Desparasitacion familiar

16
Programa de desparasitación familiar

Transcript of Desparasitacion familiar

Programa de desparasitación familiar

Evitar la contaminación de los niños y las niñas con parásitos intestinales para favorecer una

buena absorción de los nutrimentos y ayudar a su buen crecimiento y desarrollo

OBJETIVO

ProcedimientoProcedimiento

Informar a los padres y a los menores sobre los siguientes aspectos:

Por qué se presentan Qué provocan Qué son

¿Por qué se presentan?¿Por qué se presentan?Los parásitos intestinales se presentan por inadecuados

hábitos higiénicos y mas frecuente en lugares con deficiente saneamiento, es decir, que no cuentan con drenaje, agua potable ni manejo adecuado de basura.

¿Qué provocan?¿Qué provocan?Las parasitosis provocan desnutrición y pueden causar

complicaciones peligrosas y a veces mortales, principalmente en los niñas y niños.

¿Qué son?¿Qué son?Las parasitosis intestinales son enfermedades producidas

por organismos(parásitos) que invaden el intestino de las personas y pueden pasar a otros órganos del cuerpo

Que pasa si no me ¿Que pasa si no me ¿desparasito?desparasito? El peor de los escenarios es que la concentración de parásitos sea tan grande

que se salgan del intestino, entrando al torrente sanguíneo desde donde se desplazan a órganos vitales como el cerebro o los pulmones.

Los paracitos pueden ser causados por:

Educacion deficiente Inadecuada higiene personal y familiar Inadecuada higiene de los alimentos Inadecuado manejo de agua para consumo humano Eliminacion de excretas en el suelo Manejo inadecuado de basura

Los paracitos intestinales mas

frecuentes son:

AmibiasisGiardiasisAscariasisOxiuriasis o alfilerilloTaeniosis

Esta enfermedad es producida por parásitos llamados amibas, las cuales llegan al intestino humano al consumir alimentos o agua contaminada con excremento; también pueden transmitirse por objetos (trastos, juguetes) sucios o por no lavarse las manos después de ir al baño o de cambiar el pañal del bebé. Los signos y síntomas son:Dolor abdominalDiarrea a veces con moco y sangre seguida por estreñimiento.

Puede complicarse e invadir otros órganos, como apéndice, hígado o piel.

AmibiasisAmibiasis

GiardiasisLa produce un organismo llamado giardia, que se encuentra en el excremento y se transmite de igual forma que las amibas.Afecta principalmente a niños y niñas menores de 10 años.Causa:Dolor abdominalDiarreaVomitoMal estado general; se alterna con periodos en los que no hay síntomas.La guardia impide la adecuada absorción de los alimentos, por lo que origina disminución de peso y desnutrición.

AscarisAscarisEs producida por un parasito llamado ascaris o lombriz intestinal. Se

adquiere al consumir alimentos contaminados.

Produce: Falta de apetito Dolor abdominal, principalmente después de comer Palidez y deseo de comer tierra.

Cuando la infección es masiva, los parásitos pueden salir por el recto, la boca y la nariz o presentar complicaciones al invadir los órganos, como pulmón y apéndice

Oxiuriasis o alfilerilloOxiuriasis o alfilerilloEs producida por un parasito llamado oxiuro que se refiere a los alfileres y vive dentro del intestino humano, afectando principalmente a los infantes en edad escolar.

Produce:Enrojecimiento y comezón en región anal generalmente durante la noche, que es cuando el parasito deposita sus huevos.

Es una parasitosis intestinal causada por la forma adulta de la Taenia solium (solitaria) y la Taenia saginata; ambas se adquieren por comer carne de cerdo y de res con cisticercos vivos, insuficientemente cocida o cruda.

La fase de gestacion (como huevesillos) de la taenia solium y que infecta a los cerdos, tambien es infecciosa para los humanos, desarrollandose la cisticercosis, que puede ser mortal, lo que no ocurre con la otra variedad de taenia.

TaeniosisTaenios is

¿¿qué debes hacer?Para evitarlo, sólo debes tomar un antiparasitario como VERMOX, 1 vez cada 6 meses, una sola dosis y luego tener en cuenta las siguientes recomendaciones:1. Debe desparasitarse toda la familia completa, incluyendo a las personas que laboran en tu casa.2. Debes cambiar sábanas, toallas, y ropa de cama.3. Desinfecta a conciencia frutas y verduras.4. Lávate las manos cada vez que vas al baño y antes de preparar o consumir alimentos.5. Evita tener agua al aire libre.6. Asegúrate de cocer la carne lo suficiente antes de comerla.7. Limpia y desinfecta toda tu casa después de haber tomado el medicamento. Los parásitos expulsados dejan sus huevecillos fuera de cuerpo y pueden regresar a tu organismo.8.Desparacitate cada 6 meses.