descripción del proyecto

29
NOMBRE PROYECTO: CPEA (centro psicológico estudiantil alimenticio) ESTUDIANTES :JENNIFER ANDREA CASTRO CANO DANIER HAIR OLARTE COMBITA COLEGIO VENECIA IED AÑO 2014

Transcript of descripción del proyecto

NOMBRE PROYECTO: CPEA (centro psicológico estudiantil alimenticio)

ESTUDIANTES :JENNIFER ANDREA CASTRO CANO DANIER HAIR OLARTE COMBITA

COLEGIO VENECIA IED

AÑO 2014

Este proyecto se basa en la unión de la psicología y la gastronomía por medio de una pagina web, en esta pagina web se mostrara la manera de como se debe alimentar la gente de manera saludable , se mostrara los tipos de enfermedades alimenticias conocidas y como poder prevenirlas, también se conocerá por medio de una pagina web como aprender a cocinar por medio de videos y recetas mostrando en folclor colombiano

EN QUE SE BASA EL PROYECTO

Tipos De Enfermedades por los trastornos alimenticios :

1. Ortorexia 2. Vigorexia 3. Anorexia 4. Potomanía 5. Pica 6. Permarexia 7. Pregorexia 8. Manorexia 9. Drunkorexia o ebriorexia 10. Bulimia 11. Obesidad

http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/

ENFERMEDADES

Cuando existe una obsesión por comer sano, estamosfrente a un caso de Ortorexia. Aquí, la persona lleva un control exhaustivo y cada vezmás estricto de los componentesde los alimentos que va a consumir.Por lo general, esto comienza cuando la persona limita mucho su alimentación, por ejemplo evitando la ingesta de carne roja, huevos, azúcares, lácteos y grasas.

ORTOREXIA

VIGOREXIA

La Vigorexia es un trastorno en el cual la persona se preocupa constantemente por parecer demasiado pequeña y débil. Por lo mismo, quienes sufren este problema realizan mucho deporte orientado a aumentar la masa muscular y para ello, también consumen suplementos proteicos y anabólicos. 

ANOREXIA Por lo general, las personas

que tienen anorexia están obsesionadas con su físico y lo único que buscan es lucir cada vez más delgados. Por lo mismo, dejan de comer, toman remedios para inhibir el apetito o laxantes para perder más peso de lo recomendado.

Aunque esta enfermedad suele asociarse a las adolescentes, cada vez es más frecuente encontrarla también en hombres y personas adultas.

POTOMANÍA

Esta es una obsesión donde, de forma compulsiva, la persona desea beber agua en grandes cantidades durante todo el día.

Las personas que sufren Potomanía pueden consumir más de cuatro litros al día, y lo hacen con la intención de llenar su estómago y así evitar comer, por lo que también se le asocia a trastornos alimentarios como la bulimia o la anorexia.

PICA

La pica se da más en niños pequeños y se manifiesta como un deseo irresistible de  comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales como:

tierra, tiza, yeso, virutas de la pintura, bicarbonato de sosa, almidón, pegamento, moho, cenizas de cigarrillo, insectos, papel o cualquier otra cosa que no tiene, al parecer, no tiene valor alimenticio.

PERMAREXIA

Es una obsesión donde la persona que la padece piensa que todo lo que come engorda, y esto la impulsa a realizar constantemente distintos tipos de dieta. La Permarexia no es una enfermedad en sí, sin embargo es una conducta de riesgo que puede desencadenar otros problemas como anorexia o bulimia.

PREGOREXIA

Este es un trastorno que sufren las mujeres embarazadas, que se preocupan de forma exagerada por su figura, y que no quieren y tienen miedo de aumentar mucho de peso durante la gestación. Debido a esto, evitan comer o se restringen mucho, e incluso pueden llegar a inducirse vómitos y a aumentar la actividad física, con el fin de eliminar las pocas calorías que ingieren

MANOREXIA

Es un trastorno alimentario que sufren los hombres y que tiene las mismas características que la anorexia en las mujeres. Los chicos que padecen Manorexia le tienen pánico a engordar, y por eso realizan deporte de forma exagerada y constantemente están a dieta.

DRUNKOREXIA O EBRIOREXIA

La Drunkorexia es un trastorno muy extendido entre los adolescentes, que dejan de comer para contrarrestar el efecto calórico del alcohol que suelen ingerir durante los días de “carrete”. Esta enfermedad mezcla la anorexia y el alcoholismo, ya que la persona reemplaza los alimentos por las bebidas alcohólicas.

  Bulimia

Ataques de voracidad extrema, donde la persona come mucha comida, sobre todo, productos calóricos es una de las señales que delata a una persona que tiene bulimia. Luego de esto y ante un sentimiento de culpa, el afectado se provoca vómitos para no engordar.

Este trastorno lo sufren más mujeres que hombres, sobre todo en la etapa adolescente, y se caracteriza porque quien padece esto está sí está consiente  de que su patrón de alimentación es anormal.

1. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el 2010 se registraron 42 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso, (casi el equivalente de la población colombiana) de ellos, 35 millones viven en países en desarrollo.

OBESIDAD INFANTIL

2. Se considera que un niño es obeso cuando supera el 20% de su peso ideal, este problema no sólo desencadena complicaciones físicas sino también psicológicas.

3. Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas aproximada, hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho. Este método no es exacto pero puede dar una idea, lo importante es consultar y considerar lo que diga un especialista.

4. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano.

6. Los niños con sobrepeso tienen muchas probabilidades de convertirse en adultos obesos y, en comparación con los niños sin sobrepeso, tienen más probabilidades de sufrir a edades más tempranas diabetes y enfermedades cardiovasculares, que a su vez se asocian a un aumento de la probabilidad de muerte prematura y discapacidad.

7. No existe una cantidad exacta de comida que debe consumir un niño. Cada niño es un mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se puede obligarle a que coma más. Ni por las buenas ni por las malas. Normalmente, los niños comen más que las niñas, pero en cuestión de apetito no se puede generalizar. Es importante que estimulemos el consumo de frutas y verduras desde la niñez temprana lo indicado es de 5 a 7 porciones al día, evitar los alimentos con alto contenido calórico: fritos y dulces. Los hábitos alimenticios se aprenden en familia y desde pequeños.

8. Comúnmente con la obesidad infantil llegan los problemas óseos, que causan deformidad en las piernas, y los inicios de los desórdenes metabólicos que tienen que ver con altos niveles de colesterol, de glicemia y triglicéridos.

9. La capacidad respiratoria de los niños obesos disminuye. También se quedan dormidos en clase y se les dificulta hacer deporte. A nivel psicológico, el niño se aísla porque sus compañeros usualmente lo molestan por su físico. En las niñas, estéticamente influye porque salen las primeras estrías.

10. El sobrepeso hace que el niño crezca más rápido y su pubertad es precoz. Al comienzo se ve alto, pero realmente su estatura será menor a lo esperado al terminar su desarrollo. En el futuro, el niño podrá ser diabético, hipertenso y posiblemente tendrá problemas cardiovasculares.

LOGOS

FOOD ON LINE : (comida en línea) El logo nos permite ver las partes que utilizaremos que son las áreas etnológicas por medio del pc y las partes de la gastronomía que son los utensilios de una cocina

CPEA: (centro psicológico estudiantil alimenticio) muestra la parte de la psicología por medio del rompecabezas y los niños teniéndolo el escudo es el croquis del escudo del colegio Venecia con sus respectivos colores

DESCRIPCION LOGOS

11. La obesidad infantil es considerada un problema de salud pública teniendo en cuenta que los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siéndolo en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las afecciones cardiovasculares.

12. El llamado de la Asociación Colombiana de Endocrinología es a buscar tener un peso adecuado para la edad y la estatura para los niños aprendiendo a mantener un equilibrio calórico, buscando la prevención de posibles enfermedades futuras.

INFOGRAFIAS

1.Promover una mejor alimentación en los estudiantes. 2.Poder desarrollar el proyecto en el colegio.3.Dar a conocer a los padres una mejor forma de 4.alimentar a sus hijos. 4.Mostrar que el colegio puede apoyar casos de enfermedades alimenticias. 5.Mostrar el folclor colombiano mediante una pagina web. 6.enseñar a cocinar a los jóvenes.

OBJETIVOS

.1Queremos mejorar la calidad de vida comenzando por los estudiantes para así reducir los casos de sobre-peso

2.dar a conocer una manera mas eficaz de alimentarse satisfaciendo sus gustos y necesidades.

3.Implementar por medio de la tecnología un proyecto estudiantil

4. tener conocimiento a la hora de cocinar

5.Promover una mejor alimentación para una mejor vida

6.Promover una mejor alimentación en los estudiantes

7.Poder desarrollar el proyecto en el colegio

8.Dar a conocer a los padres una mejor forma de alimentar a sus hijos

9.Mostrar que el colegio puede apoyar casos de enfermedades alimenticias

QUE QUEREMOS

SE UTILIZARA PARA AYUDAR A PERSONAS FUERA DE LA INSTITUCIÓN SE LES CREARA UNA PAGINA WEB , DONDE ENCONTRARAN EL PROGRESO QUE HEMOS DESARROLLADO CON LOS ESTUDIANTES, TAMBIÉN ENCONTRARAN RECETAS SU PREPARACIÓN SE LES PERMITIRÁ OPINAR Y COLABORAR CON ESTA PAGINA.

EL PROYECTO FUERA DE LA INSTITUCIÓN