Depto de Educación Política

2
Departamento de Educación Política El Departamento de educación política nace de la necesidad de tratar temas transversales a la formación que se recibe en la Universidad. Una educación relacionada con la necesidad de autoformación del sujeto, que apunte a satisfacer la necesidad de educación cívica, que abarque el curriculum oculto y que sea entendida como la oportunidad de auto-educarse, de promover el debate, de formar sujetos críticos que sean partícipes de los cambios sociales, que sean un aporte a la sociedad y no simples tecnócratas. Hoy en día la Educación política que se recibe “institucionalmente” es prácticamente nula o queda como exclusividad para algunas disciplinas de la universidad, ya sean las humanidades o las ciencias sociales. Siempre han existido los estudiantes interesados en promover la formación política dentro de la universidad, promoviendo foros, talleres, debates, etc. El departamento de educación política respaldará estas iniciativas… Con este proyecto apostamos a sacar el estigma o los prejuicios que reducen esta necesidad a grupos o partidos políticos donde incluso se llega al extremo de aseverar que estos proyectos o actividades relacionadas con la discusión política responden a estos grupos y ocultan una intencionalidad que va fuera de la necesidad de educarse. Objetivos Generales: -Promover (Universalizar) la discusión política dentro de la universidad. -Entregar herramientas que permitan a los sujetos formarse críticamente. Objetivos específicos: -Crear espacios de discusión abiertos a todo el estudiantado. -Apoyar iniciativas que provengan de los estudiantes de la universidad. -Planificar actividades como simposios, foros, talleres, etc. -

description

Departamento de Federación

Transcript of Depto de Educación Política

Page 1: Depto de Educación Política

Departamento de Educación Política

El Departamento de educación política nace de la necesidad de tratar temas

transversales a la formación que se recibe en la Universidad. Una educación relacionada

con la necesidad de autoformación del sujeto, que apunte a satisfacer la necesidad de

educación cívica, que abarque el curriculum oculto y que sea entendida como la

oportunidad de auto-educarse, de promover el debate, de formar sujetos críticos que

sean partícipes de los cambios sociales, que sean un aporte a la sociedad y no simples

tecnócratas.

Hoy en día la Educación política que se recibe “institucionalmente” es prácticamente

nula o queda como exclusividad para algunas disciplinas de la universidad, ya sean las

humanidades o las ciencias sociales.

Siempre han existido los estudiantes interesados en promover la formación política

dentro de la universidad, promoviendo foros, talleres, debates, etc. El departamento de

educación política respaldará estas iniciativas…

Con este proyecto apostamos a sacar el estigma o los prejuicios que reducen esta

necesidad a grupos o partidos políticos donde incluso se llega al extremo de aseverar

que estos proyectos o actividades relacionadas con la discusión política responden a

estos grupos y ocultan una intencionalidad que va fuera de la necesidad de educarse.

Objetivos Generales:

-Promover (Universalizar) la discusión política dentro de la universidad.

-Entregar herramientas que permitan a los sujetos formarse críticamente.

Objetivos específicos:

-Crear espacios de discusión abiertos a todo el estudiantado.

-Apoyar iniciativas que provengan de los estudiantes de la universidad.

-Planificar actividades como simposios, foros, talleres, etc.

-

Page 2: Depto de Educación Política

Conformación del Departamento

Presidente, vicepresidente

o secretaria general de la

Mesa Ejecutiva de la

Federación.

Encargado del Departamento

(elegido por sus pares).

Estudiantes de de la

universidad.

Responsabilidades

-Generar los vínculos con

las autoridades de la

universidad que permitan

llevar adelante las

propuestas del

departamento.

-Mantener los contactos

con las demás

universidades que

permitan expandir las

propuestas a otros

espacios.

-Buscar los contactos con

personalidades de

influencia académica y/o

política a nivel nacional,

con la intención de que

puedan aportar a nuestros

proyectos.

-Administrar los fondos

asignados desde la federación

al departamento.

-Coordinar el día y la hora de

las reuniones, además de

convocar en situaciones

extraordinarias.

-Realizar la planificación

semestral del departamento.

-Plantear propuestas o

ideas que sean las que

llevará a cabo el

departamento.

-Realizar la propaganda

de las actividades

programadas.

-Hacer las convocatorias

a la participación del

departamento y de las

actividades de este.

-Realizar las actas de las

reuniones.

*En la mayoría de las

responsabilidades se

deberá ofrecer un

responsable.