Definición de Asfalto

7
Definición de Asfalto El asfalto es una mezcla sólida y compacta de hidrocarburos y de minerales que mayormente es empleada para construir el pavimento de las calzadas. Sus características físicas más destacadas son la viscosidad, su pegajosidad y su intenso color negro; y como bien decíamos al comienzo su uso primordial se da como aglomerante en mezclas asfálticas a instancias de la construcción de carreteras, autovías y autopistas, ya que es capaz de unir fragmentos de varios materiales y dar cohesión al conjunto a través de transformaciones en su propia masa que dan lugar al origen de nuevos compuestos. El origen del término viene a cuenta del Lago Asfaltities (el Mar Muerto) en la cuenca del Río Jordán en donde su presencia es predominante. Pero además del mencionado Lago, el asfalto, en estado totalmente natural es factible de ser hallado en las lagunas de algunas cuencas petroleras formando una mezcla compleja de hidrocarburos sólidos, tal es el caso del lago de Guanoco, en Venezuela, el lago de asfalto más largo del mundo entero con una extensión de cuatro kilómetros cuadrados y 75 millones de barriles de asfalto natural. Otro lago similar que le sigue en importancia es el de La Brea en la Isla Trinidad. Entre los usos que se le da al asfalto existen dos muy importantes, por un lado, como mencionamos, para la construcción de pavimentos de carreteras y autopistas, por sus características adherentes, cohesivas y altamente resistentes que permiten que reciba cargas importantes y permanentes. Y también como impermeabilizante de techos, por ejemplo, ya que es muy poco sensible a la humedad y da resultados efectivos contra la acción del agua que proviene de las lluvias. Historia La historia del asfalto se inicio hace miles de años, siendo utilizado de su versión natural en yacimientos que se encontraban en estanques y lagos de asfalto, así como en rocas asfálticas.

description

asfalto , historia y origen en refineria

Transcript of Definición de Asfalto

Definicin de AsfaltoEl asfalto es una mezcla slida y compacta de hidrocarburos y de minerales que mayormente es empleada para construir el pavimento de las calzadas.Sus caractersticas fsicas ms destacadas son la viscosidad, su pegajosidad y su intenso color negro; y como bien decamos al comienzo su uso primordial se da como aglomerante en mezclas asflticas a instancias de la construccin de carreteras, autovas y autopistas, ya que es capaz de unir fragmentos de varios materiales y dar cohesin al conjunto a travs de transformaciones en su propia masa que dan lugar al origen de nuevos compuestos.El origen del trmino viene a cuenta del Lago Asfaltities (el Mar Muerto) en la cuenca del Ro Jordn en donde su presencia es predominante.Pero adems del mencionado Lago, el asfalto, en estado totalmente natural es factible de ser hallado en las lagunas de algunas cuencas petroleras formando una mezcla compleja de hidrocarburos slidos, tal es el caso del lago de Guanoco, en Venezuela, el lago de asfalto ms largo del mundo entero con una extensin de cuatro kilmetros cuadrados y 75 millones de barriles de asfalto natural. Otro lago similar que le sigue en importancia es el de La Brea en la Isla Trinidad.Entre los usos que se le da al asfalto existen dos muy importantes, por un lado, como mencionamos, para la construccin de pavimentos de carreteras y autopistas, por sus caractersticas adherentes, cohesivas y altamente resistentes que permiten que reciba cargas importantes y permanentes. Y tambin como impermeabilizante de techos, por ejemplo, ya que es muy poco sensible a la humedad y da resultados efectivos contra la accin del agua que proviene de las lluvias.HistoriaLa historia del asfalto se inicio hace miles de aos, siendo utilizado de su versin natural en yacimientos que se encontraban en estanques y lagos de asfalto, as como en rocas asflticas. Los antiguos pobladores de Mesopotamia lo emplearon como sellante en los tanques y embalses de agua. Fue tambin utilizado por los Fenicios en la construccin de sus barcos mercantes. En los das de los Faraones, los egipcios lo usaron como material que, aplicado a las rocas a lo largo del rio Nilo, prevenan la erosin del suelo, y el cesto del nio Moiss fue impermeabilizado con asfalto. 625 D.C. Es en Babilonia donde se registra el primer uso de asfalto como material para la construccin de carreteras. Los antiguos griegos fueron tambien usuarios del asfalto. De hecho, la palabra "asfalto" proviene de la palabra griega "asphaltos" que significa "seguro". Los Romanos lo utilizaron para sellar sus famosos baos y acueductos.

1595 Los Europeos que exploraban el Nuevo Mundo descubrieron depsitos naturales de asfalto. Sir Walter Raleigh describi en su momento un lago de asfalto en la isla Trinidad, cerca de Venezuela. El lo utiliz como impermeabilizante para sus barcos. 1800 - Principios de siglo El uso de asfalto para construir carreteras creci de manera exponencial durante los aos 1800. Uno de los constructores, Thomas Telford, construy ms de 900 millas de carreteras en Scotland, perfeccionando el mtodo de construir carreteras con rocas partidas. De manera similar, su contemporneo John Loudon McAdam, us rocas partidas unidas para formar una superficie dura para construir Scottish turnpike. M tarde, para reducir el polvo y el mantenimiento, los constructores emplearon "tar" caliente como elemento para unir y pegar las piedras, produciendo de sta manera el llamado pavimento "tarmacadam". 1870 Un ciudadano de Blgica, el qumico Edmund J. DeSmedt, produjo el primero y verdadero pavimento asfltico, lo que ocurri en Newark, New Jersey, Estados Unidos. DeSmedt tambin paviment la Avenida Pennsylvania en Washington, D.C., para lo cual emple 54,000 yardas cbicas de capas asflticas provenientes de la Isla Trinidad. La primera planta para fabricar asfalto fue abierta por la empresa The Cummer Company durante los aos 1800s. Las primeras instalaciones modernas para producir asfalto fue inaugurada por la compaa Warren Brothers en Cambridge, Massachusets, Estados Unidos, en 1901 La primera patente relacionada con la produccin de asfalto fue registrada por Nathan B. Abbot, de Brooklyn, New York, en 1871.En 1876 el Presidente Gran seleccion un grupl de ingenieros de la armada para estudiar el uso del asfalto en las carreteras. Este grupo sugiri que la Avenida Pensilvania, en Washington, D.C., fuera pavimentada con capas asflticas provenientes del asfalto natural del Lago Trinidad. Dicho pavimento se mantuv en excelentes condiciones durante 11 aos, a pesar del trfico en la Casa Blanca. 1907 La produccin de asfalto por refinamiento del petrleo sobrepas el uso de asfalto natural. Como consecuencia del crecimiento en la popularidad del automvil, la demanda de ms y mejores carreteras llevaron al surgimiento de innovaciones tanto en la produccin de asfalto, como tambin en la mecanizacin del proceso de aplicacin del asfalto. 1942 Durante la Segunda Guerra Mundial, la tecnologa del asfalto fue ampliamente mejorada, empujada por la necesidad de la fuerza area de contar con superficies que pudieran soportar cargas pesadas. 1955 Se funda en USA la asociacin "The National Bituminous Concrete Association" (ms tarde convertida en the National Asphalt Pavement Association o NAPA). Una de las primeras actividades de esta institucin fue la de crear el "Programa de Mejoramiento de Calidad ("Quality Improvement Program"), que patrocin la ejecucin de pruebas de asfalto en laboratorios privados y universidades. 1956 El Congreso de Estados Unidos aprob el "Interstate Highways Act" (Acta de Autopistas Inter-estatales), asignando fondos por 51 billones de dlares a los estados para la construccin de carreteras. Las constructoras requirieron de mayores y mejores equipos. Desde entonces se han sucedido innovaciones que incluyen: equipos electrnicos de control de nivel, equipos de pavimentacin extra-anchos que permiten la pavimentacin de dos lneas a la vez, etc. 1970s La crisis de energa que se sufri en sta dcada, trajo consigo la necesidad de una mayor conservacin de los recursos naturales. Desde entonces, una creciente cantidad de asfalto reciclado se ha incorporado a las mezclas utilizadas para la construccin y mantenimiento de carreteras en USA. Hoy, el pavimento asfltico es el material ms reciclado en USA con ms de 70 millones de toneladas mtricas de material de pavimento asfltico reciclado cada ao. 1986 La Asociacin Nacional de Pavimento Asfltico (NAPA, por sus siglas en ingls) cre el National Center for Asphalt Technology (NCAT) o Centro Nacional de Tecnologa Asfltica, en la Universidad de Auburn, Alabama, como un mecanismo sistemtico y centralizado para la investigacin del asfalto. La NCAT recientemente abri otro centro de investigacin y se ha convertido en la institucin lider del mundo en materia de investigacin sobre pavimento asfltico.2002 La EPA ("Environmental Protection Agency", USA) anunci que las plantas de asfalto ya no forman parte de su lista de industrias consideradas las mayores fuentes de polucin y daos al medio ambiente.

Proceso de ObtencinDe donde proviene el asfalto?Obtencin del Asfalto

Obtencin del asfalto en refinerasEl crudo de petrleo es una mezcla de distintos hidrocarburos que incluyen desde gases muy livianos como el metano hasta compuestos semislidos muy complejos, los componentes del asfalto. Para obtener este debe separarse las distintas fracciones del crudo de petrleo por destilaciones que se realizan en las refineras de petrleo. Destilacin PrimariaEs la operacin a que se somete el crudo. Consiste en calentar el crudo en hornos tubulares hasta aproximadamente 375C. Los componentes livianos (nafta, keroseno, gas ol), hierven hasta esta temperatura y se transforman en vapor. La mezcla de vapores y lquido caliente pasa a una columna fraccionada. El liquido o residuo de destilacin primaria se junta todo en el fondo de la columna y de ah se bombea a otras unidades de la refinera. Destilacin al VacioPara separar el fondo de la destilacin primaria, otra fraccin libre de asfltenos y la otra con el concentrado de ellos, se recurre comnmente a la destilacin al vacio. Difiere de la destilacin primaria, en que mediante equipos especiales se baja la presin (aumenta el vacio) en la columna fraccionada, logrndose as que las fracciones pesadas hiervan a menor temperatura que aquella a la que hervan a la presin atmosfrica. El producto del fondo de la columna, es un residuo asfaltico ms o menos duro a temperatura ambiente, se denomina residuo de vaco. De acuerdo a la cantidad de vaco que se practica en la columna de destilacin, se obtendr distintos cortes de asfaltos que ya pueden ser utilizados como cementos asfalticos. Desasfaltizacin con Propano o ButanoEl residuo del vaco obtenido, contiene los asfltenos dispersos en un aceite muy pesado, que, a la baja presin (alto vacio) y alta temperatura de la columna de vaco, no hierve (se destila). Una forma de separar el aceite de los asfltenos es disolver (extraer) este aceite es gas licuado de petrleo. El proceso se denomina Desasfaltizacin y el aceite muy pesado obtenido, aceite desasfaltizado. Se utiliza como solvente propano o butano liquido, a presin alta y temperaturas relativamente moderadas (70 a 120 C). El gas licuado extrae el aceite y que da un residuo semislido llamado bitumen. En la figura 5.1 se muestra en forma esquemtica el proceso de refinacin del petrleo.