Derecho Mercantil

13
DERECHO MERCANTIL 7º CUATRIMESTRE L.R.I. & Abogado Oscar Pereda Páramo

description

antecedentes

Transcript of Derecho Mercantil

Page 1: Derecho Mercantil

DERECHO MERCANTIL7º CUATRIMESTRE

L.R.I. & Abogado

Oscar Pereda Páramo

Page 2: Derecho Mercantil

Información

Clase: Derecho mercantil

Ubicación: Aula 4 Programa

Sábado: 11:30 a 13:30

De Oct. 27 a Dic. 15 de 2012

Correo electrónico: opereda_mex@hotmail

.com

Libro(s) Texto requerido: DE

PINA VARA, Rafael, Elementos de derecho mercantil mexicano, México, Ed.Porrúa, 1998

Código de Comercio Materiales

pagaré Letra de cambio cheque

Page 3: Derecho Mercantil

Programa

Temas: dosificación y programación de

sesiones

Número/tema/subtema Fecha(s)# de

sesión# de hrs

* Presentación del estudiante y del asesor (Planteamiento, definición y alcances del programa)

27-oct-12 1 2** Expectativas por parte de los alumnos.*** Análisis y Sondeo **** Dinámica de Grupo.

I. GENERALIDADES Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL

I.1) Definición, autonomía y sus fuentes.

27-oct-12 2 2

I.2) El Código de Comercio .- Exposición.- Debate Grupal

I.3) Legislación Mercantil en México

I.4) Autoridad en Materia mercantilI.5) Actos de comercio        

II.- SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL EMPRESA MERCANTIL - SOCIEDADES MERCANTILES

II.1.- Comerciante. II.1.1.- Concepto II.1.1.1 Persona física II.1.1.2 Persona colectiva del 03 al

10 de Noviembr

e 2012

3 y 4 4II.2) Capacidad y ejercicio del comercio II.2.1) Obligaciones y responsabilidad del comercianteII.3) Constitución legal de sociedades II.4) Auxiliares del comercio

II.5. Concepto y elementos de sociedad mercantildel 17 al

24 Noviembr

e 2012

5 y 6 4

III.2) Constitución y sus presupuestos. III.2.1. Relación Sociedad - socios .-Discusión. III.3) -Obligaciones de los socios .- AnálisisIII.4) Aportaciones. III.4.1) Personalidad jurídica III.4.2) Irregularidades de las sociedades

III.- CONCURSO MERCANTIL TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

III.1.- Conceptos Generales. III.1.1.- Declaración de concurso III.1.1.1 Órganos del concurso II.1.1.2 Efectos de la sentencia

del 03 al 10 de

Noviembre 2012

3 y 4 4III.2) Presupuesto de Quiebra III.2.1) Declaratoria y clases de quiebra

III.3) Interventoría III.3.1) La intervenciónIII.4. Procedimiento de la quiebra, de declaratoria hasta la rehabilitación del quebrado.

del 17 al 24

Noviembre 2012

5 y 6 4III.5) Conceptos y especies de los títulos de crédito. III.5.1. Análisis particular y funcionamiento de los títulos de CréditoIII.6) Características del título de créditoIII.6.1) Letra de Cambio. III.6.2) Cheque III.6.3) Pagaré III.6.4) Certificados de depósito III.6.5) Reporto III.6.6) Obligaciones o Bonos

IV.- OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES/ SOCIEDADES EXTRANJERAS/ PROPIEDAD INDUSTRIAL

IV.1) Elementos, Formalidades de los contratos mercantiles.- Análisis Grupal .- Debate.IV.2) Nacionalidad y requisitos, Actividades y regulación.IV.3) Disposiciones generales, invenciones, patentes marcas y derechos de autor, denominación de origen.

del 01 al 08 Dic. 2012

7 y 8 4

Page 4: Derecho Mercantil

Introducción/Descripción del curso

Introducción Notas introductorias: principios

de derecho

Notas introductorias: clasificación del derecho.

Notas introductorias: Derecho Mercantil

Fuentes y antecedentes en México.

Page 5: Derecho Mercantil

Objetivos y resultados

Objetivos Primer objetivo del curso Segundo objetivo del curso Tercer objetivo del curso

Resultados Resultados esperados

Conocimientos desarrollados Primer conocimiento Segundo conocimiento

Page 6: Derecho Mercantil

Glosario y Vocabulario

Comercio Sociedades Mercantiles Asociación

Concurso Mercantil Quiebra

Pagaré Letra de Cambio Reporto Contratos Mercantiles:

Fiedicomiso Arrendamiento Transporte Franquicia

Page 7: Derecho Mercantil

Herramientas y Técnicas didácticas.

Exposición Grupal y personal Lluvia de Ideas Debates Trabajo en

Equipos Línea del Tiempo Mapas Mentales y

Conceptuales

Page 8: Derecho Mercantil

CLASIFICACION DEL DERECHO

DERECHO

Objetivo o Positivo

Interno

Externo o Internacional

Público

Privado

Subjetivo

Derechos políticos

Derechos públicos

Derechos civiles

Público

Privado

Personales

Patrimoniales

Reales

De Crédito

Administrativo

Procesal

Constitucional

Del Trabajo

Penal

Agrario

Civil

Penal

Civil

Mercantil

Contratos

Arrendamientos

Personas

Familia

Page 9: Derecho Mercantil

Clasificación del Derecho.-

Derecho Subjetivo: Conjunto de facultades reconocidas a los individuos par la ley, para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses.

Derecho Objetivo: Conjunto de leyes que rigen las relaciones de los individuos entre sí, de los individuos con el Estado, de éste con aquéllos y de los Estados entre sí

Derechos Subjetivos Públicos: Son los que tiene el hombre por el sólo hecho de serlo, sin tomar en cuenta su sexo, edad o nacionalidad.

Page 10: Derecho Mercantil

Clasificación del Derecho.-

Derechos Subjetivos Políticos: Son los que tienen los individuos cuando actúan en calidad de ciudadanos, miembros de un Estado.

Derechos Subjetivos Civiles: Son los que tienen los individuos en sus relaciones de carácter privado.

Derechos Civiles personales: Son los que se relacionan directamente con la persona misma y que le están íntimamente unidos; se llaman también personalísimos.

Page 11: Derecho Mercantil

Clasificación del Derecho.-

Derechos Civiles patrimoniales: Se distinguen de los anteriores por su contenido, que en este caso es de carácter económico.

Derechos patrimoniales reales: Conceden a su titular un poder directo e inmediato sobre la cosa materia del Derecho, y que dicho poder se ejerce con exclusión de todos los demás individuos que no son titulares del mismo. Derechos Civiles personales: Son los

que se relacionan directamente con la persona misma y que le están íntimamente unidos; se llaman también personalísimos.

Page 12: Derecho Mercantil

Preguntas/Debates

Primera pregunta Debate Debate

Segunda pregunta Debate

Tercera pregunta Debate

Page 13: Derecho Mercantil

Conclusión

Agregue aquí sus conclusiones.