Desarrollo Intrauterino y Extrauterino

5
Desarrollo intrauterino y extrauterino Las hembras de los mamíferos pueden desarrollar sus crías en el interior del aparato reproductor, específicamente en el órgano llamado útero. Si todo el desarrollo embrionario ocurre en el interior del útero, se habla de desarrollo intrauterino; por ejemplo: es el caso de los gatos y los perros. Las crías sobreviven fácilmente de manera independiente después de su nacimiento. En la gran mayoría de mamíferos que tienen desarrollo intrauterino, el cigoto o huevo fecundado desarrolla un embrión que anida en el endometrio, la capa interior del útero. La placenta se desarrolla a partir de células del embrión y del endometrio (capa interior del útero). A través de este órgano sed alimenta el embrión y se oxigena su sangre. De igual manera, el CO2 y otros desechos del metabolismo de las células del embrión salen por medio de vasos sanguíneos hacia el cuerpo de la madre que los elimina por medio de los pulmones y los riñones, respectivamente. Sin embargo, hay otros mamíferos, denominados marsupiales- como el

description

Desarollo

Transcript of Desarrollo Intrauterino y Extrauterino

Page 1: Desarrollo Intrauterino y Extrauterino

Desarrollo intrauterino y extrauterino

Las hembras de los mamíferos pueden desarrollar sus crías en el interior del aparato reproductor, específicamente en el órgano llamado útero. Si todo el desarrollo embrionario ocurre en el interior del útero, se habla de desarrollo intrauterino; por ejemplo: es el caso de los gatos y los perros. Las crías sobreviven fácilmente de manera independiente después de su nacimiento.

En la gran mayoría de mamíferos que tienen desarrollo intrauterino, el cigoto o huevo fecundado desarrolla un embrión que anida en el endometrio, la capa interior del útero.

La placenta se desarrolla a partir de células del embrión y del endometrio (capa interior del útero). A través de este órgano sed alimenta el embrión y se oxigena su sangre. De igual manera, el CO2 y otros desechos del metabolismo de las células del embrión salen por medio de vasos sanguíneos hacia el cuerpo de la madre que los elimina por medio de los pulmones y los riñones, respectivamente.

Sin embargo, hay otros mamíferos, denominados marsupiales- como el canguro-, cuyas crías nacen prematuramente y con un desarrollo bastante incompleto. En este caso, las hembras de esta especie han desarrollado un repliegue en la parte ventral del abdomen donde son colocadas las crías recién nacidas para que culminen su desarrollo al abrigo y la protección del cuerpo de la madre. Como este proceso ocurre fuera del útero, se le llama desarrollo extrauterino.

Page 2: Desarrollo Intrauterino y Extrauterino

LAS ETAPAS DE LA GESTION HUMANA

PRIMER TRIMESTRE DE DESARROLLO

El primer trimestre de desarrollo es el mas sensible pues es cuando se estan formando los sistemas de organos.

Segunda semana de desarrollo: hasta 1,5mm de largo.

Tercera semana de desarrollo: hasta 2,3mm de largo. Se inicia la formacion del sistema nervioso, el primero en constituirse. Hacia el día 22 el corazón rudimentario empieza a latir; luego se inicia el desarrollo de los ojos.

Cuarta semana de desarrollo: hasta 5,0mm de largo. Ya se observan los segmentos de tejido alrededor de la incipiente columna vertebral,d e los cuales se formaran los musculos, los huesos y el tejido conectivo. Se inicia entonces la formacion de las estructuras sexuales.

Segundo mes: hasta 3cm de largo. Ya se le llama feto y tiene extremidades. Su peso es de 1 gramo. El higado esta presente y es el principal organo formador de sangre. Ademas, sus organos principales estan casi formados.

Tercer mes: hasta 9cm de largo. El feto pesa 15 gramos. El feto puedo chuparparse los dedos y tragar. Al final de este mes ya estan formados los sistemas principales de organos.

Page 3: Desarrollo Intrauterino y Extrauterino

SEGUNDO TRIMESTRE DE DESARROLLOCuarto mes: hasta 14cm de alrgo. Pesa 115 gramos. La madre empieza a notar los movimientos del feto. El cuerpo del feto se cubre de una capa grasosa protectora.

Quinto mes: hasta 20cm de largo. Pesa 250 gramos. Aunque sus organos estan formados, es casi imposible que el feto sobreviva fuera de su madre. Aparece pelo en la cabeza y en el cuerpo. El pelo del cuerpo es mas una pelusa, llamada lanugo.

Sexto mes: hasta 36cm de largo. Pesa 680 gramos. Se desarrollan los sentidos del oido, el olfato y el gusto. Organos vitales como los pulmones y el cerebro estan aun inmaduros. Sus movimientos son ms fuertes por lo que la madre los siente con mas frecuencia .La capa serosa protectora es ahora mas abundante. La piel es bastante rojiza. Se forma el meconio, una masa verdosa producto de bilis mezclada con celulas muertas que se acumula en el intestino. El meconio es la primera defecacion del recien nacido.

Page 4: Desarrollo Intrauterino y Extrauterino

Carpeta de biología

Tema:

Desarrollo intrauterino y extrauterino

Integrantes del grupo:

Andrés Indacochea

Diego Riofrio

Curso:

2º bachillerato

General unificado “A”

Lcdo. : Franklin Gonzales