DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no...

75
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR UNA BEBIDA DE pH ÁCIDO SOBRE BLOQUES DE COMPOSITE DE NANORRELLENO COMPARADO CON COMPOSITE MINI-MICROHÍBRIDO TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA Presentada por la bachiller: MICHUE BOHÓRQUEZ, MÓNICA LIMA – PERÚ 2010

Transcript of DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no...

Page 1: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR UNA

BEBIDA DE pH ÁCIDO SOBRE BLOQUES DE COMPOSITE DE

NANORRELLENO COMPARADO CON

COMPOSITE MINI-MICROHÍBRIDO

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA

Presentada por la bachiller:

MICHUE BOHÓRQUEZ, MÓNICA

LIMA – PERÚ

2010

Page 2: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR UNA BEBIDA DE pH

ÁCIDO SOBRE BLOQUES DE COMPOSITE DE NANORRELLENO

COMPARADO CON COMPOSITE MINI-MICROHÍBRIDO

Page 3: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

AGRADECIMIENTO:

Al Dr. Juan Price por compartir su

tiempo y motivarme a ser mejor.

A el Dr. Edwing Zacarías y la

Dra. Carmen García por

su ayuda y consejos.

A los amigos que colaboraron

en la realización de este

trabajo, por su apoyo.

Page 4: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

DEDICATORIA:

A mis padres Efrén y Nelly, por su amor,

confianza y apoyo incondicional.

Y a mis hermanos Steve, Erika y Jacky

por su ejemplo y dedicación.

Page 5: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

MIEMBROS DEL JURADO

Mg. CD. MARÍA INÉS CASTRO HURTADO (PRESIDENTA)

CD. CARLOS MONTES ALEGRE (SECRETARIO)

Mg. CD. RAÚL ESCUDERO REYNA (VOCAL)

Mg. CD. ROMÁN MENDOZA LUPUCHE (MIEMBRO DEL JURADO)

Dra. MERCEDES DONAYRE FÉRNANDEZ (SUPLENTE)

 

 

 

 

 

Page 6: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

ÍNDICE

TÍTULO

RESUMEN

ABSTRACT

Nº página

I. INTRODUCCIÓN 1

II. HIPÓTESIS 17

III. OBJETIVOS 18

IV. MATERIALES Y MÉTODOS 20

V. RESULTADOS 30

VI. DISCUSIÓN 45

VII. CONCLUSIONES 48

VIII. RECOMENDACIONES 49

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 50

X. ANEXOS 55

 

 

 

Page 7: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue comparar la degradación superficial

de bloques de resinas mini-microhíbridas con las de nanorrelleno, cuando

son sumergidas en una bebida de pH bajo; mediante evaluación

profilométrica (rugosidad). Para este ensayo se fabricaron doce cilindros de

resina, seis por cada tipo de tamaño 6x3mm, donde cada uno estuvo dividido

en zona control y experimental. Se colocaron 3 días en agua destilada, luego

la zona control se aisló con esmalte para uñas, para colocarlas en la bebida

ácida por 5 días más.

Los resultados del Rugosímetro mostraron que las muestras de

nanorrelleno expuestas a la bebida ácida son más rugosas (p=0.012), en

comparación a los composites mini-microhíbridos. Además los controles de

ambas resinas no poseen diferencia estadísticamente significativa, que se

corrobora con el Microscopio Electrónico de Barrido, donde se observó que

los controles de ambas resinas eran muy similares al tamaño de partículas o

aglomeraciones descritos por el fabricante. Los grupos experimentales en el

MEB poseen partículas o aglomeraciones de forma irregular con disminución

de tamaño más evidente en composites de nanorrelleno (41.26%).

En conclusión, al ser las resinas de nanorrelleno más afectadas por la

ingesta de bebidas de pH ácido, se recomienda otro tipo de resina en

pacientes con un consumo alto; además indicar que la ingesta frecuente

favorece la degradación del material restaurador.

Palabras claves: Resinas Mini-microhíbridas. Resinas de Nanorrelleno, pH

ácido, rugosidad.

Page 8: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

ABSTRACT

The aim of the present study was to compare the surface degradation

between mini-microhybrid and nanofilled composites, when were exposed to

an acid pH drink; by profilometry (roughness). For this study were made

twelve composite cylinders of 3x6mm, six for each type of resin. Every block

or cylinder was divided by a line in two parts: control and experimental, they

were immersed three days in distillated water, and then isolated the control

zone, in order to cover with acid pH drink during five days more.

The results showed that the acid drink exposed samples of nanofilled

composite were rougher than the other groups (p = 0.012). Also, the control

groups of the both types of composites did not show statistically significant

difference. When evaluated some samples with scanning electron

microscope, were found that control of both resins looked pretty similar, and

particles or clusters size were like the described by manufacturers. On the

other hand, experimental samples showed irregular shape of particles or

clusters, with decrease in size even more on nanofilled composites 41.26%.

In conclusion, due to nanofilled composite were more affected by acids, is

necessary the alternative used of other type of composite in patient with high

consume of acid pH drinks. Moreover, indicated that frequent consume of this

beverages promote the degradation of these restoration materials.

Key Words: mini-microhybrid composite, nanofilled composites, acid pH,

roughness

 

 

 

Page 9: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

I. INTRODUCCIÓN

Los composites son probablemente los materiales de restauración directa

de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades

mecánicas mejoradas con el paso de los años, además proporcionan un

aspecto mimetizante respecto al esmalte, principal motivo para su utilización

sobre otros materiales como la amalgama dental.

Estos materiales desde el momento de su colocación en el medio oral

están en contacto con la saliva y las fuerzas oclusales; así también como con

diversos agentes por tiempos cortos pero continuos al momento de

alimentarnos y de realizar la higiene bucal, entre otros.

El avance tecnológico en odontología proporciona composites de mejor

calidad y de mayor aplicación clínica, principalmente los mini-microhíbridos

actualmente muy difundidos; sin embargo, la alta exigencia estética introdujo

hace algunos años los composites de nanorrelleno.

Diversos estudios han demostrado el desgaste de los composites por

fuerzas oclusales, agentes abrasivos y simuladores de alimentos; sin

embargo, en nuestros días es importante recalcar algunos cambios dietéticos

que se vienen dando tras la introducción de gran cantidad de bebidas que se

promocionan más saludables, con un pH menor al crítico.

Por ello, se hace necesario conocer la interacción de los composites mini-

microhíbridos y los de nanorrelleno, con las bebidas de pH bajo, ya que

podrían originar pérdida irregular de volumen del composite, que

comprometería su apariencia. De tal modo proponer una mejor

elección. Por lo que nos preguntamos:

Page 10: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

¿Resistirán mejor el proceso de degradación superficial provocada por

una bebida ácida los composites de nanorrelleno comparados a los mini-

microhíbridos?

La cavidad oral es la puerta de entrada al sistema digestivo para el cual

cumple las funciones de salivación, masticación, deglución y habla. Los

dientes como órganos de esta cavidad y estando íntimamente relacionados

con las funciones antes mencionadas, se encuentran en un ambiente

constantemente agresivo.

Los procedimientos lesivos a los dientes y de sus materiales de

restauración no se reconocerán correctamente sin antes analizar la

estructura y composición normal de éstos y sus materiales restauradores.

El esmalte es la primera capa del diente a la cual se le ha conferido la

propiedad dureza, conteniendo 96% de material inorgánico. El esmalte se

forma en 3 fases: inicialmente existe una fase pre secretora, donde los

ameloblastos se diferencian y generan proteínas, dos de las más importantes

son las amelogeninas y las enamelinas (26), y en menor proporción

albúminas, amelogeninasas y fosfatasa alcalina, además de otras. La fase

secretora constituye la formación de la matriz orgánica e inicio de la

mineralización; y por ultimo en la fase de maduración donde s completa la

mineralización. (29)

Las amelogeninas que en un inicio representaron un 90% de

proteínas formando agregados moleculares que regulan el volumen y

tamaño de los cristales, además de la dirección de su eje, proyectando el

espacio disponible para los prismas. Por otro lado, las Enamelinas se

adhieren fuertemente a la Hidroxiapatita, y gracias a su grupo carboxilo atrae

Page 11: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Iones calcio, funcionando como agente nucleante. (29)

Morfológicamente los prismas adamantinos se ven microscópicamente

como cúpulas circulares irregulares en la cabeza, y en la base una forma de

“V” o cola también irregular que muchas veces cambia de dirección siendo

oblicua o incluso perpendicular. Dichos prismas cruzan todo el esmalte

teniendo una longitud promedio de 9µm, aunque se sabe que en ocasiones

por muerte del ameloblasto se detienen los procesos de mineralización

quedando prismas más pequeños y atrapados en el esmalte. (26)

Los prismas adamantinos en la superficie tienen un contenido mayor de

flúor, fierro, estaño, cinc y otros en comparación a los cristales en desarrollo.

(22, 27) Estos cristales pueden medir aproximadamente 25x40x160nm

aunque pueden llegar a medir de largo 210nm. (25)

Tras la erupción, los iones de calcio, fosfatos, fluoruros provenientes de la

saliva se depositan en los defectos cristalinos o poros, pero también lo hacen

grandes contenidos de carbonatos y magnesio, que retardan el proceso de

remineralización por el efecto desorganizador de los carbonatos en los

prismas (27). El proceso de remineralización se da en un pH neutro o

alcalino, y el de desmineralización se da en un pH ácido. Se considera por

debajo de un pH 5.5 hay perdida de minerales y superior a este se recuperan

los iones Ca, P, F. (26).

La caries dental es la más frecuente lesión y precisamente se da por

debajo del pH crítico. Sin embargo existen otras lesiones no cariosas que

afectan a la estructura dental y de manera similar a los materiales de

restauración. Aunque estas lesiones se pueden describir por separado, la

patología que representan clínicamente refleja un acto multifactorial. (11,12)

Page 12: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

La atrición describe procedimientos de desgaste de la estructura dental

que se da diente contra diente durante la deglución y de manera más severa

en bruxomanos. La abrasión por su lado es producida por agentes externos

que lastimen la superficie dental como el cepillo, hilo dental, objetos que

devengan de malos hábitos en la boca. La Abfracción es la pérdida de

estructura dental en zonas de concentración de stress, normalmente a nivel

cervical ocasionado por maloclusión y la consiguiente flexión del diente. (12)

El proceso de corrosión en los dientes causa la pérdida de su estructura

por procesos químicos o electroquímicos, esta puede ser intrínseca o

extrínseca; en la primera el ácido corrosivo proviene del mismo organismo

como en el caso de pacientes con Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico y

Bulimia (8, 12, 20); por otro lado, las causas extrínsecas se da por la ingesta

de productos ácidos como pastillas de ácido clorhídrico (23), aspirina

masticable (9), vinos (22), bebidas rehidratantes (27), gasificadas o

aciduladas. (17, 18)

Las bebidas aciduladas comerciales contienen elevada cantidad de ácido

cítrico y fosfórico, y en las bebidas gasificadas o carbonatadas además al

dióxido de carbono; ambas bebidas tienen un pH ácido muy por debajo al pH

crítico (pH = 5.5). La principal causa del efecto corrosivo en estas bebidas, se

debe a las propiedades quelantes del ion citrato sobre el calcio, y aunque el

dióxido de carbono también produce corrosión es mínima en comparación.

El potencial corrosivo de estas bebidas no sólo deviene del pH, sino también

de la capacidad buffer y la frecuencia de consumo (12).

Los materiales dentales compuestos, resinas rellenas, resinas

compuestas, compuestos de resina, compuestos a base de resina,

Page 13: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

compuestos rellenos o simplemente composites son los materiales de

restauración más cercanos a lo ideal, pues además de salud proporcionan

apariencia estética y es por ello de su gran aplicación clínica.

Los composites son una mezcla física de componentes con propiedades

intermedias, que al unirse dan como resultado un material de propiedades

mejoradas. Está conformada principalmente de: una fase dispersa o

inorgánica, una fase continua o matriz y una interfase o sistema de

acoplamiento. (21, 30, 33)

La fase dispersa o inorgánica está constituida por partículas, y una de las

principales clasificaciones para conocer a los composites deviene del tamaño

de sus partículas. En un inicio, las partículas de los composites eran grandes

y fácilmente perceptibles, por ello su denominación de Macrorrelleno. Estas

partículas de cuarzo eran obtenidas por procedimientos mecánicos y

variaban entre los 8-12 µm principalmente, pero podían llegar hasta 100 µm

(1, 21, 30, 33). Los composites elaborados con estas partículas eran

resistentes al desgaste y tracción comparadas a la de resinas sin relleno; sin

embargo, la degradación de la matriz hacía que las partículas grandes

atraparan entre ellas restos que favorecían los cambios de coloración

además de la sensación rugosa de la restauración (1, 30).

La búsqueda de superficies mejor acabadas encamino a la producción de

los composites de microrrelleno que emplean SiO2, el cual tras procesos

pirolíticos y de hidrólisis generan respectivamente precipitados de sílice

pirógeno y sílice coloidal; estas partículas de sílice varían de 0.1 - 0.01 µm,

proporcionando las características requeridas. Los composites que contenían

estas partículas se llamaron composite de microrrellerno homogéneo, y sus

Page 14: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

principales problemas fueron la alta viscosidad por el mayor volumen de

partículas conllevando a un difícil manejo; así también como deficientes

propiedades mecánicas. Es por ello de la aparición de composites de

microrrelleno heterogéneo que contienen aglomerados de 1-20 µm sin previa

polimerización, y complejos prepolimerizados o tratados con calor que

alcanzaban un tamaño que varía entre 1 - 200 µm, lo que vendría a

conocerse erróneamente como relleno orgánico, favoreciendo a la menor

contracción. Estos materiales son altanamente estéticos. (30, 33)

Los composites híbridos consiguen mejores propiedades utilizando

partículas de diferentes tamaños (33), principalmente 2 tipos de partículas,

las de sílice coloidal y las de cristales metálicos pesados de tamaño

promedio de 0.6 - 1.0 µm (1).

Hace más de un lustro, que muchas de las resinas compuestas más

comerciales usan un tamaño de partícula promedio entre 0.1 - 1 µm a las que

se les denomina mini-microhíbridas, aunque comercialmente se las conoce

como microhíbridas (30).

Los composites de nanorrelleno obtienen sus partículas por

procedimientos sol-gel del sílice (30) y alcanzan tamaños que no son

apreciables a la vista, 0.005 – 0.01 µm (33) o 0.02µm (1). Este tipo de

composites contienen además de partículas individuales nanométricas,

complejos llamados nanoclusters, que son aglomeraciones de partículas de

tamaños nanométricos y están revestidas por silano. La mayor cantidad de

volumen de partículas nanométricas mejora las propiedades físicas,

disminuye la contracción de polimerización y consigue superficies lisas. (30,

33)

Page 15: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Todas las partículas anteriormente descritas están contenidas en una

matriz. Las más comúnmente usadas son las de bis-GMA. Estas vienen

desarrollándose a partir de las resinas de Metil Metacrilato, contenían ester

de metil metacrilato, que se obtuvo del ácido acrílico a mediados del siglo

XIX. Estas resinas tenían alta expansión térmica, se decoloraban,

provocaban daño pulpar, además de caries secundaria. Por ello se

concibieron las resinas de bis-GMA, donde por reacción de policondensación

unen el ácido metacrilato y alcohol glicídico, para formar el metacrilato de

glicilo y junto al bisfenol por reacción de poliadición se formuló la mólecula

bis-GMA (bisfenol A Glicidyl metacrilato) (33).

La resina de bis-GMA es un monómero bifuncional, con una estructura

espacial que por un lado posee dos ciclos aromáticos confiriéndole rigidez, y

por otro radicales hidroxilo estableciendo puentes de hidrogeno, dándole

mayor viscosidad. Entre sus propiedades se mencionan menor

volatilidad, menor contracción, y fraguado rápido (21).

Los ciclos aromáticos centrales del Bis-GMA y los dos únicos grupos

de metacrilatos en los extremos dificultan la reticulación de la molécula. De

esta manera, si los grupos arómaticos fueran sustraídos se obtendría el

etilenglicol-dimetacrilato o EGDMA. Tres moléculas de ésta formularían la

matriz TEGDMA (tri-etilenglicol-dimetacrilato) proporcionando mayor

rotabilidad además mayor unión monomérica y menor viscosidad. (33)

UDMA (Uretano-dimetacrilato) es otra matriz muy usada que

químicamente se describe como una molécula isomérica del TEGDMA, por lo

tanto no contiene grupos aromáticos y por ello menor rigidez y viscosidad.

Esta molécula se puede sintetizar a partir hidroxialquil-metacrilato y

Page 16: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

diisocinato; así como también de los grupos hidroxilo del bis-GMA con

isocinato. Este es un complejo menos hidrofílico; es decir, existe menos

sorción de agua además se considera que tiene un comportamiento

mecánico mejor que el Bis-GMA, por el mayor coeficiente de conversión (33).

Los compuestos intramoleculares le confiere diferentes propiedades a la

matriz; por ejemplo, los anillos benzénicos proporcionan mayor resistencia a

la tracción, las aminas secundarias o grupos hidroxilos dan mayor

adherencia, la supresión de los grupos éster favorecen a la hidrofobicidad y

disminuyen la viscosidad. (33)

La matriz también está integrada por iniciadores. En los sistemas de

autocurado una de las pastas presenta un peróxido y por el otro una amina;

por otro lado, los sistemas de fotoactivados contienen diacetona o

canforquinona al 0.2% y una amina orgánica al 0.1%. Otro compuesto son

los inhibidores que favorecen a la preservación y conservación en tiempos de

almacenamiento de los composites, los más comunes con la benzoquinona y

la hidroquina, entre otros. (21,30, 33)

La fase dispersa y la fase continua permanece unida mediante el agente

de acoplamiento o sílice de acoplamiento. Las partículas de relleno antes de

integrarse a la matriz son tratadas con una película de silanos orgánicos,

tinatos o circonatos, otorgando mayor estabilidad y previniendo la

penetración de agua. Sin embargo, su principal finalidad es ser amortiguador

de fuerzas al transmitirlas a las partículas de relleno. (15)

El silano de acoplamiento orgánico más común es el gamma-

metacriloxietil-trimetoxisilano, ésta constituida por grupos silanos, que

contiene átomos de silicio, cada uno rodeado por cuatro radicales orgánicos.

Page 17: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Ésta molécula bifuncional une los grupos vinil o metacrilatos con dobles

enlaces a la fase orgánica, y los tres restantes a la parte inorgánica con

grupos hidroxilo de la partícula de sílice (21, 33)

Existen otras partículas como las de oxido de zirconio utilizadas para

conferir mayor dureza y resistencia; así también partículas que proporcionan

radiopacidad una de las cuales es el Trifluoruro de Iterbio y algunas otras que

liberan flúor, no se enlazan con igual eficiencia. (15)

Algunos procedimientos favorecen a la desintegración del sílice de

acoplamiento que está constituido en capas, y estas se van disgregando

desde la más cercana a la matriz que es el enlace más inestable y continúa

hasta llegar a las partículas de relleno. Estos procedimientos engloban

problemas de sorción de agua por el bajo grado de conversión a polímeros.

(30)

El proceso por el cual todas las partes se unifican para formar el

composite llamado polimerización; y grado de conversión es un parámetro

porcentual que cuantifica la cantidad de monómero que forma polímeros con

enlaces dobles, en las matrices basadas en Bis-GMA lo hacen de un 50 a 65

% (1, 30). Esto afecta directamente a las propiedades físicas, mecánicas,

estabilidad del color y biocompatibilidad. Las causas principales para un

menor grado de conversión son la falta de compresión de la resina, poca

transmisión de luz, activador o iniciador de calidad deficiente (33); esto

conlleva a que el material que no reacciona se difunda fuera del sistema; es

decir degradación de la matriz. Cabe mencionar que las matrices a base de

TEGDMA contienen a la mayor parte de los monómeros que no reaccionan

Page 18: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

aunque su uso se destina y se utilizan principalmente para mejorar la

adherencia disminuyendo la viscosidad (30).

La forma más eficaz en la actualidad de formar polímeros de composite

se dan a través de los sistemas de fotoactivación; es decir que los

activadores están dentro de una sola matriz y requieren una fuente lumínica

activadora que va de un rango 400-800mw/cm2 o incluso desde 300mw/cm2

para poder generar la formación del polímero (30). A mayor polimerización

se consigue que el composite tenga mejores propiedades, sin embargo;

también esto ocasionaría mayor contracción de la matriz. La polimerización

se ve afectada por el tamaño de las partículas siendo las más pequeñas

perjudiciales pues causan dispersión de la luz. (30, 33). El espesor indicado

entonces para una efectiva polimerización se da entre 2 - 2.5mm (1), y se

efectúa completamente dentro de las primeras 24horas (1, 30).

La polimerización y el deficiente grado de conversión se

asocian directamente a la degradación de la matriz, que es promovido por el

ingreso de agua difundido a través de monómeros no unidos a la matriz (30).

Esta sorción de líquidos y posterior solubilidad del composite se puede dar

mediante dos mecanismos: uno físico, que describe la descomposición del

silano de acople sensibles a los cambios de temperatura, produciendo la

desunión del relleno con la matriz; y un segundo proceso esta vez químico

que describe el proceso de hidrólisis de la matriz, en especial por los grupos

hidroxilo del Bis-GMA, esto ocasionaría expansión higroscópica (0.02-0.6%)

que no compensa la contracción de polimerización (33).

Los materiales restauradores al igual que los dientes son agredidos por

los mismos agentes, a todos estos hechos se les podrían englobar como

Page 19: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

desgaste, que provienen de dos principales fuentes desgaste por otros

dientes; y por las comidas y bebidas (1).

Los mecanismos de desgaste o deterioro tienen un promedio anual de 10

– 20 µm (1); y se explica mediante 4 teorías: la teoría de la microfractura, en

donde la restauración de composite recibe una fuerza y provoca la

compresión de las partículas ocasionando fractura en la matriz lo que

favorece a la exfoliación de esta. La teoría de la hidrólisis, se refiere a la

inestabilidad de la unión entre la matriz y el silano de acoplamiento y se ha

comprobado ocurre bajo soluciones fuertemente básicas (pH > 8). La teoría

de la protección, donde se observa que la matriz siempre erosiona antes que

las partículas de relleno; y la teoría de la degradación química, propone que

los alimentos y saliva son absorbidos por la matriz provocando su expulsión.

(30)

Los términos de degradación química son comparados al de corrosión,

que significa pérdida por acción química o electroquímica (12), es decir una

descomposición del polímero formado en oligómeros o monómeros; por otro

lado la erosión es sólo la pérdida progresiva de material de una superficie

(12, 33).

La degradación de los composites en boca puede explicarse en 5 tipos: el

desgaste dado por alimentos (CFA),impacto por contacto del diente en

movimiento céntricos, deslizamiento por contacto del diente en función, roce

por contacto con diente interproximal, y desgaste por métodos de profilaxis.

Sin embargo, es importante resaltar que el tamaño de la restauración afecta

directamente al mayor desgaste (30).

Otras causas importantes es la variación de cada paciente en cuanto a

Page 20: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

hábitos, variación de fuerza oclusal y en general todo el medio bucal (1).

Específicamente en tema de degradación química es decir corrosión por

alimentos sólidos y líquidos, se engloban 3 factores principales: los factores

químicos hacen referencia al pH, contenido mineral, acidez titulable,

propiedades quelantes al calcio; los factores biológicos, a la función de la

saliva como buffer, y la película adquirida como barrera de protección

mecánica; y por último los hábitos, la falta de uso de sorbetes, ingestas

nocturnas, dieta lactovegetariana, ejercicio, cepillado inmediato. (20)

El pH es la medida más común para conocer si una solución es ácida,

está íntimamente relacionado con la concentración de iones H+. El pH se

determina con el logaritmo de la concentración de hidrógenos con signo

contrario. (28). Por lo tanto, a mayor concentración de iones hidrógeno el pH

disminuye. (5, 28).

Una sustancia ácida según Arrhenius es aquella que cede iones

hidrogeno, por ende un ácido al ionizarse; es decir, al descomponerse en sus

iones forma iones hidrógeno (5). Un ácido fuerte es aquel que ioniza en

mayor porcentaje sus iones, dando lugar a una mayor concentración de

hidrógenos y el pH indica entonces que es una sustancia fuertemente ácida.

Las sustancias ácidas no se ionizan completamente, lo más común que

puede suceder es que formen iones y exista aun un porcentaje inicial de la

sustancia ácida per se. Al equilibrio que existe entre las concentraciones de

los iones producidos y la sustancia inicial se le conoce como Ka (constante

de equilibrio de ionización ácida). Mientras más fuerte sea el ácido el Ka será

mayor y pKa menor. (5)

Algunos estudios han evaluado el potencial corrosivo a las piezas

Page 21: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

dentales midiendo el pH de bebidas industrializadas o frutas cítricas.

Liñan y col (2007) observaron el efecto corrosivo mediante microdureza

superficial de tres bebidas carbonatadas (Kola Real, Coca Cola e Inca Cola),

las muestras fueron sometidas un minuto en la bebida, luego tres minutos en

saliva artificial 5 veces al día por una semana, simulando hábitos de

consumo actual, además de un grupo control. Los resultados no mostraron

diferencias significativas entre Kola Real (187.1kg/mm2) y Coca Cola

(181.1kg/mm2), sin embargo Inca Kola mostró menor efecto corrosivo con

154kg/mm2.

Owens y Kitchens (2007), analizaron el cambio morfológico del esmalte

con microscopio electrónico de barrido tras la exposición total de 14 días en

Red Bull bebida energizante, Gatorade bebida rehidratante, Coca Cola

clásica, Coca Cola dietética y un grupo control que contiene agua. Las

muestras se prepararon de tal manera que una misma muestra tendría zona

expuesta a la bebida y otra sin exponerse pues se cubrió con esmalte para

uñas. Los resultados mostraron cambios morfológicos drásticos con Red Bull,

seguido de Gatorade; así como cambios con Coca Cola clásica y menor

grado con Coca Cola dietética, estos resultados no solo guardan relación con

el pH, sino con la acidez titulable.

Ligia y col (2006) observaron el efecto erosivo que se ocasionaba en el

esmalte por 5 zumos de frutas (piña, anacardos, cereza barbada, naranja y

limón) a través del microscopio electrónico de barrido. Se obtuvieron 11

grupos de 4 dientes con indicación para extracción pero en buenas

condiciones, los primeros 5 grupos se sometieron a zumos puros los 5

siguientes en zumos diluidos (300ml de zumo + 300ml de agua) y por ultimo

Page 22: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

un grupo control. Los resultados mostraron que el jugo de limón puro y

naranja pura mostraron mayor efecto corrosivo seguidos por cereza diluida,

piña diluida y anacardo diluido.

En otros casos, al pretender estudios más completos, se añadió el factor

tensión al de corrosión.

Mishra y col. (2006) estudiaron 60 muestras de dentina de bovino, cada

una dividida en cuatro zonas, dos para diferenciar el medio al ser expuestas

(pH 4.5, 7 o 10); y otras dos zonas para efectuar carga estática o no (6.5N),

obteniendo un lado de tensión y la opuesta de compresión. Los resultados

indicaron que existían mayor pérdida de dentina en zonas de compresión que

en las de tensión; además, un medio ácido incrementaba la pérdida de

estructura dentinaria, tanto en el lado de tensión como en el de compresión.

Los siguientes trabajos describen los procesos de desgaste a los

materiales de restauración:

Rojas (2007) evaluó las restauraciones de resinas compuestas de

nanorrelleno (Z350) y microhíbridas (Z250) expuestas a agentes

blanqueadores de alta concentración, que se aplicaron 3 veces en cada uno

de los 5 premolares preparados por tipo de resina. Las muestras

experimentales y controles permanecieron en agua durante 6 semanas a

37ºC. Los resultados al durómetro mostraron que las resinas de nanorrelleno

reducen su dureza significativamente respecto a las microhíbridas.

Durango (2006) examinó la dureza superficial del cerómero Gradia

expuesta a bebidas de pH ácidos, tales como jugo de limón (pH 2.01), Coca

Cola (pH 2.22), Kola Real (pH 2.33) y un grupo control (pH 6.24). Se

Page 23: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

confeccionaron 6 muestras para cada caso de 8mm en diámetro x 2.5 mm de

ancho, el tiempo de exposición fue de 35 minutos, se midió la microdureza

superficial teniendo como resultado para el jugo de limón 33.82kg/mm2,

Coca Cola 35.88kg/mm2, Kola Real 37.92kg/mm2 y Suero fisiológico

42.92kg/mm2. Se concluye que la microdureza superficial disminuyó a la

exposición de bebidas con pH ácido.

Wongkhantee y col (2005) confeccionaron 50 muestras para cada una de

las 6 unidades de análisis: esmalte, dentina, composite universal,

composite de microrrelleno, ionómero de vidrio convencional, resina

compuesta modificada con poliácidos, que se sumergieron en 10 ciclos de

5segundos a los medios de Gaseosa Cola, jugo de naranja, bebida deportiva,

yogurt, sopa instantánea seguidos de 5 segundos de saliva artificial. Los

resultados obtenidos tras la prueba de microdureza Vickers demuestran que

la gaseosa Cola afecta a todas las muestras pero es mucho más agresiva en

el esmalte dental.

Falcón (1999) Estudió a 18 especímenes de cerómero Targis, cada

grupo de 3 especímenes de dimensiones 16x10x4mm fueron sometidos a 6

soluciones diferentes: la primera un grupo control, la segunda en jugo de

limón por 5min, la tercera Coca Cola por 5min, la cuarta en flúor en espuma

acidulado 1.23% durante 4min, después de ello se lavaron los especímenes

y se colocaron en agua isotónica por 7 días para su posterior medición con

durómetro, donde se observó que el ácido fluorhídrico produjo una mayor

disminución en la dureza Vickers superficial del cerómero Targis.

Lambrechts y Vanherle (1982) agruparon 5 muestras de composite de

microrrelleno y otro grupo de 9 muestras entre resinas tradicionales e

Page 24: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

ionómero de vidrio, para evaluar el cambio producido tras cepillado

equivalente a 3meses. La profilometría y la observación con MEB indicaron

que el primer grupo muestra rugosidad de 3 a 8 veces mayor que su

equivalente pulido; mientras que el segundo grupo queda hasta 10 veces

más rugoso que su inicial pulido. Los composite tradicionales quedaron 8

veces más rugosos que los de microrrelleno, y los ionómeros de vidrio 14

veces más. En conclusión los composites de microrrelleno se conservan

mejor tras el cepillado en comparación a las otras muestras.

Page 25: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

II. HIPÓTESIS

Dado que los composites de nanorrelleno poseen partículas más

pequeñas que los composites mini-microhíbridos es probable que al

degradarse la misma cantidad de matriz, las partículas nanométricas se

pierdan más rápido, dejando una superficie rugosa.

Page 26: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

III. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Determinar cuál de las resinas compuestas, las de nanorrelleno o las

mini-microhíbridas resisten mejor la degradación superficial provocada por

una bebida de pH bajo.

3.2 Objetivos Específicos

• Medir la degradación superficial de los bloques de resina

compuesta de nanorrelleno, que permanecieron en una bebida de

pH ácido.

• Valorar la degradación superficial en composites de nanorrelleno,

que estuvieron en agua destilada.

• Determinar la degradación superficial de los bloques de composite

mini-microhíbridos, que reposaron en una bebida de pH ácido.

• Cuantificar la degradación superficial de las resinas compuestas

mini-microhíbridas tras permanecer en agua destilada.

• Comparar la degradación superficial en los composites de

nanorrelleno producido por agua destilada, con los que además

estuvieron en una bebida de pH bajo.

• Contrastar la degradación superficial de las resinas compuestas

mini-microhíbridas por agua destilada, con aquella que además

estuvieron en una bebida de pH bajo.

• Comparar la degradación superficial de los bloques de resina

de nanorrelleno con los mini-microhíbridos, que permanecieron en

Page 27: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

una bebida de pH ácido.

• Confrontar la degradación superficial de los bloques de resina de

nanorrelleno con los mini-microhíbridos, que sólo fueron expuestos

a agua destilada.

Page 28: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

IV. MATERIALES Y MÉTODO

4.1 Tipo de estudio

Estudio cuantitativo, prospectivo, longitudinal, experimental y

comparativo

4.2 Estudio piloto

El estudio piloto consistió en:

• Confección de moldes

• Realización de muestras

• Exposición a líquidos (parte experimental)

• Aprendizaje del funcionamiento de los equipos Rugosímetro y

Microscopio Electrónica de Barrido

4.3 Definición del universo y muestra

4.3.1 Universo

Composites mini-microhíbridos y composites de nanorrelleno.

4.3.2 Criterios de Clasificación

• Composites mini-microhíbridos y nanorrelleno para restauraciones

directas

• Composites mini-microhíbridos y nanorrelleno conservados según

indicaciones del fabricante

Page 29: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

• Composites mini-microhíbridos y nanorrelleno de fotoactivación.

4.3.3 Unidad de análisis

Un bloque de resina compuesta

4.3.4 Muestra

La muestra estuvo constituida por 12 bloques de resina compuesta, seis

por cada tipo de resina, según indica ISO /TR 14569: (2007) e ISO/TS

14569-2: (2001). El tamaño de los especímenes fue de 6mm de diámetro

x 3mm de altura. Cada bloque tuvo 2 grupos, uno control y otro

experimental, modelo tomado de los trabajos de Mishra y Owens; que a

continuación se describen:

• GRUPO A: grupo control conformada por la mitad de los 6 bloques

de composites mini-microhíbridos (Filtek Z250 Universal Resin

Composite).

• GRUPO B: grupo experimental conformada por la mitad

complementaria al grupo A (Filtek Z250 Universal Resin

Composite).

• GRUPO C: grupo control conformada por la mitad de los 6 bloques

de composite de nanorrelleno (Filtek Z350 Universal Resin

Composite).

• GRUPO D: grupo experimental conformada por la mitad

complementaria al grupo C (Filtek Z350 Universal Resin

Composite).

Page 30: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Resinas Compuestas utilizadas en la Investigación

4.4 Variables

4.4.1 Variable dependiente

Degradación Superficial de los composites mini-microhíbridos y de

nanorrelleno.

4.4.2 Variable independiente

Bebida de pH ácido

MATERIAL FILTEK Z250 FILTEK Z350

TIPO Mini-microhíbrida Nanorrelleno

MATRIZ Bis-GMA, UDMA, Bis-

EMA

Bis-GMA, UDMA,

TEGDMA, bis-EMA

RELLENO

INORGANICO

Zirconia/sílice (60%

volumen)

Aglomeraciones

agrupadas de

Zirconia/Sílice

(78.5% peso,

59.5%volumen )

TAMAÑO DE

PARTICULA

0.01 - 3.5 micras Aglomeración 0.6 –

1.4 micras.

Partícula primaria 5-

20nm

TIEMPO DE

CURADO

20`` 20``

COLOR A2 A2

FABRICANTE 3M ESPE, Dental

Products

3M ESPE, Dental

Products

PROCEDENCIA Minnesota, USA Minnesota, USA

LOTE Nº 20090604-9EU 20090413-9YY

Page 31: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

4.4.3 Operacionalización de las variables

4.5 Ambiente de trabajo

• Laboratorio de Bioquímica (U.N.F.V.)

• Laboratorio de Operatoria Dental (U.N.F.V.)

• Laboratorio de Películas Delgadas (U.N.I.)

• Laboratorio de Ingeniería Mecánica (U.N.I.)

4.6 Métodos, instrumentos y procedimientos para la recolección de

datos

4.6.1 Métodos para la recolección de datos

- Método prospectivo para la recolección de datos.

- Técnica de ciego para la realización de muestras, codificación

inicial de datos y lectura de resultados.

4.6.2 Instrumentos para la recolección de datos

- Ficha de recolección de datos

VARIABLE CONCEPTO INDICADOR VALOR ESCALA

Degradación

Superficial

Superficie

irregular con

presencia de

depresiones

Ra = promedio de

la altura de las

depresiones de un

tramo lineal en una

muestra

0 -x µm Razón

Page 32: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

4.6.3 Procedimientos para la recolección de datos

Solicitud de permisos:

• Antes de iniciar con la ejecución del proyecto se solicitaron los

permisos de los laboratorios que iban a utilizarse. (Anexo nº1)

Medición del pH:

• Con la ayuda de la bióloga encargada se calibró el pHmetro Checker

by Hanna con tres buffers (pH4, pH7 y pH10). Inmediatamente

después se registró el pH de la bebida a utilizar (Cifrut Citrus Punch

maracuyá, Lima Perú). (Anexo nº2)

Fabricación de moldes:

• Se utilizaron tubos de anestesia en vidrio (New Stetic, Colombia).

Cada uno se limpió retirando la etiqueta y los jebes de ambos

extremos; finalmente, se enjuagaron con abundante agua.

• Se confeccionó un bloque de silicona pesada (Zhermak, Alemania) de

76 x 57 x 12 mm con la huella del tubo de anestesia semi-incluido.

• La marca de corte se determinó por un trozo de cinta adhesiva

(Advance Tape, Alemania) negra que rodeo al tubo de vidrio a 3.5mm

de su base.

• Un tubo a la vez se asentó sobre la base y con un disco de diamante

doble cara de 22mm de diámetro, sujeto a un motor eléctrico Asever

(Brasil) se procedió al corte con irrigación constante.

Page 33: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

• Cada molde obtenido se pulió por la cara del corte hasta lograr 3mm ±

0.2mm de altura, dicha medida se corroboró con un micrómetro. Luego

se volvió a lavar a chorro.

Fabricación del aditamento que sostiene los moldes a una misma

distancia de la luz de la lámpara:

• Dos láminas porta-objetos de 1x1pulgadas, se forraron con papel

celofán transparente, con un plumón indeleble previo al forro se

delineó el perímetro de la punta de la lámpara de luz halógena al

centro de las láminas porta-objetos.

• Se colocó una de las láminas perpendicular a la punta de la unidad de

curado, y con pequeñas porciones de silicona pesada, se adhirió y

centró de acuerdo a la marca antes definida.

• Sobre ésta lámina se colocó uno de los moldes de las muestras, y se

repitió el procedimiento de adhesión con la silicona pesada,

manteniendo el molde centrado e impidiendo el ingreso de silicona al

interior de éste. Antes que la silicona endurezca se colocó, sobre el

molde la segunda lámina.

• Se retiró la última lámina y se cortó los excesos sólo de dos

lados paralelos. Además, a 10mm de cada lado del molde, sobre la

silicona se hizo dos cortes más a manera de porción deslizable.

Elaboración de las muestras, definición de zona experimental e inmersión

a las sustancias:

• Dos días previos a la confección de muestras se prendió la estufa

Page 34: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

WS30 a 37ºC, y se verificó que la temperatura no varíe dentro de ella.

• Se colocó dentro de la estufa un pírex con agua destilada, y se registró

la densidad lumínica de la unidad de curado (Ultra Lite 5 Turbo,

Rolence, Taiwan) con su radiómetro incorporado.

• Se confeccionaron los 12 bloques un solo día (3:00 – 6:00 pm).

Primero el composite se colocó en un incremento dentro del molde

asentado en el aditamento que lo sujetaba sobre la punta de la

lámpara, después de ello se presionó con la segunda lámina porta-

objeto forrada. Luego se procedió a fotopolimerizar conforme el tiempo

indicado por el fabricante. (Anexo nº3)

• Se retiró el molde y se volvió a colocar otro, de la misma manera hasta

terminar los 12 bloques.

• Cada muestra se rotuló en la cara contraria de polimerización, con

números arábigos del 1 al 12. Y por el derecho se trazó una línea recta

dividiendo la muestra en dos zonas. Luego, se fracturó el molde con

una pinza porta aguja.

• Las muestras se colocaron dentro del pírex con agua destilada

durante 3 días (72 horas).

• El cuarto día (hora 73) se retiró el pírex de la estufa, y las muestras de

éstos. Se enjuagó el pírex con agua destilada y se vertió la bebida.

• Antes de reincorporar los bloques al pírex, una de las zonas divididas

por la línea media antes trazada, fue aislada con esmalte para uñas

transparente y se marcó un punto con plumón indeleble, en la lateral

Page 35: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

de la zona aislada. (Anexo nº4)

• Se esperaron 15 minutos para que seque el esmalte, y se sumergieron

en la bebida, luego a la estufa.

• El procedimiento de cambio de líquidos se realizó cada 24 horas por 5

días.

• A las 192 horas (termino del día ocho) del experimento, se retiró

definitivamente el pírex, y las muestras se colocaron sobre una platina

de vidrio para remover el barniz de uñas transparente. Luego cada una

fue lavada a chorro con agua destilada.

Lectura de las muestras por el Rugosímetro y Microscopio Electrónico de

Barrido:

• Las muestras secas se almacenaron en una caja plástica negra, para

transportarlas a los laboratorios de la U.N.I.

• En el laboratorio de Ingeniería Mecánica, se preparó una mesa de

trabajo para el rugosímetro (SJ-201, Mitutoyo). El ingeniero mecánico

probó el aparato en una superficie de rugosidad conocida, que forma

parte del equipo. La sensibilidad del equipo es de 0.01µm y cada

lectura de rugosidad en la muestra equivale al promedio de

depresiones y picos que se dan en un tramo de 3mm.

• Las muestras se colocaron sobre una platina y se estabilizaron con

una pinza. Se realizaron 6 lecturas para cada grupo. El aditamento del

rugosímetro vario de posición aproximadamente 0.5 a 1 mm para cada

lectura. (Anexo nº5)

Page 36: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

• Terminada la lectura de rugosidad, las muestras fueron devueltas a la

caja plástica negra, y llevadas al laboratorio de películas delgadas en

la facultad de Ciencias.

• Se escogieron un par de muestras por cada tipo de resina para ser

evaluadas con el Microscopio Electrónico de Barrido.

• El físico encargado colocó las muestras sobre una platina metálica,

con su parte control a la izquierda, una seguida de otra. Luego, se les

cubrió con una cinta metálica y se introdujeron al Microscopio

electrónico de Barrido, donde se espero unos 15 minutos para crear el

vacío y posteriormente se tomaron las fotografías a 5000x y 10000x.

(Anexo nº5)

4.7 Procedimientos para la elaboración de datos

4.7.1 Revisión de los datos

La ficha de tabulación se examinó para corroborar que no existiera

omisión de datos.

4.7.2 Codificación y clasificación de los datos

Inicialmente los bloques preparados se enumeraron del 1 al 12; sin

embargo, al tener cada bloque dos grupos de análisis se realizó la

transformación de numeración, para el grupo A (mini-microhíbrida control)

del 1 al 6, el grupo B (mini-microhíbrida experimental) del 7 al 12, el grupo

C (nanorrelleno control) del 13 al 18, y el grupo D (nanorrelleno control)

del 19 al 24. (Anexo nº6)

Page 37: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

4.7.3 Procesamiento de datos

Los datos fueron almacenados en una computadora Samsung Windows

XP, y procesados con el programa Statistical Package for the Social

Sciences (SPSS) versión 15.

4.7.4 Presentación de datos

La presentación de resultados se realizó mediante tablas y figuras que

muestran estadísticos de tendencia central (media), dispersión

(desviación estándar) y fotografías del Microscopio electrónico de barrido.

4.8 Plan de análisis e Interpretación de los datos

4.8.1 Análisis descriptivo

Medidas de tendencia central:

- Media

Análisis de Dispersión:

- Desviación estándar

4.8.2 Análisis inferencial

- La prueba Shapiro-Wilk evaluó los datos, obteniéndose que los

cuatro grupos presentaron distribución normal.

- Prueba T para muestras independientes se utilizó para comparar

los sucesos (control o experimental) en los dos tipos de resinas

estudiados en este trabajo.

- Prueba T para muestras relacionadas se aplicó para comparar el

antes y el después del efecto de la bebida de pH ácido sobre cada

tipo de resina estudiada por separado.

Page 38: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

V. RESULTADOS

5.1 Análisis Descriptivo

Los resultados de la evaluación de profilometría a través del Rugosímetro

mostraron que:

- Las muestras del grupo A, que corresponde al control de las resinas

compuestas mini-microhíbridas tienen una media de 0.100 ± 0.035, y

son el grupo menos rugoso

- Las muestras del grupo D que corresponden a las resinas

compuestas de nanorrelleno expuestas a la bebida ácida mostraron

la mayor rugosidad de todos los grupos estudiados, con un promedio

de rugosidad 0.306 ± 0.095

- De las resinas mini-microhíbridas, la parte expuesta a la bebida de

pH ácido tiene una media de 0.161 ± 0.050, y es 61% más rugosa

que la parte que sólo estuvo en agua destilada.

- Sobre las resinas compuestas de nanorrelleno, la zona expuesta a la

bebida ácida (grupo D) es 49% más rugosa que su lado control, que

presentó un promedio de rugosidad 0.205 ± 0.134.

5.2 Análisis Inferencial

5.2.1 Hipótesis Estadística

Ho = no existe diferencia entre la degradación superficial de las

resinas compuestas de nanorrelleno con las mini-microhíbridas cuando

son expuestas a una bebida de pH ácido.

Page 39: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

5.2.2 Nivel de significancia

El nivel de significancia elegida para las pruebas estadísticas fue de p<

0.05

5.2.3 Aplicación de la prueba estadística

Para conocer si existe mayor degradación superficial en los grupos

experimentales que en los controles de cada tipo de resina por separado

se utilizó la Prueba T para muestras relacionadas, donde se obtuvo lo

siguiente:

- Existe diferencia significativa (p = 0.04) entre el grupo control (A) y

experimental (B) de las resinas mini-microhíbridas. (Fig.2)

- Sin embargo las muestras que corresponden a resina de

nanorrelleno, mostraron que no tiene diferencia significativa (p =

0.082) entre su parte control (C) y la experimental (D). (Fig.3)

Además se requirió usar la Prueba T para muestras independientes, para

contrastar los tipos de resina.

- Al comparar el grupo control de las mini-microhíbridas (A) con las

de nanorrelleno (C), se encontró que no tuvieron diferencia

estadísticamente significativa (p = 0.118). (Fig.4)

- En cambio cuando se comparo el grupo experimental de las

resinas de nanorrelleno con las mini-microhíbridas, si se

obtuvo una de diferencia significativa (p = 0.012). (Fig.5)

Por lo tanto, rechazamos la hipótesis nula, dado que tras el efecto de una

bebida de pH ácido, las resinas compuestas de nanorrelleno sufren

Page 40: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

mayor degradación superficial que las mini-microhíbridas.

5.3 Análisis de la microscopia electrónica de barrido (MEB)

Las microfotografías electrónicas de barrido obtenidas de especímenes

representativos fueron tomadas a 5000x y 10000x de ampliación, para una

mejor visualización e interpretación de datos.

El análisis de las microfotografías de cada grupo se realizó con el programa

UTHSCSA Image Tool Version 3.0, mostrando lo siguiente:

• Grupo A (Control, Resinas Mini-microhíbridas):

Cualitativamente se aprecia una superficie con gran cantidad de

partículas expuestas y muy pocas o ninguna depresión. El

programa Image Tool determinó que el diámetro de las partículas

para esta muestra fue de 0.426 ± 0.16 µm. (Figs. 6 al11)

• Grupo B (Experimental, Resinas Mini-microhíbridas)

La zona experimental muestra partículas expuestas de forma

irregular en mayor cantidad a las particular bien definidas. El

promedio de diámetro es 0.32 ± 0.10 µm. (Figs. 12 al 17)

• Grupo C (Control, Resinas de Nanorrelleno)

Se observa una superficie muy similar a la del grupo control de las

resinas mini-microhíbridas, con un tamaño de clúster o

aglomeración de 0.52 ± 18 µm. (Figs. 18 al 23)

• Grupo D (Experimental, Resinas de Nanorrelleno)

Page 41: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

La zona experimental de las resinas compuestas de nanorrelleno

sólo muestran clúster expuestos de forma irregular. Al medir el

diámetro de estas, se obtuvo 0.306 ± 0.12 µm. (Figs. 24 al 29)

Al comparar el diámetro de las resinas mini-microhíbridas del grupo A con el

del grupo B, se observa que el grupo control A con respecto al B

experimental, pierde 23.8% en el diámetro de su partícula.

Y cuando se compara el grupo C con el D de las resinas de nanorrelleno, se

observa que el grupo C control con respecto al grupo D, pierde 41.26% en su

diámetro de partícula.

Tomando en cuenta que el tamaño inicial de las partículas de las resinas

mini-microhíbridas son similares al tamaño de las aglomeraciones de las

resinas de nanorrelleno, se deduce que las resinas de nanorrelleno pierden

más materia inorgánica que los mini-microhíbridos.

Page 42: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Tabla 1: Descripción de la Rugosidad en los grupos estudiados

GRUPOS  N  Media  Desviación Estándar  

A  6  0.100  0.035 

B  6  0.161  0.050 

C  6  0.205  0.134 

D  6  0.306  0.095 

Figura 1: Rugosidad Media según los grupos estudiados

A: Grupo control de resinas mini-microhíbridas

B: Grupo experimental de resinas mini-microhíbridas

C: Grupo control de resinas de nanorrelleno

D: Grupo experimental de resinas de nanorrelleno

Figura 2: Promedio de la Rugosidad de las resinas mini-microhíbridas

control y experimental.  

Page 43: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

 

A: Grupo control de resinas mini-microhíbridas B: Grupo experimental de resinas mini-microhíbridas (p = 0.004)

Figura 3: Promedio de la Rugosidad de las resinas de nanorrelleno

control y experimental

B: Grupo experimental de resinas mini-microhíbridas D: Grupo control de resinas de nanorrelleno (p = 0.082)

Figura 4: Promedio de la Rugosidad de las zonas controles de ambos

tipos de resina

Page 44: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

A: Grupo control de resinas mini-microhíbridas C: Grupo control de resinas de nanorrelleno (p = 0.118)

Figura 5: Promedio de la Rugosidad de las zonas experimentales de

ambos tipos de resina

B: Grupo experimental de resinas mini-microhíbridas D: Grupo experimental de resinas de nanorrelleno (p = 0.012)

Figura 6: Fotografía MEB (5000x) de zona control de resina mini-

microhíbrida.

Page 45: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

 

Figura 7: Fotografía MEB (10000x) de zona control de resina mini-

microhíbrida.

 

Figura 8: Fotografía MEB (5000x) de zona control de resina mini-

microhíbrida.

 

Figura 9: Fotografía MEB (10000x) de zona control de resina mini-

microhíbrida.

Se  aprecian    422  partículas aproximadamente,  de  0.44 µm y DS 0.19 µm de tamaño. 

Se  encuentran  145  partículas aproximadamente,  con  un promedio de tamaño 0.38 µm y DS. 0.25 µm 

Se  observan  310  partículas aproximadamente,  con  un promedio  de  0.45  µm  y  DS. 0.15 µm 

Page 46: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

  Figura 10: Fotografía MEB (10000x) de zona control de resina mini-

microhíbrida.

  Figura 11: Fotografía MEB (10000x) de zona control de resina mini-

microhíbrida

.  

Figura 12: Fotografía MEB (5000x) de zona experimental de resina mini-

microhíbrida.

Se  contaron  79  partículas aproximadamente,  con  un promedio  de  0.48  µm  y  DS. 0.17 µm

Se  observan  87  partículas, aproximadamente  con  un promedio  de  0.46  µm  y  DS. 0.14 µm 

Se aprecian aproximadamente 139  partículas,  con  un promedio  de  0.35  µm  y  DS. 0.09 µm

Page 47: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

  Figura 13: Fotografía MEB (10000x) de zona experimental de resina

mini-microhíbrida.

  Figura 14: Fotografía MEB (10000x) de zona experimental de resina

mini-microhíbrida.

 Figura 15: Fotografía MEB (5000x) de zona experimental de resina mini-

microhíbrida.

Se observan     470 partículas aproximadamente  de  0.34 µm de tamaño y DS 0.11 µm 

Se  cuentan  192  partículas aproximadamente  de  0.28 µm y DS 0.12 µm 

Se  encontraron  165 partículas, aproximadamente  con  0.28 µm  de  diámetro  en promedio  y DS 0.13 µm 

Page 48: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

  Figura 16: Fotografía MEB (10000x) de zona experimental de resina

mini-microhíbrida.

  Figura 17: Fotografía MEB (10000x) de zona experimental de resina

mini-microhíbrida.

 Figura 18: Fotografía MEB (5000x) de zona control de resina

nanorrelleno.

Se muestran 376 partículas aproximadamente de tamaño 0.35 µm y DS 0.07 µm 

Se  aprecian  116  partículas aproximadamente,  con  un promedio  de  0.34 µm  y DS. 0.10 µm 

Se  observan  68  partículas aproximadamente,  con  un promedio  de  0.28  µm  y DS. 0.07 µm

Page 49: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

  Figura 19: Fotografía MEB (10000x) de zona control de resina

nanorrelleno.

  Figura 20: Fotografía MEB (10000x) de zona control de resina

nanorrelleno. 

 

Figura 21: Fotografía MEB (10000x) de zona control de resina

nanorrelleno. 

Se  contaron  420  partículas y/o  aglomeraciones aproximadamente,  que tienen un tamaño promedio de 0.54 µm y DS 0.18 µm 

Se  aprecian aproximadamente  143 partículas  y/o aglomeraciones, que  tienen un  tamaño  promedio  de 0.50 µm y DS 0.21 µm 

Se  observan aproximadamente  104 partículas  y/o aglomeraciones, que  tienen un  tamaño  promedio  de 0.52 µm y DS 0.19 µm 

Page 50: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

  Figura 22: Fotografía MEB (5000x) de zona control de resina

nanorrelleno. 

  Figura 23: Fotografía MEB (10000x) de zona control de resina

nanorrelleno. 

 

Figura 24: Fotografía MEB (10000x) de zona experimental de resina

nanorrelleno. 

Se  observan aproximadamente  135 partículas  y/o aglomeraciones, que tienen un  tamaño  promedio  de 0.57 µm y DS 0.21 µm 

Se contaron aproximadamente214 partículas y/o aglomeraciones, que tienen un tamaño promedio de 0.59 µm y DS 0.16 µm 

Se aprecian aproximadamente 121 partículas y/o aglomeraciones, que tienen un tamaño promedio de 0.41 µm y DS 0.15 µm 

Page 51: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

  Figura 25: Fotografía MEB (10000x) de zona experimental de resina

nanorrelleno. 

  Figura 26: Fotografía MEB (10000x) de zona experimental de resina

nanorrelleno. 

 Figura 27: Fotografía MEB (5000x) de zona experimental de resina

nanorrelleno. 

Se contaron 155 aglomeraciones aproximadamente, con 0.22 µm de promedio y 

Se  aprecian aproximadamente  173 aglomeraciones  con  un tamaño  promedio  de  0.23 µm y DS 0.06 µm 

Se aprecian aproximadamente 87 aglomeraciones  con un tamaño promedio de 0.26 µm y DS 0.14 µm. 

Page 52: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

  Figura 27: Fotografía MEB (5000x) de zona experimental de resina

nanorrelleno. 

  Figura 28: Fotografía MEB (5000x) de zona experimental de resina

nanorrelleno. 

 VI. DISCUSIÓN

Se  contaron  120 aglomeraciones aproximadamente,  con 0.39 µm de promedio y DS 

Se  observaron  128 aglomeraciones aproximadamente,  con 0.41 µm de promedio y DS 0.17 µm

Se apreciaron 44  aglomeraciones aproximadamente, con 0.33 µm de promedio y DS 0.13 µm

Page 53: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Las resinas compuestas son los materiales de restauración directa con

mayor uso en la actualidad. Uno de ellos son los composites mini-

microhíbridos que además de ser estéticos tienen aplicación tanto en dientes

anteriores como posteriores, por ello su gran acogida en el campo

odontológico. Sin embargo, los composites de nanorrelleno hace algunos

años en el mercado, son similares a los mini-microhíbridos en cuanto a su

aplicación, y además prometen superficies altamente estéticas.

El medio bucal está constantemente expuesto a diversas condiciones que

contribuyen a su desgaste, una de las cuales es el alto consumo de bebidas

ácidas. Por ello en este estudio se evaluó la degradación superficial de

bloques de resinas de nanorrelleno comparadas a las mini-microhíbridas

cuando son expuestos a estas bebidas.

La mayoría de los estudios de consumo de bebidas de pH bajo se

realizan sobre esmalte, como el de Liñan & cols. (2007), Owens & Kitchen

(2007) y Ligia & cols. (2006), en donde las bebidas elegidas variaron entre

gaseosas (bebidas carbonatadas), rehidratantes, energizantes, y jugo

naturales. En el presente trabajo se escogió una bebida no carbonatada,

debido a que Grippo (2004), acuñe el mayor daño corrosivo al ion citrato de

estas bebidas y no al dióxido de carbono. Esto se corrobora con los de los

estudios de Owens & Kitchen (2007) donde obtuvieron que Gatorade fuera

más perjudicial que las gaseosas, y Falcón (1999) encontró que las bebidas

gaseosas eran más perjudiciales que el jugo de limón natural.

La degradación en los composites por las bebidas ácidas en el presente

estudio se evaluó tras un proceso acumulativo; es decir, la simulación de un

consumo en años tomado del modelo en el trabajo de Owens & Kitchen

Page 54: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

(2007). Sin embargo otros trabajos sobre el efecto de bebidas ácidas en los

materiales de restauración sólo consideraron una ingesta, que además difiere

en tiempo de exposición. Por ejemplo, Durango (2006) evaluó el cerómero

Gradia con un tiempo de exposición de 35 minutos continuos; por su lado

Falcón (1999) al cerómero Targuis tras 5 minutos de exposición; y

Wongkhantee & cols. (2005) estudiaron a un composite mini-microhíbrido

entre otros sustratos, a los que sumergieron 5 segundos en sustancia ácida y

5 segundos más en saliva artificial, durante 10 ciclos.

Wongkhantee & cols. (2005) estudiaron entre otros sustratos a los

composites mini-microhíbridos (universal composite Z250) expuesto a una

gaseosa, yogurt, jugo de naranja, bebida deportiva, y sopa instantánea. La

bebida gaseosa y jugo de naranja redujeron más su dureza, sin embargo el

corto tiempo de exposición, tiene como resultado para el autor como un

material estable.

En este estudio, se sumergieron los composites durante 5 días

equivalente a 5 años de consumo de esta bebida, tiempo en el cual una

restauración de resina compuesta debe evaluarse para realizar su

reemplazo. Cuando se tomaron las medidas con el rugosímetro se encontró

que los controles de ambos tipos de resinas eran similares. Los composites

mini-microhíbridos son más rugosos respecto a sus controles, y además que

los composites de nanorrelleno quedaron más rugosos que los mini-

microhíbridos tras ser sumergido en bebida ácida. Al igual que Rojas (2007)

donde comparó los composites de nanorrelleno con los mini-microhíbridos,

donde al evaluarlos con un Durómetro, encontró que la microdureza

Page 55: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

disminuyó significativamente en las resinas de nanorrelleno expuestas a

blanqueadores de alta concentración respecto a su control.

Se utilizó un examen de rugosidad porque se considero que era más

significativo que una prueba de microdureza, que se usó en la mayoría de los

antecedentes; debido a que los materiales son de restauración estética

donde el estado de la superficie es sensible al cambio de coloración, y

todavía más a la retención de placa.

Este estudio es cuantitativo, pero como soporte para la explicación del

proceso de degradación superficial se tomaron fotografías con el microscopio

electrónico de barrido a algunas muestras. Los controles se observan muy

similares, y el diámetro de partículas y aglomeraciones guarda relación con lo

descrito en el perfil técnico descrito por los fabricantes. Las fotografías de los

bloques experimentales muestran superficies irregulares, y las

aglomeraciones reducen su tamaño en más del 40%

VII. CONCLUSIONES

Page 56: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

• Las resinas compuestas mini-microhíbridas resisten mejor la

degradación superficial provocada por una bebida ácida.

• Las resinas compuestas de nanorrelleno quedan más rugosas que las

resinas mini-microhíbridas cuando son expuestas a una bebida de pH

bajo.

• La rugosidad superficial de las resinas mini-microhíbridas y las de

nanorrelleno, después de ser sumergidas sólo en agua destilada, es

simlilar

• La rugosidad de la superficie de los composites de nanorrelleno en

bebida ácida y los que estuvieron sólo en agua destilada, es similar.

• La rugosidad de la superficie de los composites mini-microhíbridos en

bebida ácida es mayor a la rugosidad de aquellos estuvieron sólo en

agua destilada.

• Las aglomeraciones de las resinas de nanorrelleno se desintegran al

ser expuestos a una bebida de pH ácido.

VIII. RECOMENDACIONES

Page 57: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

• Las resinas compuestas de nanorrelleno, deben evitarse al momento

de restaurar dientes en pacientes con gran consumo de bebidas

ácidas.

• Evitar el consumo frecuente de bebidas con pH bajo, ya que

aceleraran el proceso de degradación de la matriz de las resinas

compuestas, más aún las de nanorrelleno.

• Incluir en el cuestionario de la Historia Clínica, la frecuencia de

consumo de bebidas ácidas.

• Estudiar los efectos de bebidas ácidas en composites que sean

principalmente a base de UDMA.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 58: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

1. Anusavice, K. (2004) Phillips ciencia de los materiales dentales.

Madrid: Elsevier

2. Bishop, K.; Kelleher, M.; Briggs, P. & Joshi, R. (1999) La situación

actual de la etiología del desgaste dental (I). Quintessence, vol12,

n°10 668-673

3. Bishop, K.; Kelleher, M.; Briggs, P. & Joshi, R. (2000) Estado actual

de la etiología del desgaste dental (II). Quintessence, vol13, n°1 53-56

4. Cenzano, I. (1994) Métodos oficiales de análisis de los alimentos.

Madrid: Mundi Libros S.A.

5. Chang, R. (1997) Química. México DF: Mc GrawHill

6. Durango, B. (2006) Efecto in vitro de las bebidas ácidas en la

microdureza superficial de un cerómero. Tesis para obtener el título de

cirujano dentista. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.

7. Falcón, J. (1999) Estudio comparativo "in vitro" de la dureza y de la

morfología superficial de los cerómeros frente a la acción de diferentes

soluciones ácidas. Tesis para obtener el título de cirujano dentista.

Lima: Universidad Privada Cayetano Heredia.

8. Gandara, B. & Truelove, E. (1999) Diagnosis and Management of

Dental Erosion. The Journal of Contemporary Dental Practice, vol.1,

n°1 16-30

Page 59: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

9. Grace, E.; Sarlani, E. & Kaplan, S. (2004) Tooth erosion caused by

chewing aspirin. Journal of American Dental Association, vol.135 911-

91.

10. Grippo, G. (2009) Recomendaciones vía e-mail [email protected]

11. Grippo, J. & Simring, M. (1995) Dental ´Erosion´ Revisited. Journal of

American Dental Association, vol.126, 619-630

12. Grippo, J. & Simring, M. & Schreiner, S. (2004) Attrition, abrasion,

corrosion and abfraction revisited. Journal of American Dental

Association, vol.135 : 1109-1118

13. International Organization for Standarization. ISO/TR 14569:2007

Dental Materials – Guidance on testing wear Part 1: Wear by

toothbrushing

14. International Organization for Standarization. ISO/TS 14569-2:2001

Dental Materials – Guidance on testing wear Part 2: Wear by two-

and/or three body contact.

15. Ivoclar Vivadent, Comp. (2007) Report N°18: El secreto de los

composites. Liechtenstein: Ivoclar Vivadent AG.

16. Lambrechts, P. & Vanherle, G. (1982) Observation and comparison of

polished composite surfaces with aid of SEM and profilometer. Journal

of Oral Rehabilitation, vol.9, 203-216

17. Liga, C.; Gondim, A.; Dantas, M.; Diniz, L. & Jackson, S. (2006)

Análise em microscopia eletronica de varredura da superficie do

esmalte dentário submetido á acao de sucos de frutas cítricas.

Page 60: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Revista Ciencia; vol.21 n°52, 139-145

18. Liñan, C.; Meneses, A. & Delgado, L. (2007) Evaluación in vitro del

efecto erosivo de tres bebidas carbonatadas sobre la superficie del

esmalte dental. Revista Estomatológica Herediana, 17(2), 58-62

19. Lussi, A. (2009) Recomendaciones vía e-mail

[email protected]

20. Lussi, A. & Jaeggi, T. (2008) Erosion - diagnosis and risk factors.

Clinical Oral Investigation; 12 Supl 1: S5-S13

21. Macchi, R. (2007) Materiales Dentales. Buenos Aires: Ed. Médica

Panamericana.

22. Mandel, L. (2005) Dental erosion due to wine consumption. Journal of

American Dental, Association vol.136 71-75

23. Maron, F. (1996) Enamel Erosion resulting from Hydrochloric acid

tablets. Journal of American Dental Association, vol.127 781-784

24. Mishra, P.; Plamara, J.; Tyas, M. & Burrow, M. (2006) Effect of static

loading of dentin beams at various pH levels. Calcified Tissue

International, 79, 416-421

25. Mount, G. (1994) Atlas de Operatoria Dental. Madrid: Harcourt Brace.

26. Mount, G. & Hume, W. (1999) Conservación y Restauración de la

Estructura Dental. Madrid: Harcourt Brace.

27. Owens, B. & Kitchens, M. (2007) The Erosive Potencial of Soft Drinks

on Enamel Surface Substrate: An In vitro Scanning Electron

Page 61: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Microscopy Investigation. The Journal of Contemporary Dental

Practice, vol.8 n°7, 11-20

28. Petrucci, R.; Harwood, W. & Herring F. Química general. Madrid:

Prentice Hall

29. Ramos, J. (1996) Bioquímica Bucodental. Madrid: Editorial Síntesis

30. Roberson, T.; Heymann, H. & Swift, E. (2007) Sturdevant arte y ciencia

de la odontología conservadora. Madrid: Elsevier

31. Rojas, L.; (2007) Restauraciones de resinas compuestas expuestas a

agentes blanqueadores sometidos al proceso de envejecimiento

artificial. Tesis para obtener el título de cirujano dentista. Lima:

Universidad Nacional Federico Villarreal.

32. Sánchez, S.; (2002)  Expansión higroscópica como alternativa de

compensación de la contracción por polimerización de las resinas

compuestas al retrasar el pulido de la restauración. Tesis para obtener

el título de cirujano dentista. Lima: Universidad Nacional Federico

Villarreal.

33. Toledano, M. Osorio, R.; Sánchez, V. & Osorio, E. (2003). Resinas

compuestas o composites. En: M. Toledano (ed.) Arte y ciencia de los

materiales odontológicos. (pp. 125-156). Madrid: Ediciones Avances

Médicos-Dentales.

34. Wongkhantee, S.; Patanapiradej, V.; Maneenut, C. & Tantbirojn, D.

(2005) Effect of acid food and drinks on surface hardness of enamel,

dentine, and tooth_coloured filling materials. Journal of Dentistry, 1-7

Page 62: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

35. 3M ESPE Filtek Z250 perfil técnico del producto. Encontrado en :

http://multimedia.3m.com/mws/mediawebserver?mwsId=SSSSSu7zK1

fslxtUMY_vO82vev7qe17zHvTSevTSeSSSSSS-- , revisado el 30 de

octubre del 2009

36. 3M ESPE Filtek Z350 perfil técnico del producto. Encontrado en:

http://multimedia.3m.com/mws/mediawebserver?mwsId=66666UuZjcF

SLXTtnXMtNxTcEVuQEcuZgVs6EVs6E666666-- , revisado el 30 de

octubre del 2009

Page 63: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

X. ANEXOS

 

 

Page 64: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

ANEXO Nº 1: Solicitudes de uso de Laboratorios

Page 65: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

ANEXO Nº 2: Medición de pH

Page 66: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

 

Soluciones Buffer

Bebida utilizada en el estudio

ANEXONº3: Elaboración de muestras

Page 67: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Mesa de trabajo Colocación del composite en un incremento

Verificación del llenado del composite del molde

Polimerización de la muestra

ANEXO Nº 4: Definición de grupos control y experimentales

Page 68: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Mesa de trabajo

Trazado de línea divisoria

Muestras definidas en experimental y control

ANEXO Nº 5: Medición con Rugosímetro y

Microscopio Electrónico de Barrido

Page 69: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

Rugosímetro Mitutoyo SJ-201

Toma de medida

Muestras preparadas para el MEB

Microscopio Electronico de Barrido Phllips, modelo S-500

ANEXO Nº 6: Informe Técnico Ingeniería Mecánica y

Ficha de Tabulación

Page 70: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

GRUPO A

1 0.04 0.05 0.05 0.06 0.07 0.11 0.063

0.100

2 0.10 0.10 0.15 0.15 0.18 0.18 0.143 3 0.01 0.01 0.02 0.08 0.13 0.28 0.088 4 0.04 0.05 0.08 0.08 0.11 0.11 0.078 5 0.07 0.07 0.08 0.08 0.11 0.11 0.086 6 0.12 0.12 0.12 0.15 0.18 0.19 0.146

7 0.09 0.11 0.11 0.12 0.12 0.12 0.111

Page 71: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

GRUPO B

8 0.10 0.13 0.16 0.23 0.34 0.40 0.226

0.161

9 0.06 0.10 0.14 0.17 0.20 0.20 0.145 10 0.11 0.14 0.17 0.17 0.23 0.23 0.175 11 0.07 0.08 0.11 0.11 0.12 0.12 0.101 12 0.06 0.08 0.10 0.16 0.41 0.44 0.208

GRUPO C

13 0.05 0.06 0.07 0.09 0.09 0.14 0.083

0.205

14 0.03 0.07 0.07 0.10 0.14 0.16 0.095 15 0.30 0.32 0.32 0.33 0.33 0.45 0.341 16 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.44 0.406 17 0.09 0.13 0.14 0.17 0.20 0.25 0.163 18 0.05 0.06 0.07 0.13 0.26 0.31 0.146

GRUPO D

19 0.16 0.16 0.33 0.50 0.52 0.55 0.370

0.306

20 0.11 0.12 0.21 0.28 0.39 0.65 0.293 21 0.24 0.27 0.38 0.38 0.46 0.46 0.365 22 0.37 0.39 0.41 0.41 0.47 0.47 0.420 23 0.16 0.17 0.18 0.18 0.28 0.28 0.208 24 0.15 0.15 0.15 0.15 0.25 0.25 0.183

ANEXO Nº7: Informe Meteorológico

Page 72: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad
Page 73: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

ANEXO Nº 8: Manual del Rugosímetro

Page 74: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad

ANEXO Nº 9: Perfil técnico de Composites

Page 75: DEGRADACIÓN SUPERFICIAL PROVOCADA POR … · de mayor aplicación en la actualidad, y es que no sólo ofrecen propiedades mecánicas mejoradas con el paso de los años, ... La cavidad