Descripción de Puesto

5
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS SAN PEDRO CLAVER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA CURSO: INTERCULTURALIDAD DOCENTE: Dra. Patricia Cortez. INTERCULTURALIDAD

description

jum

Transcript of Descripción de Puesto

Page 1: Descripción de Puesto

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS SAN PEDRO CLAVERFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIACURSO: INTERCULTURALIDADDOCENTE: Dra. Patricia Cortez.

INTERCULTURALIDAD

WALTER FRANCISCO CHE COC. CARNÉ: 2089107

Page 2: Descripción de Puesto

Descripción del servicio.

La jurisdicción cuenta con una población de 15,807, trece centros de convergencias, 30 facilitadores comunitarios 41 comadronas. 2 enfermeros profesionales, dos facilitadores comunitarios trece auxiliares de enfermería y tres educadoras en salud y nutrición.

En cada centros de convergencias se ofertan los siguientes servicios, atención a la embarazada, atención a la puérpera y recién nacido, vacunación de niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil, suplementación con micronutrientes y vitamina “A” y desparasitantes, IVAA, planificación familiar, atención a la demanda en general, detección de sintomáticos respiratorios, se atienden partos los complicados se refieren en otros servicios de mayor resolución.

Descripción de puesto.

Responsabilidad y funciones.

Programación y ejecución

Programar actividades de supervisión, monitoreo y evaluación de los servicios integrales de salud por jurisdicción.

Atención a los pacientes de riesgos Atención a pacientes referidos por la auxiliar de enfermería de los centros

de convergencia. Atención a la demanda general de servicios, incluso enfermedades crónicas

no transmisibles.

Prestación de servicios.

Atender conjuntamente con la auxiliar de enfermería los pacientes referidos o casos que presentan algún tipo de complejidad o riesgo.

Atender al menos cada embarazada una vez con la auxiliar de enfermería para reforzar sus habilidades y descartar cualquier riesgo.

Atender a la demanda general de servicios incluso la atención a enfermedades crónicas no transmisibles.

Page 3: Descripción de Puesto

Revisar expedientes, fichas clinicas y sala situacional para detectar y corregir debilidades.

EP /AE. Apoya la capacitación de comadronas mediante la atención supervisada de pacientes.

Sistema de información.

Monitorear la información del cuaderno de la mujer por centro de convergencia, con apoyo de la auxiliar de enfermería y facilitador comunitario.

Evaluar la información sobre la atención medica brindada y prestada informes a la PSS/ASS y al distrito municipal de salud.

Evaluar el registro correcto de la información en ficha clínica y el traslado oportuno al asistente de información en el tiempo indicado.

Ejecución y control.

Verificar la aplicación de todas las normas de bioseguridad en los procedimientos realizados.

Revisar el control de la cadena de frio y el manejo adecuado de los desechos solidos.

Revisar el control, monitoreo y solicitud de abastecimiento de medicamentos y suministros por centro de convergencia y Bres.

Análisis de situación de salud y vigilancia.

Participar en las acciones de vigilancia epidemiológica. Participar mensualmente en la elaboración, análisis y plan de acción de la

sala situacional den centro comunitario, jurisdicción (sede de la ONG), y asistir a la del distrito municipal de salud.

Colaborar con el DMS en caso de emergencias; si es necesario y sus metas se han alcanzado.

Capacitación y monitoreo.

Asistir a capacitación de la PSS, PEC/DAS DMS. Capacitar y monitorear a comadronas tradicionales. Capacitar y monitorear mensualmente el desempeño de la auxiliar de

enfermería según normas de atención. Identificar necesidades de capacitación del personal comunitario.

Problemas con la interculturalidad

Page 4: Descripción de Puesto

Idiomas

Creecias.

Mitos

Culturas.

Propuesta.

Diálogo horizontal, lograr una relación de igualdad Comprensión mutua, con capacidad de “ponerse en los zapatos del otro”

Relación Intercultural en salud Significa, la apertura a conocer y comprender la cultura así como la cosmovisión de la población que se atiende en los servicios. Actuar con absoluto respeto para mejorar el impacto clínico y educativo pues, la medicina convencional y la tradicional, conviven en un mismo espacio. . Depende de su historia, costumbres y lenguaje. Representaciones y creencias sobre un especial campo del universo, con las que cada pueblo realiza determinadas actividades así debe de ser atendido en salud.