desfibradora, alias "la diabla"

5
EL DIABLO. UNA DE LAS MÁQUINAS MÁS PELIGROSAS EN EL SECTOR TEXTIL A.CARBONELL-TATAY, R. TORRÓ, R.APARICIO. R. TOMÁS Muvale ( Ontinyent, Valencia ) Desde hace más de 20 años estamos trabajando como personal sanitario en una zona predominantemente textil. Hemos tratado infinidad de lesiones de todo tipo en lo que se refiere a accidentes de trabajo. Hemos visto accidentes banales y accidentes graves e incluso mortales, pero nos han llamado la atención, quizás por su reiterada sucesión a lo largo de estos años, y también por la gravedad de las lesiones producidas , que en la mayor parte de los casos, han acabado con la amputación de parte o todo el miembro superior,las producidas por una máquina especialmente peligrosa. Se trata de una máquina a la que los operarios llaman “ EL DIABLO” por su triste historia de accidentes. El trabajo de la máquina consiste en deshacer la materia textil, para convertirla en borra, la cual mediante otros procesos se convertirá en hilo para tejer. Fotografías que muestran el destorzo en la parte proximal del brazo AÑO2004 (En el siglo XXI parece increible que sigan ocurriendo este tipo de accidentes.)

description

origen del nombre coloquial de la desfibradora. Contiene imágenes fuertes, tener preacausion

Transcript of desfibradora, alias "la diabla"

  • EL DIABLO. UNA DE LAS MQUINAS MS PELIGROSAS EN ELSECTOR TEXTIL

    A.CARBONELL-TATAY, R. TORR, R.APARICIO. R. TOMS

    Muvale( Ontinyent, Valencia )

    Desde hace ms de 20 aos estamos trabajando como personalsanitario en una zona predominantemente textil.Hemos tratado infinidad de lesiones de todo tipo en lo que se refiere a

    accidentes de trabajo.Hemos visto accidentes banales y accidentes graves e incluso mortales,

    pero nos han llamado la atencin, quizs por su reiterada sucesin a lolargo de estos aos, y tambin por la gravedad de las lesionesproducidas , que en la mayor parte de los casos, han acabado con laamputacin de parte o todo el miembro superior,las producidas por unamquina especialmente peligrosa.Se trata de una mquina a la que los operarios llaman EL DIABLO

    por su triste historia de accidentes.El trabajo de la mquina consiste en deshacer la materia textil, para

    convertirla en borra, la cual mediante otros procesos se convertir enhilo para tejer.

    Fotografas que muestran el destorzo en la parte proximal del brazoAO2004

    (En el siglo XXI parece increible que sigan ocurriendo este tipo de accidentes.)

  • Imgenes de un brazo amputadoAO 2004

    (Las imgenes de este brazo amputado corresponden a las heridas de las fotosanteriores)

    Imgenes cedidas por el Servicio de Ciruga General del Hospital de Ontinyent

    Manos traumticas del sector textil

  • Imgenes cedidas por el Servicio de Ciruga General del Hospital de Ontinyent

    Brazos traumticos del sector textil

    Afortunadamente los casos referidos a las dos ltimas fotografas, sepudieron reconstruir.

    Mquina Diablo en una borrera tpica del sector textil.Esta fotografa corresponde a una mquina bien protegida y el sitio delriesgo no se aprecia.

  • El riesgo que tiene es el mismo que el de una carda (surtido demquinas de carda), y viene de la existencia de rodillos y bombos quegiran en sentidos contrarios para desgarrar fibras, y para realizar elproceso posterior de "peinado" y "cardado".

    Los riesgos de atrapamiento mano-brazo se pueden evitar con lassiguientes medidas preventivas:

    1. Colocacin de proteccines fijas, retirables solo con una llaveespecial.

    2. Dicha proteccin tiene que tener sistema de consignacin, de formaque sea de todo punto imposible su apertura si estn los elementosmviles en funcionamiento.

    3. En todo caso, para retirar "borras", restos textiles y acumulacin deestos, se utilizar una "cardeta" (un cepillo pequeo con mango demadera que impida que se introduzcan las manos directamente enel punto de peligro).

    4. colocacin de setas de paro en el puesto de trabajo del operario.

  • 5. Sealizacin adecuada de los riesgos, (triangular negro-amarillo conpictograma de mano para advertir de lugares con riesgo en los ques que se tienen que hacer intervenciones puntuales y pictogramanegro sobre fondo blanco y seal roja circular para prohibir tocar enlos puntos en los que no haya que tocar nada).

    Tpica borrera en funcionamiento

    Como se puede apreciar en la fotografa, el riesgo de incendio es alto.La presencia de numerosos extintores es evidente.

    En cualquier caso, por lo visto, todava siguen produciendoseaccidentes con ese tipo de mquinas, y todos ellos de gravedad. Se evitaran si se siguiesen a rajatabla las medidas de prevencin?

    Esperamos que la dureza de las imgenes presentadas tengan unefecto positivo en cuanto a prevenir este tipo de accidentes producidospor la mquina objeto de nuestro artculo.