DESMITIFICANDO A LA LECHE, EL YOGHURT - …€¦ · Infraorden Corresponde a la infraorden de...

87

Transcript of DESMITIFICANDO A LA LECHE, EL YOGHURT - …€¦ · Infraorden Corresponde a la infraorden de...

DESMITIFICANDO A LA LECHE, EL YOGHURT

Y SUS DERIVADOS

Elisa Gómez Reyes

[email protected]

Ma. Guadalupe Herrera H.

[email protected]

Panorama

• La obesidad es un problema de salud pública mundial.

• La Nutrición está de moda.

• Desinformación en relación a los lácteos.

• El FTS es un foro muy importante para compartir la

información existente.

MITO 1

“Los seres humanos somos los únicos mamíferos que continuamos tomando leche

después del destete”

Reflexión Taxonómica

JIRAFA LEON BABUINO SER HUMANO Notas

Superreino Organismos formados por células con núcleo verdadero

Reino Animal: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión y tienen movilidad propia

Subreino

Animales que presentan tejidos propiamente dichos a partir de especialiación celular, agrupados en órganos y

sistemas de órganos

Rama Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital

Grado

Animales, del subreino Eumetazoa y rama Bilateria que presentan una cavidad visceral, que es un verdadero celoma,

desarrollado a partir de una inveaginación del mesodermo durante las primeras etapas del desarrollo embrionario.

Superfilo

Animales celomados, en los que el blastóporo dara lugar al ano, mientras que la boca se formara como una abertura

seundaria (neoformación).

Filo

Filo del reino animal caracterizado por contar con un único cordón nervioso dorsal, un cilindro cartilaginoso, la

notocordia, situado en posicón dorsal respecto al intestino embrionario.

Subfilo Espina dorsal o columna vertebral formada por Vértebras. Vertebrados

Intrafilo Animales cordados que poseen mandíbulas articuladas y un cráneo que protege a un cerebro en su interior.

Superclase

Vertebrados con 4 extremidades ambulatorias o manipulatorias- En algunos casos se han perdido como en los

anfibios, las serpientes, las focas, los leones marinos, morsas, cetáceos entre otros.

Clase

Mamiferos vertebrados, de sangre caliente con pelo en la piel y que poseen glandulas mamarias en las hembras de

todas las especies, productoras de leche para alimentar a sus crías durante los primeros meses de vida.

Subclase Mamiferos cuyo embrion no se desarrolla dentro de un huevo, sino de un útero.

Infraclase Que se desarrolla en una placenta dentro del útero

Superorden Incluye los Glires y los Euarchonta

Granorden Contiene cuatro órdenes: Primates, Dermoptera, Scandentia y los extintos Plesiadapiformes

Orden

Tienen 5 dedos, uñas planas en lugar de garras. Los ojos estan dirigidos hacia adelante permitiendo la visión binocular.

Patron dental común: 4 incisivos, 2 caninos , 4 premolarea y 6 molares en cada mandíbula.

Suborden Suborden de Primates que carecen de membranas alrededor de las narinas y de vibrisas en el hocico

Infraorden Corresponde a la infraorden de Primates comunmente llamados Simios

Parvorden Simiiformes que tienen los orificios nasales hacia abajo, separados por un delgado tabique nasal

Todos los animales que cuentan con cráneo, ya sea oseo o cartilaginoso

Familia Primates sin cola

Subfamilia Cercopithecidae Homininae Subfamilia que se divide en 2 tribus: gorillini (gorilas) y Hominini (chipances y humanos)

Tribu Papionini Hominini Homininae que incluye pan (chimpances y bonobos) y homo (ser humano)

Subtribu Hominina Hominini con postura erguida y locomoción bípeda

Genero Giraffa Panthera Papionini Homo

Bípedo, con pies no prensibles y con el primer dedo alineado con los restantes. Hipercefalización asociada con la

creación de herramientas y la capacidad de conservarlas para un futuro uso

Especie G. camelopardalis P. leo P. anubis

H. sapiens

Primate perteneciente a la familia de los homínidos que posee capacidades mentales que le permiten inventar,

aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, ciencia y tecnología. Son

animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.

Alimentación Herbívoro Carnívoro

Catarrhini

Craniata

Hominidae

Omnivoro

Eutheria o Placentaria

Euarchontoglires

Euarchonta

Primates

Haplorrhini

Simiiformes

Chordata

Vertebrata

Gnathostomata

Tetrápoda

Mammalia

Theria

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA DE 3 TIPOS DE MAMÍFEROS Y EL SER HUMANO

Eukaryota

Animalia

Eumetazoa

Bilateria

Deuterostomia

Coelomata

Teocintle

Maíz actual

Evolucionamos la Agricultura

Cosechadora automotriz de cuatro surcos para papas

Cultivos de frutas y verduras para todo el año

Evolucionamos la Avicultura

Domesticamos pequeñas especies

Evolucionamos la Ganadería

Evolucionamos la Disponibilidad de los Lácteos

También evolucionamos nosotros….

Cro Magnum: hace 10,000 – 50,000 años

Hommo

sapiens

: 2015

Antropoceno: 2015

La evolución influyó en la

obtención de alimentos….

Arqueros y Venados: arte rupestre

Levantino, prehístórico.

Valltorta-Gasulla, Castellon, Valencia,

España

Hommo sapiens,

Antropoceno, 2015

Supermercado Toreo,

Naucalpan de Juárez.

Estado de México

México

MITO I

“Los seres humanos somos los únicos

mamíferos que continuamos tomando

leche después del destete”

“Los seres humanos somos los únicos primates que poseemos capacidades mentales que nos permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, las matemáticas, la escritura, la ciencia y la tecnología. Somos animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos”.

“Somos los únicos que mejoramos la disponibilidad de alimentos”

Benjamin J. Blencowe. Univ Toronto. Science, 2015, Aug. PTBP1.

MITO I

“Los seres humanos somos los únicos

mamíferos que continuamos tomando

leche después del destete”

MITO 2

“Los lácteos no son necesarios en la dieta

diaria”

Dieta Correcta

Características

• Completa: los 3 grupos

• Equilibrada

• Suficiente: edad y condición

• Variada: diferentes alimentos

• Adecuada: cultura y hábitos

• Inocua: segura

• Accesible: económicamente

• Agradable: sensorialmente

• Compartible: socialmente

Equilibrada

• Proteínas • 10-15 % de la energía diaria

• (1.0 – 2.5 g/kg/día)

• Lípidos • 25-39% de la energía diaria

• <300g colesterol/día

• Hidratos de Carbono • 55 -63% de la energía diaria

• 30g fibra/ día

• <10% de energía de HdC simples

• Vitaminas

• Minerales

• Agua

Fuente: Nutriología Médica, 4ª Edicion. Kaufer y cols, 2015

Fuente: Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana. Tomo II. Bourges y cols, 2008

Fundamentos de

El Plato del Bien Comer

• Consideró la Salud y Nutrición de la Población Mexicana

• Metas de Orientación Alimentaria • Impulsar consumo de una dieta suficiente pero mesurada

• Promover el consumo de una dieta variada

• Decidió buscar una representación gráfica

• Sirve de base para el proyecto de NOM 043, para Orientación Alimentaria.

Fuente: Fundamentos de El Plato del Bien Comer. Casanueva y cols. Cuadernos de Nutrición. Vol. 25, Num 1, Enero

Febrero, 2002

Recomendaciones de Nutrición

Fuente: Norma Oficial Mexicana – 043-SSA2-2011

para el Hommo sapiens

Como utilizar la información

en el día a día.

• Se genera una herramienta con base

en grupos de alimentos para fomentar

el cambio de hábitos y no el

seguimiento de una dieta rígida,

diferente a la habitual.

• Se actualiza con frecuencia para incluir

nuevas opciones y eliminar lo que se

vuelve obsoleto.

Fuente: Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (smae), 4ª. Edición. Perez-Lizaur y cols . Ogali y Fomento de Nutrición y Salud,

A.C. Mayo 2014.

Sistema Mexicano de Equivalentes

Grupo Subgrupos Energía Proteína (g) Lípidos (g)Hidratos de

Carbono (g)

Verduras 25 2 0 4

Frutas 60 0 0 15

a. Sin grasa 70 2 0 15

b. Congrasa 115 2 5 15

Leguminosas 120 8 1 20

a. Muy bajo aporte de grasa 40 7 1 0

b. Bajo aporte de grasa 55 7 3 0

c. Moderado aporte de grasa 75 7 5 0

d. Alto aporte de grasa 100 7 8 0

a. Descremada 95 9 2 12

b. Semidescremada 110 9 4 12

c. Entera 150 9 8 12

d. Con azúcar 200 8 5 30

a. Sin proteína 45 0 5 0

b. Con proteína 70 3 5 3

a. Sin grasa 40 0 0 10

b. Con grasa 85 0 5 10

Alimentos libres

en energía 0 0 0 0

Bebidas

alcohólicas 140 0 0 20 alcohol

Aporte nutrimental promedio de los Grupos en el Sistema de Equivalentes

Cereales y

tubérculos

Alimentos de

origen animal

Leche

Aceites y Grasas

Azúcares

Aporte nutrimental promedio

Fuente:

adaptada del

Sistema

Mexicano de

Alimentos

Equivalentes

(smae), 4ª.

Edición.

Perez-Lizaur

y cols . Ogali

y Fomento de

Nutrición y

Salud, A.C.

Mayo 2014.

Los lácteos

• Pertenecen al grupo de Leguminosas y alimentos de origen

animal

• Aportan Proteína, Hidratos de Carbono y Grasa

• Son necesarios para una dieta correcta:

Completa

Equilibrada

Variada

Adecuada

Grupo Lácteos

a. Descremada

Leche light, yoghurts, lácteos fermentados, Queso Petit suisse, bebida de soya, descremada en

polvo y yoghurt estilo griego.

b. Semidescremada Leche semidescremada, yoghurts, lácteos fermentados y yoghurt estilo griego.

c. Entera

Jocoque, Leche de vaca, de burra, de cabra, en polvo, evaporada, fórmulas de segumiento,

leche materna, leche maternizada y yoghurt natural

d. Con azúcar

Leche saborizada, Yoghurts, helados, malteadas, bebidas de café especiales, yoghurt de soya y

chongos zamoranos,

Leche

Ejemplo de productos pertenecientes a las 4 subrupos de Leche: Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes

Fuente: Adaptación del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (smae), 4ª. Edición. Perez-Lizaur y cols . Ogali

Fomento de Nutrición y Salud, A.C. Mayo 2014.

MITO 2

“Los lácteos no son necesarios en la dieta

diaria”

MITO 2

“Los lácteos no son necesarios en la dieta

diaria”

Los lácteos son una alternativa de alimento que provee:

Proteínas, Calcio, Lípidos, Hidratos de Carbono y Vitaminas

Paraguay

Colombia

Ministerio de Salud de Chile

FRANCIA

Grasa de animales

Frutas

Agua

- -

Cereales y tubérculos

Azúcares añadidos

Grasas de vegetales

LÁCTEOS

Vegetales verdes

Pescado/Huevo/

Carne

PORTUGAL

ESPAÑA

THE NEW FOOD WHEEL

CHINA

VEGETARIANO

Estados Unidos de Norteamérica

* EN PAÍSES TANTO OCCIDENTALES COMO ORIENTALES, LOS ALIMENTOS LÁCTEOS SON UN GRUPO RECOMENDADO EN 2-3 PORCIONES AL DÍA

MÉXICO - 2 porciones/día a partir de los 2 años

USA- 3 porciones/día en mayores de 9 años de edad

MITO 3: LOS LÁCTEOS NO SON RECOMENDADOS EN UNA DIETA SALUDABLE

MITO 3: LOS LÁCTEOS NO SON RECOMENDADOS EN UNA DIETA SALUDABLE

MITO4

“LOS LÁCTEOS ENGORDAN”

“LOS LÁCTEOS NO TE DEJAN BAJAR DE

PESO”

143.4

96.3

178.5

94.4

143.4

96.3

184.4

118

Leche entera Leche baja en grasa Yoghurt Otros lácteos

Consumo Promedio Kcal/día derivada de lácteos

MUJERES HOMBRES

246 mL

180 mL

225 mL

ENSANUT (2012); Rivera-Dommarco(2014)

Adaptación de Elisa Gómez; Fuente: Rivera-Dommarco J, López-Olmedo N, Aburto-Soto T, Pedraza-Zamora L, Sánchez-Pimienta T. Consumo de productos lácteos en

población mexicana. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2014.

44.3

55.7

32.4

67.6

Riesgo normal Rieso alto

Obesidad Abdominal entre consumidores y no consumidores de yoghurt en México por índice cintura-cadera

Consumidores No consumidores

p=0.04

ENSANUT, 2012; Rivera-Dommarco(2014)

90.8% 92.4%

59.6% 68.1%

75.0% 65.8%

30.1% 29.0%

9.2% 7.6%

24.8%

20.9% 16.3%

20.2%

37.2% 41.3%

15.6% 11.0% 8.8%

14.1%

32.7% 29.6%

C NC C NC C NC C NC

Preescolares Escolares Adolescentes Adultos

COMPARACIÓN ENTRE CONSUMIDORES Y NO CONSUMIDORES

Normal Sobrepeso Obesidad

Adaptado de: ENSANUT, 2012

SUN Cohort Study: Navarra

Sayón-Orea(2015)

Consumo elevado de yoghurt (> 7 porciones por semana) desarrollaron

con menos frecuencia sobrepeso y obesidad comparado con menos de

2 porciones de yoghurt/semana

Kcal: 168

Calcio: 0 mg

Proteína:3g

Azúcar:26g

Lípidos:2g

Vitamina D: 0ug

Kcal: 111

Calcio 136 mg

Proteína: 4g

Azúcar: 16g

Lípidos: 3g

Vitamina D: 8ug

Kcal: 258

Calcio 36mg

Proteína: 3g

Azúcar: 26g

Lípidos: 8.8g

Vitamina D: 0ug

Kcal: 189

Calcio 190 mg

Proteína: 6g

Azúcar: 24g

Lípidos: 7g

Vitamina D: 8ug

↑Ca

↑Proteína

↓Lípidos

↑Ca

↑Proteína

↓ Azúcar

↑↑ Ca

↑Proteína

-27%

energía -34%

energía

Colaciones

Col. Health Affairs Danone. Nutritional information, 2014

Mito4 “LOS LÁCTEOS ENGORDAN… Para bajar

de Peso hay que eliminarlos”

Mito4 “LOS LÁCTEOS ENGORDAN… Para bajar

de Peso hay que eliminarlos”

• LA PÉRDIDA O GANANCIA DE PESO ESTÁ BASADA EN EL BALANCE ENERGÉTICO

• LO IMPORTANTE ES DIETA CORRECTA + ESTILO VIDA SALUDABLE

• EN MÉXICO CONSUMIDORES TIENEN MEJOR PERFIL METABÓLICO

MITO 5. “EN MALESTARES

DIGESTIVOS E INTOLERANCIA A LA

LACTOSA LOS LÁCTEOS DEBEN

SER ELIMINADOS DE LA DIETA”

Yoghurt + Bifidobacterium lactis

4 semanas acompañdo de dieta correcta ¡32% de los sujetos reportaron intolerancia a lactosa!

Mejoría significativa en forma y consistencia de heces (p=0.002)

Gómez-Reyes (2015) Sin Publicar

Contenido Lactosa en algunos Alimentos

ALIMENTO CANTIDAD LACTOSA (g)

Leche humana 100g 5.7

Leche de vaca

descremada

100g 4.9

Flan 100g 4.8

Helado 100g 4.6

Leche de vaca entera 100g 4.5

Queso cottage 100g 3.7

Crema 100g 3.5

Queso tipo petit suisse 100g 3.3

Yoghurt 100g 2.8

CIQUAL. (2002) Repertoire general des aliments. Tome 2. Produits Laitiers. 2° Edition. pp

29 y pp 49.

Cla

sific

ació

n d

e R

eaccio

nes a

dvers

as a

lo

s a

lim

en

tos

Toxinas/Hongos

Mediadas por sistema inmune

Alergia a los alimentos

Ig-E: Rinitis, laringoespasmo

urticaria

No IgE: enterocolitis, enteropatía

Mixta: Alergia a la proteína de la leche

Esofagitis y Gastroenteritis

eosinofílica

Enfermedad Celiaca

No mediadas por sistema Inmune

Intolerancias

Causa conocida

Deficiencia de enzimas

(lactosa, fructosa, malabsorción)

Cafeína, tiramina

Causa desconocida síndrome de intestino irritable (Distensión,

gases, ruidos)

The Diagnosis and management of food allergy and food intolerances. J. L. Turnbull, et al.

Alergia Intolerancia Sist. Inmune Metabolismo(enzimas)

Acción temprana Acción tardía

No puede consumirse ni en pequeñas cantidades

Puede consumirse cantidad pequeña sin reacciones

adversas

Alérgenos Deficiencia enzimática,

toxinas, químicos. Pueden llegar a

ser mortales Molestas,

pero raramente mortales. Los síntomas normalmente son

perceptibles. Síntomas gastrointestinales pueden

incluir vómitos y diarrea. Raros síntomas respiratorios.

Diarrea, dolor abdominal, flatulencias

Huevo, pescado, frutos secos, leche, crustáceos, trigo.

Frijoles, col, gluten, lactosa, carnes procesadas.

Prevalencia de Alergias (OMS)

• 1% al 3%Adultos

• Del 4% al 6% niños

Adultos

Mariscos 2%

Cacahuate 0.6%

Frutos secos 0.5%

Pescado 0.4%

Niños

Leche de vaca 2.5%

Huevo 1.3%

Cacahuate 0.8%

Soya 0.4%

Frutos Secos 0.2%

Mariscos 0.1%

The diagnosis and management of food allergy and food intolerances. J. L. Turnbull*, H. N.

Adams & D. A. Gorard

Alergia en sujetos

con Sx GI

INCMNSZ

• 1 a 70 años de edad

• 100% reportaba síntomas GI

• Prueba IgE alérgeno-específica (CLA) con un

• Panel de 36 alimentos mexicanos

Gutiérrez-Zamora, Gómez-Reyes (2015) Unpublished

8.5

7.3

6.1

6.1

6.1

4.9

4.9

4.9

4.9

3.7

3.7

3.7

3.7

2.8

2.8

2.4

2.4

2.4

2.4

2.4

2.4

2.4

1.2

1.2

1.2

1.2

1.2

1.2

1.2

1.2

Camarón

Maíz

Arroz

Trigo

Mariscos

Soya

Cerdo

Cítricos

Atún

Fresas

Cacao

Calabazas

Plátano

Res

Pavo

Almendra

Leche

Caseína

Queso

Durazno

Jitomate

Clara de…

Cacahuate

Nuez

Manzana

Yema de…

Chícharo

Pimiento

Papa

Zanahoria

% Sujetos con alergia y síntomas gastrointestinales (n=82)

MITO5. “En malestares digestivos e

intolerancia a la lactosa, todos los lácteos

deben ser eliminados de la dieta - ALERGIA A PROTEÍNA DE LECHE VACA: 1-2%

- INTOLERANTES A LACTOSA: pueden no serlo o tolerar

hasta 7 g/ocasión

- LACTOSA VS GRASA

- YOGHURT: Microorganismos vivos consumen entre el 20-

30% de la lactosa y producen B-galactosidasa (enzima

lactasa) que contribuyen a mejorar la digestión en mal

digestores de lactosa

1. Brannon PM (2010); 2.Hartley and Denaraiz (1993); 3.Vanderplas (2015)

MITO5. “En malestares digestivos e

intolerancia a la lactosa, todos los lácteos

deben ser eliminados de la dieta

Mito 6: “La calidad del Calcio de los lácteos y

el yoghurt se puede obtener de otras fuentes”

Cantidad de calcio y porcentaje de absorción de alimentos

Alimento Porción Calcio

(mg) Absorción

Calcio

potencialment

e absorbido

(mg)

Porciones para

igualar el calcio

proporcionado

por una taza de

yogur

($)** Para

igualar 1

taza de

yogur

Leche 1 taza 300 32% 96.3 1 $4.00

Yogurt sólido

saborizado

sabor fresa*

1 taza 272 32% 87 1 $6.80

Queso Cheddar 42g 303 32.1% 97.2 1 $8.00

Tofu adicionado 126g 258 31% 80 1.2 $12.00

Brócoli ½ taza 35 61.3% 21.5 4.5 $13.00

Espinacas ½ taza 115 5% 6 15 $32.00

Almendras ½ taza 206 21% 43 2 $94.00

*Basado en la etiqueta nutrimental de Danone® sólido sabor fresa 120g. Agosto 2015.

*Alimentos comparados en el supermercado, Septiembre 2015.

Adicionalmente se requiere de un desembolso económico entre dos y

catorce veces mayor para igualar el calcio en una taza de yogur.

Yoghurt y lácteos aportan entre 30-43% de IDR

(ENSANUT 2012)

Rivera-Dommarco(2014)

903.3 927.6 985.3

900.5

460.7 526.4 504.4 541.2

Preescolares Escolares Adolescentes Adultos

Consumo de Calcio entre consumidores y no consumidores de Productos lácteos

Calcio (mg) Consumidores Calcio (mg) No consumidores

5.2

2.9

5.3

2.2

5.3

1.9

4.3

1.8

CONSUMIDORES NO CONSUMIDORES

Vitamina D (mcg)

Consumo de vitamina D y ntre consumidores vs No consumidores de lácteos por grupo edad

Preescolares Escolares Adolescentes Adultos

ENSANUT, 2012

• RDA de 1 a 70 años = 15 mcg (NIH)

• RDA > 70 años = 20 mcg (NIH)

#Los lácteos aportarían un 33% de la RDA para vitamina D

Mito 6: “La calidad del Calcio de los lácteos y el yoghurt se

puede obtener de otras fuentes”

Nutrientes como

Potasio, Vitamina

A, B, Zinc,

Magnesio

Ácidos grasos esenciales y

lactosa

Probióticos y

péptidos

bioactivos

Proteína de alto

valor biológico que

ayuda al

mantenimiento de

la masa muscular

Calcio y fósforo para salud

mineral y ósea

Efectos metabólicos

Mito 6: “La calidad del Calcio de los lácteos y el yoghurt se

puede obtener de otras fuentes”

Mayor biodisponibilidad

MITO 7: “Un alto consumo de lácteos

aumenta significativamente el riesgo de

cáncer”

World Cancer Research Fund

American Institute of Cancer Research (2007)

DISMINUYE EL RIESGO INCREMENTA EL RIESGO

EXPOSICIÓN TIPO DE

CÁNCER EXPOSICIÓN

SITIO DE

CÁNCER

Evidencia

Convincente ------- ----- ----- -----

Evidencia

Probable Leche Colorectal

Dieta alta en

Calcio Próstata

Evidencia

Limítrofe Leche Vejiga Leche y Queso

Próstata

Colorectal

Annals of Oncology 23: 37-45, 2012

EL CÁNCER ES DE ORIGEN

MULTIFACTORIAL

TIPO DE CÁNCER

PROTEÍNA VS CALCIO

CONSUMO EN CANTIDAD EXCESIVA

Mito 7: “Un alto consumo de lácteos aumenta significativamente el riesgo de cáncer”

• La dieta es un factor que puede modificar de forma

importante la incidencia del cáncer, la consecución de

una dieta correcta podría prevenir en cierta medida de la

aparición de cierto tipo de tumores

• Existe alguna evidencia sobre la relación de un consumo

elevado de Calcio y cáncer de próstata, pero es limítrofe

para leche y Queso .

Mito 7: “Un alto consumo de lácteos aumenta significativamente el riesgo de cáncer”

Mito 8. “Antes del ejercicio no consumas

lácteos…Te pueden dar Diarrea”

No utilizar nada nuevo

• Tenis

• Playera

• Equipo

• Calcetines

• Productos de higiene

personal

Imágenes públicas tomadas de Internet

• ….y Alimentos !!!

Mito 8.

“Antes del ejercicio no consumas

lácteos… Te pueden dar Diarrea

• VERDAD:

• - No existe evidencia que de soporte a este mito.

• - No se debe utilizar nada fuera de lo habitual en

cualquier competencia.

Mito 8.

“Antes del ejercicio no consumas

lácteos… Te pueden dar Diarrea

Mito 9.

“¡Consumir proteína de suplementos es

mejor!”

Comparación costo-contenido PRODUCTO PORCIÓN PROTEÍNA HC GRASAS Calcio COSTO POR

PORCIÓN

AMP Amplified

Wheybolic Extreme

350 mL 60

7 1 280 mg $102

ISOPURE 350 mL 25 0.5 0.5 NA $38

API Beef protein 350 mL 24

0.28

8

0 NA $30

Leche descremada

deslactosada en polvo

6 cdas 15.2 21.8 527 $5

Leche líquida

semidescremada (2%)

350 mL 11.2 15.68 6.7 399 $4.97

Yoghurt OIKOS

natural

1 pieza

7

20

4 226 $8.5

Información: Sistema Mexicano de Alimentos y equivalentes (4ª ed)

*Costos en Supermercado y tiendas especializadas de vitaminas, Septiembre 2015

Elliot, et al (2006); Volterman (2014); Prentice (2014)

¿Qué nos Aportan los

Lácteos?

Calidad proteínica de lácteos

• DIAAS (Digestible Indispensable Amino Acid Score)

• Evalúa la calidad de una proteína: Capacidad de ser absorbidos

• Proteínas con alto valor biológico tienen valores >1 (100%)

• Lácteos 122%

• Rico en lisina, triptófano, leucina

• Caseína: a, b y k

• Proteínas del suero: b-lactoglobulina, a-lactoalbúmina

• Estudios: La ingestión de una proteína “rápida” (polvo a base de proteínas de suero lácteo) puede ser tan efectivo como una proteína “lenta” (producto sólido rico en caseína)

• Todo depende del tiempo

• Efecto de síntesis proteica parece mayor si hay estimulación de insulina por hidratos de carbono

• Efecto rehidratante en caso de leche

Mito 9.

“Consumir proteína de suplementos

es mejor!

• La síntesis proteica muscular post-entrenamiento puede

estimularse cuidando el tiempo en que se ingiere proteína y

la calidad de ésta

• La recuperación se favorece con la presencia de HCO

• Bebidas lácteas pueden tener el mismo efecto que

hidrolizados de proteínas de suero,

• Líquido con efecto rehidratante

• Suplementos : deportistas de alto rendimiento con dieta

específica

Mito 9.

“Consumir proteína de suplementos

es mejor!

MITO 10 “EL CONSUMO DE LÁCTEOS

INCREMENTA EL RIESGO DE DIABETES”

* 4 años

NHS

- 50,442 mujeres

por 20 años

NHS II

- 47, 989 mujeres

por 12 años

HPFS

- 22,557 hombres

por 20 años

*HPFS= health professsional follow-up study y NHS= Nurses Health Study

Mozaffarian y col. N Engl J Med 2011;364:2392-404.

Chen, et al; Medicine (2014)

Consumo de yoghurt y riesgo de DM

Chen, et al; Medicine (2014)

• Asociación inversa mayor entre ingestión de lácteos

descremados y DM2 incrementando su ingestión 200g/d

Lácteos enteros no disminuyen el riesgo pero no lo

incrementan

• CONSUMIR LÁCTEOS EN UN PATRÓN DE

VIDA SALUDABLE SE ASOCIA A MENOR

RIESGO DE DM

• Lácteos descremados, yoghurt y queso son los más

prometedores

• El incremento de 200g/d parece ser suficiente para

favorecer esta protección

Mito 10 “EL CONSUMO DE LACTEOS

INCREMENTA EL RIESGO DE DIABETES

Mito 10 “EL CONSUMO DE LACTEOS

INCREMENTA EL RIESGO DE DIABETES

Conclusiones 1. La disponibilidad de alimentos procesados es una ventaja del género

humano, tomemos ventaja de ello. 2. Los lácteos forman parte del grupo que aporta la proteína diaria

que necesitamos. 3. Los lácteos están incluidos en las recomendaciones de

alimentación todos los países que cuentan con recomendaciones oficiales.

4. La inclusión de lácteos en la dieta los 7 días de la semana, está asociado con un mantenimiento de peso.

5. No hay evidencia que sostenga que se deben retirar los lácteos en padecimientos gastrointestinales.

6. El Calcio de los lácteos tiene una mejor biodisponibilidad y a un mejor costo.

7. La evidencia relaciona el efecto benéfico de los lácteos en relación a Ca de Próstata.

8. Los lácteos no producen diarrea al hacer ejercicio 9. La proteína intrínseca de los alimentos es de mejor calidad. 10. Existe un beneficio para el control de la DM-2 en consumidores de lácteos

¡CONSUMAMOS LÁCTEOS SIN MIEDO!

• Muchas gracias por su atención!

[email protected] [email protected]

• g http://www.yogurtinnutrition.com