Desarrollo de Reformulacion de Preguntas!!

6
DESARROLLO DE REFORMULACION DE PREGUNTAS La confirmación es el sacramento de la Iglesia que nos da la plenitud del Espíritu Santo. Este sacramento a los bautismos los une más intimamentente a la Iglesia. Con el sacramento de la confirmación, la persona acepta voluntariamente la fe de Cristo. Esto significa que, cuando eres mayor y recibes la Confirmación, aceptas ser católico. La Confirmación es el sacramento en el que Dios te da su Espíritu Santo. El sacramento de La Confirmación perfecciona la gracia bautismal, y nos da la fortaleza de Dios para ser firmes en la fe y en el amor a Dios y al prójimo. Nos da también audacia para cumplir el derecho y el deber, que tenemos por el bautismo, de ser apóstoles de Jesús, para difundir la fe y el Evangelio, personalmente o asociados, mediante la palabra y el buen ejemplo. Dos son los signos que se destacan en la celebración del Sacramento de la Confirmación: la Unción con el Crisma y la Imposición de las manos. En el simbolismo antiguo, la unción tiene múltiples significaciones: el aceite es signo de abundancia y de alegría, purifica y da agilidad, es signo de curación porque suaviza las contusiones y las heridas, y quien es ungido irradia belleza, santidad y fuerza. Todas estas significaciones de la unción con aceite, se encuentran en la vida sacramental. La unción antes del Bautismo, con el Óleo de los catecúmenos, significa purificación y fortaleza; la Unción de los enfermos expresa curación y consuelo; la unción con el Santo Crisma después del Bautismo, en la Confirmación y en la Ordenación sacerdotal, es signo de una consagración. Por la Unción con el Crisma, la persona que es confirmada, recibe la “marca”, el “sello” del Espíritu Santo, que lo identifica como perteneciente a Cristo y lo lleva a participar más plenamente en su misión y en la plenitud del Espíritu Santo que Jesucristo posee. La celebración del Sacramento de la Confirmación tiene cuatro partes:

description

Un archivo personal para reformular pregunras.

Transcript of Desarrollo de Reformulacion de Preguntas!!

Page 1: Desarrollo de Reformulacion de Preguntas!!

DESARROLLO DE REFORMULACION DE PREGUNTAS

La confirmación es el sacramento de la Iglesia que nos da la plenitud del Espíritu Santo. Este sacramento a los bautismos los une más intimamentente a la Iglesia. Con el sacramento de la confirmación, la persona acepta voluntariamente la fe de Cristo. Esto significa que, cuando eres mayor y recibes la Confirmación, aceptas ser católico.

La Confirmación es el sacramento en el que Dios te da su Espíritu Santo. El sacramento de La Confirmación perfecciona la gracia bautismal, y nos da la fortaleza de Dios para ser firmes en la fe y en el amor a Dios y al prójimo.

Nos da también audacia para cumplir el derecho y el deber, que tenemos por el bautismo, de ser apóstoles de Jesús, para difundir la fe y el Evangelio, personalmente o asociados, mediante la palabra y el buen ejemplo.

Dos son los signos que se destacan en la celebración del Sacramento de la Confirmación: la Unción con el Crisma y la Imposición de las manos.

En el simbolismo antiguo, la unción tiene múltiples significaciones: el aceite es signo de abundancia y de alegría, purifica y da agilidad, es signo de curación porque suaviza las contusiones y las heridas, y quien es ungido irradia belleza, santidad y fuerza. Todas estas significaciones de la unción con aceite, se encuentran en la vida sacramental. La unción antes del Bautismo, con el Óleo de los catecúmenos, significa purificación y fortaleza; la Unción de los enfermos expresa curación y consuelo; la unción con el Santo Crisma después del Bautismo, en la Confirmación y en la Ordenación sacerdotal, es signo de una consagración.

Por la Unción con el Crisma, la persona que es confirmada, recibe la “marca”, el “sello” del Espíritu Santo, que lo identifica como perteneciente a Cristo y lo lleva a participar más plenamente en su misión y en la plenitud del Espíritu Santo que Jesucristo posee.

La celebración del Sacramento de la Confirmación tiene cuatro partes:

1. Ritos Iniciales

2. Liturgia de la Palabra

3. Liturgia del Sacramento

4. Ritos de conclusión

Los RITOS INICIALES comprenden el Saludo, el Acto Penitencial y la Oración Colecta en la que el celebrante pide la efusión del Espíritu Santo para quienes son confirmados.

La LITURGIA DE LA PALABRA pone de presente en las diversas lecturas del Antiguo y del Nuevo Testamento, la acción que el Espíritu Santo realiza en el mundo, y en la Iglesia, comunidad de salvación.

Page 2: Desarrollo de Reformulacion de Preguntas!!

La LITURGIA DEL SACRAMENTO comienza con la PRESENTACIÓN DE LOS CANDIDATOS. El Párroco, representante de la comunidad eclesial, presenta al Obispo, Ministro del Sacramento, a cada uno de los que van a ser confirmados, y da testimonio de que se encuentran debidamente preparados; y se compromete, junto con los padres y padrinos, y toda la comunidad, a continuar su educación en la fe y a propiciar el ejercicio de su misión como católicos confirmados.

En seguida tiene lugar la RENOVACIÓN DE LOS COMPROMISOS BAUTISMALES: la renuncia a Satanás y al pecado, y la profesión de fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

En tercer lugar se realiza la IMPOSICIÓN DE LAS MANOS. El Obispo extiende las manos sobre todos los que van a ser confirmados, y ora pidiendo la efusión del Espíritu Santo. Este gesto de la Imposición de las manos proviene del tiempo de los Apóstoles, y significa precisamente la comunicación del don del Espíritu Santo.

El rito esencial del Sacramento de la Confirmación, es la UNCIÓN CON EL SANTO CRISMA. El Obispo realiza la unción en la frente, imponiendo la mano sobre la cabeza de quien es confirmado, mientras le dice: “N… Recibe por esta señal, el don del Espíritu Santo”.

El signo de la cruz que el Obispo marca en la frente del confirmado, con el Santo Crisma, es el sello indeleble distintivo del cristiano, que le recuerda que es testigo de Cristo, y que debe estar preparado para dar su vida por El, si es necesario.

El SALUDO DE PAZ (palmada en la mejilla) con el que concluye el rito del Sacramento, significa y manifiesta la comunión del Obispo y todos los fieles.

La celebración termina con los RITOS DE CONCLUSIÓN que comprenden la Oración de despedida y la Bendición Solemne.

Los sacramentos que imprimen carácter son: Bautismo, CONFIRMACION, y Orden Sagrada. Estos sacramentos pueden recibirse una sola vez, porque el carácter sacramental es una marca imborrable que deja estos sacramentos en el corazón del que los recibe.

El Espíritu Santo es la tercera persona dela Santísima Trinidad que forma junto al padre, y al hijo un solo Dios

Se utiliza el símbolo del Espíritu Santo porque es el amor que existe entre el padre y el hijo, por eso el Espíritu Santo es desarrollado en nuestros corazones, nos introduce en la vida de la Santísima Trinidad, nos une con el ¨lazo de amor a Dios¨.

Puede y debe recibir el Sacramento de la Confirmación, todo cristiano bautizado y que aún no ha sido confirmado. Sin el Sacramento de la Confirmación, el Sacramento del Bautismo, aunque es válido y eficaz, queda incompleto.

La preparación para recibir el Sacramento de la Confirmación, debe tener como meta, conducir al cristiano a una unión más íntima con Cristo y a una familiaridad más viva con el Espíritu

Page 3: Desarrollo de Reformulacion de Preguntas!!

Santo, para que pueda asumir mejor las nuevas responsabilidades apostólicas de la vida cristiana.

Para recibir el Sacramento de la Confirmación es necesario estar en gracia, es decir, sin pecado grave. Conviene recibir el Sacramento de la Penitencia como medio de purificación en atención al Espíritu Santo. También el candidato debe estar preparado para reenviar las promesas de su bautismo y profesar la fe, encontrarse en estado de gracia, tener intención de recibir el sacramento y estar preparado para asumir el papel de testigo de cristo.

De la celebración del Sacramento de la Confirmación se puede deducir, que el efecto del Sacramento es la efusión plena del Espíritu Santo, como fue concedida a los Apóstoles el día de Pentecostés.

La Confirmación

– nos hace crecer y profundizar la gracia que recibimos en el Bautismo;

– nos hace más profundamente hijos de Dios;

– nos une más firmemente a Cristo;

– aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo;

– hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia;

– y nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe como verdaderos testigos de Cristo, con las palabras y con las obras.

La Confirmación, como el Bautismo, sólo se recibe una vez, porque imprime en quien lo recibe, una marca indeleble, la marca de Cristo, que no se borra jamás.

El sacramento de la Confirmación también aumento en nosotros todos los dones del Espíritu Santo y son: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.

El Ministro ordinario de la Confirmación es el Obispo. Esta designación está fundamentada en que los Obispos son los sucesores de los Apóstoles, y han recibido la plenitud del Sacramento del Orden.

Por razones graves, el Obispo puede conceder a un Sacerdote la facultad de administrar el Sacramento de la Confirmación. Si un cristiano está en peligro de muerte, cualquier Sacerdote puede y debe administrarle el Sacramento de la Confirmación.

Bautismo, CONFIRMACION y Eucaristía con los sacramentos de la iniciación cristiana, que quedaría incompleta sin la confirmación.

En la iglesia antigua, el rito se administraba de forma inmediata después del bautismo y sigue siendo la costumbre en la iglesia Ortodoxa. En la iglesia católica apostólica romana a partir de 1600 hasta el siglo XX, la confirmación se aplazó entre los dos y siete años tras el bautismo del niño. La iglesia Anglicana no señala una edad específica, pero el rito es administrado de un modo general entre los 14 y 16 años. En la iglesia Luterana el sacramento se admistra sobre

Page 4: Desarrollo de Reformulacion de Preguntas!!

esa misma edad y en la iglesia Católica de un modo general, se realiza dos años después de la primera comunión, hecho que ocurre al redor de los 11 años.

Al Padrino corresponde provocar que su ahijada se comparta como verdadero testigo de cristo y cumpla fielmente su compromiso.

Los requisitos son:

Ser católico y estar confirmado

Ser mayor de 16 años

Elegido por quien se va a confirmar

Tener capacidad para esta misión

Llevar una vida con fuente de fe y el compromiso que va a asumir

Participe de la Eucaristia

INTEGRANTES:

Natalia Gimenez Lascano

Julieta Guerineau

Solana Martina Lescano

Felicitas Mantaras

Milagros Barros Sosa