DEL SIGLO XXI PÁGINA 12 PÁG. 4 Castilla y León juega un 5%...

1
ELMUNDO DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN DEL SIGLO XXI DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015 ECONOMÍA El litro del gasóleo A se pue- de encontrar en al menos una decena de estaciones de servicio de Castilla y León por debajo de los 90 cénti- mos de euro. PÁGINA 12 El litro de diésel, a menos de 0,90E en 12 estaciones de Castilla y León AMENAZA YIHADISTA León y Fernández Díaz arropan a la familia de Gabino San Martín PÁG. 4 ELECCIONES 20-D El presidente del PP de Se- govia, Francisco Vázquez, ha solicitado a Pedro Gó- mez de la Serna que renun- cie a su candidatura al Con- greso. PÁGINA 6 El PP de Segovia pide a Gómez de la Serna que deje la candidatura Castilla y León juega un 5% más este año para ‘pellizcar’ el ‘Gordo’ L La Comunidad apostará más de 207 M€ al sorteo de Navidad L Cada castellano y leonés gastará de media de 80 euros para lograr el primer premio, que ha caído en 19 ocasiones en 200 años de historia MAR PELÁEZ VALLADOLID La suerte no es para quien la busca, pero los castellanos y leoneses se em- peñan en desdecir ese dicho popular, soñando con que esa bola que cae a la copa, de entre las 100.000 que rue- dan por el mayor bombo navideño, coincida con su número. Quien más o quien menos se sentará, a modo de bálsamo contra la ‘resaca’ electoral, delante del televisor, encenderá la ra- dio o enchufará internet el día 22 con un décimo en la mano. Cuatro bole- tos de media por castellano y leonés. Aunque todavía falta el ‘tirón’ fi- nal de los últimos diez días, todo apunta a que pintan ‘copas’ para el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado. El sorteo de es- te año va camino de superar las ci- fras de venta registradas el pasado año. Aunque arrancó de forma ‘re- molona’ en octubre y en noviembre, diciembre ha despegado. El ritmo de colas y peticiones de las últimas semanas en las adminis- traciones y puestos mixtos (bares, quioscos y comercios) hace prever un aumento del 5% en las ventas respecto al pasado año, cuando los castellanos y leoneses confiaron 197,8 millones de euros al ‘gordo’. Pilar Padilla, delegada comercial de Loterías en Valladolid y presiden- ta de los delegados de España, ve factible superar los 207 millones vendidos. En especial en Palencia, en León y en Burgos se están incre- mentado muchos las ventas, no así en Soria, donde «se han estancado». Cada castellano y leonés gastará este año una media de unos 80 eu- ros en el sorteo –dos euros por enci- ma de 2014–, aunque los datos defi- nitivos no se conocerán hasta el 21 de diciembre. De confirmarse los datos, 2015 anotaría el segundo año consecutivo de subida. En dos años, casi un 10% de incremento, pues ya en 2014 la venta creció en un 4,3%. Este aumento llevó a Loterías del Estado a consignar en verano para Castilla y León un 1,4% más de bole- tos navideños hasta los 232 millones de euros, lo que equivale a 93 eu- ros consignados por vecino, frente a los 62 euros de media en España. La Comunidad vuelve a ser la au- tonomía que más confía en la fortu- na del ‘Gordo’. ¿El motivo? «Los cas- tellanos y leoneses demostramos año tras año que tenemos más sue- ños», contesta Padilla, si bien sólo en 19 ocasiones, en los 203 años de his- toria de este sorteo, Castilla y León acabó el día abrazando el premio grande. «Más movimiento» Los loteros sí perciben en sus loca- les esa «mayor alegría» en las ventas y un incremento en el número de décimos reservados por las empre- sas. Pilar Aina, de la Administración El Trebol de la Suerte, ubicada des- de hace 42 años en la vallisoletana calle Mantería, asegura que las «ventas van bastante animadas», aunque no se atreve a dar cifras. «Somos españoles», afirma, dando a entender que hasta «última hora» no se podrán confirmar esos buenos presentimientos y esa «remontada». Remontada «lenta, pero remonta- da», presagia Jaime Barbero desde la Administración de la calle Carde- nal Cisneros, también en Valladolid. «Hay más movimiento, pero lo fuer- te empieza ahora», afirma. Más optimista se muestra Carlos Manso, titular desde 1986 de la Ad- ministración del Boñar, en León, que el año pasado repartió un ‘pelliz- quín’, como lo había hecho también en 1988. Por sus ventanillas, dice, ha pasado ya un 10% más de personas que el año pasado. En Valladolid, Rosa Salamanca, de H.S. Apuestas de la calle Cigüe- ña, constata esa subida. Eso sí, pun- tualiza: «Cada año parece que es el que más trabajo tenemos, y al final... hay que echar cuentas». Venda o no venda el ‘Gordo’, la mayor lotería ya le ha llegado en for- ma de bebé a la Administración del Paseo Farnesio. Con la suerte de ca- ra, David Serrada, el marido de la propietaria, dice que las «ventas van subiendo», aunque está «a años luz de las cifras anteriores a la crisis». El aumento en las ventas benefi- cia a los ciudadanos, que incremen- tan sus probabilidades de hacerse millonarios, y de forma moderada a los loteros. Sus ingresos (ya sea en puntos de venta mixtos o adminis- traciones) proceden básicamente de la facturación, con independencia, a priori, del resultado del sorteo. De los décimos vendidos para el sorteo de la Navidad, los estableci- mientos se quedan con el 4% de las ventas (es decir, 0,8 euros de ca- da décimo de 20 euros ). Esta ci- fra lleva a Padi- lla a asegurar que «hay que trabajar mucho para levantar to- dos los días la persiana de una Administración de Lotería. No tie- nen otro complemento, como sí tie- nen bares o tiendas». Quien siempre gana es la ‘ban- ca’, en este caso Hacienda. El fisco recauda el 20% de cada boleto pre- miado a partir de los 2.500 euros. Es decir, si usted logra atraer la for- tuna y su décimo es agraciado con los 400.000 euros del primer pre- mio, sepa que realmente llevará a su cuenta bancaria 320.500 euros. Con descuento o sin él, los caste- llanos y leoneses confían en esta ocasión ‘pellizcar’ su suerte, sobre todo, con el número 15 por coinci- dir con el año. Castilla y León, se- gún señala Padilla, ha sido agracia- da en el sorteo aleatorio de déci- mos con varios números terminados en 15 o en 16; un bene- ficio si se tiene en cuenta que «se ha puesto de moda regalar un déci- mo de lotería con la fecha del bau- tizo o de la boda». Cambian las modas, pero no el perfil de los compradores. A dife- rencia de otros sorteos de la Lotería Nacional, que atrae a personas de elevada edad, es fácil encontrarse a un joven de 18 años compartiendo fila con una anciana de 100 años. «No es por mí, es por mi nieto». Varias personas hacen cola para comprar lotería en una administración del centro de Valladolid. PABLO REQUEJO Venta. El año pasado se vendieron en la Comunidad 197,8 millones de euros. Gasto. Cada castellano y leonés gastó de media 78,5 euros en 2014. Este año se prevé llegar a 80. Líder. La Comunidad vuelve a situarse a la cabeza en millones consignados en 2015, a razón de 93€ por habitante. CIFRAS DEL SORTEO EN LA COMUNIDAD

Transcript of DEL SIGLO XXI PÁGINA 12 PÁG. 4 Castilla y León juega un 5%...

Page 1: DEL SIGLO XXI PÁGINA 12 PÁG. 4 Castilla y León juega un 5% ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/574/574990.pdf · castellanos y leoneses confiaron 197,8 millones de euros al ‘gordo’.

ELMUNDO

DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN DEL SIGLO XXI

DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015

ECONOMÍA

El litro del gasóleo A se pue-de encontrar en al menos una decena de estaciones de servicio de Castilla y León por debajo de los 90 cénti-mos de euro. PÁGINA 12

El litro de diésel, a menos de 0,90E en 12 estaciones de Castilla y León

AMENAZA YIHADISTALeón y Fernández Díaz arropan a la familia de Gabino San Martín PÁG. 4

ELECCIONES 20-D

El presidente del PP de Se-govia, Francisco Vázquez, ha solicitado a Pedro Gó-mez de la Serna que renun-cie a su candidatura al Con-greso. PÁGINA 6

El PP de Segovia pide a Gómez de la Serna que deje la candidatura

Castilla y León juega un 5% más este año para ‘pellizcar’ el ‘Gordo’ L La Comunidad apostará más de 207 M€ al sorteo de Navidad L Cada castellano y leonés gastará de media de 80 euros para lograr el primer premio, que ha caído en 19 ocasiones en 200 años de historia

MAR PELÁEZ VALLADOLID La suerte no es para quien la busca, pero los castellanos y leoneses se em-peñan en desdecir ese dicho popular, soñando con que esa bola que cae a la copa, de entre las 100.000 que rue-dan por el mayor bombo navideño, coincida con su número. Quien más o quien menos se sentará, a modo de bálsamo contra la ‘resaca’ electoral, delante del televisor, encenderá la ra-dio o enchufará internet el día 22 con un décimo en la mano. Cuatro bole-tos de media por castellano y leonés.

Aunque todavía falta el ‘tirón’ fi-nal de los últimos diez días, todo apunta a que pintan ‘copas’ para el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado. El sorteo de es-te año va camino de superar las ci-fras de venta registradas el pasado año. Aunque arrancó de forma ‘re-molona’ en octubre y en noviembre, diciembre ha despegado.

El ritmo de colas y peticiones de las últimas semanas en las adminis-traciones y puestos mixtos (bares, quioscos y comercios) hace prever un aumento del 5% en las ventas respecto al pasado año, cuando los castellanos y leoneses confiaron 197,8 millones de euros al ‘gordo’.

Pilar Padilla, delegada comercial de Loterías en Valladolid y presiden-ta de los delegados de España, ve factible superar los 207 millones vendidos. En especial en Palencia, en León y en Burgos se están incre-mentado muchos las ventas, no así en Soria, donde «se han estancado».

Cada castellano y leonés gastará este año una media de unos 80 eu-ros en el sorteo –dos euros por enci-ma de 2014–, aunque los datos defi-nitivos no se conocerán hasta el 21 de diciembre. De confirmarse los datos, 2015 anotaría el segundo año consecutivo de subida. En dos años, casi un 10% de incremento, pues ya en 2014 la venta creció en un 4,3%.

Este aumento llevó a Loterías del Estado a consignar en verano para Castilla y León un 1,4% más de bole-tos navideños hasta los 232 millones

de euros, lo que equivale a 93 eu-ros consignados por vecino, frente a los 62 euros de media en España.

La Comunidad vuelve a ser la au-tonomía que más confía en la fortu-na del ‘Gordo’. ¿El motivo? «Los cas-tellanos y leoneses demostramos año tras año que tenemos más sue-ños», contesta Padilla, si bien sólo en 19 ocasiones, en los 203 años de his-toria de este sorteo, Castilla y León acabó el día abrazando el premio grande.

«Más movimiento» Los loteros sí perciben en sus loca-les esa «mayor alegría» en las ventas y un incremento en el número de décimos reservados por las empre-sas. Pilar Aina, de la Administración El Trebol de la Suerte, ubicada des-de hace 42 años en la vallisoletana calle Mantería, asegura que las «ventas van bastante animadas», aunque no se atreve a dar cifras. «Somos españoles», afirma, dando a

entender que hasta «última hora» no se podrán confirmar esos buenos presentimientos y esa «remontada».

Remontada «lenta, pero remonta-da», presagia Jaime Barbero desde la Administración de la calle Carde-nal Cisneros, también en Valladolid.

«Hay más movimiento, pero lo fuer-te empieza ahora», afirma.

Más optimista se muestra Carlos Manso, titular desde 1986 de la Ad-ministración del Boñar, en León, que el año pasado repartió un ‘pelliz-quín’, como lo había hecho también en 1988. Por sus ventanillas, dice, ha pasado ya un 10% más de personas que el año pasado.

En Valladolid, Rosa Salamanca, de H.S. Apuestas de la calle Cigüe-ña, constata esa subida. Eso sí, pun-tualiza: «Cada año parece que es el que más trabajo tenemos, y al final... hay que echar cuentas».

Venda o no venda el ‘Gordo’, la mayor lotería ya le ha llegado en for-ma de bebé a la Administración del Paseo Farnesio. Con la suerte de ca-ra, David Serrada, el marido de la propietaria, dice que las «ventas van subiendo», aunque está «a años luz de las cifras anteriores a la crisis».

El aumento en las ventas benefi-cia a los ciudadanos, que incremen-

tan sus probabilidades de hacerse millonarios, y de forma moderada a los loteros. Sus ingresos (ya sea en puntos de venta mixtos o adminis-traciones) proceden básicamente de la facturación, con independencia, a priori, del resultado del sorteo.

De los décimos vendidos para el sorteo de la Navidad, los estableci-mientos se quedan con el 4% de las

ventas (es decir, 0,8 euros de ca-da décimo de 20 euros ). Esta ci-fra lleva a Padi-lla a asegurar que «hay que trabajar mucho para levantar to-dos los días la persiana de una

Administración de Lotería. No tie-nen otro complemento, como sí tie-nen bares o tiendas».

Quien siempre gana es la ‘ban-ca’, en este caso Hacienda. El fisco recauda el 20% de cada boleto pre-miado a partir de los 2.500 euros. Es decir, si usted logra atraer la for-tuna y su décimo es agraciado con los 400.000 euros del primer pre-mio, sepa que realmente llevará a su cuenta bancaria 320.500 euros.

Con descuento o sin él, los caste-llanos y leoneses confían en esta ocasión ‘pellizcar’ su suerte, sobre todo, con el número 15 por coinci-dir con el año. Castilla y León, se-gún señala Padilla, ha sido agracia-da en el sorteo aleatorio de déci-mos con varios números terminados en 15 o en 16; un bene-ficio si se tiene en cuenta que «se ha puesto de moda regalar un déci-mo de lotería con la fecha del bau-tizo o de la boda».

Cambian las modas, pero no el perfil de los compradores. A dife-rencia de otros sorteos de la Lotería Nacional, que atrae a personas de elevada edad, es fácil encontrarse a un joven de 18 años compartiendo fila con una anciana de 100 años. «No es por mí, es por mi nieto».

Varias personas hacen cola para comprar lotería en una administración del centro de Valladolid. PABLO REQUEJO

Venta. El año pasado se vendieron en la Comunidad 197,8 millones de euros.

Gasto. Cada castellano y leonés gastó de media 78,5 euros en 2014. Este año se prevé llegar a 80.

Líder. La Comunidad vuelve a situarse a la cabeza en millones consignados en 2015, a razón de 93€ por habitante.

CIFRAS DEL SORTEO EN LA COMUNIDAD