Desarrollo humano segun piaget

11
DESARROLLO HUMANO SEGÚN PIAGET STELLA AGUILAR PAOLA AVILA ANGELICA GONZALEZ

Transcript of Desarrollo humano segun piaget

Page 1: Desarrollo humano segun piaget

DESARROLLO HUMANO SEGÚN PIAGETSTELLA AGUILAR

PAOLA AVILA

ANGELICA GONZALEZ

Page 2: Desarrollo humano segun piaget

PIAGET Y EL DESARROLLO HUMANO

EPISTEMOLOGIA GENETICA

Jean William Fritz Piaget, creador de la epistemología genética. Siendo la epistemología la ciencia que estudia las ciencias, en este caso específicamente seria la investigación de las capacidades cognitivas; por otra parte la genética es el campo de la biología que estudia los genes, ósea hablaríamos de la investigación del génesis del pensamiento humano; para concluir diríamos que la Epistemología genética es la investigación de la Génesis del pensamiento humano.

Del mismo modo Piaget plantea la teoría sobre el desarrollo cognitivo, para estudiar esa génesis del pensamiento; en donde parte de una base y es la de conocer o definir la inteligencia en donde dice que esta es un proceso de adaptación y un conjunto de operaciones lógicas, que así vez posee una serie de atributos como lo son la organización, entendida como la tendencia a organizar sus conocimientos en estructuras o esquemas de conocimientos; y la Adaptación que es la tendencia de nuestros conocimientos a adaptarse a los cambios del entorno.

En este proceso de adaptación Participan otros procesos como la asimilación, que es el proceso por el que el sujeto interpreta la información que proviene del medio, en función de sus estructuras conceptuales; y un segundo proceso, la acomodación, la cual supone una modificación de los sistemas ya existentes para responder a una nueva situación, también podría decirse que supone una reinterpretación de los conocimientos anteriores para construir unos nuevos.

Jean Piaget sostiene dentro de su teoría que el progreso de las estructuras cognitivas está basado en una tendencia al equilibrio, ya que como seres humanos es nuestra forma de relacionarnos con las

Page 3: Desarrollo humano segun piaget

ideas y el entorno; cuando esas ideas no encajan o se chocan con los conocimientos o experiencias ya interiorizados se produce un desequilibrio, al producirse este se entra en un periodo de confusión lo que lleva al aprendizaje.

Piaget ha sido durante décadas la figura más relevante en la psicología del desarrollo.

La formulación de los estadios del desarrollo de Piaget ayuda a comprender el desarrollo humano y a interpretar las potencialidades y dificultades de los niños en cada momento de su desarrollo.

Piaget divide el desarrollo humano en cuatro periodos:

I PERIODO

SENSOMOTRIZ

Este periodo comprende desde el nacimiento hasta los dos años de vida.

Se divide en seis estadios:

I ESTADIO

REFLEJOS

Comprende el primer mes de vida.

Estos reflejos son SUCCION ASIMILACION Y PALMAR y los lleva a asimilar una REPETICION GENERALIZACION y un RECONOCIMIENTO que se basa exclusivamente en percepciones y dan lugar al la FORMACION DE HABITOS.

II ESTADIO

REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS

Comprende de 1 a 4 años

En este periodo el niño adquiere:

las primeras coordinaciones motoras, las primeras respuestas de atención (INTERSENSORIAL) . Orientación al sonido y control visual (SENSORIO-MOTOR) Causa – efecto (ASOCIA UN EFECTO CON UNA REACCION) DESARROLLO FISICO: Control de la cabeza, semivolteo, gira

hacia un lado y otro.

Page 4: Desarrollo humano segun piaget

Repite la reacción de chupar ya que le produce gusto y placer.

III ESTADIO

REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS

Comprende de 4 a 8 meses.

Coordinación entre la visión y la apreciación, la reacción circular es un habito naciente, sin finalidad previamente diferenciada. En esta situación Piaget afirma que estamos frente al umbral de la inteligencia.

El niño estira su mano para tocar el sonajero escucha el sonido de este y repite la acción por gusto al sonido que este produce.

Se sienta y gira completamente solo. Junta sus manos y se las lleva a la boca. Conoce objetos a través de la boca.

IV ESTADIO

COORDINACION DE REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS

Comprende de los 8 a los 12 meses.

Se observan actos más complejos de inteligencia práctica, y da lugar a 3 logros significativos:

Acentúa la atención de lo que ocurre en el entorno. Aparece la intencionalidad Se da las primeras coordinaciones de tipo instrumental

Por medio de estos logro el niño esta en capacidad de:

Disponer los medios adecuados para conseguir el objetivo ( EL NIÑO TOMA DE LA MANO AL ADULTO Y LO LLEVA HACIA EL OBJETO QUE QUIERE)

MEDIO –FINES Busca el objeto que quiere Inicia la marcha (ORIENTACION DE SU CUERPO EN EL ESPACIO).

Los esquemas de representación empiezan a coordinarse y a facilitar la comprensión de la relación entre objetos y hechos, es decir: sabe que si hace un sonido llega una cara amistosa y se quedara un tiempo con él.

V ESTADIO

Page 5: Desarrollo humano segun piaget

REACCIONES CIRCULARES TERCIARAS

Comprende de los 12 a los 18 meses.

Se suma a la conducta del niño una reacción esencial:

Búsqueda de medios nuevos Grita si quiere un objeto Lanza un objeto para alcanzar otro Marcha y carrera torpe Coloca objetos unos dentro de otros Conoce el uso de los objetos Experimenta comportamientos nuevos y no simplemente

repetitivos El niño al caminar puede pisar un pato de caucho y al escuchar el sonido que produce, tratara de presionarlo y después se le puede sentar encima para repetir el sonido.

VI ESTADIO

COMBINACIONES MENTALES

Comprende de los 18 a los 24 meses.

Conocimiento de los objetos como son desde el punto de vista perceptivo.

Anticipa los efectos sin necesidad de actuar ( ve el agua y sabe que si la toca se va a mojar)

Diferencia partes del cuerpo y de la cara. Experimenta el medio. ( Con una cuchara puede jugar como si

fuera un avión) Nuevos medios para lograr su fin.

Page 6: Desarrollo humano segun piaget

PERIODO PREOPERATORIO (2-7AÑOS)

En esta etapa el niño representa el mundo a su manera y lo refleja en sus acciones como juegos, imágenes, en su lenguaje y sus

Page 7: Desarrollo humano segun piaget

dibujos, actuando sobre todas estas representaciones como si fueran reales y creyera en ellas.

Utiliza el pensamiento simbólico en donde ya incluye un lenguaje que lo ayuda a comprender el mundo, aunque a veces toda su concepción de este se torne egocéntrica, donde solo acepta la perspectiva del mundo que él entiende.

Este periodo también se sub-divide en dos estadios:

1. LA APARICION DE LA FUNCION SIMBOLICA: Se caracteriza por el reemplazo que hace el niño de lo que no está presente por una palabra o un objeto, este proceso permite que el niño descubra niveles nuevos y actúe mas allá de lo que está a su alcance.

• IMAGEN MENTAL: Se representa a través de la imitación, en donde el niño reproduce modelos que ya ha interiorizado, utilizando para ellos un símbolo mental ya creado.

• JUEGO SIMBOLICO Y EL EJERCICIO: Este se caracteriza por la representación que hace el niño mediante gestos, diferentes formas, direcciones y acciones que se van haciendo cada vez más complejas e involucran más a su cuerpo.

• EL LENGUAJE: El niño inicia la utilización de palabras para representar aquello que está ausente, además de esto el desarrollo del lenguaje le permite al pequeño pensar en relaciones de espacio y tiempo mucho más amplias y representar las partes de su cuerpo.

• EL DIBUJO: Es más visto como un ejercicio que le sirve para representar la idea que tiene sobre su esquema corporal.

ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS

• EGOCENTRISMO: Todo está basado esencialmente en lo que le resulta llamativo para su razonamiento lo que hace que no acepte el punto de vista de los demás.

Page 8: Desarrollo humano segun piaget

• También aparece el lenguaje, el razonamiento, juicios y las explicaciones lo que le ayuda a ordenar e incrementar su actividad psíquica.

• LATERALIDAD: Ya se produce el conocimiento del lado izquierdo y derecho frente a su cuerpo quien es su referencia de orientación, lo que hace que así mismo él se ubique en el espacio, a demás de las que puede percibir de su cuerpo como arriba, abajo, delante, detrás.

TAREAS PIAGETIANAS

Debido al egocentrismo y al razonamiento unido a la precepción el niño suele caer en errores en cuanto a las tareas de conservación, presentar dificultades para agrupar para jerarquizar y ordenar mentalmente objetos en cuanto a longitud y altura; por eso Piaget propuso tres tipos de ejercicios para desarrollar en esta etapa:

• Conservación de Líquidos

• Conservación de Masa

• Conservación de números

ETAPA OPERACIONAL FORMAL

• No requiere manipulación, ni percepción de objetos, sino que empieza la elaboración de hipótesis

• Desarrolla interés por los temas sociales y por su identidad.

• Interés por el sexo opuesto, la música

• Sus actividades se comparten con su grupo de pares y se enfocan hacia aspectos sociales o de interés común

• Interviene el cambio del pensamiento

• Influye bastante la inserción de las diferentes culturas que hay en la sociedad adulta lo que lleva a la construcción de la personalidad

• Ya no hace cosas por obligación, sino con voluntad

• Desarrolla interés por cuidar su identidad y por temas sociales

Page 9: Desarrollo humano segun piaget

ETAPA OPERACIONAL CONCRETA

• Se adquiere la capacidad de hacer operaciones mentales

• Se opera con objetos que tienen que estar presentes para poder ser percibidos y manipulados para que desarrollen el reconocimiento por medio del tacto

• El niño se socializa más y se relaciona con otros niños

• Se interesa más por las actividades de grupo y coopera con gusto en los juegos basados en reglas

• El niño es capaz de jugar solo y con sus amigos.

• Desde los 7 años aparecen los juegos con reglas donde todos deben respetarlas, las reglas se respetan no por imposición de los mayores sino por acuerdo para jugar con reglas.

• Empieza a desaparecer las conductas impulsivas allí, el niño reflexiona, piensa antes de actuar

• El niño ya no se queda limitado a su propio punto de vista, sino que es capaz de considerar otros puntos de vista, loa analiza y saca conclusiones

• Puede arreglar objetos de forma jerárquica (orden y gradeos de categoría)

• Puede realizar serialización de objetos, los agrupa por tamaño y orden alfabético o elementos según sus dimensiones.

• Comprende el principio de conservación, es decir pasar un liquido de un envase alto a un envase plano, sin alterar la cantidad total del liquido

• El niño es capaz de hacer actividades deportivas regladas, aparece e gusto o la inclinación por algún deporte.

• El niño puede hacer operaciones de tiempo, mecánicas y geométricas.

Page 10: Desarrollo humano segun piaget