DESG ESTADISTICA

24
ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA ET • Pág. 1 CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected] ET Tema 1. Estudio de un test. Parámetros de uso. 215. En relación con el valor predictivo de una prueba diagnóstica, señale la respuesta correcta: 1) El valor predictivo no depende de la prevalen- cia de enfermedad. 2) Cuando la prevalencia de la enfermedad es baja es improbable que el paciente con una prueba con resultado positivo tenga realmente la en- fermedad. 3) Cuando la prevalencia de la enfermedad es baja es probable que el paciente con una prueba con resultado positivo tenga realmente la enferme- dad. 4) Cuando la prevalencia de la enfermedad es alta es probable que el paciente con un resultado positivo no tenga la enfermedad. 5) Cuando la prevalencia de la enfermedad es baja no hay aumento de falsos positivos. MIR 2005-2006 RC: 2 135. Está usted evaluando una prueba diagnóstica y fi- nalmente se encuentra en la siguiente tabla: Enfermedad SI NO Prueba Positiva 80 100 Negativa 20 800 A partir de ella y redondeando decimales, señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: 1) El valor predictivo positivo es del 56% y el valor predictivo negativo del 13%. 2) El valor predictivo positivo es del 44% y el valor predictivo negativo del 98%. 3) El valor predictivo positivo es del 80% y el valor predictivo negativo del 90%. 4) El valor predictivo positivo es del 80% y el valor predictivo negativo del 11%. 5) El valor predictivo positivo es del 10% y el valor predictivo negativo del 20%. MIR 2003-2004 RC: 2 144. Está usted comparando el diagnósitco clínico de úlcera gastroduodenal y su halllazgo en la autop- sia en una serie de 10.000 pacientes)Al comenzar a analizar los datos se construye la siguiente tabla: Autopsia Ulcera No úlcera Diagnóstico clínico Ulcera 130 20 No úlcera 170 9680 De las siguientes cifras, ¿cuál es la más cercana a la sensibilidad del diagnóstico clínico de la úlcera?: 1) 3%. 2) 43%. 3) 87%. 4) 98%. 5) 100%. MIR 2003-2004 RC: 2 148. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FAL- SA en relación con las actividades de prevención: 1) La prevención primaria tiene como objetivo disminuir la incidencia de la enfermedad. 2) La prevención secundaria tiene como objetivos disminuir la prevalencia de la enfermedad. 3) El valor predictivo positivo de una prueba de cribado aumenta al disminuir la prevalencia de la enfermedad. 4) El valor predictivo positivo de una prueba de cribado aumenta al aumentar la especificidad de la prueba. 5) El valor predictivo negativo de una prueba de cribado aumenta al aumentar la sensibilidad de la prueba. MIR 2003-2004 RC: 3 28. ¿Cuál de la siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la evaluación de pruebas diagnósti- cas?: 1) La reproductibilidad intraobservador es el gra- do de coincidencia que mantiene un observa- dor consigo mismo al valorar la misma muestra. 2) El análisis discrepante utiliza una prueba diag- nóstica adicional para resolver las discrepan- cias observadas entre una nueva prueba y un criterio de referencia imperfecto. 3) Los falsos positivos no son deseables en diag- nósticos que originen un trauma emocional al sujeto de estudio. 4) Una prueba sensible es sobre todo útil cuando su resultado es positivo. 5) Los diseños de estudios para la evaluación de pruebas diagnósticas han de tener siempre en cuenta que el diagnóstico se refiere a una situa- ción en un punto concreto dentro de la historia natural de la enfermedad. MIR 2002-2003 RC: 4 203. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con la evaluación de pruebas diagnós- ticas?: 1) Es preciso seleccionar una prueba específica cuando las consecuencias de omitir un diagnós- tico sean importantes. 2) La tuberculosis es un proceso que debe ser estu- diado con pruebas de alta especificidad. 3) Una prueba muy sensible rara vez es positiva si no existe enfermedad. 4) Los falsos positivos no son deseables en diag- nósticos que originen un trauma emocional al sujeto de estudio. 5) Una prueba sensible es sobre todo útil cuando su resultado es positivo. MIR 2001-2002 RC: 4 205. Está usted realizando un estudio para evaluar una nueva prueba de diagnóstico rápido de infección urinaria. Su patrón de referencia es el urocultivo y los datos encontrados son los siguientes: la prueba es positiva en 100 pacientes (75 con urocultivo po- sitivo y 25 con urocultivo negativo) y negativa en 375 pacientes (125 con urocultivo positivo y 250 con urocultivo negativo). ¿Podría calcular el valor pre- dictivo positivo (VPP) de su nueva prueba?: 1) 75%. 2) 33%. 3) 50%. 4) 37,5%. 5) 66,6%. MIR 2001-2002 RC: 1 206. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con el rendimiento de una prueba diag- nóstica?: 1) La exactitud global de una prueba, puede descri- birse como el área bajo la curva de rendimiento diagnóstico (Curva COR), cuanto mayor es el área mejor es la prueba. 2) La sensibilidad y la especificidad pueden ser descritas de forma inexacta porque se ha escogi- do un patrón incorrecto de validez. 3) Un amplio espectro de pacientes a los que se le aplica la prueba puede originar un grave pro- blema de validez. 4) La sensibilidad y la especifidad de una prueba son independientes de la prevalencia de enfer- medad en la población de estudio. 5) La relación entre sensibilidad y los falsos posi- tivos puede ser estudiada con una curva de ren- dimiento diagnóstico (Curva COR). MIR 2001-2002 RC: 3 238. Se evalúa la validez de criterio de una nueva prue- ba de hibridación para la detección de la infección por virus del papiloma humano (VPH) en el cuello uterino. El estándar es la hibridación por transfe- rencia de Southern. En la muestra de 400 sujetos se obtienen resultados positivos en 70 de las 140 en- fermas y en 26 de las sanas. ¿Cuál es la sensibilidad de la prueba?: 1) 0,17. 2) 0,34. 3) 0,18. 4) 0,10. 5) 0,50. MIR 2000-2001F RC: 5 210. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con las pruebas diagnósticas?: 1) Es preciso seleccionar una prueba sensible cuando las consecuencias de no diagnosticar la enfermedad pueden ser importantes. 2) Es razonable comenzar el proceso diagnóstico con pruebas muy sensibles y confirmarlo con técnicas específicas. 3) Una prueba muy específica rara vez es positiva si no existe enfermedad. 4) Los falsos positivos no son deseables en diag- nósticos que originen un trauma emocional al sujeto de estudio. 5) Una prueba sensible es sobre todo útil cuando su resultado es positivo. MIR 2000-2001 RC: 5 217. Está Vd. realizando un estudio para evaluar una nueva prueba de diagnóstico rápido de infección urinaria. Su patrón de referencia es el urocultivo y cuando comienza a analizar los datos se encuentra con los siguientes : la prueba es positiva en 100 pacientes (75 con urocultivo positivo y 25 con uro- cultivo negativo) y negativa en 375 pacientes (125 con urocultivo positivo y 250 con urocultivo nega- tivo), ¿podría calcular el valor predictivo negativo (VPN) de su nueva prueba?: 1) 75%. 2) 33,3%. 3) 50%. 4) 37,5%. 5) 66,6%. MIR 2000-2001 RC: 5 203. La probabilidad de padecer estenosis coronaria en hombres de más de 65 años, con angina de pecho de esfuerzo típica, es mayor del 90%. A un paciente de estas características se le practica un ECG de es- fuerzo que se informa como negativo. La sensibili- dad es del 80% y su especificidad del 90%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

Transcript of DESG ESTADISTICA

Page 1: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 1

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

Tema 1. Estudio de un test.Parámetros de uso.

215. En relación con el valor predictivo de una pruebadiagnóstica, señale la respuesta correcta:

1) El valor predictivo no depende de la prevalen-cia de enfermedad.

2) Cuando la prevalencia de la enfermedad es bajaes improbable que el paciente con una pruebacon resultado positivo tenga realmente la en-fermedad.

3) Cuando la prevalencia de la enfermedad es bajaes probable que el paciente con una prueba conresultado positivo tenga realmente la enferme-dad.

4) Cuando la prevalencia de la enfermedad es altaes probable que el paciente con un resultadopositivo no tenga la enfermedad.

5) Cuando la prevalencia de la enfermedad es bajano hay aumento de falsos positivos.

MIR 2005-2006 RC: 2

135. Está usted evaluando una prueba diagnóstica y fi-nalmente se encuentra en la siguiente tabla:

EnfermedadSI NO

PruebaPositiva 80 100Negativa 20 800

A partir de ella y redondeando decimales, señalecuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:

1) El valor predictivo positivo es del 56% y el valorpredictivo negativo del 13%.

2) El valor predictivo positivo es del 44% y el valorpredictivo negativo del 98%.

3) El valor predictivo positivo es del 80% y el valorpredictivo negativo del 90%.

4) El valor predictivo positivo es del 80% y el valorpredictivo negativo del 11%.

5) El valor predictivo positivo es del 10% y el valorpredictivo negativo del 20%.

MIR 2003-2004 RC: 2

144. Está usted comparando el diagnósitco clínico deúlcera gastroduodenal y su halllazgo en la autop-sia en una serie de 10.000 pacientes)Al comenzar aanalizar los datos se construye la siguiente tabla:

AutopsiaUlcera No úlcera

Diagnóstico clínicoUlcera 130 20No úlcera 170 9680

De las siguientes cifras, ¿cuál es la más cercana a lasensibilidad del diagnóstico clínico de la úlcera?:

1) 3%.2) 43%.3) 87%.4) 98%.5) 100%.

MIR 2003-2004 RC: 2

148. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FAL-SA en relación con las actividades de prevención:

1) La prevención primaria tiene como objetivodisminuir la incidencia de la enfermedad.

2) La prevención secundaria tiene como objetivosdisminuir la prevalencia de la enfermedad.

3) El valor predictivo positivo de una prueba decribado aumenta al disminuir la prevalencia dela enfermedad.

4) El valor predictivo positivo de una prueba decribado aumenta al aumentar la especificidadde la prueba.

5) El valor predictivo negativo de una prueba decribado aumenta al aumentar la sensibilidad dela prueba.

MIR 2003-2004 RC: 3

28. ¿Cuál de la siguientes afirmaciones es FALSA enrelación con la evaluación de pruebas diagnósti-cas?:

1) La reproductibilidad intraobservador es el gra-do de coincidencia que mantiene un observa-dor consigo mismo al valorar la misma muestra.

2) El análisis discrepante utiliza una prueba diag-nóstica adicional para resolver las discrepan-cias observadas entre una nueva prueba y uncriterio de referencia imperfecto.

3) Los falsos positivos no son deseables en diag-nósticos que originen un trauma emocional alsujeto de estudio.

4) Una prueba sensible es sobre todo útil cuandosu resultado es positivo.

5) Los diseños de estudios para la evaluación depruebas diagnósticas han de tener siempre encuenta que el diagnóstico se refiere a una situa-ción en un punto concreto dentro de la historianatural de la enfermedad.

MIR 2002-2003 RC: 4

203. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdaderaen relación con la evaluación de pruebas diagnós-ticas?:

1) Es preciso seleccionar una prueba específicacuando las consecuencias de omitir un diagnós-tico sean importantes.

2) La tuberculosis es un proceso que debe ser estu-diado con pruebas de alta especificidad.

3) Una prueba muy sensible rara vez es positiva sino existe enfermedad.

4) Los falsos positivos no son deseables en diag-nósticos que originen un trauma emocional alsujeto de estudio.

5) Una prueba sensible es sobre todo útil cuandosu resultado es positivo.

MIR 2001-2002 RC: 4

205. Está usted realizando un estudio para evaluar unanueva prueba de diagnóstico rápido de infecciónurinaria. Su patrón de referencia es el urocultivo ylos datos encontrados son los siguientes: la pruebaes positiva en 100 pacientes (75 con urocultivo po-sitivo y 25 con urocultivo negativo) y negativa en375 pacientes (125 con urocultivo positivo y 250 conurocultivo negativo). ¿Podría calcular el valor pre-dictivo positivo (VPP) de su nueva prueba?:

1) 75%.2) 33%.3) 50%.4) 37,5%.5) 66,6%.

MIR 2001-2002 RC: 1

206. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA enrelación con el rendimiento de una prueba diag-nóstica?:

1) La exactitud global de una prueba, puede descri-birse como el área bajo la curva de rendimientodiagnóstico (Curva COR), cuanto mayor es elárea mejor es la prueba.

2) La sensibilidad y la especificidad pueden serdescritas de forma inexacta porque se ha escogi-do un patrón incorrecto de validez.

3) Un amplio espectro de pacientes a los que se leaplica la prueba puede originar un grave pro-blema de validez.

4) La sensibilidad y la especifidad de una pruebason independientes de la prevalencia de enfer-medad en la población de estudio.

5) La relación entre sensibilidad y los falsos posi-tivos puede ser estudiada con una curva de ren-dimiento diagnóstico (Curva COR).

MIR 2001-2002 RC: 3

238. Se evalúa la validez de criterio de una nueva prue-ba de hibridación para la detección de la infecciónpor virus del papiloma humano (VPH) en el cuellouterino. El estándar es la hibridación por transfe-

rencia de Southern. En la muestra de 400 sujetos seobtienen resultados positivos en 70 de las 140 en-fermas y en 26 de las sanas. ¿Cuál es la sensibilidadde la prueba?:

1) 0,17.2) 0,34.3) 0,18.4) 0,10.5) 0,50.

MIR 2000-2001F RC: 5

210. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA enrelación con las pruebas diagnósticas?:

1) Es preciso seleccionar una prueba sensiblecuando las consecuencias de no diagnosticar laenfermedad pueden ser importantes.

2) Es razonable comenzar el proceso diagnósticocon pruebas muy sensibles y confirmarlo contécnicas específicas.

3) Una prueba muy específica rara vez es positivasi no existe enfermedad.

4) Los falsos positivos no son deseables en diag-nósticos que originen un trauma emocional alsujeto de estudio.

5) Una prueba sensible es sobre todo útil cuandosu resultado es positivo.

MIR 2000-2001 RC: 5

217. Está Vd. realizando un estudio para evaluar unanueva prueba de diagnóstico rápido de infecciónurinaria. Su patrón de referencia es el urocultivo ycuando comienza a analizar los datos se encuentracon los siguientes : la prueba es positiva en 100pacientes (75 con urocultivo positivo y 25 con uro-cultivo negativo) y negativa en 375 pacientes (125con urocultivo positivo y 250 con urocultivo nega-tivo), ¿podría calcular el valor predictivo negativo(VPN) de su nueva prueba?:

1) 75%.2) 33,3%.3) 50%.4) 37,5%.5) 66,6%.

MIR 2000-2001 RC: 5

203. La probabilidad de padecer estenosis coronaria enhombres de más de 65 años, con angina de pecho deesfuerzo típica, es mayor del 90%. A un paciente deestas características se le practica un ECG de es-fuerzo que se informa como negativo. La sensibili-dad es del 80% y su especificidad del 90%. ¿Cuál delas siguientes afirmaciones es correcta?:

Page 2: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 2

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

1) Se puede descartar por completo estenosis co-ronaria porque la prueba es negativa.

2) No se puede excluir la estenosis coronaria por-que el valor predictivo positivo de la prueba esalto.

3) No se puede excluir la estenosis coronaria por-que el valor predictivo negativo de la prueba esbajo.

4) Se podría descartar el diagnóstico de estenosiscoronaria si la especificidad de la prueba fueradel 100%.

5) Los valores predictivos no son aplicables a estasituación clínica.

MIR 1999-2000F RC: 3

209. La realización de cierta prueba para el diagnósticode determinada patología arroja los siguientes da-tos: Prueba positiva: presente -> a, ausente -> b;Prueba negativa: presente -> c, ausente -> d. Seña-le la afirmación correcta:

1) La sensibilidad de la prueba es de a/(a+b).2) La prevalencia de la enfermedad es (a+b)/

(a+b+c+d).3) El valor predictivo positivo es a/(a+c).4) El odds post-prueba es igual al odds preprueba

multiplicado por (a/(a+c)) /(1-(d/b+d)).5) La especificidad de la prueba es a/c+d.

MIR 1999-2000F RC: 4

217. Para estudiar la utilidad de una nueva prueba diag-nóstica para la enfermedad “E”, se aplica a 100 en-fermos con “E” y resulta positiva en 95 y negativaen 5 y, luego, a 100 sujetos sanos, sin “E”, y resultapositiva en 3 y negativa en 97. ¿Qué afirmación, delas siguientes, es correcta?:

1) La sensibilidad de la prueba es 0.97, luego es muybuena para hacer diagnóstico precoz.

2) La especificidad de la prueba es 0.95, luego esmuy mala para confirmar diagnósticos de sos-pecha.

3) Al no conocer la prevalencia de “E” en este medio,no se puede saber ni la sensibilidad ni la espe-cificidad.

4) El valor predictivo positivo de la prueba paradiagnosticar “E” está entre 0.95 y 0.97, luego esmuy buena para confirmar diagnósticos de sos-pecha.

5) La sensibilidad de la prueba es de 0.95 y su espe-cificidad es de 0.97. Hay que comparar estas ci-fras con las de otras pruebas antes de introducirla nueva.

MIR 1999-2000F RC: 5

239. El valor predictivo positivo de una prueba diagnós-tica para una enfermedad se estima por:

1) La proporción de individuos que al aplicarles laprueba dan positivo.

2) La proporción de enfermos que al aplicarles laprueba dan positivo.

3) La proporción de positivos entre los enfermos.4) La proporción de enfermos entre los positivos.5) El número de enfermos que la prueba detecta.

MIR 1999-2000 RC: 4

204. Usted dispone de una prueba diagnóstica de sífilisy decide hacer un despistaje de la enfermedad en lapoblación que atiende. Sabemos que la sensibili-dad de la prueba es de 0.95 y la especificidad de 0.95.Si la prevalencia de la sífilis en su población es de1/1.000 aproximadamente, ¿cuál será el valor pre-dictivo positivo?:

1) 0,02 (2%).2) 0,95 (95%).3) 1,0 (100%).4) Con estos datos no se puede saber.5) 0,05 (5%).

MIR 1998-1999F RC: 1

205. Estamos probando una nueva prueba diagnósticade tuberculosis. Si la aplicamos a 100 tuberculososconocidos y es negativa en tres de ellos, podemosdecir que:

1) Su valor predictivo negativo es de 0,97.2) La especificidad de la prueba es de 0,97.3) La sensibilidad de la prueba es de 0,97.4) Tiene un 3% de falsos positivos.5) Es una buena prueba.

MIR 1998-1999F RC: 3

208. Decimos que una prueba diagnóstica es muy espe-cífica cuando:

1) Aplicada a una población de enfermos tienepocos falsos negativos.

2) Cuando un resultado negativo es poco probableque corresponda a un enfermo.

3) Aplicada a una población de sanos tiene pocosfalsos positivos.

4) Tiene una alta sensibilidad diagnóstica.5) Tiene pocos falsos positivos y pocos falsos ne-

gativos.MIR 1998-1999F RC: 3

209. Un paciente conocido por Vd., y diagnosticado en-doscópicamente de ulcus duodenal, con brotes es-tacionales, acude a su consulta solicitando el trata-

miento con antibióticos del que ha oído hablar. Vd.decide practicar una prueba para Helicobacter py-lori que tiene una sensibilidad de 0,95 y especifici-dad de 0,95. Teniendo en cuenta que la prevalenciade H.pylori en el ulcus duodenal es del 95%, si laprueba resulta negativa, ¿qué probabilidad hay deque sea un falso negativo?:

1) Despreciable.2) El 5%.3) El 50%, aproximadamente.4) No se puede saber con estos datos.5) Todos los negativos serán falsos.

MIR 1998-1999F RC: 3

213. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA conrespecto al proceso de cribado (“screening”) pobla-cional?:

1) Identifica un subgrupo de personas con riesgoelevado de padecer enfermedad.

2) Se refiere al período asintomático de la enfer-medad.

3) Requiere confirmación de los resultados nega-tivos encontrados.

4) Es diferente de la búsqueda oportunista de casoso “case finding”.

5) Ha de desarrollarse a nivel comunitario.MIR 1998-1999F RC: 3

198. Si una prueba diagnóstica tiene una sensibilidaddel 80% y una especificidad del 90%, la razón deprobabilidad positiva es:

1) 2.2) 8.3) 10.4) 20.5) No se puede calcular con estos datos.

MIR 1998-1999 RC: 2

199. Paciente de 55 años fumador, hipertenso e hiper-colesterolémico que consulta por dolor precordialde ciertas características. Por un estudio recientese estima que la probabilidad de que un individuocon este tipo de dolor tenga un infarto agudo demiocardio es del 50%. Usted aplica una prueba diag-nóstica con una sensibilidad y especificidad del 80%.Si el resultado de la prueba es positivo, ¿cuál seríasu valor predictivo positivo?:

1) 80%.2) 50%.3) 40%.4) 20%.5) No se puede calcular con estos datos.

MIR 1998-1999 RC: 1

200. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es co-rrecta:

1) Para llegar a un diagnóstico de certeza se re-quiere una prueba de alta sensibilidad aunquetenga una especificidad menor.

2) Para descartar, en principio, un diagnóstico debeutilizarse una prueba de alta sensibilidad, aun-que no sea muy específica.

3) El poder predictivo de una prueba depende de lasensibilidad y especificidad de la misma, y esindependiente de la prevalencia de la enfer-medad.

4) La sensibilidad de una prueba en una poblacióndepende sobre todo de la prevalencia de la en-fermedad estudiada, más que de las caracterís-ticas de la prueba en sí.

5) Para llegar a un diagnóstico de certeza se re-quiere una prueba especificidad aunque tengasensibilidad menor.

MIR 1998-1999 RC: 2

201. En un estudio que evalúa una nueva prueba parael diagnóstico de un determinado tipo de cáncer seinforma que, en el grupo de pacientes diagnostica-dos de cáncer, la probabilidad de encontrar un re-sultado positivo es 8 veces mayor que en los indivi-duos en los que se ha descartado la enfermedad.Este resultado se refiere a la:

1) Sensibilidad.2) Especificidad.3) Cociente de probabilidad positivo.4) Valor predictivo positivo.5) Exactitud global.

MIR 1998-1999 RC: 3

69. Se aplica una prueba (P) para el diagnóstico de unaenfermedad (E), sabiendo que su sensibilidad es de0,8 y su especificidad es 0,8 en una población cuyaprevalencia de E es el 50%. Se concluye que el valorpredictivo positivo de la prueba es 0,8 y se afirmaque, si la prevalencia de E fuera del 80%, el valorpredictivo positivo sería de 0,94. La proposición es:

1) Incorrecta, porque el valor predictivo positivoes una característica intrínseca de la prueba.

2) Correcta, porque la prevalencia modifica el va-lor predictivo positivo.

3) Correcta, pues el valor predictivo positivo sólodepende de la prevalencia.

4) Incorrecta, porque el cambio del valor predicti-vo positivo no es proporcional al de la preva-lencia.

5) Incorrecta, pues no ha cambiado la especifici-dad.

MIR 1997-1998F RC: 2

Page 3: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 3

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

63. Si una mamografía para la detección precoz de uncáncer de mama se aplica a una mujer cuya proba-bilidad preprueba de la enfermedad es superior ala de otra, aumentará su:

1) Sensibilidad.2) Especificidad.3) Valor predictivo positivo.4) Razón de probabilidad positivo.5) Sensibilidad y especificidad.

MIR 1997-1998 RC: 3

66. La realización de un programa de actividades pre-ventivas NO está justificada cuando la enfermedada prevenir tenga:

1) Una elevada mortalidad.2) Una prevalencia muy elevada en la población.3) Un tratamiento eficaz o sea controlable a través

de medios habituales.4) Unas pruebas de cribaje aceptables por la po-

blación.5) Una fase presintomática corta.

MIR 1997-1998 RC: 5

81. Afirmar que una determinada prueba diagnósticatiene un valor predictivo positivo de 0,80 significaque la probabilidad de que:

1) La prueba dé un resultado positivo, cuando seaplica a un enfermo, es del 0,8.

2) La prueba dé un resultado negativo, cuando seaplica a un no enfermo, es del 0,80.

3) Un individuo con un resultado positivo tenga laenfermedad es del 0,80.

4) Un individuo con un resultado negativo no ten-ga la enfermedad es del 0,80.

5) La prueba dé un resultado positivo, cuando seaplica a un no enfermo, es del 0,80.

MIR 1997-1998 RC: 3

85. Dos radiólogos evalúan una muestra de 200 ma-mografías, clasificando el resultado como normal opatológico. ¿Cuál de los siguientes índices utilizarápara estimar la concordancia entre los dos radiólo-gos?:

1) Estadístico kappa.2) Especificidad.3) Coeficiente de correlación.4) Valor predictivo.5) Sensibilidad.

MIR 1997-1998 RC: 1

87. En el diagnóstico de cardiopatía isquémica, la prue-ba de esfuerzo tiene mayor valor predictivo cuan-do:

1) La probabilidad previa de enfermedad corona-ria es baja en el paciente estudiado.

2) La probabilidad previa de enfermedad corona-ria es alta en el paciente estudiado.

3) Existe lesión de un solo vaso coronario.4) Se realiza con tratamiento con nitratos.5) Se realiza con tratamiento con betabloquean-

tes.MIR 1997-1998 RC: 2

197. Sólo una de las siguientes afirmaciones es cierta.Señálela:

1) La probabilidad de que un paciente padezca laenfermedad, si una prueba diagnóstica de lamisma es positiva, depende sólo de la sensibili-dad de dicha prueba.

2) La especificidad de la prueba no influye en laprobabilidad de que un paciente padezca la en-fermedad, si la prueba es positiva.

3) Es posible, incluso si una prueba tiene una sen-sibilidad y especificidad muy altas (0,98 y 0,97,respectivamente), que la probabilidad de que unpaciente padezca la enfermedad sea menor dela de que no la padezca, aunque la prueba seapositiva.

4) La prevalencia de la enfermedad en el área enque se trabaja no influye en la probabilidad deque un paciente padezca la enfermedad, si laprueba es positiva.

5) Si el paciente tiene muchos síntomas y signosde la enfermedad, aunque éstos aparezcan tam-bién en otras mucho más prevalentes, y la prue-ba es positiva, la probabilidad de padecer laenfermedad es de 1 (100%).

MIR 1996-1997F RC: 3

210. Si se desea evaluar la concordancia entre dos ob-servadores independientes sobre si el resultado deuna prueba diagnóstica es normal o anormal. ¿Cuálde los siguientes índices utilizaría?:

1) Coeficiente kappa.2) Especificidad.3) Coeficiente de correlación.4) Valor predictivo.5) Sensibilidad.

MIR 1996-1997F RC: 1

216. Una prueba para el diagnóstico de cáncer de colonresulta positiva en 80 de cada 100 pacientes afectos,y negativa en 98 de cada 100 sanos. Señale cuál de

las siguientes afirmaciones es correcta con respec-to a esta prueba:

1) Sensibilidad: 0,98. Especificidad: 0,80.2) Sensibilidad: 0,02. Especificidad: 0,20.3) Sensibilidad: 0,80. Especificidad: 0,98.4) Sensibilidad: 0,20. Especificidad: 0,02.5) Sensibilidad: 0,80. Especificidad: 0,02.

MIR 1996-1997F RC: 3

130. Se pretende aplicar una prueba de cribado a unaenfermedad infecciosa de pronóstico fatal y cuyaprevalencia es muy baja (1/10.000). El beneficiode detectar a los enfermos es grande porque se evi-taría la transmisión por sangre al impedirles serdonantes. El principal coste es la carga psicológicaque supone el creer estar enfermo de una enfer-medad fatal. En media, la razón costes/beneficioses 1:50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es ver-dadera?:

1) Se precisa una prueba más sensible que especí-fica porque la prevalencia es baja.

2) Se precisa una prueba más sensible que especí-fica porque el coste de un falso positivo es mayorque el de un falso negativo.

3) Se precisa una prueba igualmente sensible yespecífica.

4) Se precisa una prueba más específica que sensi-ble porque la prevalencia es baja.

5) Se precisa una prueba más específica que sensi-ble porque el coste de un falso positivo es mayorque el de un falso negativo.

MIR 1996-1997 RC: 4

138. Si una prueba diagnóstica que tiene una sensibili-dad del 90% y una especificidad también del 90% seaplica a una población de 200 individuos con unaprevalencia de enfermedad del 50%. ¿Cuál será elvalor predictivo positivo?:

1) 90%.2) 80%.3) 70%.4) 60%.5) 50%.

MIR 1996-1997 RC: 1

139. El valor predictivo positivo de una prueba diagnós-tica es:

1) La probabilidad de que la prueba dé un resulta-do positivo cuando se aplica a un enfermo.

2) La probabilidad de que la prueba dé un resulta-do negativo cuando se aplica a un no enfermo.

3) La probabilidad de que un individuo con un re-sultado positivo tenga la enfermedad.

4) La probabilidad de que un individuo con un re-sultado negativo no tenga la enfermedad.

5) La probabilidad de que la prueba dé un resulta-do positivo cuando se aplica a un no enfermo.

MIR 1996-1997 RC: 3

142. Se estudia la validez del ADE (amplitud de distribu-ción eritrocitaria) como prueba de cribado de ferro-penia preanémica. Estudios previos han determi-nado que existe una correlación negativa entre elADE y los niveles de ferritina sérica. Los límites denormalidad del laboratorio están entre 11,8 y 14,8unidades. Señale cuál de las siguientes afirmacio-nes es verdadera:

1) El punto de corte de 11,8 es más sensible que elde 14,8.

2) Tanto 11,8 como 14,8 son igualmente sensibles,puesto que se hallan dentro de los límites denormalidad.

3) El punto de corte más sensible será aquel que sehalle en medio del rango o recorrido de norma-lidad.

4) El punto de corte de 11,8 es más específico que elde 14,8.

5) El punto de corte más específico será aquel máspróximo al límite inferior de normalidad.

MIR 1996-1997 RC: 1

145. La realización de un programa de actividades pre-ventivas NO está justificada cuando la enfermedada prevenir tenga:

1) Elevada mortalidad.2) Prevalencia elevada.3) Un tratamiento eficaz.4) Pruebas de cribaje aceptables por la población.5) Una fase presintomática corta.

MIR 1996-1997 RC: 5

147. Hemos realizado un estudio en una población de100 sujetos en la que conocemos que existe unaprevalencia de 1% de infección por VIH, con unaprueba que tiene una sensibilidad prácticamentede 1, y una especificidad de 0,95. Hemos obtenidoseis tests positivos. Señale cuál de las siguientesafirmaciones es probabilísticamente correcta:

1) Los 6 son falsos positivos.2) Los 6 son ciertos positivos.3) 5 de los 6 son falsos positivos.4) 5 de los 6 son ciertos positivos.5) 1 de los 6 es un falso positivo.

MIR 1996-1997 RC: 3

Page 4: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 4

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

151. Se pretende valorar la validez de la prueba de es-fuerzo para el diagnóstico de coronariopatía. Laprueba de referencia (“gold standar”) es el arterio-grama, pero debido a que es una prueba cruentaéste se realiza mucho más frecuentemente en losindividuos con la prueba de esfuerzo sugerente decoronariopatía. Diga cuál de las siguientes afirma-ciones es verdadera:

1) La sensibilidad de la prueba de esfuerzo resul-tará sesgada en el sentido de ser menor que lareal.

2) La tasa de verdaderos positivos será mayor quela real.

3) Sólo resultará sesgada la especificidad.4) La tasa de falsos positivos será menor que la real.5) La prevalencia de coronariopatía aumentará.

MIR 1996-1997 RC: 2

152. En una prueba diagnóstica cuya especificidad esdel 90%, ¿cuál de las siguientes afirmaciones escierta?:

1) La probabilidad de un resultado falso positivo esdel 10%.

2) La probabilidad de un resultado falso negativoes del 10%.

3) La sensibilidad de la prueba es del 10%.4) El valor predictivo positivo de la prueba es del

10%.5) El valor predictivo negativo de la prueba es del

10%.MIR 1996-1997 RC: 1

49. Si tuviera que elegir una sola característica entrelas siguientes para tomar la decisión de poner enmarcha en su centro o consulta una determinadaprueba de detección en fase presintomática(screening), escogería aquella que tuviera más:

1) Sensibilidad.2) Valor predictivo positivo.3) Valor predictivo negativo.4) Especificidad.5) Aceptabilidad por la población.

MIR 1995-1996F RC: 2

54. Si al aplicar una prueba diagnóstica se observa un10% de falsos positivos, ¿cuál de las siguientes afir-maciones es cierta?:

1) La sensibilidad es del 90%.2) La especificidad es del 90%.3) El valor predictivo positivo es del 90%.4) El cociente de probabilidad positivo es del 90%.5) La sensibilidad es del 10%.

MIR 1995-1996F RC: 2

60. Si le comentan que de 100 personas con un resul-tado positivo a una prueba diagnóstica, 40 tienenrealmente la enfermedad, pensará que:

1) La sensibilidad de la prueba es del 40%.2) La especificidad de la prueba es del 40%.3) El valor predictivo positivo de la prueba es del

40%.4) El valor predictivo negativo de la prueba es del

60%.5) El cociente o razón de probabilidad positivo de

la prueba es del 40%.MIR 1995-1996F RC: 3

188. Cuando se trate de llevar a cabo la detección en faseasintomática (“screening”) de una enfermedad, laprueba diagnóstica que vaya a emplearse tiene quetener todas las características siguientes, EXCEP-TO una, señale ésta:

1) Ser aceptable por parte de los miembros de lacomunidad.

2) No someter a las personas en las que se practi-que a riesgos desproporcionados.

3) Tener la suficiente sensibilidad para detectar laenfermedad, incluso en la fase presintomática.

4) Ser menos costosa que lo que costaría tratar uncaso de la enfermedad cuando ésta se manifieste.

5) Tener suficiente especificidad como para pro-porcionar un valor predictivo positivo acepta-ble.

MIR 1995-1996F RC: 4

30. Se ha aplicado una prueba de detección de sangreoculta en heces para la detección precoz del cáncercolorrectal. ¿Qué quiere decir que el valor predic-tivo positivo de la prueba es del 23%?:

1) Que de cada 100 pruebas realizadas en 23 casosse detecta sangre oculta.

2) Que la probabilidad de tener la enfermedadentre todos los sometidos a la prueba de cribajees del 23%.

3) Que para detectar 23 enfermos es preciso efec-tuar la prueba en, por los menos, 100 individuos.

4) Que la probabilidad de tener cáncer colorrectalentre los que han resultado positivos a la pruebaes del 23%.

5) Que la probabilidad de no tener cáncer colorrec-tal entre los que han resultado positivos a laprueba es del 23%.

MIR 1995-1996 RC: 4

95. Suponga que ejerce Ud. la medicina en un país enel que la prevalencia de una cierta enfermedadcrónica (EC) es de 0,1 por 100.000 habitantes. Laprueba de laboratorio habitual para el diagnóstico

de EC tiene una sensibilidad de 0,98 y una especi-ficidad de 0,95. Un sujeto no seleccionado, que noha viajado fuera del país, resulta positivo a la prue-ba. ¿Qué decidiría?:

1) Tratarlo inmediatamente de EC pues, aunquesea muy raro, no me cabe duda de que padecedicha enfermedad.

2) Repetir inmediatamente la prueba para mayorseguridad.

3) Hacer inmediatamente otra prueba más sensi-ble.

4) Observar estrechamente al paciente, repitien-do la prueba cada mes, tratándole de EC si, a lolargo de un año, aparece alguna otra vez la prue-ba positiva.

5) No hacer nada, pues lo más probable es que setrate de un falso positivo de la prueba.

MIR 1995-1996 RC: 5

109. Para que sea razonable llevar a cabo en una comu-nidad una campaña de detección en fase presinto-mática (“screening”) de una determinada enferme-dad, esta enfermedad debe reunir todos los crite-rios siguientes, EXCEPTO uno, señale éste:

1) Producir una gran alarma social.2) Tener una repercusión significativa en la cali-

dad o duración de la vida de los que la padezcan.3) Tener una prevalencia suficientemente gran-

de en la comunidad en cuestión.4) Tener un periodo inicial asintomático en el que

la instauración de un tratamiento pueda redu-cir significativamente la morbilidad, la morta-lidad o ambas.

5) Tener unas posibilidades de tratamiento acep-tables.

MIR 1995-1996 RC: 1

Tema 2. Concepto y usode la Epidemiología.

207. ¿Cuál de los siguientes es un criterio de causalidaden los estudios epidemiológicos?:

1) Significación estadística.2) Potencia estadística.3) Precisión del estimador de efecto.4) Estabilidad del estimador de efecto.5) Fuerza de asociación.

MIR 1999-2000F RC: 5

240. ¿Cuál de los siguientes criterios NO es necesariopara estudiar una relación de causa-efecto?:

1) Credibilidad biológica.

2) Fuerza de asociación.3) Generalizabilidad.4) Consistencia de los resultados.5) Secuencia temporal.

MIR 1999-2000 RC: 3

202. ¿Cuál de los siguientes criterios NO se aplica paraestablecer una posible relación causa-efecto en-tre un potencial factor de riesgo y una enferme-dad?:

1) Existencia de una asociación estadísticamentesignificativa.

2) Que la presunta causa preceda al efecto.3) Que el lapso exposición-comienzo de la enfer-

medad sea compatible con su historia natural.4) Plausibilidad biológica.5) Disminución del riesgo después de la reducción

de la exposición.MIR 1998-1999 RC: 1

212. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre unaposible relación causa efecto entre una exposicióny una enfermedad es FALSA?:

1) Para que la relación sea causal debe existir unaasociación estadísticamente significativa.

2) Cuanto mayor sea el riesgo relativo entre lacausa y el efecto, mayor es la probabilidad deque la relación sea causal.

3) Si existe plausibilidad biológica se refuerza laidea de que la relación es causal.

4) La causa debe preceder al efecto.5) Si existe una relación dosis respuesta entre la

posible causa y efecto, se refuerza la idea de quela relación es causal.

MIR 1996-1997F RC: 1

Tema 3. Medidas de frecuenciade la enfermedad.

195. La medida de frecuencia que indica una probabili-dad individual de enfermar es:

1) Incidencia acumulada.2) Densidad de incidencia.3) Tasa de reducción de riesgo.4) Prevalencia.5) Riesgo relativo.

MIR 2001-2002 RC: 1

234. La incidencia acumulada de una enfermedad es:

1) La proporción de la población que padece laenfermedad en un momento dado.

Page 5: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 5

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

2) La proporción de sanos que contraen la enfer-medad a lo largo de cierto período.

3) La tasa de incidencia de la enfermedad.4) Una razón entre la odds de exposición de los

casos y la odds de exposición de los controles.5) Muy útil en los estudios de estimación de las

necesidades asistenciales.MIR 2000-2001F RC: 2

212. Si desea conocer la probabilidad que tiene de pade-cer cardiopatía isquémica dentro de 5 años un va-rón de 50, fumador e hipertenso, usted revisará laliteratura buscando preferentemente la:

1) Incidencia acumulada de los fumadores e hiper-tensos en este grupo de edad.

2) Densidad de incidencia de los fumadores e hi-pertensos en este grupo de edad.

3) Riesgo relativo de los fumadores e hipertensosen este grupo de edad.

4) Fracción atribuible de los fumadores e hiperten-sos en este grupo de edad.

5) Prevalencia de los fumadores e hipertensos eneste grupo de edad.

MIR 1998-1999F RC: 1

213. Si extrae una muestra aleatoria de individuos deuna población y estima cuántos presentan unadeterminada enfermedad en un momento concre-to del tiempo, usted conocerá:

1) La incidencia de la enfermedad.2) La densidad de incidencia de la enfermedad.3) La prevalencia de la enfermedad.4) El riesgo de enfermedad de esta población.5) La incidencia acumulada de la enfermedad.

MIR 1996-1997F RC: 3

141. Durante el año 1989 se presentaron 100 casosnuevos de una enfermedad crónica en una pobla-ción de 10.000 habitantes. Al principio del añohabía un total de 800 enfermos. Durante este mis-mo año, 40 personas murieron por complicacio-nes de esta enfermedad. ¿Cuál era la prevalenciade la enfermedad por 1.000 habitantes el 1 de ene-ro de 1990?:

1) 10.2) 40.3) 80.4) 86.5) 800.

MIR 1996-1997 RC: 4

155. Si un paciente fumador e hipertenso le solicitainformación sobre cuál es su probabilidad de pa-

decer cardiopatía isquémica dentro de 5 años, Vd.revisará la literatura buscando preferentemen-te la:

1) Incidencia acumulada de los fumadores e hiper-tensos.

2) Densidad de incidencia de los fumadores e hi-pertensos.

3) Riesgo relativo de los fumadores e hiperten-sos.

4) Fracción atribuible de los fumadores e hiperten-sos.

5) Prevalencia de los fumadores e hipertensos.MIR 1996-1997 RC: 1

37. ¿Cuáles de los siguientes indicadores es el más útilpara valorar la extensión de una enfermedad cró-nica en una población?:

1) Prevalencia.2) Incidencia acumulada.3) Tasa bruta de mortalidad.4) Tasa de mortalidad específica por causa.5) Razón de mortalidad estandarizada.

MIR 1995-1996 RC: 1

44. Si en un estudio aparecen 45 casos nuevos de unaenfermedad entre los 1.000 individuos que lo ini-ciaron, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es co-rrecta?:

1) La prevalencia es del 45 por 1.000.2) La incidencia es del 45 por 1.000.3) El riesgo relativo es del 45 por 1.000.4) El riesgo atribuible es del 45 por 1.000.5) La fracción etiológica es del 45 por 1.000.

MIR 1995-1996 RC: 2

Tema 4. Medidas de asociacióno del efecto.

198. Respecto al análisis de los resultados de un estudioepidemiológico de cohorte mediante el riesgo rela-tivo es cierto que:

1) Se calcula dividiendo la incidencia de enferme-dad en lo no expuestos entre la incidencia de laenfermedad en los expuestos.

2) Carece de unidades.3) Es una medida del efecto absoluto del factor de

riesgo que produce la enfermedad.4) En los estudios de cohorte tiene el mismo valor

que el “odds ratio”.5) Su límite inferior es 1.

MIR 2005-2006 RC: 2

136. En un estudio de seguimiento a largo plazo de pa-cientes con fibrilación auricular crónica en la prác-tica clínica habitual se ha documentado un riesgorelativo de padecer una hemorragia intracranealpara anticoagulantes orales (en comparación conantiagregantes plaquetarios) de 3 (intervalos deconfianza del 95% 1,5-6))¿Cuál de las siguientesafirmaciones es cierta?:

1) El diseño corresponde a un estudio de casos ycontroles.

2) Los intervalos de confianza del riesgo relativoestimado confirman que las diferencias no al-canzan la significación estadística.

3) El riesgo relativo estimado significa que la inci-dencia de hemorragia intracraneal es un 3%superior en el grupo tratado con anticoagulan-tes orales.

4) El riesgo relativo estimado significa que existeuna alta proporción (superior al 3%) de pacien-tes tratados con anticoagulantes orales que pre-sentaron hemorragia intracraneal.

5) El riesgo relativo estimado significa que la inci-dencia de hemorragia intracraneal entre lospacientes tratados con anticoagulantes oralesha sido tres veces superior a la de los tratadoscon antiagregantes plaquetarios.

MIR 2003-2004 RC: 5

149. En un estudio de seguimiento a largo plazo de pa-cientes con hipertensión arterial en la práctica clí-nica habitual, comparando los pacientes tratadoscon fármacos del grupo terapéutico A con fármacosdel grupo terapéutico B, se ha documentado un ries-go de padecer un infarto de miocardio mayor paralos pacientes tratados con fármacos del grupo tera-péutico A (riesgo relativo de 2 con intervalos deconfianza del 95% 1,4-3,1))¿Cuál de las siguientesafirmaciones es cierta?:

1) El diseño corresponde a un ensayo clínico.2) Los intervalos de confianza del riesgo relativo

estimado confirman que las diferencias alcan-zan la significación estadística.

3) El riesgo relativo estimado significa que la inci-dencia de infarto de miocardio oscila entre el1,4 y el 3,1%.

4) El riesgo relativo estimado significa que existeuna alta proporción de pacientes tratados confármacos del grupo A presentaron un infarto demiocardio.

5) El riesgo relativo estimado significa que los fár-macos del grupo A son más eficaces que los delgrupo B en la prevención del infarto de miocar-dio en pacientes hipertensos.

MIR 2003-2004 RC: 2

152. Ha realizado usted un estudio, en el que ha se-guido durante 2 años 1000 pacientes que han con-sumido AINEs (antiinflamatorios no esteroideos)y 2000 controles)En los consumidores de AINEsha encontrado 50 pacientes con hemorragia di-gestiva alta, mientras que en los controles úni-camente 10)Asumiendo que estas diferencias nose deben a sesgos ni a factores de confusión, ¿po-dría indicar cuál de las siguientes afirmacioneses correcta?:

1) El riesgo relativo de presentar hemorragia di-gestiva por el consumo de AINEs es de 5 y el ries-go atribuible en los expuestos de 0,90.

2) El riesgo relativo de presentar hemorragia di-gestiva por el conumo de AINEs es de 10 y el ries-go atribuible en los expuestos es de 0,045.

3) El riesgo relativo de presentar hemorragia di-gestiva por el consumo de AINEs es de 10 y elriesgo atribuible en los expuestos es de 0.90.

4) El riesgo relativo de presentar hemorragia di-gestiva por el consumo de AINEs es de 15 y elriesgo atribuible en los expuestos es de 0.045.

5) El riesgo relativo de presentar hemorragia di-gestiva por el consumo de AINEs es de 5 y el ries-go atribuible en los expuestos es de 0.045.

MIR 2003-2004 RC: 2

29. En un estudio de seguimiento a largo plazo de pa-cientes con fibrilación auricular crónica en la prác-tica clínica habitual, se ha documentado un riesgorelativo de padecer una hemorragia intracranealpor anticoagulantes orales (en comparación conantiagregantes plaquetarios) de 3 (intervalos deconfianza del 95% 1.5-6) ¿Cuál de la siguientes afir-maciones es cierta?:

1) El diseño corresponde a un estudio de casos ycontroles.

2) Los intervalores de confianza del riesgo relati-vo estimado confirman que las diferencias noalcanzan la significación estadística.

3) El riesgo relativo estimado significa que la inci-dencia de hemorragia intracraneal es un 3% su-perior en el grupo tratado con anticoagulantes.

4) El riesgo relativo estimado significa que existeuna alta proporción (superior al 3%) de pacien-tes tratados con anticoagulantes orales que pre-sentaron hemorragia anticraneal.

5) El riesgo relativo estimado significa que la inci-dencia de hemorragia intracreaneal entre lospacientes tratados con anticoagulantes oralesha sido tres veces superior a la de los tratadoscon antiagregantes plaquetarios.

MIR 2002-2003 RC: 5

Page 6: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 6

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

212. Ha realizado usted un estudio en el que ha seguidoa 4000 pacientes con artrosis durante 3 años. Deellos 3000 consumían de manera habitual antiin-flamatorios no esteroideos y durante el seguimien-to 600 presentaron problemas gastrointestinalesgraves. De los 1000 que no consumían antiinfla-matorios no esteroideos, 20 desarrollaron proble-mas gastrointestinales graves. ¿Podría indicar cuálde las siguientes cifras corresponde a la odds ratiodel consumo de AINEs en el desarrollo de proble-mas gastrointestinales graves?:

1) 15.2) 10.3) 0,1.4) 8,5.5) 0.12.

MIR 2001-2002 RC: ANU

193. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida de fre-cuencia?:

1) Prevalencia.2) Riesgo relativo.3) Tasa.4) Razón.5) Proporción.

MIR 2000-2001 RC: 2

196. ¿En qué circunstancias la Odds Ratio (OR) o Razónde probabilidades se aproxima al valor de RiesgoRelativo (RR)?:

1) Cuando la prevalencia de uso del factor de estu-dio es elevada.

2) Cuando se trata de una enfermedad poco fre-cuente.

3) Cuando se trata de una enfermedad crónica.4) Cuando el diseño del estudio es experimental.5) Cuando se trata de una enfermedad aguda.

MIR 2000-2001 RC: 2

198. Para determinar si la ingesta total de líquidos re-duce el riesgo de padecer cáncer de vejiga urinaria,se estudió durante 10 años la frecuencia de estecáncer en un grupo de 47.909 hombres que no lotenían al inicio del estudio. De todos ellos se habíaobtenido información sobre el consumo de líqui-dos y se comparó la frecuencia de enfermedad se-gún el volumen de líquidos consumidos agrupadopor quintiles. Entre los resultados destacaba que laingesta total de líquidos se asoció con el cáncer devejiga, de forma que para el quintil superior (in-gestión >2.531 mL de líquidos por día) se calculó unriesgo relativo de 0.51 (intervalo de confianza al

95%: 0.32 a 0.80) al comparar con el quintil inferior(<1.290 mL por día). Señale la respuesta correcta:

1) Los autores han realizado un estudio de casos ycontroles.

2) El valor de “p” obtenido a partir del estadísticode la comparación de las medidas de frecuenciade cáncer de vejiga entre los dos grupos de in-gesta citados, debe ser mayor de 0.005.

3) Se ha detectado un menor riesgo de padecercáncer de vejiga en las personas que consumíanmayor volumen de líquidos por día.

4) El intervalo de confianza nos da una idea delgrado de precisión estadística del estudio, deforma que cuanto más amplio, menos error ale-atorio.

5) Los autores han realizado un estudio de correla-ción ecológica.

MIR 1999-2000F RC: 3

211. Al realizar el análisis de un estudio clínico epide-miológico el riesgo relativo indica:

1) La fuerza de la asociación entre una exposicióny una enfermedad.

2) La diferencia de riesgo entre expuestos y noexpuestos.

3) La magnitud de un problema de salud en unacomunidad.

4) La fracción etiológica o atribuible a la exposi-ción.

5) La proporción de enfermos que se debe a la ex-posición.

MIR 1998-1999F RC: 1

129. El riesgo relativo estima:

1) La fuerza de la asociación entre una exposicióny una enfermedad.

2) La proporción de casos atribuible a la exposi-ción.

3) La diferencia de riesgos entre expuestos y noexpuestos a un factor.

4) La magnitud de un problema de salud en unacomunidad.

5) El número de casos que se podrían prevenir si seeliminara la exposición.

MIR 1996-1997 RC: 1

Tema 5. Medidas de impacto.

39. En un estudio, la agranulocitosis se producía en lapoblación general no consumidora de un medica-mento en 2 de cada 100.000 habitantes y año, y entrelos consumidores de ese fármaco en 40 de cada100.000 expuestos y año. El riesgo relativo de ese

fármaco es por lo tanto de 20 con una diferencia deriesgo (riesgo atribuible) de 38 por 100.000 habi-tantes y año, y un exceso de riesgo (proporción deriesgo atribuible) del 95%. Indique cuál es la afir-mación correcta:

1) La tasa de enfermedad que es causada por elfármaco es pequeña, sólo 40 de cada 100.000expuestos y año.

2) La enfermedad se produce dos veces más en lospacientes tratados que en los no tratados.

3) Retirar el fármaco del mercado evitaría el 95%de los casos de la enfermedad.

4) El impacto del medicamento sobre la salud de lapoblación es importante porque el riesgo rela-tivo es de 20.

5) La asociación del fármaco con la enfermedadno es fuerte porque sólo 38 de cada 100.000 ha-bitantes padecen la enfermedad por causa delmedicamento al año.

MIR 2002-2003 RC: 3

47. En un ensayo clínico controlado, aleatorizado yenmascarado a doble ciego en pacientes con hiper-tensión arterial, se comparó el riesgo de apariciónde accidente vascular cerebral (AVC) en un grupotratado con clortalidona y en otro tratado con pla-cebo. A los cinco años, en el grupo tratado con clor-talidona al compararlo con el grupo placebo se cons-tató una reducción del riesgo de AVC del 6% al 4%,una reducción relativa del riesgo del 34% y un ries-go relativo de 0,66. Suponiendo que estos datos sepudieran extrapolar a la práctica habitual, ¿cuán-tos pacientes y durante cuánto tiempo deberíamostratar con clortalidona para evitar un AVC?:

1) 50 pacientes durante un año.2) 34 pacientes durante cinco años.3) 50 pacientes durante cinco año.4) 34 pacientes durante cinco años.5) 66 pacientes de un a cinco años.

MIR 2002-2003 RC: 3

249. La diferencia de incidencia entre expuestos y noexpuestos a un determinado factor es una medidade:

1) De frecuencia del factor.2) De riesgo asociado a dicho factor.3) De incidencia del factor.4) De impacto del factor.5) De sensibilidad del factor.

MIR 2000-2001F RC: 4

Tema 6. Tipos de estudiosepidemiológicos.

195. ¿Cuál de las siguientes es una característica tantode los estudios epidemiológicos de cohorte como delos ensayos clínicos controlados?:

1) Pueden ser retrospectivos.2) En el análisis de sus resultados se compara la

variable resultado entre los sujetos con y sin elfactor de exposición.

3) El investigador decide qué pacientes serán ex-puestos al factor en estudio.

4) Forman parte de los llamados estudios de tipotransversal.

5) La existencia de un grupo control permite mejo-rar la validez externa del estudio.

MIR 2005-2006 RC: 2

196. Tenemos interés en estudiar la relación que puedaexistir entre la utilización de determinado medica-mento antiasmático y las muertes por asma. Paraello, disponemos de los datos de los últimos 10 añosde la mortalidad por asma en determinada Area deSalud, y del consumo de este medicamento en elmismo ámbito. Con estos datos, ¿qué tipo de diseñode estudio podría realizarse?:

1) Estudio de cohorte retrospectivo.2) Estudio de caso-control anidado.3) Estudio cuasi-experimental.4) Estudio de tendencias temporales.5) Ensayo de campo.

MIR 2005-2006 RC: 4

197. Se cree que un neuroléptico produce hiperprolac-tinemia. Para averiguarlo, se diseña un estudio enel que se recogen pacientes diagnosticados de hi-perprolactinemia y se aparean con pacientes de sumisma edad y sexo, diagnosticados de EPOC, enfer-medad cardiovascular y fracturas traumáticas, re-cogiendo de su historia clínica si han consumido ono el fármaco. Estamos ante un estudio con un di-seño, ¿de qué tipo?:

1) Cohortes con grupo control.2) Casos y controles.3) Cohorte retrospectivo.4) Ensayo clínico.5) Casos y controles anidados.

MIR 2005-2006 RC: 2

199. Respecto al ensayo clínico controlado, indique cuálde las siguientes afirmaciones es cierta:

Page 7: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 7

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

1) Es un método experimental.2) Su característica fundamental es el enmascara-

miento del estudio.3) Es un método observacional.4) Debe incluir como mínimo 100 pacientes.5) Debe durar como mínimo una semana.

MIR 2005-2006 RC: 1

200. Un estudio en el que se seleccionan sujetos libresde enfermedad que son clasificados según el nivelde exposición a posibles factores de riesgo y son se-guidos para observar la incidencia de enfermedada lo largo del tiempo es un:

1) Estudio de casos y controles.2) Ensayo clínico.3) Estudio de una serie de casos.4) Estudio transversal.5) Estudio de cohortes.

MIR 2005-2006 RC: 5

193. Para tratar de establecer una relación causal entreel consumo de benzodiacepinas durante el emba-razo y el riesgo de fisura palatina en el recién na-cido se seleccionaron madres de recién nacidos confisura palatina y se compararon con madres de re-cién nacidos sanos en cuanto a los antecedentes detoma de benzodiacepinas. ¿Cuál es el tipo de diseñode estudio empleado?:

1) Casos y controles.2) Estudio de cohortes.3) Ensayo clínico aleatorizado.4) Estudio ecológico.5) Ensayo clínico cruzado.

MIR 2004-2005 RC: 1

194. Un estudio publicado establece una asociaciónentre la “renta per cápita” de diferentes países y laincidencia de accidentes de tráfico. ¿De qué tipo dediseño de estudio se trata?:

1) Estudio de casos y controles anidado.2) Estudio transversal.3) Estudio de cohortes.4) Estudio de casos y controles.5) Estudio ecológico.

MIR 2004-2005 RC: 5

195. ¿A qué tipo de estudio corresponde el estudio deFramingham, que empezó en 1949 para identificarfactores de riesgo de enfermedad coronaria, en elque de entre 10.000 personas que vivían en Fra-mingham de edades comprendidas entre los 30 ylos 59 años, se seleccionó una muestra representa-

tiva de ambos sexos, reexaminándose cada dos añosen busca de señales de enfermedad coronaria?:

1) Ensayo clínico.2) Estudio de cohortes.3) Estudio de prevalencia.4) Estudio de casos y controles.5) Estudio cuasi-experimental.

MIR 2004-2005 RC: 2

196. Indique la afirmación INCORRECTA en relacióncon los estudios con controles históricos:

1) Existe mayor riesgo de que la información parala evaluación adecuada de la respuesta no estédisponible.

2) Puede haber un sesgo en la homogeneidad delos grupos en estudio debido a cambios históri-cos en los criterios diagnósticos.

3) Los estudios con controles históricos tienden ainfravalorar la eficacia del fármaco experimen-tal..

4) Los estudios con controles históricos necesita-rían el mismo número de pacientes que un en-sayo concurrente.

5) Existe un sesgo potencial de que las medidasterapéuticas concomitantes sean diferentes enlos grupos estudiados.

MIR 2004-2005 RC: 3

200. De las siguientes características ¿cuál es la quemejor define a un ensayo clínico?:

1) Prospectivo.2) Experimental.3) Paralelo.4) Tamaño muestral predefinido.5) Enmascarado.

MIR 2004-2005 RC: 2

206. Uno de los principales inconvenientes de los estu-dios de casos y controles es:

1) Que a menudo requieren muestras de gran ta-maño.

2) Su mayor susceptibilidad a incurrir en sesgosrespecto a otros estudios epidemiológicos.

3) Que no son adecuados para estudiar enferme-dades raras.

4) Que suelen ser caros y de larga duración.5) Que no permiten determinar la odds ratio.

MIR 2004-2005 RC: 2

129. Queremos investigar la relación entre hemorra-gia digestiva e ingesta de medicamentos medianteun estudio epidemiológico de tipo caso-control)En

cuanto a la metodología, ¿cuál sería la respuestacorrecta?:

1) Definiremos los casos como los pacientes quepresentan hemorragia digestiva atribuida amedicamentos.

2) Definiremos los controles como pacientes quepresentan hemorragia digestiva no atribuida amedicamentos.

3) La estimación del riesgo de hemorragia produ-cida por los medicamentos será una razón deincidencias.

4) Es fundamental la realización de una anamne-sis farmacológica idéntica en los casos y en loscontroles.

5) La asignación de los pacientes a los dos gruposse realiza por aleatorización.

MIR 2003-2004 RC: 4

131. Si identificamos en la práctica habitual pacientescon bronquitis crónica obstructiva y seguimos laevolución de su función respiratoria a largo plazodespués de asignarlos a recibir o no corticoides porvía inhalatoria, estamos planteando:

1) Estudio de cohortes.2) Estudio de series temporales.3) Estudio caso-control.4) Ensayo clínico.5) Análisis estratificado.

MIR 2003-2004 RC: 1

132. Indentificamos en la práctica clínica habitual unapoblación definida de pacientes con artritis reuma-toide que no han respondido a un tratamiento conmetotrexate, y que según criterio clínico recibentratamiento o bien con etanercept o bien coninfliximab)Seguimos la evolución de la respuestaclínica de la enfermedad a largo plazo con el obje-tivo de realizar una comparación entre ambosgrupos)En este caso estamos planteando un:

1) Estudio de cohortes.2) Estudio coste-efectividad.3) Estudio caso-control.4) Ensayo clínico pragmático o naturolístico.5) Estudio ecológico.

MIR 2003-2004 RC: 1

137. Señale la respuesta correcta)Un estudio en el quese seleccionan dos grupos de sujetos, uno formadopor enfermos y el otro por personas libres de laenfermedad de interés, en el que se compara laexposición a posibles factores de riesgo en el pasa-do es un:

1) Estudio retrospectivo de doble cohorte.

2) Ensayo de campo.3) Estudio retrospectivo de una serie de casos.4) Estudio transversal.5) Estudio de casos y controles.

MIR 2003-2004 RC: 5

27. La mejor forma de verificar una hipótesis en epide-miología es a través de:

1) Un estudio descriptivo.2) Un estudio experimental.3) Un estudio caso-control.4) Un estudio de cohortes.5) Un estudio transversal.

MIR 2002-2003 RC: 2

36. Se ha realizado un estudio para comprobar si unfármaco tiene riesgo de producir agranulocitosis.Se han incluido 200 pacientes con agranulocitosis,de los cuales 25 habían consumido ese fármaco enlos 3 meses previos al episodio, y 1000 controles decaracterísticas similares, pero sin agranulocitosis,de los cuales 50 habían consumido ese fármaco enlos 3 meses previos al día de inclusión en el estudio.Indique de qué tipo de estudio se trata y si la utili-zación del fármaco se asocia a la aparición de agra-nulocitosis:

1) Es un estudio de cohortes y el fármaco se asociaa la aparición de agranulocitosis (riesgo relati-vo de 2,5).

2) Es un estudio de casos y controles y el fármacodisminuye la incidencia de agranulocitosis a lamitad (odds ratio de 0,5).

3) Es un ensayo clínico de la fase III en el que elfármaco aumenta 2,5 veces el riesgo de agranu-locitosis.

4) Es un estudio de casos y controles y el fármaco seasocia a la aparición de agranulocitosis (oddsratio de 2,7).

5) Es un estudio de cohortes y el fármaco se asociaa la aparición de agranulocitosis (odds ratio de2,5).

MIR 2002-2003 RC: 4

42. ¿Cuál de las siguientes características NO es propiade un ensayo clínico controlado?:

1) Intervención experimental.2) Tratamiento asignado según el criterio del in-

vestigador.3) Participación voluntaria del sujeto.4) Asignación aleatoria a las distintas posibilida-

des de tratamiento en estudio.5) Enmascaramiento de la medicación.

MIR 2002-2003 RC: 2

Page 8: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 8

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

196. Si identificamos en la práctica clínica habitual pa-cientes con agranulocitosis y comparamos su ex-posición a fármacos con la de un grupo de indivi-duos de características similares pero que no pade-cen la enfermedad, estamos planteando un:

1) Estudio de cohortes.2) Ensayo clínico secuencial.3) Estudio caso-control.4) Ensayo clínico-pragmático.5) Estudio transversal.

MIR 2001-2002 RC: 3

197. ¿Cuál de los siguientes estudios tiene MENOS va-lidez para evaluar la existencia de una relacióncausal entre un posible factor de riesgo y una en-fermedad?:

1) Estudio de casos y controles.2) Estudios de casos y controles anidado en una

cohorte.3) Estudio ecológico o correlacional.4) Estudio de cohortes prospectivo.5) Estudio de cohortes retrospectivo.

MIR 2001-2002 RC: 3

198. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica delos estudios de cohorte?:

1) Permiten calcular directamente la incidencia dela enfermedad.

2) Pueden evaluar el efecto de un factor de riesgosobre varias enfermedades.

3) En los estudios prospectivos la recogida de datospuede durar mucho tiempo.

4) Son especialmente eficientes en enfermedadesraras.

5) Evitan el sesgo de memoria que puede ocurriren los estudios de casos y controles.

MIR 2001-2002 RC: 4

199. Si identificamos en la práctica habitual dos gruposde sujetos, uno expuesto a un fármaco o agenteetiológico (por ejemplo, usuarias de contraceptivosorales) y otro no expuesto a este agente (por ejem-plo, mujeres que utilizan otros métodos de contra-cepción) y los seguimos a intervalos regulares detiempo para comparar la incidencia de tromboem-bolismo venoso entre uno y otro grupo, estamosplanteando un:

1) Estudio de cohortes.2) Ensayo clínico secuencial.3) Estudio caso-control.4) Ensayo clínico pragmático.5) Estudio ecológico.

MIR 2001-2002 RC: 1

202. Usted está interesado en conocer la prevalencia deuna determinada enfermedad en una población.¿Qué tipo de diseño deberá aplicar para realizardicho estudio de forma óptima?:

1) Estudio de series de casos.2) Encuesta transversal.3) Estudio de intervención comunitaria.4) Revisión retrospectiva de casos comunicados.5) Estudio prospectivo de cohorte.

MIR 2001-2002 RC: 2

237. En 1.980, 89.538 enfermeras de los EE.UU. entre 34y 59 años y sin historia previa de cáncer, cumpli-mentaron un cuestionario dietético validado pre-viamente y diseñado para medir el consumo indi-vidual de grasa total, grasa saturada, ácido linolei-co y colesterol, así como otros nutrientes. Las en-fermeras se clasificaron entonces en cinco gruposde igual tamaño según los niveles de su ingesta degrasa. Se comparó la aparición de nuevos casos decáncer de mama entre los grupos. El diseño del es-tudio es:

1) Ecológico o de base poblacional.2) De prevalencia.3) Ensayo clínico.4) Cohortes.5) Descriptivo de morbimortalidad.

MIR 2000-2001F RC: 4

240. Señale la respuesta FALSA acerca de los estudios decorte o transversales:

1) El único parámetro de la enfermedad que puedeser valorado en la comunidad es la prevalencia.

2) Una de sus características fundamentales es laausencia de seguimiento.

3) El paso más importante es garantizar que lamuestra elegida sea representativa de la pobla-ción de referencia.

4) Todos los sujetos han de ser examinados en elmismo momento.

5) A cada sujeto sólo se le estudia una vez.MIR 2000-2001F RC: 3

194. ¿Cuál de los siguientes diseños epidemiológicos esde tipo experimental?:

1) Estudios de cohortes.2) Estudios de casos y controles.3) Estudio de intervención comunitaria.4) Encuesta transversal.5) Estudio de serie de casos.

MIR 2000-2001 RC: 3

195. ¿Un estudio, en el que usted mide una característi-ca genética a una muestra obtenida al azar, de losrecién nacidos de su área sanitaria, prospectiva-mente durante 3 años, con el fin de determinar sufrecuencia, es?:

1) Un diseño transversal.2) Un diseño experimental en el que la muestra se

aleatoriza.3) Un estudio de cohortes.4) Un estudio de intervención.5) Una serie de casos.

MIR 2000-2001 RC: 1

197. ¿Cuál de las siguientes respuestas es FALSA sobrelos estudios de caso-control?:

1) Son eficaces en tiempo y coste y proporcionanla posibilidad de investigar una gran variedadde posibles factores de riesgo.

2) Analizan la prevalencia de la enfermedad.3) Son especialmente adecuados para investigar

enfermedades raras o con un periodo de induc-ción largo.

4) Permiten estimar la prevalencia de exposiciónen los enfermos y en los sanos.

5) Pueden no ser adecuados para investigar expo-siciones raras ya que requerían tamaños mues-trales muy altos.

MIR 2000-2001 RC: 2

198. Está usted leyendo un artículo en el que un inves-tigador ha encontrado la existencia de una corre-lación entre el consumo anual por habitante deetanol y la tasa de mortalidad por tumores cerebra-les a partir de los datos estadísticos de 35 países. Lainformación de este estudio le sirve:

1) Para generar hipótesis que posteriormente de-bemos confirmar con estudios analíticos de baseindividual.

2) Para confirmar la hipótesis de que el consumode etanol produce tumores cerebrales.

3) Para aislar posibles factores de confusión ya quese trata de datos agrupados.

4) Para evaluar con exactitud desde un punto devista de salud pública, el impacto que podría te-ner una campaña dirigida a reducir el consumode etanol sobre la aparición de tumores cere-brales.

5) Para evaluar la probabilidad de que el tumorcerebral diagnosticado a un paciente pudieraser debido al consumo de etanol.

MIR 2000-2001 RC: 1

205. Un estudio para medir la prevalencia de un fenó-meno relacionado con la salud en la población ge-neral es un:

1) Estudio de doble cohorte retrospectivo.2) Ensayo de campo.3) Estudio transversal.4) Ensayo de intervención poblacional.5) Estudio de casos y controles.

MIR 1999-2000F RC: 3

229. El mejor tipo de estudio epidemiológico para eva-luar la asociación causal entre un factor de riesgoy una enfermedad determinada, es el:

1) Ecológico.2) Clínico aleatorio.3) Transversal.4) De cohortes.5) De casos y controles.

MIR 1999-2000 RC: 2

234. Señale la respuesta FALSA con respecto a los estu-dios de casos y controles:

1) Son relativamente baratos y fáciles de ejecutarcomparados con otros estudios analíticos.

2) Permiten calcular directamente la tasa de inci-dencia de la enfermedad en los individuos ex-puestos.

3) Es el mejor tipo de estudio analítico para eva-luar enfermedades de baja incidencia.

4) Permiten investigar múltiples factores de ries-go de una misma enfermedad.

5) Suelen tener problemas de sesgo.MIR 1999-2000 RC: 2

235. Con respecto a los estudios de cohortes, indicar loFALSO:

1) Permiten examinar múltiples efectos de un úni-co factor de riesgo.

2) Permiten calcular directamente tasas de inci-dencia de la enfermedad en los expuestos.

3) El mayor problema es la pérdida de individuosdurante el periodo de seguimiento.

4) Son longitudinales en su diseño.5) La asignación de los individuos es aleatoria.

MIR 1999-2000 RC: 5

242. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es cierta conrespecto a los ensayos de campo?:

1) Los sesgos de selección ocurren frecuentemen-te.

Page 9: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 9

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

2) Por su diseño y, a diferencia de otros estudiosepidemiológicos, el tamaño de la muestra no esrelevante.

3) Las consideraciones éticas deben tenerse encuenta.

4) Habitualmente son poco costosos y fáciles deejecutar.

5) Se realizan en individuos enfermos.MIR 1999-2000 RC: 3

259. El ensayo clínico aleatorio es el estudio que pro-porciona una mejor evidencia causa-efecto porqueexiste:

1) Asignación aleatoria de los individuos a los di-ferentes grupos de tratamiento.

2) Un tratamiento alternativo.3) Posibilidad de realizar un análisis estadístico

multivariante.4) Una muestra suficientemente amplia.5) Participación voluntaria de los individuos en el

estudio.MIR 1998-1999 RC: 1

74. ¿Cuál de los siguientes estudios proporciona laevidencia más firme de que la relación entre unposible factor etiológico y una enfermedad es cau-sal?:

1) Cohortes.2) Casos y controles.3) Ensayo clínico aleatorio.4) Casos y controles dentro de una cohorte.5) Transversal.

MIR 1997-1998F RC: 3

62. ¿Cuál de los siguientes tipos de diseño epidemioló-gico NO es útil para contrastar una posible relacióncausa-efecto entre la obesidad y el desarrollo deuna artrosis de rodilla?:

1) Ensayo clínico aleatorio.2) Estudio de cohortes.3) Estudio de casos y controles anidado en un co-

horte.4) Estudio transversal.5) Estudio de casos y controles.

MIR 1997-1998 RC: ANU

78. La mejor calidad de la evidencia científica de queun programa de detección precoz de cáncer demama es efectivo para reducir la mortalidad por estacausa, es la obtenida mediante:

1) Estudios de cohortes.2) Estudios de series de casos.3) Estudios de casos y controles.

4) Estudios de correlación.5) Ensayos controlados y aleatorizados.

MIR 1997-1998 RC: 5

211. ¿Cuál de los siguientes es el estudio de elección paraanalizar la eficacia de una nueva prueba diagnós-tica?:

1) Transversal.2) Casos y controles.3) Cohortes.4) Ensayo clínico aleatorio.5) Serie de casos clínicos.

MIR 1996-1997F RC: 4

214. ¿En cuál de los siguientes estudios NO se puedeasegurar una adecuada secuencia temporal entreuna enfermedad y su posible causa?:

1) Ensayo clínico.2) Cohortes prospectivas.3) Cohortes retrospectivas.4) Casos y controles dentro de una cohorte.5) Transversal.

MIR 1996-1997F RC: 5

136. ¿Qué tipo de estudio es el más adecuado para esti-mar la prevalencia de una enfermedad en una po-blación?:

1) Casos y controles.2) Transversal.3) Cohorte prospectiva.4) Cohorte retrospectiva.5) Ensayo clínico.

MIR 1996-1997 RC: 2

144. Si desea realizar una revisión crítica de la literatu-ra sobre la posible relación causa-efecto entre unaexposición y una enfermedad, ¿cuál de los siguien-tes tipos de estudios ofrece la mejor evidencia deuna posible relación causa-efecto?:

1) Ensayo clínico aleatorio.2) Cohortes prospectivas.3) Casos y controles dentro de una cohorte.4) Casos y controles.5) Estudios de prevalencia.

MIR 1996-1997 RC: 1

48. ¿Qué tipo de estudio realizará si desea evaluar quela disminución de las cifras de tensión arterial enpacientes hipertensos causa una disminución enla incidencia de enfermedad cardiovascular?:

1) Casos y controles.

2) Ensayo clínico.3) Cohortes.4) Transversal.5) Serie de casos clínicos.

MIR 1995-1996F RC: 2

53. Si se extrae una muestra aleatoria de individuos deuna población y se estima cuántos presentan unadeterminada enfermedad, se trata de un estudio:

1) Serie de casos clínicos.2) Ensayo clínico aleatorio.3) Cohorte.4) Transversal.5) Casos y controles.

MIR 1995-1996F RC: 4

56. En un estudio sobre las causas del cáncer de pul-món, se compararon los antecedentes de tabaquis-mo en los pacientes que habían desarrollado estaenfermedad con los de un grupo de personas sin laenfermedad. ¿De qué tipo de estudio epidemiológi-co se trata?:

1) Estudio de casos y controles.2) Estudio de cohortes.3) Ensayo clínico aleatorio.4) Estudio ecológico.5) Estudio transversal.

MIR 1995-1996F RC: 1

29. ¿En cuál de los siguientes estudios NO se puedeasegurar una adecuada secuencia temporal entreuna posible causa y una enfermedad?:

1) Ensayo clínico.2) Cohortes prospectivas.3) Cohortes retrospectivas.4) Casos y controles dentro de una cohorte.5) Transversal.

MIR 1995-1996 RC: 5

Tema 7. Validez y fiabilidadde los estudiosepidemiológicos.

210. Respecto a los sesgos que pueden aparecer en unensayo clínico, se pueden tomar distintas medidaspara evitarlos. Señale la respuesta INCORRECTA:

1) Para evitar el sesgo de selección (diferenciassistemáticas en los dos grupos de comparación)se debe ocultar la secuencia de aleatorización.

2) Para evitar diferencias sistemáticas en los cui-dados recibidos por los dos grupos de compara-

ción (sesgo de cointervención) se debe compa-rar con un control histórico.

3) Para evitar una distribución no homogénea delos principales factores predictores, conocidos ono, de la variable de resultado, se asigna aleato-riamente a los participantes a cada grupo de tra-tamiento.

4) Para evitar diferencias sistemáticas en losabandonos, pérdidas o cumplimiento terapéu-tico entre los dos grupos de comparación (sesgode atrición), se realiza un análisis por intenciónde tratar.

5) Para evitar el sesgo de información (diferen-cias sistemáticas en la evaluación de las varia-bles de resultado entre los dos grupos de compa-ración), se realiza un enmascaramiento de laintervención.

MIR 2005-2006 RC: 2

208. En un estudio de casos y controles se encontró unaasociación entre la ingesta de alcohol y el desarro-llo de cáncer esofágico. Dado que el consumo detabaco se encontró asociado tanto a la ingesta dealcohol como al desarrollo de cáncer de esófago, elconsumo de tabaco en este estudio debe conside-rarse como:

1) Un factor (sesgo) de confusión.2) Un sesgo de información.3) Un sesgo de memoria.4) Un sesgo de selección.5) Un sesgo de falacia ecológica.

MIR 2004-2005 RC: 1

147. En un estudio de casos y controles se estudia lasrelación ente cáncer de cavidad bucal (efecto) yconsumo de bebidas alcohólicas (exposición))Comodefiniría el fenómeno que puede producir el hechoque el hábito de fumar se asocia a la aparición decáncer bucal y también a un mayor consumo debebidas alcohólicas?:

1) Sesgo de información.2) Sesgo por factor de confusión.3) Un error aleatorio.4) Sesgo de observación.5) Sesgo de selección.

MIR 2003-2004 RC: 2

24. Le encargan el diseño de un ensayo clínico en el quees muy importante que un factor pronóstico se dis-tribuya por igual en los dos grupos de tratamiento.El método de aleatorización que usted utilizaría es:

1) Aleatorización simple.2) Aleatorización por bloques.3) Aleatorización estratificada.

Page 10: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 10

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

4) Aleatorización centralizada.5) Aleatorización ciega (ocultación de la secuen-

cia de aleatorización).MIR 2002-2003 RC: 3

28. ¿Cuál de la siguientes afirmaciones es FALSA enrelación con la evaluación de pruebas diagnósti-cas?:

1) La reproductibilidad intraobservador es el gra-do de coincidencia que mantiene un observa-dor consigo mismo al valorar la misma muestra.

2) El análisis discrepante utiliza una prueba diag-nóstica adicional para resolver las discrepan-cias observadas entre una nueva prueba y uncriterio de referencia imperfecto.

3) Los falsos positivos no son deseables en diag-nósticos que originen un trauma emocional alsujeto de estudio.

4) Una prueba sensible es sobre todo útil cuandosu resultado es positivo.

5) Los diseños de estudios para la evaluación depruebas diagnósticas han de tener siempre encuenta que el diagnóstico se refiere a una situa-ción en un punto concreto dentro de la historianatural de la enfermedad.

MIR 2002-2003 RC: 4

31. Suponga que en un ensayo clínico hay diferenciasentre los grupos en algunos factores pronósticos.¿Afecta esto a la interpretación de los resultados?:

1) No, gracias a la asignación aleatoria (“rando-mización”).

2) Haría necesario utilizar alguna técnica estadís-tica que permita tener en cuenta las diferenciasentre ellos en los factores pronósticos.

3) Invalida el estudio, ya que la asignación aleato-ria no ha conseguido su objetivo de obtener gru-pos homogéneos.

4) Invalida el estudio, ya que el número de pacien-tes incluidos es insuficiente para obtener gru-pos homogéneos.

5) Indica la necesidad de reanudar la inclusión depacientes en el estudio, hasta conseguir equili-brar el pronóstico de los grupos.

MIR 2002-2003 RC: 2

32. ¿Cuál es la forma correcta de manejar las pérdidasde pacientes en un ensayo clínico?:

1) Reemplazarlos.2) Tratar de evitarlas recordando a los pacientes

su compromiso de participación en el estudio.3) No hay un procedimiento adecuado, si se produ-

cen pérdidas dan lugar al fracaso del estudio.

4) Tener en cuentas las pérdidas previsibles alcalcular el tamaño muestral.

5) Reemplazarlos, pero asignándolos al azar a unou otro grupo.

MIR 2002-2003 RC: 4

40. En un estudio de cohortes, ¿cómo definiría el fenó-meno que puede producir el hecho de que las ca-racterísticas basales de los distintos grupos seandistintas en cuanto a la distribución de factores deriesgo para la patología cuya aparición se quiereinvestigar?:

1) Sesgo de selección.2) Sesgo de información.3) Sesgo de observación.4) Un error aleatorio.5) Sesgo por presencia de factor de confusión.

MIR 2002-2003 RC: 1

50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA enrelación con el tipo de diseños a utilizar para eva-luar la validez de una prueba diagnóstica?:

1) El diseño más frecuente para evaluar la validezde una prueba diagnóstica es el estudio de corteo transversal.

2) El estudio caso-control es el que origina, habi-tualmente más problemas de validez interna.

3) En un diseño caso-control, los casos deben re-presentar el espectro de la enfermedad y noceñirse sólo a los más graves.

4) Los resultados de un seguimiento pueden servirde patrón oro en enfermedades y no introducenerrores sistemáticos en su evaluación.

5) Si los enfermos no mantienen la proporcióndebida con respecto a los no enfermos no sepueden calcular los valores predictivos.

MIR 2002-2003 RC: 5

200. En un estudio epidemiológico observacional, ¿cómodefiniría el fenómeno que puede producir la exis-tencia de una variable que se relaciona a la vez conla exposición al factor etiológico y con la enferme-dad estudiada?:

1) Sesgo de selección.2) Sesgo de información.3) Sesgo de observación.4) Error aleatorio.5) Sesgo por factor de confusión.

MIR 2001-2002 RC: 5

204. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA enrelación al estudio de evaluación de pruebas diag-nósticas?:

1) La validez externa de una prueba de detección odiagnóstica cuenta con su habilidad para produ-cir resultados comparables.

2) La validez de criterio es el grado en que lasmedidas se correlacionan con una prueba dereferencia del fenómeno en estudio.

3) La validez concurrente se explora cuando lamedida y el criterio se refieren al mismo puntoen el tiempo (estudio transversal).

4) Una prueba de detección no intenta ser diag-nóstica.

5) La validez externa buena de una prueba es unprerrequisito para la evaluación de la validezinterna de una prueba.

MIR 2001-2002 RC: 5

215. ¿Cuál de los siguientes NO es un método para con-trolar la confusión en los estudios de casos y con-troles?:

1) El apareamiento.2) La restricción.3) El ajuste multivariante.4) La entrevista sistemática estructurada.5) El análisis estratificado.

MIR 2001-2002 RC: 4

235. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORREC-TA para considerar que un estudio científico sobrepruebas diagnósticas aporta una buena evidencia?:

1) Se trata de una comparación ciega e indepen-diente entre la prueba a estudio y el estándarseleccionado.

2) Se ha reducido el espectro de enfermedad parapoder valorar a pacientes en situación de altoriesgo.

3) Se aplicó el patrón de referencia independien-temente del resultado de la prueba diagnóstica.

4) El tamaño muestral fue calculado para los índi-ces de sensibilidad y especificidad.

5) Es la prueba diagnóstica razonablemente ase-quible, correcta y precisa dentro de su entorno.

MIR 2000-2001F RC: 2

236. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdaderarespecto a los factores de confusión en un estudioobservacional?:

1) Se asocian a una posible causa y constituyen unfactor de riesgo para el efecto estudiado.

2) Son equivalentes a los sesgos de informaciónno diferencial.

3) Se corrigen aumentando el tamaño de muestra.4) Se evitan con un buen entrenamiento de los

investigadores que participan en el estudio.

5) Son uno de los tipos especiales de errores alea-torios.

MIR 2000-2001F RC: 1

243. Suponga que en la lectura de un ensayo clínico cuyavariable principal de respuesta es la mortalidad acinco años, observa usted que los pacientes de ungrupo tienen una media de edad a inicio del trata-miento de 64 años y los del otro de 52 años, no sien-do estadísticamente significativas estas diferencias.¿Cómo cree que podría afectar este hecho a los re-sultados del ensayo?:

1) De ninguna forma, ya que las diferencias ini-ciales en la edad se deben al azar.

2) Invalida el estudio, ya que los grupos no tieneninicialmente el mismo pronóstico.

3) Invalida el estudio, ya que significa que la asig-nación al azar de los pacientes a los grupos (alea-torización) no ha producido grupos inicialmen-te homogéneos y, por tanto, ha sido incorrecta.

4) Haría necesario utilizar alguna técnica estadís-tica que permita comparar la mortalidad entregrupos teniendo en cuenta las posibles diferen-cias entre ellos en las características basales.

5) Haría necesario reanudar la inclusión de pa-cientes en el estudio hasta que ya no hubieradiferencias clínicamente relevantes en las ca-racterísticas iniciales de los pacientes.

MIR 2000-2001F RC: 4

250. Si un estudio permite hacer interferencias correc-tas sobre el efecto de un factor de riesgo en los par-ticipantes del estudio, diremos que tiene una bue-na:

1) Sensibilidad.2) Especificidad.3) Valores predictores.4) Validez interna.5) Validez externa.

MIR 2000-2001F RC: 4

201. El propósito de emplear la técnica del doble ciegoen un ensayo clínico es:

1) Evitar sesgos de medida.2) Asegurar la comparabilidad inicial de los gru-

pos de tratamiento.3) Evitar errores en la aleatorización.4) Evitar sesgos de selección.5) Asegurar la validez externa de los resultados.

MIR 2000-2001 RC: 1

208. ¿Qué es una variable de confusión en un ensayoclínico?:

Page 11: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 11

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

1) Un variable para la que no hay un procedimien-to validado de medición.

2) Una variable de respuesta poco sensible y espe-cífica.

3) Una varibale que influye sobre el resultado delas intervenciones y que no se distribuye homo-géneamente entre grupos.

4) Una variable que por error de diseño, se midesin que en realidad aporte información sobre ladiferencia entre las intervenciones.

5) La variable con cuya medición y mediante laaplicación de las técnicas estadísticas adecua-das se puede dilucidar si los tratamientos tie-nen distinta eficacia.

MIR 2000-2001 RC: 3

209. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA enrelación con la fiabilidad y validez de las medidasclínicas?:

1) La fiabilidad es sinónimo de reproductibilidad yprecisión.

2) La fiabilidad de las determinaciones de labora-torio se establece mediante medidas repetidas.

3) La fiabilidad de los síntomas puede establecer-se poniendo de manifiesto que son descritos demanera similar, por diferentes observadores yen condiciones diferentes.

4) La falta de validez puede relacionarse con unexceso de error aleatorio.

5) Las condiciones de medición pueden conducir aun resultado erróneo pero muy fiable.

MIR 2000-2001 RC: 4

212. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA enrelación con los errores sistemáticos de estudio deevaluación de pruebas diagnósticas?:

1) La independencia de una prueba de los métodospor medio de los cuales se establece el diagnós-tico verdadero es el factor que origina más ses-gos en la evaluación de pruebas diagnósticas.

2) El espectro de pacientes a los que se aplica laprueba puede originar un grave problema devalidez.

3) La influencia de la información clínica puedeaumentar la sensibilidad de una prueba diag-nóstica.

4) La precisión de las estimaciones de la sensibili-dad aumenta a medida que aumenta el númerode individuos en los cuales se basa la estima-ción.

5) Cuando una prueba se aplica a población asin-tomática la sensibilidad tiende a ser más baja yla especificidad más elevada que cuando se apli-ca a pacientes con indicio de la enfermedad.

MIR 2000-2001 RC: 1

219. Está Vd. diseñando un estudio de casos y controles,en el que intenta la relación entre Ebrotidina yhepatoxicidad. En este estudio recoge casos queingresas en los hospitales de su área sanitaria conlesión hepática aguda, y por cada caso incluidobusca dos controles de edad, sexo y raza similares.¿Cuál es el objetivo de utilizar controles de edad,sexo y raza similares. ¿Cuál es el objetivo de utili-zar controles de estas características?:

1) Evitar sesgos de selección de los controles.2) Evitar la existencia de colinealidad entre las

distintas variables analizadas.3) Evitar factores de confusión.4) Evitar sesgos de mala clasificación no diferen-

cial.5) Evitar sesgos de mala clasificación diferencial.

MIR 2000-2001 RC: 3

200. Cuando en una investigación epidemiológica setrata de mejorar los instrumentos de medición, biensea de la enfermedad, bien de la exposición, se estápretendiendo evitar:

1) Sesgos de la selección de sujetos.2) Errores aleatorios.3) Sesgo de pérdida de seguimiento.4) Error de confusión.5) Sesgos de información.

MIR 1999-2000F RC: 5

206. ¿Cuál de los siguientes es un procedimiento para elcontrol de factores de confusión en estudios epide-miológicos?:

1) Prueba de la chi cuadrado.2) Apareamiento (“matching”).3) Análisis de la varianza.4) Análisis por intención de tratar.5) Análisis de subgrupos.

MIR 1999-2000F RC: 2

214. En un estudio que evalúa la presencia de hiper-tensión como factor de riesgo del accidente vascu-lar cerebral (AVC), se observa un riesgo relativo de6 (RR=6 intervalo de confianza 95%, 4-8). El análi-sis estratificado en función del sexo, da los siguien-tes resultados: en mujeres el RR es de 8 (intervalode confianza 95%, 5-11) y en los hombres de 4 (in-tervalo de confianza 95%, 1-7). ¿Cuál de las siguien-tes afirmaciones es cierta?:

1) La hipertensión sólo es un factor de riesgo paralas mujeres.

2) La hipertensión es un modificador del efecto, yaque el RR difiere según estratos.

3) La hipertensión es un factor de confusión, ya quelos valores crudos y estratificados difieren.

4) El sexo es un factor modificador de efecto entrela hipertensión y el AVC.

5) El sexo sólo modifica el efecto en las mujeres, yaque el resultado es estadísticamente significa-tivo.

MIR 1998-1999F RC: 4

67. En un estudio transversal, 40 de los sujetos a losque se tenía previsto estudiar “no responden” a lainvitación del investigador. Por esta razón, el in-vestigador decide llamar a 100 sujetos más. Con estadecisión se consigue:

1) Disminuir el posible sesgo de selección intro-ducido por los 40 sujetos que no han respondido.

2) Disminuir el posible sesgo de información in-troducido por los 40 sujetos que no han respon-dido.

3) Disminuir los posibles factores de confusiónintroducidos por los 40 sujetos que no han res-pondido.

4) Aumentar la precisión en la estimación de losresultados.

5) Eliminar el posible error de información no di-ferencial.

MIR 1997-1998F RC: 4

88. En un estudio que evalúa el consumo de tabaco comofactor de riesgo de la cardiopatía isquémica (CI), seobserva un riesgo relativo (RR) crudo de 4 (interva-lo de confianza 95%, 2,8-5,2) y un RR ajustado porlas concentraciones de colesterol ligado a lipopro-teínas de alta densidad (CHDL) de 2,5 (intervalo deconfianza 95%, 1,3-3,7). ¿Cuál de las siguientes afir-maciones es cierta?:

1) El consumo de tabaco no es un factor de riesgode la CI, ya que no se observan diferencias esta-dísticamente significativas.

2) El consumo de tabaco no es un factor de riesgode la CI, ya que el RR crudo y ajustado difieren.

3) El consumo de tabaco es un factor de confusión,ya que el RR crudo y el RR ajustado difieren.

4) El CHDL es un factor de confusión de la relaciónentre consumo de tabaco y la CI.

5) Hay factor de confusión, ya que no constan dife-rencias significativas entre el RR crudo y el RRajustado.

MIR 1997-1998 RC: 4

206. En un estudio transversal, 40 de los sujetos a losque se tenía previsto estudiar “no responden” a lainvitación del investigador, por lo que decide lla-

mar a 100 sujetos más. Con esta decisión se consi-gue:

1) Disminuir el posible sesgo de selección intro-ducido por los 40 sujetos que no han respondido.

2) Disminuir el posible sesgo de información in-troducido por los 40 sujetos que no han respon-dido.

3) Disminuir los posibles factores de confusiónintroducidos por los 40 sujetos que no han res-pondido.

4) Aumentar la precisión en la estimación de losresultados.

5) Eliminar el posible error de información no di-ferencial.

MIR 1996-1997F RC: 4

207. En un estudio sobre la relación entre consumo detabaco y la frecuencia de cardiopatía isquémica seobserva que la odds ratio cruda es de 5. Al ajustareste resultado por las cifras de colesterol ligado alas lipoproteínas de alta densidad (cHDL) se obser-va que la odds ratio es de 2. ¿Cuál de las siguientesafirmaciones es cierta?:

1) La muestra de pacientes ha sido mal selecciona-da.

2) El cHDL modifica la relación entre el consumode tabaco y la cardiopatía isquémica.

3) El cHDL causa un sesgo de información.4) El cHDL produce un efecto de confusión en la

relación entre el consumo de tabaco y la cardio-patía isquémica.

5) Es necesario conocer la significación estadísti-ca para afirmar que el cHDL causa un sesgo deinformación.

MIR 1996-1997F RC: 4

223. El mejor parámetro para valorar la reproducibili-dad de una prueba diagnóstica es:

1) Sensibilidad.2) Especificidad.3) Valor predictivo negativo.4) Valor predictivo positivo.5) Ausencia de dispersión en una serie de medi-

ciones.MIR 1996-1997F RC: 5

63. ¿Cuál de los siguientes elementos no afecta a lavalidez interna de un estudio?:

1) Selección de una muestra no representativa dela población general.

2) Sesgo de información.3) Utilización de grupos no comparables.4) Factor de confusión.

Page 12: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 12

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

5) Sesgo de memoria.MIR 1995-1996F RC: 1

34. ¿Cuál de las siguientes estrategias es útil para pre-venir o controlar un sesgo de selección de los pa-cientes en un ensayo clínico?:

1) Uso de placebo.2) Uso de técnicas de enmascaramiento (doble cie-

go).3) Asignación aleatoria.4) Análisis estratificado.5) Análisis multivariante.

MIR 1995-1996 RC: 3

Tema 8. Ensayo Clínico.

201. En un ensayo clínico aleatorizado, doble-ciego ycontrolado con placebo, se evaluó el efecto sobre lamortalidad de un nuevo fármaco en pacientes conhiperlipidemia y sin antecedente de cardiopatíaisquémica. Después de un seguimiento medio decinco años se encontró una mortalidad del 10% enel grupo placebo y del 5% en el grupo de tratamien-to (diferencia estadísticamente signiticativa conp<0.05). Calcule en NNT, que se define como elnúmero de pacientes que tenemos que tratar con elnuevo fármaco durante 5 años para evitar unamuerte:

1) 5%.2) 20.3) 0.5.4) 50%.5) 1.

MIR 2005-2006 RC: 2

202. Respecto a la utilización del placebo como grupocontrol en los ensayos clínicos, señale la respuestaINCORRECTA:

1) La comparación con placebo es la única formade evaluar la eficacia absoluta de un fármaco.

2) El uso del placebo puede presentar problemaséticos cuando existe un tratamiento de eficaciaprobada para la enfermedad que se evalúa.

3) El uso de placebo podría estar justificado cuandola enfermedad tiene carácter banal.

4) El uso de placebo está justificado si no existe untratamiento de referencia de eficacia demostra-da o éste presenta efectos adversos muy graves.

5) En los ensayos clínicos controlados con placebono se debe informar al paciente de que puederecibir placebo porque se rompería el enmcas-caramiento.

MIR 2005-2006 RC: 5

204. ¿Cuál sería el diseño más adecuado para evaluar elefecto sobre la morbimortalidad cardiovascular deun fármaco antagonista de los receptores de angio-tensina (eprosartan) y de la vitamina E y de su com-binación en pacientes de alto riesgo?:

1) Un estudio aleatorizado y doble-ciego, con di-seño paralelo de tres brazos, de tal forma que lospacientes se asignan aleatoriamente a recibirtratamiento con eprosartan, vitamina E o pla-cebo.

2) Un estudio aleatorizado y doble-ciego, con di-seño cruzado en el que los pacientes primeroson tratados con eprosartan o placebo durante 1año y después son tratados con vitamina E o pla-cebo durante otro año.

3) Un estudio de cohortes en el que los pacientesque tienen una dieta rica o poble en vitamina Ese asignan aleatoriamente a ser tratados coneprosartan o placebo.

4) Un ensayo clínico paralelo con diseño factorialde 2x2 en el que cada paciente se asigna aleato-riamente a recibir, por un lado eprosartan o pla-cebo, y por otro lado vitamina E o placebo.

5) Es mejor hacer dos ensayos clínicos separados,uno para eprosartan y otro para vitamina E, cadauno de ellos con un diseño paralelo, aleatoriza-do, doble-ciego y controlado con placebo.

MIR 2005-2006 RC: 4

205. ¿Cuál de los siguientes objetivos NO se puede eva-luar en los ensayos clínicos de fase I?:

1) Seguridad y tolerabilidad del fármaco y búsque-da de la dosis máxima tolerada.

2) Farmacocinética en dosis única y en dosis múl-tiple.

3) Farmacodinámica.4) Dosis más eficaz para el tratamiento de una

patología concreta.5) Biodisponibilidad y bioequivalencia.

MIR 2005-2006 RC: 4

206. Si en los resultados de un ensayo clínico se especi-fica que se ha realizado un análisis por intenciónde tratar ¿qué población se incluye en dicho análi-sis?:

1) Todos los pacientes aleatorizados, aunque nohayan completado el estudio.

2) Todos los pacientes que no han abandonado elestudio por acontecimientos adversos.

3) Todos los pacientes que han completado el se-guimiento previsto.

4) Todos los pacientes que han completado el tra-tamiento del estudio.

5) Todos los pacientes que han recibido más del80% del tratamiento y que han completado elseguimiento hasta la última visita.

MIR 2005-2006 RC: 1

211. ¿Qué es un ensayo clínico secuencial?:

1) Un ensayo para cuya realización es necesarioconocer los resultados de estudios previos másbásicos.

2) Un ensayo en que la decisión de reclutar al si-guiente paciente, par de pacientes o bloque depacientes depende de la diferencia entre trata-mientos obtenido hasta ese momento.

3) Un ensayo en que la fecha de comienzo y fina-lización es distinta para cada paciente, depen-diendo de la disponibilidad de sujetos con loscriterios de selección pertinentes.

4) Un ensayo con ventajas éticas ya que en caso deempate entre tratamientos es el azar el que de-cide a que grupo se asigna cada nuevo paciente,mientras que en caso de que hasta el momentohaya un tratamiento aparentemente superior,es ese precisamente el que reciben los nuevospacientes.

5) Un ensayo que está perfectamente incardinadodentro del programa de desarrollo de un nuevotratamiento.

MIR 2005-2006 RC: 2

214. ¿Cuál de las siguientes técnicas del Sistema Espa-ñol de Farmacovigilancia se conoce como “tarjetaamarilla”?:

1) Ensayos clínicos postcomercialización.2) Estudios de cohortes.3) Estudios de casos y controles.4) Notificación espontánea.5) Monitorización intensiva intrahospitalaria.

MIR 2005-2006 RC: 4

216. De los siguientes, que aspecto debe tenerse en cuen-ta en último lugar a la hora de interpretar los re-sultados de un ensayo clínico:

1) Las pérdidas de pacientes y los motivos de lasmismas.

2) La significación estadística de los resultados.3) Un diseño adecuado para evitar posibles ses-

gos.4) Características de los pacientes incluidos.5) La variable de medida utilizada y a cuanto tiem-

po se evalúa.MIR 2005-2006 RC: 2

197. Desea llevar a cabo el diseño de un ensayo clínicoen el que es muy importante que en los dos gruposen comparación la presencia de dos factores con-cretos de riesgo se distribuyan de igual manera enambos grupos de estudio. Usted diseñaría un ensa-yo clínico con:

1) Aleatorización simple.2) Aleatorización por bloques.3) Aleatorización estratificada.4) Aleatorización central.5) Aleatorización ciega.

MIR 2004-2005 RC: 3

198. En relación con el análisis e interpretación de losresultados de un ensayo clínico, señale la correcta:

1) La definición de subgrupos de pacientes duran-te el análisis permiten conocer la eficacia de unfármaco en estos subgrupos con plena validez siexiste un error alfa suficientemente bajo.

2) Las comparaciones múltiples aumentan la efi-ciencia de los ensayos clínicos porque aumen-tan la posibilidad de encontrar diferencias en-tre los tratamientos en comparación.

3) Los ensayos clínicos que no encuentran dife-rencias entre los tratamientos se deben inter-pretar como demostración de la igualdad de efi-cacia entre los mismos.

4) El denominado “análisis por protocolo” puedeincurrir en sesgos debidos a las pérdidas duran-te el estudio.

5) El tipo de análisis estadístico debe decidirse a lavista de los resultados obtenidos en el estudio,lo que permite aplicar el más adecuado.

MIR 2004-2005 RC: 4

199. En cuanto a los análisis intermedios, en el análisisestadístico de un ensayo clínico, ¿cuál de las si-guientes afirmaciones es FALSA?:

1) La realización de múltiples análisis intermediosaumenta el riesgo de cometer un error de tipo I,es decir, de obtener un resultado falso positivo.

2) El número de análisis intermedios que se van arealizar debería estar previsto en el protocolodel estudio.

3) Los análisis intermedios están justificados pormotivos éticos, económicos y prácticos.

4) Se debe hacer el máximo número de análisisintermedios posible para la variable principalporque así se aumenta la probabilidad de obte-ner un resultado positivo en el ensayo.

5) La realización de análisis intermedios puedealterar el curso del estudio.

MIR 2004-2005 RC: 4

Page 13: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 13

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

201. En un estudio en fase III para evaluar la eficaciabacteriológica, en pacientes con neumonía, de unantibiótico, ¿cuál de los siguientes diseños consi-dera más adecuado?:

1) Secuencial.2) Paralelo, ciego, controlado con placebo.3) Paralelo, aleatorizado, controlado con otro an-

tibiótico.4) Cruzado, aleatorizado, ciego, controlado con otro

antibiótico.5) Cruzado, aleatorizado, ciego, controlado con pla-

cebo.MIR 2004-2005 RC: 3

202. En la evaluación de un ensayo clínico que preten-da comparar la eficacia de un nuevo antiepilépticoen dosis crecientes individualizadas, frente a feni-toína en dosis fijas de 150 mg/día en adultos concrisis generalizadas, ¿cuál es el principal proble-ma?:

1) Relevancia clínica.2) Validez externa.3) Validez interna.4) Reclutamiento.5) Análisis de la respuesta.

MIR 2004-2005 RC: 1

203. Señale la respuesta correcta de entre las siguien-tes, referidas a los ensayos clínicos:

1) Cuando en un estudio de Fase III no encontra-mos diferencias entre el fármaco en estudio y elde control, podemos asumir que son equivalen-tes.

2) Está justificado realizar un ensayo clínico queno resuelva ninguna duda científica, siempreque no haga daño a nadie.

3) El error alfa se refiere a la posibilidad de noencontrar diferencias cuando realmente exis-ten.

4) La sustitución de los pacientes debe realizarseen el grupo en que se hayan producido más aban-donos para evitar pérdida de poder estadístico.

5) Solo es correcto utilizar variables intermedias osustitutas, cuando estén validadas. .

MIR 2004-2005 RC: 5

205. ¿Cuál de las siguientes características del diseñocruzado de un ensayo clínico es FALSA?:

1) Necesita menor número de pacientes que unoparalelo.

2) La variabilidad interindividual de la respuestaes menor que en uno paralelo.

3) El estudio se encuentra más influido por losabandonos que uno paralelo.

4) Se utilizan técnicas estadísticas para datos apa-reados.

5) No pueden utilizarse variables de evaluacióndefinitivas.

MIR 2004-2005 RC: 2

207. Para valorar la eficacia de un nuevo tratamientoen el mantenimiento de la remisión en pacientescon un brote moderado o grave de colitis ulcerosa,se ha diseñado un estudio cuya variable principales la recaída de enfermedad un año después deiniciado el tratamiento. Si el estado actual del co-nocimiento de esta enfermedad indica la existen-cia de un tratamiento eficaz en esta indicación, se-ñale cuál es el diseño ética y metodológicamentemás adecuado para responder a la pregunta de in-vestigación planteada:

1) Estudio de casos y controles (casos constituidospor enfermos nuevos, controles constituidos porpacientes históricos recogidos del archivo dehistorias clínicas).

2) Ensayo clínico de distribución aleatoria con dosgrupos que comparan el fármaco experimentalcon placebo.

3) Estudio de cohortes anterógrado en el que seanaliza la evolución de la enfermedad en dosgrupos de pacientes tratados respectivamentecon el tratamiento reconocido y el tratamientoexperimental, sin intervención por parte delinvestigador en la distribución de los pacientesa cada grupo.

4) Ensayo clínico de distribución aleatoria con dosgrupos en los que se compara el tratamientoexperimental con el tratamiento eficaz previa-mente reconocido.

5) Estudio de cohortes histórico en el que se recogela evolución de dos grupos históricos tratadosrespectivamente con el tratamiento reconoci-do y el tratamiento experimental.

MIR 2004-2005 RC: 4

209. El sistema español de farmacovigilancia ha recibi-do varias notificaciones espontáneas de lesioneshepatocelulares, algunas de ellas graves, asocia-das a un medicamento que lleva dos años comer-cializado. Durante la realización de ensayos clíni-cos antes de comercializarlo no se describió nin-gún caso, ¿Cuál de las afirmaciones siguientes creeque es correcta ante esta situación?:

1) Hay que evaluar la posibilidad de una alerta, porlo que hay que conocer la cantidad de medica-mento que se ha vendido, como aproximación al

número de pacientes que han podido estar ex-puestos.

2) La existencia de una notificación adversa gra-ve, ya es motivo suficiente para retirar el fár-maco del mercado.

3) El que se hayan recibido más de un caso implicaque existe una fuerte asociación causa-efectoentre la administración del medicamento y lahepatitis.

4) La asociación es debida al azar, ya que la hepa-titis no se detectó durante la realización de losensayos clínicos.

5) La presencia de otros fármacos sospechosos enalguna de las notificaciones junto al hecho de lapoca información que contienen, imposibilitantomar en cuenta la hipótesis de que el medica-mento pueda haber producido la hepatitis.

MIR 2004-2005 RC: 1

216. Con respecto a los ensayos clínicos en fase II, seña-le la respuesta INCORRECTA:

1) También se llaman exploratorios porque su ob-jetivo principal es explorar la eficacia terapéu-tica de un producto en pacientes para la indica-ción determinada.

2) Un objetivo importante de estos ensayos clíni-cos es determinar la dosis y la pauta posológicapara los estudios en fase III o confirmatorios.

3) En estos ensayos se administra el medicamentopor primera vez en humanos.

4) La escalada de dosis es un diseño habitual en losensayos en fase II.

5) Habitualmente, la población seleccionada paraestos ensayos es muy homogénea y el segui-miento que se hace de ella, muy estrecho.

MIR 2004-2005 RC: 3

127. El riesgo de presentar un accidente vascular cere-bral (AVC) en una población de hipertensos sin tra-tamiento es el 6% a los 5 años de seguimiento)Enuna reunión se nos afirma que tratando a dichapoblación con el nuevo fármaco A conseguiremosevitar un AVC por cada 20 pacientes tratados)A cuan-tos debería reducir la incidencia del AVC el fárma-co A para que dicho comentario fuera cierto:

1) 5%.2) 4%.3) 3.4) 2%.5) 1%.

MIR 2003-2004 RC: 5

134. En un ensayo clínico cruzado de dos períodos ¿cuáles la consecuencia de que el efecto residual de ambasintervenciones no sea igual?:

1) Que hay que recurrir a técnicas estadísticasmultivariantes.

2) Ninguna, precisamente en esta circunstancia escuando este tipo de ensayo plantea mayoresventajas.

3) Que el efecto del fármaco usado en segundo lu-gar depende del efecto del fármaco, adminis-trado en primer lugar.

4) Que habrá que usar en segundo lugar el fármacocon un efecto residual más largo, para evitar quesu efecto interfiera con el de la otra interven-ción.

5) Que ya no es posible utilizar a cada sujeto comosu propio control, con lo que el tamaño muestralpuede hacerse insuficiente.

MIR 2003-2004 RC: 5

138. ¿Cuál de los siguientes estudios es aquel en el cuállos participantes reciben todas las opciones en es-tudio en diferentes momentos a lo largo de la expe-riencia?:

1) Ensayo de diseño cruzado.2) Ensayo de grupos paralelos.3) Ensayo de diseño factorial.4) Ensayo clínico enmascarado.5) Ensayo clínico secuencial.

MIR 2003-2004 RC: 1

139. En el diseño de un ensayo clínico cuyo objetivo esdemostrar que una nueva estrategia terapéuticano es peor que otra existente (estudio de no-infe-rioridad) son correctas todas las afirmaciones si-guientes EXCEPTO un)Indique cuál:

1) Debe establecerse a priori la diferencia entretratamientos que aceptaríamos como clínca-mente irrelevante (delta o límite de no inferio-ridad).

2) El estudio debe diseñarse de forma que fuesecapaz de detectar diferencias relevantes entrelos tratamientos evaluados, si éstas existiesen.

3) Para el cálculo del límite de no-inferioridad debeestimarse con la mayor precisión posible lamagnitud del efecto placebo, si existiese, en lapoblación diana.

4) Para el cálculo del límite de no-inferioridad debeestimarse con la mayor precisión posible lamagnitud del efecto del tratamiento de referen-cia en la población diana.

Page 14: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 14

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

5) El análisis por intención de tratar es el únicoque se considera válido en los estudios de no-inferioridad.

MIR 2003-2004 RC: 5

141. Si en un ensayo clínico se usa placebo ¿cuál es elproceder correcto?:

1) Por respeto a los principios bioéticos comuni-cárselo a los sujetos que vayan a recibirlo.

2) No comunicárselo a los sujetos ya que en casocontrario se pierde el efecto placebo.

3) Comunicárselo a los sujetos una vez concluidoel estudio.

4) Comunicárselo a las autoridades sanitarias ycomités éticos, y, si estos lo aprueban, los sujetosque participan en el estudio no deben conocersu uso para evitar la pérdida del efecto placebo.

5) Comunicárselo a los sujetos en el momento desolicitar su consentimiento para ser incluidosen el estudio.

MIR 2003-2004 RC: 5

257. Los ensayos clínicos pragmáticos se reconocen poruna de las siguientes características:

1) El efecto del tratamiento se evalúa en las condi-ciones más experimentales posibles.

2) Los pacientes que se incluyen en estos ensayosclínicos son muy homogéneos.

3) Las pautas de tratamiento son fijas para todoslos sujetos.

4) En estos ensayos se intenta que los sujetos quese incluyen sean muy parecidos a los pacientesque se ven en la práctica clínica.

5) En enmascaramiento de las diferentes opcio-nes terapéuticas juega un papel fundamental enla evaluación de la eficacia de los tratamientos.

MIR 2003-2004 RC: 4

21. ¿Cuál de las siguientes definiciones se correspon-de con mayor precisión al concepto de Metaanáli-sis?:

1) Es una revisión narrativa en la que la bibliogra-fía se busca de manera no estructurada.

2) Es una revisión narrativa en la que la bibliogra-fía se busca de manera estructurada.

3) Es una revisión narrativa en la que se presen-tan tablas estructuradas de los resultados de losdistintos estudios incluidos.

4) Es una revisión en la que se combinan estadís-ticamente los resultados de los estudios inclui-dos.

5) Es una revisión sistemática en las que se pre-sentan tablas estructuradas de los resultados delos distintos estudios incluidos.

MIR 2002-2003 RC: 4

22. ¿Cuál de los siguientes tipos de diseños NO necesi-ta un cálculo previo del tamaño de la muestra, sinoque éste se define en función de las diferenciasobservadas durante el desarrollo del estudio?:

1) Ensayo clínico secuencial.2) Ensayo clínico cruzado.3) Ensayo grupos paralelos.4) Ensayo de diseño factorial.5) Ensayo clínico enmascarado.

MIR 2002-2003 RC: 1

23. Un laboratorio farmacéutico que está introducien-do en el mercado un nuevo fármaco antihiperten-sivo está interesado en realizar, entre otros, algu-nos de los siguientes ensayos clínicos. Señale larespuesta INCORRECTA:

1) Un estudio de fase I en voluntarios sanos paraverificar la seguridad del nuevo principio acti-vo.

2) Un ensayo clínico en fase II, doble-ciego y con-trolado con placebo, en unos 100 pacientes hi-pertensos para delimitar el intervalo de dosisterapéuticas.

3) Un ensayo clínico en fase II abierto, en unos 500pacientes hipertensos para comprobar el efectosobre la morbilidad cardiovascular.

4) Un ensayo clínico en fase III, doble-ciego y com-parativo con otro fármaco antihipertensivo, enunos 100 pacientes hipertensos para verificarla eficacia y la seguridad a corto y largo plazo.

5) Un estudio en fase IV postcomercialización paraverificar la efectividad en la práctica clínicahabitual.

MIR 2002-2003 RC: 3

26. Respecto al análisis de los datos en un ensayo clíni-co, señale cuál de las siguientes afirmaciones esFALSA:

1) Se debe hacer el máximo número de análisisintermedios posible para la variable principalporque así se aumenta la probabilidad de obte-ner un resultado positivo en el ensayo.

2) En el análisis final de los resultados, lo primeroque debemos hacer es comparar las caracterís-ticas basales de los dos grupos para comprobarque son homogéneos.

3) En los ensayos clínicos de fase III el análisis porintención de tratar (análisis de todos los sujetos

según la asignación aleatoria) habitualmentees más adecuado que el análisis por protocolo(análisis de los casos válidos).

4) En los ensayos clínicos a veces se encuentrandiferencias estadísticamente significativas queno son clínicamente relevantes.

5) El análisis de subgrupos tiene un carácter ex-ploratorio, es decir, sirve para generar nuevashipótesis pero no para confirmarlas.

MIR 2002-2003 RC: 1

45. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es propia delensayo clínico de diseño cruzado, y no del diseño degrupos paralelos?:

1) Cada participante recibe una de las opciones delestudio.

2) Existe una mayor variabilidad entre poblacio-nes participantes que en el otro diseño, lo quemodifica el tamaño muestral.

3) En el análisis estadístico debe tenerse en cuen-ta los factores tiempo, tratamiento y secuencia.

4) El período de lavado se encuentra únicamenteal inicio de la experiencia.

5) El número de participantes es mayor que en elotro diseño.

MIR 2002-2003 RC: 3

207. En un estudio de seguimiento a largo plazo de pa-cientes con fibrilación auricular, en la práctica clí-nica habitual, se ha documentado un riesgo relati-vo de padecer un accidente vascuar cerebral, paraanticoagulantes orales (en comparación con anti-agregantes plaquetarios) de 0,57 (intervalo de con-fianza al 95% 0,40-0,80). La incidencia de accidentevascular cerebral durante los dos primeros años deseguimiento es de un 2% y un 3,5% respectivamen-te. Suponiendo que estos resultados sean válidos,¿cuántos pacientes habría que tratar con anticoa-gulantes orales, en lugar de antiagregantes, paraevitar un accidente vascular cerebral?:

1) 50-60.2) 60-70.3) 70-80.4) 80-90.5) 90-100.

MIR 2001-2002 RC: 2

208. Cuando en los resultado de un ensayo clínico seespecifica que se ha realizado un análisis por in-tención de tratamiento o intención de tratar, ¿quépoblación se incluye en dicho análisis?:

1) Todos los pacientes que no han abandonado elestudio por acontecimientos adversos.

2) Todos los pacientes que fueron aleatorizados.3) Todos los pacientes que han completado el se-

guimiento previsto.4) Todos los pacientes que han completado el tra-

tamiento a estudio.5) Todos los pacientes que no han abandonado por

ineficacia.MIR 2001-2002 RC: 2

209. Se publica un ensayo clínico aleatorizado, dobleciego, controlado con placebo a 2 años que comparala eficacia de un nuevo fármaco en asociación acalcio y vitamina D (intervención) frente a placeboen asociación a calcio y vitamina D (control). ¿Cuálde los siguientes resultados del estudio es más re-levante en la práctica clínica?:

1) Un aumento medio del 8,8% ± 0,4 en la densidadmineral ósea del cuello femoral medida median-te densitometría en el grupo de intervenciónen comparación con 4,5% ± 0,2 en el grupo con-trol (P= 0,001).

2) Una disminución de la aparición de nuevas de-formidades radiológicas en la columna lumbaren el grupo de intervención (33%) en compara-ción con el grupo control (45%, P= 0,005).

3) Un aumento medio del 7,5% ± 0,4 en la densidadmineral ósea de la columna lumbar medidamediante densitometría en el grupo de inter-vención en comparación con 2,5% ± 0,1 en elgrupo control (P= 0,0001).

4) Una disminución de la incidencia de nuevasfracturas de cadera a 2 años en el grupo de in-tervención en comparación con el grupo con-trol (1,7% frente a 3,2% respectivamente) conun riesgo relativo para el grupo de interven-ción de 0,6 (intervalo de confianza del 95% 0,2-0,95; P= 0,039).

5) Una disminución de la excreción de hidroxipro-lina urinaria del 25% en el grupo de inteven-ción y del 17,5% en el grupo control a los 2 añosde tratamiento (P = 0,002).

MIR 2001-2002 RC: 4

211. En un ensayo clínico sin enmascaramiento la in-clusión de pacientes se hace de la siguiente mane-ra: se determina al azar el tratamiento que le co-rrespoderá al siguiente sujeto, se comprueba queel paciente cumple los criterios de selección, seobtiene el consentimiento informado y se comien-za el tratamiento. ¿Es correcta esta secuencia?:

1) Si, ya que es un estudio aleatorizado y se respetala autonomía del paciente.

2) No, ya que no se garantiza la independenciaentre el tratamiento asignado y las caracterís-ticas de los pacientes.

Page 15: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 15

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

3) No, ya que no hay una “lista de randomización”previa al ensayo.

4) No, ya que el resultado se evaluará conociendoel tratamiento que reciba el paciente.

5) Si, a condición de que no se encuentren dife-rencias entre las características iniciales de lospacientes de ambos grupos de tratamiento.

MIR 2001-2002 RC: 2

216. En un ensayo clínico controlado, para comprobar“a posteriori” que la asignación aleatoria ha sidobien realizada, se debe:

1) Calcular el error aleatorio de primera especie ode tipo I (a).

2) Calcular el error aleatorio de segunda especie ode tipo II (b).

3) Comprobar que los diferentes grupos presen-tan características pronósticas comparables.

4) Calcular el valor de “p”.5) Comprobar la potencia del estudio.

MIR 2001-2002 RC: 3

217. ¿En cuál de los siguientes casos NO es posible rea-lizar un ensayo clínico cruzado de dos periodos?:

1) Cuando la situación clínica del paciente es esta-ble con el paso del tiempo.

2) Cuando el efecto de las intervenciones se puedemedir tras un breve periodo de tratamiento.

3) Cuando el efecto de alguno de los tratamientosno es reversible.

4) Cuando el efecto de las intervenciones depen-de de la hora del día en que se administran.

5) Cuando ambas intervenciones tienen un efectoresidual idéntico.

MIR 2001-2002 RC: 3

241. De los siguientes diseños de ensayos clínicos, indi-que aquel en el que el tamaño de la muestra no estápredeterminado, sino que depende de los resulta-dos que se van obteniendo a lo largo de la expe-riencia:

1) Ensayo cruzado.2) Ensayo de diseño factorial.3) Ensayo de diseño secuencial.4) Ensayo de grupos paralelos.5) Ensayo enmascarado.

MIR 2000-2001F RC: 3

242. Suponga que en la lectura de un ensayo clínico enque se han incluido 50 pacientes por grupo, obser-va usted que los resultados se refieren a 47 pacien-tes en un grupo y 42 en el otro. Con respecto a lospacientes que faltan, el autor comunica que fueron

retirados por no seguir el tratamiento y que no haydiferencias estadísticamente significativas entregrupos en cuanto al porcentaje de pérdidas de pa-cientes. ¿Cómo cree que podría afectar este hecho alos resultados del ensayo?:

1) De ninguna forma, ya que no se pueden estu-diar los efectos de los tratamientos en pacientesque no los reciben.

2) La validez del estudio podría ser dudosa, ya quela pérdida de pacientes tal vez esté relacionadacon los efectos de los tratamientos.

3) De ninguna forma si en el diseño del estudio sehabían previsto las pérdidas y, por tanto, se in-cluyó un número de pacientes mayor para com-pensarlas.

4) Aumentando la probabilidad de un resultadonegativo falso al reducirse la muestra, pero sinque este hecho aumente las posibilidades desesgos.

5) Si el estudio era a doble ciego, el hecho no tieneimportancia, pero si el investigador conocía eltratamiento de cada paciente, entonces pudohaber sesgado los resultados.

MIR 2000-2001F RC: 2

200. Un ensayo clínico que tiene unos criterios de in-clusión amplios, en el que se incluyen enfermosparecidos a los que se ven en la asistencia rutina-ria se denomina:

1) Ensayo cruzado.2) Ensayo explicativo.3) Ensayo pragmático.4) Ensayo secuencial.5) Ensayo postcomercialización.

MIR 2000-2001 RC: 3

203. Se trató con antioxidantes a 19 pacientes con pan-creatitis crónica: se pudo estudiar la evolución delcolor durante un año en 14 sujetos: entre ellos hubo10 que siguieron bien el tratamiento y que tuvie-ron una mejoría con respecto a la situación inicialestadísticamente significativa y 4 pacientes quetomaron mal la medicación y que no alcanzaron talmejoría. ¿Cuál de las siguientes interpretacionesdel estudio es correcta?:

1) Los antioxidantes son eficaces y lo hallado eslógico ya que no pueden ejercer su efecto enquienes no los toman.

2) Este estudio puede no ser válido, ya que no esdoble ciego.

3) Este estudio puede ser no válido ya que basa lasconclusiones en los resultados de un grupo quese puede haber formado en función de la propiarespuesta al tratamiento de los pacientes.

4) Aunque el número de pacientes es pequeño, loinocuo del tratamiento y la consistencia de losresultados aconsejan prescribir antioxidantesen la pancreatitis crónica.

5) Este estudio puede ser no válido ya que se basaen muy pocos pacientes.

MIR 2000-2001 RC: 3

204. En un ensayo clínico se asignaron 132 pacientescon linfoma no hodgkoniano a dos pautas distintasde tratamiento. Con una de ellas se obtuvo un 64%de remisiones y con la otra un 63%. Los límites deintervalo de confianza al 95% de la reducción delriesgo absoluto oscilaron de -19.8% a 1.5%. ¿Cómointerpretaría usted este resultado?:

1) El estudio ha demostrado que ambos tratamien-tos son similares.

2) El estudio ha demostrado que uno de los trata-mientos es superior.

3) El estudio no ha sido capaz de dilucidar si algunode los tratamientos es superior.

4) El estudio es ininterpretable ya que no indica silas diferencias son estadísticamente significa-tivas.

5) El estudio es ininterpretable sin conocer si sehizo a doble ciego o no.

MIR 2000-2001 RC: 3

218. Se encuentra Ud. ante una enfermedad aguda quetiene una mortalidad del 25%. Recientemente seha comercializado un nuevo medicamento que hademostrado reducir la mortalidad al 20%. ¿PodríaVd. calcular el NNT (número de pacientes que ne-cesita tatar) para evitar una muerte con ese medi-camento?:

1) 10.2) 20.3) 5.4) 50.5) Para calcular el NNT debemos conocer la reduc-

ción ajustada de riesgo.MIR 2000-2001 RC: 2

199. Se diseñó un ensayo clínico con asignación aleato-ria en el que se probó si un determinado fármaco,respecto a un placebo, reducía la necesidad de in-tervención quirúrgica por hiperplasia benigna depróstata en pacientes con aumento del tamaño dela próstata y síntomas urinarios moderados o gra-ves. En el grupo de hombres tratado con el fármacose intervinieron un 5% y en el grupo tratado conplacebo un 10%. La reducción del riesgo con el fár-maco fue del 50% (intervalo de confianza al 95%: 41a 65%). Señale la respuesta correcta:

1) El número de personas que es necesario tratarcon el fármaco para evitar una intervenciónquirúrgica es de 20.

2) Por la amplitud de los intervalos de confianza sededuce que el estudio tiene una alta validez in-terna.

3) La disminución absoluta del riesgo atribuible alfármaco es del 50%.

4) Los resultados de este ensayo, en el caso de serválidos, son generalizables a todos los pacien-tes con síntomas de obstrucción urinaria.

5) La medida de asociación indicada en este estu-dio es la odds ratio.

MIR 1999-2000F RC: 1

216. ¿Cuál de los siguientes motivos es de más peso paradecidir tratar a un enfermo de una determinadaenfermedad con un fármaco?:

1) Saber que el mecanismo de acción del fármacoes adecuado para la fisiopatología de la enfer-medad.

2) Leer que los expertos en el tema lo han emplea-do y comunican que los resultados son excelen-tes.

3) Haberlo empleado en otros tres casos previosconsecutivos, portadores de la misma enferme-dad, con resultados excelentes.

4) Leer un ensayo clínico en el que la probabilidadde obtener un buen resultado sea mayor que conlos tratamientos previos.

5) Leer que los resultados obtenidos en animalessuperiores a los que se ha provocado la enfer-medad sean excelentes.

MIR 1999-2000F RC: 4

193. En un estudio que evaluaba la eficacia de un trata-miento hipolipemiante comparado con placebo paraprevenir episodios coronarios, se observó que elgrupo tratado presentó una disminución relativadel riesgo del 37% (intervalo confianza 95% = 21%-50%). ¿Cómo interpreta este resultado?:

1) No es estadísticamente significativo.2) El número de personas que es necesario tratar

para prevenir un episodio es de 37.3) El número mínimo de personas que es necesa-

rio tratar para prevenir un episodio es de 21.4) El riesgo de presentar un episodio relativo al

del grupo placebo es de 0,63.5) La diferencia de incidencias entre ambos gru-

pos es del 37%.MIR 1998-1999 RC: 4

194. Si en un ensayo clínico se especifica que el análisisde los datos se ha efectuado siguiendo la estrategiade “intención de tratar” se debe interpretar que:

Page 16: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 16

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

1) Sólo se han incluido los sujetos que han cumpli-do con el protocolo.

2) Se han excluido a los sujetos perdido durante elseguimiento.

3) Se han excluido a los sujetos que no respondíanal tratamiento.

4) Se analizan todos los sujetos para mantener lapremisa de aleatoriedad.

5) Se analizan sólo aquellos sujetos que dan suconsentimiento para dicho análisis.

MIR 1998-1999 RC: 4

197. En un ensayo clínico que compara la eficacia de untratamiento frente a un placebo, se observa que, enel grupo tratado, curan un 15% de los individuos,mientras que con placebo, sólo un 10%. Con estosdatos se puede estimar que el número de personasque es necesario tratar para conseguir una cura-ción es de:

1) 5.2) 10.3) 15.4) 20.5) 25.

MIR 1998-1999 RC: 4

66. En un estudio que compara la eficacia de dos trata-mientos, se observa que la diferencia entre ellos esdel 25% (intervalo de confianza del 95%: 20%-30%).¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:

1) La verdadera diferencia entre la eficacia deambos tratamientos está entre el 20% y el 30%.

2) La diferencia observada es estadísticamentesignificativa (p<0,05).

3) Se ha estudiado un número insuficiente de suje-tos.

4) Para saber si el resultado tiene relevancia clí-nica, debe conocerse el grado de significaciónestadística.

5) El resultado carece de relevancia clínica, ya queno se ha utilizado un grupo placebo.

MIR 1997-1998F RC: 2

83. En un ensayo clínico realizado sobre pacientes coninfarto agudo de miocardio, se ha observado que lamortalidad del grupo que ha recibido el nuevo tra-tamiento es menor que la del grupo de referencia,con un riesgo relativo (RR) de 0,90 (intervalo deconfianza del 95%: 0,75-1,05). ¿Cuál de las siguien-tes afirmaciones es cierta?:

1) El resultado es estadísticamente significativo,ya que el intervalo de confianza excluye el valorRR=0.

2) Debe recomendarse el nuevo tratamiento, yaque la mortalidad del grupo que lo ha recibido hasido menor.

3) El nuevo tratamiento es más eficaz.4) El nuevo tratamiento no es más eficaz.5) El resultado no es estadísticamente significati-

vo.MIR 1997-1998F RC: 5

86. ¿A cuál de los siguientes conceptos se refiere laexpresión “análisis por intención de tratar” en unensayo clínico aleatorio?:

1) A analizar solamente los sujetos asignados algrupo que ha recibido el tratamiento de interés.

2) A analizar los sujetos según la intervención quehan recibido en realidad.

3) A analizar los sujetos en el grupo al que han sidoasignados, independientemente del tratamien-to que han recibido.

4) A analizar solamente a los sujetos que han cum-plido con la intervención de interés.

5) A excluir del análisis a las pérdidas y abandonosde seguimiento, y a los fallos de cumplimiento.

MIR 1997-1998 RC: 3

198. Señale qué motivo de los siguientes es el más ade-cuado para decidir la introducción de un nuevo tra-tamiento para una determinada enfermedad, parala cual ya existe un tratamiento eficaz anterior:

1) Que el uso del nuevo tratamiento tenga una basefisiopatológica mucho más racional que el tra-tamiento anterior, lo que necesariamente con-lleva una mayor eficacia.

2) Que, aunque no se haya demostrado aún la ven-taja del nuevo tratamiento en seres humanos,ésta sea muy significativa en animales mamí-feros superiores.

3) Que se haya comparado la eficacia del nuevotratamiento en una serie actual de enfermos,con el tratamiento anterior en otra serie deenfermos de características comparables, dehace cinco años, y el nuevo resulta significati-vamente superior.

4) Que se haya llevado a cabo un estudio aleatorio,a ciegas, comparando ambos tratamientos y elnuevo resulte significativamente más eficaz.

5) Que, aunque se haya llevado a cabo un estudioaleatorio, a ciegas, comparando ambos trata-mientos y la diferencia a favor del nuevo noalcance significación, se piense que un nuevotratamiento siempre será mejor al haberse des-cubierto más recientemente.

MIR 1996-1997F RC: 4

38. En una serie de 50 casos de un determinado cáncertratados hace cinco años, la supervivencia mediafue de 40 meses. Se estudia un grupo de 50 pacien-tes con dicho tipo de cáncer a los que se administraun tratamiento, observándose una supervivenciasignificativamente mayor (p <0,03), por lo que losautores del estudio recomiendan su uso. ¿Cuál delas siguientes afirmaciones es correcta?:

1) La recomendación es adecuada, ya que se hanestudiado más de 30 sujetos y la diferencia esestadísticamente significativa.

2) La utilización de controles históricos no justifi-ca esta recomendación.

3) La recomendación es adecuada, ya que el resul-tado es estadísticamente significativo.

4) No puede realizarse un análisis estadístico ade-cuado en esta situación.

5) El nivel de significación estadística es insufi-ciente para llegar a una conclusión.

MIR 1995-1996 RC: 2

Tema 9. Niveles de calidad de laevidencia científica.

49. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA enrelación a la lectura crítica sobre un artículo deevaluación de una prueba diagnóstica?:

1) En el material y métodos se menciona que tuvolugar una comparación independiente y enmas-carada con un patrón de referencia.

2) En el material y métodos se menciona que seevaluó la prueba diagnóstica en un espectroadecuado de pacientes.

3) En el material y métodos se menciona que seaplicó el patrón de referencia con independen-cia del resultado de la prueba diagnóstica.

4) Cuando una prueba presenta una sensibilidadmuy alta un resultado positivo hace realmenteposible el diagnóstico.

5) La prueba diagnóstica está disponible y resultarazonablemente asequible en su medio.

MIR 2002-2003 RC: 4

Tema 10. Estadística.Generalidades.

146. Se está realizando un estudio para conocer el efec-to de un nuevo analgésico)La variable principal derespuesta es una escala de dolor con los siguientesvalores: 1 (no dolor), 2 (dolor leve), 3 (dolor modera-do) y 4 (dolor intenso) ¿De qué tipo de variable setrata?:

1) Variable dicotómica.

2) Variable continua.3) Variable discreta.4) Variable ordinal.5) Variable cuantitativa.

MIR 2003-2004 RC: 4

Tema 11. Estadística descriptiva.

256. Un estudio informa que la mediana de superviven-cia de los pacientes sometidos a cierta intervenciónquirúrgica es de 7 años. Ello quiere decir que:

1) El valor esperado de tiempo de supervivencia es7 años.

2) La mitad de los pacientes sobreviven más de 7años.

3) No hay ningún paciente que sobreviva menosde 7 años.

4) La mitad de los pacientes sobreviven aproxima-damente 7 años.

5) 7 años es el tiempo de supervivencia más pro-bable.

MIR 2004-2005 RC: 2

211. Un estudio informa que la mediana de superviven-cia de los pacientes sometidos a cierta intervenciónquirúrgica es de 5 años. Ello quiere decir que:

1) El valor esperado del tiempo de supervivenciaes 5 años.

2) La mitad de los pacientes sobreviven más de 5años.

3) No hay ningún paciente que sobreviva menosde 5 años.

4) La mitad de los pacientes sobreviven aproxima-damente 5 años.

5) 5 años es el tiempo de supervivencia más pro-bable.

MIR 1998-1999 RC: 2

73. Al consultar la distribución del peso en una mues-tra de sujetos adultos, se aprecia que el percentil 25corresponde a 65 kg. ¿Cuál de las siguientes afir-maciones es correcta?:

1) El 25% de los sujetos de la muestra pesan aproxi-madamente 65 kg.

2) El 25% de los sujetos de la muestra tienen unpeso igual o superior a 65 kg.

3) Para poder interpretar este valor, es necesarioconocer la desviación estándar de la distribu-ción.

4) Para poder interpretar este valor, es necesarioconocer la media de la distribución.

Page 17: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 17

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

5) El 25% de los sujetos de la muestra tienen unpeso igual o inferior a 65 kg.

MIR 1997-1998F RC: 5

77. En un estudio sobre una muestra de 200 sujetoshipertensos, se informa que la tensión arterial dias-tólica (TAD) mediana observada es de 100 mmHg.¿Cuál es el significado correcto de esta afirmación?:

1) La media aritmética de las cifras de TAD de los200 sujetos es de 100 mmHg.

2) La mitad de los sujetos de la muestra tienen ci-fras iguales o inferiores a 100 mmHg.

3) Todos los sujetos de la muestra tienen cifras deTAD iguales o superiores a 100 mmHg.

4) La cifra de TAD que se ha observado en un ma-yor número de sujetos de 100 mmHg.

5) El 95% de los sujetos de la muestra tienen cifrasde TAD superiores a 100 mmHg.

MIR 1997-1998 RC: 2

203. Un niño de 5 años pesa 20 kg. Según las tablas deTanner-Whitehouse, este valor correspondeaproximadamente al percentil 75 de la distribucióndel peso en niños de dicha edad. ¿Qué significa estaexpresión?:

1) El 75% de los niños de 5 años pesan aproxima-damente 20 kg.

2) El niño pesa un 75% más que el promedio de losniños de su edad.

3) El 75% de los niños de 5 años pesan menos de 20kg.

4) El niño tiene un peso que es un 75% superior ala mediana del peso de los niños de su edad.

5) El 75% de los niños de 5 años pesan, como míni-mo, 20 kg.

MIR 1996-1997F RC: 3

204. En un estudio en que se ha medido la intensidad dedolor en un grupo de 145 pacientes con artritis reu-matoide mediante una escala de 0 (ausencia dedolor) a 10 (dolor de intensidad máxima), se infor-ma que la mediana es de 6. ¿Cuál el significado deeste valor?:

1) La mitad de los sujetos de la muestra tienenvalores de intensidad de dolor iguales o infe-riores a 6.

2) El valor 6 indica la intensidad de dolor que pue-de considerarse normal en la escala utilizada.

3) El valor 6 de la escala ha sido la puntuación ob-tenida con mayor frecuencia por los sujetos dela muestra.

4) El valor 6 es la media aritmética de las puntua-ciones obtenidas por los sujetos de la muestra.

5) La diferencia entra la puntuación máxima y lamínima obtenida por los sujetos de la muestraes 6.

MIR 1996-1997F RC: 1

153. Si Vd. desea comparar dos métodos de determina-ción de la colesterolemia que utilizan unidades demedida diferentes, ¿cuál de la siguientes medidasde dispersión le permitiría comparar más correcta-mente su variabilidad?:

1) Desviación típica.2) Coeficiente de variación.3) Desviación media.4) Varianza.5) Rango intercuartílico.

MIR 1996-1997 RC: 2

31. Un niño de 10 años pesa 35 kg. Al consultar las cur-vas de crecimiento infantil, se observa que corres-ponde al percentil 90. Desde el punto de vista esta-dístico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es co-rrecta?:

1) El 90% de los niños de 10 años tiene un pesoigual o superior a 35 kg.

2) El 90% de los niños de 10 años pesa alrededor de35 kg.

3) Se tiene el 90% de confianza de que el peso mediode los niños de 10 años es de 35 kg.

4) Existe un 90% de probabilidades de que un niñode 10 años pese más de 35 kg.

5) El 90% de los niños de 10 años tiene un pesoigual o menor a 35 kg.

MIR 1995-1996 RC: 5

39. Se ha medido la altura de 10 sujetos, obsevando queuno de ellos presenta una estatura mucho mayorque el resto. En esta situación, la medida estadísti-ca de posición o tendencia central que mejor sinte-tiza los valores observados es:

1) Media aritmética.2) Media geométrica.3) Moda.4) Media armónica.5) Mediana.

MIR 1995-1996 RC: 5

Tema 12. Probabilidad.

210. La prevalencia de una enfermedad no transmisi-ble en una población suficientemente extensa es0,01. La probabilidad de que elegidos 3 individuosdistintos al azar, los 3 estén enfermos es:

1) 0,01.2) 0,03.3) 0,003.4) 0,000001.5) 0,000003.

MIR 1998-1999 RC: 4

224. Dos determinaciones analíticas dan un resultadoanormal en el 50% y 60%, respectivamente, de lossujetos con una cierta enfermedad. Si se consideraque los resultados de ambas determinaciones sonindependientes, ¿cuál es la probabilidad de que unsujeto con la enfermedad tenga un resultado anor-mal en ambas pruebas?:

1) 0,10.2) 0,30.3) 0,50.4) 0,55.5) 0,60.

MIR 1996-1997F RC: 2

Tema 13. Distribuciones deprobabilidad.

219. En un estudio realizado en una muestra de 300sujetos se informa que su edad media es de 50 años,con una desviación estándar de 10 años. ¿Cuál es elsignificado de estas cifras?:

1) Las edades de los sujetos de la muestra se sitúanentre 40 y 60 años.

2) Las edades de los sujetos de la muestra se sitúanentre 30 y 70 años.

3) El 95% de los sujetos de la muestra tienen eda-des entre 40 y 60 años.

4) El 95% de los sujetos de la muestra tienen eda-des entre 30 y 70 años.

5) La edad que se ha presentado con mayor fre-cuencia en los sujetos de la muestra es 50 años.

MIR 1998-1999F RC: 4

207. En una muestra aleatoria extraída de poblaciónsana se encuentra que una variable bioquímicatiene como media 90 y desviación típica 10. La afir-mación: “aproximadamente el 95% de los indivi-duos sanos tiene un valor de esa variable compren-dido entre 70 y 110” es correcta:

1) Siempre.2) Nunca.3) Sólo si la variable tiene distribución normal.4) Sólo si la muestra es suficientemente grande.

5) Sólo si la variable tiene distribución normal y lamuestra es suficientemente grande.

MIR 1998-1999 RC: 5

217. En un estudio sobre 275 mujeres premenopaúsi-cas se informa que su índice de masa corporal (IMC)sigue una distribución normal, con una media de27 y una desviación típica de 4. ¿Cuál de las siguien-tes afirmaciones es cierta?:

1) El rango de valores de IMC observado en las 275mujeres va desde 23 a 31.

2) El rango de valores de IMC observado en las 275mujeres va desde 19 a 35.

3) La mayoría de las mujeres estudiadas tienen unIMC de 27, y el resto oscilan entre 23 y 31.

4) Aproximadamente, el 95% de las mujeres estu-diadas tienen valores de IMC situados entre 19y 35.

5) Aproximadamente, el 95% de las mujeres estu-diadas tienen valores de IMC situados entre 23y 31.

MIR 1996-1997F RC: 4

220. Al analizar los valores de colesterolemia de un gru-po de 500 pacientes, se observa que esta variablesigue una distribución normal. ¿Cuál de las siguien-tes afirmaciones es FALSA?:

1) Los valores de colesterolemia se distribuyen deforma simétrica.

2) La media de la distribución y su mediana coin-ciden.

3) La media de la distribución y su moda no nece-sariamente coinciden.

4) La media deja la mitad de la distribución porencima de su valor.

5) La mediana deja la mitad de la distribución pordebajo de su valor.

MIR 1996-1997F RC: 3

146. Un estudio realizado sobre una muestra de 200sujetos informa que su edad media es de 45 años,con una desviación estándar de 8 años. ¿Cuál de lassiguientes afirmaciones es correcta?:

1) La mayoría de sujetos tienen entre 37 y 53 años.2) Aproximadamente, el 95% de los sujetos tienen

entre 29 y 61 años.3) Las edades de los sujetos de la muestra oscilan

entre 29 y 61 años.4) Se tiene un 95% de confianza de que la verdade-

ra edad media se sitúe entre 29 y 61 años.5) Se tiene un 95% de confianza de que la verdade-

ra edad media se sitúe entre 37 y 53 años.MIR 1996-1997 RC: 2

Page 18: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 18

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

45. Se compara la colesterolemia de una muestra desujetos, antes y después de una intervención tera-péutica. Se observa un descenso medio de 25 mg/100 ml, con una desviación estándar de 5 mg/100 ml.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

1) La colesterolemia ha disminuido entre 15 y 35mg/100 ml en aproximadamente el 95% de lossujetos.

2) La colesterolemia ha disminuido entre 20 y 30mg/100 ml en aproximadamente el 95% de lossujetos.

3) Existe un 95% de confianza de que el verdaderodescenso medio de la colesterolemia se sitúaentre 15 y 35 mg /100 ml.

4) Todos los sujetos han disminuido la colestero-lemia entre 15 y 35 mg/100 ml.

5) Todos los sujetos han disminuido la colestero-lemia entre 20 y 30 mg/100 ml.

MIR 1995-1996 RC: 1

Tema 14. Estimación deparámetros.

209. Los resultados que aporta un ensayo clínico con unnuevo tratamiento para la hiperplasia benigna depróstata, comparado con un alfa-bloqueante, sebasan en la variable principal fosfatasa ácida. Seobserva una disminución de la misma con el nuevotratamiento comparativamente con el de referen-cia de 30% (IC 95%=27-32.5%), siendo estadística-mente significativa. ¿Recomendaría cambiar a estenuevo tratamiento a sus pacientes?:

1) No, porque el tratamiento elegido como refe-rencia no es el adecuado.

2) Si, porque el intervalo de confianza es muy es-trecho.

3) Si, ya que los resultados muestran diferenciasestadísticamente significativas.

4) No, ya que la variable principal utilizada no esrelevante.

5) No, porque la reducción obtenida de la fosfatasaácida no es suficientemente importante.

MIR 2005-2006 RC: 4

259. En un estudio sobre la prevención secundaria deaccidentes cerebrovasculares con ácido acetil sali-cílico se encontró que la proporción de eventos enel grupo control fue 0,07 y en el grupo que recibióel antiagregante fue 0,09, lo que supuso una re-ducción de -29% del riesgo relativo. Los límites delintervalo de confianza al 95% de dicha reducciónfueron -100% y +43%. ¿Cuál es la interpretación deeste resultado?:

1) Es igualmente probable que el fármaco doble elriesgo, que lo aumente en un 29% o que lo re-duzca en un 43%, por lo que el estudio no aclarasi el fármaco es eficaz.

2) Se puede concluir que los pacientes que recibie-sen el fármaco tendrían un riesgo de un 29%mayor.

3) El 95% de los estudios iguales a éste mostraríauna reducción del riesgo relativo de -100% a+43%, aunque serían más frecuentes los valo-res más próximos a -29% que los más próximosa -100% o a +43%. Por tanto, el estudio no ha sidoconcluyente.

4) Para poder interpretar estos resultados es im-prescindible conocer el número de pacientes quese incluyeron en el estudio.

5) Dada la gran amplitud del intervalo de confian-za, lo más probable es que en este estudio se hayacometido un error de tipo I.

MIR 2005-2006 RC: 3

199. Está usted leyendo un estudio de cohortes en el quese evalúa el efecto del consumo de antiinflamato-rios no esteroideos (AINE) sobre la descompensa-ción de la insuficiencia cardíaca (IC). La Odds Ratioque presenta es de 1.25 y su intervalo de confianzaal 95% oscila de 0.7 a 2.2. Considerando estos, ¿cuálde las siguientes afirmaciones es correcta?:

1) El consumo de AINE causa la descompensaciónde la IC ya que el intervalo de confianza de laOdds Ratio no alcanza valor 0.

2) La relación entre el consumo de AINE y la IC noparece explicarse por la casualidad, pero antesde afirmar que la relación es casual debe eva-luarse cuidadosamente si en el estudio puedenexistir sesgos y factores de confusión.

3) Los estudios de cohortes no permiten establecerrelaciones casuales entre variables.

4) No podemos descartar que la casualidad sea laresponsable de la relación existente entre lasdos variables, ya que el intervalo de confianzade la Odds Ratio incluye al valor 1.

5) Sin conocer el tamaño muestral del estudio nopodemos realizar ninguna afirmación sobre eltipo de relación existente entre el consumo deAINE y la descompensación de la IC.

MIR 2000-2001 RC: 4

211. Un ensayo clínico aleatorio evalúa la eficacia deun nuevo hipolipemiante en la prevención secun-daria del infarto agudo de miorcardio (IAM), com-parándolo con placebo. Se observa que el riesgorelativo (RR) de IAM del grupo que ha recibido eltratamiento es 0,90 (intervalo de confianza del 95%:0,75-1,05). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones escierta?:

1) Debe recomendarse la utilización del hipolipe-miante, ya que reduce de forma significativa laincidencia de IAM.

2) El tratamiento es más eficaz que el placebo en laprevención secundaria del IAM, ya que el RR esmenor que 1.

3) El resultado es estadísticamente significativo,ya que el intervalo de confianza excluye el valorRR=0.

4) El hipolipemiante no es más eficaz que el place-bo en la prevención secundaria del IAM, ya queel RR es menor que 1.

5) El resultado no es estadísticamente significati-vo.

MIR 1999-2000F RC: 5

221. En un estudio transversal sobre una muestra desujetos representativos de una comunidad se hadeterminado que la cifra media de tensión arterialdiastólica (TAD) es de 85 mmHg, con un error están-dar de 2,5 mmHg. ¿Cuál de las siguientes afirma-ciones es cierta?:

1) El 95% de los sujetos de la muestra tenían cifrasde TAD entre 80 y 90 mmHg.

2) El 90% de los sujetos de la muestra tenían cifrasde TAD entre 82,5 y 87,5 mmHg.

3) Se tiene un 95% de confianza de que el interva-lo 80-90 mmHg incluya al verdadero valor me-dio de la TAD de la comunidad.

4) Se tiene un 90% de confianza de que el interva-lo 82,5-87,5 mmHg incluye el verdadero valormedio de la TAD de la comunidad.

5) Si la muestra es aleatoria, el verdadero valormedio de la TAD en la comunidad es de 85 mmHg.

MIR 1998-1999F RC: 3

204. En un estudio transversal sobre una muestra desujetos representativos de una comunidad, se haobservado una prevalencia de hipertensión arte-rial (HTA) del 20% (intervalo de confianza del 95%:15%-25%). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones escierta?:

1) Se tiene un 95% de confianza de que entre un15% y un 25% de los sujetos de la muestra sonhipertensos.

2) La prevalencia de HTA en la comunidad es del20%.

3) Se tiene un 95% de confianza de que el interva-lo 15-25% incluye el verdadero valor de la pre-valencia de HTA en dicha comunidad.

4) El número de sujetos estudiados es insuficientepara estimar la prevalencia de HTA en dichacomunidad.

5) La prevalencia real de HTA en la comunidad sesitúa entre el 15% y el 25%.

MIR 1998-1999 RC: 3

202. En una comunidad determinada, la estimación dela prevalencia de hipertensión arterial (HTA), apartir de una muestra representativa de 500 suje-tos, es del 20%, con un intervalo de confianza del95%, cuyos límites son 18% y 22%. ¿Cuál de las si-guientes afirmaciones es cierta?:

1) Existe un 95% de confianza de que la prevalen-cia de HTA en dicha comunidad es del 20%.

2) Es imposible que la prevalencia de HTA en di-cha comunidad sea inferior al 18% o superior al22%.

3) El intervalo de confianza ha sido mal calculado,ya que no puede ser simétrico alrededor del 20%.

4) Si se hubiera estudiado una muestra de mayortamaño, se habría obtenido un intervalo de con-fianza más amplio.

5) Existe un 95% de confianza de que el intervalo18%-22% incluya el verdadero valor de la pre-valencia de HTA en dicha comunidad.

MIR 1996-1997F RC: 5

205. En un estudio realizado sobre un grupo de adultosvarones, se observa que su cifra de tensión arterialsistólica (TAS) tras haber realizado determinadoejercicio, es de 180 mmHg, con un error estándar de5 mmHg. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones escierta?:

1) Las cifras normales de TAS en varones adultosdespués del ejercicio oscilan entre 175 y 185mmHg.

2) Las cifras normales de TAS en varones adultosdespués del ejercicio oscilan entre 170 y 190mmHg.

3) Existe una confianza del 95% de que la media deTAS en varones adultos después del ejercicio sesitúe entre 170 y 190 mmHg.

4) Existe una confianza del 95% de que la media deTAS en varones adultos después del ejercicio sesitúe entre 175 y 185 mmHg.

5) El 95% de los varones adultos tienen cifras deTAS entre 170 y 190 mmHg después del ejerci-cio.

MIR 1996-1997F RC: 3

28. En una muestra de 100 pacientes se ha observadoun tiempo medio de supervivencia de 36 meses, conun error estándar de la media de 4 meses. ¿Cuál delas siguientes afirmaciones es correcta?:

Page 19: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 19

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

1) El 95% de los sujetos sobrevivieron entre 32 y40 meses.

2) El 95% de los sujetos sobrevivieron entre 28 y44 meses.

3) Se tiene un 95% de confianza de que el verdade-ro tiempo medio de supervivencia se sitúe entre32 y 40 meses.

4) Se tiene un 95% de confianza de que el verdade-ro tiempo medio de supervivencia se sitúe entre28 y 44 meses.

5) El tamaño de la muestra es insuficiente paraestimar el tiempo medio de supervivencia.

MIR 1995-1996 RC: 4

Tema 15. Contraste de hipótesis.

193. En un ensayo clínico se comparan 3 tratamientos(p.e. placebo, tratamiento establecido y un trata-miento nuevo). La variable respuesta es contínua(p.e. nivel de glucosa en sangre). ¿Si la variable notiene una distribución normal, el test correcto paracomparar la respuesta es?:

1) La t de Student.2) El test de Wilcoxon.3) Análisis de la varianza.4) El test de Kruskal-Wallis.5) El test ji-cuadrado.

MIR 2005-2006 RC: 4

194. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta enrelación a la estadística?:

1) La estadística tiene entre sus funciones la co-rrección de los errores y sesgos de un mal dise-ño.

2) Ante un estudio con sesgos nos podemos fiar delos resultados si el valor de significación encon-trado es razonablemente pequeño, por ejemplop<0,0001.

3) La significación estadística es un criterio obje-tivo por lo que puede suplir la objetividad deljuicio clínico.

4) La mejor manera de investigar consiste en laobtención del mayor número de p posibles,guiándonos por los resultado obtenidos.

5) El valor de la significación nos orienta sobre cuáles la probabilidad de que la diferencia observa-da sea debida exclusivamene al azar.

MIR 2005-2006 RC: 5

207. Debemos evaluar los resultados de 3 medicamen-tos (A, B Y C) en el tratamiento de pacientes con déficitcongnitivo ligero. Los diseños implementados enlos tres casos han sido muy similares y se ha usadoplacebo como grupo control en los tres casos. Se han

observado los siguientes resultado de significaciónestadística y de porcentaje de reducción absolutaen la progresión a demencia en las comparacionescontra placebo: A versus Placebo: 3%, p<0,001; Bversus Placebo: 8%, p=0.041; C versus Placebo 1%p=0,021. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sepuede concluir a partir de los presentes resulta-dos?:

1) El valor de p demuestra que el medicamento conun efecto de mayor magnitud es del A.

2) El valor de significación nos indica que el medi-camento con un efecto de menor magnitud es elB.

3) El medicamento B es el que muestra un efecto demayor magnitud frente a placebo.

4) El medicamento C es mejor que el B ya que esmás significativo.

5) El valor de significación nos indica que el medi-camento con un efeco de menor magnitud es elA.

MIR 2005-2006 RC: 3

208. Acabamos de finalizar un estudio cuyo objetivo eraevaluar cual de los dos protocolos de actuación ennuestro centro hospitalario es mejor. Se ha obteni-do un resultado no estadísticamente significativo(p>0,05) en nuestro contraste de hipótesis. ¿Cuál delas siguientes respuestas es correcta?:

1) Debemos seguir explorando los datos dividien-do nuestra muestra en diferente subrupos paraver si en alguno de los grupos encontramos al-gún valor de p significativo.

2) Nos hemos de plantear si el tamaño de muestraes suficiente, si pensamos que no lo era conti-nuaremos añadiendo más casos a nuestro estu-dio hasta obtener un resultado estadísticamen-te significativo.

3) Si el tamaño de muestra era insuficiente, utili-zaremos la información del presente estudiopara el diseño de uno nuevo revisando nuestrashipótesis de trabajo y la predeterminación deltamaño de la muestra.

4) Acabaremos concluyendo que los dos protoco-los son iguales, al no haberse detectado diferen-cias significativas.

5) Nos hemos dado cuenta de la existencia de unsesgo que no habíamos tenido en cuenta ni en eldiseño ni en la ejecución, por tanto, debemosutilizar un método estadístico más sofisticadoque permita la corrección del mismo para selec-cionar el protocolo mejor sin la menor duda.

MIR 2005-2006 RC: 3

212. Tenemos que evaluar los resultados de un ensayoclínico que compara un nuevo antihipertensivo

respecto a otro considerado desde el punto de vistaclínico como un buen estándar, y donde la reduc-ción de la presión arterial diastólica (TAD) se pre-definió como la variable principal. Suponemos quetanto el diseño como la ejecución del estudio soncorrectos. Los resultados indican que el nuevo tra-tamiento es más efectivo ya que reduce más la TAD,concretamente en media (intervalo confianza al95% bilateral) reduce 0,5 (0,2 a 0,7) mmHg más queel grupo control, con p=0,001. ¿Cuál de las siguien-tes afirmaciones es correcta?:

1) El valor de p (0.001) encontrado demuestra conuna probabilidad nula de equivocarnos que elnuevo tratamiento es mejor.

2) En base al valor observado de p (0.001) se puedeconcluir que la magnitud de la reducción de TADdel nuevo medicamento en relación al controles de gran relevancia clínica.

3) Si yo acepto que el tratamiento nuevo es el me-jor, me equivocaría sólo con una probabilidadde 0,001.

4) La reducción de TAD es mayor con el nuevo tra-tamiento, pero la mejoría que en promedio ofre-ce en relación al tratamiento control no sobre-pasaría 0.7 mmHg en mejor de los casos, tenien-do en cuenta un error alfa o tipo I del 5% bilate-ral.

5) La estimación puntual y los intervalos de con-fianza no aportan información de la magnituddel efecto de la comparación entre ambos trata-mientos.

MIR 2005-2006 RC: 4

204. El representante de un laboratorio farmacéutico leinforma de la reciente comercialización de un nuevoantibiótico para el tratamiento de la neumonía quepermite una administración menos frecuente (unavez al día) que los actualmente existentes y le re-salta la importancia de cambiar el antibiótico queactualmente utiliza por el que presenta. Como de-mostración de su eficacia le presenta un ensayoclínico en el que el riesgo relativo (experimental/referencia) en la tasa de curaciones entre ambos esdel 0.97 (intervalo de confianza: 0.60-1.30; no sig-nificativo). Basándose en estos resultados los auto-res concluyen que ambos tratamientos tienen unaeficacia similar. Su opinión sobre la eficacia de di-cho fármaco y la posibilidad de cambiar de antibió-tico sería:

1) Los resultados del ensayo y la opinión de losinvestigadores, que tienen la experiencia conel fármaco, le llevaría a aceptar su conclusiónsobre la eficacia del fármaco y a utilizarlo.

2) Cree que efectivamente ambos antibióticos pue-den considerarse similares a efectos práticos,

ya que la diferencia de eficacia entre ambos (3%de curaciones) es muy pequeña y clínicamenteirrelevante.

3) La autorización del fármaco por las autoridadeses suficiente garantía para aceptar su eficacia ysustituir el antibiótico que estaba utilizandohasta ahora.

4) El hecho de que la información se la suministreun representante del laboratorio, le hace des-cartar la utilización del nuevo producto.

5) La posible diferencia de eficacia entre ambostratamientos incluye cifras demasiado ampliaspara que puedan considerarse equivalentes te-rapéuticos.

MIR 2004-2005 RC: 5

210. Un investigador está interesado en determinar siexiste una asociación entre las cifras de tensiónarterial diastólica (medida en mm de Hg) y los nive-les de colesterol (medidos en mgr/ml). Para ello, harealizado estas mediciones a 230 voluntarios. ¿Quéprueba estadística es la más apropiada para exami-nar esta asociación?:

1) Regresión logística.2) Prueba de la t.3) Prueba de chi cuadrado.4) Correlación de Pearson.5) Prueba de Fisher.

MIR 2004-2005 RC: 4

212. Se pretende comparar la frecuencia de complica-ciones de dos preparados distintos de un mismofármaco. Se observó un 5% de complicaciones conun preparado y un 3% con el otro, siendo esta dife-rencia estadísticamente significativa (p=0,045). Lainterpretación correcta de este resultado es:

1) Si ambos preparados tuvieran la misma frecuen-cia de complicaciones, la probabilidad de encon-trar una diferencia igual o mayor a la observadaes 0,045.

2) La probabilidad de que ambos preparados ten-gan la misma frecuencia de complicaciones esde 0,045.

3) Los dos preparados tienen distinta frecuenciade complicaciones.

4) Los dos preparados no tienen la misma frecuen-cia de complicaciones.

5) La probabilidad de que ambos preparados ten-gan la misma frecuencia de complicaciones esde 0,955.

MIR 2004-2005 RC: 1

213. En un ensayo clínico se comparan 3 tratamientos(p.e. placebo, tratamiento establecido y un trata-

Page 20: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 20

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

miento nuevo). La variable respuesta es contínua(p.e. nivel de glucosa en sangre). Aceptando que lavariable tiene una distribución normal, el test co-rrecto para comparar la respuesta es:

1) La t de Student.2) El test de Wilcoxon.3) Análisis de la varianza.4) El test de Kruskal-Wallis.5) El test chi-cuadrado.

MIR 2004-2005 RC: 3

145. Para contrastar la hipótesis, en un estudio de casosy controles, de que la media de colesterol (medidoen mg/dl) es diferente de los pacientes que presen-tan accidentes cerebrovasculares (100 casos), queen los pacientes que no presentan (100 controles)¿Qué prueba estadística es la más apropiada pararealizar este contraste?:

1) Correlación de Spearman.2) Prueba de la t.3) Prueba de chi cuadrado.4) Correlación de Pearson.5) Prueba de Fisher.

MIR 2003-2004 RC: 2

153. El objetivo principal de contraste de hipótesis esta-dístico, aplicado a ciencias de la salud es:

1) Confirmar la hipótesis alternativa y la hipóteisnula.

2) Distinguir entre las diferencias debidas al azary las diferencias clínicas.

3) Aumentar el valor predictivo del estudio paratener certeza en las conclusiones.

4) Establecer el error alfa o error tipo I.5) Establecer el error beta o tipo II.

MIR 2003-2004 RC: 2

35. Cuando hay diferencias estadísticamente signifi-cativas, ¿es creíble el resultado de un ensayo clíni-co en el que, siendo todo lo demás correcto, el nú-mero de pacientes incluidos es menor que el queparecía necesario antes de realizar el estudio?:

1) Sí, pues el riesgo de error de tipo I es bajo al serel resultado estadísticamente significativo.

2) No, pues hay gran riesgo de sesgo.3) No, pues hay gran riesgo de error de tipo I.4) No, pues hay gran riesgo de error de tipo II.5) No, ya que el resultado es no concluyente por no

basarse en un número suficiente de pacientes.MIR 2002-2003 RC: 1

43. Suponga que en un ensayo clínico sobre preven-ción secundaria en cardiopatía isquémica y correc-to desde todos los puntos de vista, la incidencia deinfartos de miocardio, fatales y no fatales, se reducede forma estadísticamente significativa en el gru-po tratado con la intervención experimental. Sinembargo, la mortalidad por todas causas es supe-rior en este mismo grupo. ¿Es adecuado concluir afavor del fármaco experimental?:

1) Sí, pues un tratamiento contra la cardiopatíaisquémica no tiene por qué reducir la mortali-dad por otras causas.

2) Sí, si como resultado de la asignación aleatoria,los grupos no diferían en los factores pronósti-cos iniciales.

3) Sí, si la variable principal de respuesta del en-sayo era la incidencia de infartos.

4) Sí, salvo que metaanálisis previos sean discor-dantes con los resultados de este estudio.

5) No, ya que la mayor mortalidad global en uno delos grupos puede haber reducido las oportuni-dades de sufrir eventos de interés entre los pa-cientes a él asignados.

MIR 2002-2003 RC: 5

201. ¿Qué es el error de tipo I en un estudio clínico?:

1) Un error sistemático debido a la falta de validezde los procedimientos del estudio.

2) Un error aleatorio consistente en rechazar lahipótesis nula cuando es cierta.

3) Un error aleatorio consistente en no rechazarla hipótesis nula cuando es falsa.

4) Un error sistemático consistente en rechazar lahipótesis nula cuando es cierta.

5) Un error sistemático consistente en no recha-zar la hipótesis nula cuando es falsa.

MIR 2001-2002 RC: 2

210. En un ensayo clínico sobre la erradicación de He-licobacter Pylori se compararon dos tratamientosadministrados cada uno de ellos en unos 50 pacien-tes. Los porcentajes de erradicación fueron del 73%con un tratamiento y del 72% con el otro. Las dife-rencias no fueron estadísticamente significativas.Se calculó que el poder o potencia estadística, conun contraste unilateral y para diferencias de hastael 12%, era del 53%. ¿Cuál es la interpretación co-rrecta de este estudio?:

1) Que ambos tratamientos son iguales.2) Que quedan razonablemente descartadas dife-

rencias de porcentajes de erradicación que seansuperiores al 6%.

3) Que no es improbable que el estudio haya pasa-do por alto diferencias de hasta el 12% en losporcentajes de erradicación.

4) Que la diferencia de eficacia entre tratamien-tos es tan pequeña, que la decisión sobre cuálusar deberá basarse sobre otros aspectos, comodiferencias de precio, de toxicidad, etc.

5) La probabilidad de un error de tipo II (no encon-trar diferencias, aunque existan) es del 53%.

MIR 2001-2002 RC: 3

213. Suponga que en la fase de diseño se calcula quepara tener suficiente poder estadístico en el estu-dio de cierta intervención terapéutica medianteun ensayo clínico es necesario incluir 100 suje-tos. Sin embargo el ensayo se realiza con sólo 50pacientes y el resultado es estadísticamente sig-nificativo (P < 0,001). Suponga que en todo lo de-más el estudio parece correcto. En vista del peque-ño número de pacientes incluidos, ¿son creíbleslos resltados?:

1) No, ya que en los ensayos demasiado pequeñoslos errores sistemáticos son inevitables.

2) No, ya que hay muchas posibilidades de que lasdiferencias encontradas sean un resultado fal-so positivo.

3) Si, ya que una vez alcanzado un resultado con-cluyente no importa lo probable o improbableque fuese el llegar a él antes de hacer el estudio.

4) No, ya que la probabilidad de encontrar dife-rencias, si éstas existen, es baja cuando el estu-dio es pequeño.

5) Si, siempre y cuando estos resultados se utilicenexclusivamente para unirlos a los de otros estu-dios pequeños sobre la misma cuestión y hacerun meta-análisis o una revisión.

MIR 2001-2002 RC: 3

214. Un estudio observacional estudia la probabilidadde haber alcanzado una respuesta clínicamentesignificativa después de dos años de tratamientocon un fármaco A ó con un fármaco B en la artritisreumatoide. Se realizó un análisis de regresiónlogística utilizando como variable dependiente laexistencia de respuesta clínicamente significativaa los dos años y como variables independientes elgrupo de tratamiento (fármaco A o fármaco B), laedad, el sexo y el tiempo de evolución de la enfer-medad. Los resultados arrojan una Odds Ratio de3,5 y un intervalo de confianza del 95% de 1,7-4,2 afavor del tratamiento A(P = 0,0001). ¿Cuál de lasrespuestas es FALSA?:

1) Las diferencias a favor del tratamiento A depen-den de las otras variables incluídas en el análisis.

2) La posibilidad de obtener una respuesta clínicasignificativa es 3,5 veces superior para el fár-maco A que para el fármaco B.

3) Aunque edad, sexo y tiempo de evolución de laenfermedad también podrían influir en la con-secución de una resuesta significativa, los re-sultados referidos al fármaco son independien-tes de estas tres variables.

4) Al tratarse de un estudio no aleatorizado no sepuede descartar el efecto de otras variables noconsideradas en el análisis.

5) Aunque el efecto del tipo de tratamiento influyasignificativamente sobre la probabilidad de al-canzar una respuesta clínica, cualquiera de lasotras tres variables podría alcanzar también lasignificación estadística.

MIR 2001-2002 RC: 1

244. En el análisis principal de un ensayo clínico sobre laprevención de la hipocalcemia neonatal mediantela administración de vitamina D durante la gesta-ción a la madre, se encuentra que los hijos de ma-dres suplementadas tienen una mayor calcemia.Pero cuando, en un análisis secundario, se estudianpor separado los niños alimentados artificialmentey los que reciben lactancia natural, sólo hay dife-rencias significativas en el primer subgrupo. ¿Cuálde estas interpretaciones del hecho es correcta?:

1) No es correcto estudiar la interacción entre laintervención y un factor mediante contrastesde hipótesis independientes dentro de los sub-grupos formados en función de los valores dedicho factor. Por tanto, este estudio no aclara siel efecto de la vitamina D depende del tipo delactancia.

2) La vitamina D sólo es eficaz en caso de lactanciaartificial.

3) Es dudosa la eficacia de la vitamina D, ya que losresultados del estudio carecen de consistenciainterna.

4) En caso de lactancia natural la vitamina D estambién eficaz, pero su eficacia no se detecta yaque al formar subgrupos se reduce el número depacientes estudiados.

5) El análisis de subgrupos es improcedente en esteestudio, ya que sólo se debe hacer cuando en losresultados globales no hay diferencias estadís-ticamente significativas y con la finalidad deaprovechar al máximo los resultados del estu-dio.

MIR 2000-2001F RC: 1

202. Se trató con un suplemento dietético más dieta a 15insuficientes renales y solamente con dieta a 16. Secompararon entre ambos grupos unas 100 varia-bles y en 6 de tales comparaciones se encontraron

Page 21: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 21

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

diferencias significativas, al nivel nominal del 5%a favor del suplemento. ¿Cómo interpretaría estosresultados?:

1) El estudio parece no concluyente ya que contantas comparaciones es esperable que unaspocas resulten significativas al nivel nominaldel 5% aunque no haya diferencia entre los tra-tamientos.

2) El suplemento dietético es moderadamente efi-caz.

3) Este estudio no demuestra nada ya que no esdoble ciego.

4) Aunque el número de pacientes es pequeño loinocuo del tratamiento y la consistencia de losresultados aconsejan prescribir el suplementoen la insuficiencia renal.

5) Este estudio no demuestra nada ya que hay másvariables que pacientes.

MIR 2000-2001 RC: 1

206. ¿Qué es el error de tipo II (error beta) en un estudioclínico?:

1) Un error sistemático debido a la falta de validezde los procedimientos del estudio.

2) Un error aleatorio consistente en rechazar lahipóteis nula cuando es cierta.

3) Un error aleatorio consistente en no rechazarla hipótesis nula cuando es falsa.

4) Un error sistemático consistente en rechazar lahipótesis nula cuando es cierta.

5) Un error sistemático consistente en no recha-zar la hipótesis nula cuando es falsa.

MIR 2000-2001 RC: 3

207. ¿Cuál es la interpretación correcta de un ensayoclínico en el que no se detectan diferencias estadís-ticamente significativas entre las intervenciones yen el que no parece haber errores sistemáticos?:

1) Las intervenciones son equivalentes.2) El estudio ha sido no concluyente ya que la pro-

babilidad de error tipo I puede ser muy alta.3) La interpretación dependerá del tamaño mues-

tral del estudio.4) En general, las intervenciones son similares

pero hay que investigar subgrupos de pacientes(formados por edades, sexo, gavedad de la en-fermedad, etc) ya que sigue siendo posible queen alguno de ellos un tratamiento sea superior.

5) La interpretación dependerá primordialmentedel grupo de control elegido.

MIR 2000-2001 RC: 3

208. En un ensayo clínico se comparan 3 tratamientos(p.e. placebo, tratamiento establecido y un trata-miento nuevo). La variable respuesta es continua(p.e. nivel de glucosa en sangre). Aceptando que lavariable tiene una distribución normal, la pruebacorrecta para comparar la respuesta es:

1) La “t” de Student.2) La de Wilcoxon.3) El análisis de la varianza.4) La de Kruskal-Wallis.5) La de la chi cuadrado.

MIR 1999-2000F RC: 3

212. Cuando en un contraste de hipótesis NO se rechazala hipótesis nula, ¿cuál de las siguientes afirmacio-nes es correcta?:

1) Se ha demostrado que la hipótesis nula es ver-dadera.

2) Se ha demostrado que la hipótesis nula es falsa.3) Se ha demostrado que la hipótesis alternativa es

verdadera.4) Se ha demostrado que la hipótesis alternativa es

falsa.5) No se ha demostrado nada.

MIR 1999-2000F RC: 5

230. En un estudio de casos y controles, el riesgo de in-farto de miocardio (I.M.) en los individuos con hi-pertensión arterial (HTA) es de 1,5 con un error detipo I de 0,06. La interpretación de estos datos es:

1) Los individuos con HTA tienen un riesgo supe-rior de I.M. comparado con los no hipertensos,con una probabilidad de error de aproximada-mente 1 de cada 16 veces.

2) Los individuos con HTA tienen un aumento sig-nificativo de, al menos, el 50% en el riesgo de I.M.

3) Estos resultados nos permiten rechazar la hipó-tesis nula por falta de asociación entre la HTA yel I.M.

4) El aumento en el tamaño de la muestra del estu-dio no es necesario para incrementar la preci-sión de los resultados.

5) Los individuos con HTA tienen la misma proba-bilidad de I.M. que los normotensos.

MIR 1999-2000 RC: 1

203. En un estudio que compara la eficacia de dos fár-macos no se observa una diferencia estadísticamen-te significativa entre ellos. Si en realidad ambostratamientos fueran diferentes, todos los siguien-tes factores podrían explicar por qué se ha obtenidoun resultado “falso negativo”, EXCEPTO uno. Se-ñálelo:

1) Error tipo alfa.2) Error tipo beta.3) Potencia estadística insuficiente.4) Número de sujetos estudiados insuficiente.5) Existencia de un sesgo en la comparación.

MIR 1998-1999 RC: 1

208. Se pretende comparar la tasa de complicaciones dedos preparados distintos de un mismo fármaco. Seobservó un 5% de complicaciones con un prepara-do y un 3% con el otro, siendo esta diferencia signi-ficativa (p=0,045). la interpretación correcta de esteresultado es:

1) Si ambos preparados tuvieran la misma tasa decomplicaciones, la probabilidad de encontraruna diferencia igual o mayor a la observada esde 0,045.

2) La probabilidad de que ambos preparados ten-gan la misma tasa de complicaciones es de 0,045.

3) Los dos preparados tienen distinta tasa de com-plicaciones.

4) Los dos preparados no tienen distinta tasa decomplicaciones.

5) La probabilidad de que ambos preparados ten-gan la misma tasa de complicaciones es de 0,995.

MIR 1998-1999 RC: 1

209. En un contraste de hipótesis, la potencia es la pro-babilidad de:

1) Rechazar la hipótesis nula siendo cierta.2) Rechazar la hipótesis nula siendo falsa.3) Aceptar la hipótesis alternativa.4) Que la hipótesis alternativa sea verdadera.5) Que la hipótesis nula sea falsa.

MIR 1998-1999 RC: 2

212. Un ensayo clínico evalúa tres pautas terapéuticasen pacientes hipertensos. Para comparar las cifrasde presión arterial sistólica observadas en los tresgrupos a los 6 meses de tratamiento, ¿qué pruebaestadística le parece más adecuada?:

1) Análisis de la varianza.2) t de Student para datos independientes.3) Coeficiente de correlación.4) Chi-cuadrado.5) Correlación de Spearman.

MIR 1998-1999 RC: 1

213. Un ensayo clínico evalúa dos pautas terapéuticasen pacientes hipertensos. Para comparar los por-centajes de pacientes controlados observados encada grupo a los 6 meses de tratamiento, ¿qué prue-ba estadística le parece más adecuada?:

1) t de Student para datos independientes.2) Análisis de la varianza de medidas repetidas.3) Chi-cuadrado.4) t de Student para datos apareados.5) Análisis de la varianza.

MIR 1998-1999 RC: 3

65. Usted desea analizar la evidencia para decidir sidebe adoptar un nuevo tratamiento para una en-fermedad. Al revisar la literatura, encuentra dosensayos clínicos publicados. En ambos, el trata-miento presenta un mayor porcentaje de éxitos queel placebo, pero en uno de ellos la diferencia esestadísticamente significativa (p=0,04) y en el otrono (p=0,06). ¿Qué propuesta es correcta?:

1) Debe adoptar el nuevo tratamiento, ya que hayal menos un ensayo clínico con resultado esta-dísticamente significativo.

2) Puede descartar el nuevo tratamiento, ya queexiste al menos un ensayo clínico con resultadoestadísticamente no significativo.

3) El tratamiento es eficaz y el segundo estudiocorresponde a un resultado falso negativo.

4) El tratamiento no es eficaz y el primer estudiocorresponde a un resultado falso positivo.

5) No debe concederse una excesiva importancia apequeñas diferencias en el valor de p.

MIR 1997-1998F RC: ANU

70. En un estudio se comparan tres pautas antibióticasdiferentes en el tratamiento de la cistitis en muje-res, determinando su eficacia por la negativizacióndel urocultivo. ¿Qué prueba estadística le parece lamás adecuada para analizar los datos de este estu-dio?:

1) “t de Student” para datos independientes.2) Análisis de la varianza de medidas repetidas.3) Chi-cuadrado.4) “t de Student” para datos apareados.5) Análisis de la varianza.

MIR 1997-1998F RC: ANU

75. En un artículo que presenta los resultados de unensayo clínico se informa que no se han observadodiferencias estadísticamente significativas entreun tratamiento y un placebo. Los autores comen-tan que la potencia estadística del estudio era del30%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es co-rrecta?:

1) El nivel de significación estadística del estudioera de 0,30.

Page 22: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 22

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

2) Si el tratamiento fuera más eficaz que el place-bo, el ensayo tenía un 70% de probabilidades dedetectarlo.

3) Si el tratamiento no fuera más eficaz que el pla-cebo, la probabilidad de obtener un resultadocomo el observado en el estudio es del 30%.

4) La mínima diferencia que el estudio era capazde detectar es del 30%.

5) El ensayo tenía un tamaño insuficiente paratener una alta probabilidad de detectar una di-ferencia, si existe.

MIR 1997-1998F RC: 5

77. En un estudio se comparan tres pautas terapéuti-cas en pacientes dislipémicos, midiendo su eficaciacomo la reducción observada en las cifras de coles-terolemia a los 6 meses de tratamiento. ¿Qué prue-ba estadística le parece la más adecuada para com-parar las tres pautas?:

1) Análisis de la varianza.2) “t de Student” para datos independientes.3) Coeficiente de correlación.4) Chi-cuadrado.5) Correlación de Spearman.

MIR 1997-1998F RC: 1

68. En un estudio de casos y controles que evaluaba laasociación entre un determinado tipo de cáncer yla exposición a 20 sustancias químicas, se observóuna asociación estadísticamente significativa(p<0,05) con una de ellas. ¿Cuál de las siguientesafirmaciones es cierta?:

1) Dado que la asociación es estadísticamente sig-nificativa, la sustancia química puede conside-rarse un factor de riesgo del cáncer.

2) Dado que la asociación es estadísticamente sig-nificativa, puede asegurarse que se trata de unarelación causa-efecto.

3) El resultado no es concluyente ya que, al haberrealizado comparaciones múltiples, la probabi-lidad de que una de ellas sea estadísticamentesignificativa es mayor del 5%.

4) La asociación observada no existe en la reali-dad (se trata de un resultado “falso positivo”).

5) La asociación observada es debida al azar.MIR 1997-1998 RC: 3

69. En un estudio, los investigadores han determina-do la colesterolemia de un grupo de 30 pacientesantes de iniciar un tratamiento, y a los 6 meses deseguimiento. ¿Qué prueba estadística le parece lamás apropiada para analizar estos datos?:

1) Chi-cuadrado.

2) t de Student para datos independientes.3) Prueba de MacNemar para datos apareados.4) t de Student para datos apareados.5) Chi-cuadrado con corrección de Yates.

MIR 1997-1998 RC: 4

73. En un ensayo clínico aleatorio que compara unnuevo fármaco antihipertensivo respecto a un tra-tamiento estándar, administrado cada uno a ungrupo de 20 sujetos, se observa una diferencia es-tadísticamente significativa en el porcentaje deresultados positivos a favor del nuevo tratamiento(p <0,05). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones escierta?:

1) El resultado carece de validez, ya que el númerode sujetos estudiados es muy reducido.

2) El nuevo tratamiento es más eficaz que el están-dar, ya que la diferencia es estadísticamentesignificativa.

3) Existe una probabilidad menor del 5% de que eltratamiento estándar sea mejor que el nuevofármaco.

4) Si el nuevo fármaco no es más eficaz que el están-dar, existe menos de un 5% de probabilidades deencontrar el resultado observado.

5) El resultado carece de validez, ya que no se hacomparado respecto a placebo.

MIR 1997-1998 RC: 4

75. Tras un ensayo clínico aleatorio, se informa que lamortalidad en un grupo de pacientes con cáncer decolon que han recibido un nuevo tratamiento hasido la mitad que la observada en el grupo de pa-cientes que han recibido el tratamiento de referen-cia, aunque esta diferencia no ha sido estadística-mente significativa. Podemos concluir que:

1) El nuevo tratamiento no es más eficaz que el dereferencia.

2) Debe recomendarse el nuevo tratamiento, yaque la diferencia observada es muy importante.

3) Debe descartarse el nuevo tratamiento, ya queno se ha observado una diferencia estadística-mente significativa.

4) La diferencia observada carece de relevanciaclínica, ya que no es estadísticamente significa-tiva.

5) Sería necesario un estudio de mayor tamaño.MIR 1997-1998 RC: 5

200. En un estudio se desea comparar la colesterolemiaobservada en tres muestras de sujetos, cada una deellas representativa de una comunidad. ¿Cuál delas siguientes pruebas estadísticas sería la másapropiada?:

1) Chi-cuadrado.2) t de Student-Fisher.3) Análisis de la varianza.4) Regresión lineal simple.5) Correlación de Pearson.

MIR 1996-1997F RC: 3

219. En un ensayo clínico que compara un nuevo trata-miento con placebo, no se observan diferenciasestadísticas significativas (p<0,05). ¿Cuál de las si-guientes afirmaciones es cierta?:

1) El nuevo tratamiento no es eficaz.2) El nuevo tratamiento no es más eficaz que el

placebo.3) El estudio no tenía la potencia estadística nece-

saria.4) El número de sujetos estudiados era insuficien-

te.5) No se dispone de la suficiente evidencia para

decir que el nuevo tratamiento sea más eficazque el placebo.

MIR 1996-1997F RC: 5

222. En un estudio, se evalúa la disminución del pesoen un grupo de 100 obesos tras una intervencióneducativa. Se observa un descenso promedio de 8kg, con un error estándar de 5 kg. El grado de signi-ficación estadística es de 0,08. ¿Cuál de las siguien-tes afirmaciones es cierta?:

1) Ya que 0,08 es superior a 0,05 puede decirse queel descenso de peso observado es debido al azar.

2) Sólo un 8% de los sujetos estudiados han pre-sentado una disminución significativa de supeso.

3) El 95% de los sujetos estudiados han disminuidoentre 3 y 13 kg de peso.

4) Si la intervención no fuera eficaz, sólo existiríaun 8% de probabilidad de observar este resulta-do.

5) El resultado es estadísticamente no significati-vo, por lo que puede asegurarse que la interven-ción no es eficaz.

MIR 1996-1997F RC: 4

132. En un ensayo clínico, se observa que el grupo desujetos que ha recibido un nuevo tratamiento hapresentado mejores resultados que el grupo queha recibido placebo, con una p=0,02. ¿Cuál de lassiguientes afirmaciones es cierta?:

1) Si el nuevo tratamiento no fuera más eficaz queel placebo, sólo existe un 2% de probabilidadesde encontrar el resultado observado.

2) Sólo existe un 2% de probabilidades de que elplacebo sea mejor que el nuevo tratamiento.

3) Si el placebo fuera más eficaz que el nuevo tra-tamiento, sólo existe un 2% de probabilidadesde encontrar el resultado observado.

4) Existe una diferencia estadísticamente signi-ficativa, pero no se sabe cuál de las dos inter-venciones es la más eficaz.

5) Si el nuevo tratamiento no fuera más eficaz queel placebo, existe un 98% de probabilidades deencontrar el resultado observado.

MIR 1996-1997 RC: 1

47. Un ensayo cruzado desea comparar dos tratamien-tos antihipertensivos, para lo que se administran auna muestra de pacientes hipertensos en dos pe-ríodos, en una secuencia asignada aleatoriamen-te, y se comparan las medias de las cifras de tensiónarterial diastólica después de cada tratamiento.¿Cuál es la prueba estadística más adecuada?:

1) Prueba de McNemar.2) t de Student para datos apareados.3) Chi-cuadrado.4) z de comparación de medias independientes.5) U de Mann-Whitney.

MIR 1995-1996F RC: 2

50. Un estudio compara cuatro tratamientos para laosteoporosis, midiendo los resultados de formacuantitativa por absorciometría ósea. El análisis dela varianza muestra un resultado estadísticamen-te significativo. ¿Cuál de las siguientes afirmacio-nes es correcta?:

1) Todos los tratamientos difieren entre sí.2) El análisis de la varianza no es un método ade-

cuado en esta situación.3) Es necesario completar el análisis con un méto-

do de comparaciones múltiples.4) No puede realizarse un análisis de las diferen-

cias por parejas.5) El análisis debe completarse aplicando un mé-

todo no paramétrico.MIR 1995-1996F RC: 3

55. Se compara la tensión arterial diastólica (TAD) deuna muestra de sujetos, antes y después de un tra-tamiento. Se observa un descenso medio de 20mmHg, con una desviación estándar de 5 mmHg. Elgrado de significación estadística es de 0,10. ¿Cuálde las siguientes afirmaciones es correcta?:

1) Sólo un 10% de los sujetos ha presentado undescenso de la TAD de más de 20 mmHg.

Page 23: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 23

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

2) Sólo un 10% de los sujetos ha presentado undescenso de la TAD de más de 25 mmHg.

3) No ha existido un verdadero descenso de la TAD,ya que no es estadísticamente significativo.

4) Si el tratamiento no fuera eficaz, sólo existiríaun 10% de probabilidades de observar este re-sultado.

5) El descenso observado es debido al azar.MIR 1995-1996F RC: 4

57. Se desea evaluar la existencia de relación entre elpeso y la colesterolemia en un grupo de 500 suje-tos. Ambas variables se miden cuantitativamente.¿Cuál de las siguientes pruebas estadísticas es la deelección para analizar los datos obtenidos?:

1) t de Student-Fisher.2) Correlación de Pearson.3) Análisis de la varianza.4) Chi cuadrado.5) Prueba de Mann-Whitney.

MIR 1995-1996F RC: 2

61. Si se comparan dos tratamientos mediante unaprueba estadística, se está cometiendo un error tipoII o beta cuando:

1) Se concluye que existe una diferencia, pero enrealidad no existe.

2) Se concluye que un tratamiento es mejor, peroen realidad es peor.

3) Se concluye que un tratamiento es mejor, peroen realidad son iguales.

4) Se concluye que no existe diferencia, pero enrealidad sí existe.

5) Se concluye que un tratamiento es peor, pero enrealidad es mejor.

MIR 1995-1996F RC: 4

46. Al comparar los porcentajes de buen control en dosmuestras de 50 diabéticos de dos centros de salud,no se encuentran diferencias estadísticamente sig-nificativas (p >0,05). La potencia estadística es del75%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es co-rrecta?:

1) El estudio sólo podía detectar diferencias supe-riores al 75%.

2) El número de sujetos estudiados es suficiente,ya que es superior a 30 en cada muestra.

3) El porcentaje de buen control es el mismo enambos centros de salud.

4) Si el porcentaje de buen control fuera diferente,la probabilidad de detectarlo sería del 75%.

5) La diferencia en el porcentaje de buen controles, como máximo, del 5%.

MIR 1995-1996 RC: 4

Tema 17. Análisis de correlacióny regresión.

222. Un estudio relaciona las concentraciones de coles-terol ligado a las lipoproteínas de alta densidad(HDL-Col) con el número de cigarrillos fumados enla actualidad, en una muestra de 100 individuos. Elcoeficiente de correlación es - 0,15 (p<0.05). ¿Cuálde las siguientes afirmaciones es correcta?:

1) El consumo de tabaco es la causa de que dismi-nuya el HDL-Col.

2) El consumo de tabaco no es la causa de la dismi-nución del HDL-Col, porque la correlación esdébil.

3) El consumo de tabaco es la causa de la disminu-ción del HDL-Col, porque la correlación es esta-dísticamente significativa. .

4) El consumo de tabaco no es la causa del HDL-Col, porque la correlación es negativa.

5) Se ha observado una débil correlación negati-va, estadísticamente significativa.

MIR 1998-1999F RC: 5

206. En un estudio transversal de correlación entre lascifras de colesterol ligado a lipoproteínas de bajadensidad y la reducción del diámetro de las arteriascoronarias se ha observado una r de 0,34, con p <0,01.Debe interpretarse que:

1) Existe una fuerte correlación entre ambas va-riables.

2) Existe una correlación débil entre ambas varia-bles.

3) La correlación entre ambas variables es inver-sa.

4) No existe correlación entre ambas variables.5) El aumento de las cifras de colesterol ligado a

proteínas de baja densidad reduce el diámetrode las arterias coronarias.

MIR 1998-1999 RC: 2

71. Un estudio analiza la relación entre la presión ar-terial sistólica (PAS) y la edad en una muestra demujeres adultas. Los autores presentan los resul-tados como la siguiente ecuación de regresión li-neal: PAS=81,5 + 1,2 x EDAD. ¿Cuál de las siguien-tes afirmaciones acerca de este análisis es FALSA?:

1) La edad se ha utilizado como variable indepen-diente.

2) La pendiente de la recta es 1,2 mmHg/año deedad.

3) El valor 81,5 corresponde a la media de PAS enla muestra de mujeres.

4) Por cada año más de edad de las mujeres de lamuestra, su PAS se incrementa en 1,2 mmHg depromedio.

5) Se ha asumido que la relación entre la edad y laPAS es lineal.

MIR 1997-1998F RC: 3

82. En un estudio se ha observado una correlación entrelas cifras de colesterol ligado a lipoproteínas de bajadensidad y la reducción del diámetro de las arteriascoronarias estadísticamente significativa (r=0,34,p<0,01). Puede concluirse que:

1) Existe una fuerte correlación entre ambas va-riables, ya que p<0,01.

2) Existe una correlación débil entre ambas varia-bles, ya que r=0,34.

3) Si se hubiera estudiado un número de sujetosmás elevado, se hubiera obtenido una mayorcorrelación.

4) No existe correlación entre ambas variables, yaque el valor del coeficiente de correlación esinferior a 0,5.

5) Probablemente se trata de un artefacto, ya queel valor del coeficiente de correlación es infe-rior a 0,5.

MIR 1997-1998F RC: 2

199. En una muestra de mujeres, se observó que losniveles de testosterona salival y testosterona librepresentaban una correlación lineal estadística-mente significativa (p<0,05), con un valor del coefi-ciente de correlación de 0,26. ¿Cuál de las siguien-tes afirmaciones es cierta?:

1) No existe correlación entre ambas variables, yaque el coeficiente es inferior a 0,50.

2) La correlación entre ambas variables es fuerte,ya que es estadísticamente significativa.

3) El hecho de que el valor del coeficiente sea tanbajo indica que la correlación no es lineal. .

4) Existe menos de un 5% de probabilidades de quela correlación entre ambas variables sea lineal.

5) Existe una débil correlación entre ambas varia-bles.

MIR 1996-1997F RC: 5

154. Dos variables presentan un coeficiente de correla-ción de 0,30, que es estadísticamente significativo(p<0,05). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones escorrecta?:

1) La asociación entre ambas variables es fuerte,ya que es estadísticamente significativa.

2) Se ha estudiado un número insuficiente de suje-tos, por lo que se ha obtenido un coeficiente bajo.

3) Las variables no están asociadas, ya que el coefi-ciente es menor de 0,50.

4) Existen menos de un 5% de probabilidades deque la correlación sea mayor de 0,30.

5) La asociación entre ambas variables es débil, yaque el coeficiente es de 0,30.

MIR 1996-1997 RC: 5

Tema 18. Tamaño muestral.

203. Estamos planeando hacer un ensayo clínico paracomparar la eficacia de dos antibióticos para el tra-tamiento de la neumonía. ¿Cuál de los siguientesdatos NO es útil para calcular el tamaño de la mues-tra?:

1) El número de pacientes que ingresan con diag-nóstico de neumonía en nuestro centro, que esde 5 a la semana.

2) El porcentaje de pacientes que se curan con elfármaco de referencia, que en los estudios pu-blicados es un 85%.

3) La probabilidad de obtener un resultado falsopositivo (error tipo 1), que la fijamos en un 5%.

4) La proporción de pérdidas de pacientes previs-tas, que en otros estudios similares de la litera-tura era de un 10%.

5) La diferencia mínima clínicamente relevanteentre los dos fármacos, que la consideramos deun 10%.

MIR 2005-2006 RC: 1

211. Un investigador desea determinar la prevalenciade tabaquismo en niños de 12 años en una zonaurbana mediante un estudio descriptivo. Para cal-cular el tamaño muestral que necesita para su es-tudio ya posee los siguientes datos: tamaño de lapoblación de 12 años, porcentaje de pérdidas, laprecisión con la que desea dar la prevalencia queobtendrá (por ejemplo 5%) y ha seleccionado unnivel de confianza (por ejemplo 95%). ¿Qué otro datole falta?:

1) Estimar el error beta.2) Estimar la proporción esperada de tabaquismo.3) Estimar la desviación estándar del tabaquismo.4) Estimar el error alfa.5) Estimar la media esperada del tabaquismo.

MIR 2004-2005 RC: 2

37. Queremos hacer un estudio para comprobar si unnuevo fármaco antiagregante es más eficaz que laaspirina para reducir la mortalidad cardiovascu-lar. Para poder planificar el estudio necesitamossaber cuántos pacientes debemos incluir. ¿Cuál de

Page 24: DESG ESTADISTICA

ESTAD

ÍSTIC

A Y

EPID

EMIO

LOG

ÍA

ET • Pág. 24

CTO Medicina • C/ Núñez de Balboa, 115 º • 28006 Madrid • Tfno.: 91782 43 30 / Fax: 91 782 43 43 • Páginas web: www.ctomedicina.com • e-mail: [email protected]

ET

los siguientes parámetros NO influye en el cálculodel tamaño de la muestra?:

1) La mortalidad cardiovascular encontrada en lospacientes tratados con aspirina en los estudiosprevios.

2) La proporción de pérdidas previstas.3) La mortalidad cardiovascular esperada en los

pacientes tratados con el nuevo antiagregante.4) El número de centros que van a participar en la

realización del estudio.5) La probabilidad de obtener un resultado falso

positivo (error tipo I).MIR 2002-2003 RC: 4

218. De los siguientes factores, indique aquel que NOcondiciona, a priori, el tamaño de la muestra en unensayo clínico:

1) La magnitud de la diferencia que se intentaencontrar.

2) El nivel de enmascaramiento de los tratamien-tos en estudio.

3) La variabilidad del parámetro de medida.4) El nivel de protección frente al error de tipo I.5) La potencia que se pretende alcanzar.

MIR 2001-2002 RC: 2

239. En un ensayo controlado, indique cuál de los si-guientes factores NO condiciona el tamaño de lamuestra del estudio:

1) El error aleatorio de primera especie o de tipo I(α) que se acepta en su diseño.

2) El error aleatorio de segunda especie o de tipo II(β) que se acepta en su diseño.

3) El poder estadístico del estudio.4) El nivel de enmascaramiento de los tratamien-

tos en estudio.5) La variabilidad del parámetro de medida prin-

cipal.MIR 2000-2001F RC: 4

205. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO ha de ser con-siderado a la hora de calcular el número de pacien-tes que hay que incluir en un ensayo clínico?:

1) Tipo de variable principal de respuesta.2) Grado deseado de protección frente a los erro-

res de tipo I y II.3) Porcentaje de pacientes que previsiblemente se

perderán.4) Tipo de enmascaramiento de los tratamientos.5) Diferencia entre tratamientos que se desea de-

tectar si existe.MIR 2000-2001 RC: 4

220. Unos investigadores desean diseñar un estudiopara comparar dos pautas de tratamiento de la hi-pertensión arterial utilizando como medida de efi-cacia la reducción en las cifras de tensión arterialdiastólica (TAD). ¿Cuál de los siguientes NO es unelemento fundamental para calcular el número desujetos necesarios para dicho estudio?:

1) Error tipo I.2) Error tipo II.3) Mínima diferencia que se desea ser capaz de

detectar.4) Duración del seguimiento de pacientes.5) Variabilidad de la TAD.

MIR 1998-1999F RC: 4

205. Para calcular el número mínimo de sujetos que esnecesario incluir en un estudio sobre la prevalen-cia de un problema de salud se han de realizar lassiguientes asunciones, EXCEPTO:

1) Proporción de sujetos que se espera encontrarcon el problema de salud.

2) El error tipo alfa.3) El número de no respuestas esperado.4) El error tipo beta.5) La precisión con que se quiere dar el resultado.

MIR 1998-1999 RC: 4

218. Se desea realizar un ensayo clínico para comparardos pautas terapéuticas de la brucelosis. ¿De cuálde los siguientes elementos NO depende el tama-ño de la muestra necesario?:

1) Carácter uni o bilateral de la prueba estadística.2) Número de pacientes diagnosticados de bruce-

losis.3) Nivel de significación estadística aceptado.4) Potencia estadística deseada.5) Mínima diferencia importante que se desea

detectar.MIR 1996-1997F RC: 2