Derecho e historia

13
Análisis del primer apartado de la Metafísica de Aristóteles Ontología/Metafísica: Habla del modo de ser esencial del ser humano. Epistemología: Habla de la esencia del conocimiento. Establece tipos de conocimiento y los jerarquiza a partir de los criterios de teórico y práctico. Ética: Establece que el ser humano es mayormente estimable cuando es sabio y sabe cómo actuar virtuosamente, lo que le da cierta superioridad sobre los demás

Transcript of Derecho e historia

Page 1: Derecho e historia

Análisis del primer apartado de la Metafísica de Aristóteles

Ontología/Metafísica: Habla del modo de ser esencial del ser humano.

Epistemología: Habla de la esencia del conocimiento. Establece tipos de

conocimiento y los jerarquiza a partir de los criterios de teórico y práctico.

Ética: Establece que el ser humano es mayormente estimable cuando es sabio y sabe cómo actuar virtuosamente, lo que le da cierta superioridad sobre los demás

Page 2: Derecho e historia

Primer acercamiento a la filosofía Para Aristóteles la filosofía es ciencia de las

primeras causas y principios de lo que existe.

Es decir, busca conocer lo esencial, lo que confiere el modo de ser peculiar a cada fenómeno.

LA BÚSQUEDA DE LO ESENCIAL SIEMPRE VA ESTAR EN EL FONDO DE LA FILOSOFÍA.

Pero, ¿por qué buscar lo esencial?

Page 3: Derecho e historia

La realidad como fenómeno complejo Lo real, el ser, de manera esencial, se

muestra como complejo. Es decir, en todo fenómeno podemos

distinguir RACIONALMENTE aspectos ontológicos (o metafísicos), epistemológicos y éticos.

○ Ontología-> SER○ Epistemología-> CONOCER○ Ética-> HACER, ACTUAR

Page 4: Derecho e historia

Disciplinas filosóficas básicas

Ontología y Metafísica

Epistemología

Ética

• Estudio del ser en general desde el punto de vista de su naturaleza o su esencia.

• Reflexión racional sobre el conocimiento, su posibilidad, límites y alcances.

• Estudia el fenómeno moral, los actos humanos y la moral que norma la acción en un a sociedad o cultura.

Page 5: Derecho e historia

Principales características de la filosofía

RACIONALIDAD

SISTEMATICIDAD

UNIVERSALIDAD

CRÍTICA RADICAL

METODICIDAD

RIGUROSIDAD

PRAXIS

CONCEPCIÓN GENERAL DEL MUNDO

Page 6: Derecho e historia

RACIONALIDAD Conjunto de explicaciones racionales y

argumentadas sobre lo esencial. Es actividad intelectual. Se vale de operaciones intelectuales

para acercase a lo esencial (interpretar, analizar, explicar, indagar, cuestionar…)

Page 7: Derecho e historia

SISTEMATICIDAD Conjunto de verdades organizadas

sistemáticamente. Ordenamiento de las ideas a partir de

un principio, modelo, postulado, tesis o verdad unificadora.

Conexión entre una idea y las demás Coherencia y unidad

Page 8: Derecho e historia

UNIVERSALIDAD Se pregunta por la totalidad de los entes ( v. g. la

totalidad de lo real) - ONTOLOGÍA (ser en general)

Se pregunta por la totalidad de un conjunto determinado de entes (v. g. los seres humanos, el arte….)

- ESTÉTICA, ÉTICA, EPISTEMOLOGÍA…. (parcelas o campos del ser)

Busca explicaciones generales, válidas para todos los entes de referencia.

Se pone en camino para conocer lo esencial, lo común a todos los entes.

Page 9: Derecho e historia

METODICIDAD

Sigue algún método para establecer su reflexión.

Cada manera de filosofar tiene su propio método.

DIALÉCTICA(Diálogo)

CARTESIANO(Duda

metódica)

MAYÉUTICA(Preguntas y

cuestionamientos)

LÓGICO(Demostración

racional)

Page 10: Derecho e historia

CRÍTICA RADICAL Se hace preguntas, plantea problemas. Preguntar es problematizar. Problematizar es convertir lo habitual en algo

digno de ser interpelado. Cuestiona el sentido de la vida, del mundo,

del placer, de la política, de la acción humana, de la filosofía…

Nada escapa a su crítica. Cuestiona hasta la misma entraña del ser del

ente.

Page 11: Derecho e historia

RIGUROSIDAD Es un saber meditativo, reflexivo,

profundo que requiere incesantemente fundamentación y coherencia racional.

Exigencia intelectual para pensar y decir bien lo esencial.

Es estricta en su modo de indagar sobre los fenómenos y lo hace con seriedad.

Page 12: Derecho e historia

CONCEPCIÓN GENERAL DEL MUNDO Filosofar es expresar una visión del

mundo a través del habla. Descubre los significados y relaciones

de los entes en el mundo. Busca comprender la totalidad de lo real

y así tener una visión general de las cosas desde lo más esencial.

Conocerse a sí mismo y al mundo en que se encuentra.

Page 13: Derecho e historia

PRAXIS La filosofía es una tarea vital. Se interesa por los problemas prácticos

de la vida. Brinda horizontes posible para

solucionar los problemas prácticos Se pregunta por el sentido de la acción

humana en el mundo. Un auténtico filosofar integra teoría y

praxis, acción y reflexión.