Del Psicoanalisis Al Counseling

4
1 ANDRÉS RICARDO SÁNCHEZ BODAS (Argentina) Del Psicoanálisis al Counseling Humanístico, un camino. Suelo llevar registro de las personas que atiendo. En algunos casos, "historias clínicas". En otros, simples anotaciones de la "evolución" del consultante. Me ha servido me sirvepara saber dónde estoy ubicado como profesional de la ayuda. Puedo observar en estos registros que en tantos años de ejercer la profesión (me recibí en 1972) llevo atendidas más de 1.000 personas (entre privados, obras sociales y hospitales), en forma individual, pareja, familia y grupos. He trabajado con niños, adolescentes y adultos, en diferentes etapas de mi ejercicio. Si hiciera una comparación con los aviadores y su forma de medir la experiencia, calculo que tengo alrededor de 40.000 horas-sesión como terapeuta y facilitador. He trabajado bastante y lo sigo haciendo. ¿Cómo han pasado estas horas?, ¿cómo quiero que sigan pasando?, ¿de dónde provengo?, ¿dónde estoy?, y ¿a dónde voy?, son las preguntas que transcurren esta nota. Fui psicoanalista (¿qué otra cosa podría haber sido al egresar en 1972 como licenciado en Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras?). Eso fui, psicoanalista kleiniano. Inconsciente y desarrollo libidinal. Entre pechos buenos y pechos malos, entre pulsiones de vida y muerte, Edipos tempranos y no tanto. Entre penes voladores y vaginas dentadas. Transferencias y contratransferencias. Identificaciones proyectivas e introyectivas. Posiciones esquizoparanoides depresivas y otras. Teoría de las relaciones objétales. Regresiones y compul- siones de repetición. Procesos primario y secundario. Los principios de realidad y placer. Los duelos y las melancolías. De vez en cuando un poco de manía y omnipotencia, y por supuesto el gran miedo a la castración. Los inolvidables Yo - Ello - Superyo. La omnipresencia de lo oculto, de lo no dicho, la desconfianza en el discurso manifiesto. La distancia óptima, el setting, la interpretación. Envidia y gratitud. Ansiedad y culpa. Escisión. Idealización. Objetos parciales y totales. Ambigüedad. Gran etapa, gran discurso. A veces lo extraño, sé que está en mí.

description

Psicologia

Transcript of Del Psicoanalisis Al Counseling

  • 1ANDRS RICARDO SNCHEZ BODAS (Argentina)Del Psicoanlisis al Counseling Humanstico, un camino.

    Suelo llevar registro de las personas que atiendo. En algunos casos, "historiasclnicas". En otros, simples anotaciones de la "evolucin" del consultante. Me haservido me sirve para saber dnde estoy ubicado como profesional de laayuda.

    Puedo observar en estos registros que en tantos aos de ejercer la profesin(me recib en 1972) llevo atendidas ms de 1.000 personas (entre privados, obrassociales y hospitales), en forma individual, pareja, familia y grupos. He trabajadocon nios, adolescentes y adultos, en diferentes etapas de mi ejercicio. Si hicierauna comparacin con los aviadores y su forma de medir la experiencia, calculoque tengo alrededor de 40.000 horas-sesin como terapeuta y facilitador.

    He trabajado bastante y lo sigo haciendo. Cmo han pasado estas horas?,cmo quiero que sigan pasando?, de dnde provengo?, dnde estoy?, y adnde voy?, son las preguntas que transcurren esta nota.

    Fui psicoanalista (qu otra cosa podra haber sido al egresar en 1972 comolicenciado en Psicologa de la Facultad de Filosofa y Letras?). Eso fui,psicoanalista kleiniano. Inconsciente y desarrollo libidinal. Entre pechos buenos ypechos malos, entre pulsiones de vida y muerte, Edipos tempranos y no tanto.Entre penes voladores y vaginas dentadas. Transferencias y contratransferencias.Identificaciones proyectivas e introyectivas. Posiciones esquizoparanoidesdepresivas y otras. Teora de las relaciones objtales. Regresiones y compul-siones de repeticin. Procesos primario y secundario. Los principios de realidad yplacer. Los duelos y las melancolas. De vez en cuando un poco de mana yomnipotencia, y por supuesto el gran miedo a la castracin. Los inolvidables Yo -Ello - Superyo. La omnipresencia de lo oculto, de lo no dicho, la desconfianza enel discurso manifiesto. La distancia ptima, el setting, la interpretacin. Envidia ygratitud. Ansiedad y culpa. Escisin. Idealizacin. Objetos parciales y totales.Ambigedad. Gran etapa, gran discurso. A veces lo extrao, s que est en m.

  • 2Un da me fui, me fui buscando un modelo que fuera ms congruente con unmodo de pensar y de ser: el mo. Haban pasado cinco aos de haberme recibido.Me fui buscando un modelo que d ms explcita cuenta de una visin mshumanizada del ser humano.

    Como lector y adherente de la Filosofa Existencial me acerqu a esos lugaresde escucha y ayuda, encontrndome con el psicoanlisis existencial de LudwigBinswanger y Rollo May. El hombre como ser libre y responsable, losexistenciarios, el miedo a la muerte, la culpa, la bsqueda de sentido, la angustia,la eleccin, la toma consciente de decisiones. Condicin de presente, de estar enel mundo. Proyecto, encuentro. Autenticidad, inautenticidad. El cuerpo, la nocinde s mismo como conciencia encamada. El mtodo fenomenolgico, EdmundHusserl, Maurice Merleau-Ponty, Jean Paul Sartre, entroncados con lapsicopatologa de Karl Jaspers. Otra forma de acercarse a la persona que sufre,la comprensin priorizada ante la interpretacin. Volver a leer a Dilthey enriquecimi tarea. Del Psicoanlisis a la Psicologa Comprensiva, del divn al cara a cara.

    Una sensacin bastante extraa se apoderaba de m ante tanto cambio deperspectiva. Fue importante para m encontrarme con el pensamiento de IgorCarusso y su concepcin de la Psicologa Profunda. La integracin de la visinfreudiana, la filosofa de Karl Marx, el existencialismo y una postura antropolgica,dieron cuenta de aquel momento en mi vida profesional. Cerca de Erich Fromm,conceptualiza el Psicoanlisis como dialctico, impone el concepto depersonalizacin. Nocin de persona que pasa estadios de menor a mayorcompletud.

    Se impona una nueva bsqueda, aquella que d cuenta de una psicologa dela salud, ms que de la enfermedad. El pensamiento de Jacques Lacan circulabapor los bares y salas de conferencias del ambiente psi. Escuch, concurr... no meatrap.

    En realidad, no me banqu ese lenguaje cerrado, difcil y sectario, y ciertasoberbia que tenan algunos famosos "personajes" de esa poca. Ms de lomismo, ms de gran teora de la enfermedad, ms de una mirada mdica a lapersona que concurre por problemas psicolgicos. No me satisfaca, ya saba deeso, de una u otra manera, tena recursos para ayudar a aquellos pacientestildados de neurticos, psicticos, en diferentes y muy pulidos cuadrosnosogrficos.

    Hasta que ciertas circunstancias me permitieron acercar al pensamiento delDr. Carl Rogers. Me form y lo transit, fui entonces un psicoterapeutaRogeriano. Estudi su evolucin en tres fases: No directiva - Centrada en elcliente - Centrada en la persona. Aprehend el marco actitudinal necesario ysuficiente: Comprehensin emptica, autenticidad y congruencia, respeto positivoincondicional. Aprend su teora de la personalidad, la nocin de s mismo, latendencia actualizante y la autoactualizante, el "experiencing". El cmo seestructura una relacin de ayuda. La atmsfera teraputica. Valoracincondicional e incondicional. La amenaza y el sistema defensivo. Elfuncionamiento ptimo, la desorganizacin y el derrumbe.

  • 3Aprend su mtodo: la respuesta reflejo en sus tres variantes, simple, desentimientos y elucidatorio. Un modo claramente fenomenolgico, muy profundoen su abordaje, centrado en la relacin, respetuoso en extremo de lascapacidades potenciales del otro, que luego modific y prefiri denominarloschequeo de percepciones. Confiado en que en cada uno de nosotros est laposibilidad del cambio y la transformacin. Me sent muy cmodo y me instalvarios aos en esa modalidad.

    Sin embargo segu buscando. La Psicologa Humanstica me dio un perfil deorientacin en este camino que, muy brevemente contado, contact y profundicde esta manera: Abraham Maslow y su teora de la autorrealizacin y de lasnecesidades humanas. Kurt Goldstein y su concepcin Organsmica. ErichFromm y su desarrollo neopsicoanaltico social marxista. Fritz Perls y su terapiagestltica, contacto, aqu y ahora, experiencia, s mismo, autorregulacin, cuerpo,recursos. El psicodrama de Jacob Moreno, tomo social, espacio, tiempo,realidad, cosmos. Roles, directores y yoes auxiliares. Compromiso, tele y roleplaying. Actores del propio drama. Robert Desoille, su Ensueo Dirigido ymetodologas de visualizacin creativa, integraron otros modos de trabajar con loimaginario. El cuerpo, vino la moda de lo corporal, de la psicologa corporal,reapareci el viejo Wilhem Reich, reinterpretado por Alexander Lowen y suBioenergtica.

    La necesidad de comprender mejor a las parejas y familias conllev unaprendizaje del pensamiento sistmico y las distintas metodologas de lasterapias familiares, vinculares. El enfoque estratgico iniciado por Watzlawick,Weakland y Fish, quienes, influidos por Milton Erikson, nos dieron el gran aportehacia las terapias breves. La corriente existencial de Virginia Satir y CarlWhitaker, muy afines a mi modo de comprender. La corriente estructural deSalvador Minuchin y su concepcin de la familia como un organismo enriquecie-ron mi percepcin. Fui entonces un psicoterapeuta integrativo, aplicando recursosmltiples en concordancia con las problemticas de los pacientes.

    Tuve que estudiar a Gregory Bateson, y algo cambi. Una nueva tesis seinici. Recuerdo cmo S. Freud y M. Klein abrieron mi percepcin. Recuerdocmo C. Rogers se atraves y permiti una apertura nueva. Estos cuatro geniosson la columna vertebral de mi ser profesional. A los dems los considero lascostillas de mi esqueleto. La carne, el cuerpo y sus lquidos, las emociones, elalma sintiente, fue siendo integrada por la experiencia y contacto con laspersonas que intent e intento ayudar.

    Esta altura de las circunstancias me encuentra comprometido con laepistemologa ciberntica recursiva y el paradigma hologrfico, e all que cree loque denomino Enfoque Holistico Centrado en la Persona, al cual he dedicado unlibro de esta misma coleccin. He tomado contacto con innumerablesproblemticas humanas, tantas como personas que escuch e intentcomprehender. Sabemos que la realidad es una construccin y que nos movemosen ella tal como pensamos que es. Todas las teoras son entoncesconstrucciones, ninguna ms vlida que la otra. Todas las formas de ayudapsquica obtienen estadsticamente los mismos resultados. Por ahora nadiepuede dar cuenta de que tiene la ms precisa, salvo en pequeos recortes

  • 4sintomticos, donde algunas modalidades parecen ser ms eficaces y eficientes.Pero para m, lo ms importante ha sido poder discriminar que existen dosgrandes modelos de lectura y accin, y ver en cual me ubico.

    Modelo Psicoteraputico: Los que lo ejercen (Psiclogos y Mdicos) seautodenominan psicoterapeutas. Parten de la tradicin mdica, donde el queconsulta es un paciente que padece algn tipo de enfermedad. Se habla de curar,de salud y/o enfermedad. Presuponen, por lo tanto, que existe la enfermedadpsquica. Realizan clasificaciones, a las que denominan nosografas. Hablan detratamiento, de diagnstico, de pronstico. Tienen, por lo tanto, el poder de lacura por medio de la palabra y/o de otros recursos.

    Modelo de Desarrollo Personal: Los que lo ejercen (Counselors y algunosPsiclogos Humansticos) se autodenominan facilitadores o consultores deDesarrollo Personal. Parten de una tradicin filosfica/educativa. El que consultaes un consultante y/o cliente. Se habla de ayudar a autoconocerse, a crecer ydesplegar potenciales, a adquirir autorrecursos para devenir la vida de unamanera ms satisfactoria para s mismo. No construyen clasificacionesnosogrficas, dado que no piensan que exista la enfermedad psquica. No nieganla organicidad de algunos males mentales, pero son eso: enfermedadesmentales, no psquicas, campo de accin de los primeros (los psicoterapeutas).

    La creacin de la Carrera de Counseling en 1986, y su desarrollo basado en laperspectiva Humanstica ha acompaado y signado mi devenir profesional, y sibien no poseo el ttulo de Counselor en tanto cree la Carrera y la sostengo acapa y espada, mi trabajo actual se enmarca en esa disciplina, de all el ttulo deesta presentacin personal.

    Por otra parte y por ser Psiclogo, muchas veces me encuentro con lademanda de Psicoterapia por parte de la persona que me consulta, es all dondeaclaro mi postura actual y la casi totalidad de los que me consultan lo aceptan ytoman este camino de ayuda.

    Lo increble, en una primera instancia es que part del modelo Psicoanalticopuro, aquel que no pretenda curar, aunque en la contradiccin de su terminologalo acercaba al modelo mdico, del cual deriva la Psicoterapia, y hoy de unamanera u otra vuelvo, desde otro lugar filosfico, a la base desde la cual eleg laprofesin que ejerzo, la de ayudar a las personas a que se encuentren mejorconsigo mismas.

    Es por ello, que en mi experiencia, a lo largo de esto aos, y al margen de lasdistintas teoras y prcticas que transit, hay algo que es de lo nico que puedosaberme seguro, es que cuando ms ayud fue cuando ms presente, con mipersona total, en un encuentro, pude estar con mi consultante.

    Por eso: ESTAR PRESENTE, lo ms integro posible con el otro, es por ahorala nica verdad de la que puedo dar cuenta, cuando me piden ayuda y pretendodarla.

    Mayor informacin: www.rogers.psicoterapia.pe