra los resultados del

análisis utilizando el mismo.

Mediante esta opción es posible tener una idea de la ubicación de la porosidad, y si está

localizada o no en un punto crítico de la pieza. Además del resultado de la función PoroS, es

posible identificar por qué se ha formado la porosidad y cómo se puede solucionar el problema,

mediante el estudio de la evolución de la fracción de sólido (es decir, la evolución de la

solidificación).

Figura 1.18: Visualización del resultado de PoroS.

Fuente: ESI-Group, Predicción de las propiedades de la pieza y mejoramiento a través de todo

el proceso productivo. Foundry Trade Journal Internacional, 2012 [40]

ProCAST posee un modelo matemático incluido para la simulación del aire atrapado. El usuario

puede situar fácilmente sobre el modelo FEM los puntos de salida de aire (vientos), y así el

software tiene en cuenta el escape de aire que se produce durante el llenado del molde.

Cuando un punto de salida de aire es cubierto por el metal, se desactiva automáticamente y el

aire tiene que escapar por otras salidas (si existen). Esto puede llevar a aumentos de presión

en el aire y a una contrapresión en el líquido, que afectará a la forma de llenado. Este modelo

es especialmente útil para la optimización de sistemas de llenado en vacío. La figura 1.19

muestra los resultados de la simulación del aire atrapado, la 1.19a muestra un molde llenado al

vacío, mientras que la 1.19b muestra el mismo molde llenado con aire y sin salidas de (vientos).

Se pueden apreciar claramente las bolsas de aire, así como la contrapresión producida en el

líquido.

22

Figura 1.19: Simulación de aire atrapado

Fuente: ESI-Group, Predicción de las propiedades de la pieza y mejoramiento a través de todo

el proceso productivo. Foundry Trade Journal Internacional, 2012. [40]

Los colores muestran la presión en el metal (rojo=presión más alta). Se puede apreciar

claramente el efecto de los vientos y de la contrapresión en la superficie libre del líquido. Se

muestran las bolsas de aire atrapado.

Con ProCAST, aunque se utilicen modelos simplificados, es posible obtener resultados de gran

valor para la predicción de porosidad, se debe observar el hecho de que una buena simulación

del llenado y solidificación, son fundamentales para obtener una buena predicción de la

porosidad.

1.5 Obtención de parámetros óptimos del proceso de fabricación de piezas

fundidas en moldes de arena

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente sobre la utilidad de la producción por fundición,

los defectos que ocurren en las piezas debido a alteraciones de algunas variables, la

importancia de aumentar el rendimiento tecnológico en la fabricación de piezas en moldes de

arena, condicionado fundamentalmente por la gran cantidad de recursos que se emplean en la

misma, se hace necesaria la obtención de mejores parámetros del proceso.

En los últimos años la simulación ha sido ampliamente utilizada para mejorar los diseños de los

moldes y detectar los posibles defectos y su localización. Normalmente, después de obtener

estos resultados, si los mismos son adecuados se ordena la fabricación, pero en caso de

presentar deficiencias, se debe mejorar el diseño y realizar una nueva simulación. Aun cuando

con este proceder se elimina la técnica de prueba-error en la producción, en realidad lo que ha

sucedido es que se ha trasladado la técnica a la computadora. Muchas han sido las técnicas de

23

optimización aplicadas a la industria de la fundición y sobre todo a la disminución de defectos y

a la obtención de los parámetros geométricos de las mazarotas [41-43]. El esquema general de

la optimización del proceso de fundición de piezas fue propuesto por Tortorelli y se muestra en

la figura 1.20.

Definición

del diseño

Simulación

Evaluación del costo y las

restricciones

Cálculo de la sensibilidad

Optimización numérica

Chequeo de

convergencia

b = Variables de diseño

Modelo paramétrico

T = Respuesta del sistema

G

dG/db

STOP

Figura 1.20: Esquema general de la optimización del proceso de obtención de piezas fundidas

según Tortorelli

Fuente: Tortorelli, D.A., et al., Optimal Riser Design for Metal Castings. Metallurgical and

Materials Transactions B, 1995. 26(4) [43].

A medida que han pasado los años, la modelación de la solidificación ha incluido estudios

realizados y ha mejorado considerablemente. En la actualidad uno de los principales avances

es considerar la transferencia de calor por conducción. La ecuación de gobierno para una pieza

fundida con cuerpo Ω, con condición de frontera límite ∂Ω y un vector normal hacia afuera, sería

[43]:

24

en Ω 1.5

en ∂Ω 1.6

en ∂Ωq 1.7

en ∂Ωh 1.8

en ∂Ωp 1.9

en Ω 1.10

Donde:

es el flujo de calor superficial

, es el flujo de calor en la pieza

h es el coeficiente de transferencia de calor

es la temperatura de referencia

T0 representa la distribución inicial de temperatura en Ω.

Según Tortorelli y colaboradores [43], si , , k o h, están en función de la temperatura, la

solución del problema a través de las ecuaciones anteriores es no lineal.

Uno de los usos que se le dio a este procedimiento fue la eliminación de la microporosidad en

placas de acero. El estudio consideraba la disminución de las dimensiones de las mazarotas

para minimizar el consumo de materia prima y a su vez disminuir los defectos. Se utilizó el

criterio de Niyama como base para la optimización.

Otro de los elementos a destacar es la utilización de diferentes software para obtener la

optimización, FIDAP [43], DOT [44], entre otros. Lewis muestra en su trabajo un esquema para

la realización de una optimización en fundición [44] (figura 1.21), donde se aprecia una

significativa diferencia con respecto al diagrama anterior. En este caso se realizan los análisis

más personalizados y en menos pasos, ahorrando tiempo de cálculos.

25

ENTRADA DE DATOS

Variables de diseño iniciales y sus

límites inferiores y superiores

Optimización

ANALISIS POR ELEMENTOS FINITOS

Cálculo de la función objetivo y las

restricciones desiguales

Análisis de sensibilidad?

Convergencia?

SI

SI

NO

NO

STOP

Figura 1.21: Esquema para la realización de una optimización en fundición según Lewis

Fuente: Lewis, R.W., et al., Alternative techniques for casting simulation. International Journal of

Numerical Methods for Heat & Fluid Flow, 2004. 14(2) [45].

De los autores más recientes, con aportes reales a la optimización se encuentra Tavakoli [46],

que realiza un diseño óptimo del sistema de mazarotas. La forma y sus dimensiones son

modificadas para disminuir su volumen e igualmente asegurar que no ocurran defectos en la

pieza. En este enfoque, se combinó el análisis de diferencias finitas del proceso de

solidificación, con la optimización de la topología evolutiva para mejorar sistemáticamente el

diseño del sistema de alimentación.

26

CAPÍTULO 2. Diseño de la tecnología de fundición y obtención de

parámetros geométricos de las mazarotas.

2.1 Descripción de la metodología que sirve como base para lograr un incremento

en la calidad de la producción y el rendimiento tecnológico de piezas fundidas,

tipo ruedas.

La producción de piezas fundidas de acero en pequeñas y medianas empresas, como las

existentes en nuestro país, siempre debe tener como premisa la elevación de la calidad, el

incremento de la productividad a través de un aumento del rendimiento tecnológico y la

eficiencia general del proceso.

La tecnología de fundición para la obtención de piezas tipo ruedas está compuesta por una

serie de pasos muy bien estructurados. Los mismos abarcan desde el diseño de la pieza a

fundir, la determinación de la posición de llenado, la determinación del plano divisor del molde y

la plantilla, hasta la elaboración de las metodologías de control del proceso, sin dejar fuera la

parte más importante, el cálculo del sistema de alimentación, que también incluye el sistema de

mazarotado.

Se asume para la presente investigación la metodología propuesta por Suárez en 2017 [47], la

cual se describe en la tabla 2.1; proponiéndose darle solución y a la vez aumentar su eficiencia

tecnológica con una disminución del volumen de las mazarotas alcanzando el volumen mínimo

real de trabajo

Tabla 2.1 Descripción detallada de la metodología propuesta

Etapa 1: Descripción de la pieza.

1. Determinar los parámetros fundamentales de la rueda, altura de la llanta,

espesor de la llanta, espesor del nervio o rayos, por ciento de contracción del

metal a utilizar y el coeficiente de seguridad que se empleará.

2. Determinar a partir de tablas el por ciento de extensión de la mazarota y su

número.

3. Determinar el ángulo donde se inscribirá la mazarota

4. Calcular los parámetros fundamentales de la mazarota, diámetro del nudo

térmico, ancho de la base de la mazarota, altura y diámetro de la misma.

27

Etapa 2: Modelación de la pieza.

1. A partir del modelo CAD y la ayuda de un tabulador diseñado en Excel,

determinar los volúmenes de la pieza y de las mazarotas.

2. Determinar el volumen mínimo necesario de las mazarotas para alimentar la

parte necesaria.

3. Aplicar el criterio volumétrico y modular

4. Determinar la distancia de alimentación y el número de mazarotas a partir de

los parámetros calculados.

Etapa 3: Simulación del proceso de llenado y enfriamiento de la pieza.

1. Definir las variables de entrada y los parámetros del proceso

2. Establecer las condiciones de frontera

3. Determinar los valores de defectos producidos al final de la simulación.

Etapa 4: Evaluación de los resultados

1. Evaluar la calidad interna de la pieza simulada con los parámetros

calculados.

2. Reajustar, en caso de presencia de defectos, los parámetros geométricos de

la mazarota o del proceso de simulación

3. Determinar la eficiencia del proceso.

Fuente: Suárez Lisca, L.H.; Coello Machado N. I., Incremento del rendimiento tecnológico

mediante la disminución de defectos en la fundición de piezas de acero tipo ruedas, 2017 [47].

Específicamente el procedimiento que se propone se rige por la utilización de cálculos de los

parámetros geométricos de las mazarotas utilizando el método de Heuver o de los Círculos

Inscritos, la modelación CAD de la pieza y la posterior simulación (ver Fig. 2.1), hasta obtener

como resultado una determinada eficiencia.

28

DatosH,a,b,%C,k

%E,#Mz1

B,d,Dm,Hm

Modelo CAD

Vp,Vll,All,Vm,Am

Tabla Excel

Vminimo maz. neces.

Vm≥Vmin Mm≥1.2Mll

Vm=Vmin

Distancia de Alimentación

#Mz2 SimulaciónCalidad Interna

AdecuadaEficiencia 1

α

2

3

No

Si No

Si

Si

No

Figura 2.1: Metodología detallada de la primera etapa de la obtención de las dimensiones de las

mazarotas

Fuente: Suárez Lisca, L.H.; Coello Machado N. I., Incremento del rendimiento tecnológico

mediante la disminución de defectos en la fundición de piezas de acero tipo ruedas, 2017. [47]

2

Vmedio≥Vmin

Mm≥1.2Mll

Vm2 Am2

Distancia de Alimentación

#Mz3

SimulaciónCalidad Interna

AdecuadaEficiencia 2 4

B,d,Dm,Hm

3 4

E1>E2 Eficiencia 2

Eficiencia 1

No

Si

Si

No

Si

No

Figura 2.2 Segunda y tercera etapa de la metodología, aplicando el volumen medio

Fuente: Suárez Lisca, L.H.; Coello Machado N. I., Incremento del rendimiento tecnológico

mediante la disminución de defectos en la fundición de piezas de acero tipo ruedas, 2017 [47].

29

2.2 Descripción de la pieza

Para la realización de la presente investigación se utilizó una pieza tipo rueda, donde su

material base es Acero AISI 1040. Constituye una rueda fabricada en el taller de fundición

“Fabric Aguilar Noriega” de Planta Mecánica en Santa Clara con código PC3-0127, diámetro de

820 mm y una altura igual a 150 mm, posee un ancho de la llanta y espesor del nervio de 60

mm y 20 mm respectivamente (Fig. 2.3) y (Fig. 2.4).

Fig 2.3: Pieza tipo rueda PC3 – 0127 Fig 2.4: Pieza tipo rueda PC3 – 0127 con

diseño de mazarotado y sistema de

alimentación.

2.3 Análisis del material a utilizar

Para la fabricación de la pieza, que sirve de apoyo a la investigación y sobre la que se

realizarán los experimentos, se utiliza el acero AISI 1040.

Un acero común no aleado y de medio contenido de C. Las principales propiedades tanto

químicas como mecánicas han sido extraídas de la base de datos del ProCAST. La tabla 2.2

refleja dichas propiedades.

Tabla 2.2: Composición química del acero AISI 1040 según base de datos del ProCAST.

C Mn Si P S Al Ni Cu

Bases

de

datos

0.41 0.643 0.11 0.031 0.029 0.006 0.63 0.12

Fuente: ASM Specialty Handbook - Carbon and Alloy Steels. ASM International. 1996 [48]

Fuente: Elaboración propia

30

Las propiedades mecánicas del material a estudiar se muestran en las figuras 2.5 a la 2.8.

Figura 2.5: Comportamiento de la conductividad térmica del acero AISI 1040

Fuente: ESI-Group, ProCAST. 2011 [49].

Figura 2.6: Comportamiento de la densidad del acero AISI 1040

Fuente: ESI-Group, ProCAST. 2011 [49].

31

Figura 2.7: Comportamiento de la entalpía del acero AISI 1040

Fuente: ESI-Group, ProCAST. 2011 [49].

Figura 2.8: Comportamiento de la viscosidad del acero AISI 1040

Fuente: ESI-Group, ProCAST. 2011 [49].

Este tipo de acero es muy común en la industria de la fundición cubana para la fabricación de

piezas de repuesto, como elementos de maquinarias; ejes, engranajes, cigüeñales, espárragos,

pernos, cadenas, entre otras. No por ser un material muy fácil de obtener deja de tener

32

importancia, presenta unas propiedades mecánicas muy favorables tanto para su maquinado

como para la soldadura del mismo.

Durante el siglo XX, el acero fue el material líder de la industria mecánica, la industria del

automóvil, la industria de la aviación y de la construcción, las cuales no se hubiesen podido

desarrollar tanto si no fuese por el acero. Sin embargo, en las últimas décadas, a pesar de

mantener una producción estable, otros materiales han reemplazado al acero. La figura 2.9

muestra gráficamente la anterior afirmación.

Figura 2.9: Producción anual de diferentes aleaciones hasta el año 2013.

Fuente: Ordóñez, U., F. Mondelo, and A. Barba, El hierro nodular: desarrollo histórico.

Tecnología y propiedades. 2016, Departamento de TCM. Facultad de Mecánica. 37 [50]

Según destaca Ordoñez [50] en 2016, a partir del año 1950 la producción de hierro nodular

creció aceleradamente, Estados Unidos alcanzó solamente en ese año cincuenta mil toneladas

métricas. Para el año 2010 la producción de hierro nodular a nivel mundial ascendió a unos

veintitrés millones de toneladas, contra unos diecinueve millones producidos en el 2005.

Según el autor referido, el hierro fundido gris se caracteriza por la facilidad de fundición

(excelente fluidez), muy buena maquinabilidad, buenas propiedades antifricción,

amortiguamiento de vibraciones, entre otras; y además su costo de producción es realmente

muy bajo. Se nota también que el incremento en la producción anual de hierro nodular es leve

33

pero sostenido a diferencia de lo que sucede con el acero fundido, el cual mantiene un nivel

de producción casi constante.

Según lo expuesto, sería mucho más útil para el objetivo de este trabajo la utilización del hierro

nodular y no el acero, pero las condiciones de la industria cubana de la fundición no son muy

favorables para su obtención. Se requiere un nivel alto del control del proceso, se necesitan

materiales de importación como el arrabio y los nodulizantes y ambas necesidades son

inexistentes en Planta Mecánica de Santa Clara.

Según se refleja Ordóñez, Mondelo y Barba [50] en Cuba se comenzaron los intentos para la

producción de hierro nodular desde mediado de los años 50 del pasado siglo. Sin embargo, es

solo a fines de los años 70 que se inicia la producción a escala industrial de hierro nodular

fundamentalmente para la naciente industria automotriz cubana en la antigua Fundición

Libertad del Ministerio Sideromecánico.

En el programa del futuro inmediato, estaba la sustitución de importaciones de varios

componentes, entre los que se encuentran, los engranajes de distribución, fabricados de acero,

por uno producido en Cuba de fundición nodular austemperizada. Esta fábrica de piezas trabajó

desde el año 1988 hasta el 2003, y fue cerrada debido a la ausencia de financiamiento externo.

Además, en varias universidades cubanas se realizaron varios estudios, arrojando aportes de

importancia nacional en la producción de aleaciones nodulizantes (Universidad de Oriente), el

desarrollo de la tecnología de producción por el sistema Inmold (Universidad Oscar Lucero de

Holguín) y la tecnología de producción del hierro nodular austemperizado, (ADI) en el

ISPJAE, en la ciudad de la Habana. A pesar de ello, en estos momentos no existe una

institución fabril en Cuba que produzca hierro de calidad, condicionado principalmente por la

depresión del sector y la falta del capital humano especializado en la metodología de

fabricación de hierro nodular. Estas causas, agregada a las descritas anteriormente, define

basar la investigación en una aleación ampliamente conocida y estudiada.

2.4 Cálculo de los principales parámetros.

Cálculo de los márgenes de fundición

Para el caso del margen de contracción, utilizado para contrarrestar este fenómeno en la pieza,

se realiza el siguiente análisis:

En la pieza ocurre el frenado de la contracción (frenado térmico) producto de que el nervio se

enfría primero que la llanta, por lo que se impide la contracción de esta. Según la tabla TM-25

34

de la Guía Tecnológica de Fundición [31], se recomienda tomar un valor de 0.9% en todas las

direcciones de la pieza.

La forma de producir esta pieza es en molde de arena con moldeo manual, lo cual trae consigo

el siguiente análisis: debido a la baja calidad de las superficies externas, logradas mediante

este proceder, y las bajas condiciones técnicas de los talleres de fundición; es necesario incluir

un determinado sobreespesor en la plantilla, para garantizar, mediante un maquinado posterior,

la máxima calidad superficial de la pieza.

Cálculo de la geometría de las mazarotas

La forma más común de realizar una plantilla en nuestros talleres de fundición es seguir la

metodología de Heuver o de los Círculos Inscritos. La extracción del nudo térmico, que se forma

en la unión de la llanta con el nervio o los rayos de la rueda, se realiza alrededor de todo el

diámetro exterior como muestra la figura 2.10. Esta operación garantiza a los tecnólogos una

cierta seguridad de que la operación estará libre de defectos superficiales. Pero a su vez,

incrementa considerablemente el peso de la pieza y las operaciones de pre-acabado, además

genera una gran cantidad de material metálico removido por maquinado.

Figura 2.10: Representación de la salida diseñada para extraer de la pieza el nudo térmico,

utilizando el método de Heuver

Fuente: Suárez Lisca, L.H. and N.I. Coello Machado, The simulation as prediction tool to

determine the method of riser calculation more efficient. Acta Tehnica Corviniensis-Bulletin of

Engineering, 2014. Tome VII, Fascicule 2 [51 - 53]

35

Método de Heuver

En la pieza analizada el lugar del posible rechupe es la unión del nervio con la llanta, donde se

forma un nudo en “T”. Lo primero es calcular el diámetro del nudo térmico, según la ecuación:

2.1

Donde:

es el ancho de la llanta

es el espesor del nervio

El ancho de la mazarota será:

2.2

Donde:

es la altura de la plantilla

El diámetro de la circunferencia para el metal de compensación se calcula para el acero AISI

1040 por la fórmula siguiente:

22.2.0 abHdo 2.3

El diámetro de la mazarota se calcula por la fórmula siguiente:

om dBD 2.4

y la altura de la mazarota, si es abierta, se calcula por la formula siguiente:

mm DdH 35.10 2.5

El número de mazarotas se determina por la ecuación 2.6,.

2.6

Donde:

es la longitud de la llanta en desarrollo, como muestra la figura 2.10

( )

2.7

Dext es el diámetro exterior de la rueda, para este caso se tuvo en cuenta la sobremedida

aplicada a partir de la salida que se realiza para el nudo térmico.

36

Método de los módulos

Para realizar el cálculo de la geometría de las mazarotas, mediante el método de los módulos,

se toma como referencia la figura 2.4. Cada parte se analiza por separada y luego se realiza un

análisis integral, por ejemplo, para el caso de la llanta se considera una barra infinita y al igual

que en el caso anterior, sin efecto final.

2.8

Donde

b es ancho de la llanta

H es la altura de la llanta

El módulo de la mazarota tiene que ser al menos un 20% mayor que el módulo de la llanta, o

sea:

2.9

Para el caso del diseño que se utiliza, se toma una relación altura diámetro lo más cercano al

método de los círculos inscritos, en este caso igual a 1.25. Para esta relación se determina el

diámetro de la mazarota.

2.10

Y la altura entonces será

2.11

Al determinar los valores de la geometría de las mazarotas, por el método de los círculos

inscritos y el método de los módulos, y con la ayuda de los modelos CAD podemos afirmar que

existen diferencias, mostradas en la tabla 2.3. En todos los casos la ocurrencia de defectos por

efecto de la contracción es nula, pero el margen de seguridad en cada caso es muy alto, lo que

lleva a la conclusión, que los métodos anteriores son extremadamente conservadores, sirviendo

esto de justificación para la búsqueda de una nueva metodología, que logre una sanidad similar

con menor costo de producción y un incremento del rendimiento tecnológico.

37

Tabla 2.3: Valores de la geometría de las mazarotas en dependencia de los métodos de

cálculos utilizados.

Método Diámetro de la mazarota

(mm)

Altura de la mazarota

(mm)

Heuver 104 172

Modulos 124 155

Fuente: Elaboración propia

2.5 Cálculo de los volúmenes de las mazarotas en función.

La aplicación de una disminución del volumen de la mazarota, hasta un nivel que sea capaz de

cumplir los requisitos volumétricos y modulares, se hace indispensable en la industria de la

fundición.

Con la utilización de un tabulador diseñado en Excel, al cual se le incorporaron todas la

ecuaciones necesarias planteadas [47], y la ayuda de los modelos CAD ya antes mostrados;

podemos conocer el volumen de las mazarotas, con el objetivo de variar parámetros en su

diseño, logrando disminuir el volumen de las estas, aumentando a la vez su eficiencia

tecnológica.

Fig 2.11 Simulación de la sanidad interna de la pieza con un coeficiente 0.5 o volumen medio

Fuente: Elaboración Propia

38

La investigación realizada en este campo, con la simulación como principal fundamento,

arrojó que la utilización de un volumen del 45% (Figura 2.12) entre el volumen obtenido por

cálculo y el volumen mínimo necesario, es el punto mínimo para aportar resultados

satisfactorios y dar solución a los problemas de la industria en cuanto al incremento del

rendimiento tecnológico y el mejoramiento de la calidad del proceso.

Fig 2.12 Simulación de la sanidad interna de la pieza con un coeficiente 0.45

Fuente: Elaboración Propia

Cuando se aplica esta variable, los valores de altura y diámetro para el escenario mazarotas

arriñonadas, con salida del nudo térmico a lo largo de todo el diámetro exterior, pueden ser

menores, además, de que se logra la disminución del número de mazarotas; un resultado

parcial obtenido mediante la simulación se muestra en la figura 2.12

2.6 Cálculo de la eficiencia tecnológica o rendimiento tecnológico

La eficiencia tecnológica, en la producción de piezas fundidas, es la relación existente entre el

peso final de la pieza y la sumatoria de pesos incorporados durante su producción (márgenes

de maquinado, sistema de alimentación, mazarotas, etcétera). Y mientras mayor sea, mejor

será el indicador económico de la producción de las piezas, puesto que presupone que se

obtuvo una pieza de calidad con el menor gasto de materiales [54]. La ecuación 2.33 indica la

forma más común de medir el rendimiento tecnológico de la producción de una pieza.

2.12

39

Donde:

es el peso de la pieza final

es el peso del sistema de alimentación

es el peso de las mazarotas

Como se puede apreciar en la fórmula, un incremento de los pesos del sistema de alimentación

y de las mazarotas, unido a un incremento innecesario de los márgenes de fundición, cuando

se utilizan métodos como el de los Círculos Inscritos o de Heuver, hacen que la productividad

de un taller de fundición disminuya con la disminución del rendimiento tecnológico.

2.7 Estudio experimental para comprobar la hipótesis propuesta

Anteriormente se ha explicado la gran cantidad de variables que intervienen en el proceso de

obtención de piezas fundidas, que indistintamente han sido utilizadas por diversos autores para

realizar optimizaciones del proceso. Gaindhar, Mohan and Tyagig en 1988 [55] tienen en cuenta

la forma geométrica de la mazarota y el tiempo de solidificación de la misma. Por su parte

Gunasegaram y Farnsworth en 2009 tuvieron en cuenta la geometría del sistema de

alimentación, el tiempo de vertido y la temperatura de vertido. Tavakoli y Davami en 2008 y

Manikanda en 2014 [56, 42] tuvieron en cuenta la forma geométrica de la mazarota y la

temperatura de vertido. En el caso de esta investigación se propuso tomar en consideración

tres variables que se consideran muy importantes para la obtención de una buena calidad en

las piezas fundidas, temperatura de vertido, razón de vertido y coeficiente. Por tal motivo se

considera la realización de un diseño de compuesto central (22) + estrella el cual estudiará los

efectos de los factores en 16 corridas, incluyendo 2 puntos centrales por bloque. El diseño

deberá ser corrido en un solo bloque. El orden de los experimentos ha sido completamente

aleatorizado. Esto aportará protección contra el efecto de variables ocultas. Las variables y sus

rangos se muestran en la tabla 2.4.

Tabla 2.4 Variables propuestas para el experimento y sus niveles

Nombre de la variable Rango unidades

Temperatura de vertido 1550-1600 ºC

Razón de vertido 25-30 kg/s

Coeficiente 0.4-0.5

Fuente: Elaboración propia.

40

El rango escogido para la temperatura de vertido está relacionado con los datos que ofrece la

tabla Tv-6 página 486 de la Guía Tecnológica de Fundición [57], además se utilizan los criterios

dados por los especialistas de la industria.

Uno de los grandes problemas que tiene la operación de vertido en Planta Mecánica son los

materiales refractarios que se utilizan para la confección de las boquillas de la cuchara de

vertido. La razón de vertido es una variable que relaciona el tiempo de vertido y la masa de

metal que se extrae de la cuchara; si el flujo es muy lento el metal puede enfriarse en el

recipiente y afectar la temperatura de vertido y la salida del propio metal. Por otro lado, si el

caudal es muy excesivo provoca turbulencia y puede convertirse en un serio problema al entrar

a la cavidad del molde. Los valores de esta variable son tomados de los rangos que ofrece la

tabla Tv-13 de la página 493 de la Guía Tecnológica de Fundición [57] y utilizando el módulo

para el cálculo del mismo que tiene el Software ProCAST a partir de introducir el tiempo de

vertido.

Las variables respuestas serán la calidad de la pieza final, medida por el volumen de defectos

producidos por la contracción o rechupes, y el valor de las tensiones residuales, que quedan en

la pieza al final del enfriamiento. La figura 2.13 muestra de forma general el análisis realizado.

Los elementos que se mantienen fijos son aspectos de la geometría de la pieza y la

composición química del baño metálico, que se garantizan mediante la forma de la plantilla y los

controles previos que se realizan a la aleación en el laboratorio metalográfico.

Figura 2.13: Esquema del experimento a realizar

Fuente: Elaboración propia

41

Para poder llegar a los resultados se utilizan varias herramientas como la modelación CAD,

utilizando el SolidWorks 2014, con licencia de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la

Universidad Otto von Guericke de Magdeburgo en Alemania. Unido al modelo de la pieza, se

obtienen los del sistema de alimentación, las mazarotas y el molde de arena que rodea la

plantilla. La figura 2.14 muestra el plano de la pieza.

Figura 2.14: Plano de la pieza utilizada en los experimentos

Fuente: Elaboración propia

Para conectar el modelo CAD, obtenido con el programa Visual-Environment 12.5, el cual está

diseñado como generador de mallas y postprocesador del proceso de simulación, se genera un

fichero con extension .igs de Initial Graphics Exchange Specification (Especificación de

Intercambio Inicial de Gráficos). Los cálculos de la geometría de las mazarotas se realizan a

través del tabulador Excel y al final se realiza la simulación de la obtención de la pieza

utilizando el ProCAST 2016.

42

2.8 Simulación del proceso de llenado y enfriamiento de piezas fundidas,

utilizando el software ProCAST

Mallado de las piezas.

Una vez definida completamente la geometría del modelo debe ser generada la malla de

elementos finitos. Para generar la malla se utiliza el pre-procesador Visual-Mesh 7.5. En este

programa se pueden lograr mallas para cada una de las partes en que se divide el modelo, en

este caso se genera una malla para la pieza y otra para el molde.

Elemento empleado

Para el caso de este problema tridimensional se utiliza un elemento triangular. Se utilizan

tamaños 20 para la pieza y tamaños 40 para el molde, estos tamaños son las dimensiones en

mm de los lados de los elementos.

2.9 Preparación de la simulación en el software ProCAST

La preparación de una simulación en el software ProCAST está dividida en varias etapas. Estas

van desde asignar el material, determinar el coeficiente de transferencia de calor así como

eliminar o no la separación que se genera entre materiales durante el proceso de mallado,

indicar las condiciones de frontera, el tipo de proceso que se simulará, hasta las condiciones

iniciales o las temperaturas iniciales de cada material que integra el modelo. El menú del

programa se muestra en la figura 2.15.

Figura 2.15 Barra de menú del programa ProCAST

Fuente: ESI-Group, ProCAST. 2011 [58]

Asignar materiales a los elementos componentes del modelo

El modelo está conformado por dos partes, el molde y la pieza con el sistema de alimentación y

las mazarotas. Para el caso del molde, se utilizará arena sílice y para el caso de la pieza, el

acero AISI 1040.

43

Propiedades de la zona de contacto

Durante el proceso de mallado se genera una zona entre los diferentes materiales que

componen el modelo. En el caso de este trabajo son dos materiales y la zona que se crea

separa a los mismos. Para el correcto funcionamiento de la simulación es necesario hacer

dobles los puntos para que exista una temperatura diferente en cada lado como se muestra en

la figura 2.16

Figura 2.16: Generación de la zona de separación durante el mallado y la creación de puntos

coincidentes para la correcta simulación.

Fuente: ESI-Group, ProCAST 2011 User's Manual: Casting process simulation. 2011 [58]

Los valores de los coeficientes de transferencia de calor adecuados para cada par que se

genera se muestran en la figura 2.17

Figura 2.17: Esquema del fenómeno de la transferencia de calor que se origina entre el molde y

la pieza y sus respectivos valores.

Fuente: ESI-Group, ProCAST 2011 User's Manual: Casting process simulation. 2011 [58].

44

Condiciones de frontera

En este paso se agregan las condiciones de enfriamiento del molde. En este caso será

mediante aire a temperatura ambiente, donde se determina cual será el área de entrada del

metal al molde y la temperatura y razón de vertido. Para este trabajo se varió la temperatura de

vertido y el flujo.

Tipo de proceso

En el caso de esta investigación es un problema térmico únicamente por tanto es necesario

definir la dirección de entrada del metal al molde. Se utiliza la aceleración de la gravedad como

valor para este paso.

Condiciones iniciales

Las temperaturas iniciales de cada material que conforma el modelo son indicadas en este

menú, para el molde se toma la temperatura de referencia de 30 grados Celsius y para el metal

la temperatura de vertido que anteriormente se ajustó.

Parámetros de trabajo

Figura 2.18: Submenús del menú Parámetros de trabajo

Fuente: ESI-Group, ProCAST 2011 User's Manual: Casting process simulation. 2011 [58].

Este menú define los parámetros bajo los cuales se realizará la simulación. Lo primero es

indicar qué tipo de proceso de obtención de piezas fundidas se trabajará, pueden ser fundición

por gravedad como es el caso o fundición a presión. En dependencia de los resultados que se

deseen obtener pueden ser utilizados unos u otros parámetros. Los diferentes submenús se

muestran en la figura 2.18 [58].

45

CAPÍTULO 3: Análisis del resultado experimental y la simulación de

la pieza fundida

Utilizando los modelos CAD, mostrados en capítulos anteriores, los cuales referencian una

pieza fabricada con cierta regularidad en Planta Mecánica (Figura 3.1 y Figura 3.2) y el diseño

de experimento establecido teniendo en cuenta variables geométricas y metalúrgicas de dicho

modelo, con el fin de encontrar la relación existente entre las variables anteriores y la ocurrencia

de defectos en la pieza. Se realizó la evaluación de cada variable respuesta, con respecto a las

variables independientes, utilizando como herramienta el Statgraphics Centurion XV versión

15.2.14

Figura 3.1: Pieza tipo rueda PC3 – 0127

Figura 3.2: Pieza tipo rueda PC3 – 0127 con

diseño de mazarotado y sistema de

alimentación.

Los resultados obtenidos para cada una de las variables respuesta se muestran en la tabla 3.1.

46

Tabla 3.1: Tabla de datos para realizar el análisis estadístico.

Número de

corridas

Temperatura

(mm)

Razón de vertido

(kg/s) Coeficiente

1 1575 27.5 0.45

2 1575 23.2955 0.45

3 1575 27.5 0.36591

4 1550 30 0.5

5 1550 25 0.5

6 1600 25 0.5

7 1532.96 27.5 0.45

8 1575 27.5 0.53409

9 1575 31.7045 0.45

10 1600 25 0.4

11 1550 25 0.4

12 1617.04 27.5 0.45

13 1575 27.5 0.45

14 1600 30 0.5

15 1550 30 0.4

16 1600 30 0.4

Fuente: Elaboración propia

El principal resultado que se buscaba con este estudio era determinar la porosidad para

aspectos geométricos de las mazarotas y parámetros del proceso productivo. Para cada

combinación se obtuvieron un grupo de imágenes representando la presencia o no de

rechupes internos. En el anexo III se muestran estas imágenes.

Los resultados obtenidos al medir la porosidad interna se muestran en la tabla 3.2.

Además se agrega una columna que indica la relación en porciento entre este volumen de

rechupe, que realmente se considera defecto, y el volumen total de rechupes presentes

en la pieza o en la mazarota.

47

Tabla 3.2: Resultados obtenidos de rechupes internos en cada simulación y el porciento

que representa del volumen total de porosidad presente en la pieza fundida. La última

columna representa la relación con respecto al volumen total de la pieza.

TempVert RazVert Coeficiente Defectos % Vt

kg/s

mm3

1575 27.5 0.45 3600 4 1.25 x 10-5

1575 23.2955 0.45 10390 12.6 3.9 x 10-5

1575 27.5 0.36591 59968 11.55 3.6 x 10-5

1550 30 0.5 0 0 0

1550 25 0.5 3298 5.11 1.6 x 10-5

1600 25 0.5 7180 4.4 1.38 x 10-5

1532.96 27.5 0.45 0 0 0

1575 27.5 0.53409 0 0 0

1575 31.7045 0.45 5523 3.1 9.7 x 10-5

1600 25 0.4 170000 11.76 3.69 x 10-5

1550 25 0.4 770 2.8 8.78 x 10-5

1617.04 27.5 0.45 50000 13.4 4.2 x 10-5

1575 27.5 0.45 22090 5.5 1.7 x 10-5

1600 30 0.5 3264 6 1.88 x 10-5

1550 30 0.4 14423 8 2.5 x 10-5

1600 30 0.4 104198 15 4.7 x 10-5

Fuente: Elaboración personal

3.1 Análisis de la variable Defectos

Para esta variable se obtienen varios datos, gráficas y tablas así como la ecuación de regresión

que rige la interacción entre ella y las variables independientes.

Tabla 3.3 Efectos estimados para Defectos [60]

Efecto Estimado Int. Confianza V.I.F.

promedio 11259.1 +/- 44328.7

A:TempVert 51295.0 +/- 34029.3 1.0

B:RazVert -9892.19 +/- 34027.6 1.0

C:Coeficiente -55137.4 +/- 34027.6 1.0

AA 16249.2 +/- 41322.1 1.33228

AB -20018.3 +/- 44459.3 1.0

AC -62964.8 +/- 44459.3 1.0

BB 4192.31 +/- 41313.6 1.3323

Fuente: Elaboración propia

48

La tabla muestra las estimaciones para cada uno de los efectos estimados y las

interacciones. También se muestra el error estándar de cada uno de estos efectos, el cual mide

su error de muestreo. Como resultado se obtiene en la figura 3.3 el diagrama de Paretto.

Diagrama de Pareto Estandarizada para Def ectos

0 1 2 3 4

Ef ecto estandarizado

BB

BC

B:RazVert

AA

AB

CC

AC

A:TempVert

C:Coef iciente+

-

Figura 3.3: Diagrama de Pareto estandarizado para la variable Defectos.

Fuente: StatPoint, I., Statgraphics Centurion XV. 2007: USA [60].

Como se puede apreciar en el diagrama de Pareto, obtenido para el diseño inicial, las variables

Coeficiente y Temperatura de Vertido, así como la interacción entre ellas, son las que tienen

una influencia en los resultados obtenidos.

La variable Coeficiente es la que tiene en si los parámetros geométricos de la mazarota y su

acción es negativa o sea, a medida que aumenta el coeficiente disminuyen los defectos. En el

caso de la variable Temperatura de Vertido sucede lo contrario, a medida que aumenta, crecen

los defectos.

Como resultado del análisis de varianza se obtiene la ecuación 3.1 de regresión, incluyendo

todas las variables y las interacciones entre ellas.

3.1

En este resultado se aprecia cómo la variable Razón de Vertido no tiene una influencia

importante, por tal motivo, el diagrama de Pareto simplificado queda como se muestra en la

figura 3.4. A partir de este punto, todos los análisis para la variable Defectos, estarán en

relación con estos resultados.

49

Diagrama de Pareto Estandarizada para Def ectos

0 1 2 3 4 5

Ef ecto estandarizado

AC

A:TempVert

C:Coef iciente

+

-

Figura 3.4: Diagrama de Pareto simplificado para la variable Defectos.

Fuente: StatPoint, I., Statgraphics Centurion XV. 2007: USA [60].

Obteniéndose como ecuación de regresión 3.2, una vez ajustada a los datos de la variable

defecto.

3 3.2

En las figura 3.5 y 3.6 se muestran los efectos de las variables en estudio y la superficie de

respuesta obtenida para un Coeficiente de 0.45, respectivamente.

1550.0

RazVert

30.0 0.50.4

Gráf ica de Ef ectos Principales para Def ectos

-7

3

13

23

33

43

53(X 1000.0)

Defe

ctos

TempVert

1600.0 25.0

Coef iciente

Figura 3.5: Efectos principales para la variable Defectos.

Fuente: StatPoint, I., Statgraphics Centurion XV. 2007: USA [60].

50

Superficie de Respuesta EstimadaCoeficiente=0.45

1550 1560 1570 1580 1590 1600

TempVert

2526

2728

2930

RazVert

-1

1

3

5

7

(X 10000.0)

Def

ecto

s

Figura 3.6: Superficie de respuesta estimada para un Coeficiente de 0.45.

Fuente: StatPoint, I., Statgraphics Centurion XV. 2007: USA [60].

El análisis más importante para mostrar la validez real del experimento es el análisis de

varianza. La tabla 3.4 muestran como los parámetros A,C y AC presentan un valor P menor que

0.05, indicando que son significativamente diferentes de cero con un nivel de confianza del

95.0%.

Tabla 3.4: Análisis de Varianza para la variable Defectos.

Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P

A:TempVert 8.98255E9 1 8.98255E9 13.60 0.0102

B:RazVert 3.341E8 1 3.341E8 0.51 0.5036

C:Coeficiente 1.03797E10 1 1.03797E10 15.72 0.0074

AA 6.11301E8 1 6.11301E8 0.93 0.3731

AB 8.01461E8 1 8.01461E8 1.21 0.3128

AC 7.92912E9 1 7.92912E9 12.01 0.0134

BB 4.07078E7 1 4.07078E7 0.06 0.8122

BC 2.52394E8 1 2.52394E8 0.38 0.5591

CC 9.05094E8 1 9.05094E8 1.37 0.2861

Error total 3.96158E9 6 6.60263E8

Total (corr.) 3.38522E10 15

Fuente: StatPoint, I., Statgraphics Centurion XV. 2007: USA [60].

51

En el anexo IV, V, VI se muestran las superficies de respuesta estimada para la interacción

entre las variables de mayor influencia. Como se puede apreciar, la superficie de respuesta

varía significativamente con la variación del coeficiente, esto implica que las variaciones

aumentando las dimensiones de las plantillas originan un resultado final en la calidad de la

pieza de forma significativa.

En el estudio realizado con la ayuda de Statgraphics, se logra obtener una combinación de

valores óptimos para las variables TempVert, RazVert y Coeficiente (Tabla 3.5) siendo las

mismas la de mayor significado para lograr disminuir los defectos.

Tabla 3.5: Valores óptimos obtenidos mediante el estudio diseñado en el Statgraphics.

Factor Bajo Alto Óptimo

TempVert 1532.96 1617.04 1603.15

RazVert 23.2955 31.7045 28.4237

Coeficiente 0.36591 0.53409 0.53409

Fuente: StatPoint, I., Statgraphics Centurion XV. 2007: USA [60].

La figura 3.7 muestra la superficie de respuesta en base a contornos, en ella se aprecia como la

menor cantidad de defectos en volumen se encuentran en la zona del coeficiente 0.45 y

aproximadamente 0.485.

Figura 3.7: Contorno de la superficie de respuesta estimado

Fuente: StatPoint, I., Statgraphics Centurion XV. 2007: USA [60].

52

3.2 Análisis de los resultados de la simulación

La simulación realizada, utilizando la distribución de datos que se tiene en el diseño del

experimento, arrojó una serie de datos e imágenes, los cuales ilustran el comportamiento de la

aleación bajo las condiciones geométricas de la pieza y de las mazarotas, utilizadas en cada

caso, así como bajo las condiciones metalúrgicas de temperatura de vertido y la razón de

vertido. En la figura 3.8 se puede apreciar el resultado de la porosidad provocada por la

contracción y asumida en este caso por las mazarotas. Este modelo refleja la solución dada por

los especialistas de fundición de la empresa. De igual forma, se puede apreciar la misma

situación en las figuras 3.9 y 3.10, pero para el modelo obtenido con volumen medio y volumen

con un coeficiente de 0.45.

Figura 3.8: Simulación del modelo original de la pieza utilizando las metodologías tradicionales.

Fuente: Elaboración propia

53

Figura 3.9 Simulación de la pieza utilizando la metodología propuesta con un volumen de 50 %

Fuente: Elaboración propia

Figura 3.10 Simulación de la pieza utilizando la metodología propuesta con un volumen de 45 %

Fuente: Elaboración propia

3.3 Análisis económico

En tiempos actuales de una pronunciada crisis económica internacional y de una feroz

competitividad, muchas de las empresas que sobreviven han agotado ya seguramente todas las

artes para aumentar la rentabilidad de la empresa; así como la capacidad inversionista y han

54

reestructurado sus empresas hasta el tamaño crítico; y cuando salen con sus productos al

mercado, se encuentran con productos similares a precios inferiores. Sin duda, es necesario

maniobrar con una mayor productividad y, con una “calidad más económica” que no es lo

mismo que con una calidad inferior. Ambas, calidad y productividad están íntimamente

relacionadas ya que a igualdad de unidades fabricadas es más productivo aquel que produce

menos unidades defectuosas.

En el caso de las piezas obtenidas por fundición se hace necesario proveerlas de un sistema de

alimentación buscando la sanidad de las mismas. Esto trae consigo una afectación a la

economía de la producción debido a:

Se funde metal extra, lo cual incrementa los costos de fusión.

Debido al aumento del volumen de metal a fundir se incrementan las pérdidas asociadas

a la manipulación y vertido del metal por ejemplo por derramamiento.

Se pierde metal por el corte de los alimentadores por la zona de contacto. La cantidad

de estas pérdidas dependen del método de corte empleado.

Si se utilizan medios auxiliares de alimentación se deberá aplicar un costo adicional.

El efecto neto de todos estos costos extras sobre la economía de la Producción por Fundición

solo puede ser evaluado empleando una práctica de contabilidad estándar. La Empresa Planta

Mecánica utiliza para generar el precio de la pieza la “Resolución conjunta 1/2005 entre el

Ministerio de Economía y Planificación y el Ministerio de Finanzas y Precios”, en el anexo VII se

muestran las especificaciones de la resolución y la tabla a utilizar; y en los anexos VIII y IX se

muestran las tablas resumen con los valores de los costos obtenidos utilizando la metodología

tradicional y la metodología propuesta respectivamente.

Como se aprecia en los resultados económicos (anexos VIII y IX) los costos por concepto del

cambio del volumen de las mazarotas, utilizando diferentes coeficientes 0.5 y 0.45, son

reducidos en 91 moneda total, de ellos 38 CUC y el consumo del principal potador energético,

la corriente eléctrica, se encuentra en el orden de los 26 kW.

55

Conclusiones generales

1 Son múltiples los defectos provocados por el fenómeno de la contracción en piezas

fundidas de acero y entre ellos los más reportados son: las grietas en caliente, las grietas

en frío, los micros y macroporosidades y las cavidades por contracción.

2 La utilización de mazarotas debe ser un criterio muy bien fundamentado debido a la

generación de un aumento tanto de la cantidad de material como de los costos de

producción, en consecuencia, se debe limitar su exceso tanto como sea posible.

3 Con la utilización del volumen medio, se puede apreciar que aún quedan reservas en el

trabajo de las mazarotas, por tal motivo se hacen necesarios la utilización de coeficientes

menores que 0.5 para determinar el límite inferior real de trabajo de la mazarota abierta

en piezas de acero tipo ruedas.

4 La utilización del software ProCAST para realizar la simulación del proceso de fundición

de la pieza, garantiza, que sea observado con un alto nivel de seguridad los defectos

producidos en la pieza estudiada por el fenómeno de la contracción a una temperatura

dada.

5 En el experimento diseñado, los parámetros que inciden directamente en la ocurrencia de

defectos en la pieza son: la temperatura de vertido y el coeficiente, este último relaciona

los parámetros geométricos de la mazarota.

6 En el caso del Coeficiente su acción es negativa, o sea, a medida que aumenta el

coeficiente disminuyen los defectos. En el caso de la variable Temperatura de vertido

sucede lo contrario, a medida que aumenta, crecen los defectos.

7 A partir de la Superficie de Respuesta obtenida se puede definir la mejor zona de trabajo

de las mazarotas estudiadas, la menor cantidad de defectos producidos se encuentran

entre 0.45 y 0.485 de la variable Coeficiente.

8 El estudio realizado refleja cómo el mejor punto para el trabajo de las mazarotas se

encuentra en la temperatura de vertido de 1603, la razón de vertido de 28.4 kg/s y un

Coeficiente de 0.53

56

Referencias bibliográficas

1. Crosby, P.B., Quality is free. 1979, New York: McGraw−Hill Book Co. 309.

2. Juran, J.M. and F.M. Gryna, Quality Planning and Analysis. 3er ed. 1993, New York: McGraw-Hill,

Inc.

3. Juran, J.M., Juran's quality handbook. Fifth Edition ed, ed. J.M. Juran. 1999, New York: McGraw-

Hill. 1730.

4. Evans, J.R. and W.M. Linsay, The Management and Control of Quality. 2nd ed. 1992, Minneapolis,

Minnesota: West Publishing Co.

5. ISO, ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad-Fundamentos y vocabulario, in Conceptos

fundamentales y principios de la gestión de la calidad. 2015, Secretaría Central de ISO.

6. Ordóñez, U., M. Rodriguez, and M. Jacas, Modelación por Elementos Finitos como Método para

la Sustitución de Piezas de Acero por Hierro Nodular. . Ingeniería Mecánica, 2005. 8(5): p. 1-8.

7. Gonzalez, J.G., V.B. Sanchez, and E.H. Garcia, Estudio de los defectos de fundición y su control

(1ra parte). Fundidores, 2012. 191: p. 33-35.

8. Lapoint, R., Evaluación cualitativa y cuantitativa de los defectos más comunes en las fundiciones

grises y nodulares, in Ingeniería de Materiales. 2010, Simón Bolívar: Sartenejas. p. 150.

9. Sertucha, J., et al., Influencia de las condiciones de moldeo y las características de los moldes

sobre la formación de defectos de contracción en piezas de fundición. Revista de Metalurgia,

2007. 43(3): p. 188-195.

10. Loizaga, A., J. Sertucha, and R. Suárez, Defectos metalúrgicos generados por la presencia de gases

en el metal fundido. Anales de Química, 2008. 104(2): p. 111-119.

11. Gunasegaram, D.R. and D.J. Farnsworth, Identification of critical factors affecting shrinkage

porosity in permanent mold casting using numerical simulations based on design of experiments.

Materials processing technology, 2009. 209: p. 1209-1219.

12. Herrera, J., et al. Caracterización defectológica de piezas fundidas por lost foam casting mediante

simulación numérica. in 8º Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. 2007. Cusco.

13. Rodríguez Moliner, T., A. Parada Expósito, and U. Ordóñez, El uso de técnicas de simulación para

la predicción de defectos en piezas fundidas. . Ingeniería Mecánica, 2006. 9(3): p. 47-51.

14. Statista, Global casting production worldwide in 2014. 2016: Statista – The portal for statistics.

15. ONEI, Anuario Estadístico 2014 - Capítulo 10: Industria Manufacturera en Villa Clara. 2015,

Oficina Nacional de Estadística e Información: Cuba.

16. Suárez Lisca, L.H. and N.I. Coello Machado. Incidencia de la simulación en la disminución del

consumo de materias primas en la industria de la fundición. in VIII Conferencia Científica

Internacional Medio Ambiente Siglo XXI, MAS XXI 2013. 2013. Hotel HUSA Cayo Santa María

Beach Resort, Santa Clara, Cuba.

57

17. Echevarria, R., Discontinuidades inherentes, in Defectología. 2002, Universidad Nacional del

Comahue-Facultad de Ingeniería. p. 55.

18. Quintero Sayago, O. and P. Delvasto, Evaluación microestructural de solidificación usando perfiles

numéricos T vs t. Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, 2009. 1(2): p. 743-750.

19. Quintero Sayago, O. and P. Delvasto. Evaluación microestructural de solidificación usando perfiles

numéricos T vs t. in X Congreso Iberoamericano de Metalurgia y Materiales Iberomet. 2008.

Cartagena de Indias (Colombia).

20. Naro, R.L., Porosity Defects in Iron Castings From Mold-Metal Interface Reactions. AFS

Transaction, 1999. 107: p. 839-851.

21. Caine, J.B., Design of Ferrous Castings. AFS. 2013. 128.

22. Coello Machado, N.I. and L.H. Suárez Lisca. Casting parts quality improvement using forecast and

control process parameters. in 5th International doctoral students workshop on logistics. 2012.

Magdeburg, Germany: Prof. Dr. -Ing. habil. Prof. E. h. Dr. h. c. mult. Michael Schenk.

23. Li, J., et al., Effects of Shrinkage porosity on mechanical properties of a sand cast Mg-Y-RE (WE54)

Alloy. Materials Science Forum, 2013. 747-748: p. 390-397.

24. Stefanescu, D.M., Computer simulation of shrinkage related defects in metal castings – a review.

Int. J. Cast Met. Res. , 2005. 18(3): p. 129-143.

25. Cil, J.C., Ciencia y tecnología de materiales: problemas y cuestiones. 2005: Pearson Educación.

26. BECKERMANN, C. and K.D. Carlson, Prediction of Shrinkage Pore Volume Fraction Using a

Dimensionless Niyama Criterion. Metallurgical and materials transactions A, 2008. 40A: p. 163-

175.

27. Merkel, M. and A. Schumacher, An Automated Optimization Process for a CAE Driven Product

Development J. Mech. Des. , 2004. 125(4): p. 694-700.

28. Quintero Sayago, O., Principios de la Tecnología de Fundición, ed. U.S. Bolívar. 2004, Caracas,

Venezuela: Departamento Ciencia de los Materiales. 250.

29. Wlodawer, R., Directional solidification of steel castings. First English ed. 1966: Pergamon Press.

40-70.

30. Ravi, B. Design for Casting. in SOURECON’99. 1999. Hyderabad, India: Institute of Indian

Foundrymen.

31. Belay, G.E., Tecnología de Mazarotas, in Guía Tecnológica de Fundición, UCLV, Editor. 1970:

Santa Clara, Cuba. p. 227-325.

32. Ravi, B., Casting simulation and optimisation: benefits, bottlenecks and best practices. 2008,

INSTITUTE OF INDIAN FOUNDRYMEN. p. 47.

33. Beckermann, C., et al. Progress in the Development of Improved Feeding Rules for the Risering of

Steel Castings. in 52nd SFSA Technical and Operating Conference. 1998. Chicago, IL.

34. Beckermann, C., Development of New Feeding-Distance Rules Using Casting Simulation: Part I.

Methodology. Metallurgical and Materials Transactions B, 2002. 33(5): p. 731-755.

58

35. Bishop, H.F., E.T. Myskowski, and W.S. Pellini, The Contribution of Riser and Chill Edge Effects

to Soundness of Cast Steel Plates. AFS Transaction, 1955. 58: p. 185-197.

36. Dantzig, J.A. and M.T. Michael, Implementation of design sensitivity analysis and numerical

optimization in engineering. Applied Mathematical Modeling, 1996. 20(2): p. 792- 799.

37. Sahm, P.R. and P.N. Hansen. Towards integrated modeling for intelligent castings. in MCWASP IX.

2000. Aachen, Germany.

38. Wolf, J., G. Ehlen, and P.R. Sahm. Automatic computer optimization of casting processes using

evolutionary strategies - A Basic Approach. in EUROMAT '97. 1997. Netherlands: Society for

Materials Science.

39. ESI-Group, ProCAST User's Manual. 2011.

40. ESI-Group, Predicción de las propiedades de la pieza y mejoramiento a través de todo el proceso

productivo. Foundry Trade Journal Internacional, 2012. Julio/Agosto.

41. Swapnil, A.A. and S.B. Jaju, A Review on Optimization of Gating System for Reducing Defect.

International Journal of Engineering Research and General Science, 2014. 2(1): p. 93-98.

42. Manikanda Prasath, K., Optimal Riser Design in Sand Casting Process Using Genetic Algorithm.

International Journal of Scientific & Engineering Research, 2014. 5(5): p. 371-374.

43. Tortorelli, D.A., et al., Optimal Riser Design for Metal Castings. Metallurgical and Materials

Transactions B, 1995. 26(4): p. 871-85.

44. Lewis, R.W. and M.T. Manzari, Thermal optimization in the sand casting process. Engineering

Computations, 2001. 18(3-4): p. 392-416.

45. Lewis, R.W., et al., Alternative techniques for casting simulation. International Journal of

Numerical Methods for Heat & Fluid Flow, 2004. 14(2): p. 145-166.

46. Tavakoli, R. and P. Davami, Optimal riser design in sand casting process with evolutionary

topology optimization. Structural and Multidisciplinary Optimization, 2009. 38(2): p. 205-214.

47. Suárez Lisca, L.H.; Coello Machado N. I., Incremento del rendimiento tecnológico mediante la

disminución de defectos en la fundición de piezas de acero tipo ruedas, 2017.

48. International, A., ASM Specialty Handbook - Carbon and Alloy Steels. 1996, J.R. Davis, Davis &

Associates: Metals Park, OH.

49. ESI-Group, ProCAST. 2011.

50. Ordóñez, U., F. Mondelo, and A. Barba, El hierro nodular: desarrollo histórico. Tecnología y

propiedades. 2016, Departamento de TCM. Facultad de Mecánica. 37.

51. Suárez Lisca, L.H. and N.I. Coello Machado, The simulation as prediction tool to determine the

method of riser calculation more efficient. Acta Technica Corviniensis-Bulletin of Engineering,

2014. Tome VII, Fascicule 2.

52. Corbett, C.F., Calculating apparatus. 1980, Google Patents.

59

53. Sandell, P.K. Feeding of Hollow Cylindrical Castings. in 68th WFC - World Foundry Congress.

2008. Chennai, India.

54. Vijayaram, T.R., et al., Foundry quality control aspects and prospects to reduce scrap rework and

rejection in metal casting manufacturing industries. Journal of Materials Processing Technology,

2006. 178(1): p. 39-43.

55. Gaindhar, J.L., C. Mohan, and S. Tyagig, Optimization of riser design in metal castin. Engineering

Optimization, 1988. 14(1): p. 1-26.

56. Tavakoli, R. and P. Davami, Optimal riser design in sand casting process by topology optimization

with SIMP method I: Poisson approximation of nonlinear heat transfer equation. Struct Multidisc

Optim, 2008. 36(2): p. 193-202.

57. Belay, G.E., Vertido, in Guía Tecnológica de Fundición. 1970: UCLV, Cuba.

58. ESI-Group, ProCAST. 2011. User's Manual: Casting process simulation. 2011.

59. StatPoint, I., Statgraphics Centurion XV. 2007: USA.

60

Anexos

Anexo I: Situación de los defectos y rechazos en los últimos años en el taller de

fundición de Planta Mecánica

Resumen de No Conformidades Mes: Enero 2010

Área Causa Tipo de pieza OACE Cantidad Defecto

Fundición Moldeo Entredos MINAZ 1 Pieza incompleta, se fue LP

Moldeo Torchos de

Bronce DIVED 21

Presenta deformaciones por mala elaboración del molde

Técnico Brazos FAR 5 La pieza no cumple con las

dimensiones

Moldeo Tapa FAR 1 Presenta grieta después de

maquinado

Fusión Torchos de

Bronce DIVED 24

Presenta alta cantidad de poros por gases

Admón Magnesita Fundición Alta Contaminación

Índice de no conformidades y desechos por áreas y total

Área. Cantidad de Piezas

Producidas Piezas no

Conformes %

Piezas Desechadas

%

Maq. Pesadas 507 0 0,00 2 0,39

Herramental 27 0 0,00 1 0,00

Fundición 2222 52 2,34 6 0,27

E.P.P. 1206 0 0,00 0 0,00

Planta Mec. 3962 52 1,31 9 0,23

Resumen de costos por defectos 2012-2013 de la Empresa Planta Mecánica.

Año 2012

Mes Costos

Enero 1891.24

Febrero 927.79

Marzo 3524.49

Abril 1960.03

Mayo 770.41

Junio 1343.83

Julio 1999.28

Agosto 1999.28

Septiembre 1202.33

Octubre 4112.00

Noviembre 3442.97

Total 23174.83

61

Año 2013

Mes Costos

MP U

Enero 3307.68

Febrero 9090.63

Marzo 9076.65

Abril 5045.44

Mayo 5276.35

Junio 840.01

Julio 113.99

Agosto 10437.56

Septiembre 7713.07

Octubre 4658.55

Noviembre 19288.66

Total 78848.08

Análisis de no conformidades y desechos enero–noviembre 2013

Meses Área UEB No

Conformidades Desechos.

Producción Terminada

Índice de Desechos %

Enero Fundición 11 (17%) 25 453 5.51

Totales Enero 64 76 11 882 0.63

Febrero Fundición 9 (22%) 25 129 19.37

Total Febrero 42 185 2 495 7.41

Marzo Fundición 23 (56%) 61 896 6.80

Total Marzo 41 231 4 896 4.71

Abril Fundición 16 (64%) 35 87 18.39

Total Abril 25 2056 2 254 1.10

Mayo Fundición 10 (50%) 8 308 3.24

Total Mayo 20 68 11 846 0.08

Junio Fundición 3 (8%) 1 499 0.20

Total Junio 34 11 12 174 0.090

Julio Fundición 2 (10%) 1 42 2.3

Total Julio 21 124 4 497 2.75

Agosto Fundición 19 (70%) 330 42 88.70

Total Agosto 27 429 4 398 9.75

Septiembre Fundición 10 (30%) 102 216 47.22

Total Septiembre 34 166 13 984 1.18

Octubre Fundición 6 (35%) 17 1145 1.48

Total Octubre 17 42 18 372 0.09

Noviembre Fundición 21 (60%) 82 504 16.26

Total Noviembre 35 91 15079 0.60

Total Fundición Enero-Noviembre

130 (36%) 687 (49%)

Total Enero-Noviembre

360 1409 101877 1.38

62

Análisis de no conformidades y desechos enero–noviembre 2014

Meses Área UEB No

Conformidades Desechos.

Producción Terminada

Índice de Desechos %

Enero Fundición 11 (17%) 25 453 5.51

Totales Enero 64 76 11882 0.63

Febrero Fundición 7 (48%) 6 334 1.79

Total Febrero 11 7 18832 0.037

Marzo Fundición 23 (56%) 54 257 21.01

Total Marzo 41 58 15607 0.371

Abril Fundición 16 (64%) 9 398 2.26

Total Abril 25 14 8 178 0.171

Mayo Fundición 40 (65%) 42 224 18.7

Total Mayo 62 53 4935 1.07

Junio Fundición 16 (57%) 16 162 9.87

Total Junio 28 19 2849 0.66

Julio Fundición 14 (61%) 11 80 13.75

Total Julio 23 67 2212 3.02

Agosto Fundición 14 (77%) 11 184 5.97

Total Agosto 18 13 5 587 0.23

Septiembre Fundición 31 (55%) 13 453 4.51

Total Septiembre 56 16 11 882 0.13

Octubre Fundición 24 (21%) 12 136 8.82

Total Octubre 116 66 6021 1.10

Noviembre Fundición 11 (17%) 25 453 5.51

Total Noviembre 64 76 11 882 1.096

Total Fundición Enero-Noviembre

207 (44%) 224 (48%)

Total Enero-Noviembre 470 465

Incidencias que incurren en posibles defectos en las piezas,

1. Moldes con permanencia por más de 72 horas. Provoca penetración de arena en los

dientes y rechupes

2. Llenado incompleto. Provoca caída del fondo, desechar la pieza o piezas.

3. Poros, rechupes producciones de bronces.

4. Grietas con ramificaciones. Provoca (Rajaduras y que se partan las piezas)

Causas Generales:

Decisiones administrativas.

Operarios

Materia Prima

Medidas Correctivas;

Planificación correcta de la producción.

Controlar la temperatura en el proceso de vertido.

63

Anexo II: Comparación entre métodos para la obtención de las dimensiones de

mazarotas.

Formas geométricas Método de los Módulos Método del Factor de Forma

Placas

La determinación del módulo es innecesaria y las

dimensiones de las mazarotas pueden ser

obtenidas de tablas publicadas en [54]

Utilizar los parámetros geométricos longitud, ancho

y espesor. Para las dimensiones de las

mazarotas, calcular el volumen de la placa;

calcular el volumen de la mazarota a partir de un

diagrama; determinar las dimensiones de las

mazarotas a partir de un diagrama

Placas infinitas, cilindros sólidos y cuerpos similares

La determinación del módulo es innecesaria y las

dimensiones de las mazarotas pueden ser

obtenidas de tablas publicadas en [54]

Utilizar los parámetros geométricos longitud, ancho

y espesor. Para las dimensiones de las

mazarotas, calcular el volumen de la parte; calcular el volumen de la mazarota a

partir de un diagrama; determinar las dimensiones de las mazarotas a partir de

un diagrama;

Cuerpos compuestos

Determinar el modulo mediante la ecuación:

El módulo de la mazarota

sería:

Calcular el volumen de la pieza X y Y; calcular la relación a/c; calcular el

volumen de la mazarota a partir de un diagrama;

determinar las dimensiones de las mazarotas a partir de

un diagrama;

64

Anexo III: Resultados de las simulaciones con respecto a la sanidad interna (Rechupes

presentes en la pieza)

Con Coeficiente 0.5

A la temperatura de vertido de 1550 ºC y 25 kg/s

A la temperatura de vertido de 1550 ºC y 30 kg/s

65

A la temperatura de vertido de 1600 ºC y 25 kg/s

A la temperatura de vertido de 1600 ºC y 30 kg/s

66

Con Coeficiente 0.45

A la temperatura de vertido de 1533 ºC y 27.5 kg/s

A la temperatura de vertido de 1575 ºC y 27.5 kg/s

67

Con Coeficiente 0.4

A la temperatura de vertido de 1600 ºC y 25 kg/s

68

Anexo IV Gráfico de superficie de respuesta que relaciona la razón de vertido y el coeficiente

en función de los defectos. Para una temperatura de vertido 1550 ºC, 1575 ºC y 1600ºC

Superficie de Respuesta EstimadaTempVert=1550.0

25 26 27 28 29 30RazVert

0.40.42

0.440.46

0.480.5

Coeficiente

-1

0

1

2

3

(X 10000.0)

De

fect

os

Superficie de Respuesta EstimadaTempVert=1575.0

25 26 27 28 29 30RazVert

0.40.42

0.440.46

0.480.5

Coeficiente

-7

13

33

53

73

(X 1000.0)

De

fecto

s

Superficie de Respuesta EstimadaTempVert=1600.0

25 26 27 28 29 30RazVert

0.40.42

0.440.46

0.480.5

Coeficiente

-2

2

6

10

14

(X 10000.0)

Defe

cto

s

69

Anexo V Gráfico de superficie de respuesta que relaciona la temperatura de vertido y el

coeficiente en función de los defectos. Para una razón de vertido de 25 kg/s, 27.5 kg/s y

30 kg/s

Superficie de Respuesta EstimadaRazVert=25.0

1550 1560 1570 1580 1590 1600

TempVert

0.40.42

0.440.46

0.480.5

Coeficiente

-1

2

5

8

11

14

(X 10000.0)

Defe

cto

s

Superficie de Respuesta EstimadaRazVert=27.5

1550 1560 1570 1580 1590 1600

TempVert

0.40.42

0.440.46

0.480.5

Coeficiente

-1

2

5

8

11

14

(X 10000.0)

De

fecto

s

Superficie de Respuesta EstimadaRazVert=30.0

1550 1560 1570 1580 1590 1600

TempVert

0.40.42

0.440.46

0.480.5

Coeficiente

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

(X 100000.)

De

fecto

s

70

Anexo VI Gráfico de superficie de respuesta que relaciona la temperatura de vertido y

la razón de vertido en función de los defectos. Para un coeficiente de 0.4 kg/s, 0.45 kg/s y

0.5 kg/s

Superficie de Respuesta EstimadaCoeficiente=0.4

1550 1560 1570 1580 1590 1600

TempVert

2526

2728

2930

RazVert

-1

2

5

8

11

14

(X 10000.0)

Defe

ctos

Superficie de Respuesta EstimadaCoeficiente=0.45

1550 1560 1570 1580 1590 1600

TempVert

2526

2728

2930

RazVert

-1

1

3

5

7

(X 10000.0)

Defe

cto

s

Superficie de Respuesta EstimadaCoeficiente=0.5

1550 1560 1570 1580 1590 1600

TempVert

2526

2728

2930

RazVert

-12

-2

8

18

28

(X 1000.0)

Defe

ctos

71

Anexo VII Resolución Conjunta No.1 Ministerio de Finanzas y Precios y Ministerio de

Economía y Planificación. Indicaciones para la elaboración de las fichas de costos

unitarios, y componentes en pesos convertibles.

La ficha de costos que a continuación se explica, se utilizará para calcular el componente en

pesos convertibles, y los precios cuando estos se determinen a partir de los costos. Los datos

del encabezamiento se corresponden con el nombre de la empresa, la descripción del producto

o servicio, el organismo a que pertenece, la unidad de medida y el código del producto o

servicios de que se trata.

Deberá especificarse la capacidad instalada para esta producción del producto, así como las

producciones reales obtenidas en los últimos 2 años y el plan que se está previendo para el año

planificado. Esta información resulta básica para poder calcular la distribución de los gastos fijos

por unidades de producción y en consecuencia, poder compararla posteriormente con los datos

reales que se obtengan del año corriente.

La información de los importes unitarios en pesos cubanos y en pesos convertibles,

estrictamente se referirá a la producción y servicios que se comercializa cobrando un

componente en pesos convertibles y según lo que le cuesta realmente al productor y esta

contabilizado.

Es decir, no puede incluirse gastos para otras producciones o servicios, o las mismas con otros

destinos, aunque sean del mismo proceso productivo. Cuando se adquieran productos en

pesos convertibles que posteriormente se pagan por los trabajadores en pesos, se consignará

el gasto en pesos convertibles y de los gastos en moneda total se descontarán los ingresos

procedentes de los pagos en pesos realizados por los trabajadores.

Los datos a que se refieren las columnas 2, 3 y 4 de la fila referida al Nivel de Producción son la

producción real y planificada.

1.) Materias primas y materiales: Se suman las filas desde la 1.1 hasta 1.4

1.1) Materias primas y materiales: gastos de recursos materiales comprados y producidos

empleados en la producción, identificables directamente en los productos y servicios prestados

por la empresa.

Fila 1.1 Combustibles y lubricantes: Se incluyen todos los gastos de los diferentes combustibles

utilizados incluyendo el valor de las tasas de recargo y las mermas y deterioros, según de las

normas técnicas establecidas.

72

Fila 1.2 Energía Eléctrica: Se incluye el importe por concepto de energía eléctrica utilizada en

la producción, de acuerdo a la tarifa que paga la entidad, dividiendo entre la producción, según

de las normas técnicas establecidas

Fila 1.3 Agua: Importe por el agua utilizada, de acuerdo a las tarifas vigentes entre la

producción, según de las normas técnicas establecidas.

Fila 2 Gastos de elaboración: Se consignará la suma de las filas 3+4+ 5+6+7+8.

Fila 3 Otros gastos directos: Se precisará de la información el desglose siguiente:

Fila 3.1 Depreciación: Se incluirá solamente la depreciación definida según las normas de

contabilidad, tanto para los pesos, moneda nacional, como para los pesos convertibles. La

depreciación en pesos convertibles se consignará solo en los casos de las inversiones

autorizadas en esta moneda que no hayan sido aún pagadas en divisas y cuyo financiamiento

fue adquirido por créditos o que su reposición a corto plazo deba hacerse en esta misma

moneda. Los casos que no se ajusten a este concepto deberán ser aprobados por el MEP.

Fila 3.2 Arrendamiento de Equipos: Se corresponde con los gastos que por este concepto se

incurra de acuerdo a los equipos que participen directamente en la producción o en la

prestación del servicio específico.

Fila 3.3 Ropa y calzado: Se consignarán los gastos en ambas monedas que corresponden a

trabajadores directos de la producción específica.

Fila 4 Gastos de Fuerza de Trabajo: Corresponde al importe total de los gastos por este

concepto de la suma de las filas 4,1; 4,2; 4,3, 4,4 y 4,5.

Filas 4.5, 4.2, 4.3 y 4.4: Se consignan según lo establecido.

Fila 4.5 Estimulación: Se incluye el importe de los gastos en estimulación, tanto en pesos,

moneda nacional como en pesos convertibles, de acuerdo a los sistemas aprobados y que se

planifican pagar por el cumplimiento de la producción y los servicios.

Aquellos pagos a los trabajadores condicionados al incremento de la eficiencia, a partir de los

incrementos de la productividad o la disminución de los costos no se consideran en la ficha de

costos, pues se cubren a partir de la reducción de otros conceptos, que constituye la fuente de

financiamiento.

Fila 5 Gastos indirectos de producción: Son aquellos que no pueden identificarse con el

producto o servicio y que se relacionan de forma indirecta. Se calculan, en pesos cubanos,

generalmente a partir de coeficientes máximos aprobados por el MFP. De esta información se

73

puntualizarán los conceptos que a continuación se precisan, cuya sumatoria puede ser

inferior al total de la fila 5, pero nunca superior.

Fila 5.1 Depreciación: La que se desglosa aquí está vinculada al gasto indirecto, y no se deduce

de lo reportado anteriormente como gasto indirecto. Este es un dato informativo, muy

importante para determinar los gastos en pesos convertibles.

Fila 5.2 Mantenimiento y reparación: Gastos por estos conceptos que participan en el proceso

productivo, y no se deducen de lo reportado anteriormente como gastos indirectos. Este es un

dato importante para evaluar el comportamiento de los gastos en pesos convertibles.

Fila 6 Gastos Generales y de Administración: incluye el importe de los gastos en que se incurre

en las actividades de administración de la entidad, así como los gastos en ropa, calzado y

alimento aprobados por el MEP para el total de los trabajadores, que cuando se pagan por el

trabajador se debe deducir de estos gastos.

Fila 7 Gastos de Distribución y Ventas: Se registran los gastos en que se incurra relacionados

con las actividades posteriores a la terminación del proceso productivo para garantizar el

almacenamiento, entrega y distribución de la producción terminada.

Los gastos por concepto de las filas 5, 6 y 7 desglosadas, tanto en pesos convertibles como en

pesos, o las suma de ambas monedas, no pueden ser superiores a los determinados según la

aplicación del coeficiente de gastos indirectos aprobado por el MFP.

Fila 8 Gastos bancarios: Solo se incluirán los gastos y comisiones bancarias pagadas. El 2% de

los débitos en cuenta y el 1% de los pesos convertibles no se considerarán como gastos en

pesos convertibles en las fichas de costos, pero si en los Planes de Ingresos y Gastos en

Divisas, como otros destinos de la utilidad.

Los pagos del principal e intereses de deudas bancarias en pesos convertibles existentes antes

de la vigencia de la presente resolución, o de créditos tomados para inversiones, se cubrirán

con la depreciación hasta donde lo permita la tasa establecida; y con la utilidad en esa moneda

según el por ciento que se fije. Si es necesario obtener ingresos adicionales para pagar esas

deudas, se evaluará puntualmente con el Ministerio de Economía y Planificación.

Fila 9 Gastos Totales: Suma de las filas 1+2.

Fila 10 Margen de utilidad sobre base autorizada: Se anotará el importe que resulte de la

aplicación, según lo establecido por el MFP

Fila 11 Se determina el precio máximo sumando la fila 9 de moneda total más la fila 10.

74

Fila 12 % sobre el total de gastos en divisas: Se anota el importe que resulte de la aplicación

del por ciento utilizado a los gastos en divisas a la fila 9, en moneda convertible. Entre

paréntesis se informará el % aplicado.

Fila 13 Componente en divisas: Total de Gastos más Margen: Suma de la filas 9 y 12.

75

Anexo VIII Ficha de costo de la pieza estudiada obtenida utilizando la metodología del

volumen medio para el cálculo de mazarotas

FICHA DE COSTO FUNDICION

EMPRESA: PLANTA MECANICA CODIGO:103-0-2716

Organismo: MINDUS Plan de Producción: Capacidad Instalada: 1400

Producto : Prueba Técnica % Utilización: % Utilización:

Código Prod. O Serv.: UM: U Prod. Period. Anterior:

CONCEPTOS DE GASTOS Fila Total Unitario De ello: CUC

1 2 3 4

Materia Prima y Materiales 1 778,83 564,55

Materia Prima y materiales fundamentales 1.1 675,15 460,87

Combustibles y Lubricantes 1.2 0,00 0,00

Energía eléctrica 1.3 103,65 103,65

Agua 1.4 0,03 0,03

Sub. Total ( Gastos de elaboración) 2 769,26 84,72

Otros Gastos Directos 3 0,00 0,00

Depreciación 3.1 0,00 0,00

Arrendamiento de Equipos 3.2 0,00 0,00

Ropa y Calzado ( trabajadores directos) 3.3 0,00 0,00

Gastos de Fuerza de Trabajo 4 236,72 1,66

Salarios 4.1 169,00 0,00

Vacaciones 4.2 15,36 0,00

Impuesto Util. de la Fuerza de Trabajo 4.3 27,65 0,00

Contribución a la Seguridad Social 4.4 23,05 0,00

Estimulación en pesos convertibles 4.5 1,66 1,66

Gastos Indirectos de Producción 5 441,09 67,70

Depreciación 5.1 76,34 0,00

Mantenimiento y Reparación 5.2 8,45 3,92

Gastos Generales y de Administración 6 17,09 1,76

Combustible y Lubricantes 6.1 2,26 0,24

Energía Eléctrica 6.2 5,61 1,18

Depreciación 6.3 5,86 0,00

Ropa y Calzado ( trabajadores indirectos) 6.4 0,00 0,00

Alimentos 6.5 1,98 0,20

Otros 6.6 1,37 0,14

Gastos de Distribución y Ventas 7 74,36 13,60

Combustible y Lubricantes 7.1 16,26 4,58

Energía Eléctrica 7.2 15,97 7,67

Depreciación 7.3 30,74 0,00

Ropa y Calzado (trabajadores indirectos) 7.4 0,00 0,00

Otros 7.5 11,39 1,35

Gastos Bancarios 8 0,00 0,00

Gastos Totales o Costo de Producción 9 1548,09 649,27 898,82

76

Anexo IX Ficha de costo de la pieza estudiada obtenida utilizando la metodología del

volumen al 45% para el cálculo de mazarotas

FICHA DE COSTO FUNDICION EMPRESA: PLANTA MECANICA CODIGO:103-0-2716 Organismo: MINDUS Plan de Producción: Capacidad Instalada: 1400 Producto : Prueba Técnica

% Utilización: % Utilización:

Código Prod. O Serv.: UM: U Prod. Period. Anterior:

CONCEPTOS DE GASTOS Fila Total Unitario

De ello: CUC

1 2 3 4 Materia Prima y Materiales 1 733,46 531,71 Materia Prima y materiales fundamentales 1.1 635,87 434,13 Combustibles y Lubricantes 1.2 0,00 0,00 Energía eléctrica 1.3 97,56 97,56 Agua 1.4 0,03 0,03 Sub. Total ( Gastos de elaboración) 2 723,74 79,71 Otros Gastos Directos 3 0,00 0,00 Depreciación 3.1 0,00 0,00 Arrendamiento de Equipos 3.2 0,00 0,00 Ropa y Calzado ( trabajadores directos) 3.3 0,00 0,00 Gastos de Fuerza de Trabajo 4 222,71 1,56 Salarios 4.1 159,00 0,00 Vacaciones 4.2 14,45 0,00 Impuesto Util. de la Fuerza de Trabajo 4.3 26,02 0,00 Contribución a la Seguridad Social 4.4 21,68 0,00 Estimulación en pesos convertibles 4.5 1,56 1,56 Gastos Indirectos de Producción 5 414,99 63,70 Depreciación 5.1 71,82 0,00 Mantenimiento y Reparación 5.2 7,95 3,69 Gastos Generales y de Administración 6 16,07 1,65 Combustible y Lubricantes 6.1 2,13 0,22 Energía Eléctrica 6.2 5,28 1,11 Depreciación 6.3 5,52 0,00 Ropa y Calzado ( trabajadores indirectos) 6.4 0,00 0,00 Alimentos 6.5 1,86 0,19 Otros 6.6 1,29 0,13 Gastos de Distribución y Ventas 7 69,96 12,80 Combustible y Lubricantes 7.1 15,30 4,31 Energía Eléctrica 7.2 15,03 7,22 Depreciación 7.3 28,92 0,00 Ropa y Calzado (trabajadores indirectos) 7.4 0,00 0,00 Otros 7.5 10,72 1,27 Gastos Bancarios 8 0,00 0,00 Gastos Totales o Costo de Producción 9 1457,20 611,42 845,78

ok