Der Echo Penal

63

Transcript of Der Echo Penal

Page 1: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 1/63

Practica

Foren,se d.e

Derecho ,Pena

GU'A DEE UDIO

A r e a X I - C i e n c i a s P e n a l e s

Elec t iva jOp ta t iva

'D IV IS ION DE UN IVE 'RS IDAD AB IERTA

Page 2: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 2/63

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Division de Universidad Abierta

Facultad de Derecho

Practlca Forensede Derecho Penal~

GUIA DE ESTUDIO

Electiva I Optativa

CON BASE EN El PLAN DE ESTUDIOS 2004

DE LlCENCIATURA EN DERECHO

Aprobado per el H. Conse]o Tecnlco de 1,1Facul,.d de Derecho

en H' ses ton d,,1 dl. 22 d. .a bri l. 2004.

Aprobado PDf Ia Cemtsion d. PI~ne$ de Es\udlo "ei Consejc

ACildem;co de l Area de I . H . C li .'n da ~ S oc ra le s en su se sion

d~1 1 ~ de ","yo. 20()4.

A prob~'do pur e d C ou s e ]o A r; i1 d~ r' ll (' o ( l(Oj Alea de la s Cre ncta s

Soclale s e n -su se slil n pl~~Ii1r f.l del 2G de I11;WO, 2004.

Aprob"ado par In COIIHS IQTl d~ "r abajo Ac.adel11 lco del H. Cunsejo.

IJnhre rsl tiHjO en su s e srcu del I C . de [uruo. 2C04

Aprcbaric par el H Con sejo lll.IV~f·i-Tl~Hm en 5U se sic-r de l

7 de [uhc , 10a·'1.

dU'!d I:

IU<ld '

.j. ad ,-----'.---d r,d ,

Page 3: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 3/63

Introducci6n

D IV IS IO N D E U N .IV ER S ID AD A B IE RTA

Page 4: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 4/63

III

La Facultad de Derecho, como parte importante de la Universidad Nacionai Autonorna de Me)(ico, com parte el

anheJo de rransformacten que anima sus tareas fundamentales: la enserianza. lalnvesttqaclen y la difusl6n de

la culture. En los utrlmos se!s alios, se haem periado en un programa de transtorrnacton profunda que hace

hlncaple en la forrnacion de abogados conscientes de la problematlca juridica, social y poHtica del pais,

tecrucamenre capacitados para resolver los problemas surgidos de la practlca profesionai cottdtana,

sensibillzados en 1'1schdaridad social necesarla para enfrentar el momenta histortco que vrve la Nacion: pero

sobre redo, conocedores del sistema juridico rnexrcano, de sus implicaciones internacionales, de su

correlacion con la convlvencia pacifica de los ciudadanos y de su necesidad para el control de 105 aetas del

Estado.

EI Nuevo Plan de Estudios 2004 de ucenctarura en Derecho, busca acrualtzar Ia nomina de conoctrntentos que

deben adquirlr los estudiantes, aproxirnars e can mayor exlto a la realidad cotidiana de los alurnnos de modo

que estando inmersos en un modelo educativo abierto, y camprometidos con el estudlo, ya que se

incorporan a un proeeso autodidacta euyas notas caracterisrlcas son: la capacidad de orqantzaclon, la

dis tributlon del tiempo y la transforrnaclon de la tradicional receptividad por una actitud emprendedora y

crftica es t ab l ez can unaexperiencta ennquecedora, Vital, y que en conjunto constituva un el.ernento formativo

e Informative adecuado al mornenro htstorlco y a la revoluclon en el conocimiento y la Informacion que es

nota fundamental del tiem po actual.

Se ha buscado conservar los contenidos de mayor relevancia. reasignandalos a diversas rnaterias de modo

que la interdtsciplinariedad sea una prattlca cotidiana, que estirnule el afan de auto educacton y que seacreciente la curiosidad intelecrual de [as estudianres. par otra parte, ill suprirnir contenidos que en su

momenta fueron valldos pero qUI? el desarrollo juridlco, social. c.entiflco y politico de la sociedad mexicana

han superado, 5(> mejora la r elacton entre el tiempo empleado en el estudlo y los resultados que se asplran

lograr.

Sin luqar a dudas, es la especlahzadcn la caracteristlca fundamental del conocirnlenro moderno. Un eje

fundamental del nuevo plan de estudros, Sf' encuentra en el programa de preespecialidades en que s e basan

sus marenas optativas: ello impliea, desde luega, un mayor afim de Investlqaclon y su provision en etapas

ternpranas de la formaclon universitaria y un valor agregado para quienes tiene la volunrad de continuar sus

estudlos univer sttarlos de posgrado en Mexico y el exrranjero.

1:1 sistema abierto es un modele educativo pensado para procurer hacer compatibles las ocupacsories

profeslonales , fami liares y sociales de las personas can el asrudio. es una alternariva ante la educacion

presencial y exige identicos requisitos academlcos. Tlene como ejes centrales de rrabajo rres fundarnentcs

principales: el alumno, el tutor y los materiales did,lcricos 0guias de estudio.

Esra Cuia de Estlldio contiene el programa oflcial de la asignatura, las lntroducciones para cad a unidad, la

biblioqrafia que se sugiere. para el e s tudio y para la reahzacton de. las acrlvidadas de aprendizaje, as! como

las au toevaluaclones que. Ie perm ltiran retroal irnen tar los con ocimientos adqurrldos.

EI buen des empeno que el alumna tenga dentro del ststerna dependera prmcipalmente de su entuslasmo

personal y del tiernpo que Ie dedique al asrudio.

FERNANDO SERRANO MIGALLON

Ciudad Universitaria

Page 5: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 5/63

La Universidad, desde sus antecedentes hlstorlcos como instituci6n educativa, ha sido concebida

como un proyecto social dedicado al servicio de la poblaclon: asi 10 consigna el articulo 3' de su

Estatuto General, al expresar que esta al servicio del pais y de la humanidad con un sentido etico

y de servioo social por encima del intere s individual. En este orden de ideas, se revttallzo en la

decada de los setentas cuando se instituve el Sistema Universidad Abierta. que viene a establecer

un espacio privilegiado para extender la educaclon universltarta a diversos sectores de la

poblaclon por arras vias distintas a las tradicionales en el espacia del aula acadernica por media

de rnetodos teortcos-pracncos de transmision y evaluacion de conocimientos.

La poblaci6n estudiantil a la que sirve. generalmente se ubica dentro del mercado laboral activo y

cuenta con mayor experiencia de vida yen muchos casos con conocimiento de otras disciplinas,

rasgos que influyeron en el modelo del Sistema Ablerto que reduce la presencialldad e instituye

tutorias programadas durante el semestre lectivo: ella implica que el sujew del conocimiento

cuente 0 adquiera, en su casa, una vocacton autadidacra y una mayor responvabilidad durante el

praceso de enserianza aprendizaje.

Las guias de estudio vienen a constituir un instrumento de apoyo al estudiante para lograr una

mayor cornprenston de la asignatura respectiva. Sirvan estas lineas para agradecer el esfuerzo y

dedlcaclon de los docentes, pedagogas y profesionales que h l c r e r on posible su elaboracion.

AGUSTfN EDUARDO CARRILLO SUAREZ

Ciuciad Universitaria

IV

Page 6: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 6/63

DIVISION DE UNIIVERSI~DAD ABIERTA

Page 7: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 7/63

AREA XI - C IE NCIA S P E NA lE S

NOMBRE DE LATIPO DE ASIGNATURA 0

CLAVE ASIGNATURA 0MODALIDAD CARACTER MODULO CREDITOS

MODULO

Crtminoloqla Curso Elcctivcl Teorica 8Delitos Especiales Curso [Iectlv<l Tcorica 8

Medicina Forense Curso Electiva Teorira 8

OcrechoTeorica 8urse l.:Iect!va

Perutencrano

Penoloqia Curso Elecuva Te6riGI S

Pr actica ForenseCurso

l : . Iec l i va /Opla -Teorico uracnca 8

de Derecho Penal tlvil

- ---

Page 8: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 8/63

Mapa curricular

DIVISION DE UN.IVERSIDAD ABIERTA

Page 9: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 9/63

MAPA CURRICULAR. MATERIAS OBLIGATORIASTOTAL

Asignaturas

C'rMltos

I n t r Ul l u c c i on ;1 1 Hi.lo ria del Suciologr" T corio' del Eslatif) Derecho

E.tudio t ie l Dercchn "",a'ral y S cr ' ;,11105 Rcmunu I

Derecho Mcxi<nno .Jur'tli,ca ,1horns tcorrcns ~ c r cduo s8 creduos g creduos S c red r ros ~ horps reoncas

4 horns 1r.!{JflC~IS .~horns tconcas .~hums h.:6fic : lS

1L"ori: , , re i

! Dcrccho

S crc(hlos

" horns tconcns

Teena dc l

PH1CCSO

:5 rualuos

·1horns leene:'!!'>

\CIO .Iuruf icc y

Personas

8 crcduos

~ h orn s t eo nc as

Tcu~il' Ih!I.t

tr~' Penal y tid

O,lill'

R creduos

~ huras reoncns

Clave

Tcorm de 1: 1

Cen s 111 ucic .in

8 crudites

.J hu ra s r c on c ns

Dcrecho

Romano II

:i creduos

I horns tcuncns

E lk" YUerech4J:"

Ilumanns

S c,cJIIO':

.1 horns

reoncas

-I K creduos

scmestre

Creditos acumulados: 48

Dcrecho

P I I , c c s n J C" II

S creduos

.. 1 I sm a s I cot \ 1 : : 1 ' : ' 1

[)cll.!'clh~

PIO~C$: '11 ['el l .11

;-.:c.eduos

II horns ICI.1f1l~:':;

(,

D r . :rCL :h oF l s ci ll I

6 !i crcduo ...

-t horas h':OFlC;'l';

(,

D..:rcdu)1'I~c~1

II

S n';tllius

4 h nm s r co uc a s

<J

l 'i lQSi.'lli~ de l

Dcrecho

S crcuuos

- 1hora s Ioncas

u

EkCII\;J

') ~ (fclluns

:1 hmas ~I.!UI·ll.:;'~

T.: ' t "UH:C'Pr.u : ln: . ,

fl

OI'I.,"'a1 0 g'l;rl,,alihlS

~Ihor, " rcoucu-,

' l' eo r r eo P I~'~II~a

I

EIc!~II\':l

:l..:rcllilo'i..1 IUr;l-\ IC\"lrlC';IS

1 1

Debros ell

pnrnculnr

8 creditos ~

· 1 h o rns rconcas

Dcrccho

Constuucjonnl

8 crcdiros

-I horns teoncns

u

M~lodQli.'Igi"

Jurulicn

S credrros

I~ hOf:l~

reericas

BIt!'I1CS y

Derechos renlcs

R crcditos

, ! tO r .1 S tconcns

SOCIC'u: :ulcs

IIIC-rC:;'1Il!ltI!S

~ crcduos

. , hO I ; }: :; l c br u .: : as

Ganmtia s

Cuusutucrounlcs

S ucdllos ( 1 < : 1 5 /!1 " , " < leor;

Sistemas

Jundu::os

S c rcduos

-I h or ns r e or ic a s

Dcrecbo

,·\dIlIlIIlSlrollV() I

N ('rCdIIDS

~ horns 101.': 01t:;I~

o

(j aSI,gnalllf';}s

~8 crcdnos

Cred I IOS acumulados: %

Tcoria

Econonuca

8 crcdiios

.1ho rns

t~i1ncilS

u

4 8 c r cd it os

Derec t .o

Crcdu sacumulados I~·

T Obll~ilr:IOILI!5

8 c rcduos

-I hnr;lS-rcoricas

"/

Derccho

\JI11iIlI~nlatl\.O

II

::< creduos

-! . hlH7\S i co r icas

J hmns

rccu-icus

[I

IIIUI~h \

(,'pl.:l aCIOIlCS dl!

l"I'cditll

s . . : r ~ d t l C J ! \

- I h o rJ , 5. ICOfH.:as

«

~ , : . ~ ; t ~ " . 0 1' , , 1 > 1 1 , , '

fr~~~~,,,,e"s

//

Dcrccho

lmcr unctoual

1'",ado IS l:'ll:dnl;)';

..J JI(ltaS h.:OIJC.I.s

Derccho

ind""II,,1 dol

1 " 1 . 1 > : 1 . 1 1 )

N · cr'l!!~tltn:::

Ihorns tconcas

u

EC(1n61l1~co

R crednos

6 asignaturas

, ·IS crcdiros

Cred ll , s n<: :I I" ,I II "d05 191

R~l!uncn

Jill ~d ic o ~ !t .: 1

Cu-ucrcio

E:-'H!TIO'C'

S \'~rcdltCl:'

..hruns

tcoricas

(l

CrddHO$ acunurlados 2 ..W

Cl'lI!r~HI.)""" ('J\ 111!s

:s crcduos.~ IH)r:'lS h.,:LlrlCnS

n

De.echo

lrucrnncronnl

l'll~nd\lI

8 c l I , ; d i l O "

·1 l uu a s leunc"~

(t

Dcrecho

r~Ic<II\'" sPr,'f"'~':,,,,1til!'l

Tr;oI"I"

~ rreduos

.t 11\)1:-15 tcoflcns

·IS crediros

Creduns acumulndos 180

F : 1 I I 1 1 1 i " v

SIIC'1!~i('HlI.!S

S ere.hros

·1 horns tconcns

"

AmpnroS Cfli~hI{l~

. 1 h or :t .. :. ICOl Ica\t

"

E l c c uvn

,~('lcl!lm~

.~horil~ Ic~',,·~c~~s

T l,,"orico/PdclJI .:.: ' I

P

UI"OII'"

S o crcduos

.1h~~lj~~:(mIi.':OIS

T t.:l',1COI IIIattica

I.

/

u

Derecho A ~ r > I 1 0

S crerluos

1 h or ns r cO n c ;l !' .

Fkt.:I1\':1

~ creduos

~ Imr as ICIH'ICOIS,

Tccnco/Practrca

1 \

111'1;011\;0

S\ ,:ll!dllo";

..hurns tctirl"':;'Is

I\:u, ICOJPI act h::'I

I.

Ekell\;'

S creduns

~ h o rn s II.!~lrlc:t~

TCIU I(!l'tl Praclu:.1

II

EIt'..:tI\:t

S crcduos

. 1 lnun- , h:OIIC; -rS

T..:orll.:ulrr.1ctlcil

fl

011Ia(1\:1

H c , ,!! , l l Ios

~I hl~JlIS 1C'~.HII..:':lS

TCl'1l re o/I'm c ' 1L":

u

Scgur ldad

S..\~I:l1

;;; \':r1.!~hln~;

-1 hO I <~. le lm c as

(I

llp~:m\;)

S (n:lhto"

.1 h.}r~IS tC('lI'ic~l~

r,; '\-~rlc(~/IJr;·lctleo.'

{)pl;111\'n

~"icrcduos

-I horus, tconc.is

1o ; . · . . . .111~~li~'r;1l:tlc.1

Seriaclon obl igatoriJ

·10 crcduos

C rcduos a cu um la dos ,; 61

·10 crt ;dnos.

Page 10: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 10/63

Practice Forense de D,erecho PenalGUIA DE ESTUDIO

Electiva I Optativa

Page 11: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 11/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

FACULTAD DE DERECHO

DIVISION DE UNIVERSIDAD ABIER"TA

pRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Nombre de la asignatura Practica Forense de Derecho PenalCicio Licenciatura

Area Ciencias penales

Creditos 8

Asignatura precedente Derecho Procesal Penal

Asignatura subsecuente Ninguna

INSTITUCIONES EDUCATIVAS RESPONSABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE DERECHO

DIVISION DE UNIVERSIDAD ABIERTA

ELABORARON LA GUIA

Lie. Jesus Caballero Corral

Asesor en la Division de Universidad Abierta de Derecho

de las asignaturas Teoria de la Ley Penal y Defitos en Particular

Lie. Ma. Del Rosario Vega Martinez

Asesora en la Division de Universidad Abierta de Derecho

de fa aslqnatura Practlca Forense de Derecho Penal

Page 12: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 12/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

100%

INTRODUCCION

La Practice Forense de Derecho Penal por la estrecha relacion con el Derecho ProcesPenal (con la cual se encuentra seriada), adquiere gran relevancia al brindaroportunidad de reafirmar los conocimientos adquiridos durante el estudio de estaultima yque se abarcaran en siete unidades temas como el procedimiento penal en todas suetapas, la instltuclon del M.inisterio Publico, la importancia de la funcion que desernperidurante las etapas del procedirniento, as! como los medias de irnpuqnacion y loincidentes en el juicio penal. Par 10que se sugiere al alum no repasar su curso de PracesPenal, en virtud de que esta asignatura debe considerarse mas como un taller que unrevision de Procesal Penall 0 Procesal Penal II .

DURACION EN HORAS

CARACTERisTICAS DE LOS DESTINATARIOS

EI presents curse esta dirigido a alumnos que hayan acreditado la materia de Derech

Procesal Penal, pero principal mente para aquellos que tengan un especial interes enmateria y que deseen laboralmente dedicarse en dicha rama del Derecho, ya que

proposito del curse es enseriar al futuro licenciado a desarrollarse en todas y cada una d

las etapas del procedimiento penal, brindandole los instrumentos necesanos padesenvolverse desde el momenta mismo en que concluye la licenciatura sin que la falta d

experiencia sea un obstaculo para desenvolverse.

CRITERIOS DE ACREDIT ACION

Examen Final

OBJETIVO GENERAL

AI concluir este, estructurere el procetiimiemo penal en todes SLlS etapas, asi como la

resoiuciones del Ministerio Publico y del organa jurisdiccionet. De igual forma eteborerescritos de denuncls, comperecencies, ofrecimientos de ptuebes, incidentes, tecursos,en general todo 1 0 que se re/acione al procedimiento penal, desoe la vision del Ministed

Publico, la defensa 0 el orqeno jur/sd/ccional.

2

Page 13: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 13/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Declaracion preparatoria y nombramiento de defensor.Autos de termino constitucional.Auto de terrnino constitucional.Auto de formal prision.

Auto de libertad por falta de elementos para procesar.lnteqracion y comprobaci6n del cuerpo del delito y de la_f>resuntares_f)_onsabilidad.

UNIDADES

Unidad 1. EI procedimiento penal.

1 . 1 1 Procedimiento. lnicio y terrninacion.

1.2 Proceso. Inicio y terminaci6n.1.3 Juicio. lniclo y terminaci6n.1.4 Partes en que se divide el procedimiento.1.4.1 Averiquacion previa.1.4.2 Preinstrucci6n 0 Preproceso.1.4.3 Proceso.1.4.4 Juicio.

Unidad 2. EI ministerio publico,

2.1 Fundamento del Ministerio Publico del Fuero Cornun y Federal.

2.2 Ley Orqanica del Ministerio Publico del Distrito Federal y de la Procuraduria Generalde la Republica.

2.3 Leyes reglamentarias del Ministerio Publico del Distrito Federal y de la ProcuraduriaGeneral de la Republica.

2.4 Resoluciones del Ministerio Publico en la averiguaci6n previa.2.5 Requisitos de procedibili.dad, denuncia, querella, quien puede formularlas y la formade realizaci6n de las mismas.

2.6 Obstaculos procesales, excitativa,. autorizaci6n, declaratoria de perjuicio Ydeclaraci6n de procedencia.

2.7 Actuaciones 0 diligencias que debe practicar el Ministerio Publico durante laaveriquacion previa.

2.8 Ejercicio de la accion penal con detenido, flagrancia, urgencia yarraigo.2.9 Ejercicio de la accion penal sin detenido.

2.10 EI defensor en la averiguaci6n previa.

Unidad 3. Terrnino constitucional.

3.1 Autos de radicaci6n con 0 sin detenido.

3.2 Acto que determina la legalidad de la detencion del inculpado.3.3 Obsequio 0 negativa del orqano jurisdiccional para librar orden de aprehensi6n 0 de

3

D

comparecencia.

3.43.53.5.13.5.2

3.5.33.5.4

Page 14: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 14/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Unidad 4. Instrucci6n.

3.5.5 Requisitos de fondo que deben cumplir las resoluciones judiciales en materia pena

3.5.6 Contenido y forma de las resoluciones judiciales: decretos, autos y sentencia

(definitivas e interlocutorias 0 incidentales), asi como el plazo en que deban dictarse.

4.1 Procesos ordinario y sumario conforme al C6digo de Procedimientos Penales.

4.2 Proeesos ordinario y sumario eonforme al Ccdiqo Federal de Procedimiento

Penales.

4.3 Ofrecimiento de pruebas.

4.4 Auto que admite 0 desecha las pruebas.

4.5 Dictarnenes periciales.

4.6 Aetas de diligeneias de desahogo de pruebas.

4.7 Careos.

4.8 Inspeccion judicial.4.9 Prueba de reconocimiento 0 de rueda de presos.

4.10 Reeonstrucei6n de hechos.4.11 Ampliaci6n de declaraciones.4.12 Auto que declara agotada la instrucei6n.

4.13 Auto que declara cerrada la instrucei6n.

Unidad 5. Juicio.

5.1 Conclusiones del Ministerio Publico, acusatorias e inacusatorias.5.2 Casos en que las conclusiones deben ser ratificadas, revoeadas 0 modificadas p

el Procurador General del Ramo.

5.3 Conclusiones de la defensa y sus efectos.5,4 Audiencia de vista de proceso.

5.5 Sentencia definitiva.

Unidad 6. Medias de impuqnacion.

6.1 Recursos de revocacion. Su tramitaci6n.

6.2 Recurso de apelaci6n. Su trarnitacion y proeedimiento.

6.3 Sentencia dictada en el recurso de apelacion.

6.4 Voto particular.

6.5 La denegada apelacion.6.6 Recurso de queja.

6.7 Amparo penal.

4

Page 15: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 15/63

Ir

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Unidad 7..Incidentes.

7.1 Incidente de libertad bajo caucion.7.2 Incidente de libertad bajo protesta.7.3 Incidente de libertad por desvanecimiento de datos.

704 Acumulacion y separacion de procesos.

7.5 Reparacion del dana exigible a tercero.7.6 No especificados.

Unidad 8. Actividades extraescolares de los alurnnos.

8.1 Durante el curso visitara los juzgados de Paz penales, juzgados Penales,. salaspenales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, juzgados de Distrito penales,Tribunales colegiados, delegaciones del Ministerio Publico, a criterio del maestro.

8.2 Se recomienda especial mente Ilevar a los alumnos a un turno de un juzgado penal

a efectos de presenciar la rendici6n de una 0 varias declaraciones preparatorias y conocer

el resultado del termino constitucional que S8 dicte a los indiciados,8.3 Realizar, con un ejemplo de! maestro, una den uncia 0 querella, asi como todas lasdiligencias de averiquacion previa, ejercicio da la accion penal, preinstruccion, lnstruccion.incidentes hasta Ilegar a la sentencia definitiva. Aqui es importante que se realicen

equipos formados por mas de dos alumnos y menos de cinco, donde un grupo sea, eldenunciante 0 querellante, otro elindiciado, y un ultimo grupo haga las funciones deMinisterip Publico y organa jurisdiccional.

INTRODUCCION

Nuestro curso se compone de siete unidades en las que se desarrolla todo elprocedimiento penal, que consta de dosetapas, la administrativa relativa a la averiouacion

previa yel proceso propiamente seguido ante la autoridad judicial.

Previo al desarrollo del curso se recomienda al alumno hacer una revision exhaustiva de la

presente guia a fin de que la conozca en su integridad.

I

La asignatura de Practica Forense de Derecho Penal es una materia optativa del octavo,

noveno a decimo semestre, que se encuentra seriada can derecho procesal penal, de ahi

la estrecha relacion entre los temarios de ambas asignaturas, pues no se debe de perderde vista que esta materia tiene par objetivo principal que el alumno aprenda a aplicar de

manera practice los conocimientos adquiridos en la materia de Procesal Penal.

5

Page 16: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 16/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

FORM.A DE TRABAJO

MATERIALES DIDACTICOS

Es indispensable que el alumna cuente can la leqislacion penal (adjetiva y sustantiva

tanto del orden federal como del fuero cornun de que se trate.

As! rrusrno, es importante que el alumna resuelva las actividades contenidas en

presente quia y consulte la bibliografia basica, as! como otras fuentes de informacion.

o Etectuara las lecturas a fin de que conozca e identifique sin problema cada una d

las etapas del procedimiento y este en posibilidad de realizar los ejercicios que saplicaran (tomando en cuenta que esta asignatura tiene como base loconocimientos basicos del derecho procesal Penal y por ende, no le sodesconocidos los terrninos juridicos que en los ejercicios en comento s

contengan).

Para el desarrollo del. curso, se recomienda realizar las siguientes actividades:

llResolvera cada uno de losejercicios procurando satisfacer todos los requisttos quen cada uno se requieren, apoyandose unicarnente de los ordenamientos legaleaplicables sequn se trate de un supuesto en materia local 0 en materia federal.

Page 17: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 17/63

es

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Unidad 1

EL PHOGEDIMIENTO PENAL

TE.MARIO

1.1 Procedimiento. 'Inicio y terminacion.1.2 Proceso. lnicio y terminacion

1.3 Juicio lnicio y terminaci6n.1.4 Partes en que se divide el procedimiento.1.4.1 Averiguaci6n previa.

1.4..2 Preinstrucci6n 0 preproceso.1.4.3 Proceso1.4.4 Juicio.

INTRODUCCION A ESTA UNIDAD

Es de suma importancia, para el estudiante que pretenda ejercer su profesi6n en elforo penal, conocer con precision cada uno de los aetos que pueden dar ongen a la

iniciaci6n del Procedimiento Penal, ya se trate de requisitos de procedibiJidad., ya decompetencia par materia, territorio 0 fuero, as! como tener la certeza respecto de cualesson los que 10 concluyen, sean estes autos, resoluciones 0 sentencias, distinguir entre

cada una de las partes del Proceso penal, Ie perrnitira establecer cuales son lasdeflciencias que en su inteqraclon estas pudieran tener y en su caso, superarlas 0

aprovecharlas; tambien Ie sera de utilidad para determinar cuales son los recursos que

otorga la ley 0 ta Constituci6n para impugnarlos y para ubicar lias garantiasconstitucionales que dentro de cada una de esas etapas deban observarse y exigirlaslegalmente.

Distinguir con la mayor claridad posible las diferencias que exlsten entre los

terrninos procedimiento, proceso y juicio, conocer la problernatlca que estes hangenerado y que aun srquen generando por la utilizaci6n de elias como sinonirnos sin

serto, resulta par dernas interesante e importante para el buen desernpefio profesional.

OBJETIVO PARTICULAR

AI c.oncluir esta parte del cutso, et alumna debete diferenciar entre los terminos:

procedimiento, proceso yjuicio, asi como las partes en que se divide ef procedimienta.

7

Page 18: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 18/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Resuelva las siguientes actividades:

Can base en la teorfa planteada en: Colin Sanchez, Guillermo. Derecho Mexicano de

Procedimientos Penales. 19

a

ed. Mexico, Porrua, 2005, Cap. I. Segunda Parte, Elaboreun cuadro sin6ptico en el que desarrolle las partes en que se divide el pracedimientopenal.

r

Procedimiento .~

Penal

En una tabla senale que actuaciones comprende la etapa de juicio.

Etapa de j uicio

Mencione las resoluciones que puede dictar el Agente del Ministerio Publico al concluiruna averiguaci6n previa.

Page 19: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 19/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

BI.BLlOGRAFIA

COliN SANCHEZ, Guillermo. Oerecho Mexicano de Procedimientos Pena/es. 19a ed.Mexico, Porrua, 2005.

BARRAGAN SALVATIERRA, CARLOS. Oerecho Procesal Penal. Me Graw-Hill, Mexico1999.

HERNANDEZ PUEGO, Julio Antonio. EI Proceso Penal Mexicano. Porrua, Mexico 2002.

LOPEZ BETANCOURT, Eduardo. Oerecho Procesal Penei, lure Editores 2003.

C6digo Federal de Procedimientos Penates, Agenda Penal del O.F. 2007, EdicionesFiscales lsef

C6digo de Procedimientos Penates para el Distrito Federal, Agenda Penal del D.F. 2007,

Ediciones Fiscales lsef

Constituci6n Politics de los Estados Unidos Mexicanc}s, Edit. Porrua, 2005.

9

Page 20: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 20/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENA

AUTOEVALUACION

UNIDAD 1

La presente actividad debera ser contestada con libros, documentos, y apuntes cerrady con absoluta honestidad, compare despues sus respuestas con las del asesor ya

es una forma de medilr cuanto ha aprendido y valorar que puntos hay que reforza

regresar al estudio de esta parte de la asiqnatura 0 consultar sus dudas con el asesor.

1. <..Enque momentos inicia y termina el procedimiento penal mexicano?

2. l,Cuimdo empieza y cuando concluye el proceso penal en materia federal?

3. Defina que es la averiquacion previa, formas en que puede iniciarse, resoluciones

determinaciones que puede dictar el ministerio publico.

4. Defina procedimiento.

5. Seiiale en que consiste la preinstruccion 0 preproceso y deffnalo.

6. Establez.ca que se entiende por proceso penal.

7. Defina las partes en que se divide el proceso penal.

8. Explique en que consiste el juicio.

9. Indique los requisitos que deben contener las sentencias penales.

10. Mencione que resoluciones pueden dictarse en el periodo de preinstruccionpreproceso.

Page 21: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 21/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Unidad 2

EL MINISTERIO PUBLICO

TEMARIO

2.1 Fundamento del Ministerio Publico del Fuero Cornun y Federal.

2.2 Ley Orqanica del Ministerio Publico del Distrito Federal y de la Procuraduria General de

la Republica.2.3 Leyes reglamentarias del Ministerio Publico del Distrito Federal y de la Procuraduria

General de la Republica.2.4Resoluciones del Ministerio Publico en la averiguaci6n previa.

2.5 Requisitos de procedibilidad, denuncia, querella,. quien puede formularlas y la forma de

realizacion de las mismas.2.6 Obstaculos procesales, excitativa autorizaci6n, declaratoria de perjuicio y declaraclon

de procedenda.

2.7Actuaciones 0 diligencias que debe practicar el Ministerio Publico durante la

averiguaci6n previa.2.8 Ejercicio de la acci6n penal can detenido, flagrancia, urgencia yarraigo.

2.9 Ejercicio de la acci6n penal sin detenido.

2.10 EI defensor en la averiquacion previa.

INTRODUCCION A ESTA UNIDAD

Esta unidad es importante para el presente curso, pues adernas de conocer el fundamento

constitucional del Ministerio Publico y el monopolio que ejerce respecto de la accicn penal,

el alumna conocera de ser posible fisicamente las resoluciones que puede emitir larepresentaci6n social como autoridad, asi como las actuaciones que deben desarrollarse

espedficamente en la etapa de la averiguaci6n previa de la que conoce dicho funcionario.

OBJETIVO PARTICULAR

AI cone/uir esta parte del curse, el alumno identiiicere e! fundamento del Ministerio Publico,

los funcionarios que componen las procuradurias generales de Justicia del Distrito Federal

y de la Republica y sus facu/fades, asimismo sabra ante que autoridad y c6mo iniciar una

averiguaci6n previa. De igua/ forma, esiructutere denuncias y querel/as par diversosdelitos, a partir de ejemp/os previa mente analizados.

II

Page 22: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 22/63

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRAcTiCA FORENSE DE DERECHO PENAL

Como actividad introductoria contests las siguientes preguntas sin material de apoyo:

1 (_Que se entiende par requisite de procedibilidad?

2 (_Resoluciones que puede dictar el Agente del Ministerio Publico al concluir un

averiguaci6n previa?3 (_Que esel caso urqente?

4 (_Que se entiende par flagrancia?5 Plaza que tiene el Agente del Ministerio Publico para resolver la situaci6n juridica de udetenido.

6 LEn que hipotesis se requiere que obra la declaratoria de perjuicio?

Realice las siguientes actividades:

Can base en los hechos que se narran a continuacion, redacte un escrito en el que formuledenuncia 0 querella sequn corresponda (como abogado y ofendido).

Nota: el escrito debe estar debidamente dirigido al Ministerio Publico Federal 0 del FuerComun, de acuerdo al caso.

Los datos que se piden son los rninirnos necesarios que debe precisar, pero no los unicoque debe contener su escrito.

1. Usted sabe que en la tienda que se encuentra en la esquina de la calle donde vive, S

venden "qrapas" de cocaine.

2. EI dia de ayer, cuando usted y un cornpanero de trabajo sallan de sus labores, fueron

"asaltados" par tres sujetos que portaban armas de fuego.

3. Usted es apoderado de un banco, se Ie informa que un empleado fue despedido y a quse descubrlo que se quedaba con dinero de los pagos que recibia en caja, el manto de"desfalco" asciende a la cantidad de $ 123,000.00 (CIENTO VEINTITRES MIL PESOS

00/100 M.N.).4. EI senor Roberto Garza Trevino 10 contrata como abogado porque invirtio en una casa

de bolsa $ 3, 000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00 /100 M.N.) Y se ha dadocuenta de que esa casa de bolsa ha sido intervenida por la PGR y esta cerrada, par 1

que ya no hay manera de recuperar su dinero, al investigar un poco se entera de quno tenia autorizacion de la Secretarfa de Hacienda para realizar operaciones bursatiles.

12

Seriale el nombre y ubicaci6n de la casa de balsa, as! como las fechas y cantidades

que entreg6 para invertir, el nombre de la 0 las personas que 1 . 0 atendieron, y dernasdatos necesarios para iniciar la averiquacion previa.

Page 23: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 23/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

BIBLlOGRAFIA

COLIN SANCHEZ, Guillermo. Derecho Mexieano de Proeedirnienfos Penates. 18a ed.

Mexico, Porrua, 1999.

BARRAGAN SALVATIERRA, CARLOS. Dereeho Procesal Penal. Me Craw-Hill, Mexico

1999.

LOPEZ BETANCOURT, Eduardo. Derecho Procesal Penal, lure Editores 2003.

C6digo Federal de Procedimientos Penates, Agenda Penal del D.F . 2007, EdiclonesFiscales Isef

C6digo de Procedimientos Penates para el Distrito Federal, Agenda Penal del D.F. 2007,

Edieiones Fiscales lsef

Constituci6n Po/itiea de los Estados Unidos Mexieanos, Edit. Porrua, 2005.

13

Page 24: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 24/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

AUTOEVALUACION

UNlOAD 2

La presente actividad debera ser contestada con libros, documentos, y apuntes cerradosy con absoluta honestidad, compare despues sus respuestas con las del asesor ya que

es una forma de medir cuanto ha aprendido y valorar que puntos hay que reforzar y

regresar al estudio de esta parte de la asignatura 0 consultar sus dudas con el asesor.

1. Oiga cual es el fundamento constitucional del ministerio publico.

2. Olga en que consists la funci6n constitucional del ministerio publico.

3. Olga quienes el titular del ministerio publico federal: y local.

4. Explique en que consiste el requisito de procedibilidad.

5. Explique en que consiste la declaraci6n de procedencia (juicio politico).

6. Oiga que es la querella.

7. Explique en que consiste la denuncia penal.

8. Explique en que consiste la flagrancia equiparada.

9. Sefiale cuando puede existir el caso urgente.

10.0iga con que tipo de resoluciones puede culminar una averiguaci6n previa.

11.Explique en que consiste el ejercicio de la acci6n penal con detenido y sin

detenido.

12.Seriate en que momenta procesal de la averiguaci6n previa el inculpado puede

designar a su defensor y quien puede ser.

14

Page 25: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 25/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Unidad 3

TERMINO CONSTITUCIONAL

TEMARIO

3.1 Autos de radicacion can 0 sin detenido.3.2 Acto que determina la legalidad de la detencion del inculpado.3.3 Obsequio a negativa del organa jurisdiccional para librar orden de aprehensionode comparecencia.3.4 Declaracion preparatoria y nombramiento de defensor.

3.5 Autos de terrnino constitucional.3.5.1 Auto de terrnino constitucional.3.5.2 Auto de formal prision,

3.5.3 Auto de libertad por falta de elementos para procesar.3.5.4 lnteqracicn y cornprobaclon del cuerpo del delito y de la presunta

responsa bilidad.3.5.5 Requisitos de fonda que deben cumplir las resoluciones judiciales en materiapenal.

3.5.6 Contenido y forma de las resoluciones judiciales: decretos, autos y sentencias(definitivas e interlocutorias 0 incidentales), as! como el plazo en que debandictarse.

INTROOUCCION A ESTA UNlOAD

Como se ha venido serialando, el procedimiento penal se divide en dos partes: la

averiguaci6n previa y el proceso, el cual, a su vez se divide en tres etapas; en estaunidad se analizara la primera de elias denominada preinstruccion 0 preproceso,que es de suma importancia.

OBJETIVO PARTICULAR

AI concluir esta parte del curso, el alumno a partir del ana lis is del auto de formal

prision eleborere un auto de formal prision, de sujecion a proceso y de fibertad por

falta de elementos para procesar (con ejemp/os dados por el proiesor).

15

Page 26: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 26/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Sin material de apoyo que pueda eonsultar responda el siguiente euestionario.

1_- G A la primera resolucion que dicta el Juez at reeibir una consiqnacion se Ie

denamina?

2.- 2.,Cuales son las resolueiones que puede dictar el Juez al feneeer el terrnino

constitucional?3.- lndique el termino que tiene ef organa jurisdieeional para tomar la declaracion

preparatoria y dictar auto de plaza constitucional.

4.- 2.,Ouienes pueden solicitar la duplicidad del terrnino constitucional y cual es su

fundamento legal?

Resuelva las siguientes actividades:

1 .. Elabore el acuerdo (debidamente fundado y motivado) que el Juez del

conoeimiento debe dictar al reeibir la solicitud que anteeede, determinando por eltipo de delito si 5e trata del orden cornun 0 federal.

(FECHA)

CAUSA PENAL: 218/2005

PROCESADO: Mario Lopez Ortega

DELlTO: LESIONES CALIFICADAS

C. JUEZ

PRESENTE

EI suscrito Lie. Juan Antonio Mendiola Arista, abogado defensor del procesado alrubro citado, por medio del presente oeurso, estando en tiempo y forma de

conformidad con 10 dispuesto por el Codiqo de Procedimientos Penales del Distrito

Federal, solicito se revoque el procedimiento sumario que se ordeno abrir en la

resolucion de terrnino eonstitucional de esta misma fecha y ordene en su lugar la

apertura del procedimiento ordinario, 1 0 anterior por as! convenir a los intereses de

mi defenso.

Sirvase acordar de conformidad 10 solieitado.

ATENTAMENTE

uc. JUAN ANTONIO MENDIOLA ARISTA

Page 27: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 27/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

BIBLlOGRAFIA

COliN SANCHEZ, Guillermo. Derecho Mexicano de Procedimientos Peneles. 18a

ed. Mexico, Porrua, 1999.

BARRAGAN SALVATIERRA, CARLOS. Derecho Procesal Penal. Mc Graw-Hill,Mexico 1999.

HERNANDEZ PUEGO, Julio Antonio. EI Proceso Penal Mexiceno. Porrua, Mexico

2002.

LOPEZ BETANCOURT, Eduardo. Derecho ProcesaJ Penal, lure Editores 2003.

C6digo Federal de Procedimientos Penales, Agenda Penal del D.F. 2007,

Edic,iones Fiscales Iset

C6digo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, Agenda Penal del D.F.

2007, Ediciones Fiscales Iset

Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicenos, Edit. Porrua, 2005.

1 7

Page 28: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 28/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

AUTOEVALUACION

UNlOAD 3

La presente actividad debora ser contestada con libros, documentos,. y apuntescerrados y can absoluta honestidad, compare despues sus respuestas con las del

asesor ya que es una forma de medir cuanto ha aprendido y valorar que puntos

hay que reforzar y regresar al estudio de esta parte de la asignatura 0 consultarsus dudas con el asesor.

1. Explique que es, quien dicta el auto de radicaci6n y cuantos tipos de estesconoce.

2. Explique que otros aspectos se analizan en un auto de radicacion condetenido, adernas de la competencia.

3. Indique cuales pueden ser las resoluciones que recaigan at ejercicio de la

acci6n penal sin detenido, posteriores al auto de radicaci6n.

4. LCuales son los primeros aetos en los que participa el inculpado al serpuesto a disposici6n del juez?

5. Explique cual es la resolucion que determina la situaci6n jurfdica de losinculpados que han sido puestos a disposici6n de los jueces.

6. Exponga cuantos tipos de auto de terrnino constitucional conoce.

7. Explique cuales son los requisites que deben existir para dietar un auto de

formal prision.

8. Mencione cuates son los requisitos de fondo que deben cumplir lasresoluciones judiciales en materia penal.

9. Indique cual debe ser el contenido y la forma de las siguientes resoluciones

judiciales: decretos, autos y sentencias (definitivas e interlocutorias 0

incidentales), asi como el plazo en que deban dictarse.

18

Page 29: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 29/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Unidad 4

INSTRUCCION

TEMARIO

4.1 Procesos ordinarios y sumarios conforme al C6digo de Procedimientos

Penales.4.2 Procesos ordinarios y sumarios conforme al C6digo Federal de ProcedimientosPenales.4.3 Ofrecimiento de pruebas.

4.4 Auto que admite 0 desecha las pruebas.

4.5 Dictarnenes periciales.4.6 Aetas de dillgencias de desahogo de pruebas.4.7 Careos.

4.8 Inspecci6n judicial.

4.9 Prueba de reconocimiento 0 de rueda de presos.4.10 Reconstrucci6n de hechos.4.11 Ampliaci6n de declaraciones.

4.12 Auto que declara agotada la instrucci6n.4.13 Auto que declara cerrada la instrucci6n.

INTRODUCCION A ESTA UNlOAD

La segunda de las etapas que comprende el proceso penal es la Instrucci6n, estainicia una vez que el Juez resolvi6 la situaci6n juridica del indiciado, en la presenteunidad se desarrollara esta etapa en la que el alumno desarrollara diversasactuaciones ya sea como abogado defensor, Agente del Ministerio Publico a Juez,con el fin de que aprenda a desenvolverse en todos estes aspectos y no se limitea uno de elias.

OBJETIVO PARTICULAR

AI conciuir esta parte del curse, el alumna estructutere escritos de ofrecimiento depruebas par parte de! defensor, asi como un dictamen sabre a/guna prueba

pericial (can ejemp/os dados par el maestro).

19

Page 30: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 30/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIONES: Con los antecedentes narrados elabore en su calidad de

defensor el escrito mediante el cual ofrece las pruebas que estima conducentespara el esclarecimiento de los hechos.

1.- EI Juez Federal, dicto en la causa penal 145 /2005 , auto de formalprision en contra de Ofelia Hernandez Rivera, par su probableresponsabilidad en la cornision de delito de CONTRA LA SALUD EN LASMODALIDADES DE VENTA Y POSESION CON FINES DE COMERCIO,

previsto y sancionado por los articulos 194 y 195 parrafo primero del

C6digo Penal Federal, ordenando la apertura del procedimiento ordinario.

De la version de los policias judiciales aprehensores (2), las cuales

coinciden con las de un testigo, se desprende que el cinco de abril del arioen curso, siendo aproximadamente las veinte treinta horas, la procesada seencontraba en la esquina que forman las calles de capulin y durazno, en la

colonia Las Peritas, de la deleqacion Xochimilco, cuando un sujeto del sexomasculine de aproximadamente 30 arios de edad se Ie acerco e

intercambiaron algunos objetos, quardandose la procesada el que recibi6en la bolsa izquierda del pantalon, que al ser interceptados ambos sujetos

per los elementos policiacos aprehensores, se les efectu6 una revision de

rutina encontrancole a quien dijo lIamarse Ofelia Hernandez Rivera, en labolsa izquierda del pantal6n dos billetes de cincuenta pesos y en la bolsade la chamarra azul de mezclilla que vestia, 53 pequeilos paquetes depapel blanco que contenian un polvo blanco que de acuerdo con eldictamen pericial result6 ser COCAINA, con un peso aproximado de 250

gramos, y al otro sujeto se Ie encontro en la mana derecho un paquete delas mismas caracteristicas quien dijo que la persona del sexo femenino se1 0 habia vendido.

La version de la procesada fue en el sentido de que el dia y hora de loshechos al estar en la banqueta de su domicilio ubicado en el lugar descrito

por sus aprehensores consumiendo un cigarro de marihuana porque esadicta a dicha droga, lIegaron unos los policias a pedirle dinero y como noles quiso dar se la llevaron detenida, sin que se percatar de que alguien

mas estuviera presente en el momenta de los hechos.

Recuerde que para que una prornocion sea recibida en la oficialia de partes (0 decorrespondencia) es necesario citar perfectamente la denorninacion de laautoridad a quien va dirigido, y en el rubro los datos que permitan ubicar el

expediente de que se trate (nurnero de causa, nombre del procesado y delito).

20

Page 31: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 31/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Complete los espacios:

Atendiendo al delito de que se trate determine a que Juez (federal: 0 local:

corresponds conocer)

EXPEDIENTE:----

DELlTO: Lesiones CalificadasPROCESADOS:

C.JUEZ __

PRESENTE.

Lieenciado I promoviendo can el caracterde defensor en el expedi.ente al rubroindicado, conel debido respeto expongo:

Par medio del presente escrito y con fundarnento en 10 dispuesto en los

articulos del, ofrezeode rni parte las siguientes pruebas:

1.- Declaraci6n a cargo del ofendido ,quien solicito sea citado por este juzgado can el aperctblrniento de ley, en eldomicilio que obra en autos. para que se presente en la feeha y hera que su

sefiorla tenga a bien senalar para el desahogo de esta prueba.

2.- Ampliaci6n de declaraci6n de los policlas preventives remitentesquienes solicito sean

eitados par medio de su superior jerarquico en terminos del articulo

3.- Ampliaci6n de deelaraei6n de los testigos de hechos a cargode , personasque solicito sean citados par medio de este juzgado en los domicilios que obran en

autos.

4.- Pericial en materia de _~~~~~~~~~~~_, a cargo delperito , a quien solicito se cite en el domidlio

ubicado en

a efeeto de que comparezca a este juzgado a aceptar el cargo que se Ie confiere.

declaraci6n de los procesadosmpliaci6n de.-

6.. Ratificaci6n y en su caso ampliaci6n de los certificados medicos de los

procesados, a cargo del perito medico que 1 0 suscribi6.

21

Page 32: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 32/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Par la antes expuesta, a usted c. juez, pido atentamente:primero. _

Segundo.- __

(fecha)

Lic. __

22

Page 33: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 33/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

BIBI.IOGRAFIA

COLIN SANCHEZ, Guillermo. Derecho Mexicano de Procedimientos Penates. 1,8a

ed. Mexico, Porrua, 1999.

BARRAGAN SALVATIERRA,. CARLOS. Derecho Procesal Penal. Me Graw-Hill,Mexico 1999.

HERNANDEZ PLIEGO, Julio Antonio. EJProceso Penal Mex/cana. Porrua, Mexico

2002.

(C6digos de Procedimientos Penales)

LOPEZ BETANCOURT, Eduardo. Detecho Procesaf Penal, lure Editores 2003.

Cod/go Federal de Procedimientos Penales, Agenda Penal del D.F.. 2007,

Ediciones Fiscales Isef

Cod/go de Proceoimienios Penales para el Distrito Federal, Agenda Penal del D.F .

2007, E.diciones Fiscales lsef

Constiiucion Politice de los Estados Unidos Mex/canos, Edit. Porrua, 2005.

23

Page 34: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 34/63

PRACTrCA FORENSE DE DERECHO PENAL

AUTOEVALUAGION

UNlOAD 4

La presente actividad debera ser contestada can libros, documentos, y apuntescerrados y con absoluta honestidad, compare despues sus respuestas con las delasesor ya que es una forma de medir cuanto ha aprendido y valorar que puntoshay que reforzar y regresar al estudio de esta parte de la asignatura 0 consultar

sus dudas con el asesor,

1. Explique cuantos tipos de procesos establecen los diversos c6digos de

procedimientos penales

2. Expllque cuales son las principales diferencias que existen entre los

procesos ordinarios y los procesos sumarios.

3, Diga cual es el terrnino para ofrecer pruebas en los procesos sumario y

crdinario.

4. Seriate en que momenta se fija la litis del proceso penal.

5. Mencione quien puede ofrecer pruebas en el proceso penal.

6. Mencione que debe de hacer el juez instructor una vez que las partes Iehan ofrecido sus pruebas.

7. Explique en que casos el juez instructor acuerda no admitir las pruebasofrecidas por lias partes.

8. Mendone en que consiste la prueba de confrontacion.

9. Oiga cuando la inspeccion podra tener el caracter de reconstrucci6n de

hechos.

10. Explique par que se ofrecen pruebas periciales en el proceso penal.

11. Diga cuantos tlpos de careas existen.

12, Senale en que consists el auto que declara agotada la instruccion,

13..Diga que valorjuridico tienen los documentos publicos.

24

Page 35: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 35/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Unidad 5

JUICIO

TEMARIO

5.1 Conclusiones del Ministerio Publico, acusatorias e inacusatorias.

5.2 Casos en que las conclusiones deben ser ratificadas, revocadas 0 modificadas

par el Procurador General del ramo.

5.3 Conclusiones de la defensa y sus efectos.

5.4 Audiencia de vista de proceso.

5.5 Sentencia definitiva.

INTRODUCCION A ESTA UNlOAD

La etapa decisoria del proceso es donde tenemos la determinacion de la autoridad

judicial, que en muchos casos se basa en los argumentos y razones de hecho y de

derecho que las partes Ie expongan en sus conclusiones; por tal raz6n en la

presente unidad se formularan las diversas formas para argumentar ante el Juez

de la causa, exponiendo los aspectos que estirne indispensables tome en

consideraci6n el resolutor para conocer la verdad de los hechos.

OBJETIVO PARTICULAR

AI conctuir esta parle del curse, el alumno estructurere un escrito tipo sobre las

conc/usiones que realiza el Ministerio Publico y la defensa. Iguafmente eieborere

una sentencia defin i t i va, donde se ecreoite cuerpo del delito 0 tfpo penal del delito,responsabifidad e indiviciuetizecion de la pena.

25

Page 36: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 36/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Con base en la bibliografia responda las siguientes preguntas:

1. Seriale los otros dos supuestos en que el Juez debe dar vista al Procuradorrespecto de las conclusiones del Ministerio Publico:a) Cuando el MP no presenta conclusiones.

b) Cuando en elias se cambia la clasificaci6n del delito por el que se sigui6 elproceso.

c) ~~ ~~~ _

d) __

2. Precise tres requisitos que deben contener las conclusiones del MinisterioPublico.

a)

b)c)

3. Explique c6mo se desarrolla la audiencia de vista.

4. En el juicio sumario cual es el plazo para dictar sentencia.

a) 3 dlas.b) 5 dias.

c) 10 dias.

d) 15 dias.

5. En el proceso ordinario federal cual es el plazo para dictar sentencia.a) 3 dias.b) 5 dias.c) 10 dias.d) 15 dias.

6. Si un expediente tiene 750 fojas Gcuantos dias tiene el Juez Penal del fuerocornun para dictar la sentencia?

EI alumno deberaAcudir a un juzgado con la finalidad de que Ie permitan tener acceso a alqun

expediente resuelto para que vea la forma en que se levanta constancia de cada

una de las actuaciones que se lIevaron a cabo.

26

Page 37: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 37/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Elabore los resolutivos que debera contener la sentencJa en la que el Juez FederaldeClare penalmente responsable a JUAN ANTONIO LOPEZ URBINA; de la

comisi6n del delito de CONTRA LA SALUD EN LA MODALIDAD DE VENTA DEL

ESTUPEFACIENTE DENOMINADO MARIHUANA, habiendosele consideradoadernas farmacodependiente.

NOTA En las preguntas en las que no se precJsa a que fuero se hace referencia(Cornun 0 Federal) la disposicion para ambos es la misrna.

27

Page 38: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 38/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

BIBLIOGRAFIA

COLIN SANCHEZ, Guillermo. Derecho Mexicano de Procedimientos Penales. 18a

ed. Mexico, Porrua, 1999.

BARRAGAN SALVATIERRA, CARLOS. Derecno Procesal Penal. Mc Graw-Hill,Mexico 1999.

HERNANDEZ PLiEGO, Julio Antonio. El Proceso Penal Mexicano. Porrua, Mexico

2002.

, LOPEZ BETANCOURT, Eduardo. Derecho Procesal Penal, lure Editores 2003.

Leqislacion:

C6digo Federal de Procedimientos Penales, Agenda Penal del D,F. 2007,

Ediciones Fiscales Isef

C6digo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, Agenda Penal del D.F.

2007, Ediciones Fiscales Isef

Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos, Edit. Porrua, 2005.

28

Page 39: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 39/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

AUTOEVALUACION

UNIDAD 5

La presente actividad debera ser cantestada con libros, documentos, y apuntescerrados y con absoluta honestidad, compare despues sus respuestas con las delasesor ya que es una forma de medir cuanto ha aprendido y valorar que puntos

hay que reforzar y regresar al estudio de esta parte de la asignatura 0 consultar

sus dudas con el asesor.

1. LEn que momento se debe declarar cerrada la instrucci6n?

2. A partir de cuantas fojas que tenga el expediente, las partes tienen un dia

mas par cada cien 0 fracci6n, para formular conclusiones, en el entendidode que nunca podra exceder ese plazo de treinta dias.

3. En un juicio ordinaria federal, Lque plazo tienen el ministerio publico y ladefensa para farmular conclusiones?

4. LQue debe hacer el juez si la defensa 0 el procesado no formulanconclusiones?

5. Si la defensa 0 el procesado presentan sus conclusiones antes de que

concluya el plazo que tienen para ello, el juez debera:

6. Si el ministerio publico no presenta sus conclusiones, el juez debera:

7 . . Las conclusiones acusatorias, ya sean formuladas por el agente del

ministerio publico 0 por el procuradar en su caso, se haran del conocimiento

del acusado y de su defensor dandoles vista de todo el proceso a fin deque:

8. Las sentencias contendran las siguientes formalidades exigidas por la ley:

9. Senate cual es el concepto de conclusiones.

10. Seriale cual es el concepto de sentencia.

11. Seriale cuantos tipos de sentencias hay.

29

Page 40: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 40/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Unidad 6

MEDIOS DE IMPUGNACION

TEMARIO

6.1 Recursos de revocaci6n. Su tramitaci6n.6.2 Recurso de apelacion. Su trarnitacion y procedimiento.6.3 Sentencia dictada en el recurso de apelacion.

6.4 Voto particular.6.5 l.a denegada apelaci6n.6.6 Recurso de queja.6.7 Amparo penal.

INTRODUCCION A ESTA UNlOAD

Es invaluable en la vida de todo abogado canocer a perfeccion los medias delrnpuqnaclon previstas par la ley procesal, sus terrninos, requisitos de procedencia,

aportunidad para hacerlas valer y el trarnite que a cada una Ie corresponde,puesto que ella dependera en muchos casas el exito 0 fracaso del juicio. peraprincipal mente la libertad y bienestar no solo de la persona que pone esas bienes

en manos del profesionista sino adem as de su propia entarno familiar.

OBJETIVO PARTICULAR

AI concluir esta parte del curso, el alumno retiectere eseritos de revocecion, de

epelecion y de denegada epelecion, as! como una demanda de amparo indirecto y

otra de amparo direeto (con ejemp/os puestos par ef maestro).

30

Page 41: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 41/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1.- Elaborar acuerdo de juez federal contra el cual sea procedente el recurso de

revocacion, asi como el escrito con el que se promueva, contra dicho acuerdo, el

recurso de revocacion, haciendolo ante la autoridad competente asi como en

tiempo y forma; tarnbien elaborar proyecto de alegatos que se vayan a esgrimir en

la 0 las audiencias respectivas.

2.- Redactar escrito promoviendo recurso de apelacion contra sentencia

eondenatoria en materia del fuero comun, expresando en 8 1 mismo los agravios

sufridos.

3.- Promover mediante escrito el reeurso de denegada apeiacion en materia

federal por haberse negado esta e igualmente promover dicho recurso en materiadel fuero cornun por no haberse considerado parte a quien intento la apelaclon.

4.- Redactar una demanda de amparo indirecto contra orden de aprehension 0

contra auto de formal prision, promoviendo en ambos casos la apertura del

incidente de suspension del acto reclamado.

5.- Redactar una demanda de amparo directo contra sentencia condenatoria

expresando conceptos de violacion.

31

Page 42: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 42/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

BIBLIOGRAFIA

COliN SANCHEZ, Guillermo. Derecho Mexicano de Procedimientos Penales. 18a

ed. Mexico, Porrua, 1999.

BARRAGAN SALVATIERRA. CARLOS. Oerecho Procesal Penal. Mc Graw-Hill,

Mexico 1999.

HERNANDEZ PLiEGO, Julio Antonio. EI Proceso Penal Mexicano. Porrua, Mexico

2002.

LOPEZ BETANCOURT, Eduardo. Oerecho Procesal Penal, lure Editores 2003.

l.eqislacion:

C6digo Federal de Procedimientos Penales, Agenda Penal del O.F. 2007,

Ediciones Fiscales Isef.

C6digo de Procedimientos Penales para eJDisitito Federal, Agenda Penal del O . F .

2007, Ediciones Fiscales Isef.

Constituci6n Po/ftica de los Estados Unidos Mexicanos, Edit. Porrua, 2005.

32

Page 43: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 43/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

AUTOEVALUACION

UNI:OAD6

La presente actividad debera ser contestada con libros, documentos, y apuntescerrados y con absoluta honestidad, compare despues sus respusstas con las delasesor ya que es una forma de medir cuanto ha aprendido y valorar que puntoshay que reforzar y regresar al: estudio de esta parte de la asignatura 0 consultar

sus dudas con ell asesor.

1.- Explique cual es el concepto de revocaclon y ante quien se promueve.

2.- Mencione cual es el concepto de recurso de apelacion.

3.. GOuienes tienen derecho a apelar?

4.- Diga en que efectos son apelables las sentencias definitivas de prrrneraI instancla, que imponen alguna sancion.

5.- Explique en que consiste la suplencia y ausencia de los agravios del procesadao sentenciado.

6.- Diga cual es el concepto del recurso de denegada apelacion yen que casas esprocedente.

7.- Mencione cuando procede el recurso de queja y ante quien se promueve.

8.- Explique en que consiste el voto particular en una resoluci6n colegiada.

g. - Olga y haga un tipo de amparo que procedeen contra del auto de formalprision.

10.- Oiga que tipo de amparo procede en contra de la sentencia dictada ensegunda instancia ..

11.- Expllque si el ministerio publico puede promover juicio de garantias en contrade la sentencia dictada en segunda lnstancia.

33

Page 44: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 44/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Unidad 7

INCIDENTES

TEMARIO

7.1 Incidente de libertad bajo caucion.7,2 Incidente de libertad bajo protesta.7,3 Incidente de libertad par desvanecimiento de datos.

7.4 Acumulaci6n y separacion de procesos.7.5 Reparaci6n del dario exigible a tercero.7.6 No especificados.

INTRODUCCION A ESTA UNlOAD

Uno de los temas que mas llama la atenci6n es sin duda el de los incidentes de la

libertad pues la prioridad de todo procesado es obtener dicho beneficio yenfrentaren su caso el proceso libre, por ello, se convoca a leer cuidadosamente los

capitulos relativos de la bibliograffa basica para que este en aptitud de identificarla terminologia jurfdica que se ernpleara en el desarrollo de la presente unidad.

Existen sin embargo, otros incidentes que de no tramitarse adecuadamente

pueden producir consecuencias que incidan en el resultado del asunto.

OBJETIVO PARTICULAR

A/ concluir esis pette del curs 0, el alumna estructurere un escrito donde sepromuevan dos incidentes: libertad par desvanecimiento de datos y de libertad

bajo ceucion (can ejemp/os puestos par el maestro).

34

Page 45: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 45/63

PRACTtCA FORENSE DE OERECHO PENAL

ACTIVIDADES DE APRENDlZAJE

Se sugiere la lectura del material contenido en la bibliograffa basica

proporcionada, a fin realice las siguientes actividades.

En esta secci6n se calitlcara los siguientes aspectos: que se sefialen de maneracompleta y correcta los datos que en cada caso debe contener el escrito de que se

trate y en su caso el fundamento legal correspondiente. Evite que su escrito

contenga exclusivamente 10 que se reseria en el ejercicio.

En la hip6tesis pianteada, y para ej caso de que considere que tiene derecho a la

libertad provisional bajo cauci6n, elabore en su calidad de abogado particular el

escrito mediante el cual solicite fundadamente al Juez de la causa el otorqamlento

de ese beneficio.

1.- Antonio Carrera Martinez, fue consignado par la comisi6n de delito deContra la Salud en la modalidad de posesicn del estupefaciente

denominado marihuana, delito previsto y sancionado por el articulo 195 bis,segunda linea horizontal del C6digo Penal Federal.

2.- EI Juez Federal fij6 como garantias a Bonifacio Rodriguez Lopez, para

que pueda gozar de la libertad provisional bajo cauci6n por el delito de

Portacion de Arma de Fuego sin Licencia las siguientes: $5000.00 paragarantizar las obligaciones procesales; $3000.00 para garantizar la posible

sanci6n pecuniaria que debora exhibir en billetes de deposito; elabore el

escrito por medio del cual como abogado exhibe dichas garantias.

35

Page 46: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 46/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

BIBLIOGRAFIA

COLIN SANCHEZ, Guillermo. Oerecho Mexicano de Procedimientos Penales. 18aed. MexIco, Porrua, 1999.

BARRAGAN SALVATIERRA, CARLOS. Oerecho Procesal Penal. Me Graw-Hill,Mexico 1999.

HERNANDEZ PUEGO, Julio Antonio. EI Proceso Penal Mexicano. Porrua, Mexico2002.

LOPEZ BETANCOURT, Eduardo. Oerecho Procesaf Penal, lure Editores 2003.

Leqislacion:

C6digo Federal de Procedimientos Penates, Agenda Penal del O.F. 2007,

Ediciones Fiscales Isef.

C6digo de Procedimientas Penates para el Oistrito Federal, Agenda Penal del OF.

2007, Ediciones Fiscales lsef.

Constituci6n Poiitice de los Estados Unidos Mexicanas, Edit. Porrua, 2005.

36

Page 47: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 47/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

AUTOEVALUACION

UNlOAD 7

,

La presente actividad debera ser contestada con libros, documentos, y apuntescerrados y con absoluta honestidad, compare despues sus respuestas con las delasesor ya que es una forma de medir cuanto ha aprendido y valorar que puntos

hay que reforzar y regresar al estudio de esta parte de la asignatura 0 consultarsus dudas con el asesor.

1. Explique en que casos es procedente solicitar la libertad provisional bajocaucion del inculpado y cual es el momenta procesal en que se puede promover.

2. Indique en que casos y bajo que condiciones es procedente el otorgamiento de

la libertad bajo protesta en un proceso penal, como y ante quien se promueve,

cual es el terrnino 0 momento procesal para hacerlo.

3. Explique en que consiste el incidente de libertad por desvanecimiento de datos,

ante quien se tramita y como se substancia.

4. Mencione en que supuestos se puede suspender el procedimiento judicial.

5. i,Cuando tendra lugar la acurnulacion de autos y que autoridad debe conocer dedicha acurnulacion?

6. Oiga cuando es procedente el incidente de separaci6n de autos.

7. Oiga cual es el concepto de la reparacion del dario.

8. Sefiale en orden de preferencia quienes tienen derecho a la reparaci6n deldario.

37

Page 48: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 48/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

BIBLIOGRAFIA GENERAL

COLIN SANCHEZ, Guillermo. Derecho Mexicano de Procedimientos Penales. 18a

ed. Mexico, Porrua, 1999.

BARRAGAN SALVATIERRA, CARLOS. Oerecho Procesal Penal. Mc Graw-Hill,

Mexico 1999.

HERNANDEZ PUEGO, Julio Antonio. Ef Proceso Penal Mexicano. Porrua, Mexico

2002.

RIVERA SILVA, Manuel. EI procedimiento penal. Edit. Porrua, 1997

ORONOZ SANTANA, Carlos. Manual de Oerecho Procesal Penal. Mexico,Limusa, 1996.

MARTN DEL CAMPO, Alfredo. Practice Forense en e/ Procedimiento Penal.

Jalisco, Mexico, Imprenta Carrillo Hermanos, 1983.

LOPEZ BETANCOURT, Eduardo. Oerecho Procesal Penal, lure Editores 2003.

HERNANDEZ LOPEZ AARON, EI Proceso Penal Federal-Comentado, Edit.

Porrua, 1999.

Leqislacion:

C6digo Federal de Procedimientos Penales, Agenda Penal del O.F. 2007,

Ediciones Fiscales Isef.

C6digo de Procedimientos Penates para el Oistrito Federal, Agenda Penal del O.F.

2007, Ediciones Fiscales Isef.

Constituci6n Po/ftica de los Estados Unidos Mexicanos, Edit. Porrua, 2005.

BIBLlOGRAFiA COMPLEMENTARIA

GONzALEZ BUSTAMANTE, Juan Jose Principios de Oerecho Procesal Penal

Mexicano. 8a ed. Mexico, Porra, 1991.

MANCILLA OVANDO, Jorge A. EI Juicio de Amparo en materia penal. Mexico,Porrua, 1991.

38

Page 49: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 49/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

RESPUESTAS AUTOEVALUACIONES

UNlOAD 1

1. LEn que momentos inieia y termina el procedimiento penal mexicano?R: Inicia cubriendo alqun requisito de procedibilidad en caso de ser necesario 0

con la averiquacion previa y culmina con la ejecuci6n de la sentencia.

2. LCuando empieza y cuando concluye el proceso penal en materia federal?

R: Como 1 0 establece el articulo 4°, del C6digo Penal de Procedimientos Penales

"los procedimientos de preinstruccion, instrucci6n en primera instancia, asl como

la segunda instancia ante el Tribunal de Apelacion, constituyen el Proceso Penal

Federal, dentro del cual corresponde exclusivamente a los Tribunales Federales

resolver si un hecho es 0 no delito federal, determinar la responsabilidad 0

irresponsabilidad penal de las personas acusadas ante elias e imponer las penas

y medidas de seguridad que procedan con arreglo a la ley".

3. Defina que es la averiquacion previa, formas en que puede iniciarse,

resoluciones 0 determinaciones que puede dictar el ministerio publico.

R: Etapa procedimental en la que el Estado par conducto del Procurador y de los

agentes del Ministerio Publico, en ejercicio de la facultad de la policla judicial,

practica las diligencias necesarias que Ie perrnitiran estar en aptitud de ejercitar,

en su caso, la acci6n penal, para cuyos fines, deben estar acreditados los

elementos del tipo penal y la probable responsabilidad. Las formas en que puede

realizarse son: can detenido y sin detenido.

Las resoluciones a que puede Ilegar el Ministerio Publico son las siguientes:

AI Ejercicio de la Acci6n Penal, esto es, la consignaci6n de los hechos a la

autoridad judicial.

EI No Ejercicio de la Acci6n Penal y esta puede ser de dos formas:

B.1.- Reserva en competencia Federal; y No Ejercicio de la Acei6n Penal

Temporal en competencia Local.B.2.- Archivo en cornpetencla Federal; y No Ejercicio de la Acci6n Penal Definitivo

en competencia Local.

4 ..Defina procedimiento.

R: Es el conjunto de actividades reglamentadas por preceptos establecidos

previamente que tienen por objeto determinar que hechos pueden ser calificados,

can antelaci6n.

39

Page 50: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 50/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

5..Sefiale en que consiste la preinstrucci6n 0 preproceso y definalo.R: Como 1 0 establece el articulo 10. del Codiqo Penal de Procedimientos Penales,el Procedimiento de Preinstrucci6n es en el que se realizan las actuaciones para

determinar los hechos materia del proceso, la clasificaci6n de estes conforme altipo penal aplicable y la probable responsabilidad del inculpado, 0 bien, en su

caso, la libertad de este por falta de elementos para procesar.

6. Establezca que se entiende por proceso penal.

R: EI proceso penal es el conjunto de aetos, formas y formalidades legales que 5eobservan por los intervinientes en una relaci6n juridica material de DerechoPenal, susceptible de generar una relaci6n juridica procesal.

7. Defina las partes en que se divide el proceso penal.R: Como 1 0 establece el articulo 4°. del C6digo Federal de ProcedimientosPenales se divide en:

Los procedimientos de preinstrucci6n, instrucci6n y primera instancia, asi como la

segunda instancia ante el Tribunal de Apelaci6n constituyen el Proceso Penal;Federal.

8. Explique en que consiste el juicio.R: Es la actividad de la autoridad judicial, encaminada a dictar la sentencia, en la

que tiene en cuenta el anal isis y la valoraci6n de los hechos y de las pruebas.

9. Indique los requisites que deben contener las sentencias penales.

R: 1 . - Ellugar en que se pronuncien;1 1 . - La desiqnacion del tribunal que las dicte:

111.-Los nombres y apellidos del acusado, su sobrenombre si 1 0 tuviere, el

lugar de su nacimiento, nacionalidad, edad, estado civil, en su caso elgrupo etnlco, indfgena al que pertenece, idiorna, residencia 0 domicilio, y

ocupacion, oficio 0 profesion:

IV.- Un extracto breve de los hechos exclusivamente conducentes a lospuntos resolutivos del auto 0 de la sentencia en su caso, evitando lareproducci6n innecesaria de constancias;V.- Las consideraciones,. fundamentaciones y motivaciones legales de lasentencia; y

VI.- La condenaci6n 0 absoluci6n que proceda, y los dernas puntosresolutivos correspondientes.

10. Mencione que resoluciones pueden dictarse en el periodo de preinstruccion 0preproceso.

R: De conformidad con los artlculos 161, 162 Y 167 del C6digo de Federal deProcedimientos Penales se podra dictar al indiciado auto de formal prisi6n, de

sujecion a proceso 0 de libertad par falta de elementos para procesar 0 de nosujecicn a proceso sequn corresponda, respectivarnente.

40

Page 51: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 51/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

UNlOAD 2

1. Diqa cual es el fundamento constitucional del rninisterio publico.

R: Articulo 21°. de la Constitucion Politlca de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Diga en que consiste la funcion constitucional del ministerio publico.R: AI Ministerio Publico Ie incumbe la investiqacion y persecucion de los delitos,el cual se auxiliara con la pollcla judicial.

3. Diga quien es el titular del ministerio publico federal y local.

R: EI Procurador General de la Republica en Materia Federal y los Procuradores

locales de cada Estado.

4. Explique en que consiste el requisito de procedibilidad.

R: Son las exigencias procesales que I.egalmente deben satisfacerse paraproceder en contra de quien haya infringido una norma de Derecho Penal

Sustantivo.

5. Explique en que consiste la declaraci6n de procedencia (juicio politico).R: Esta a cargo del Poder Legislativo, la Camara de Diputados como orqanoacusatorio y la Camara de Senadores eriqiendose como gran jurado, determinan

si se procede 0 no, a retirar la inmunidad y privilegios procesales a alqun servidor

publico para que pueda ser investigado por el Ministerio Publico y juzgado por laautoridad jurisdiccional.

6. Diqa que es la querella.R: Es la facultad que tiene el ofendido para hacer del conocimiento ya sea verbal

o por escrito a la autoridad, expresando su consentimiento para que se investigueun hecho que puede constituir iliclto en su agravio.

7. Expliqueen que consiste la denuncia penal.R: Es el acto mediante el cual se hace del conocimiento a la autoridad

verbalmente 0 por escrito (generalmente al Ministerio Publico), el relato de ciertoshechos que pueden ser constitutivos de alqun ilicito, con 10 cual la autoridad

investigadora se obliga a realizar las diligencias necesarias tendientes aesclarecer la cornision de un posible ilicito

8. Explique en que consiste la flagrancia equiparada.

R: Cuando la persona es senalada como responsable por la victima, alqun testigopresencial de los hechos 0 quien hubiera participado can ella en la cornislon delldelito; 0 se encuentre en su poder el objeto, instrumento 0 producto del delito: 0

bien aparezcan huellas 0 indicios que hagan presumir fundadamente su

participacion en el delito; siempre y cuando se trate de un delito grave asicalificado par la ley, no haya transcurrido un plazo de setenta y dos horas desde

el momenta de la comision de los hechos delictivos, se hubiera iniciado la

4l

Page 52: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 52/63

PRACTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

averiguaci6n previa respectiva y no se hubiese interrumpido la persecuci6n deldelito.

9. Seriale cuando puede existir el caso urgente.R: 1.- Se trate de delito grave asl calificado par la ley, 11.- Exista riesgo fundado deque el indiciado pueda sustraerse a la acci6n de la justicia: y 111.- EI Ministerio

Publico no pueda oeurrir ante la autoridad judicial por razon de la hera, lugar u

otras circunstancias.

10. Oiga can que tipo de resoluciones puede culminar una averiquacron previa.

R: Una vez reunidos los requisitos estableeidos en el Articulo 16 Constitucional,dictara el Ejereieio de la Acci6n Penal, esto es, consignando la avenquacionprevia ante el Juez del conocimiento; si considera que no hay elementos

suficientes para demostrar la probable responsabilidad del indiciado, dictara el No, Ejercicio de la Acci6n Penal de manera definitiva 0 archive; 0 traves de un No

Ejercicio Temporal 0 reserva de la averiguaci6n previa.

11. Explique en que consiste el ejercicio de la acei6n penal con detenido y sin

detenido.R: Con detenido: cuando el Ministerio Publico ha realizado las diligenciasnecesarias en la averiquacion previa, en las que S8 acredite el cuerpo del delito y

la probable participaclon del sujeto responsable, procedera a consignar la

avertquacion previa ante un Juez eompetente, poniendo a disposicion al probable

responsable as'! como los objetos del delito.Sin detenido: el Ministerio Publico ha realizado las diligencias necesarias en la

averiquacion previa, en las que se acredite el cuerpo del delito y la probableresponsabilidad, procedera a consignar la averiquacicn previa ante un Juez

competente, solicitando de la autoridad jurisdiccional el libramiento de una orden

de aprehension

12 .. Sefiale en que momento proeesal de la avertquacion previa el inculpado

puede designar a su defensor y quien puede ser.

R: En cualquier momento.

UNlOAD 3

1. Explique que es, quien dicta el auto de radicaci6n y cuantos tipos de estesconoce.

R: EI auto de radicacion, tarnbien conocido como cabeza de proceso 0 auto deinicio, es aquel que da inieio al proceso penal, 1 0 dicta el Juez Penal, ya sea de

Paz Penal, de 1 0 Penal 0 de Procesos Federales y existen autos de radicaci6ncon 0 sin detenido.

42

Page 53: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 53/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

2. Explique que otros aspectos se analizan en un auto de radicaci6n condetenido, adernas de la cornpetencia.

R: En el Auto de Radicacion, tarnbien se determina la tegalidad 0 ilegalidad de ladetencion del inculpado, otro aspecto importante es que las partes (MinisterioPublico y inculpado y defensa) quedan sujetos a partir de ese momento a lapotestad del Juez instructor; se analiza tarnbien la posible conducta y la gravedad

de esta que se Ie atribuye al indiciado para que en su caso, dictarle un auto de

formal prision 0 de sujeci6n a proceso. Otro aspecto importante es que con eldictado de este auto da inicio la preinstruccion.

3. Indique cuales pueden ser las resoluciones que recaigan al ejercicio de laaccicn penal sin detenido, posteriores al auto de radicacion.

R: EI Juez ante quien se ejercit6 la accion penal, si encuentra que existen datosque acrediten los elementos del tipo penal y que hagan probable laresponsabilidad del indiciado, librara orden de aprehensi6n 0 de cornparecencia,o en caso contrario 10 neqara, de conformidad con 10 establecido por el Articulo16 Constitucional.

4. (,Cual.es son los primeros actos en los que participa el inculpado al ser puestoa disposicion del juez?

R: Declaraci6n preparatoria y nombramiento de defensor.

5. Explique cual es la resoluci6n que determina la situaci6n juridica de losinculpados que han side puestos a disposicion de los jueces.R: Autos de terrnino constitucional 0 tarnbien Ilamados autos de plazoconstitucional y estes deben ser dictados a las 72 horas de que el indiciado este adisposici6n de la autoridad judicial

6..Exponga cuantos tipos de auto de terrnino constitucional conoce.

R: A) Auto de formal prisi6n.8) Auto de sujeci6n a proceso.

C) Auto de Iibertad par falta de elementos para procesar.

7. Explique cuales son los requisitos que deben existir para dictar un auto deformal prisi6n.R:

1.- Que se haya tomado declaraci6n preparatoria del inculpado, en la forma y con

los requisitos que establece el Capitulo anterior, 0 bien que conste en elexpediente que aquel se rehus6 a declarar;

11.-Que este comprobado el cuerpo del delito que tenga sefialado sanci6n

privativa de libertad.111.-Que en relacion a la fracci6n anterior este demostrada la probableresponsabilidad del inculpado; yIV.- Que no este plenamente comprobada a favor del inculpado, alguna

circunstancia eximente de responsabilidad, 0 que extinga la acci6n penal.

43

Page 54: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 54/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

8. Mencione cuales son los requisites de fondo que deben curnplir lasresoluciones judiciales en materia penal. .

R : Conforme a 1 0 queestablecen los articulos 14 y 16 de la Constituci6n Politica

de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales disponen que: todo mandamiento

escrito de autoridad competente debe de fundar y motivar la causa legal de suproceder; en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y

conforme a las leyes expedidas con anterioridad.

9. lndique cual debe ser el contenido y la forma de las siguientes resoluciones'judiciales: decretos, autos y sentencias (definitivas e interlocutorias 0

incidentales), as! como el plazo en que deban dictarse.R: Articulo 94 del Ccdlqo Federal de Procedimientos Penales: Las resoluciones

judiciales son: sentencias, si terminan la instancia resolviendo el asunto en 1 0

principal; y autos, en cualquier otro caso.

Toda resoluci6n debera ser fundada y motivada, expresara la fecha en que sepronuncie y se redactara en forma clara, precisa y conqruente con la prornocion 0

actuaci6n procesal que la origine.Toda resoluci6n debera cumplirse a ejecutarse en sus terrninos.

Articulo 95: Las sentencias contendran:1.- Ellugar en que se pronuncien;1 1 . . - La designaci6n del tribunal que las dicte;1 1 1 . - Los nombres y apellidos del acusado, su sobrenombre si 1 0 tuviere, el lugar

de su nacimiento, nacionalidad, edad, estado civil, en su caso el grupo etnicoindfgena al que pertenece, idiorna residencia 0 domicilio, y ocupaci6n, oficio 0

profusion:

IV.- Un extracto breve de los hechos exclusivamente eanducentes a los puntasresolutivos del auto 0 de la sentencia en su caso, evitando la reproducci6n

innecesaria de constancias:

V .- Las consideraciones, fundamentaciones y mativaciones legales de lasentencia; yVL- La condenaci6n 0 absoluei6n que proceda, y los dernas puntos resolutivos

correspondientes.

Articulo 96: Los autos contend ran una breve exposiclon del punto de quese trate y la resolucion que corresponda, precedida de su rnotivacion y

fundamentos legales.Articulo 97: Los autos que contengan resoluciones de mero trarnite

deberan dictarse dentro de cuarenta y ocho horas, contadas desde aquellaen que se haga la promoci6n; los dernas autos, salvo 10 que la ley

disponga para casos especiales dentro de tres dias y la sentenda dentrode dlez dias a partir del siguiente a la terrninaclon de la audiencia; pero siiel expediente excediere de quinientas fojas, por cada cien de exceso 0

fracci6n se aumentara un dla mas del plazo sefialado, sin que nunca sea

mayor de treinta dias habiles.

44

Page 55: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 55/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

Articulo 98: Las resoluGiones judiciales se dictaran por los respectivosministros de la Suprema Corte de Justicia, magistrados 0 jueces, y seran

firmadas por ellos y por el secretario que corresponda, 0, a falta de este,

por testigos de asistencia.

Articulo 99: Para la validez de las sentencias y de los autos que no sean de

mero trarnite, dictados por un tribunal colegiado, se requerira, cuando

menos, el voto de la mayoria de sus miembros.

Articulo 100: Cuando alguno de los componentes de un tribunal colegiadono estuviere conforme con la resoluci6n de la mayoria, expresarasucintamente las razones de su inconformidad en voto particular, que se

aqreqara al expediente.

Articulo 101: Ningun juez 0 tribunal unitario puede modificar ni variar susresoluciones despues de formuladas, ni los colegiados despues de

haberlos votado. Esto se entiende sin perjuicio de la aclaraci6n de

sentencia.

Articulo 102: Las resoluciones judiciales causan estado cuando notificadas

las partes de las misrnas, estas manifiesten expresamente su conformidad,no interponga los recursos que procedan dentro de los plazos serialados

por la ley 0, tarnbien, cuando se resuelvan los recursos planteados contra

las mismas.

Ninguna resoluci6n judicial se ejecutara sin que previamente se haya notificadode la misma al Ministerio Publico y a quien corresponda, conforme a la ley.

UNlOAD 4

1. Explique cuantos tipos de procesos establecen los diversos c6digos de

procedimientos penales.R: Procesos ordinarios y sumarios conforme a los C6digos de ProcedimientosPenales.

2. Explique cuales son las principales diferenGias que existen entre los procesos

ordinarios y los procesos sumarios.

R: Las principales diferencias existentes entre los Procesos ordinaries y sumarios

conforme al C6digo Federal de Procedimientos Penales, son los terrninosprobatorios, en el caso del Procedirniento Ordinario, las pruebas deben ofrecersedentro de los quince dias siguientes al de la notificaci6n del Auto de Formal

Prisi6n, una vez desahogadas estas, se abrira un segundo perlodo probatorio en

el cual deberan ofrecerse pruebas en un terrnino de 10 dias en cambio, en elprocedimiento Sumario, el terrnino para ofrecer pruebas es de 3 dias y ya noexiste un segundo periodo probatorio, en el procedimiento sumario S8 sigue este

45

Page 56: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 56/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

procedimiento cuando la pena no rebasa la media aritrnetica de cuatro aries: yenel ordlnarlo necesariamente debe de ser mayor a cuatro aries el terrnino media de

la pena de prision,

3. Oiga cual es el termino para ofrecer pruebas en los procesas sumario y

ordinaria.

R: En el proceso ordinaria es de 10 Y3 dlas para el sumaria.

4. Seriale en que memento se fija la litis del proceso penal.R: La Litis se fjja en el auto de formal de prisicn: en el que se especifica el 0 losdelitos par los cuales se sequtra instruccion al procesado.

5. Mencione quien puede ofrecer pruebas en el proceso penal.R: A) EI ofendido siempre y cuando se Ie haya reconocido la coadyuvancia, ysiempre sera a traves del Ministerio Publico adscrito al juzgado, el MinisterioPublico adscrito al juzgado, ofrecera pruebas de cargo generalmente.B) EI inculpado par propio derecho asi como su defensa, quienes necesariamente

ofreceran pruebas de descargo.

6. MenGione que debe de hacer el juez instructor una vez que las partes Ie han

ofrecido sus pruebas.R: EI juez debe dictarel auto admisorio de pruebas, en el cual decidira sabre laadmisi6n 0 no admisi6n de las pruebas ofrecidas por las partes, serialando fecha

para su desahogo y tener par desahogadas las que por su propia y especial

naturaleza as! sean.

7. Explique en que casas el juez instructor acuerda no admitir las pruebas

ofrecidas por las partes.R: En caso de que el juez instructor decida no adrnitirlas sera por las siguientes

causas:De acuerdo con el principio de relevancia de la prueba por falta de idoneidad,

esto es, cuando no se relaciona correctamenteel medio propuesto y 1 0 que sedesea corroborar.Par impertinencla cuando no esta relacionada con el proceso.

Por extemporaneidad, esto es por estar ofrecida fuera del plaza legal 0,

Simplemente porque la prueba pretende comprobar 0 acreditar en el

procedirniento algo absurdo.

8. Mencione en que consists la prueba de confrontaci6n.R: Cuando ell declarante no pueda dar noticia exacta de la persona a que se

refiere como probable responsable pero manifieste que podria reconocerlo si S8Ie presentare; la autoridad procedera a colocar en una fila de personas alprobable responsable para que el declarante las pueda mirar detenidamente y se

Ie prevendra que toque con la mana al probable responsable, manifestando lasdiferencias 0 semejanzas que tuviere entre el estado actual y el que tenia en laepoca a la que refiri6 en su declaraclon.

46

Page 57: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 57/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

9. Oiga cuando la inspeccion podra tener el caracter de reconstruccion de hechos.

R : Esta sera cuando su objeto consista en apreciar las declaraciones que sehayan rendido y los dictamenes periciales que se hayan formulado. Se podraIlevar a cabo, siempre que la naturaleza del delito y las pruebas rendidas as! 1 0

exijan, a juicio del servidor publico que conozca del asunto, aun durante la vistadel proceso si el tribunal 1 0 estima necesario, no obstante que se haya practicado

con anterioridad, y esta conslstira en la descripcicn y reproduccion de los hechos

procurandose fijar con claridad los caracteres seriales 0 vestigios que el delitodejare, el instrumento 0 medio que probablemente se haya empleado y la formaen que hubiere usado.

10. Explique por que se ofrecen pruebas periciales en el proceso penal.R: Para que los especialistas (peritos) puedan examinar personas, hechos uobjetos y en base a sus conocimientos especiales puedan emitir una opinion,

acerca de una duda legal, con el fin de acreditar 0 desacreditar la condudaatribuida al indiciado 0 procesado.

11. Oiga cuantos tipos de careos existen.

R: Los careos constitucionales y los careos procesales.

12. Seriale en que consiste el auto que declara agotada la instruccion.R: Mediante resolucion que se notificara personal mente a las partes, mandata

poner a la vista de estas por diez dias comunes, para que promuevan las pruebasque estirnen pertinentes, las euales deberan praeticarse dentro de los quince dfassiguientes a aquel en que se notitico el auto de agotadoel proceso.

13. Diga que valor jurldlco tienen los doeumentos publicos.R : Los doeumentos publicos haran prueba plena, salvo el dereeho de las partespara redargOirlos de falsedad y para pedir su cotejo con los protoeolos 0 con los

originales existentes.

UNlOAD 5

1. LEn que momento se debe declarer eerrada la instruccion?R : Cuando han sido desahogadas todas las pruebas.

2. A partir de cuantas fojas que tenga el expediente, las partes tienen un dia mas

por cada cien0

fraccion, para formular concluslones, en el entendido de quenunca podra exeeder ese plazo de treinta dias.R: 200 fojas.

3. En un juieio ordinario federal, Lque plazo tienen el ministerio publico y la

47

Page 58: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 58/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

defensa para formular conclusiones?

R: 10 dias.

4. LQue debe hacer el juez si la defensa 0 el procesado no formulan

conclu siones?R: Tener por formuladas las de inculpabilidad.

5. Si la defensa 0 el procesado presentan sus conclusiones antes de queconcluya el plazo que tienen para ello, el juez debera:R: Serialar la fecha para la audiencia de vista, que se celebrara dentro de loscinco dias siguientes.

6. Si el ministerio publico no presenta sus conclusiones, el juez debera:R: EI juez debera informar mediante notificaci6n al Procurador esta omisi6n para

que dicha autoridad formule las peticiones perti.nentes.

7. Las conclusiones acusatorias. ya sean formuladas porel agente del ministerio

publico 0 por el procurador en su caso, se haran del conocimiento del acusado y

de su defensor dandoles vista de todo el proceso a fin de que:R: En un terrnino igual al que tuvo el Ministerio Publico formule a su vez las

conclusiones de inculpabilidad procedentes.

8. l.as sentencias contend ran las siguientes formalidades exiqidas por la ley:

R: 1.- El luqar en que se pronuncien;1 1 . - La desiqnacion del tribunal que las dicte;1 1 1 . - Los nombres y apellidos del acusado, su sobrenombre si 1 0 tuviere, el lugarde su nacimiento, nacionalidad, edad, estado civil, en su caso el grupo etnicoindigena al que pertenece, idlorna, residencia 0 domicilio, y ocupacion, oficio 0

profesion:

IV.- Un extracto breve de los hechos exclusivamente conducentes a los puntosresolutivos del auto 0 de la sentencia en su case, evitando la reproduccion

innecesaria de constancias.;V.- Las consideraciones, fundamentaciones y motivaciones legales de la

sentencia; y

VI.- La condenaci6n 0 absoluci6n que proceda, y los dernas puntos resolutivos

correspondientes.

9. Senale cual es el concepto de conclusiones.R: El procedimiento mediante el cual las partes analizando todo el materialprobatorio que obra en el expediente en el que se actua, exponen ante el juez

instructor sus pretensiones respecto al caso concreto.

10. Sen ale cual es el concepto de sentencia.R: Es un acto procesal a cargo del juez que pone fin a la instancia, dirimlendo atraves de la aplicacion de la ley el conflicto de intereses sometido al conocimiento

48

Page 59: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 59/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

del orqano jurisdiccional, para as! preservar el orden social.

11. Seriale cuantos tipos de sentencias hay.

R: Incidentales 0 interlocutorias y definitivas.

UNlOAD 6

1. Explique cual es el concepto de revocacion y ante quien se promueve.R: La revocacion es un recurso ordinario cuyo fin es dejar sin efeeto un auto deprimera instancia 0 resolucion judicial dictada en segunda instancia antes de

dictarse sentencia; este debe promoverse ante la misma autoridad que dict6 el

auto 0 la resolucion impugnada.

2. Mencione cual es el concepto de recurso de apelacion.R: Es un medio de irnpuqnacion ordinario a traves del cual las partes agraviadasmanifiestan su inconformidad con la sentencia de primera instancia, con 10 cual,

origina que un tribunal distinto y de superior jerarquia, estudie la legalidad 0

ilegalidad de la sentencia impugnada.

3. ~Qujenes tienen derecho a apelar?

R: EI Ministerio Publico, el inculpado y su defensor; as! como el ofendido 0 suslegltimos representantes cuando hayan side reconocidos por el juez de primera

instancia como coadyuvantes del Ministerio Publico para efectos de la reparacionde dartos y perjuicios.

4. Oiga en que efectos son apelables las sentencias definitivas de primera

instancia, que imponen alguna sancion.

R: En ambos efectos devolutivo y suspensive.

5. Explique en que consiste la suplencia y ausencia de los agravios del procesadoo sentenciado.

R: En caso de que la defensa 0 el procesado presenten el recurso de apelaclcn y

los agravios no sean formulados adecuadamente, ya sea por torpeza 0

ignorancia, el tribunal que conozca de la apelacion suplira la deficiencia de losagravios, para hacerlos valer debidamente.

6. Diga cual es el concepto del recurso de denegada apelacion yen que casos esprocedente.

R: La denegada apelacion es un recurso ordinario deincontormidad que seconcede cuando se ha negado el recurso de apelacion, aunque es procedentetarnbien cuando el recurso de apelaci6n se admite unicamente en alguno de susefectos, debe promoverse ante el mismo tribunal que neg6 la apelacion.

7. Mencione cuando procede el recurso de queja y ante quien se promueve.R: EI recurso de queja procede en contra de las conductas omisivas de los

49

Page 60: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 60/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO I ENAL

jueces, que no emitan las resoluciones, 0 autos, 0 no sefialen la practice dediliqencias dentro de los plazos y terrninos que determine la ley, 0 que nocumplan con las formalidades procesales: y dicha queja se presenta ante el

superior jerarquico.

8. Explique en que consiste el vote particular en una resotucion colegiada.

R: El Vato particular es una opinion diferente y singular, a la emitida por la

rnayoria y es emitida uno de los integrantes ya sea de las Salas de la SupremaCorte de Justicia de la Nacion, los Tribunates Colegiados de Circuito a SalasPenales de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados, todas las cualesestan integrados por varios Ministros 0 Magistrados; el vote particular se asientaen las resoluciones pero carece de valor pues la mayorla es la que determina el

sentido de la resolucion.

9. Diga y haga un tipo de amparo que procede en contra del auto de formal

prision.

R: Procede el juicio de garantias a traves de un juicio de Amparo Indirecto.

10. Oiga que tipo de amparo procede en contra de la sentencia dictada ensegunda instancia.R: Procede el juicio de garantias a traves de un juicio de Amparo Directo.

11. Explique si el ministerio publico puede promover juicio de garantias en contrade la sentencia dictada en segunda instancia.R No, el Ministerio Publico no puede promover juicio de garantias en virtud deque no se encuentra en ninguna de las hipotesis previstas en los artlculos 103 Y

107 de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos.

UNlOAD 7

1. Explique en que casoses procedente soiicitar la Iibertad provisional bajocaucion del inculpado y cual es el momento procesal en que se puede promover.R: En concordancia con el articulo 20 constitucional, es procedente solicitarlodesde el inicio de la averiguaci6n previa y hasta en tanto se encuentre privado

legalmente de su tibertad y no se haya dictado sentencia, siendo procedentesolicitarla siempre y cuando no se trate de delitos en que, por su gravedad, la ley

expresamente prohiba conceder este beneficio, que garantice la posiblereparacion del dario, as! como las sanciones pecuniarias que en su caso puedan

imponersele al inculpado.

2. Indique en que casos y bajo que condiciones es procedente el otorgamiento dela libertad bajo protesta en un proceso penal, como y ante quien se promueve,cual es el termino 0 momento procesal para hacerlo.R: El Incidente de libertad bajo protesta, podrE! decretarse siempre que concurran

50

Page 61: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 61/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

las circunstancias sipuientes:

1.- Que se trate de delitos cuya pena maxima no exceda de tres aries de prision.Tratandose de personas de escasos recursos, el juez podra conceder estebeneficio cuando la pena privativa de libertad no exceda de cuatro aries:1 1 . - Que el inculpado no haya side condenado por delito intencional;1 1 1 . - Que este tenga domicilio fijo y conocido en ellugar en donde se sigue 0 deba

seguirse el proceso, 0 dentro de la jurisdiccion del tribunal respectivo;

IV.- Que la residencia del inculpado en dicho lugar sea de un ana cuando menos:V.- Que el inculpado tenga profesion, oficio, ocupacion 0medio honesto de vivir; y

VI.- Que a juicio de l a autoridad que la conceda no haya temor de que elinculpado se substraiga a la acci6n de la justicia.La libertad bajo protesta se substanciara en la forma establecida para los

incidentes no especlficados.Seran aplicables a la libertad bajo protesta, las disposiciones contenidas en el

articulo 411.

3. Explique en que consiste el incidente de libertad por desvanecimiento de datos,ante quien se tramita y como se substancia.

R: La libertad par desvanecimiento de datos procede en los siguientes casos:1 . - Cuando en cualquier estado de la instrucci6n y despues de dictado el auto de

formal prisi6n aparezca plena mente desvanecidos los datos que sirvieron para

comprobar el cuerpo del delito: 0

1 1 . - Cuando en cualquier estado de la instrucci6n y sin que hubieren aparecidodatos posteriores de responsabilidad, se hayan desvanecido plenamente losconsiderandos en el auto de formal prisi6n para tener al detenido como presunto

responsable.Para substanciar el incidente respective, hecha la petici6n por alguna de laspartes, el tribunal las citata a una audiencia dentro del terrnino de cinco dias a laque el Ministerio Publico debera asistir. La resoluci6n que proceda se dictara

dentro de las setenta y dos horas siguientes a la que se celebre la audiencia.

4. Mencione en que supuestos se puede suspender el procedimiento judicial.R: Se puede suspender el procedimiento judicial solamente en los casos

siguientes:1 .- Cuando el probable responsable se hubiere sustraido a la accion de la justicia;1 1 . - Cuando se advlerta que no se ha presentado la querella 0 cuando la ley exijaalqun requisito previo si este no se na lIenado;1 1 1 . - Cuando enloquezca el procesado, cualquiera que sea el estado del proceso;

IV.- Cuando no exista auto de formal prisi6n 0 de sujeci6n a proceso y se lIenen,ademas, los requisitos siguientes:

A) Que aunque no este agotada la averiquacion haya imposibilidadtransitoria para practicar las diligencias que resulten indicadas en ella;B) Que no haya base para decretar el sobreseimiento; yC) Que se desconozca quien es el responsable del delito;

V.- En los demas casos en que la ley ordene expresarnente la suspension delprocedimiento.

Page 62: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 62/63

PRAcTICA FORENSE DE DERECHO PENAL

5. LCuimdo tendra lugar la acumulaci6n de autos y que autoridad debe conocer

de dicha acumulaci6n?

R: La acurnulacion tendra lugar cuando:

1 .- En los procesos que se sigan contra una misma persona, en los terrnmos del

articulo 18 del Codiqo Penal:

1 1 . - En los que se sigan en investigaci6n de delitos conexos;

1 1 1 . - En los que se sigan contra los coparticipes de un mismo delitos; y

IV.- En los que se sigan en investiqacion de un mismo delito contra diversaspersonas.

Conocera de la acumulaci6n de autos el juzgado que haya prevenido primero y

que tenga las diligendas mas antiguas; y si estas se comenzaron en la misma

fecha, el que designe el Ministerio Publico, dichos incidentes de acumulacion se

substanciaran por separado sin suspender el procedimiento.

6. Diga cuando es procedente el incidente de separacion de autos.

R: EI juez que conozca de un proceso seguido contra varios sujetos, ordenara la

separaci6n de procesos, unicarnente cuando alguno de aquellos solicite el cierrede instrucci6n, en tanto que otro se oponga a ello. EI incidente sobre la

separaci6n de autos se substanciara por separado.

7. Diga cual es el concepto de la reparacion del dana.

R: Es un derecho subjetivo del ofendido y la victima del delito, para ser resarcidos

de los perjuicios causados en sus bienes jurfdicamente tutelados, como

consecuencia del ilicito penal.

8. Senale en orden de preferencia quienes tienen derecho a la reparacion del

dario

R: En primer lugar el of endido; en segundo lugar en caso de fallecimiento del

ofendido, el c6nyuge superstite a el concubinario 0 concubinaria, y los hijos

menores de edad; a falta de estes los demas descendientes y ascendientes quedependieran econ6micamente del ofend ida al momenta del fallecimiento.

52

Page 63: Der Echo Penal

5/12/2018 Der Echo Penal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/der-echo-penal 63/63

UNIVERSIDAD NACI'ONAL AUn~J'NOMA DE ME.X.lCO

Dr. Juan Ramon de la Fuente

RECTOR

Lie. Enrique del Val Blanco

SECRETAIUO GENERAl..

Mtro. Daniel Barrera Perez

SECRETARIO ADMINISTRATIVO

Mtro. Jorge Islas Lopez

ABOGADO GENERAL

FACULTAD DE DERECHO

Dr. Fernando Serrano Migallon

DIRECTOR

DIVISION DE UNIVERS lOAD ABIERTA

Mtro. Agustin E. Carrillo Suarez

JEFE DE LA DIVISION

Mtro ..Orlando Montelongo Valencia

SECRETARIO ACADEMICO

Lie. Irene Gonzalez Cobian

COORDINADORA. PEDAGOmCA

Raul Castro Armenta

COORDINADOR ADMINISTRATIVO

Lie. Juan Carlos Pitta Quirino

JEl'IE DE ASUNTOS ESCOLARES

Lie ..Javier Espejel Vargas

COORDINADOR DE ENLACE INSTITUCIONAL

Lie. Erika Espinosa Morna

COMUNICADORA GRAFICA

DIVISION DE'

AS £RTA

. . r . r. . 0