DESCRIPCIÓN ESQUELETO APENDICULAR CÍNGULO … 2008/Guia Osteologia 2.pdf · radio, ulna, carpo,...

20
PONTIFÍCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS LABORATORIO ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y ANATOMIA HUMANA LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FÍSICA GUÍA NÚMERO 2 DESCRIPCIÓN ESQUELETO APENDICULAR CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR PROF. ATILIO ALDO ALMAGIÀ FLORES - PROF. FERNANDO OMAR BARRAZA GÓMEZ PROF. FERNANDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ - PROF. PABLO LIZANA ARCE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Transcript of DESCRIPCIÓN ESQUELETO APENDICULAR CÍNGULO … 2008/Guia Osteologia 2.pdf · radio, ulna, carpo,...

PPOONNTTIIFFÍÍCCIIAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD CCAATTÓÓLLIICCAA DDEE VVAALLPPAARRAAÍÍSSOO FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS

LLAABBOORRAATTOORRIIOO AANNTTRROOPPOOLLOOGGÍÍAA FFÍÍSSIICCAA YY AANNAATTOOMMIIAA HHUUMMAANNAA

LLAABBOORRAATTOORRIIOO AANNAATTOOMMÍÍAA HHUUMMAANNAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN FFÍÍSSIICCAA

GGUUÍÍAA NNÚÚMMEERROO 22

DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN EESSQQUUEELLEETTOO AAPPEENNDDIICCUULLAARR CCÍÍNNGGUULLOO EESSCCAAPPUULLAARR MMIIEEMMBBRROO SSUUPPEERRIIOORR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Guía Número 2 Descripción Osteológica del Cíngulo Escapular y Miembro Superior Objetivo: Reconocer las piezas óseas que forman parte del cíngulo escapular, miembro superior e identificar cada una las características propias de estas piezas. Actividades:

- Leer guía - Reconocer huesos de manera precisa clavícula, escápula, humero,

radio, ulna, carpo, metacarpo y falanges. - Clasificarlos. - Nombrar su ubicación anatómica - Identificar en los huesos epífisis, diáfisis, metáfisis, caras, márgenes,

ángulos. - Identificar las estructuras de la anatomía de superficie de cada uno de

los huesos. - Identificar la lateralidad de las piezas revisadas - Comentar las características que poseen las piezas revisadas, y que

importancia funcional posee su forma o ubicación. - Identifica cada uno de los huesos que conforman el esqueleto de

la mano y sus características particulares - Clasificarlos - Ordenarlos por región - Identificar con que huesos articula cada uno de ellos - identificar estructuras que permiten formar el canal del carpo

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESQUELETO APENDICULAR

El esqueleto apendicular, que se compone de los cinturones, escapular y pelviano y de los miembros superiores e inferiores, desempeña las funciones de locomoción y manipulación del cuerpo. Cuando los vertebrados evolucionaron desde el medio ambiente acuático hasta el terrestre, los miembros pares cambiaron de órganos de equilibrio en un medio ambiente acuoso que sostenía el cuerpo a órganos de sostén y locomoción. Para poderse mover eficazmente fue necesario levantar el cuerpo del suelo. Muchos vertebrados terrestres, como las salamandras y los cocodrilos, tienen todavía sus miembros pares a los lados; en los vertebrados superiores, como los mamíferos, están colocados debajo del tronco de manera que lo levantan bastante del suelo para lograr mayor eficacia en la locomoción. En el hombre, el cuerpo tomó postura erecta y los miembros superiores quedaron libres para diversos usos o la manipulación y modificación del medio ambiente. Las manos del hombre son su mejor instrumento y, unidas a un cerebro superior, le han permitido dominar su mundo.

Como lo sugiere la diferencia entre las funciones de los cinturones de los miembros superiores e inferiores, existe una diferencia correspondiente en cuanto a su estructura. El cinturón escapular, no tiene articulación con la columna vertebral. Se articula con el esternón por su estructura anterior, la clavícula. Su componente posterior, la escápula, se mueve libremente en una musculatura compleja. La propia articulación del escapulohumeral es libremente movil. El conjunto es relativamente débil, pero sus movimientos son sumamente versátiles. Esta libertad de movimiento proporciona una buena base para el miembro superior, y permite usarlo de diversas maneras y en varias posiciones para servir a las necesidades del hombre.

Por el contrario, el cinturón pelviano se articula libremente con una parte

especial fusionada de la columna vertebral, el sacro. Proporciona sostén fuerte y estable a la extremidad inferior, sobre la cual

descansa el peso del cuerpo y se equilibra durante la locomoción (al caminar, correr o saltar), o simplemente al estar de pie. La articulación de la cadera donde el miembro inferior se une con el cinturón pelviano es muy fuerte, a pesar de ser una articulación esferoidea o articulación multiaxial, ya que la cabeza del fémur se adapta en el profundo acetábulo óseo del cinturón.

Cíngulo Escapular

El cinturón escapular consta de dos pares de huesos, las escápulas hacia posterior y las clavículas hacia anterior. Este cinturón descansa sobre el tórax, pero sólo se articula con éste en la parte anterior, donde la clavícula se une al manubrio del esternón (articulación esternoclavicular).

Clavículas.

Cuando se observan sus caras superior o inferior, las clavículas tienen forma de S aplanada. Su extremo medial es redondo y se articula con el esternón. Su extremo lateral es plano y ancho, y se articula con los procesos acromiales de la escápula. Sobre la superficie inferior del hueso y lateralmente hay una tubérculo conoides para la inserción del ligamento coracoclavicular que se extiende hasta el proceso coracoideo de la escápula para formar una articulación fibrosa. La clavícula sostiene la articulación del hombro hacia un lado para que el brazo pueda moverse libremente.

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Escápulas Las escápulas están sobre la pared dorsal de la caja torácica entre la segunda y la séptima costilla y a unos 5 cm de la columna vertebral. Constan de un cuerpo triangular plano del cual sale hacia posterior una espina, cuyo extremo lateral se amplía y aplana formando el acromion. El cuerpo tiene un borde medial o vertebral delgado, un borde lateral o axilar grueso, y un borde superior. Tiene tres ángulos: superior, inferior y lateral. En el ángulo lateral se encuentra una depresión regular, de forma ovalada, la cavidad glenoidea, que durante la vida tiene un borde de cartílago, el labro glenoidal, que la hace más profunda y sirve para la articulación con húmero. Por encima del borde de la fosa se encuentra el tubérculo supraglenoideo, y abajo el tubérculo infraglenoideo. Presenta las fosas supraespinosa, infraespinosa y subescapular.

Los huesos del miembro superior son: el húmero en el brazo; el radio y la ulna en el antebrazo; y en la mano, los huesos del carpo, los metacarpianos (palmas), y las falanges (dedos); 30 huesos en total.

Húmero.

El húmero es el hueso más largo y más grande del miembro superior. Se articula en su extremo proximal con la cavidad glenoidea de la escápula formando la articulación del hombro. En su extremo distal se une al radio y a la ulna en la articulación del codo. Su extremo proximal consta de una cabeza, un cuello, tubérculos mayor y menor, y un surco intertubercular. La cabeza se adapta en la cavidad glenoidea. El cuello separa la cabeza del húmero del resto del hueso. Este es el cuello anatómico. Hay un segundo cuello, el cuello quirúrgico, que es la parte angosta del húmero justo debajo de los tubérculos y que es un sitio frecuente de fractura. El surco intertubercular es bastante profundo y se encuentra en la parte superior por anterior en el húmero entre los dos tubérculos. Durante la vida, el tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial se encuentra en este surco.

El cuerpo del húmero es prácticamente cilíndrico en su extremo superior. Se vuelve gradualmente triangular, y en su extremo inferior es plano y ancho, continuándose con el extremo distal del hueso. Cerca del centro del cuerpo, sobre la cara anterolateral, hay una ligera elevación irregular, la tuberosidad deltoidea. Sirve como punto de inserción del músculo deltoideo.

El extremo distal del húmero es plano en el sentido anteroposterior y se curva

ligeramente hacia arriba. Tiene una doble superficie articular que consta del capítulo en la parte lateral y la tróclea adyacente en la parte medial. Otras características del extremo distal del húmero son la fosa radial, coronoidea y olecraneana y los epicóndilos lateral y medial. El cápitulo se articula con la cabeza del radio; la tróclea se articula con la incisura troclear de la ulna, formando la articulación del codo de tipo de troclear. Las fosas radial y coronoidea están situadas en la cara anterior del hueso; la primera recibe la cabeza del radio y la segunda el proceso coronoideo de la ulna cuando el antebrazo está flexionado. La fosa olecraneana, situada en la cara posterior del hueso, recibe el proceso olécraneano de la ulna cuando el antebrazo está extendido y limita este movimiento. Los epicóndilos lateral y medial son eminencias situadas a un lado y por encima de los cóndilos.

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Radio El radio es el hueso lateral del antebrazo. Su extremo proximal es redondo y

su circunferencia se adapta dentro de la incisura radial de la ulna; su superficie superior, que es ligeramente cóncava, se articula con el capítulo del húmero. En la cara medial y justo debajo del extremo proximal se encuentra una eminencia irregular, la tuberosidad radial, que sirve para la inserción del músculo bíceps braquial. El cuerpo del radio, de diámetro casi uniforme en toda su longitud, se amplía en su extremo distal para formar una superficie inferior ancha y cóncava para la articulación con los huesos escafoideos y semilunar del carpo. El extremo distal tiene surcos verticales en su cara posterior convexa para el paso de los tendones. Sobre la cara lateral se encuentra el proceso estiloideo y medialmente se encuentra la incisura ulnar cóncava para la articulación con el extremo distal de la ulna.

Ulna La ulna es el hueso medial del antebrazo, y es más grande y más largo que el radio, al cual está paralelo. Su extremo proximal es grande y bien adaptado para formar parte de la articulación del codo. El tamaño del cuerpo disminuye gradualmente hasta su extremo distal más pequeño, que se articula con el radio.

En la parte superior del extremo proximal de la ulna se encuentra el proceso olécraneano que forma la punta del codo. La función de la profunda incisura troclear es recibir la tróclea del húmero. Inferior a la incisura troclear se encuentra el proceso coronoideo, y la tuberosidad de la ulna, una parte irregular, para inserción del músculo braquial.

La incisura radial es una depresión articular situada sobre la parte superior de la ulna a un lado del proceso coronoideo. La cabeza del radio es redonda y se adapta a esta incisura. El cuerpo de la ulna tiene un borde interoseo lateral agudo para la inserción del ligamento interoseo que se une con un borde similar sobre la cara medial del cuerpo del radio. El extremo distal de la ulna es pequeño y redondo, con una proyección roma, el proceso estilooideo, sobre su cara posterior.

Carpo. El carpo consta de ocho huesos ordenados en dos hileras transversas, cada una con cuatro huesos. En la hilera proximal, y desde el borde lateral hasta el borde medial, se encuentran los huesos escafoides (navicular), semilunar, piramidal; y pisiforme; en la hilera distal, en el mismo orden, se hallan los huesos trapecio, trapezoides, grande y ganchoso. El nombre de los huesos sugiere bastante su forma. Están unidos íntimamente entre sí, pero con articulaciones medias. Sin embargo, permiten poco movimiento, y el más amplio es el que se realiza en la articulación mediocarpiana o intercarpiana transversa que se encuentra entre las hileras proximal y distal de los huesos del carpo. Metacarpo El metacarpo se compone de cinco huesos, numerados del uno al cinco, empezando con el hueso lateral. Cada uno de éstos tiene una base proximal, un cuerpo y una cabeza distal. El primer metacarpiano es más libremente móvil que los otros cuatro que se articulan uno con otro y con los huesos del carpo. La cabeza de los metacarpianos se articula con los dedos.

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Falanges Las falanges forman los dedos. Hay dos falanges en el primer dedo (el pulgar), y tres en cada uno de los otros cuatro. Las falanges se denominan proximal, media y distal.

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Identifique y describa la ubicación anatómica de los elementos de anatomía de superficie de estos huesos. Clavícula: Anatomía de superficie

- tubérculo conoides

- línea trapezoides - impresión ligamento costoclavicular - carilla acromial - carilla esternal - surco subclavio

Escápula Anatomía de superficie

- proceso coracoides - proceso acromial - tuberculos supraglenoideo - infraglenoideo - cavidad glenoídea - incisura escapular - fosa subescapular - fosa supraespinosa - fosa infraespinosa - cuello escapular - espina de la escápula - carilla clavicular

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Húmero Anatomía de superficie

- cuello anatómico

- cuello quirúrgico - surco intertubercular - tubérculo mayor - tubérculo menor - cabeza humeral - surco nervio radial - proceso deltoideo - fosa olecraneana - fosa radial - fosa coronoidea - capítulo - tróclea - epicóndilo medial - epicóndilo lateral

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Radio Anatomía de superficie

- Cabeza radial

- Cuello del radio - Tuberosidad del radio - Faceta escafoides - Faceta semilunar - incisura lunar - Circunferencia articular - Proceso estilóides - Canal de los extensores - Fóvea articular

Ulna Anatomía de superficie

- Olécranon - Incisura troclear - Cresta músculo supinador - Proceso coronóides - Incisura radial - Proceso estilóides - Cabeza ulnar

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO ESCAPULAR MIEMBRO SUPERIOR

PPRROOFF.. AATTIILLIIOO AALLDDOO AALLMMAAGGIIÀÀ FFLLOORREESS -- PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO OOMMAARR BBAARRRRAAZZAA GGÓÓMMEEZZ PPRROOFF.. FFEERRNNAANNDDOO RROODDRRIIGGUUEEZZ RROODDRRIIGGUUEEZZ -- PPRROOFF.. PPAABBLLOO LLIIZZAANNAA AARRCCEE

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------