Derecho civil-bienes.pdf u rosario

6
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Formato Sílabo ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA PROGRAMA O ÁREA: Curso DERECHO CIVIL BIENES Código 11210016 Tipo de saber: Básico: X Complementario Formación integral Tipo de curso: Obligatorio: X Electivo Tipo de crédito: Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor: 32 Horas de trabajo independiente del estudiante: 64 Total horas por periodo académico: 96 Número de Créditos: 2 (Dos) Prerrequisitos Derecho Civil Personas y Familia. Correquisitos Profesor EDGAR RAMÍREZ BAQUERO RESUMEN En el universo de las relaciones jurídicas destacan con especial acento las que se establecen entre los sujetos de derecho a propósito de las entidades que en la técnica jurídica se denominan bienes. Esta importancia se explica, de un lado, por la frecuencia con que en el tráfico se establecen este tipo de relaciones, y, de otro, por la contundencia de los poderes y facultades que de ellas resultan para quien ostenta la situación de ventaja o de preponderancia, estados que originan los llamados derechos reales (Jus in Rem), todo lo cual impone que en todos los programas de formación de profesionales del derecho se destine un apartado al estudio de los bienes, como objetos que son de los derechos patrimoniales, y de estos últimos, como poderes que sobre ellos se ejercen por las personas o sujetos de los derechos. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO Adquirir conocimientos sobre los bienes y derechos reales, el derecho de dominio o propiedad, otras formas de ejercicio de dominio y de los derechos reales, la adquisición de los derechos reales, las limitaciones del dominio, las acciones reales, los derechos reales accesorios y los recursos naturales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS (RAE) Establecer las diferencias entre las formas de dominio reconocidas en el ordenamiento jurídico colombiano. Precisar el alcance de los diversos modos de adquisición del dominio así como de las desmembraciones de la propiedad. CONTENIDOS I. INTRODUCCIÓN: DERECHOS PATRIMONIALES: DERECHOS REALES Y PERSONALES 1. Concepto 2. Semejanzas 3. Diferencias

Transcript of Derecho civil-bienes.pdf u rosario

Page 1: Derecho civil-bienes.pdf u rosario

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Formato Sílabo

ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA PROGRAMA O ÁREA:

Curso DERECHO CIVIL BIENES

Código 11210016

Tipo de saber: Básico: X Complementario Formación integral

Tipo de curso: Obligatorio: X Electivo

Tipo de crédito: Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor: 32

Horas de trabajo independiente del estudiante: 64

Total horas por periodo académico: 96

Número de Créditos: 2 (Dos)

Prerrequisitos Derecho Civil Personas y Familia.

Correquisitos

Profesor EDGAR RAMÍREZ BAQUERO

RESUMEN En el universo de las relaciones jurídicas destacan con especial acento las que se establecen entre los sujetos de derecho a propósito de las entidades que en la técnica jurídica se denominan bienes. Esta importancia se explica, de un lado, por la frecuencia con que en el tráfico se establecen este tipo de relaciones, y, de otro, por la contundencia de los poderes y facultades que de ellas resultan para quien ostenta la situación de ventaja o de preponderancia, estados que originan los llamados derechos reales (Jus in Rem), todo lo cual impone que en todos los programas de formación de profesionales del derecho se destine un apartado al estudio de los bienes, como objetos que son de los derechos patrimoniales, y de estos últimos, como poderes que sobre ellos se ejercen por las personas o sujetos de los derechos. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO Adquirir conocimientos sobre los bienes y derechos reales, el derecho de dominio o propiedad, otras formas de ejercicio de dominio y de los derechos reales, la adquisición de los derechos reales, las limitaciones del dominio, las acciones reales, los derechos reales accesorios y los recursos naturales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS (RAE)

Establecer las diferencias entre las formas de dominio reconocidas en el ordenamiento jurídico colombiano.

Precisar el alcance de los diversos modos de adquisición del dominio así como de las desmembraciones de la propiedad.

CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN: DERECHOS PATRIMONIALES: DERECHOS REALES Y PERSONALES

1. Concepto 2. Semejanzas 3. Diferencias

Page 2: Derecho civil-bienes.pdf u rosario

II. PARTE PRIMERA: BIENES

1. BIENES CORPORALES 1.1. Noción 1.2. Clasificación de los corporales según su movilidad:

1.2.1. Inmuebles (inmuebles principales e inmuebles accesorios) 1.2.2. Muebles (muebles por naturaleza y muebles por anticipación) 1.2.3. Alcance de estas pretendidas clasificaciones. Explicación del concepto de

inmueble y mueble. 1.3. Otros criterios de clasificación de los corporales (fungibilidad, consumibilidad,

universalidad, etc.) 2. BIENES INCORPORALES O INMATERIALES

2.1. Noción 2.1.1. Cosificación de los derechos 2.1.2. Ejemplos de bienes incorporales: obras de ingenio, signos distintivos y

nuevas creaciones. 2.2. Derechos patrimoniales y extrapatrimoniales reconocidos sobre los bienes

incorporales: presentación de la diferenciación. Explicación del concepto de derecho moral o extrapatrimonial.

III. PARTE SEGUNDA: DERECHOS REALES

TÍTULO PRIMERO: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES

1. DERECHO DE DOMINIO O PROPIEDAD 1.1. Noción

1.1.1. Evolución histórica: propiedad religiosa, propiedad romana, propiedad feudal, propiedad utópica, etc.

1.1.2. Concepto decimonónico 1.1.3. Función social de la propiedad

1.2. Contenido del dominio 1.2.1. Plena protestas 1.2.2. Obligaciones reales

1.3. Terminación del derecho de dominio 1.3.1. Extinción del dominio 1.3.2. Expropiación

1.4. Propiedades Sui Generis o especiales 1.4.1. Propiedad intelectual

1.4.1.1. Derechos patrimoniales de autor a) Noción (diferencias respecto de los derechos morales o

extrapatrimoniales) b) Concepto de obra de ingenio c) Reconocimiento del derecho patrimonial d) Regulación en los diferentes tratados internacionales (CAN, Convenio

de Berna, etc.) e) Extinción del derecho patrimonial

1.4.1.2. Propiedad industrial a) Noción b) Concepto de incorporal industrial: signos distintivos y nuevas

creaciones c) Reconocimiento del derecho patrimonial

Page 3: Derecho civil-bienes.pdf u rosario

d) Regulación en los diferentes tratados internacionales (CAN, Convenio de París, Protocolo del Arreglo de Madrid, Tratado de Ginebra, Acuerdo de Niza, etc.)

e) Extinción del derecho patrimonial 1.4.1.3. Propiedad horizontal

a) Concepto b) Bienes comunes: concepto, clasificación y desafectación. c) Bienes individuales d) Órganos de administración y dirección: atribuciones, competencias y

restricciones e) Problemática

1.4.1.4. Propiedad estatal a) Propiedad privada estatal

i. Bienes sometidos a la propiedad privada del Estado: los fiscales

Clasificación de los fiscales

Especial caso de los baldíos en Colombia (Estudio de las leyes 160, 1448 y 1579)

ii. Características de la propiedad privada del Estado

Propiedad imprescriptible

Propiedad enajenable

Propiedad embargable b) Propiedad pública estatal

i. Noción de propiedad pública y dominio eminente ii. Bienes sometidos a la propiedad pública del Estado

Estudio de los bienes del territorio (subsuelo, islas, espectro, etc.)

Estudio de los bienes de uso público (calles, plazas, ríos, playas, etc.)

Estudio del patrimonio arqueológico

Estudio de los parques naturales iii. Características de la propiedad pública del Estado

Propiedad imprescriptible

Propiedad inalienable

Propiedad inembargable

2. DESMEMBRACIONES Y CARGAS DE LA PROPIEDAD 2.1. USUFRUCTO (derecho real de goce).

2.1.1. Noción 2.1.2. Constitución del usufructo 2.1.3. Constituyente 2.1.4. Usufructuario 2.1.5. Nudo propietario 2.1.6. Bien 2.1.7. Plazo 2.1.8. Terminación del usufructo

2.2. DERECHOS DE USO Y DE HABITACIÓN 2.2.1. Noción 2.2.2. Reglas especiales

2.3. SERVIDUMBRES 2.3.1. Noción

2.3.1.1. Limitaciones al dominio

Page 4: Derecho civil-bienes.pdf u rosario

2.3.1.2. Concepto de servidumbre predial 2.3.2. Elementos de las servidumbres 2.3.3. Clasificación de las servidumbres 2.3.4. Constitución de las servidumbres 2.3.5. Haz de poderes directos y obligaciones del titular de la servidumbre 2.3.6. Extinción de las servidumbres

3. DERECHOS REALES DE GARANTÍA

3.1. DERECHO REAL DE PRENDA 3.1.1. Noción.

3.1.1.1. Prenda con tenencia del acreedor 3.1.1.2. Prenda sin tenencia del acreedor 3.1.1.3. Reformas estructurales

3.1.2. Bienes sometidos al derecho de prenda 3.1.3. Contenido del derecho

3.1.3.1. Poderes directos 3.1.3.2. Vínculos obligacionales

3.1.4. Transferencia y extinción de la prenda 3.2. DERECHO REAL DE HIPOTECA

3.2.1. Noción- Reformas estructurales 3.2.2. Constitución 3.2.3. Contenido del derecho

3.2.3.1. Poderes directos 3.2.3.2. Vínculos obligacionales

3.2.4. Extinción

4. POSESIÓN 4.1. Noción

4.1.1. Posesión como hecho 4.1.2. Posesión como derecho real

4.2. Elementos de la posesión 4.2.1. Corpus 4.2.2. Animus 4.2.3. ¿Registro?

4.3. Posesión y mera tenencia 4.3.1. Noción 4.3.2. Diferencias 4.3.3. Consecuencias en derecho

4.4. Clasificación de la posesión 4.4.1. Regular e irregular 4.4.2. Posesión material e inscrita

4.5. Efectos de la posesión 4.6. Inicio y pérdida de la posesión 4.7. El despojo de la posesión: Ley de víctimas y restitución de tierras (Ley 1448).

TÍTULO SEGUNDO: MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y LOS OTROS DERECHOS REALES

1. TRADICIÓN 1.1. Noción

1.1.1. Tradición de los derechos patrimoniales en general y 1.1.2. Tradición de los derechos reales en particular

1.2. Efectos 1.2.1. Extinción de una obligación de dar

Page 5: Derecho civil-bienes.pdf u rosario

1.2.2. Transferencia de un derecho real 1.3. Requisitos generales y especiales de la tradición 1.4. Modalidades de la tradición

1.4.1. Tradición de bines corporales: muebles e inmuebles (importancia del registro inmobiliario, cambios del nuevo estatuto registral).

1.4.2. Tradición de bienes incorporales

2. SUCESIÓN MORTIS CAUSA 2.1. Sucesión testada 2.2. Sucesión intestada

3. OCUPACIÓN DEL DOMINIO

3.1. Noción 3.2. Requisitos 3.3. Clases de Ocupación 3.4. Bienes no ocupables

4. ACCESIÓN DEL DOMINIO

4.1. Noción 4.2. Variedades

5. USUCAPIÓN

5.1. Noción 5.2. Reglas 5.3. Clases de usucapión 5.4. Efectos de la usucapión

6. CREACIÓN

6.1. Noción 6.2. Reglas

TÍTULO TERCERO: ACCIONES REALES

1. ACCIÓN REIVINDICATORIA 1.1. Noción 1.2. Presupuestos

2. ACCIONES POSESORIAS

2.1. Concepto 2.2. Variedades

BIBLIOGRAFÍA ALESSANDRI, A., SOMARRIVA, M. y VODANOVIC, A. De los bienes y los derechos reales, Santiago, 2001, 2 tomos. Edit. Imprenta Universal

ARTEAGA, Jaime, De los Bienes y su Dominio. Edit. Facultad de derecho. Bogotá, 1999 BIONDI, Biondo, Los Bienes- Edit. Bosch, 2ª edición. Barcelona, 2003. CLARO SOLAR, Luis. Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, t. VI, Santiago de Chile

Page 6: Derecho civil-bienes.pdf u rosario

GAITÁN, MANTILLA, TAPIA, TERNERA y otros. Libro sobre Garantías. Homenaje a Manuel Somarriva. Edit. Universidad del Rosario y Universidad de Chile. 2009

GATTI, Edmundo y ALTERINI, Jorge. El derecho real. Edit. LexisNexis. Buenos Aires, 2005 GÓMEZ, José J., Bienes. Edit. Externado. Reimpresión. Bogotá, 2001 MARTIN WOLF, Derecho de Cosas, t.III, vol. 1. Edit. Bosch, Barcelona MAZEAUD, Henri, león y Jean. Lecciones de Derecho Civil, parte i, Vol. I. Buenos Aires. Edit. Ediciones jurídicas Europa- América PEÑA, Ernesto y Peña, Gabriel. El derecho de bienes. Edit. Legis. Bogotá, 2006 PEÑAILILLO, Daniel. Los bienes. Edit. Jurídica de Chile. Santiago, 2006 PLANIOL, Marcel, Tratado Elemental de Derecho Civil, t. I, 3ª edición, París RAMÍREZ, Edgar, ARTEAGA, Jaime, CONTO (…) Derecho Inmobiliario. Edit. Dike. Bogotá, 1995 RENGIFO, Mauricio. Teoría general de la propiedad. Universidad de los Andes. Bogotá, 2011.

Revista de estudios socio Jurídicos. Universidad del Rosario, v. 6, n.2. Diciembre 2010.

Revista de Derecho Privado. Universidad de los Andes. Número 36. Bogotá, 2005.

Revista Vniversitas. Edit. Universidad Javeriana. No. 119. Julio- diciembre de 2009. TERNERA, Francisco. La realidad de los derechos reales. Edit. U. Rosario. Bogotá, 2007.

TERNERA, Francisco. Bienes. 2ª edición Edit. U. Rosario. Bogotá, 2012. VELÁSQUEZ, Luis. Bienes, 12ª edición. Edit. Temis. Bogotá. 2010 VÉLEZ, Fernando, Estudio sobre Derecho Civil, Imprenta París América, París, t. III VALENCIA, Arturo y ORTIZ, Álvaro, Derechos Reales, t.II Edit. Temis. Bogotá, 2007

VENEGAS, CÁRDENAS, MANTILLA, RAMÍREZ, LÓPEZ, CALDERÓN, ARRUBLA, CARO, TERNERA y otros. Libro Homenaje a César Gómez Estrada. Edit. Universidad del Rosario. 2009.