Defi 10 Febre Ro

download Defi 10 Febre Ro

of 20

Transcript of Defi 10 Febre Ro

  • 8/9/2019 Defi 10 Febre Ro

    1/20

    De lunes a sábado Bs 4,00

    Domingo Bs 4,50

    R

    I  F :  J - 0 7  5  0  8 7  0 4 - 6 

    20 páginas | 2 cuerpos

    elsiglo.com.vePREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AÑO XLII | N° 14.781 | DEPÓSITO LEGAL PP197301AR65

     

    De lunes a domingo Bs 15,00

     

    @elsiglocomve

    @elsiglocomve

    elsiglocomve

    10DE FEBRERO DE 2015

    MARTES

    RI  F :  J - 0 7  5  0  8 7  0 4 - 6 elsiglo.com.ve

    Chino y Nacho nominados a los Billboard| B12

    Hallaron cadáverde un hombreen canal de riego

    | B20

    Asesinado PN en

    el frente de su casa

    en San Vicente| B20

    Para frenar sanciones a Venezuela

    Grupo de Unasur alienta

    diálogo con EEUUUn grupo de cancilleres de la

    Unión de Naciones Suramerica-

    nas (Unasur) anunció ayer que

    buscará canales que favorezcanel diálogo “directo” entre Estados

    Unidos y Venezuela, con el fin de

    propiciar “la paz y la concordia”

    “Se van a aplicar medidas que

    merecen una reacción inmedia-

    ta de Unasur y por esta razón

    nos hemos constituido en esta

    reunión y esperamos que nues-

    tra acción favorezca a la paz, no

    solamente entre nosotros como

    estados, sino también evitar que

    países extrarregionales pudie-ran afectar esa tranquilidad”, dijo

    el canciller ecuatoriano.

    | A6

    REACCIONES AL SUR

     La canciller Delcy Rodríguez tildó de “muy

    positiva” la reunión, porque hubo “un inter-cambio franco” entre los cancilleres, que ma-nifestaron su “disposición” a seguir acompa-ñando a Venezuela. “Estamos activando mecanismos de pro-tección de la constitucionalidad, de la paz,de la soberanía de Venezuela, frente a lasamenazas y agresiones del Gobierno de losEstados Unidos”, indicó el presidente NicolásMaduro. El presidente de Uruguay, José Mujica, quese reunió ayer con la canciller venezolana,consideró que las sanciones unilaterales noconstituyen un instrumento “válido” ni “con-forme” al derecho internacional y desestabili-zan las democracias. “Este tipo de sanciones traen perjuicios a

    los pueblos, que desestabilizan sus demo-cracias y también desestabilizan la región,porque la democracia en Venezuela es uninstrumento fundamental en la estabilidad”,recalcó el canciller uruguayo Luis Almagro.

    elsiglo

    20 puntos en vandalismo sa-caron los pillos que se introdu- jeron en la Escuela BolivarianaSanta Cruz, ubicada en el barrioAndrés Eloy Blanco, pues no solose dedicaron a buscar objetos de valor sino que destrozaron los

    salones y destruyeron materialdidáctico. Incluso las clases fue-ron suspendidas debido a los gra- ves daños sufridos por el plantel.La directora Aracelis Itanare semostró asombrada por el ensa-ñamiento con el que actuaronlos delincuentes. Esta no es la

    primera incursión, ya que el añopasado se metieron dos veces yse llevaron las “canaimitas” y lacomida del PAE. Padres y repre-sentantes se pusieron de acuerdopara solicitar más seguridad parala institución.

    | A8

     Vándalos saquearon escuela de Santa Cruz

    elsiglo

    Los precios del petróleo se movieron ligeramen-te al alza en los mercados mundiales, respondien-do así al informe difundido ayer por la Organiza-ción de Países Exportadores de Petróleo en el querevisa a la baja la producción de sus competidorespara este año, en especial la de Estados Unidos, yasegura ver signos de que los bajos “petroprecios”están comenzando a impulsar la demanda.

    | A7

    Sundde y GNB tomaron supermercado de Revengaelsiglo

    La Superintendencia de Precios Justos(Sundde) y la Guardia Nacional Bolivariana(GNB), hicieron acto de presencia en un super-mercado de El Consejo, tras el alboroto y denun-cia que hicieron cientos de compradores para quese vendieran 20 reses de carne a precio regulado.

    Desde temprano los consumidores al ente-rarse que había llegado carne regulada, armaronuna cola y en vista de que el dueño del comercio

    alegaba que no se trataba de carne, los compra-dores se molestaron y llamaron a las autoridades.

    Al llegar al establecimiento, la Sundde yGNB, a propósito de la lucha contra la “guerraeconómica” inspeccionaron las cavas y consta-taron que los denunciantes tenían razón, es poreso que acompañaron la venta de carne a precioregulado, donde se beneficiaron más 500 perso-nas.

    foto | ENRIQUE SILVA

    Cesta básica se incrementó de 6,75%

    SUBIERON Arroz: 44,6%

      Leche en polvo

    completa: 35,5%

     Mangos: 20,2%

    BAJARON Auyama: -6,4%

     Tomates: -3,6%

     Cebollas: -3,4%

    elsiglo

    El Instituto Nacional de Estadística informó queen noviembre de 2014 el costo de la canasta alimen-taria se ubicó en 6.382,62 bolívares, lo que represen-ta un incremento de 6,75% (403,86 bolívares) conrespecto a octubre del mismo año.

    Los datos oficiales revelan que los rubros contro-lados que componen la canasta alimentaria subieronen noviembre 7,94% y los no controlados de 5,97%.

    Datos de la OPEP animan los preciosBARRIL SIN FONDO El precio del petróleo de Texas terminó ayer con

    una subida del 2,26%, lo que una ganancia repre-

    senta 1,17.

     En Londres, el barril Brent cerró en 58,34 dólares,

    0,93% más que al cierre anterior.

     El crudo del Mar del Norte acabó la sesión con un

    aumento de 0,54 dólares respecto a la última nego-

    ciación, cuando finalizó en 57,80 dólares.

    Al insistir en que la decisión no está tomada y sin fijar un plazopara ello, el Mandatario norteamericano declaró que su equipoestá considerando medidas “adicionales” para “ayudar a Ucrania areforzar sus defensas frente a la agresión separatista”.

    MERKEL NO APOYAAngela Merkel, canciller alemana, reiteró que no apoya una solu-ción militar al conflicto en Ucrania, pero puntualizó que su alianzacon Estados Unidos se mantendrá “sólida” incluso si el Gobierno deObama decide entregar armamento a Kiev.

    A LA ESPERALos ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobaronayer nuevas sanciones contra rusos y ucranianos por desestabilizarUcrania, pero acordaron aplazar su entrada en vigor, a la espera delresultado de la cumbre entre los líderes de Rusia, Ucrania, Francia yAlemania prevista para mañana en Minsk.

    | A7

    Si fracasa diálogo de paz con Rusia

    Obama contempla la

    opción militar en Ucrania

    COMUNIDAD

     Vecinos de LaEsmeralda piden

    cierre de la urbanización

     Protestaron losestudiantes de la UPTA

     Infecciones afectana vecinos de Samán

     Tarazonero II

     Transporte públicono pasa por Cogollal

     Intransitable la víaentre Múcura y Turagua

    | A2 y A8

  • 8/9/2019 Defi 10 Febre Ro

    2/20

    elsiglo.com.veA2  | INFORMACIÓN MARTES | 10 | FEBRERO | 2015

    WENDY RAMÍREZ | elsiglofotos | FÉLIX BARRETO

    Entre dificultades de accesoy distintas fallas en los serviciospúblicos deben sobrevivir diaria-mente los habitantes del sectorCogollal, al Oeste de la ciudad deMaracay. Esta parte del munici-pio Girardot, que a juicio de los

     vecinos están olvidados por lasautoridades, a pesar de que fuedeclarado como refugio a cieloabierto desde hace años, esto porlas afectaciones de los niveles delLago Los Tacarigua.

    Los vecinos afectados debenatravesar una serie de irregulari-dades solamente para llegar a laavenida principal o carretera na-cional Mariara. La problemáticapuntual es que no existe transpor-te público que entre al conocidoCogollal, aunque las razones sedesconozcan.

    Luis Ramos, uno de los habi-tantes consultados, informó quedebido a la carretera de piedra ytierra los camioneteros no quie-ren entrar a dicho sector popu-lar. “Desde hace mucho que no

     vemos un autobús en esta zona,lo que hace que muchos se vayana pie hasta la entrada, más de unkilómetro de pedal o en moto quecobran el servicio”.

    Debido a la ausencia del servi-cio de transporte público internoen Cogollal, los vecinos debenirse hasta la entrada justo en lacarretera nacional en mototaxi; lacuota de pago aproximada es de30 bolívares y los fines de semana

    Transporte público no pasa por la zona

    Habitantes de Cogollal deben pagara mototaxistas o andar a “patica”

    El bus que transitaba por la zona se encuentra dañado

    Muchos usan la modalidad de bicicleta ambulante para llegar a su destino

    suben la tarifa. A quienes les afec-ta el bolsillo y no pagan este servi-cio de dos ruedas, sino que usan lamodalidad de irse a pie, deben re-correr más de un kilómetro de vía.

    EL AGUA NO LLEGA A ESTEPOPULOSO SECTOR

    Otra de las problemáticas queagobia a esta comunidad maraca-yera tiene que ver con el serviciode agua potable; la mayoría de los

     vecinos deben tener en sus vivien-das tanques contentivos del vital

    líquido para poder abastecerseuna vez a la semana.

    Por su parte, Yelitza de Ortega,una de las vecinas, habló sobre elproblema del vital líquido y dijoque viven en malas condicionespor la situación del agua. Ademásrefirió que el alumbrado públicoes deficiente y perjudica a todoslos del sector popular.

    “Debemos estar pendiente porsi llega el agua para llenar los tan-ques, nunca en esta comunidad

    ha llegado el agua de forma conti-nua, por lo que debemos atravesarcalamidades; estamos completa-mente abandonados pro las auto-ridades”.

    Por otra parte, los moradoresdel sector destacaron que se en-cuentran desasistidos en materiade salud, que fue una de las prio-ridades planteadas a las autori-dades locales cuando se decretóel refugio a cielo abierto, sin em-bargo, la atención también ha sidolimitada.

    Los caminos de Cogollal son de tierra y piedras

    WENDY RAMÍREZ | el siglo

    fotos | FAUSTINO PÉREZ

    En Samán Tarazonero II, mu-nicipio Mariño, las familias debenandar permanentemente con bo-tas para no recibir directamentelos microbios que durante las 24horas del día corren por las callesen la forma de aguas negras.

    El desborde las cloacas esconstante en la comunidad. Lamayoría de las manzanas estáncompletamente inundadas por loque los vecinos no les queda otraopción que atravesar dichas aguasinsalubres con botas y en otros ca-sos, pasar el mal rato de pisar lascloacas lo que ha traído infeccio-nes en sus habitantes.

    Debido a la situación, temen quese desate una epidemia por la pre-sencia constante de las aguas negras.“Tenemos años con esa hediondez ypor aquí no viene nadie a resolver-nos ese problema que afecta a todoel mundo, en especial los niños que

     viven enfermos, hasta de dengue”,indicó preocupada la señora HeidaMaldonado, vecina y comerciantedel sector popular.

    Muy de cerca de las aguas ne-gras de la manzana D y E de SamánTarazonero, así como en la avenidaprincipal, está ubicado un CentroIntegral de Diagnóstico (CDI), cuyopersonal ha palpado las consecuen-cias de esta insalubridad.

    Al respecto, Georgina Álvarezaseguró que desde hace varias se-manas los habitantes de la zona hanllegado al centro asistencial con ma-lestares estomacales e infecciones enlos pies, producto de la contamina-ción en las principales calles.

    “En reiteradas ocasiones han venido varios habitantes y tam-bién con sus niños por el proble-

    Contaminación por colapso cloacal

    Infecciones afectan a vecinos

    de Samán Tarazonero II

    Así lucen las calles de Samán Tarazonero producto del desborde cloacas

    ma de las aguas negras esto traemuchas consecuencias en el urba-nismo”, precisó la vocera.

    Los vecinos informaron quehace meses se hizo una limpiezaen los drenajes del sector, perono sirvió de nada. Actualmentela situación empeoró porque ya eldesborde cloacas se evidencia entodas las calles del urbanismos.

    En cuanto a los consejos co-munales, Álvarez aseguró que los

     voceros no dan posibles s olucio-nes, “tampoco canalizan con losentes municipales para conseguiruna solución donde todos salganbeneficiados”.

    Heida Maldonado

    Georgina Álvarez, vecina y traba- jadora del CDI Samán Tarazonero

    IRIOS MÉNDEZ | el siglo

    foto | ENRIQUE SILVA

    Extensas lagunas que se for-man por botes de agua han propi-ciado la destrucción de la vía quecomunica al municipio Lamascon el municipio Zamora, lo quepopularmente son llamados “loscaminos verdes”, vía generalmen-te usada por algunos conductorespara evitar las colas en la Carrete-ra Nacional.

    La acumulación de aguas pu-trefactas, además de convertirseen un problema de salud, es indu-dablemente el factor que incide enla destrucción de la vialidad, en la

    cual abundan enormes huecos.En escasamente 200 metroslineales de carretera, son nume-

    rosos los huecos y fallas en el pa- vimento, al punto que en algunoslugares ya los carros rozan el pa-

     vimento, pues son muy profundosy propician la destrucción de los

     vehículos.Al respecto, Ricardo Alfonso

    dijo que para solventar un poco lasituación los habitantes de las co-munidades cercanas como Múcu-ra y Castillito se turnan para taparlos enormes huecos con arena otierra; “menos de 200 metros fal-tan por terminar, si arreglan estepedacito sería más fácil para to-dos los choferes que usan la vía”,agregó.

    Los que a diario transitan por

    la zona esperan que el tramo quefalta por asfaltar sea reparado lomás pronto posible, para evitarque los carros se sigan dañando.

    Intransitable la víaentre Múcura y Turagua

    Ricardo Alfonso se turna para tapar los huecos de la vía

    ZULEIKA ROSALES | elsiglo

    fotos | JAVIER TROCÓNIZ

    La falta de seguridad, caren-cia de alumbrado público y fallasdel servicio de aseo urbano, sonlos problemas que más afectan alos vecinos de Brisas del Lago, enespecial lo que habitan en la calleMérida, quienes día a día confron-tan grandes inconvenientes.

    Al respecto, Iván Lora, vocerode dicha calle, aseguró que hanrealizado diversas denuncias antelas institucionales gubernamenta-les encargadas, pero no han tenido

    ninguna respuesta positiva.Lora afirmó que cada oficio en-tregado especifica los problemasque tienen en ese sector, pero a su

     juicio han sido olvidados por el go-bierno regional y municipal.

    Unos de los problemas que estáafectando en gran parte a los veci-nos es la falta de alumbrado públi-co, ya que la calle se encuentra aoscura, por tal motivo las familiasdeben permanecer en sus casasdurante la noche ya que los delin-cuencia se ha apoderado del lugar.

    Belkys Pérez, por su parte, ase-guró que no cuentan con el apoyode los entes gubernamentales parala solución de los problemas; “tengoaproximadamente 40 años viviendoen Brisas del Lago y nunca he vistoque hagan algo por nosotros”.

    FALTA DE VI VIENDASCecilia Hernández, vecina de

    la calle Mérida, aseguró que desdehace muchos años los gobiernos deturno han prometido viviendas paralas familias afectadas por el lago Los

    En Brisas del Lago

     Vecinos de la calle Mérida se sienten olvidados

    Iván Lora, vocero Cecilia Hernández, habitanteRamón Ríos

    Los huecos en las calles es otro problema de la comunidad

    Tacarigua, pero eso ha quedado enpuras promesas; ya que cada día sonmás los vecinos desplazados de suscasas sin que el gobierno se aboquea la solución del problema.

    Hernández manifestó supreocupación por las asignaciones delas viviendas otorgada por el Ejecutivonacional, ya que a su parecer se hanolvidado del estado Aragua. “Entregancasas y casa en otros estados, menos enAragua”, finalizó.

    Otro caso especial es el de Ra-món Ríos, quien reside en la casaNº 13-A de la calle Mérida, sectorEl Indio en Brisas del Lago, quien

    indicó que su familia está siendoafectada por las aguas sucias, es es-pecial cuando es temporada de llu-

     via; ya que se tanquillas y pocetas serebosan.

    Ríos señaló que vive con su her-mana, quien es una persona espe-cial, por lo que solicita al gobiernoregional una vivienda digna.

  • 8/9/2019 Defi 10 Febre Ro

    3/20

    elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3MARTES | 10 | FEBRERO | 2015

    elsigloEl defensor del pueblo, Tarek William

    Saab, habló sobre la propuesta de ley paraprohibir las corridas de toro, además amplióel tema sobre las acusaciones de torturas y violación de DD HH por familiares de deteni-dos en el Servicio Bolivariano de InteligenciaNacional (Sebin), las cuales desmintió en sucuenta Twitter.

    Saab se refirió al tema de las corridas detoros, recordando que una de las atribucionesy competencia de la Defensoría del Pueblo esser un instrumento por la paz en contra de la violencia y el maltrato animal por parte de losseres humanos. “La promoción del maltratopor parte de empresas privadas es algo quedebemos rechazar, buscar condenar y tene-mos que legalmente prohibir”.

    En este sentido, explicó que la Defensoría

    del Pueblo está realizando un anteproyectopara prohibir las corridas de toros en Vene-zuela. “Este anteproyecto tiene basamento jurídico en una normativa internacional quea la fecha ha llevado de manera positiva a pro-hibir las corridas de toros en muchos lugaresdel mundo”.

    Por otro lado, el Defensor del Pueblo de-talló que recibieron y atendieron a familiares

    Afirmó Tarek William Saab

    “La Defensoría es un instrumento por la paz y elmaltrato animal es algo que debemos rechazar”

    Saab dijo que la promoción del maltrato animalpor parte de empresas privadas es algo que se

    debe rechazar y legalmente prohibir

    de algunos reclusos en el Sebin de Plaza Ve-

    nezuela. “Una comisión defensorial visitó el28 de enero a dichos detenidos en el Sebin ynuevamente irán a verlos este próximo hoymartes 10 de febrero”.

    Señaló que como resultado de esta visi-ta por parte de la defensoría, consta en actaque “ninguno de dichos detenidos ha recibidotorturas, y eso está escrito sin ningún tipo decoacción de fuerzas, todo lo contrario, ellos

    tuvieron la libertad de hablar con l a consultora jurídica de la Defensoría del Pueblo”.

    “Ellos manifestaron que los custodios lostrataban con mucho respeto y realizaron al-gunas peticiones, las cuales fueron elevadascomo recomendaciones a la dirección nacio-nal del Sebin (...) las recomendaciones quenosotros transmitamos fueron aceptadas”,acotó Saab.

    De igual manera apuntó que las recomen-daciones realizadas por parte de la defensoríafueron que “los detenidos tuvieran más sali-das al sol, que tengan mayor acceso a realizarllamadas telefónicas, que tengan una mayorlibertad de movimiento y acceso a las áreascomunes de dicho lugar de reclusión, que tu- vieran un mayor acceso los allegados y que laatención medica sea inmediata y de carácterinterdiario”.

    En cuanto a la emisión de la orden de cap-tura por parte de la Organización Interna-cional de Policía Criminal (Interpol), contrael presunto asesino de la intérprete de señas,Adriana Urquiola, Saab comentó que “se rati-fica el código rojo emitido por la Interpol, encarácter de solicitado como presunto asesinode Adriana Urquiola al ciudadano JhonnyEduardo Medina Jiménez”.

    ZULEIKA ROSALES | elsiglo

    fotos | RAFAEL LOZADA

    El presidente Nicolás Madurosolicitó al secretario general dela Unión de Naciones Surameri-canas (Unasur), Ernesto Samper,que intervenga ante los EstadosUnidos en relación a las sancio-nes a funcionarios del Gobiernonacional y familiares directos porparte de ese país.

    Maduro manifestó que loscancilleres de Unasur traten eltema de Venezuela, ya que a su juicio, se está responsabilizandoa representantes del Gobierno enasuntos de corrupción, así comode violación de DDHH.

    Ante esta situación, dirigen-

    tes políticos del estado Aragua sepronunciaron como es el caso deLuis Rosendo Hernández, coor-dinador de la Mesa de la Unidaden el estado Aragua, quien señalóque actualmente hay denunciassobre violación de DDHH. “Te-nemos el caso de Leopoldo Lópezy algunos estudiantes quienes es-tán privados de libertad y existeretraso en el proceso que se lessigue. Considero que estas viola-ciones deben ser estudiadas porel Gobierno nacional”.

    Hernández aplaudió la visitade funcionarios internacionalespara la solución de los proble-mas que atraviesa Venezuela,pero consideró que deben serrepresentantes con credibilidad,“Samper tiene prohibida la en-trada a los Estados Unidos, estodesalienta un logro ante los pro-blemas en el país”, afirmó.

    El dirigente señaló que no ve“efectiva” la visita e intermedia-ción de otros organismos inter-nacionales ante la medida tomadapor el Gobierno de Estados Uni-dos, ya que a su juicio, Venezuelatiene problemas más importantesque resolver como la escasez delos alimentos de la cesta básica,inseguridad, entre otros.

    Por otra parte, Daniel Mer-chán, coordinador de la Comi-sión de los DDHH de la MUDen el estado Aragua, manifestóque el expresidente colombiano

    Ernesto Samper, no es el mejorintermediario entre los gobiernosde Venezuela y Estados Unidos.

    Señaló también que no es unfuncionario imparcial, por lo quemanifestó su desacuerdo, ya quepara estos casos es de gran im-portancia la mediación de orga-nismos e instituciones como ElVaticano y La Unión Europea.

    Asimismo, indicó que para

    Apuestan por la solución de los problemas

    Dirigentes políticos

    se pronunciaron ante

    mediación de Unasur

    Luis Rosendo Hernández, coordi-nador de la MUD-Aragua

    Daniel Merchán, coordinador dela Comisión de DDHH de la MUD-

    Aragua

    solucionar los problemas se debeutilizar la vía diplomática, perocon organismos internacionalesde mucha credibilidad.

    Otro que opinó acerca la me-diación de Unasur fue José Ca-ricote, miembro de la dirección

    regional de Voluntad Popular,quien expresó estar de acuer-do con la visita y mediación deUnasur en asuntos relacionadoscon Estados Unidos y Venezuela,siempre y cuando sea en benefi-cio del país.

    Caricote señaló que como elGobierno nacional solicita ayudaa otros países, invitó al presidenteMaduro a que permita el apoyode los diferentes exjefes de Esta-dos, dando como ejemplo la re-ciente visita de los exmandatariosSebastián Piñera (Chile), AndrésPastrana (Colombia) y FelipeCalderón (México).

    El dirigente regional informóque durante esta semana llegaráal país el abogado del fallecidoNelson Mandela, por lo que so-licitó a los funcionarios del Go-bierno nacional a que lo invitena las diferentes cárceles de Vene-zuela para que observe la realidaddel país.

    Lo cierto es que los dirigen-tes políticos del estado Araguaapuestan por la solución de todoslos problemas por los que estáatravesando Venezuela.

    ZULEIKA ROSALES | elsiglo

    foto | RAFAEL LOZADA

    Miembros de Voluntad Popu-

    lar en el estado Aragua se pro-nunciaron ante la alarmante crisis

    económica que está atravesando

    la región en relación a la escasezy largas colas en las afueras de los

    supermercados y comercios.Ante esta problemática, Gui-

    llermo Luces, dirigente regionalde esta tolda política, señaló que

    Aragua ocupa actualmente el ter-

    cer lugar con más inflación delpaís, sin tener ningún tipo de co-

    rrectivo por parte del Gobiernonacional.

    Luces afirmó que desde finales

    del año pasado y comienzos del2015 los aragüeños deben hacer

    un “vía crucis” para adquirir losalimentos y productos de prime-

    ra necesidad. “Los ciudadanosdeben hacer colas por más de 4

    y 6 horas para poder comprar”,

    agregó.

    Ante la crisis económica

     Voluntad Popular señala que se deben reactivar

    las zonas industriales de Aragua

    Guillermo Luces acompañado por miembros de Voluntad Popular Aragua

    Por tal situación, el dirigente

    político hizo un llamado al Ejecu-

    tivo nacional, gobierno regional

    así como también a los ministe-

    rios de encargados de la alimen-

    tación del país, para que promue-

     van programas donde participe la

    inversión privada, además de la

    creación de nuevas industrias, ya

    que a su juicio, cerrar los comer-

    cios no ayuda al progreso del país

    y mucho menos se solucionan los

    problemas económicos que viven

    todos los aragüeños.

    Luces agregó que en Aragua

    existen zonas industriales, las

    cuales podrían ser reactivadascon el fin de que los ciudadanosen este estado vuelvan a tener ca-

    lidad de vida.El dirigente aclaró que no ha

     visto ningún interés por parte del

    Gobierno nacional de la reactiva-ción de las zonas industriales de

    Aragua, por lo que manifestó supreocupación, ya que esto traecomo consecuencia que la región

    continúe padeciendo de la esca-sez y de las ki lométricas colas quedeben hacer los ciudadanos para

    poder conseguir los alimentos dela cesta básica, productos de lim-

    piezas, así como también los artí-culos de aseo personal.

    Finalmente, Luces invitó al

    Ejecutivo nacional conjuntamen-te con los entes gubernamentales

    de la región, para que dialoguencon las empresas privadas y pú-blicas para la solución de la grave

    crisis económica por la que hoyatraviesa el país y de la cual Ara-

    gua no se escapa.

    TEODORO GONZÁLEZ | elsiglo

    Con la sustitución de 300metros de tuberías de 12 pulga-das para las aguas servidas en lacalle Oriente, y la reparación debrocales y aceras con el respec-tivo asfaltado de la calzada en lacalle Misionero, la Alcaldía delmunicipio Lamas está dando res-puestas a las solicitudes que a esterespecto hicieran los habitantesdel sector.

    Así lo manifestó el alcaldeErick Ramírez, quien señaló queel objetivo fundamental de suadministración es la procura dela mayor suma de felicidad po-sible para el pueblo, tal y comolo planteaba el comandante

    Chávez, quien siempre exigióa gobernadores y alcaldes quecumplieran con este mandatopara poder consolidar las me-tas prioritarias concebidas en el

    proceso revolucionario.Por su parte, el secretario de

    infraestructura de Lamas, inge-niero Ernest Silva, explicó quela sustitución del sistema cloacalen la calle Oriente va desde la in-tersección con la calle Misionerohasta el cruce con la Carabobo,reemplazo que viene a solucio-nar un viejo problema del sector,como lo ha sido el colapso de lared de aguas servidas.

    Detalló que la obra de lascloacas requiere una inversiónde 2 millones 800 mil bolívares,lo cual, sumado al proyecto totalque incluye la reparación integralde las dos calles, con tuberías,aceras, brocales y asfaltado, ne-cesitan una inversión cercana a

    los seis millones, la cual será cu-bierta con recursos provenientesdel Consejo Federal de Gobiernoy del presupuesto ordinario delmunicipio Lamas.

    Alcaldía inició los trabajos

    Rehabilitan las calles Oriente

     y Misionero del municipio Lamas

    El alcalde Erick Ramírez supervisó las obras de las calles Misionero y Lamas

    IRIOS MÉNDEZ | elsiglo

    La Virgen del Valle recorrióalgunas calles del municipio Su-cre, haciendo varias paradas para

    bendecir a su gente y así culminaresta procesión por la localidad enla Iglesia Parroquial Nuestra Se-ñora del Valle de Bella Vista, úni-ca parroquia eclesiástica que llevasu nombre en la entidad aragüe-ña, donde los feligreses y devotosa esta advocación de la VirgenMaría asistieron de manera ma-siva a acompañarle en su andar yrecibir sus bendiciones.

    El alcalde Eusebio Agüero encompañía del párroco MiguelFlores y la comunidad católica,recibieron a “Vallita” en su pasopor esta localidad. “Es un honordar la bienvenida a Nuestra Seño-ra del Valle en nuestro municipioen su peregrinar, pues ha veni-

    do de tan lejos a colmarnos de

    bendiciones a todos los que ha-bitamos estas tierras aragüeñas”,manifestó la primera autoridadmunicipal.

    La feligresía se concentró des-

    de tempranas horas de la tarde enLa Encrucijada, donde recibierona la imagen sagrada y acompaña-ron hasta la Iglesia Nuestra Seño-ra de Fátima de Fundacagua, paraluego continuar su procesiónhasta la parroquia de Bella Vista,de donde es patrona.

    “Una gran bendición es reci-bir a nuestra Señora del Valle ensu casa, pues debemos recordarque esta parroquia eclesiástica esla única que lleva su nombre entodo el estado Aragua, cuandohace más de 55 años los primerospárrocos llegaron a Bella Vistacon una imagen de la Virgen delValle y levantaron un templo ensu nombre”, dijo el párroco Flo-

    res.

    En compañía de cientos de feligreses

    La Virgen del Valle recorrió calles sucrenses

    “Vallita” recorrió las calles de Cagua y Bella Vista

    ILIANA BEATRIZ HERNÁNDEZ

    elsiglo

    La diputada Margarita Ri- vero denunci ó que en horas dela tarde del domingo, un grupoopuesto a la tendencia políticade Acción Democrática en Ma-

    racay, ingresó unos autobusesa la sede del partido blanco ymantuvieron los vehículos por varias horas en el lugar, segúnla líder, violando el derecho a lapropiedad privada.

    Comentó que luego de ter-minar el partido, un grupo in-

    gresó al lugar rayando paredescon consignas diferentes a lasque sigue la tolda. El acto fueespecificado por Rivero como vandali smo, y señaló que pre-suntamente fue auspiciado poralgunos organismos de segu-ridad, esto a su criterio para

    rechazar los actos que habíaefectuado el dirigente nacionalHenry Ramos Allup.

    Sostuvo que van a acudir alas instancias pertinentes pararealizar la respectiva denunciay señaló que están en presenciade un acto de censura política.

    Rayaron paredes con consignas contrarias a la tolda blanca

    Denunciaron vandalismo

    en la sede de Acción Democrática

  • 8/9/2019 Defi 10 Febre Ro

    4/20

    elsiglo.com.veA4  | INFORMACIÓN MARTES | 10 | FEBRERO | 2015

    Teléfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66Fax: 554.51.54

    Teléfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51Fax: 554.51.34

    SOCIALES:

    DEPARTAMENTO DE AVISOS:

    REDACCIÓN:

    DEPORTES:

    Teléfonos: 554.28.08 | 554.28.80

    Teléfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97LA VICTORIA:

    C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4

    Teléfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

    CARACAS:

    Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza

    Venezuela. Teléfonos: (0212) 793.70.48 |793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

    MARACAY:

     Avenida Bolívar, edifcioelsiglo, La Romana.Teléfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

    • Presidente fundador: Tulio Capriles Hernández †

    • Presidente: Tulio Capriles Mendoza

    • Vicepresidente: Mary Mendoza de Capriles

    • Directores: Ivonne Capriles de Pla

      Belarmino Fernández

      Diofre Vides Cortez

    • VP Comercialización:  Arcel ia Davi ot

    • Jefe de Cierre: Johnny Ozalh

    • Jefe de Deportes: Marlon Jiménez

    • Jefe de Farándula:  Alb erto Mar tínez

    • Coordi nador de sucesos  Luis Quintero

    CAGUA:

    VALENCIA:

    EVA’S Y EDICIONES ESPECIALES:

    C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja,local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

     Avenida Cedeño, edicio torre 4, piso 7, ocina 706Teléfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95Fax: (0241) 857.10.09

    Teléfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

    Teléfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

    CIRCULACIÓN Y PRODUCCIÓN:

    .com.ve

    @elsiglocomve

    facebook.com/El Siglo

        e    m    a     i     l

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    @elsiglocomve

    voz del pueblo | SERVICIO PÚBLICO LUIS CHUNGA | elsiglofotos | MARCIAL TOVAR

    Carnavales en Río Blanco II:

    Guilmer Hernández, Wilfredo Acos-ta y José Landonis, integrantes delMovimiento Emergente de Lucha-dores Sociales “Ezequiel Zamora deMaracay, invitan a la comunidad delsector de Río Blanco II, municipioGirardot, especialmente a los niños,niñas y adolescentes, a que partici-

    pen en las actividades recreativas,culturales y deportivas, en el marcode las fiestas de carnavales los díassábado, domingo y lunes, desde las10:00 de la mañana hasta las 4:00 dela tarde, en la cancha de usos múlti-ples. Asimismo, agradecen el apoyode las instituciones gubernamenta-les de Aragua.

    Guilmer Hernández, Wilfredo Acosta y José Landonis

    Entrega de memo-

    ria y cuenta:  Vocerasde la unidad gestiónfinanciera del consejocomunal Las Minas Ide la Pedrera, Betty Ga-líndez “Cachita” y LucyRuiz, de las vocerías vencidas, hacen u n lla-mado a la comunidadpara que participen enuna asamblea que serealizará hoy martes 10de febrero del presenteaño, a partir de las 7:30de la noche en la parte

    Betty Galíndez “Cachita” y Lucy Ruiz

    alta del primer callejónde La Pedrera. Punto a

    tratar: entrega de lamemoria y cuenta.

    Proyecto habitacio-nal “Renacer”: La Aso-ciación Civil “Renacer”,ubicada en Palo Negro,calle Bermúdez crucecon Díaz Dávila, casanúmero 29, hace unllamado a los asociadospara el día 23, a una im-portante asamblea para

    tratar sobre la exclusiónde los miembros porel incumplimiento deasistencia personal ytambién para tratar eltema de la inclusión denuevos miembros. Asi-mismo, agradecieron algobernador Tareck ElAissami y al presidente

    Nicolás Maduro por laaprobación del proyec-to de vivienda, dondese construirán al menos300 soluciones habita-cionales. La informa-ción fue dada por Do-nald Sequera, WilliamIzaguirre, Silvia Valera yMaylu Marcano.

    Donald Sequera, William Izaguirre, Silvia Valera y Maylu Marcano

    Atención Coope-

    rativa “Arte y Moda”:

    Santis Briceño informaque la ciudadana LeydaCorrea en su carácter depresidenta de la Coope-rativa “Arte y Moda 334AR1 RL”, convoca a losasociados a una asam-

    blea extraordinaria quese realizará el jueves 19de febrero, a partir delas 9:00 de la mañana,en la calle EsperanzaNº 110, sector Primerode Mayo, municipio Li-bertador. Los puntos atratar serán renuncia yexclusión de asociados,reestructura de instan-cia, pérdida de carácterde asociados, cambio dedomicilio de la coope-rativa y puntos varios.

    Santis Briceño

    Asamblea de veci-

    nos del conjunto resi-

    dencial El Lago I: DaxisLandaeta y David Pérez, vecinos de la Asocia-ción Civil sin fines delucro del conjuntoresidencial El Lago I,municipio Girardot,convocan a los copro-pietarios una asambleageneral de los 21 edifi-cios, que se realizará el

    día jueves 12 de febre-ro, a partir de las 7:00,

    (primer llamado) luego7:30 (segundo llamado)y finalmente a las 8:00de la noche (tercer lla-mado). Se informa quedespués del tercer lla-mado, se elegirán a losnuevos integrantes dela junta de condominiocon las personas pre-sentes. Punto a tratar:elecciones de la junta de

    condominio general delconjunto residencial.

    Daxis Landaeta y David Pérez

    Asamblea en el Ar-

    senal: Enrique Moreno,integrante del comitéelectoral permanentedel sector A poligonal IIdel conjunto residencialArsenal Bolivariano,convoca a los vecinos auna asamblea de ciuda-danos que se efectuaráel día miércoles 11, apartir de las 8:00 de lanoche, en el estaciona-

    miento de la torre 28.Único punto a tratarserá la elección de la junta electoral provisio-nal para la conforma-ción del nuevo consejocomunal, donde se con-tara con la presencia delas autoridades de Fun-dacomunal. Éste será eltercer y ú ltimo llamado.

    Enrique Moreno

    I Taller de Sociopro-

    ductividad: Estudian-tes, profesores y conse- jos comunales, invitanal pueblo en general aparticipar en el I Tallerde Socioproductividaden el marco del modelosocioproductivo socia-lista. El ponente invita-do será Erick Amaro,director del Inces LaCandelaria. El eventose realizará hoy martes

    10 de febrero, a las 6:00de la tarde, en el salónde usos múltiples de laaldea El Limón. Eventoorganizado por los 11triunfadores egresadosdel décimo semestre,sección 1 período 2014-II con apoyo de la coor-dinación de la MisiónSucre de la aldea El Li-món de MBI. Informa-ron Samuel Bencomo yDolores García.

    Samuel Bencomo y Dolores García

    La gente respiramonóxido de carbono: Luis González y Jor-ge Humberto Romero, voceros del consejo

    comunal Sur Oeste del23 de Enero, hacen unllamado al Ministeriodel Ambiente y Trán-

    sito Terrestre para querealicen un operativo enla ciudad, referente a lacontaminación provo-cada por el monóxido

    de carbono que produ-cen los vehículos. Dije-ron que la situación esincontrolable.

    Luis González y Jorge Humberto Romero

    Niña de 11 años y

    niño de 5 años de edadse fueron de la casa de

    su abuela: La ciudadanaCleotilde González, de-nunció que por causasque desconoce, su nietay otro niño se fueron desu casa el pasado sába-do 7 de febrero, a eso delas 10:00 de la mañana.La residencia está ubi-cada en Mariara, calle C

    Nº 19, barrio San JuanBautista. La denunciantedijo que su nieta tieneun carácter fuerte. Aña-dió que el mismo sábadoque desapareció, algunosamigos le dijeron que aeso de las 12:30 del me-diodía, la vieron en una

    Cleotilde González

    de las calles de Funda-coropo, municipio Fran-cisco Linares Alcántara.Cualquier informaciónpor favor comunicarse al0412-848.29.09.

    BREVES COMUNITARIOS

    Cada 15 días van a venderbombonas de gas en El Consejo

    ILIANA BEATRIZ

    HERNÁNDEZ | elsiglo

    Haune Osio, enlacemunicipal entre Pdvsa-Gas y la Alcaldía de

    Revenga, informó quese logró la venta de 600bombonas de 10 kiloscada quince días, espe-cíficamente los sábadospara el poblado de ElConsejo y los sábadocontrarios se estará des-pachando en Sabaneta.

    Precisó que el abas-tecimiento se hará enambas localidades deRevenga por medio dedos camiones, cada unocon capacidad de 300

    bombonas ofertadas a 5bolívares. Indicó que elprimer camión tiene es-tablecido que llegue lossábados pautados a las8:00 de la mañana, lue-go busca el resto de lasbombonas para volver a

     vender a las 11:00 a.m.

    Botes de agua blanca y de cloacasafecta a Los Angelinos

    YASMIRA GUEVARA 

    elsiglo

    En el sector Los An-gelinos de San Mateo, loshabitantes esperan resol-

     ver los problemas que

    les aquejan desde haceun tiempo, por lo quepiden la atención a losentes competentes paratener una mejor calidadde vida, pues muchosson los logros que hanobtenido mediante eltrabajo de los miembrosdel consejo comunal ybuscan darle solución alos inconvenientes queles está perjudicando. Seconoció que el principalproblema que desean re-solver en el sector I, es la

    reactivación del Progra-ma de Alimentación Es-colar (PAE) para la Uni-dad Educativa AlbertoCarnevali, en vista a queeste beneficio de alimen-tación para los alumnosno está funcionandodesde hace más de dosaños. Por otra parte, enLos Angelinos tambiénhicieron el llamado aHidrocentro para que

     visite el sector, pues des-de hace dos años en la

     vía principal se presen-ta el derrame de aguasblancas a causa de laruptura de un tubo, loque ocasiona que en las

     viviendas el vital líquidollegue de forma deficien-te y se dañe la calle conel transcurrir de los días.

    Piden mayor vigilanciapara el Cementerio MunicipalEl Consejo

    ILIANA BEATRIZ

    HERNÁNDEZ | elsiglo

    Debido a la gran can-tidad de personas que

     visitan los domingos elCementerio Municipal ElConsejo en el municipioRevenga, los deudos soli-citaron presencia policial,ya que acotaron que esun sitio vulnerable parala delincuencia. Por otrolado, usuarios destacaronque pese a los esfuerzos

    del encargado en mante-ner el lugar lo mejor po-sible, es necesario que los

     visitantes colaboren conla limpieza y que tambiénla autoridad local asignerecursos para la construc-ción de caminerías y la re-habilitación de la capilla,la cual ha sido recuperadapaulatinamente por el en-cargado. También preci-saron que es necesario laconstrucción de una pe-queña plaza, restaurar lacapilla e iluminar el lugar.

     Vecinos de La Mora II denunciaronmás de un mes sin agua

    JONÁS MORAOS | elsiglo

    Residentes de LaMora II en la parroquiaCastor Nieves Ríos deLa Victoria hicieron unllamado a funcionariosregionales a solucionarlos problemas con el su-ministro de agua potableque se registran desdefinales del año pasado.Los vecinos afectadosdijeron que desde el 23de diciembre no les llegaagua y tampoco mandancisternas para poder lle-nar sus tanques. Narra-

    ron que la única manerade paliar la escasez del vital líquido es a travésde la compra de camio-nes cisternas, los cuales

     venden el agua, depen-diendo de la capacidad,desde 500 hasta 1.200bolívares. En la comu-nidad hay más de 300familias afectadas conla situación, registrandolos casos más carentesen las urbanizacionesLos Apamates, La Pri-mavera I y II, Villa Cas-cada y Palmasol I y II.

    Familias de Bosque Primaveral

    piden suministro de aguaYASMIRA GUEVARAelsiglo

    Dos familias que ha-bitan en la calle Aragua-ney del sector BosquePrimaveral parroquiaZuata, municipio Ribas,hicieron un llamadoal alcalde Juan CarlosSánchez y entes compe-tentes, para que tomenen cuenta el problemade falta de agua que se

    les está presentando,debido a que tuvieronun altercado con uno delos fiscales encargadosdel camión cisterna. In-formaron que esta situa-ción está pasando por-que ellos le reclamaronque siempre el camióncisterna va y deja algu-nas familias sin llenarle.Según informaron, el ca-mión va cada ocho días aBosque Primaveral.

    Denuncia mal estado del Parque Los LibertadoresYASMIRA GUEVARA

    elsiglo

    Un grupo de jóvenespertenecientes a la Mesade la Unidad DemocráticaJuvenil de Ribas y secreta-rios juveniles, realizaronuna inspección en el Par-que Los Libertadores deLa Victoria, para poste-riormente hacer un llama-do de atención en cuanto

    a la recuperación del espa-cio. Denunciaron el malestado del parque, el cual

    cuenta con la construc-ción de una piscina sinculminar, parte de la cercaperimetral se encuentradañada, el parque infantily la cancha múltiple lucendeteriorados, entre otrosdetalles que hacen ver alespacio público como sino fuera de interés delmunicipio Ribas.

  • 8/9/2019 Defi 10 Febre Ro

    5/20

    elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A5MARTES | 10 | FEBRERO | 2015

    YASMIRA GUEVARA | elsiglo

    foto | ENRIQUE SILVA

    Ante el anuncio que hicie-ra el defensor del pueblo, TarekWilliam Saab, referente a queprepara un proyecto de ley paraprohibir las corridas de toros enel país, que cuenta con variosfestejos de la fiesta brava en dife-rentes zonas, reconocidos torerosse pronunciaron en contra de lainiciativa legal.

    En este sentido, Edgar Díaz,quien es conocido como “El Vic-toriano”, dijo que “siento pena

    Rechazan el anuncio del defensor del pueblo, Tarek William Saab

    Toreros y espectadores opinan sobre criteriosde fiestas taurinas

    Edgar Díaz, “El Victoriano”

    Por su parte, Luis Medina,quien es un fiel espectador de lasfiestas taurinas, destacó que “cadaquien tiene su forma de pensar yde ver, por eso considero que no

    es legal que intenten desapareceresta cultura que lleva años en Ve-nezuela y otros países del mundo.Así como existen fanáticos po-líticos, beisbolistas, futbolistas,entre otros, este deporte aunquese trate de matanza, también escultura y tiene sus seguidores querechazan la normativa que anun-ció el defensor del pueblo”, pun-tualizó Medina.

    YASMIRA GUEVARA | elsiglo

    foto | ENRIQUE SILVA

    En el Supermercado Solidariode El Consejo, municipio Re- venga, tras el alboroto y denun-cia que hicieron ayer cientos decompradores, la Superintenden-cia de Precios Justos (Sundee) yla Guardia Nacional Bolivariana(GNB), hicieron acto de presen-cia y tomaron el local para quese vendieran 20 reses de carne aprecio regulado.

    Cabe destacar, que desde tem-pranas horas de la mañana, losconsumidores al enterarse de

    que había llegado carne regulada,armaron una inmensa cola y en vista de que el dueño del comer-cio alegaba que no se trataba decarne, para obtenerla a precio de

    Para que vendiera la carne a precio regulado

    Sundde y GNB tomaronsupermercado de Revenga

    Fiscal Jesús Gonzáles, coordinadorde la Sundee en Revenga

    la Sundee y GNB, a propósito dela lucha contra la “guerra econó-mica” inspeccionaon las cavas yconstataron que los denuncian-tes tenían razón, es por eso queacompañaron la venta de carnea costo correcto para que fueranbeneficiados un aproximado de500 personas.

    Ante esta situación, el fiscalJesús Gonzáles, quien es el coor-dinador de la Sundee en el mu-nicipio Revenga, informó que“aquí estamos para que se dé la venta supervisada y que todas laspersonas tengan acceso directo alrubro, estamos haciendo el acom-

    pañamiento para que los compra-dores se sientan resguardos y nohaya especulación, ya que corro-boramos que lo que hay en las ne- veras se trata de carne regulada”.

    En cuanto al trabajo que vie-nen realizando en el municipio, elsuperintendente destacó que porser una localidad pequeña quecuenta con pocos comercios, enlo que va de año han hecho ins-pección en 70 locales, donde ga-rantizan que la mercancía y pro-ductos se venda en su totalidad yde forma equitativa.

    En lugar los consumidoresaprovecharon para denunciarque a este supermercado no lle-gan artículos de aseo personal,leche en polvo y otros r ubros queconforman la cesta básica, puessegún, la mercancía la dejan en

    el local principal ubicado en LaVictoria y pidieron atención aeste caso, pues consideran quetambién deben ser beneficiadoscon la distribución.

    97 bolívares por kilo, los compra-dores se molestaron y llamaron alas autoridades.

    Al llegar al establecimiento,JONÁS MORAOS | elsiglo

    foto | JOSÉ ROMERO

    Una jornada de mantenimien-to escolar simultánea se desarro-lló en una institución educativapor cada municipio del estadoAragua. Asi lo dio a conocer Leo-nardo Alvarado, Autoridad Únicade Educación en la región, quienencabezó la actividad en la Es-cuela Básica Nacional Félix Ma-ría Paredes del sector La Calerade San Mateo, municipio Bolívar.

    “Seguimos con el plan demantenimiento escolar, una ins-trucción emanada desde la ofi-cina viceministerial y por el mi-nisterio Héctor Rodríguez. Nosencontramos en este municipioen compañía del alcalde FreddyArenas, los Círculos de LuchaPopular, Unidades de Batalla Bo-lívar Chávez (UBCH), padres yrepresentantes, consejo comunal,estudiantes y la juventud paraesta mantenimiento escolar”,mencionó Alvarado.

    Asimismo, el funcionario in-dicó que también se realizó la“dotación en otras instituciones

    educativas. Simultáneamente es-tamos en los 18 municipios parallevar esta jornada, la cual se vaa desarrollar todo el año, lo queantes era una gota de amor, lecambiamos el nombre pero sigueel propósito”.

    Con respecto a la jornada enSan Mateo, Alvarado destacó quefue “extraordinario, gran recep-tividad de la juventud, vamos adejar nuestra escuela bien bonita”.

    Por su parte, el alcalde FreddyArenas agradeció la iniciativa de

    “considerar prioridad el munici-pio en materia educacional. Hoy vemos que no son los estudianteslos que se encargan de reparacio-nes sino las UBCH, la juventuddel PSUV, docentes, profesores yhasta concejales”.

    Alrededor de 500 personas seencontraban en las reparacionesde la Escuela Félix María Paredes.“Se tomó la escuela con brochaen mano, escoba y escardilla paralimpiar y trabajar. Así se hace elsentido de pertenencia, nosotroscuidamos nuestra institución,la queremos y por eso debemosmantenerlo así”, finalizó el alcalde.

    La Escuela Básica Nacional Félix María

    Paredes salió favorecida

    Jornada de mantenimiento

    escolar se desarrollóen el municipio Bolívar

    Pintura, desmalezado y limpieza para el mantenimiento de la escuela

    JONÁS MORAOS | elsiglo

    foto | JOSÉ ROMERO

    En el municipio Bolívar se llevóel festival preventivo, recreativo,deportivo y cultural para educar aniños y adolescentes sobre las con-secuencias en la sociedad del usode las drogas. William Hernández,coordinador de deportes y comi-sionado de la Oficina Nacional An-tidroga (ONA) en la jurisdicción,informó sobre la actividad.

    “Estamos específicamente enel Sector Las Casitas, Parte Alta,atendiendo una invitación de lalocalidad. Nosotros tenemos lasherramientas de prevención y lastraemos a la comunidad”, men-cionó Hernández.

    El coordinador destacó queel festival busca generar un buenuso del tiempo libre de los infan-tes. “Que tengan un sano espar-cimiento evitando que el ocio seapodere de nuestros muchachosy al menos tengan una actividadsemanal, quincenal o diaria paraque puedan desarrollar jornadascomo la que tenemos el día dehoy para que no caigan en el fla-gelo de las drogas”, añadió.

    En la jornada estuvo la Mi-sión Barrio Adentro Deportivo,las Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCH) y los consejoscomunales quienes se encarga-ron de los refrigerios y la comidade los participantes. También serealizó un casa por casa con losmédicos cubanos, quienes aten-dieron a las personas necesitadasde la comunidad”.

    Aproximadamente 200 niñosy adolescentes son partícipes de

    estos festivales, sirviendo de apo-yo para la comunidad donde serealiza. En esta oportunidad los jóvenes disfrutaron de caimane-ras de futbolito y juegos de vo-leibol y dominó. “Próximamenteestaremos en el sector Zamora,propiamente en el CDI de la co-munidad para llevar bienestar alos colectivos”, acotó Hernández.

    Invitó a todas las personas delos sectores a que se involucrenpara atacar entre todos la proble-mática. “Que la gente se integra,el problema de la inseguridad yel problema de la drogadicciónes un inconveniente que pode-mos atacar si nos unimos todos”,finalizó.

    Festival preventivo, recreativo, deportivo

    y cultural de la ONA

    Jóvenes de Las Casitashicieron caimanerascontra las drogas

    Jóvenes disfrutaron de actividades recreativas como el dominó

    YASMIRA GUEVARA | elsiglo

    En la Casa de la Cultura de Las Tejerías,el alcalde Alcides Martínez se reunió conmiembros del poder popular e institucioneseducativas de la municipalidad, con el fin deorganizar los segundos Carnavales Turísticosde la jurisdicción, para la alegría de propios y visitantes.

    En esta reunión donde estuvieron presen-tes miembros de los consejos comunales de lasdos parroquias de Las Tejerías, el intendenteindicó que estas próximas fiestas carnestolen-das serán engalanadas por las carrozas de lasparroquias y sectores del municipio SantosMichelena, las cuales participarán en el desfilepara enaltecer al municipio, sus tradiciones ysu gente.

    Martinez que en los desfiles participaráncarrozas que elaboran los consejos comunales,en conjunto y por sectores. Mencionó que un jurado evaluador calificará la creatividad delos disfraces, comparsas y determinará cuálesserán los ganadores.

    Además, el mandatario local anunció quela premiación a las carrozas ganadoras consis-te en la entrega de recursos a las comunidades

    participantes para la ejecución de proyectossocioproductivos, quedando distribuidos dela siguiente manera: 4to lugar 20 mil bolíva-res; 3er lugar 30 mil bolívares; 2do lugar 50mil bolívares y 1er lugar 100 mil bolívares.

    Se conoció que las comparsas y carrozaselaboradas por las instituciones educativas,recibirán como donativo un kit deportivoy aquella que sea galardonada con el pri-mer lugar, recibirá como premio metálico50 mil bolívares, suma que se estipuló pormutuo acuerdo entre directivos y gobiernomunicipal.

    PROGRAMACIÓNLas fiestas carnestolendas empiezan ma-

    ñana miércoles 11 de febrero con actividadesinfantiles, desfile de carrozas y comparsas porparte de los consejos comunales e institucio-nes educativas.

    El viernes 13 de febrero será la presenta-ción oficial a los medios de comunicación delas candidatas a mini reina y reina de los Car-navales 2015, actividad que se llevará a caboen el club caballista de Las Tejerías. El sábado14 habrá una noche de boleros a partir de las4:00 de la tarde. El domingo 15 se realizará

    la elección y coronación de las reinas de losCarnavales en el estadio municipal de LasTejerías.

    Los días lunes 16 y martes 17 se ejecutaráel desfile de carrozas y comparsas, además sepremiarán a las mejores cuatro agrupaciones.El cierre de los Carnavales Turísticos 2015contará con la presencia de agrupaciones mu-sicales de renombre local y diversas activida-des recreativas y culturales.

    SEGURIDAD Y TRANSPORTE

    GARANTIZADOS

    Funcionarios de la Policía de Aragua, bajola dirección de la Secretaría de Seguridad Ciu-dadana, se sumarán a las actividades, a fin degarantizar la seguridad y el servicio de trans-porte a las personas que asistirán al evento.

    “Vamos aplicar un operativo de seguridaden el lugar del desfile, que permita detectarcualquier tipo de irregularidad, manifestaciónde saboteo o personas ingiriendo licor quepuedan perturbar el buen desarrollo de lasactividades”, subrayó el alcalde Alcides Mar-tínez.

    Las actividades empiezan mañana miércoles

    Organizan Carnavales Turísticos de Las Tejerías

    YASMIRA GUEVARA | elsiglo

    Ayer en San Mateo los hom-bres y mujeres que conformanlos Círculos de Lucha Populares,

    patrulleros, UBCH, consejos co-munales y demás frentes sociales,fueron juramentados como el IComando Político Popular Con-tra la Guerra Económica.

    Esta instalación y juramenta-ción estuvo presidida por el alcal-de de San Mateo, Freddy Arenas,el enlace político regional delmunicipio Bolívar, profesor Leo-nardo Alvarado y la representan-te de la Superintendencia de Pre-cios Justos de la localidad, NoraHernández.

    Arenas durante su interven-ción dio a conocer que este co-mando va hacer que los comer-ciantes cumplan con la ley parael expendido de los productos yque los bodegueros, dueños de

    abastos y demás personas quese dediquen a “bachaquear”, norevendan los artículos a preciosexcesivos. “Hacemos un jura-mento de compromiso en home-

    naje a nuestro presidente HugoChávez, para combatir el boicoty saboteo económico que esté encontra de nuestro pueblo y Go-bierno revolucionario”, exaltó elburgomaestre.

    “Llamamos a la organización ytodo el que quiera trabajar en estetema bienvenido sea. La inten-ción es que denuncien del para-dero de los productos y de dóndese ubican los revendedores, por-que para eso se establecerán me-didas que van a llevar al decomi-so de la mercancía y a que paguenpena por el delito. Se busca quese venda a precio legal. Nosotrosprimeramente vamos a advertir-les y concientizar y si no acatanla normativa correrán el riesgo de

    que los comercios sean cerradoscon las multas que van a tener yhasta que paguen condena, dijo elalcalde Arenas.

    La máxima autoridad del mu-

    nicipio, señaló que “la clave paraganar la guerra económica es laorganización popular y la con-ciencia para vencer en la batallaen el plano de las ideas. Ningún venezolano o patriota puedeprestarse y rebajarse a esta gue-rra económica, ya que nosotrosno somos un pueblo de bacha-queros, somos un pueblo boliva-riano, chavista y socialista. Aquíhemos juramentado el Comandopolítico Popular para ir con todoaquel que practique la guerraeconómica contra el pueblo ve-nezolano, pues los vamos a ir abuscar donde sea para aplicar laautoridad”, dijo Arenas.

    Por su parte, el profesor Leo-nardo Alvarado comentó “como

    lo dice el presidente Nicolás Ma-duro, o es con el pueblo o no es, laúnica forma de vencer la guerraeconómica es con el pueblo ac-tivado”, dijo durante la juramen-

    tación, de igual forma destacóque “cero colas, ese es uno de losobjetivos fundamentales de estoscomandos, el presidente Maduroha calificado las primeras sema-nas de este año 2015 como la em-boscada”, puntualizó.

    En esta instalación del I Co-mando Político Popular en Con-tra de la Guerra Económica, seadvirtió que la idea es convertira San Mateo en uno de los mu-nicipios menos afectados con elbachaqueo, donde se cuente conel buen funcionamiento de loscomercios y se controle el destinode la mercancía que toda personaadquiere.

    En San Mateo

    Instalado comando político contra la “guerra económica”

    con ese anuncio, porque el man-do político de un país tiene quetener mucha cultura y libros paraque puedan avanzar en el de-sarrollo de la nación, y la fiesta

    taurina forma parte de nuestrastradiciones. Con lo que anuncióel defensor del Pueblo me declarosin trabajo en esta Venezuela quetanto amo. Es importante dar aconocer que la tauromaquia no esun hobby, es una profesión, unorecibe un doctorado, se prepara,dedica su juventud a eso y no veobien que la quieran desaparecer”,dijo el taurino.

  • 8/9/2019 Defi 10 Febre Ro

    6/20

    elsiglo.com.veA6  | INFORMACIÓN

    nacionales

    MARTES | 10 | FEBRERO | 2015

    CARACAS | AVN

    Los cancilleres de la Uniónde Naciones Suramericanas(Unasur) se reunieron ayer enMontevideo, Uruguay, para ra-tificar su respaldo a Venezuelaante las acciones injerencistaspor parte de Estados Unidos,en una maniobra que pretendequebrantar la estabilidad delGobierno bolivariano.

    En ese sentido, se compro-metieron a buscar los canalesde diálogo que permitan su-perar esta situación promovi-

    da desde Estados Unidos, quecomprende además una gue-rra económica contra el pue-blo y sanciones contra funcio-narios y sus familiares.

    “Por ahora, entre los canci-lleres de la Unasur buscaremosesos canales de diálogo”, mani-festó el canciller de Ecuador,Ricardo Patiño, durante unarueda de prensa que ofreció asu salida de la reunión, en laque estuvo presente tambiénsu par de Venezuela, DelcyRodríguez.

    Mencionó que los señala-mientos que realiza el Gobier-no de Estados Unidos contrafuncionarios venezolanos, sinni siquiera dar nombres, son“decisiones unilaterales quepueden afectar la estabilidadde Venezuela y también de laregión”, agregó Patiño.

    La comisión especial queestuvo presente en la reuniónextraordinaria de la Unasurestuvo integrada por los can-cilleres Delcy Rodríguez, deVenezuela; Ricardo Patiño, deEcuador; María Ángela Hol-guín, de Colombia, y MauroVieira, de Brasil. Tambiénasistió el secretario general deUnasur, Ernesto Samper.

    Esta comisión decidió “de-sarrollar el diálogo y actuar

    de manera inmediata despuésque se han tomado medidaspor el Gobierno de EstadosUnidos. Es muy importanteque la reacción sea inmedia-ta, que favorezca la paz, laconcordia, el diálogo”, ratificó

    Cancilleres de Unasur rechazanacciones injerencistas de EEUU

    contra Venezuela

    Los cancilleres de la Unasur se reunieron para ratificar su respaldo a Venezuela

    Patiño.Se tiene previsto convocar

    próximamente una nueva reu-nión extraordinaria de can-cilleres para dar continuidada las evaluaciones sobre lasacciones de desestabilizaciónemprendidas por EstadosUnidos contra Venezuela.

    VENEZUELA RECHAZACARÁCTER INJERENCISTA

    DE EEUU

    El Gobierno de Venezuela,a través de un comunicadoemitido por la Cancillería,manifestó su rechazo a la men-ción que hace Estados Unidosde Venezuela en su documen-to de Estrategia de SeguridadNacional 2015, publicado porla Casa Blanca el pasado 6 defebrero.

    “El Gobierno de la Repú-blica Bolivariana de Venezue-la exige al Gobierno de los Es-tados Unidos de América nointerferir en nuestros asuntosinternos y respetar el sistemaconstitucional que el pueblosoberano de Venezuela haconstruido en paz, libertad eindependencia”, manifiesta elcomunicado.

    El pasado sábado 7 de fe-brero, el presidente de la Re-pública, Nicolás Maduro, de-nunció que el contenido de

    dicho documento tiene carác-ter injerencista.

    El Mandatario leyó par-te del documento, que en supágina 28 señala “nosotrosapoyamos a los ciudadanos depaíses en los cuales el ejerciciopleno de la democracia está enriesgo, tales como Venezuela”.

    A CONTINUACIÓNCOMUNICADO ÍNTEGRO:

    “El Gobierno de la Repú-

    blica Bolivariana de Venezue-la rechaza categóricamente lamención a Venezuela conte-nida en el documento ‘Estra-tegia de Seguridad Nacionalpara 2015’, recién dado a co-nocer por la Casa Blanca.

    Nada atenta más contra lapaz, la democracia y la esta-bilidad mundial que el mitode la “excepcionalidad” esta-dounidense, que conduce algobierno de esa nación una yotra vez a descalificar países yemitir pronunciamientos queconstituyen un acto de inje-rencia inaceptable en la polí-tica interna de otros Estados.

    Esta mención nuevamentecoloca en evidencia los men-sajes contradictorios de la di-plomacia de Estados Unidos yreincide en ejercer acciones deintervención sistemática quebuscan desestabilizar nuestras

    instituciones constitucionalesy amenazan los derechos hu-manos en Venezuela.

    Con esta práctica reiterada,el gobierno estadounidense nohace más que aislarse de Amé-rica Latina y el Caribe, que endistintos foros ya ha rechaza-do su comportamiento ana-crónico, signo de una GuerraFría hace tiempo superada yda muestra de su ignoranciasobre nuestras realidades.

    El pueblo soberano de Ve-nezuela, digno heredero delLibertador Simón Bolívar, esel único legitimado para cali-ficar su sistema democráticoy lo ha hecho legal y repeti-damente en los últimos 16años ante los ojos de todo elmundo, depositando su con-fianza en los resultados de 19procesos electorales, así comoen las profundas transforma-ciones sociales enmarcadas ensu Constitución.

    El Gobierno de la Repúbli-ca Bolivariana de Venezuelaexige al Gobierno de los Es-tados Unidos de América nointerferir en nuestros asuntosinternos y respetar el sistemaconstitucional que el pueblosoberano de Venezuela haconstruido en paz, libertad eindependencia”.

    MIAMI | EEUU | EFE

    El exjuez venezolanoBenny Palmeri-Bacchi,arrestado en 2014 enMiami (Florida, EEUU)por delitos vinculadosal narcotráfico, fue con-denado ayer en un tri-bunal de esta ciudad aseis años y ocho mesesde cárcel, informó unafuente judicial.

    Úrsula Ungaro, juezafederal encargada delcaso en un tribunal deMiami, impuso la con-dena a Palmeri-Bacchi,quien se había declara-do culpable en noviem-bre pasado de los delitos

    de “obstrucción a la Jus-ticia”, “lavado de dinero”y “extorsión”.

    El exjuez venezolanodijo en la audiencia “es-tar arrepentido de susactos” y pidió “clemen-cia” a la magistrada deltribunal. Palmeri-Bac-chi, de 46 años, aceptósu culpabilidad despuésde haber llegado a unacuerdo con la Fiscalíay tras una primera au-diencia en la que se de-claró inocente.

    El acuerdo alcanza-do con la Fiscalía evitóal exjuez enfrentarse alcargo de “asociación ilí-cita para la distribuciónde cocaína”, un delitoque conlleva una penade hasta cadena per-petua. La Fiscalía deldistrito sur de Florida

    pidió que se rebajara la

    condena contra Palme-ri-Bacchi por su colabo-ración en la investiga-ción de funcionarios dealto rango venezolanossospechosos de apoyara traficantes de drogascolombianos.

    El exjuez fue dete-nido el 18 de julio de2014 en el AeropuertoInternacional de Miamicuando tenía previsto viajar con su familiaa Disney World, en elcentro de Florida.

    La detención dePalmeri-Bacchi obede-ció a su relación con el

    exdirector de Interpolen Venezuela, RodolfoMcTuk, con quien seconfabuló para facilitarel tráfico de cocaína co-lombiana a través de supaís a Estados Unidos.

    Los hechos se pro-dujeron entre febrerode 2009 y s eptiembre de2010, cuando Palmeri-Bacchi y McTurk “vo-luntariamente y juntosconspiraron” con elnarcotraficante JaimeAlberto Marín Zamora,alias “Beto Marín”, paradistribuir cocaína enEstados Unidos, según

    los documentos judicia-les a los que tuvo accesoEfe.

    Tanto Palmeri-Bacchi como McTurk,quien permanece enVenezuela, fueron acu-

    sados de “retrasar y

    evitar la extradición” deMarín Zamora de Vene-zuela a territorio esta-dounidense con el obje-tivo de “obstruir, influire impedir” las acciones judiciales de la Fiscalíafederal del Distrito Surde Florida.

    En 2012, “Beto Ma-rín”, exintegrante delcartel de drogas del Nor-te del Valle, enfrentó a la justicia estadounidensey fue condenado a másde 16 años de prisiónpor delitos de narcotrá-fico El exjuez tambiénfue detenido en relación

    con un investigación dela que era objeto el exje-fe de inteligencia militar venezolana Hugo Car- vajal Barrios, detenidoen julio pasado en Aru-ba bajo una orden dearresto emitida en Esta-dos Unidos.

    Pero Carvajal Ba-rrios fue liberado pocodespués por las autori-dades de la isla caribe-ña, dependiente de Ho-landa, tras gestiones deVenezuela.

    El exjefe de inteli-gencia venezolano erasolicitado por Estados

    Unidos en extradiciónacusado en este paísde hacer negocios conel capo narcotraficantecolombiano Wilber Va-rela, alias “Jabón”, falle-cido en 2008.

    Por narcotráfico

    Condenan a 6 años de cárcel aexjuez venezolano Palmeri-Bacchi

    CARACAS | EFEEl grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el

    Exilio (Veppex) envió ayer una carta a cuatro con-gresistas estadounidenses en la que piden una au-diencia en el Congreso para exponer la “violación delos derechos humanos, tortura y persecución” quesufre la “resistencia” en el país suramericano.

    La carta está dirigida a los congresistas por Flo-rida Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart, CarlosCurbeo y Debbi Wasserman Shultz, y en ella solici-tan a los legisladores su mediación para una audien-cia en el Congreso a la que puedan asistir “organiza-

    ciones, activistas y líderes venezolanos”.El objetivo de esta audiencia es revelar en profun-didad la situación crítica que atraviesa Venezuela,con el “encarcelamiento ilegal de jóvenes estudiantesy líderes políticos”, así como el “empleo de la tortura”para acallar a la disidencia interna en el país, destacóVeppex en un comunicado.

    “Venezuela se ha colocado al margen de la ley ydel fuero internacional y expuesto a sus ciudadanosa un total estado de indefensión y vulnerabilidad”,agregó la organización venezolana.

    Se refirió a las sanciones impuestas por EEUU aaltos cargos venezolanos considerados responsablesde la violaciones de derechos humanos en ese país y,en ese contexto, el Veppex destacó la importancia deque “se conozca en detalle la participación de otrosfuncionarios en otras actividades delictivas”.

    Asimismo, alertó sobre la “gran afluencia de ve-nezolanos a EEUU con fortunas cuantiosas produc-to de la corrupción”.

    Exiliados piden exponersituación de Venezuelaen el Congreso de EEUU

    Veppex envió una carta en la que piden una audiencia

    para exponer la situación de Venezuela

    CARACAS

     El secretario generalde Amnistía Internacio-nal, Salil Shetty, pidió porla liberación de Leopoldo

    López y demás presospolíticos venezolanos trasuna reunión sostenidacon Lilian Tintori y An-tonieta de López, esposay madre del líder opositor venezolano Leopoldo Ló-pez, quienes presentaronlos continuados casos de violaciones de DerechosHumanos que se vienendando en Venezuela.

    Tintori agradeció elapoyo que ha recibidode Amnistía Internacio-nal, reconocida institu-ción en la lucha por losderechos humanos enVenezuela y el mundo.

    Durante el encuentroademás participaronErika Guevara, directo-ra para las Américas yGuadalupe Maren, co-

     Amnistía Internacional solicitó

    la liberación de Leopoldo López

    Tintori con el secretario general de Amnistía Interna-

    cional, Salil Shetty

    directora adjunta.Los representantes

    reiteraron su compro-miso por impulsar ylograr la liberación dellíder político venezo-lano, a quien AmnistíaInternacional ya decla-rara meses atrás bajoel estatus de “preso deconciencia”.

    En el encuentro tam-

    bién fueron dados a co-nocer los casos del exal-calde de San Cristóbal,Daniel Ceballos, el abo-gado Marcelo Crovato

    y el estudiante RosmitMantilla.

    Diversas organiza-ciones y personalidadesmundiales han pedidosu inmediata liberacióntal como lo dictaminarala Comisión de DerechosHumanos de la ONU. Elpróximo 18 de febrero,López cumplirá un añoapresado en la cárcel mi-

    litar de Ramo Verde.Tintori ha adelanta-

    do que López enfrentaun juicio injusto basadoen su “discurso político”.

    CARACASLa guerra económica es una gran

    mentira y el gobierno se escuda persi-guiendo al sector productivo del país,acusándolos de acaparadores y especu-ladores, cuando es el mismo gobiernoquien tiene todo el control de la cadenade comercialización a través de las guía

    de movilización de alimentos y produc-tos básicos.

    Así lo señaló Nicolás Sosa, diputa-do del Parlamento Latinoamericano ysecretario Político de UNT, en ruedade prensa, quien acusó al gobierno dearremeter nuevamente contra el sectorproductivo del país, para justificar su in-eficiencia y para enfrentar la grave crisiseconómica social y política que afecta atodos los venezolanos.

    “El gobierno sigue en la misma líneade equivocación, en las acciones que hatomado para enfrentar la supuesta gue-rra económica, nuevamente enfila susbaterías contra sectores productivos delpaís, esta vez le tocó el turno a la red demercados Día Día, Farmatodo, al GrupoPolar y Avícola Galipán. Con este accio-nar el gobierno lo que logra es destruir elaparato productivo y en consecuencia se

    agrava el desabastecimiento, la escasez yel desempleo”.

    Considera el diputado Sosa que parael gobierno dejó de ser el centro de supreocupación el bienestar y el desarro-llo integral del pueblo venezolano. “Loque ha hecho es dolarizar la economíay directamente proporcional a ello ha

    precarizado la vida de los venezolanos.Son muy pocos los productos de la cestabásica que son accesibles a más del 80por ciento de los venezolanos, el restode los productos son inalcanzables e in-comprables porque se mueve al vaivénde una economía dolarizada”.

    Indicó que en el país no se mueve unproducto sin el control del gobierno, através de un sistema de guías de movi-lización. “En Venezuela no se mueve ungrano de arroz, un f rasco de mayonesa,no se despacha nada que el gobiernono controle”. Cómo pudiera explicar elgobierno que la crisis económica es delsector productivo del país, cuando en

     verdad quien controla toda la actividadeconómica productiva, de lo poco quequeda en Venezuela, es el gobierno através de un sistema de guías de movi-lización”.

    UNT: Persecución al sector

    productivo agrava aún más la crisis

  • 8/9/2019 Defi 10 Febre Ro

    7/20

    elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A7MARTES | 10 | FEBRERO | 2015

    el mundo

    KIEV | EFE

    Los mediadores rusos y euro-peos aceleraron ayer las consultasdiplomáticas para la celebraciónen Minsk de una cumbre de pazpara Ucrania, mientras los sepa-ratistas prorrusos comenzaronuna movilización para crear unafuerza militar de 100.000 hom-bres.

    Berlín fue escenario de lospreparativos de la cumbre delmiércoles, en los que participa-

    ron diplomáticos de Ucrania,Rusia, Alemania y Francia, laborque continuará mañana en la ca-pital bielorrusa.

    Ante lo que ha sido cataloga-da de última oportunidad para lapaz en Ucrania, la Unión Europea(UE) hizo un gesto por su parteal aprobar un nuevo paquete desanciones contra los implicadosen la crisis, pero aplazar su apli-cación y condicionarla al éxito dela iniciativa franco-alemana.

    El ministro alemán de Exte-riores, Frank Walter Steinmeier,insistió en que el objetivo es lo-grar un acuerdo “a largo plazo” yuna solución política “duradera”y no sólo un cese temporal de lashostilidades.

    “Nadie puede ganar si con-tinúa el conflicto. Encontrar elcamino para solucionar la crisistambién va en interés de Rusia”,afirmó.

    Precisamente, la canciller ale-mana, Ángela Merkel, abordó enWashington la crisis ucranianacon el presidente estadouniden-

    Obama evaluará “todas las opciones” si fracasa la diplomacia

    Rusia y Europa acelerannegociaciones sobre Ucrania

    Obama dijo que aún no decide si enviará armas a Ucrania para ayudar a este país en su batalla contra los sepa-ratistas prorrusos | EFE

    se, Barack Obama, reunión quese produjo tras las supuestasdiscrepancias entre Bruselas yWashington sobre el arreglo del

    conflicto y el suministro de ar-mamento a Kiev.

    SI FRACASAObama afirmó tras el encuen-

    tro, en un conferencia de prensaconjunta con Merkel, que, si “fra-casa” la diplomacia para resolverel conflicto, evaluará “todas lasopciones” disponibles, entre ellas

    la entrega de armamento al Go-bierno de Kiev, aunque añadióque todavía no ha tomado unadecisión al respecto.

    La canciller reiteró que noapoya una solución militar, perodijo que su alianza con EstadosUnidos se mantendrá “sólida”incluso si el Gobierno estadouni-dense decide entregar armamen-to a Kiev.

    Rusia advirtió por su parte quesi las negociaciones de paz fraca-san, se producirá a buen seguro

    una nueva escalada del conflicto.El preludio de la cumbre será

    la reunión del Grupo de Contac-to, formato de negociaciones en-

    tre Kiev y los separatistas con lamediación de Rusia y de la OSCE,que se celebrará hoy en Minsk.

    La anterior ronda celebradaen la capital bielorrusa fue undiálogo de sordos debido a quelos separatistas no reconocieronal expresidente ucraniano LeonidKuchma como negociador pleni-potenciario de Kiev.

    VIENA | EFELa OPEP revisó ayer a la baja

    la producción de sus competidoresque prevé para este año, en especialla de Estados Unidos, y dijo ver sig-nos de que los bajos “petroprecios”están comenzando a impulsar lademanda.

    En su informe mensual publica-do ayer, la Organización de PaísesExportadores de Petróleo OPEPcalcula que los productores de cru-do no miembros de su grupo bom-bearán una media de 57,09 millo-nes de barriles al día en 2015, lo quesupone una reducción en 410.000bd sobre lo estimado hace un mes(57,49 mbd).

    Una diferencia que asciendehasta los 130.000 bd en la estima-ción de los suministros de EstadosUnidos, que la OPEP establece se-rán en 2015 de 13,64 mbd, un 0,82por ciento más que en 2014.

    En cuanto a la demanda mun-dial de crudo estimada para esteaño, la ha corregido ligeramente alalza al situarla en 92,32 mbd, 20.000bd más que la previsión de enero yun 1,28 por ciento más que el con-sumo del año pasado.

    Estos cálculos se publican en unmomento de gran incertidumbre enlos mercados sobre la próxima evo-lución de los precios del petróleo.

    Tras desplomarse cerca de un 60por ciento entre junio del año pa-sado y mediados de enero de este

    año, el valor del “oro negro” ha re-cuperado sólo lo que había perdidodesde fines de diciembre.

    En el caso del barril de la OPEP,su precio superó los 110 dólares el20 de junio, tocó un mínimo en seisaños de 41,50 dólares el 13 de ene-ro y se situó el viernes en los 53,36dólares.

    El barril del petróleo de Texas(WTI), de referencia para América,cerró la semana pasada en NuevaYork a 51,69 dólares, y el del Mardel Norte, el Brent, referente en Eu-ropa, abrió este lunes en Londres a57,95 dólares.

    “Al caer los precios, parece quelas demandas de crudo respondende forma positiva, si bien ello puede verse impactado por otros factores”,destacan en el documento los ex-pertos de la OPEP.

    “La fuerte caída de los preciosha sido causada principalmente porsuministros excesivos. Como resul-tado, los precios más bajos parecenacelerar el ritmo del crecimiento dela demanda”, añaden.

    La organización ha dado un giroen su política petrolera el 27 de no- viembre pasado, cuando decidió noreducir su oferta para apuntalar losprecios, como esperaban los mer-cados.

    Esa decisión a favor de defenderla participación de mercado a cos-ta de los precios, acentuó el fuerteabaratamiento del crudo.

    La OPEP revisa baja de

    producción para impulsar

    la demanda en 2015

    El barril del petróleo de Texas cerró la semana pasada en Nueva York en51,69 dólares | EFE

    LA HABANA | EFELa guerrilla de las

    Fuerzas Armadas Revo-

    lucionarias de Colombia(FARC) decidió mante-ner su tregua unilateralpor tiempo indefinido enColombia, a pesar de di-

     versos ataques del Ejérci-to, anunció ayer la excon-gresista Piedad Córdobatras reunirse con dirigen-tes rebeldes en Cuba.

    “La delegación de pazde las FARC respondióen forma positiva a estapetición de mantener latregua declarada en di-ciembre, a pesar de loshostigamientos” de lasfuerzas militares, dijoCórdoba, quien enca-bezó una delegación delllamado Frente Ampliopor la Paz, integrado por

    personalidades y organi-zaciones sociales colom-bianas, que se reunió conlos negociadores de pazde la guerrilla.

    “El Frente Amplio re-clama que el Gobiernoasuma también compor-tamientos consecuentesy recíprocos que permi-tan prolongar el cese delfuego unilateral”, expresóCórdoba, en alusión a lasdemandas de silenciar lasarmas mientras se desa-rrollan las negociacionesde La Habana, iniciadasen noviembre de 2012,que buscan acabar unconflicto armado de me-dio siglo.

    Este Frente se ha en-

    cargado de verificar la

    Según Piedad Córdoba

    FARC mantendrá tregua unilateral en Colombia

    La exsenadora colombiana Piedad Córdoba, represen-tante del Frente Amplio por la Paz  | EFE

    tregua unilateral portiempo indefinido puestaen vigor por las FARC el20 de diciembre, a la queno se sumó el Gobiernode Juan Manuel Santos,que cree que los rebeldesaprovecharían un alto al

    fuego bilateral para forta-lecerse militarmente.

    Las FARC, la mayorguerrilla de Colombia,habían sugerido en losúltimos días que podríansuspender su tregua, trasdenunciar varias veces el“asedio” del Ejército con-tra posiciones rebeldes,indicando que algunasunidades guerrilleras ha-bían respondido el fuegopara defenderse.

    “Ante la inminenteposibilidad de la sus-pensión del cese al fuegoque adelantan las FARC,declarado hace 52 días,por diversos ataques re-cibidos en desarrollo delmismo, el Frente Amplio

    solicitó mantener este

    compromiso humani-tario”, dijo Córdoba ala prensa en presenciade los delegados de lasFARC en el Palacio deConvenciones de La Ha-bana, sede de las pláticasde paz.

    El jefe negociador delas FARC, Iván Márquez,agradeció la verificacióna la delegación visitante,integrada también porel senador izquierdistaIván Cepeda, hijo de undirigente comunista ase-sinado por paramilitaresde derecha en 1994.

    “Gracias por su acciónde verificación del cesedel fuego unilateral e in-definido, gracias por supersistencia en impulsarla concreción sin dila-ciones del cese bilateral”,dijo Márquez a los diri-gentes de Frente.

    El conflicto colombia-no de medio siglo -en elque han participado las

    fuerzas militares, gue-

    rrillas de izquierda, pa-ramilitares de derecha(ya desmovilizados) y

    bandas de narcotrafican-tes- ha dejado un saldode 220.000 muertos y 5,3millones de desplazados.

    Tras anunciar que laguerrilla ha respetadosu tregua y que accedióa mantenerla, Córdobaindicó que ésta “es la víaadecuada para continuarconsolidando el procesode paz y convertirlo enirreversible”.

    “El Frente Amplioreitera el pleno y estric-to cumplimiento de lasFARC de no realizar ac-ciones militares ofensi-

     vas. Así lo han compro-bado múltiples informesy verificaciones realiza-dos por otras fuentes”, se-

    ñaló, junto con anunciarque a su regreso a Bo-gotá hablarán con San-tos “para informarle demanera directa sobre lostemas abordados en estareunión” con los guerri-lleros.

    Córdoba destacó queel alto al fuego unilateralha tenido efectos posi-tivos, “evitando nuevas

     víctimas y daños irrepa-rables, propiciando la ge-neración de un ambientede tranquilidad para lascomunidades rurales quehan padecido los rigoresde conflicto armado ensus territorios, así comola repercusión favorablede la tregua para la eco-

    nomía nac ional”.

    ROMA | EFE

    La Guardia Costera italiana con-firmó ayer que los 105 inmigrantessocorridos la pasada noche, de losque 29 murieron por hipotermia,están llegando al puerto de Lampe-dusa, donde les esperan los serviciosde asistencia que atenderán a los másgraves.

    La Guardia Costera confirmó aEfe que “el balance es de 29 falleci-dos” y que las dos lanchas en las que

    han sido trasladados después de serrescatados “ya están en el puerto deLampedusa”.

    Allí les esperan los servicios deasistencia que atenderán primero alos 15 inmigrantes que se encuentranen estado muy grave por el frío.

    Estas 105 personas partieron eldomingo desde las costas de norte deÁfrica con dirección a Italia, pero tu- vieron que ser rescatadas durante lanoche cuando se encontraban frente

    a las costas de Libia, según confirmóla Guardia Costera italiana.

    La misma fuente relató que serecibió una llamada de socorro en laque se informaba de que había unalancha a la deriva frente a las costaslibias y se pidió ayuda a dos barcosmercantiles, el Bourbon/Argos yel Saint Rock, que navegaban en lazona, para que acudiesen al rescate,mientras llegaban las lanchas italia-nas.

    Inmigrantes rescatados con hipotermiallegaron al puerto de Lampedusa

  • 8/9/2019 Defi 10 Febre Ro

    8/20

    elsiglo.com.veA8  | INFORMACIÓN

    sucesos

    MARTES | 10 | FEBRERO | 2015

    TEODORO GONZÁLEZ | elsiglo

    Una acción vandálica ocurri-da este fin de semana, en la Es-cuela Bolivariana Santas Cruz,ubicada en el barrio AndrésEloy Blanco de la capital de La-mas, dejó en pésimas condicio-nes todos los salones y oficinasdel plantel, razón por la que ayerno se pudo dar continuidad a laslabores académicas.

    Un tanto sorprendida por laabsurda situación, la directoraAracelis Itanare, detalló que nohay manera de entender la mo-

    tivación de quienes incursiona-ron en el plantel, ya que a me-dia mañana todavía no se habíaprecisado si hubo sustracciónde enseres o equipos, pero sí erapor demás notorio el daño a losmateriales escolares, los cualesfueron destrozados y esparcidosen los pisos de todos los salones.

    “En esta escuela las incur-siones de rateros y ladrones sehan venido dando con muchafrecuencia -añadió la directora-. En el mes de julio del año pa-sado, entraron y se llevaron las“canaimitas” de los niños; y lue-go, en diciembre, cargaron conlos equipos de sonido y toda lacomida almacenada para el pro-grama PAE”.

    Ayer muchos representantesse llegaron hasta el plantel paraenterarse de los pormenores dela desalmada acción, y junto aun grupo de docentes acudierona la policía y a la alcaldía de La-mas para denunciar la situación.“El problema es que esta escuelase carece de vigilancia -detalló-y los robos se suceden durantelos fines de semana o las tempo-radas vacacionales”.

    Para hoy tienen prevista una

    En el barrio Andrés Eloy Blanco

    Severos daños a una escuela

    causaron vándalos en Santa Cruz

    El mobiliario también fue objeto de la salvaje acción

    Este boquete en el techo fue uno de los puntos de acceso

    “Ya es hora de que las autorida-des enfrenten esta situación”,dijo la directora Aracelis Itanare

    reunión con el comandante dela policía local para ver si se en-cuentra una solución, la cual seasoma que pudiera ser la asigna-ción de vigilancia policial día ynoche durante toda la semana.

    Otros docentes consideran quela Gobernación de Aragua ylas altas autoridades policialesdeberían tomar cartas pronta-mente en el asunto, ya que laalarmante situación se está pre-

    sentando de manera similar entoda nuestra entidad.

    LUIS CHUNGA | elsiglo

    fotos | MARCIAL TOVAR

    Estudiantes de la UniversidadPolitécnica Territorial de Aragua“Federico Brito Figueroa”, consede en la ciudad de Maracay, pro-testaron y trancaron la vía comomedida de presión para que las au-toridades universitarias y del Go-bierno nacional, solucionen una

    serie de problemas e irregularida-des que se vienen cometiendo enla mencionada casa de estudios.

    Desde las primeras horas de lamañana de ayer, los universitariosde la UPTA -Maracay asegura-ron que decidieron despertar delletargo que los mantenía desdehace tiempo y sacaron sus vie- jos y destartalados pupitres, paraasí demostrar a la comunidadlos graves problemas que diaria-mente enfrentan los estudiantes,especialmente la pésima atenciónen el comedor, falta de transporteestudiantil y la malísima adminis-tración; aseveran que para expedirun documento se demoran hastacuatro meses.

    El estudiante Ismael Puertasfue diáfano para denunciar queestán reclamando sus derechosestudiantiles, y no atentando nimucho menos criticando a las au-

    toridades universitarias, ni al Go-bierno regional y nacional.Puertas explicó que en la UPTA

    no cuentan con las condiciones deinfraestructuras necesarias para laformación de los nuevos profesio-nales del país. Mencionó el casodel comedor estudiantil, que noreúne las condiciones necesarias:“es indigno ver el lugar donde al-muerzan los estudiantes, sabemosque se aprobaron los recursos parala construcción del comedor, peroeso fue hace dos años y hasta elmomento no sabemos hacia dón-de se desviaron esos recursos”.

    Luego añadió: “quiero acla-rar que no somos políticos y no

    ZULEIKA ROSALES | elsiglo

    fotos | RAFAEL LOZADA

    Ayer en horas de la mañana,los vecinos de la urbanizaciónLa Esmeralda en Maracay, cerra-ron con talanqueras la avenida 1,manzana “Y” de ese sector, con elfin de solicitarle al Gobierno re-gional el cierre de la urbanización.

    La solicitud realizada por lasfamilias de esa comunidad sedebe a la alarmante situación porlas que están atravesando, debidoa los múltiples casos de s ecuestrosasí como también de muertes quehan sucedido en los últimos díasen dicho sector.

    Marisabel Daal, habitante dela comunidad, expresó que estáncansados de la inseguridad de laque están siendo víctimas, ya quela urbanización no cuenta con

    efectivos policiales, por lo que vivir en esa zona se ha converti-do en una zozobra, “esta urbani-zación desde su fundación hace36 años siempre ha sido cerrada”,aclaró.

    Daal aseguró que han solicita-do en diversas oportunidades a laalcaldía el cierre de la zona y hastalos momentos no han tenido res-puesta alguna, por lo que hace unllamado urgente al ente municipala que se aboque a esta situación,ya que durantes el año pasado ylo que va del 2015 han ocurridoaproximadamente 50 secuestros,además de cuatro muertes.

    Otra vecina preocupada porla situación es Norma Campos, aquien le asesinaron a su hija hacealgunos meses en esa urbaniza-ción, señaló que es necesario elcierre, ya que los antisociales tie-nen distintos accesos de salidas

    luego de realizar sus delitos.Campos afirmó que los ase-sinos de su hija se desplazaron yhuyeron por diferentes vías, lo

    Estudiantes de la UPTA protestaron

    por deficiencias de funcionamiento

    Estudiantes de la UPTA exigen sus derechos universitarios

    Ismael Puertas

    pertenecemos a ninguna agrupa-ción política, solamente decimosque aquí los estudiantes tenemosmuchos problemas, por ejem-plo, los compañeros almuerzanen pupitre