Descargar (444kB)

37
Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Transcript of Descargar (444kB)

Page 1: Descargar (444kB)

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Page 2: Descargar (444kB)

¿QUÉ DECÍAMOS ANTES DEL PARÉNTESIS?

Las diferenciaciones «percibidas» entre serortodoxo y heterodoxo…

¿QUÉ DECÍAMOS ANTES DEL PARÉNTESIS?

Las diferenciaciones «percibidas» entre serortodoxo y heterodoxo…

Page 3: Descargar (444kB)

Las enseñanzas derivadas de la ECONOMÍA ORTODOXA seorientan a entender el proceso de crecimiento y asegurarlo.

Las enseñanzas derivadas de la ECONOMÍA HETERODOXA [talcomo la comprendemos] se orientan a comprender las relaciones

sociales existentes detrás del proceso económico y mejorar elbienestar de la población

Las enseñanzas derivadas de la ECONOMÍA ORTODOXA seorientan a entender el proceso de crecimiento y asegurarlo.

Las enseñanzas derivadas de la ECONOMÍA HETERODOXA [talcomo la comprendemos] se orientan a comprender las relaciones

sociales existentes detrás del proceso económico y mejorar elbienestar de la población

Page 4: Descargar (444kB)

Hasta acá lo que tenemos son dos opciones válidas decomprensión y entendimiento económico…

NdN: referido al tema del crecimiento en particular:

creo que el crecimiento es importante pero como medio nocomo fin

Hasta acá lo que tenemos son dos opciones válidas decomprensión y entendimiento económico…

NdN: referido al tema del crecimiento en particular:

creo que el crecimiento es importante pero como medio nocomo fin

Page 5: Descargar (444kB)

AGREGO:

El problema en todo caso aparece cuando ese crecimiento [yesto es lo que hoy se está cuestionando] genera:

DESEMPLEO, PRECARIEDAD LABORAL,DESIGUALDAD SOCIAL

CONFLICTIVIDAD, INESTABILIDAD SOCIAL, VIOLENCIAFRACTURA SOCIAL

cuestionamiento a la democracia como forma de gobiernoY lo que de esto podría derivarse! […]

lo que ya habíamos visto!

AGREGO:

El problema en todo caso aparece cuando ese crecimiento [yesto es lo que hoy se está cuestionando] genera:

DESEMPLEO, PRECARIEDAD LABORAL,DESIGUALDAD SOCIAL

CONFLICTIVIDAD, INESTABILIDAD SOCIAL, VIOLENCIAFRACTURA SOCIAL

cuestionamiento a la democracia como forma de gobiernoY lo que de esto podría derivarse! […]

lo que ya habíamos visto!

Page 6: Descargar (444kB)

Si esto ocurre…es un problema paraORTODOXOS Y HETERODOXOS

[y para el conjunto de la ciudadanía]estamos en problemas!

Page 7: Descargar (444kB)

¿CÓMO LO VEN?

¿Se interrogaron alguna vez sobre estas cuestiones?

Comentario: no lo vamos a resolver en esta clase! ;)

¿CÓMO LO VEN?

¿Se interrogaron alguna vez sobre estas cuestiones?

Comentario: no lo vamos a resolver en esta clase! ;)

Page 8: Descargar (444kB)

AGREGADO:

Hablamos antes de la desigualdad que hoy genera elCAPITALISMO y el efecto «negativo»

sobre la DEMOCRACIA

AGREGADO:

Hablamos antes de la desigualdad que hoy genera elCAPITALISMO y el efecto «negativo»

sobre la DEMOCRACIA

Page 9: Descargar (444kB)

AGREGADO:Hay discusiones intelectuales al respecto que no son de ahora,

que exceden esta materia…

¿Hay una contracción entre DEMOCRACIA YCAPITALISMO? ¿Una relación tensa?

Para tener una idea mínima sobre esta cuestión te pedimos queleas la siguiente nota periodística realizada a

BOAVENTURA DA SOUSA SANTOS:

AGREGADO:Hay discusiones intelectuales al respecto que no son de ahora,

que exceden esta materia…

¿Hay una contracción entre DEMOCRACIA YCAPITALISMO? ¿Una relación tensa?

Para tener una idea mínima sobre esta cuestión te pedimos queleas la siguiente nota periodística realizada a

BOAVENTURA DA SOUSA SANTOS:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1--237107237107--20142014--0101--06.html06.html

Page 10: Descargar (444kB)
Page 11: Descargar (444kB)

Doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale, científico social y uno de losprincipales intelectuales en el área de ciencias sociales en el Brasil con grandes aportes al ámbitointernacional.

Sus propuestas las desarrolla en la llamada Sociología de las Emergencias, que valorizan la riquezade las experiencias humanas contraponiéndose a una "Sociología de las Ausencias", además hareflexionado sobre el fracaso de la modernidad, la crítica de la razón indolente y la incertidumbrede nuestra era.

Impulsor del Foro Mundial de Porto Alegre, defensor de los movimientos sociales y cívicos comoplataformas para la construcción democrática de la sociedad, en el sentido de que “las víctimas dela globalización dominante se transformen en protagonistas de su propia liberación”

ALGO DE SU TRAYECTORIAProfesor catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra.Es director del Centro de Estudios Sociales y del Centro de Documentación 25 de Abril de esamisma universidadmiembro fundador en 1996 de la Asociación Cívica Pro Urbe (Coimbra).

Doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale, científico social y uno de losprincipales intelectuales en el área de ciencias sociales en el Brasil con grandes aportes al ámbitointernacional.

Sus propuestas las desarrolla en la llamada Sociología de las Emergencias, que valorizan la riquezade las experiencias humanas contraponiéndose a una "Sociología de las Ausencias", además hareflexionado sobre el fracaso de la modernidad, la crítica de la razón indolente y la incertidumbrede nuestra era.

Impulsor del Foro Mundial de Porto Alegre, defensor de los movimientos sociales y cívicos comoplataformas para la construcción democrática de la sociedad, en el sentido de que “las víctimas dela globalización dominante se transformen en protagonistas de su propia liberación”

ALGO DE SU TRAYECTORIAProfesor catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra.Es director del Centro de Estudios Sociales y del Centro de Documentación 25 de Abril de esamisma universidadmiembro fundador en 1996 de la Asociación Cívica Pro Urbe (Coimbra).

http://www.coloquiointernacionalandresaubry.org/sousa.html

Page 12: Descargar (444kB)

Y luego resuelvas laY luego resuelvas la CONSIGNA 1CONSIGNA 1::

¿qué ideas rescatás del artículo? Respuesta¿qué ideas rescatás del artículo? Respuestaindividual en no más de una carilla.individual en no más de una carilla.

Consigna_1

Page 13: Descargar (444kB)

[retomo lo que decía sobre ortodoxos y heterodoxos]

Adherir a una u otra corriente de análisis implica nosolo «tomar decisiones» como ya vimos, respecto a

cómo nos vamos a posicionar frente a cuestiones comolas mencionadas [que serían de tipo metodológico]…

También conlleva otras implicancias mássutiles?…depende para quién

[retomo lo que decía sobre ortodoxos y heterodoxos]

Adherir a una u otra corriente de análisis implica nosolo «tomar decisiones» como ya vimos, respecto a

cómo nos vamos a posicionar frente a cuestiones comolas mencionadas [que serían de tipo metodológico]…

También conlleva otras implicancias mássutiles?…depende para quién

Page 14: Descargar (444kB)

Mientras que la ECONOMÍA ORTODOXA pareciera beneficiar unstatu quo, un orden social existente sea cual sea...

Los economistas HETERODOXOS ponen en entredichoesta cuestión

Mientras que la ECONOMÍA ORTODOXA pareciera beneficiar unstatu quo, un orden social existente sea cual sea...

Los economistas HETERODOXOS ponen en entredichoesta cuestión

Page 15: Descargar (444kB)

[en el extremo] la ECONOMÍA ORTODOXA consigue entonceslegitimar y justificar el orden social existente, impidiendo asíintroducir ninguna crítica a dicho orden dentro de su marco.

En tanto que la ECONOMÍA HETERODOXA pareciera actuar [nosiempre se consigue] en sentido inverso, cuestionando el orden

social existente y buscando que cambie.

[en el extremo] la ECONOMÍA ORTODOXA consigue entonceslegitimar y justificar el orden social existente, impidiendo asíintroducir ninguna crítica a dicho orden dentro de su marco.

En tanto que la ECONOMÍA HETERODOXA pareciera actuar [nosiempre se consigue] en sentido inverso, cuestionando el orden

social existente y buscando que cambie.

Page 16: Descargar (444kB)

Si partimos de la hipótesis de que nuestro mundo estádesigualmente distribuido en términos de poder, de relaciones

de fuerza [de ingresos, de oportunidades]

o que es un mundo dividido entre:explotados y explotadores

clase trabajadoras y clase capitalista[Sectores populares, medios y de altos ingresos]

PREGUNTA: ¿quiénes salen beneficiados yperjudicados con el dominio de una visión u otra de la

economía?

Si partimos de la hipótesis de que nuestro mundo estádesigualmente distribuido en términos de poder, de relaciones

de fuerza [de ingresos, de oportunidades]

o que es un mundo dividido entre:explotados y explotadores

clase trabajadoras y clase capitalista[Sectores populares, medios y de altos ingresos]

PREGUNTA: ¿quiénes salen beneficiados yperjudicados con el dominio de una visión u otra de la

economía?

Page 17: Descargar (444kB)

Si no coincidimos en la hipótesis…es difícil laposibilidad de respuesta…

¿LAS POSIBILIDAD DE DISCUSIÓN SE VUELVE MÁSCOMPLEJA?

Si no coincidimos en la hipótesis…es difícil laposibilidad de respuesta…

¿LAS POSIBILIDAD DE DISCUSIÓN SE VUELVE MÁSCOMPLEJA?

Page 18: Descargar (444kB)

[ojo! Hoy hablamos de ortodoxia yheterodoxia….mañana podemos hablar de otradupla…pero hay cuestiones subyacente que nos

deberían interrogar y con las cuáles podemosinterrogar a los demás…

y que en definitiva nos dan pista acerca de nuestroposicionamiento intelectual y el de los demás]

[ojo! Hoy hablamos de ortodoxia yheterodoxia….mañana podemos hablar de otradupla…pero hay cuestiones subyacente que nos

deberían interrogar y con las cuáles podemosinterrogar a los demás…

y que en definitiva nos dan pista acerca de nuestroposicionamiento intelectual y el de los demás]

Page 19: Descargar (444kB)

¿Cómo se concibe el funcionamiento de la sociedadcapitalista? ¿es un sistema justo? Igualitario? O más

bien injusto y desigual?¿La desigualdad hace a la naturaleza del sistema? ¿es

una distorsión? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?¿Molesta la desigualdad? ¿perturban las diferenciassociales? ¿cómo nos plantamos frente a un sistema

injusto y desigual? ¿qué rol asignamos al Estado frentea cuestiones vinculadas con la desigualdad?

¿Cómo concebimos al Estado? Etc. etc.

¿Cómo se concibe el funcionamiento de la sociedadcapitalista? ¿es un sistema justo? Igualitario? O más

bien injusto y desigual?¿La desigualdad hace a la naturaleza del sistema? ¿es

una distorsión? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?¿Molesta la desigualdad? ¿perturban las diferenciassociales? ¿cómo nos plantamos frente a un sistema

injusto y desigual? ¿qué rol asignamos al Estado frentea cuestiones vinculadas con la desigualdad?

¿Cómo concebimos al Estado? Etc. etc.

Page 20: Descargar (444kB)

CIERRO:

[concluye el autor] FINALMENTE considero que debemosmovernos dentro de la economía crítica o heterodoxa

por 2 razones fundamentales

• porque comprenderemos mucho mejor la realidad social ylos hechos económicos en particular,

• y porque ello nos proporcionará las herramientas paracambiar esta injusta sociedad y este sistema económico enparticular.

CIERRO:

[concluye el autor] FINALMENTE considero que debemosmovernos dentro de la economía crítica o heterodoxa

por 2 razones fundamentales

• porque comprenderemos mucho mejor la realidad social ylos hechos económicos en particular,

• y porque ello nos proporcionará las herramientas paracambiar esta injusta sociedad y este sistema económico enparticular.

Page 21: Descargar (444kB)

CONCLUSIÓN PERSONAL [preliminar]:

concluyo que si elegimos movernos de manera «no boba» en lacorriente heterodoxa o en la corriente ortodoxa

mantenemos una postura crítica y constructiva, de respecto por lasopiniones de otros, abierta y flexible al diálogo y a la discusión,

sabiendo que el conocimiento es una construcción que en últimainstancia debiera contribuir a mejorar el bienestar de las personas

entonces….[que la gente viva más feliz] acuerdo en parte con lo quedice el autor:

CONCLUSIÓN PERSONAL [preliminar]:

concluyo que si elegimos movernos de manera «no boba» en lacorriente heterodoxa o en la corriente ortodoxa

mantenemos una postura crítica y constructiva, de respecto por lasopiniones de otros, abierta y flexible al diálogo y a la discusión,

sabiendo que el conocimiento es una construcción que en últimainstancia debiera contribuir a mejorar el bienestar de las personas

entonces….[que la gente viva más feliz] acuerdo en parte con lo quedice el autor:

Page 22: Descargar (444kB)

Comprenderemos mejor la realidad económica, política y social

La discusión fortalecerá nuestros pareceres y propuestas

Podremos defender nuestras posiciones con argumentacionesmás sólidas

Y CON ELLO SEREMOS MEJORES ECONOMISTAS

Comprenderemos mejor la realidad económica, política y social

La discusión fortalecerá nuestros pareceres y propuestas

Podremos defender nuestras posiciones con argumentacionesmás sólidas

Y CON ELLO SEREMOS MEJORES ECONOMISTAS

Page 23: Descargar (444kB)

¿Cómo seguir?¿Cómo seguir?

Vamos a dar una «vuelta más de tuerca» al temaVamos a dar una «vuelta más de tuerca» al temadel crecimientodel crecimiento

No es un tema menor ni para la ortodoxia ni para la heterodoxiaNo es un tema menor ni para la ortodoxia ni para la heterodoxia[como fin o como medio está presente en ambas corrientes][como fin o como medio está presente en ambas corrientes]

Algunas cosas ya dijimos…Algunas cosas ya dijimos…

Ahora consideremos dos cuestiones adicionales:Ahora consideremos dos cuestiones adicionales:

Una la desarrollan Ustedes, otra se da en parte en clasesUna la desarrollan Ustedes, otra se da en parte en clases

Vamos a dar una «vuelta más de tuerca» al temaVamos a dar una «vuelta más de tuerca» al temadel crecimientodel crecimiento

No es un tema menor ni para la ortodoxia ni para la heterodoxiaNo es un tema menor ni para la ortodoxia ni para la heterodoxia[como fin o como medio está presente en ambas corrientes][como fin o como medio está presente en ambas corrientes]

Algunas cosas ya dijimos…Algunas cosas ya dijimos…

Ahora consideremos dos cuestiones adicionales:Ahora consideremos dos cuestiones adicionales:

Una la desarrollan Ustedes, otra se da en parte en clasesUna la desarrollan Ustedes, otra se da en parte en clases

Page 24: Descargar (444kB)

(1) ¿Por qué crecieron los países quecrecieron?

A partir de una lectura del libro que lleva este nombreescrito por Julio Sevares

[mencionado en la clase del profesor Aronskind]

(1) ¿Por qué crecieron los países quecrecieron?

A partir de una lectura del libro que lleva este nombreescrito por Julio Sevares

[mencionado en la clase del profesor Aronskind]

Page 25: Descargar (444kB)
Page 26: Descargar (444kB)

CONTRATAPACONTRATAPA::

PocosPocos temastemas convocanconvocan discusionesdiscusiones tantan acaloradasacaloradas comocomo elel crecimientocrecimientoeconómicoeconómico.. DesdeDesde hacehace décadasdécadas especialistas,especialistas, intelectualesintelectuales yy políticospolíticosdebatendebaten cualescuales sonson laslas condicionescondiciones necesariasnecesarias parapara queque unun paíspaís progreseprogrese..NoNo suelensuelen faltarfaltar laslas recetasrecetas presuntamentepresuntamente infaliblesinfalibles ((……)) cuyacuya estrictaestrictaaplicaciónaplicación garantizagarantiza elel éxitoéxito..

ElEl grangran tematema eses queque lala historiahistoria demuestrademuestra exactamenteexactamente lolo contrariocontrario.. LasLasCONDICIONESCONDICIONES AA PARTIRPARTIR DEDE LASLAS CUALESCUALES LOSLOS PAÍSESPAÍSES PROSPERANPROSPERAN DESPUÉSDESPUÉSDEDE UNAUNA CRISISCRISIS SONSON MÁSMÁS DIVERSASDIVERSAS DEDE LOLO ESPERADO,ESPERADO, YY NONO RESPONDENRESPONDEN AAUNUN DECÁLOGODECÁLOGO ORTODOXO,ORTODOXO, nini aa unauna coleccióncolección dede buenasbuenas intencionesintenciones yymeromero sentidosentido común,común, sinosino aa unauna sumasuma dede factoresfactores económicos,económicos, políticos,políticos,geográficosgeográficos yy culturalesculturales..

CONTRATAPACONTRATAPA::

PocosPocos temastemas convocanconvocan discusionesdiscusiones tantan acaloradasacaloradas comocomo elel crecimientocrecimientoeconómicoeconómico.. DesdeDesde hacehace décadasdécadas especialistas,especialistas, intelectualesintelectuales yy políticospolíticosdebatendebaten cualescuales sonson laslas condicionescondiciones necesariasnecesarias parapara queque unun paíspaís progreseprogrese..NoNo suelensuelen faltarfaltar laslas recetasrecetas presuntamentepresuntamente infaliblesinfalibles ((……)) cuyacuya estrictaestrictaaplicaciónaplicación garantizagarantiza elel éxitoéxito..

ElEl grangran tematema eses queque lala historiahistoria demuestrademuestra exactamenteexactamente lolo contrariocontrario.. LasLasCONDICIONESCONDICIONES AA PARTIRPARTIR DEDE LASLAS CUALESCUALES LOSLOS PAÍSESPAÍSES PROSPERANPROSPERAN DESPUÉSDESPUÉSDEDE UNAUNA CRISISCRISIS SONSON MÁSMÁS DIVERSASDIVERSAS DEDE LOLO ESPERADO,ESPERADO, YY NONO RESPONDENRESPONDEN AAUNUN DECÁLOGODECÁLOGO ORTODOXO,ORTODOXO, nini aa unauna coleccióncolección dede buenasbuenas intencionesintenciones yymeromero sentidosentido común,común, sinosino aa unauna sumasuma dede factoresfactores económicos,económicos, políticos,políticos,geográficosgeográficos yy culturalesculturales..

Page 27: Descargar (444kB)

CONTRATAPACONTRATAPA::

EnEn esteeste librolibro JulioJulio SevaresSevares analizaanaliza lala experienciaexperiencia dede nacionesnaciones tantan distintasdistintascornocorno AlemaniaAlemania yy Corea,Corea, EstadosEstados UnidosUnidos ee Irlanda,Irlanda, TaiwánTaiwán yy GranGran Bretaña,Bretaña,ArgentinaArgentina yy Japón,Japón, BrasilBrasil yy FinlandiaFinlandia..

ElEl resultadoresultado eses unun textotexto apasionanteapasionante yy asombroso,asombroso, unauna claraclara demostracióndemostracióndede queque hayhay decisionesdecisiones claveclave parapara queque unun paíspaís crezca,crezca, peropero enen generalgeneral nono sonsonlaslas queque llenanllenan laslas recetasrecetas mágicas,mágicas, yy menosmenos aúnaún laslas queque exigenexigen loslosorganismosorganismos internacionalesinternacionales..

CONTRATAPACONTRATAPA::

EnEn esteeste librolibro JulioJulio SevaresSevares analizaanaliza lala experienciaexperiencia dede nacionesnaciones tantan distintasdistintascornocorno AlemaniaAlemania yy Corea,Corea, EstadosEstados UnidosUnidos ee Irlanda,Irlanda, TaiwánTaiwán yy GranGran Bretaña,Bretaña,ArgentinaArgentina yy Japón,Japón, BrasilBrasil yy FinlandiaFinlandia..

ElEl resultadoresultado eses unun textotexto apasionanteapasionante yy asombroso,asombroso, unauna claraclara demostracióndemostracióndede queque hayhay decisionesdecisiones claveclave parapara queque unun paíspaís crezca,crezca, peropero enen generalgeneral nono sonsonlaslas queque llenanllenan laslas recetasrecetas mágicas,mágicas, yy menosmenos aúnaún laslas queque exigenexigen loslosorganismosorganismos internacionalesinternacionales..

Page 28: Descargar (444kB)

CONSIGNACONSIGNA::

A partir de leer el texto deA partir de leer el texto de SevaresSevares [cada uno elije una dupla de[cada uno elije una dupla depaíses] y de considerar la reseña realizada por el Profesorpaíses] y de considerar la reseña realizada por el Profesor

Aronskind sobre el libroAronskind sobre el librohttp://www.redalyc.org/pdf/118/11825315012.pdf

Te pedimos que elaboresTe pedimos que elabores powerpower pointpoint en el que se de respuestaen el que se de respuestaa la pregunta: ¿Por qué crecieron los países elegidos?a la pregunta: ¿Por qué crecieron los países elegidos?

A continuación y siguiendo la reseña elaborada por el ProfesorA continuación y siguiendo la reseña elaborada por el ProfesorAronskind, te pedimos que elabores una reseña personal sobreAronskind, te pedimos que elabores una reseña personal sobre

el material leído en no más de una carilla.el material leído en no más de una carilla.

Actividad grupal (hasta 3 integrantes) si se informa en clase.Actividad grupal (hasta 3 integrantes) si se informa en clase.En los demás casos individual.En los demás casos individual.

Consigna_2CONSIGNACONSIGNA::

A partir de leer el texto deA partir de leer el texto de SevaresSevares [cada uno elije una dupla de[cada uno elije una dupla depaíses] y de considerar la reseña realizada por el Profesorpaíses] y de considerar la reseña realizada por el Profesor

Aronskind sobre el libroAronskind sobre el librohttp://www.redalyc.org/pdf/118/11825315012.pdf

Te pedimos que elaboresTe pedimos que elabores powerpower pointpoint en el que se de respuestaen el que se de respuestaa la pregunta: ¿Por qué crecieron los países elegidos?a la pregunta: ¿Por qué crecieron los países elegidos?

A continuación y siguiendo la reseña elaborada por el ProfesorA continuación y siguiendo la reseña elaborada por el ProfesorAronskind, te pedimos que elabores una reseña personal sobreAronskind, te pedimos que elabores una reseña personal sobre

el material leído en no más de una carilla.el material leído en no más de una carilla.

Actividad grupal (hasta 3 integrantes) si se informa en clase.Actividad grupal (hasta 3 integrantes) si se informa en clase.En los demás casos individual.En los demás casos individual.

Page 29: Descargar (444kB)

Decíamos que íbamos a dar una «vuelta más de tuerca» al temadel crecimiento. Lo segundo:

(2) ¿Cómo resultó el crecimiento de lospaíses de nuestra región en las últimas

décadas?

Decíamos que íbamos a dar una «vuelta más de tuerca» al temadel crecimiento. Lo segundo:

(2) ¿Cómo resultó el crecimiento de lospaíses de nuestra región en las últimas

décadas?

Page 30: Descargar (444kB)

Un disparador de esto último:[extraído de la introducción de Des Champs y Valdecantos,

2012/2013]

«El PROCESO DE CRECIMIENTO exhibido en varios paíseslatinoamericanos durante la década pasada supuso un

significativo cambio de paradigmarespecto de las ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

adoptadas en períodos anteriores…

Un disparador de esto último:[extraído de la introducción de Des Champs y Valdecantos,

2012/2013]

«El PROCESO DE CRECIMIENTO exhibido en varios paíseslatinoamericanos durante la década pasada supuso un

significativo cambio de paradigmarespecto de las ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

adoptadas en períodos anteriores…

Page 31: Descargar (444kB)

En los 90 la mayoría de los países aplicaron lasrecetas recomendadas por el llamado Consenso de Washington

destinadas [muchas de ellas]:

A promover la LIBERALIZACIÓN de los MERCADOSA REDUCIR la INTERVENCIÓN del ESTADO en la economía.

En los 90 la mayoría de los países aplicaron lasrecetas recomendadas por el llamado Consenso de Washington

destinadas [muchas de ellas]:

A promover la LIBERALIZACIÓN de los MERCADOSA REDUCIR la INTERVENCIÓN del ESTADO en la economía.

Page 32: Descargar (444kB)

Detrás de este paquete de medidas había una VISIÓNrespecto del FUNCIONAMIENTO

del sistema económico

«UNA MÁQUINA QUE NO ANDABA BIEN Y ERA NECESARIOCORREGIR SU FUNCIONAMIENTO»

a través de las políticas aludidas

Detrás de este paquete de medidas había una VISIÓNrespecto del FUNCIONAMIENTO

del sistema económico

«UNA MÁQUINA QUE NO ANDABA BIEN Y ERA NECESARIOCORREGIR SU FUNCIONAMIENTO»

a través de las políticas aludidas

Page 33: Descargar (444kB)

Los resultados de esas políticas fueron nefastos

[lo vieron con el Profesor Aronskind también en este espacio],

observándose así SEVERAS CRISIS EN LOS PAÍSES MÁS

IMPORTANTES DE NUESTRA REGIÓN.

Los resultados de esas políticas fueron nefastos

[lo vieron con el Profesor Aronskind también en este espacio],

observándose así SEVERAS CRISIS EN LOS PAÍSES MÁS

IMPORTANTES DE NUESTRA REGIÓN.

Page 34: Descargar (444kB)

[continúan los autores]…

Lo que llevó a que este enfoque neoliberal [u ortodoxo] a partirde la nueva década resultara

SUSTITUIDO POR UN CONJUNTO DE MEDIDAS MUCHO MÁSINTERVENCIONISTAS, producto [de acuerdo a los autores]

De un FUERTE VIRAJE en el rumbo de la conducciónmacroeconómica a nivel regional

Mejorando [en muchos casos]los indicadores económicos y sociales [y sigue… ]

[continúan los autores]…

Lo que llevó a que este enfoque neoliberal [u ortodoxo] a partirde la nueva década resultara

SUSTITUIDO POR UN CONJUNTO DE MEDIDAS MUCHO MÁSINTERVENCIONISTAS, producto [de acuerdo a los autores]

De un FUERTE VIRAJE en el rumbo de la conducciónmacroeconómica a nivel regional

Mejorando [en muchos casos]los indicadores económicos y sociales [y sigue… ]

Page 35: Descargar (444kB)

Un paréntesis:Un paréntesis:¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?

Consigna individualConsigna individual: luego de leer la selección de material del: luego de leer la selección de material dellibro de David Harvey te pedimos que armes un breve informelibro de David Harvey te pedimos que armes un breve informe

de no más de 1 hoja donde se destaque:de no más de 1 hoja donde se destaque:

AspectosAspectos queque desconocíasdesconocías oo conocíasconocías parcialmenteparcialmente yy queque considerásconsiderásrelevantesrelevantes incluirincluir aa lala horahora dede complejizarcomplejizar elel debatedebate yy lala comprensióncomprensión dede lalapolíticapolítica económicaeconómica.. AspectosAspectos oo consideracionesconsideraciones concon laslas queque nono acordásacordás..ValoraciónValoración personalpersonal y/oy/o críticacrítica deldel textotexto..

Un paréntesis:Un paréntesis:¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?

Consigna individualConsigna individual: luego de leer la selección de material del: luego de leer la selección de material dellibro de David Harvey te pedimos que armes un breve informelibro de David Harvey te pedimos que armes un breve informe

de no más de 1 hoja donde se destaque:de no más de 1 hoja donde se destaque:

AspectosAspectos queque desconocíasdesconocías oo conocíasconocías parcialmenteparcialmente yy queque considerásconsiderásrelevantesrelevantes incluirincluir aa lala horahora dede complejizarcomplejizar elel debatedebate yy lala comprensióncomprensión dede lalapolíticapolítica económicaeconómica.. AspectosAspectos oo consideracionesconsideraciones concon laslas queque nono acordásacordás..ValoraciónValoración personalpersonal y/oy/o críticacrítica deldel textotexto..

Consigna_3

Page 36: Descargar (444kB)

Ahora sí, veamos datos del PBI![indicador de crecimiento]

Fuente: CEPAL «CEPALSTAT - Bases de datos ypublicaciones estadísticas de países latinoamericanos»

[VENTAJA: reúne datos/series estandarizados de paísesque permiten la rápida comparabilidad]

Ahora sí, veamos datos del PBI![indicador de crecimiento]

Fuente: CEPAL «CEPALSTAT - Bases de datos ypublicaciones estadísticas de países latinoamericanos»

[VENTAJA: reúne datos/series estandarizados de paísesque permiten la rápida comparabilidad]

Page 37: Descargar (444kB)

¿seguimos?