DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

109
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO 1 CONTENIDO I. RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... 2 A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) ......................................... 3 B. Objetivo del proyecto........................................................................................ 3 C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP ................... 3 Balance oferta demanda del área urbana y rural ......................................................... 3 Balance oferta demanda del área Rural ........................................................................... 3 D. Descripción técnica del PIP.............................................................................. 3 E. Costos del PIP....................................................................................................... 6 F. Resultados de la evaluación social ................................................................ 6 G. Beneficios del PIP ............................................................................................... 7 H. Impacto ambiental ........................................................................................... 10 I. Organización y Gestión ................................................................................... 13 J. Plan de Implementación................................................................................. 14 K. Conclusiones y Recomendaciones .............................................................. 15 L. Marco Lógico. .................................................................................................... 15 II. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................. 17 2.1. Nombre del Proyecto ....................................................................................... 18 2.2. Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora ................................................ 18 2.3. Participación de las entidades involucradas y de beneficiarios ........... 19 2.4. Marco de referencia ........................................................................................ 22 III. IDENTIFICACIÓN ......................................................................................................... 27 3.1. Diagnóstico de la situación actual ............................................................... 28 3.2 Definición del problema y sus causas.......................................................... 54 3.3 Objetivo del proyecto...................................................................................... 56 3.4 Alternativas de solución .................................................................................. 58 4.1. El ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación .................................. 67 4.2. Análisis de la Demanda .................................................................................. 68 4.3. Análisis de la Oferta ......................................................................................... 69 4.4. Planteamiento técnico de las alternativas de solución: ......................- 73 - 4.5. Costos del Proyecto a Precios de Mercado ...........................................- 77 - 4.6. Beneficios del Proyecto ...............................................................................- 86 - 4.7. Evaluación Social.............................................................................................. 92 4.8. Análisis de Sensibilidad ................................................................................... 94 4.9. Análisis de Sostenibilidad ................................................................................ 96 4.10. Impacto ambiental ........................................................................................... 96 4.11. Selección de alternativa ............................................................................... 105 4.12. Organización y Gestión ................................................................................. 106 4.13. Plan de Implementación ............................................................................... 107 4.14. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada ................... 107 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 109

Transcript of DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

Page 1: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

1

CONTENIDOI. RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... 2

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) ......................................... 3B. Objetivo del proyecto........................................................................................ 3C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP ................... 3

Balance oferta demanda del área urbana y rural ......................................................... 3Balance oferta demanda del área Rural ........................................................................... 3

D. Descripción técnica del PIP.............................................................................. 3E. Costos del PIP....................................................................................................... 6F. Resultados de la evaluación social ................................................................ 6G. Beneficios del PIP ............................................................................................... 7H. Impacto ambiental........................................................................................... 10I. Organización y Gestión ................................................................................... 13J. Plan de Implementación................................................................................. 14K. Conclusiones y Recomendaciones .............................................................. 15L. Marco Lógico..................................................................................................... 15

II. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................. 172.1. Nombre del Proyecto....................................................................................... 182.2. Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora ................................................ 182.3. Participación de las entidades involucradas y de beneficiarios ........... 192.4. Marco de referencia ........................................................................................ 22

III. IDENTIFICACIÓN ......................................................................................................... 273.1. Diagnóstico de la situación actual ............................................................... 283.2 Definición del problema y sus causas.......................................................... 543.3 Objetivo del proyecto...................................................................................... 563.4 Alternativas de solución .................................................................................. 584.1. El ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación .................................. 674.2. Análisis de la Demanda .................................................................................. 684.3. Análisis de la Oferta ......................................................................................... 694.4. Planteamiento técnico de las alternativas de solución: ......................- 73 -4.5. Costos del Proyecto a Precios de Mercado ...........................................- 77 -4.6. Beneficios del Proyecto ...............................................................................- 86 -4.7. Evaluación Social.............................................................................................. 924.8. Análisis de Sensibilidad ................................................................................... 944.9. Análisis de Sostenibilidad................................................................................ 964.10. Impacto ambiental........................................................................................... 964.11. Selección de alternativa ............................................................................... 1054.12. Organización y Gestión ................................................................................. 1064.13. Plan de Implementación............................................................................... 1074.14. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada ................... 107

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................ 109

Page 2: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

2

I. RESUMEN EJECUTIVO

Page 3: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

3

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN

DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIOCHAYCHAPAMPA DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO”

B. Objetivo del proyecto“Protección de la zona urbana y Rural en la margen derecha e izquierda

del sector chaychapampa-Rio Velille ante la presencia de avenidas extremasdel río chaychapampa”

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Apoyado en los datos estadísticos obtenidos en el análisis de la demanda y dela oferta, se procede a realizar el balance de la oferta y la demanda.

En la actualidad nos encontramos en un escenario en el que la demandasupera a la oferta, puesto que la demanda de superficie a proteger essuperior a la oferta de atención que plantea el programa de inversión.

Balance oferta demanda del área urbana y rural

DEMANDA OFERTASuperficie Urbana en riesgo por

Erosión e Inundación (Ha) Superficie Protegida por el

proyecto (Ha)0 6.12 0.00 -6.121 6.12 6.12 0.00

2 a 10 6.12 6.12 0.00

AÑOSUPERAVIT O

DEFICIT

BALANCE OFERTA-DEMANDA

Balance oferta demanda del área Rural

DEMANDA OFERTASuperficierural en riesgo porErosión e Inundación (Ha)

Superficie Protegida por elproyecto (Ha)

0 10.00 0.00 -10.001 10.00 10.00 0.00

2 a 10 10.00 10.00 0.00

AÑOSUPERAVIT O

DEFICIT

BALANCE OFERTA-DEMANDA

Para el ámbito del proyecto del área de influiencia, el balance demandaoferta con proyecto en el ámbito del proyecto es deficitaria en un total de6.12 ha área urbana y 10 ha área rural que en la situación con proyecto sesatisface.

D. Descripción técnica del PIP

Considera

ALTERNATIVA SELECCIONADA

Page 4: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

4

COMPONENTE 1: DEFENSA RIVEREÑA

Obras provisionales.

Considera la construcción del cartel de obra indicando eltiempo de ejecución de la obra y el presupuesto de inversióndestinado.

Implementación del campamento para poder dar inicio a lostrabajos de ejecución de la Obra. Y el flete necesario paratransportar todos los materiales requeridos a pie de Obra.

Muro de Gaviones

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes yalineamientos de las obras de arte en el terreno, así como el controlplanimétrico, referente a la definición de los alineamientos, elcontrol altimétrico para verificar los niveles hasta la etapa final de laejecución. La supervisión de la obra indicara al Ingeniero Residente,la ubicación exacta de BMs y puntos de referencia, para trasladar alterreno los ejes y cotas indicadas en los planos. El punto de partidapara el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 o similar,previamente calibrado, con el punto Geodésico de la UniversidadSan Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto delCusco.

También se considera la Monumentación de Hitos para elreplanteo de la Obra.

En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvio provisional del rio se realizara con maquinaria pesada

en un volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen

de 9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio

cuyo volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintostipos de gaviones.

Los gaviones serán de diferentes tipos I, II, y III; la longitud totaldel gavion será de 6420.83 ml, las medidas y cantidades de cadatipo de gavión a continuación se detalla:

Gavión tipo A de 5mX1.00mx1.00m 745 unidades.Gavión tipo B de 5mX1.50mx1.00m 1285 unidades.Gavión tipo C de 5mX2.00mx0.30m 625 unidades.Gavión tipo D de 5mX1.50mx0.30m 630 unidades.Gavión tipo E de 5mX1.00mx0.50m 760 unidades.Gavión tipo F de 5mX1.83mx0.20m 525 unidades.

Muro de Concreto Armado

Page 5: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

5

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes yalineamientos de las obras de arte en el terreno, así como el controlplanimétrico, referente a la definición de los alineamientos, elcontrol altimétrico para verificar los niveles hasta la etapa final de laejecución. La supervisión de la obra indicara al Ingeniero Residente,la ubicación exacta de BMs y puntos de referencia, para trasladar alterreno los ejes y cotas indicadas en los planos. El punto de partidapara el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 o similar,previamente calibrado, con el punto Geodésico de la UniversidadSan Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto delCusco.

También se considera la Monumentación de Hitos para elreplanteo de la Obra.

En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvió provisional del rio se realizara con maquinaria pesada

en un volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen

de 9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio

cuyo volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintostipos de gaviones.

Los muros de Concreto Armado tendrá una longitud lineal de1320 ml, además los muros tendrá una resistencia a la compresiónde f’c=240 Kg/cm2.

COMPONENTE 2: TRATAMIENTO DE TALUDESSiembra de grass incluye suministro y selección, siembra de plantas

nativas así como siembra de plantas ornamentales.

COMPONENTE 3: CAPACITACION,MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL yALERTA TEMPRANA

Programa de capacitación a los beneficiarios en los aspectosrelacionados a la prevención de desastres y alerta temprana.

Se dotara de un programa ciudad sostenible, una simulacro sobreinundaciones y simulacro de sismos así como un programa de señalización deevacuación y un programación de mitigación de impacto ambiental.En el proyecto se considera partida de impacto ambiental en la quedesarrollarán las partidas de sembrado de gras en las áreas libres y a lo largode toda la estructura.

Así mismo contempla la mitigación de impactos la misma que se realizará alconcluir la obra realizando una limpieza general de obra, eliminando losdesmontes en botaderos adecuados y recomponiendo las canteras y otros

Page 6: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

6

impactos ambientales que se identifiquen en forma visual que haya originadola ejecución de obra.

E. Costos del PIPLos costos de Inversión para las alternativas propuestas en el presente

proyecto, se exponen a continuación.ALTERNATIVA 1

Descripción Und. Parcial (S/.)

OBRAS PROVISIONALES 2,494.59

MURO DE GAVIONES 4,774,795.60

MUROS DE C°A° 1,102,495.68

PROYECCION DE MURO DE CONCRETO CICLOPEO 415,086.00

IMPACTO AMBIENTAL 133,188.40

FORESTACION Y REFORESTACION 390,658.74

ALERTA TEMPRANA 35,000.00

CAPACITACIONES 32,000.00

FLETE TERRESTRE 50,000.00

Costo Directo 6,935,719.01Gastos Generales 10% 693,571.90Gastos de Supervisión 2% 138,714.38Expediente Técnico 3% 173,392.98Liquidacion 1.00% 69,357.19Utilidad 6.00% 416,143.14SUB TOTAL 8,426,898.60IGV 18.00% 1,516,841.75COSTO TOTAL 9,943,740.34

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHAE IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE

EN EL DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO ALTERNATIVA 01 - T=100

ALTERNATIVA 2

Descripción Und. Parcial (S/.)

OBRAS PROVISIONALES 2,494.59

MURO DE GAVIONES 5,245,462.90

MUROS DE C°A° 1,102,495.68

PROYECCION DE MURO DE CONCRETO CICLOPEO 415,086.00

IMPACTO AMBIENTAL 133,188.40

FORESTACION Y REFORESTACION 390,658.74

ALERTA TEMPRANA 35,000.00

CAPACITACIONES 32,000.00

FLETE TERRESTRE 50,000.00

Costo Directo 7,406,386.31Gastos Generales 10% 740,638.63Gastos de Supervisión 2% 148,127.73Expediente Técnico 3% 185,159.66Liquidacion 1.00% 74,063.86Utilidad 6.00% 444,383.18SUB TOTAL 8,998,759.37IGV 18.00% 1,619,776.69COSTO TOTAL 10,618,536.05

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHAE IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE

EN EL DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO ALTERNATIVA 02 - T=100

F. Resultados de la evaluación social

Page 7: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

7

La evaluación a precios sociales aplicando los diferentes factores decorrección corresponde para ambas alternativas, obteniéndose los siguientesresultados.

T=100 921,033.53T=50 -413,212.41T=25 -952,838.90T=100 21.9%T=50 5%T=25 -4%

VAN

TIR

ALTERNATIVA N° 01

T=100 369,183.01T=50 -953,338.07T=25 -1,492,964.57T=100 13.9%T=50 -3%T=25 -12%

VAN

TIR

ALTERNATIVA N° 02

G. Beneficios del PIP

Para el cálculo de los beneficios se ha valorizado las pérdidas que

ocasionaría los caudales máximos de avenidas para periodos de retorno

de 25, 50 y 100, así en los diferentes escenarios se generaría perdidas de

viviendas rurales, cultivos de Papa, pérdida de suelo agrícola y perdidas

por reducción de los rendimientos de cultivo de Papa en las siguientes

campañas de la ocurrencia de la inundación.

Beneficios o costos evitados de viviendas rurales.

Con la intervención de proyecto se evitaría la pérdida de 408 viviendas

Urbana, distribuidas en viviendas de material de adobe y 5 de concreto,

cuyo valor de perdida promedio es de S/. 7’956,000.00 nuevos soles.

Periodode

re torno

Nº deviviendas m2 por vivienda Costo m² (S/ .) Va lor de

Perdida (S/ .)

t=100 408 150 130.00 7,956,000.00t=50 408 150 100.00 6,120,000.00t=25 408 150 90.00 5,508,000.00

Perdidas y daños de infraestructura (Costo evitados)

Beneficios o costos evitados de cultivo de Papa.

Para un periodo de retorno de 100 años devastaría según los cálculos del

estudio de las áreas inundables, 10 has de cultivo de Papa generando

pérdidas a precios privados S/. 16,000.00 y a precios sociales S/. 17,760

(ver siguientes cuadros).

Page 8: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

8

Periodode

re torno

Area deinundación

(Has)

Area agricola(Has)

Precio(S/ . / kg)

Rendimiento(Kg/Ha )

t=100 28.13 10 0.90 3,000.00t=50 28.13 10 0.90 3,000.00t=25 28.13 10 0.90 3,000.00

BENEFICIOS NET OS DE LA PRODUCCION DE PAPA A PRECIOS PRIVADOS

1,100.00 16,000.00

Costo deProducción

(S/ . /ha )

16,000.00

Va lor dePerdida (S/ .)

16,000.001,100.001,100.00

Periodode

re torno

Area deinundación

(Has)

Area agricola(Has)

Precio(S/ . / kg)

Rendimiento(Kg/Ha )

t=100 28.13 10 0.90 3,000.00t=50 28.13 10 0.90 3,000.00t=25 28.13 10 0.90 3,000.00

BENEFICIOS NET OS DE LA PRODUCCION DE PAPA A PRECIOS SOCIALES

Va lor dePerdida (S/ .)

17,760.00924.00 17,760.00924.00 17,760.00

Costo deProducción

(S/ . /ha )924.00

Beneficios o costos evitados de cultivo de papa.

Es posible valorizar la pérdida de suelo agrícola mediante el rendimiento

del cultivo de Papa blanco. Sin embargo, se va a realizar mediante el

valor de recuperación de área agrícola. El valor del m2 de área agrícola

recuperado para un periodo de retorno de 100 años es de 20.0 nuevos

soles, por lo tanto el valor total del terreno recuperado correspondiente a

10 ha es de s/. 2’000,000.00 nuevos soles.

Periodode

re torno

Area deT erreno (Has)

Va lor m²(S/ .)

Va lor dePerdida (S/ .)

t=100 10.0 20.00 2,000,000.00t=50 10 20.00 2,000,000.00t=25 10 20.00 2,000,000.00

Perdidas de Sue lo Agricola Actua l (costo evitado)

Beneficios o costos evitados por reducción de los rendimientos de papapost inundación.

Otro efecto negativo de las inundaciones es la reducción de la productividad delos suelos por efectos de la compactación, lixiviación de los nutrientes, y perdidade materia orgánica que incidiría en la reducción de la producción de Papahasta por tres años hasta que se recupere la capacidad productiva de los suelo,que se da en forma progresiva, así se ha valorizado los Beneficios o costosevitados de producción de Papa con reducción de los rendimientos yrecuperación gradual (-30%, -20%, -10%

Page 9: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

9

Periodode

re torno

Area deinundación

(Has)

Area agricola(Has)

Precio(S/ . / kg)

Rendimiento(Kg/Ha )

t=100 28.13 10 0.90 3,000.00t=50 28.13 10 0.90 3,000.00t=25 28.13 10 0.90 3,000.00

t=100 28.13 10 0.90 2,100.00t=50 28.13 10 0.90 2,100.00t=25 28.13 10 0.90 2,100.00

t=100 28.13 10 0.90 2,400.00t=50 28.13 10 0.90 2,400.00t=25 28.13 10 0.90 2,400.00

t=100 28.13 10 0.90 2,700.00t=50 28.13 10 0.90 2,700.00t=25 28.13 10 0.90 2,700.00

2,700.00

t=100t=50t=25

t=100t=50t=25

t=100t=50t=25

5,400.00Costos evitados año 03

2,700.00

Costos evitados año 025,400.00

924.00 17,760.00

COST O EVIT ADO POR PERDIDA DE REDUCCION DE LOS RENDIMIENT OSCostos evitados año 01

8,100.00

Beneficios ne tos de la produccion de ma iz año o (sin e fectos de inundaciones)924.00 17,760.00924.00 17,760.00

9,660.00

12,360.00

924.00 15,060.00924.00 15,060.00

924.00 12,360.00Disminución de los rendimientos a 2 año de la inundacion (-10%)

924.00 15,060.00

8,100.008,100.00

5,400.00

2,700.00

12,360.00924.00

Costo deProducción

(S/ . /ha )preciossocia les

Beneficiosne tos (S/ .)

924.00924.00 9,660.00924.00 9,660.00

Disminución de los rendimientos a un año de la inundacion (-30%)

Disminución de los rendimientos a 2 año de la inundacion (-20%)924.00

H. Sostenibilidad del PIPLa sostenibilidad del proyecto se sustenta por los siguientes:

La participación directa de la Municipalidad Distrital de Velille, tanto en lagestión del financiamiento así como en el seguimiento en la construcciónde la obra, por considerar prioritario la protección del área urbana y ruralafectada.

El proyecto está considerado dentro del Plan Estratégico del distrito parael desarrollo sostenible, en el sector Chaychapampa se prioriza obras dedefensa ribereña.

Las autoridades del sector Chaychapampa juntamente con la poblaciónbeneficiaria convocaron a una asamblea general donde se hanelaborado un acta de compromiso de operación y mantenimiento parala vida útil del proyecto. Asi también se comprometen en reforestar laribera del Rio Chaychapampa margen derecha e izquierda. Ver acta decompromiso (anexo).

La etapa de inversión está garantizada por la experiencia institucional dela Municipalidad Distrital de Velille en construcción de defensas ribereñas,y que a la fecha persisten y dan los beneficios necesarios disminuyendo elriesgo ante eventos extremos como son las avenidas o crecidas de losríos.Por las razones expuestas anteriormente este proyecto se encuentragarantizada. Asimismo esto se sustenta en el adecuado diseño, correctoproceso constructivo y en gran parte por la acertada identificaciónparticipativa de los beneficiarios del proyecto. También, la ejecución del

Page 10: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

10

proyecto se regirá, por el Manual de Procedimientos para la ejecuciónfísica y financiera del proyecto.

I. Impacto ambiental

A continuación se identifican, evalúan y describen los impactosambientales previsibles directos e indirectos, que se pueden presentardurante la ejecución del La defensa ribereña.

A) Metodología de Identificación y Evaluación de ImpactosAmbientales

La metodología utilizada para la identificación de impactos, corresponde ala Matriz de Leopold Modificada que realiza una evaluación de lainteracción de los aspectos ambientales y sociales con los componentesambientales, a partir de la cual se identifican los impactos del proyecto.

Matriz Tipo LeopoldEsta metodología de tipo concentrado permite hacer un análisis ambientalpuntual, a través de interrelacionar todos los componentes del proyecto adesarrollarse durante las etapas de construcción y operación, con loscomponentes del medio ambiente.

La utilización de la matriz consiste en la identificación de lasinteracciones existentes, para lo cual se considera en primer lugar todaslas acciones del proyecto en columnas; posteriormente para cadaacción, se consideran todos los factores ambientales ubicados en filas(características físicas y químicas, condiciones biológicas, factoresculturales y socioeconómicos), que puedan ser afectadossignificativamente. La correcta evaluación de los impactos ambientalesse concreta normalmente con la utilización de una escala de niveles deimpacto, lo que facilita la utilización de la información recopilada parala toma de decisiones. Los niveles de definición y calificación de losimpactos en la metodología de la Matriz de Leopold son:

Impacto Positivo: el efecto de este impacto, no se traduce en perdidade valor natural, estético-cultural, paisajístico o en el incremento del losperjuicios de la contaminación, erosión, etc. del área de influencia delproyecto.

Impacto Negativo Ligero: es aquel cuyo efecto o alteración puede serasimilada por el entorno, debido al funcionamiento de los procesosnaturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

Impacto Negativo Moderado: es aquel cuyo efecto expresa unadestrucción mínima del factor considerado.

Page 11: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

11

Impacto Negativo Alto: Efecto en el que la recuperación de lascondiciones del medio exige la adecuación de medidas correctoras oprotectoras y en el que, aún con estas medidas, aquella recuperaciónprecisa de un periodo de tiempo dilatado.

Impacto Negativo Crítico: efecto cuya magnitud es superior al umbralaceptable. Con el se produce una perdida permanente de la calidadde las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con laadopción de medidas correctoras o protectoras. Se trata de unimpacto irrecuperable.

En el arreglo horizontal de la matriz se consideran las actividades delproyecto que intervendrán dentro del siguiente rubro:

- Modificación del régimen (irrigaciones, alteración de la tabla deagua, modificación del hábitat)

- Transformación de la tierra y construcción (urbanización, carreteras,presas, cortes)

- Extracción de recursos (excavaciones, dragado, extracción demadera)

- Procesos (agricultura, industrias, generación de energía)- Alteración de la tierra (paisaje, desechos, control de erosión)- Recursos renovables (reforestación, aplicación de fertilizantes,

reciclaje de desechos)- Sistema de transporte (carreteras, aeropuertos, puertos)- Emplazamientos y tratamiento de desechos (relleno, tanques

sépticos)- Tratamiento químico (fertilización, estabilización química de suelos)- Accidentes (explosión, fallas operacionales).

En el arreglo vertical, las características y condiciones ambientales sesintetizan en:

Características físicas y químicas- Tierra (recursos minerales, suelos, materiales de construcción)

- Agua (superficial, subterránea, océano, calidad, temperatura)- Atmósfera (clima, calidad, temperatura)- Procesos (inundación, erosión, sedimentación)

Factores Culturales- Uso de la tierra (residencial, comercial, industrial, agrícola)- Recreación (pesca, caza, navegación)

Page 12: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

12

- Estético y de interés humano (vistas escénicas, paisaje,monumentos)

- Estatus Cultural (estilo de vida, salud, empleo, densidad depoblación)

- Facilidades artificiales (estructura, red de transportes)

Condiciones biológicas- Flora (cultivos, microflora, plantas acuáticas)- Fauna (insectos, microfauna, especies en peligro).

Los resultados de la aplicación de la metodología descrita para laidentificación y valoración de impactos socio ambientales en las etapas deconstrucción y operación de la construcción de La defensa ribereña sepresentan en el cuadro abajo.

EFECTOS DESCRIPCION COMENTARIO FRECUENCIA

GRADO

EFECTOS FÍSICOS1. Emisión de polvoy partículas ensuspensión.

La emisión de polvo y partículas en suspensión se produceprincipalmente durante el movimiento de tierras (fase deconstrucción), así como durante la movilización de lamaquinaría y la circulación de vehículos en la fase operación.

La emisión de polvo y partículas en suspensiónproducto del movimiento de tierras es un efectotemporal que se dará en la fase construcción. Deberáutilizarse maquinaria moderna, que se caracterice porgenerar poco ruido.

4 L

2. Contaminación porMonóxido decarbono (CO) yóxidos de azufre(SOX)

El CO, es el más común y ampliamente conocidocontaminador del aire. La mayoría del CO es originado por lacombustión incompleta de materiales carbonáceos utilizadoscomo carburantes de vehículos. Los SOx, son tambiéncontaminantes muy comunes en el aire, son principalmenteoriginados por la combustión de carburantes fósiles.

Este efecto se dará en la fase de construcción delproyecto. La contaminación producto de la emisión degases no reviste mucha importancia debido a lapresencia de los factores de dispersión (viento, lluvias).

3 L

3. Ruido yvibraciones

El confort sonoro se afectado por el ruido producido por lamaquinaria y los explosivos utilizados durante el movimientode tierras (fase de construcción) y en la fase operaciónproducto del flujo vehicular.

El ruido puede influir en el rendimiento laboral y elcomportamiento social de las personas afectadas.Afectará también a la fauna.

4 L

4.Variaciones deCaudal

Se refiere a cambios en la escorrentía superficial producto dela eliminación de la cubierta vegetal en los taludes de corte y ala ejecución de las obras de drenaje.

La velocidad de flujo y la descarga total son muyimportantes para los organismos y los usos actuales ypotenciales del agua.

N

5.Calidad del Agua Producto del movimiento de tierras durante las labores delimpieza del cauce, se incrementará el caudal sólido ensuspensión. Igual efecto se tendrá durante la extracción dematerial de lecho de río para los espigones.

Este es un efecto temporal, sin embargo se deberátomar las medidas pertinentes para minimizar losimpactos.

3 L

EFECTOSBIOLÓGICOS8. destrucción De lavegetación

La cubierta vegetal constituye un elemento importante delas cadenas tróficas, constituyendo fuente de alimentopara muchos animales menores, o en el caso de pastos,como forraje para el ganado.

La vegetación aledaña a la zona de ejecución de obrases bastante escasa. Por lo que este efecto se dará enmenor escala.

1 N

9. Vida Silvestre Los habitantes de algunas especies se verán afectados. La vida silvestre en la zona alto andina es muy fugaz ysusceptible a presiones humanas.

2 L

10. Efecto Barrera El efecto barrera se refiere a la interrupción del paso de losanimales silvestres de un lado a otro de la carretera.

Es un efecto provocado por la misma naturalezapor lo que no puede atribuírsele este efecto al proyecto. N

EFECTOSSOCIOECONOMICOS11. Cambios de usode territorio(conflictosExpropiaciones)

La propiedad pública y privada comprendida dentro del anchoestable del cauce se verá afectada.

Este efecto es mínimo si se tiene en cuenta que de noejecutarse el proyecto, el fenómeno de erosión ysocavación afectará una mayor cantidad de tierrasaptas para la agricultura

N

12. Afectacióncultural (restosarqueológicos,monumentoshistóricos)

Restos Arqueológicos o monumentos históricos en el área delproyecto

Existen restos arqueológicos ni históricos en el área delproyecto, El proyecto permitira proteger estos restos(Puente colonial) 2 N

13. Afectación deInfraestructuras aterceros

Infraestructura Pública o privada afectada den el área delproyecto

Será levemente afectada en la etapa constructiva peroluego el proyecto protegerá de de posiblesinundaciones.

N

Mediante la construcción de las obras de encauzamiento seintroduce un nuevo elemento en el paisaje de la zona deestudio.

No obstante que la construcción de las obras deencauzamiento implican de por si un cambio en elpaisaje de la zona, el sistema que se propone tiene la

Ficha de Evaluación de Impacto Ambiental

6. Erosión Mediante la ejecución del proyecto, se pretendesolucionar este problema de disminución de la

frontera agrícola.N

7. Cambios en elpaisaje 4 L

Actualmente debido a que no se ha establecido medidas decontrol de la erosión los terrenos aledaños al cauce del río sonafectados por este fenómeno, provocando la pérdida de tierrasagrícolas.

Page 13: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

13

J. Organización y Gestión

En esta etapa la unidad responsable de la ejecución es la MunicipalidadDistrital de Velille, a través de la unidad de infraestructura, con una modalidadde administración directa.

La organización y gestión de la ejecución del presente estudio estará acargo de la unidad ejecutora, que en este caso es la Municipalidad Distrital deVelille en convenio con otras instituciones como el Gobierno Regional Cusco,gobierno regional y otras instituciones competentes; entidad a la que se tienea bien sugerir canalizar el proyecto a través de una entidad de ejecucióndirecta (Municipalidad Distrital de Velille) con la finalidad de garantizar elcumplimiento del cronograma de inversiones citado en el presentedocumento.

ACTORES

Elaboración: Equipo de Proyectos

Cuenta con personal Técnicoca l i fi cado y equipos necesarios para

apoyar en el presente proyecto.

La insti tucion tiene la capacidadFinanciera para Apoyar en lainfraestructura de defensa

GOBIERNO REGIONALCUSCO

POBLACIONBENEFICIARIA

Darle la seostenibi l idad del proyectoa traves de actividades productivas

Cuentan con capacidad para generaractividades productivas

Cuentan con recursos financieros ymateria l

Apoyo en la capaci tacion y ejecucióndel proyecto en cronogramas

establecidos

MUNICIPALIDADDISTRITAL DE VELILLE

DEFENSA NACIONAL-DEFENSA CIVIL

CAPACIDAD TECTICA Y FINANCIERA

CAPACIDAD FINANCIERA

Elaboracion del PIP: MEJORAMIENTO YAMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑAMARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL

RIO CHAYCHAPAMPA TRAMOCHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN ELDISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-

CUSCO

La MDV- UE Cuenta con personaltécnico ca l i fi cado, maquinaria y

equipo para cumpl i r las funncionesas ignadas .

La MDV -UE tiene la capacidadFinanciera para l levar a cabo la

función as ignada.

FUNCIONES

Apoyo en la mitigacion de impactos yejecución del proyecto encronogramas establecidos

Cuenta con personal Técnicoca l i fi cado y equipos necesarios para

apoyar en el presente proyecto.

La insti tucion tiene la capacidadFinanciera para Apoyar en lainfraestructura de defensa

CAPACIDAD TECNICA

Page 14: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

K. Plan de Implementación

Responsable de la Formulación del PIP: CONSULTORA

ETAPAS

Costo S/. 173,393.0 Costo S/. 5,939,785.87

Costo S/. 523,847.14

Costo S/. 2,494.59

Costo S/. 67,000.00

TIEMPO

Elaboración: Equipo de Proyectos

Capacitacion en provencion de desastresy alerta temprana

<zxcvbnm,.-123

Feb 2013 Abr 2013 - Abr 2014

INVERSIÓNPRE - INVERSIÓN

Responsable de la Evaluación del PIP: OPI- MDV

Responsable de la Ejecución: MDV

Responsable de la Supervisión y Monitoreo: ING. RESIDENTE

2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019- 2020-2021-2022-2023

Incremento del valor economico de areas rurales y urbanas delarea de influincia

ELABORACION DELEXPEDIENTE

TECNICO

TRABAJOSPRELIMINARES

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LADEFENSA RIBEREÑA MARGEN

DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO

CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN ELDISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-

CUSCO

POST - INVERSIÓN

Estabilisacion de seccion de cuencaForestacion y reforestacion

Responsable del Mantenimiento: MDV-BENEFICIARIOS

Responsable de Evaluación: DEFENSA CIVIL

Protección de la zona urbana y Rural en la margen derecha eizquierda del sector chaychapampa-Rio Velille ante la presencia

de avenidas extremas del río chaychapampa

Baja probabilidad y accedintes y perdidas de vidas humanasConstrucción de la infraestructura de

defensa ribereña ante máximas avenidas

EVALUACIÓN

En el diagrama anterior se detalla la secuencia de actividades del proyecto, los recursos económicos necesarios para su realización y lasentidades encargadas de realizarlo

Page 15: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

15

L. Conclusiones y Recomendaciones

- La Municipalidad Distrital de Velille, a través una consultora, elabora elpresente perfil con el fin de que con la participación de los beneficiarios,se contribuya a la solución del problema con defensa rivereña. En elmarco de los lineamientos de política institucional y en respuesta a lassolicitudes de los pobladores del área de influencia.

- La implementación del proyecto, permitirá realizar la cobertura deinfraestructura de protección en una longitud de 1835 metros lineales enla margen derecha e izquierda que protegerá el are inundable

- La viabilidad y sostenibilidad del proyecto, se garantizan mediante lareafirmación del compromiso de los pobladores organizados, quienes secomprometen en la operación y mantenimiento del proyecto asi comola forestación, existen actas de compromiso que ratifican loscompromisos.

- El costo de la alternativa seleccionada asciende a S/. 9’943,740.34nuevos soles a precio de mercado.

- Entre las principales acciones a realizar se plantea dotar dedefensa rivereña a nivel de gaviones en una longitud de 6420.83ml, reforestación y asi como el sembrado del grass y se dotara deun programa de ciudad sostenible, un simulacro sobreinundaciones, simulacro de sismo, programa de señalización deevacuación.

- Los beneficios del proyecto tendrán gran impacto en contribuir a mejorarlas actividades económicas de los pobladores del ámbito del proyecto.

- Por todo lo expuesto, se recomienda la ejecución del proyecto con laalternativa 1.

M. Marco Lógico.

Page 16: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

Resumen ejecutivo Indicadores Medios de verificación Supuestos

FIN

Mejora del nivel socioeconómico del area de influenciatramo Chaychapampa-Rio Velille, del distrito de Velille

Recosntruccion de viviendas del area de influencia tramoChaychapampa-Rio Velille 40% al tercer año, mejoramiento y

ampliacion de viviendas en el area urbana en 30%

Reportes del Ministerio deVivienda y Ministerio de

agricultura,

incremento de laproduccion y del PBI

Regional

Construcción de la infraestructura de defensa ribereñaante máximas avenidas.

construccion de gaviones de diferentes tipos I, II, y III; la longitud totaldel gavion será de 6420.83 ml, las medidas y cantidades de cada tipode gavión, Los muros de Concreto Armado tendrá una longitud lineal de1320 ml, además los muros tendrá una resistencia a la compresión def’c=240 Kg/cm2

Tratamiento de taludes erosionados del ríoChaychapampa en el tramo de estudio.

se reforestara y forestara con plantas ornamentales y exoticas asicomo el sembrado de gras en areas libres y a lo largo de toda la

estructura, movimiento de tierra de chacra para relleno en áreas verdesy un programación de mitigación de impacto ambiental

Implementación de programas preventivos ante posiblesdesbordes del Rio Chaychapampa y alerta temprana.

Se dotara de un programa ciudad sostenible, una simulacro sobreinundaciones y simulacro de sismos así como un programa de

señalización de evacuación

informes de Defensa Civil dela Municipalidad Provincial deChumbivilcasy de la gerenciade Infraestructura, desarrollourbano y rural.

Evaluacion de los resultadosfrente a los piligros de

inundacion

*evaluacion expost *informesde la Sub Gerencia de

Infraestructura, desarrollourbano y rural. * reportes de

ejecucion de obra.* liquidacionde obra

Expediente técnico aprobado,*informe de avance,seguimiento y monitoreo de laobra e informe de supervicionde la obra * informe de conformidad deobra * informe de entrega deinfraestructura en buenascondiciones

*Liquidación de obra.

Cumplimiento de loscompromisos de losbeneficiarios para elfinanciamiento de laobra. Desembolsofinanciero en forma

oportuna

ACCIONES

PROPOS

ITO

Protección Ribereña de la zona urbana y unidadesproductoras de del tramo sector chaychapampa-Rio

Velille ante la presencia de avenidas extremas del ríochaychapampa del Distrito de Velille

Al final de la ejecución de la obra de infraestructura se ha protegido 10has de áreas de cultivo de papa en total y protegido 408 viviendas e

infraestructura publica

Presupuestodisponible y oportuno.

COMPONENTE

Condicionesambientales favorablespara el desarrollo de la

obra

Los gaviones serán de diferentes tipos I, II, y III; la longitud total delgavion será de 6420.83 ml, las medidas y cantidades de cada tipo

de gavión, Los muros de Concreto Armado tendrá una longitudlineal de 1320 ml, además los muros tendrá una resistencia a la

compresión de f ’c=240 Kg/cm2

Se reforestara y forestara con plantas ornamentales y exoticasasi como el sembrado de gras en areas libres y a lo largo de toda

la estructura, movimiento de tierra de chacra para relleno enáreas verdes

Se dotara de un programa ciudad sostenible ,una simulacro sobreinundaciones y simulacro de sismos así como un programa de

señalización de evacuación

Muro de Gaviones de 6420.83 metros de longi tud, reforestacion yforestacion, capaci tacion y a lerta temprana *Tota l Costo Directo S/ 6'935,719.00 *Gastos Genera les S/ 693,571.90 *Superviscion S/ 138,714.38 *Expediente tecnico S/ 173,392.97 *Liquidacion S/ 69,357.19 *Uti l idad S/ 416,143.14 *IGV S/ 1'516,841.75 *TOTAL DE INVERSION S/ 9'943,740.34

Page 17: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

17

II. ASPECTOS GENERALES

Page 18: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

18

2.1. Nombre del Proyecto

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGENDERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIOVELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO”

a. Naturaleza de la intervención, la Naturaleza de la intervención esInstalación del servicio de protección contra inundaciones.

b. Servicio Objeto de la Intervención, Servicio de protección contrainundaciones para la Unidad Productora de bienes e inmuebles corresponde ala defensa ribereña en la margen derecha e izquierda del Rio Chaychapampaárea urbana y rural del sector chaychapampa del Distrito de Velille Provinciade Chumbivilcas - cusco.

C. Localización GeográficaEl Presente estudio de pre inversión tiene su origen y sentido de intervención enel sector chaychapampa del Distrito de Velille, Provincia de Chumbivilcas –Cusco, como se verá detallado en el contenido del presente estudio.

a) Ubicación Política:Región : CuscoDepartamento : CuscoProvincia : ChumbivilcasDistrito : VelilleLocalidad : sector chaychapampa-Velille

b) Ubicación Hidrográfica:Vertiente : AtlánticoCuenca : Apurimc

c) Ubicación geográfica de la Defensa Ribereña:

El proyecto está localizado en la margen derecha e izquierda del ríoVelille en el área de influencia Urbano y rural del sector chaychapampa delDistrito de Velille.

2.2. Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora

Unidad FormuladoraLa Municipalidad Distrital de Velille, mediante consultora externa ha

formulado el presente proyecto; estudio que su inscripción en el Banco deProyectos se hará en la oficina de Unidad Formuladora, aplicativo informáticodel Sistema Nacional de Inversión Pública, a fin de cumplir con la fase de Preinversión establecida en la Ley Nº 27293 “Ley del Sistema Nacional de Inversión

Page 19: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

19

Pública”.

Nombre: Sub Gerencia de Administración y FinanzasSector: Gobiernos LocalesPliego: Municipalidad Distrital VelilleResponsable: Arq. Amed Pompeyo Quispe CcunoCargo: Responsable de Unidad FormuladoraDirección: Plaza de ArmasFormulador: Ing. Pablo Huamán Rivas / Jacinto Otazú Vargas

Unidad EjecutoraUNIDAD EJECUTORA (Recomendada)

Nombre: Municipalidad Distrital VelilleSector: Gobiernos LocalesPliego: Municipalidad Distrital VelilleResponsable: Efraín Mamani CastilloCargo: Alcalde de la MunicipalidadDirección: Plaza de Armas

La Unidad Ejecutora propuesta en el presente estudio, tienen como principalcompetencia y función la de Ejecutar Obras de Infraestructura.

La Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural de laMunicipalidad Distrital de Velille será la unidad responsable de la ejecucióndel presente estudio, dado que cuenta con experiencia en la ejecución deproyectos similares como es el caso de las obra: Mejoramiento, ampliaciónde la defensa ribereña marguen izquierda y derecha del Rio Chaychapampasector chaychapampa de la capital del Distrito de Velille, demostrando así suexperiencia técnica y administrativa, manejo que le permite disponer derecursos físicos (Equipo y Maquinaria), recurso humano calificado y nocalificado (operarios, capataz y peón).

Puntualizamos esta recomendación debido a que esta entidad, tienedentro de sus competencias, la ejecución de este tipo de proyectos; de otrolado, consideramos oportuno sugerir que la ejecución del presente estudio seacanalizada a través de administración directa, en aras de garantizar elcumplimiento de los plazos de ejecución contemplados en el estudio.

2.3. Participación de las entidades involucradas y de beneficiarios

La Municipalidad Distrital de Velille, la población organizada y elGobierno Regional a través de la Dirección Regional de Agricultura y el

Page 20: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

20

MINAG – PERPEC, son los agentes institucionales involucrados directamentecon la ejecución del proyecto, cuya misión de los mismos se especifican en lossiguientes:

- Municipalidad Distrital de Velille, Las municipalidades son órganos degobierno local que tienen autonomía política, económica y administrativa enasuntos de su competencia. Conforme a la Constitución Política de 1993destaca entre las competencias de las municipalidades: Planificar el desarrollourbano y rural de sus circunscripciones y ejecutar los planes y programascorrespondientes.

Asimismo, en el Reglamento de la Ley Orgánica de Municipalidades seinstituye el Plan de Acondicionamiento Territorial como instrumento quedetermina la distribución y ubicación de las inversiones y demás actividades,los programas de obras de infraestructura básica, transporte y servicios, asícomo el equipamiento social, fijando el orden de prioridades y programandolas acciones pertinentes para la utilización y desarrollo de los recursosnaturales, entre otros, como gobierno local es la institución más representativainvolucrada con los objetivos del proyecto, amparado en su misión institucionaly legal para promover el desarrollo integral sostenible en el ámbito de sujurisdicción y competencia. En relación con el proyecto, la municipalidadDistrital de Velille Contempla en su PIA 2013 acciones de políticas sectoriales;en lo referente al ambiente y recursos naturales, se señala la ejecución deproyectos de manejo cuencas, conservación de suelos y el ambiente, y dentrodel Plan de Gestión Local del Riesgo de Desastres de Velille. Es en estecontexto, las autoridades locales en concertación con la poblaciónorganizada han priorizado la formulación y ejecución del proyecto dedefensa ribereña, con la finalidad de proteger áreas de cultivo y viviendas conalto riesgo de inundación por desborde del río Chaychapampa en su margenderecha e izquierda.

- Autoridad Nacional de Aguas (ANA), a través de la Administración Localde Aguas (ALA) se encarga de todo lo relacionado a la gestión del recursohídrico. Asimismo agrupa a todas las comisiones de regantes. Se ha dado eldecreto ley N° 1081 que crea “El Sistema Nacional de Gestión de RecursosHídricos que es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, conformadopor el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas einstrumentos mediante los cuales el Estado se organiza para desarrollar yasegurar la gestión integrada, participativa y multisectorial, elaprovechamiento sostenible, la conservación, la protección de la calidad y elincremento de la disponibilidad de los recursos hídricos. Asimismo la recienteley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos La presente Ley tiene por finalidadregular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y losparticulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.

Page 21: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

21

- Dirección Regional de Agricultura, dentro de los lineamientos de políticaagraria del Ministerio de Agricultura, a nivel de política sectorial, contempla ladisminución de los riesgos de la actividad agraria con actividades deprevención y mitigación para proteger los activos del Centro Poblado de;promover la conservación del medio ambiente y el aprovechamientosostenible de los recursos naturales (Plan estratégico de Desarrollo AgrarioRegional Cusco al 2012). Asimismo, dentro de la estrategia nacional dedesarrollo rural, está dada como política sectorial la implementación de unsistema integral de prevención y mitigación de vulnerabilidades en laproducción y en la infraestructura rural, ante peligros asociados a fenómenosnaturales extremos, asegurando asimismo, la pronta rehabilitación de lainfraestructura, así como la no reproducción de las vulnerabilidades en sureconstrucción; estableciendo como prioridad el impacto social de lasacciones (Estrategia Nacional de Desarrollo Rural D. S. Nº 065-2004-PCM.).Recientemente la normatividad dirigida a la prevención de desastres se vieneimplementando con prioridad en las regiones de mayor vulnerabilidad, por losantecedentes y costos económicos que han implicado negativamente en eldesarrollo rural.

Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECISegún artículo 52 del Decreto Ley Nº 19338, modificado por el Decreto

Legislativo Nº 735, establece que el Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECIes el Organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de DefensaCivil, encargado de la organización de la población, coordinación,planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil; Que, laresponsabilidad de planeamiento, asignada al Instituto Nacional de DefensaCivil – INDECI, que comprende las etapas de la gestión de desastres, debe serrealizada desde el nivel estratégico hasta el operativo; que, para elcumplimiento de las funciones de ley señaladas, es determinante generar unplan estratégico integral, así como los correspondientes Objetivos, Estrategias,y Programas que dirijan y orienten el planeamiento sectorial y regional para laprevención, mitigación de riesgos, preparación y atención de emergencias, asícomo para la rehabilitación en caso de desastres, permitiendo reducir losdaños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de fenómenosnaturales o tecnológicos potencialmente dañinos, mediante medidas deingeniería, legislación adecuada, formación ciudadana, organización,desarrollo cultural e inclusión del concepto de prevención en todas lasactividades del país, comprendido el desarrollo sostenible; Que, para los finesa que se contrae el considerando precedente, es necesario reemplazar el PlanNacional de Defensa Civil vigente, para lo cual el Instituto Nacional deDefensa Civil- INDECI ha formulado un nuevo Plan Estratégico denominadoPlan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

- POBLACIÓN ORGANIZADA.Los beneficiarios están conformados por familias de la zona urbana y

zona rural cuyos terrenos de cultivo y viviendas urbanas y rurales se encuentran

Page 22: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

22

en el área de riesgo, organizados con fines de gestionar la producciónagrícola y el bienestar socioeconómico en un entorno de calidad ambiental.La población afectada directamente asciende a 408 familias directas delárea de influencia del proyecto.

Por consiguiente, las autoridades locales y regionales y la poblaciónorganizada, son los actores, quienes vienen impulsando la protección de lasviviendas urbanas, rurales, infraestructura pública y terrenos de uso agrícola,los mismos que tienen una relevancia por ser obras de impacto social yeconómico.

La identificación de la problemática y la necesidad por la ejecución delproyecto ha iniciado la gestión del proyecto por parte de los Beneficiarios laMunicipalidad Distrital de Velille, mediante el cual, solicitan dada suimportancia económica y social es pertinente la intervención del estado parala solución del problema. Como muestra del interés de la poblaciónbeneficiaria y de sus autoridades locales, se comprometen en la participacióncon el aporte de mano de obra no calificada en las acciones de reforestacióny mitigación de impactos y el compromiso de financiar el 100% las actividadesde operación mantenimiento de la obra durante el horizonte temporal delproyecto.

Cuadro 1Grupos

Involucrados Problemas percibidos Intereses Posibles conflictos Acuerdos y estrategias

MINAG – PERPEC y laDirección Regional de

Agricultura Cusco.

Pérdida gradual del recurso suelocon aptitud agrícola con

consecuencias en la degradaciónde la calidad productiv a y

ambiental de la zona.

Contribuir en elaprov echamiento sostenible delrecurso suelo, reduciendo y / o

mitigando los daños producidospor el desborde del río Velille.

Presion del PERPEC en elCumplimiento de los compromisosdel la Municipalidad Distrital de

Velille y de los beneficiarios para laejecución del proyecto

Soporte financiero y logístico parala ejecución de la obra.

Construcción de la infraestructurade defensa ribereña

Instituto Nacional dedefensa Civ il - INDECI

Vulnerabilidad de áreas rurales yagricolas y retraso socioeconómico

de la población afectada.

Dar seguridad a las familias enzonas de riesgo

No se tiene precedentes deconflictos

No exite compromisosdocumentados

Gobierno Regional delCusco

Vulnerabilidad de áreas rurales yagricolas y retraso socioeconómico

de la población afectada.

Dar seguridad a la producciónagrícola a fav or de las familias

afectadas por los desbordes delrío. Con la construcción de la

defensa ribereña.

No se tiene precedentes deconflictos

No exite compromisosdocumentados

Familias afectadasdirectamente en lazona de erocion por

socav acion

Riesgo de pérdida total de lainv ersión anual y beneficios en la

producción agrícola y v iv iendas enel área afectada.

Protección y recuperación delniv el de rendimiento de la

producción agrícola en el áreaafectada.

Desconfianza de las familiasafectadas de la ejecucion del

proyecto, desconfianza delcompormiso de aporte del

municiopio prov incial en la etapade operación y mantenimiento

Aporte con mano de obra nocalificada en las tareas de

mitigacion de impactos,forestacion y reforestacionCompromiso de asumir la

responsabilidad de la etapa deOperación y mantenimiento

Aporte en la etapa de inv ersionCompromiso de aporte en la

etapa de operación ymantenimiento

Financiamiento de la elaboraciondel perfil

Municipalidad Distritalde Velille

Vulnerabilidad de áreas rurales yagricolas y retraso socioeconómico

de la población afectada.

Dar seguridad al area urbana yla producción agrícola a fav orde las familias afectadas por los

desbordes del río. Con laconstrucción de la defensa

ribereña.

Desconfianza de la Sub Gerenciade Infraestructura del

cumpliminento de los acuerdos departe de los beneficiarios

2.4. Marco de referencia

Lineamientos de la Política

Page 23: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

23

Política nacional:El proyecto se enmarca a nivel institucional, dentro de los lineamientos de

POLITICAS DE ESTADO PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y VIDA RURALDEL PERU 2006 -2014 (D.S Nº 076-2006 AG) en el Iten Nº 7 POLITICA DE MANEJOY CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES, que es el de contribuir alaprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con la finalidad deproteger el ambiente y convertirlo en un activo importante de la poblaciónrural, generando las condiciones para el desarrollo económico y social dentrodel Plan Nacional de Prevención; asimismo en el artículo 3º de la Ley Orgánicade Ministerio de Agricultura, indica que el trabajo en los cauces de los ríos, asícomo la gestión de los recursos hídricos con fines agrícolas, es tarea del CentroPoblado de agricultura.

De igual forma se enmarca dentro de la Estrategia Nacional para laGestión de los Recursos Hídricos en el objetivo Nº 4 prevención de riesgos ymitigación de impactos de los eventos extremos. Lograr la participaciónconcertada de las instituciones públicas y privadas, los usuarios y la poblaciónen general para establecer e implementar mecanismos estructurales y noestructurales que permitan prevenir los riesgos y mitigar los impactos de lasinundaciones y las sequias.

- Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, DS. N° 001-A-2004-DE/SG.- Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres de la Región Cusco2009.- Plan Sectorial de Salud para la Prevención y Atención de Emergencia yDesastres en la Región Cusco 2009-2010.-Decreto de Urgencia Nº 005-2010-PCM, aprueban disposicionesextraordinarias para la atención de daños producidos por las lluvias intensasocurridas en diversas provincias del departamento.- Decreto Supremo N° 015-2010-PCM, que declara el Estado de Emergencia endiversas provincias del Cusco y en el departamento de Apurímac.

Según una publicación de la DGPI, los riesgos ocasionados por peligros(naturales y tecnológicos) afectan negativamente el capital productivo comoproducción agrícola, existencias, instalaciones industriales; la infraestructuraeconómica como puentes, carreteras, energía; la infraestructura social comovivienda, servicios básicos de salud, educación, agua potable; todo lo cualtiene un impacto negativo en las condiciones de vida de la población rural, nosólo en el corto plazo sino también en el mediano plazo y largo plazo, entérminos del crecimiento económico.

El agua es esencial para la vida y todas las formas de vida sobre la tierradependen de ella. Este recurso provee la vida pero también se convierte en la

Page 24: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

24

más frecuente y dañina de todas las amenazas naturales, que provocansituaciones de emergencia y desastres en casi todo lugar del planeta, que yaestá cubierto en sus tres cuartas partes por agua.

Las inundaciones en nuestra Zona son provocadas por diferentes razonesy fenómenos hidrometereológicos o geológicos, tales como lluviastorrenciales, Deslizamientos. Las inundaciones tienen un impacto fulminantesobre la población, sus servicios, infraestructura y actividades productivas, locual deja secuelas socio-económicas que a veces tardan años en sersubsanadas.

Sin embargo, el impacto de las inundaciones sobre lasUrbanizaciones, sus bienes, servicios y el medioambiente, dependen, engran medida, de las propias Urbanizaciones y de sus modelos de desarrollo,que aumentan su susceptibilidad de ser afectados por estos fenómenos.

En el Perú, se presentan con relativa frecuencia peligros potencialmentedañinos como deslizamientos, huaycos, inundaciones, sismos, heladas, sequías,incendios, derrames y otros, los cuales tienen un impacto negativo en lapoblación, no sólo por efecto de la intensidad o frecuencia del peligro sinotambién por el grado de vulnerabilidad de la población, lo que ocasiona lapérdida de vidas humanas, fuentes de trabajo y producción. En lasinundaciones causadas por el Fenómeno de El Niño, en territorio peruanodurante los años 1997 y 1998, según información recopilada por el Ministerio deSalud y la OPS/OMS, se reportó en zonas rurales el colapso de 199 sistemas deabastecimiento de agua y 3.532 letrinas que beneficiaban a más de 160.000personas.

Política Regional:

Por lo tanto la población se encuentra vulnerable a: Contraer enfermedades infectas contagiosas. Riesgo potencial epidémico de enfermedades prevalentes (IRAS, EDAS),

enfermedades de la piel, enfermedades psicológicas, entre otros. Riesgos de contagio y presencia de epidemias. La convivencia en carpas genera un alto riesgo en la integridad

personal de las personas, principalmente niños y niñas menores.

Sobre el medio ambiente, la contingencia de un brote no previsto deemergencia, así como la escasez y contaminación de aguas de consumohumano, principalmente por las aguas servidas del Rio Huatanay, en la partesur del Valle Cusco, colapso de los sistemas de alcantarillado, de los rellenossanitarios, generándose cúmulos de residuos y animales muertos en lasviviendas colapsadas y públicas, con el consiguiente incremento de vectores yroedores.

Page 25: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

25

De lo anterior se deriva que la población en el ámbito del proyecto parael caso de inundaciones requiere de inversiones que minimicen los probablesdaños que estas pudieran ocasionar. Las medidas de reducción de riesgo seenmarcan dentro de los conceptos de Gestión Correctiva y GestiónProspectiva del Riesgo.

El sector Defensa Nacional, en el que se enmarca y sustenta la ejecuciónde presente proyecto de defensa ribereña, tiene entre otras, la función deConservar y/o restituir las condiciones de los cauces de los ríos.Específicamente, el proyecto se enmarca dentro del tercer ObjetivoEstratégico de este sector, que es el de contribuir al aprovechamientosostenible de los recursos naturales, con la finalidad de proteger el ambiente yconvertirlo en un activo importante de la población rural, generando lascondiciones para el desarrollo económico y social dentro del Plan Nacionalde Prevención.

La inversión en medidas preventivas para la protección de la superficieagrícola, significa un menor costo comparado con la rehabilitación yrecuperación de estas tierras; por lo tanto son un ahorro para el Estado, razónpor la cual se justifica la ejecución del presente proyecto.

En el país son casi comunes los problemas de inundación asociados a losríos, estos daños que producen los ríos se deben principalmente a que confrecuencia no se respeta las llanuras de inundación, se modifican los caucessin tomar en cuenta el comportamiento y características propias de estos y ala construcción de alguna estructura que impide el libre flujo del agua.

La actividad agrícola en el área de influencia del proyecto, estácaracterizada por la alta vulnerabilidad por efectos climáticos, como lasprecipitaciones pluviales excesivas en los valles interandinas, relacionadas conlos cambios en los caudales y cauces de los ríos. Es así que, en lasépocas de alta precipitación pluvial ocurren desbordes que ponen en riesgola producción agrícola de la zona de proyecto.

La Municipalidad Distrital de Velille, ha priorizado la atención delpresente proyecto que tiene importancia social y económica, que se enmarcadentro del “Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Chumbivilcas al2016” en su objetivo general de “Reducir el riesgo de desastres, asociados apeligros naturales, socio naturales y antrópicos que atentan contra el desarrollosostenible de Velille, evitando la pérdida de vidas humanas y de bienesmateriales y el deterioro del medio ambiente”.

El presente proyecto se enmarca en:FUNCIÓN 05 : ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

Page 26: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

26

Programa 016 : Gestión de riesgos y emergenciasSubprograma 0035 : Prevención de desastres

Page 27: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

27

III. IDENTIFICACIÓN

Page 28: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

28

3.1. Diagnóstico de la situación actual

Las condiciones actuales de protección de las viviendas, sistemas deagua potable y alcantarillado, acceso vial en el tramo sectorchaychapampa-Rio velille son nulos por lo que los terrenos urbanos seencuentra totalmente deteriorado por la socavación, embalsamiento, erosióne inundación del Rio Chaychapampa. Por aumento de la precipitación pluvialen las meses de diciembre a marzo, las lluvias son intensas, por tanto genera laerosión del suelo e inundación de viviendas cercanas al rio.

Considerando que es necesario proveer seguridad a las familias, lapoblación afectada se ha visto obligada a solicitar a sus autoridades lasolución del peligro de inundaciones en época de lluvias.

Las avenidas máximas del Rio Chaychapampa en el tramo del sectorchaychapampa-Rio Velille, son sin duda una seria amenaza queperiódicamente en la temporada de lluvias pone en riesgo o afecta: en laárea urbana y rural; la seguridad de las personas, viviendas, servicios desaneamiento y vías de acceso en el área urbana y rural dañando yerosionando los suelos disminuyendo la calidad, y los metrados de lasviviendas.

En tal sentido, con miras mejorar el resultado de defensa ribereña, lapoblación afectada propone el mejoramiento de la obras identificadas yconstrucción de infraestructura de defensa ribereña, los cuales secomplementarán con actividades de reforestación y trabajos demantenimiento.

3.1.1. Diagnóstico del Área de influencia del Estudio

UBICACIONEl presente proyecto se llevará a cabo en:Departamento : CuscoProvincia : ChumbivilcasDistrito : Velille

Page 29: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

29

Ilustración 1

Page 30: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

30

DISTRITO DE VELILLE

ZONA DELPROYECTO

Page 31: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

ZONA DEL PROYECTO ZONA DELPROYECTO

Page 32: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

32

ÁREA DE INFLUENCIA O INUNDABLE

El área de influencia corresponde al afluente de la micro cuenca velillemargen derecha e izquierda por el cual pasa el Rio Chaychapampa en el quecomprende el sector chaychapampa de la del Distrito de Velille comprendeun área aproximado de 16 hectáreas, se conoce también como RioChaychapampa, El área de influencia está Ubicada en el distrito de velille

El área de estudio viene a ser toda la población toda la poblaciónUrbana, que son un total de 408 familias directas y un total de 712 familias delárea de influencia las que actualmente están en el registro de padrón desocios. Así también forma parte del área de estudio las orillas del RioChaychapampa que se encuentra a 50 metros del cauce del rio.

A) CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACION AFECTADALos beneficiarios están conformados por familias de la zona urbana l

cuyas viviendas urbanas se encuentran en el área de riesgo, organizados confines de gestionar el bienestar socioeconómico en un entorno de calidadambiental. La población afectada directamente asciende a 712 familias delárea de influencia, (según Padrón de Socios).

Cuadro 2

LocalidadesNro.

FamiliasNro. de

ViviendasPoblación

TotalComposición

FamiliarÁREA DE INFLUENCIACERCADO VELILLE 402 402 1,608 4.00CHAYCHAPAMPA 42 42 168 4.00PATACSILLO 204 204 816 4.00SAN ROQUE 37 37 148 4.00SOL DE ORO 27 27 108 4.00TOTAL 712 712 2848 4.00

ÁREA DE INFLUENCIA

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 - INEI; trabajo de campo

Por consiguiente, las autoridades locales y la población organizada, sonlos actores, quienes vienen impulsando la protección de las viviendas urbanas,rurales, infraestructura pública y terrenos de uso agrícola, los mismos quetienen una relevancia por ser obras de impacto social y económico.

Page 33: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

33

B) CARACTERÍSTICAS HIDROLOGICAS, EMERGENCIAS, METEREOLOGICAS YGEOLOGICAS HIDROLÓGICAS.

La defensa rivereña servirá para proteger las posibles inundaciones del RioChaychapampa; sobre todo en época de crecida del cauce (Diciembre -Abril). A continuación presentamos series históricas de caudales del ríoChaychapampaextraídos de la Estación HLGA – Livitaca, , también se hadesarrollado el estudio hidrológico respectivo sobre una serie histórica decincuenta años de retorno, se ha determinado un caudal de diseño de 33m3/segundo.

Según el grafico, se observa que el rio Chaychapampa que en promediohistórico los caudales máximas avenidas son los meses de enero – abril, elcaudal en el mes de enero es aproximadamente 32 m3/s, el punto más alto enpromedio histórico se dio entre los meses de febrero – marzo llegando a puntosde más de 33 m3/s. haciendo una comparación con el años 2012 se apreciauna brecha donde se ve que en los últimos años el caudal del rioChaychapampa está en aumento.

Cuadro 3

T (años) Q (m3/seg)25 2250 27100 33

Promedios

Page 34: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

34

EMERGENCIAS Y DAÑOS OCURRIDOS.

Según los reportes del Instituto de Defensa Civil –INDECI, las emergencias ydaños ocurridas en la Provincia de Chumbivilcas son de fenómeno de heladassin embargo desde el punto de vista de pérdidas de hectáreas de cultivo esalgo sorprendente los terrenos destruidos por inundaciones son hectáreas deterrenos afectados.Las emergencias ocurridas por inundación son un total de 09 emergencias dediferentes tipos, esto ocurrido en los años del 2003 al 2011.

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS.

a) Geomorfología

1.-Geomorfogenesis.El desarrollo morfogenético de la región donde se encuentra inmersa el áreade estudio encierra una relativa complejidad, habiéndose desarrollado desdeel punto de vista geomorfológico formas de relieve expuestas en épocasgeológicas relativamente recientes, datando todas de fines del terciario alcuaternario holocénico, debido a que este lapso de tiempo fue muy activodesde el punto de vista morfogenético.Morfogénesis CuaternariaLas grandes oscilaciones climáticas ocurridas en el cuaternario antiguo(pleistoceno) influyeron decisivamente en la configuración de los rasgosmorfológicos de detalle. Esto debido a que durante las pasadas glaciaciones,las cumbres más altas de los andes orientales estuvieron cubiertas por mantosde hielo y las zonas periglaciares y templadas descendieron a altitudesbastante más bajas que las actuales. Muchas de las acumulaciones aluviales ytorrenciales de los fondos de valle interandinos tienen su origen en esta época.El cuatemario holocénico, se caracteriza por una elevación de lastemperaturas y el establecimiento de claras configuraciones selváticas en laregión. Los procesos erosivos y disección del relieve disminuyen por la mayorcobertura boscosa del terreno, en tanto que los caudales de los ríos aumentanpaulatinamente con el calentamiento climático post glacial, acelerando sulabor de socavamiento, inundabilidad e incisionamiento.

2.-Geomorfología Local.La zona de estudio se encuentra ubicada en el fondo de valle, lo cualconforma el cuerpo de un antiguo cono aluvial, que desemboca al río Velille.Localmente se ha diferenciado las siguientes unidades morfológicas:

2.1 Vertientes de Montañas Bajas DisectadasSon relieves muy accidentados de origen estructural, que conforman unatopografía montañosa de vertientes empinadas con pendientes casi siempresuperiores a 50% y más de 1 000 m. de altura sobre su nivel de base. Estánformadas principalmente por rocas duras y compactas de edad paleozoica.

Page 35: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

35

En un perfil estas vertientes presentan numerosos sectores abruptos yescarpados como consecuencia de la erosión diferencial sobre capas dediferente grado de dureza. Su potencial erosivo es muy alto pudiendodesencadenarse derrumbes y deslizamientos, teniendo en cuenta que encondiciones naturales estos procesos son regularmente activos, favorecidospor la elevada pluviosidad de este sector de selva alta que inciden sobreformaciones poco consistentes.

2.2.- Laderas.Estás morfoestructuras están ubicadas hacia las partes laterales del valle del ríoVelille, están formadas por paquetes rocosos muy diaclasados y de bajacompetencia de edad paleozoica como Pizarras esquistosas, presentan a suvez pendientes comprendidas entre 25° y 35°, respecto al nivel del fondo devalle.Dichas geoformas se encuentran cubiertos por materiales inconsolidadosprovenientes de antiguos deslizamientos (Coluviales) y suelos residuales(Eluviales) cuyos espesores son variables.

2.3. - Terrazas Fluviales.Presenta un desnivel de 2.00 a 3 mts. Con respecto al nivel de cauce del rioUrubamba, litológicamente están constituidos por material aluvionico fluvialredepositado, como son: boloneria, bloques y gravas subredondedadas denaturaleza ígnea y metamórfica como: granitos, granodioritas, pizarras y filitas.Cuyos diámetros oscilan entre 0.20 y 2.00 mts. de diámetro. Sobre estamorfoestructura se ubica la zona de cimentación de la estruccutra deprotecciónSe desarrolla en ambas márgenes del fondo de valle del Río Velille yconstituyendo estructuras escalonadas por antiguos eventos aluvionicosacaecidos a lo largo de la conformación morfológica.

b) Geología1. Aspectos Generales

Como corresponde para todo tipo de obras civiles y particularmente, paraobras longitudinales como es el caso de un puente, es importante el estudiodel contexto geológico, ya que, como es de deducir, la evaluación del medionatural determina los tipos de rocas y suelos a ser atravesados, así como losproblemas de geodinámica externa que la afectarán; calificando finalmente,la factibilidad técnico-económica de la obra a ejecutar.

2.- Secuencias EstratigráficasLa secuencia lito estratigráfica presente en el área de estudio comprende:

Depósitos Cuaternarios.-Los depósitos Cuaternarios en el área de estudio ocupan una considerableextensión, cubriendo discordantemente al substrato litológico y constituyendodepósitos no consolidados de variado espesor. Se consideran como resultado

Page 36: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

36

de la interacción fisicoquímica del medio, esta interacción fisicoquímica de losagentes atmosféricos como el agua sobre las secuencias rocosas.

Deposito Coluvial.Estos depósitos se encuentran cubriendo casi la totalidad del basamentorocoso de toda el área de estudio, presentan una relativa estabilidad. Loconforman suelos residuales de poco transporte y se encuentran estabilizadosmediante la vegetación natural, en las laderas de valle se le encuentra comomateriales de píe de monte, los clastos son angulosos y dispuestoscaóticamente.

Dichos depósitos (ColuviaJes y Eluviales) se encuentran sobre roca pizarrosatienen una composición limo-arcillosa, húmica y arenosa que en contacto conel agua forman un Iodo muy plástico en épocas de lluvia.

Deposito Aluvial - Fluvial,

Este depósito clástico corresponde a épocas anteriores a la actual,(Pleistoceno, Holoceno). Se encuentran formando conos aluviales, tal es elcaso de las terrazas desarrolladas en ambos márgenes del río Chaychapampadonde se sitúa el eje del puente, el cual estará emplazado por ambosmárgenes sobre dichos depósitos, en la zona de estudio se pudo notar queestos depósitos están asociados principalmente a los procesos aluvionicosdesarrollados en el pleistoceno, cuya acción hidráulica causo el arrastre ydeposición de boloneria con diámetros comprendidos entre 1.50-2.00m.Mediante los trabajos de prospección y exploración de campo y apertura desondajes y correlacionando con los cortes de talud se determinó sugranulometría y disposición espacial.Las Terrazas en ambos márgenes están conformadas por botonería, bloques ygravas distribuidas caóticamente con grandes espacios entre bolones ybloques (clastosportados)Con una fracción menor de gravas y arenas de color marron grisáceo. Elespesor de dicho depósito con respecto al río llega a una profundidad mayora - 3.00 mts. Según el Sistema de Clasificación de Suelos SUCS, estos depósitosestán clasificados como Gravas clasificadas (SUCS: GP), cuyo comportamientofrente a la aplicación de cargas está en función a la disposición de suscomponentes.

Cuadro 4

ERATEMA SISTEMA SERIE UNIDADESLITOESTRATIGRAFICAS

SIMBOLOGIA

Paleozoico Devoniano Superior Depósitos aluviales Q - alFuente: INGEMMET

GOETENICOAntecedentes Sísmicos

Page 37: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

37

Los sismos más importantes que afectaron la región, cuya historia se conoceson:

El sismo del 23 de Junio de 2001 a las 15:33 Hrs, terremoto de magnitud mb=6.9 (ms= 7.0) afectó toda la región Sur del Perú, incluyendo las ciudades deArica e Iquique (Chile) y La Paz (Bolivia); con epicentro cercano a la líneade costa a 82Km NW de la localidad de Ocoña Departamento deArequipa. Tiene las particularidades de poseer una ruptura heterogénea yun modo de propagación sísmica con ondulamiento de la superficie.Localidades más afectadas: Ocoña, Camaná, Mollendo, Arequipa,Moquegua y Tacna Grado VII a VII Mercalli Modificada.

El 5 de Abril de 1986 a 15 horas y 14 minutos (hora local), ocurrió un sismofuerte (MB = 4.5) que sacudió la ciudad del Cusco y alrededores originandodaños hasta medianamente graves, especialmente en las edificaciones dela ciudad. Este sismo originó la muerte de 7 personas, 80 heridos yaproximadamente 13,000 damnificados. De acuerdo a los datosinstrumentales y distribución de las isosistas regionales, el hipocentro tuvolugar dentro del área de fallas activas conocido como sistema defallamiento de Tambomachay, localizado al NE de la ciudad del Cusco.

Peligrosidad Sísmica en el Sur del Perú.La información más reciente referida a peligrosidad sísmica para la zona seencuentra en la ponencia al “Peligrosidad Sísmica en el Sur del Perú” (D. Lópezy J. Olarte -CISMID - UNI - 2001) en la que se realiza un análisis de la distribuciónespacial de la sismicidad tanto en planta como en profundidad así como unanálisis estadístico que establece gráficas y ecuaciones de períodos deretorno para trabajos de predicción sísmica.Para el área estudiada en dicha evaluación (Cusco, Puno, Moquegua, y partede Tacna) establece:Sismos de foco superficial.

Profundidad hasta 60 KmTotal: 408 sismosEl período de retorno:

Cuadro 5

Sismos superficiales Sismo intermediosmb = 6.4 100 años mb = 6.6 100 añosmb = 6.9 400 años

Probabilidad de ocurrencia:La probabilidad de ocurrencia de un sismo de mb ≥ 6.5 dentro de unperíodo de 100 años llega a ser del 80%

El Estudio de suelo en el lugar donde se construirá la defensa ribereña,abarcó 2 aspectos fundamentales, a saber:

1. El Estudio de Mecánica de Suelos In Situ.

Page 38: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

38

2. Ensayos de Laboratorio.

En lo relativo a Mecánica de Suelos, se han ejecutado los siguientes estudios ytrabajos:Apertura de Calicatas y Sondeos de exploración en ambas márgenes:Calicatas o Pozos de ExploraciónSe realizaron dos (01) calicatas o pozos de exploración “a cielo abierto”excavadas con pico, vareta y pala, designados como C-1, la que fueubicada convenientemente dentro del ámbito de la franja de la defensa ycon profundidades suficientes de acuerdo a la intensidad de cargasestimadas.Este sistema de exploración nos permite evaluar directamente las diferentescaracterísticas del subsuelo en su estado natural.

La excavación alcanzo la siguiente profundidad:Cuadro 6

Ejecución de calicatas en la franja del Rio ChaychapampaPozo margen Profundidad (m)

C-1DerechoIzquierdo

2.00

Ensayo de Penetración Ligera Dinámica-DPL (DIN 4094)Adicionalmente a las calicatas se realizó los ensayos de penetración dinámicaligera (DPL), con la finalidad determinar las condiciones de resistencia delterreno donde se llevaran a cabo la obra.

El ensayo DPL (DIN 4094), consiste en el hincado continuo en tramos de 10 cmde una punta cónica de 60º utilizando la energía de un martillo de 10 kg depeso, que cae libremente desde una altura de 50 cm. Este ensayo nos permiteobtener un registro continuo de resistencia del terreno a la penetración,existiendo correlaciones para encontrar el valor N de resistencia a lapenetración estándar en función del tipo de suelo, para cada 50 cm dehincado.

Así mismo se aclara que este tipo de ensayo no altera de ninguna manera elmedio en el que se realiza y la ubicación de los puntos de investigación se haprogramado en las zonas de estudio.

El ensayo de penetración fue realizado con el equipo de las siguientescaracterísticas:Masa del Martillo : 10.00 kgAltura de la caída | : 50 cmPuntaÁrea de la sección : 5.98 cm2Angulo : 30ªLongitud para conteo de golpes : 10 cm

Page 39: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

39

Muestreo y Registros de ExploraciónSe tomaron muestras disturbadas representativas de los estratos atravesadosen cada calicata y en cantidades suficientes como para realizar los ensayosde identificación y clasificación. Asimismo se tomaron una muestrarepresentativas para el ensayo de Corte Directo de la calicata C-1 de 0.20m –3.00m.

Paralelamente al muestreo efectuado se realizaron los distintos registros deexploración de cada calicata, en los que se indican las diferentescaracterísticas de los estratos subyacentes, tales como tipo de suelo, espesordel estrato, color, humedad, plasticidad, compacidad, etc.

Cuadro 7Determinación del Nivel Freático

Pozo Profundidad (m)C-1 0.50

ENSAYOS DE LABORATORIOEl extenso programa de investigación de campo del subsuelo ha sidocomplementado con ensayos de laboratorio que tienen la finalidad declasificar el suelo y determinar sus propiedades físicas y parámetros decomportamiento. Para ello se realizaron los siguientes ensayos.Análisis granulométrico por tamizado (ASTM - D 422)Humedad natural (ASTM D-2216)Límite líquido (ASTM - D 423)Límite plástico (ASTM - D 424)Índice de PlasticidadClasificación de Suelos por el método SUCSMaterial más fino que pasa la malla Nº200 (ASTM-C-117-95)Ensayo de Corte Directo (ASTM-D-3080)

Los ensayos se realizaron en cada tipo de suelo encontrado en las calicatasrealizadas para el proyecto, para lo cual se ha descrito minuciosamente todaslas muestras obtenidas en campo y luego se ha agrupado las muestras deiguales características, eligiendo una muestra representativa de cada grupopara realizar los ensayos de laboratorio.

Los ensayos de laboratorio fueron realizados de acuerdo con las normas ASTMrespectivas y con los resultados obtenidos se procedió a efectuar unacomparación con las características de los suelos obtenidas en el campo y lascompatibilizaciones correspondientes en los casos en que fue necesario paraobtener los perfiles de suelos definitivos que son presentados en los Anexos delpresente informe.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Page 40: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

40

Se ha realizado la clasificación de las muestras de suelos por el siguientesistema:SUCS, Sistema Unificado de Clasificación de Suelos: ASTM D – 2487.La clasificación de los suelos encontrados en las calicatas exploradas sepuede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro 8Clasificación de Suelos en la franja del Rio Chaychapampa

Calicata Profundidad (m) SUCS

C-1 0.20-3.00 GW

Estratigrafía Geotecnica de La Defensa Ribereña:El perfil del suelo registrado en la calicata realizada en la margen derecha eizquierda del Rio Chaychapampa y hasta la profundidad explorada, estáconformado por estratos de suelo material grueso, intercalación de suelosgravas bien gradadas y arena limosa en estados semicompactos acompactos.Arena limosa de color beige marrón plomizo en estado semicompacto acompacto, de baja plasticidad, poco húmeda a húmeda, con presencia deboloneria de 4” aislada.Grava bien gradada de color beige marrón plomizo en estado semicompactoa compacto, de baja plasticidad, húmeda, con presencia de boloneria de0.50m a 0.80m de diámetro máximo aislada grava subredondeada aredondeada.

SocavaciónLa socavación que se produce en un río no puede ser calculada conexactitud, solo estimada, muchos factores intervienen la ocurrencia de estefenómeno, tales como:- El caudal-Tamaño y conformación del material del cauce- Cantidad de transporte de sólidosLa Socavación general del cauce es aquella que se produce a todo loancho del cauce cuando ocurre una crecida debido al efecto hidráulicode un estrechamiento de la sección; la degradación del fondo de caucese detiene cuando se alcanzan nuevas condiciones de equilibrio pordisminución de la velocidad a causa del aumento de la sección transversaldebido al proceso de erosión.Para la determinación de la socavación general se empleara el criterio deLischtvan – Levediev.El método que será expuesto se debe a K. F. Artamonov y permite estimar nosolo la profundidad de socavación al pie de la defensa ribereña, sinoademás al pie de muros de contención y encauzamiento. Esta erosióndepende del gasto que teóricamente es interceptado relacionando con elgasto total que escurre por el río, del talud que tienen los lados del estribo y

Page 41: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

41

del ángulo que el eje longitudinal de la obra forma con la corriente. Eltirante incrementado al pie de un Estribo medido desde la superficie libre de lacorriente, esta dada por: Velocidad erosiva que es la velocidad media que serequiere para degradar el fondo.En el Estudio hidrológico se determina que la altura de Socavación para ladefensa ribereña alcanza una altura de 1.30 m. para un periodo de retornode 100 años

METEREOLOGIACorresponde al típico clima la zona andina, la temperatura media en la zonadel distrito oscila entre los 12.1 ºC a 17.5 ºC. a lo largo del año, con unpromedio anual de 15.7 ºC. Se presentan heladas en las partes altas en losmeses de junio – agosto las que secan rápidamente la cobertura vegetal.

La precipitación promedio es 45.425 mm con un total acumulado de 561.11mm. 300 mm. Las lluvias se dan entre los meses de noviembre a abril,concentrándose en los meses de diciembre a marzo La Humedad Relativamedia mensual varia de 72.6% a 83.3%, con un promedio anual de 80.7%.

RECURSO SUELO

En Velille, la cuenca presenta un patrón geomorfológico que se distribuyeen tres cortes de pendiente: La parte alta está conformada por lascabeceras de cuenca donde los procesos de erosión y depositación de lasglaciaciones han dejado una topografía más suave. Su importancia resideno sólo en que constituyen las mayores áreas de pastizal, sino también porsu capacidad para captar y almacenar agua. La limitación para accederal piso más alto, genera una escasez de pastizales y de capacidad decaptación de agua.En la parte media, aproximadamente bajo los 2000 msnm, la topografía deorigen fluvial presenta una pendiente más empinada, con algunos rellanosdonde se concentra la actividad agrícola y los centros poblados. Aquíafloran gran parte de los manantes utilizados por la población. En la partebaja la pendiente se vuelve extremadamente empinada; tanto así que ensu mayor parte no permite ningún uso salvo el de protección. Al final, yflanqueados por estas vertientes, encontramos pisos de valle estrechos y sinmuchas posibilidades de desarrollar una llanura de inundación; limitando aespacios muy pequeños otras unidades de depositación, como terrazas oconos aluviales. Además los manantes afloran muy poco en este piso losmás destructivos, además de las sequías, son las granizadas y las heladas.Ambos son fenómenos muy frecuentes y su efecto sobre los cultivos puedeser devastador pero están más relacionados a la altura y a bajastemperaturas, por lo tanto afectan más los pisos altos, aunque puedenpresentarse en pisos más bajos pero son menos intensas y frecuentes y losque surgen sólo sirven para regar parcelas más bajas.

RELIEVE

Page 42: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

42

La zona del área de influencia se encuentra dentro de la región Quechuala cual se encuentra comprendida entre los 3550 a 3700 msnm, asentada enun valle interandino a continuación de la localidad de Velille.

C) VIAS DE COMUNICACION

El acceso al Distrito de Velille es por vía Cusco – Yanaoca; por víaasfaltada, Yanaoca– Velille por carretera afirmada. Otra via es por Cusco-Espinar, Espinar –Velille y Cusco- Accha-Velille, tal como se observa en el mapavial de Cusco

D) ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Características sociales de la Población afectada

Distrito de Velille

Page 43: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

43

De acuerdo a la información en el cuadro siguiente la población rural deldistrito de Velille es de 75%, lo que significa que la población campesina siguesiendo significativa, en tanto ellos son los que proveen de alimentosagropecuarios hacia los centros poblados, población sin conexión de aguapotable representa el 66%del total de la población distrital y 59% sin conexión adesagüe.

Cuadro 9

dpto provin distrito Población2007

% poblac.Rural Quintil 1/ % poblac.

sin agua% poblac. sin

desag/letr.% poblac. sin

eletricidda% mujeresanalfabetas

% niños 0-12 años

Tasadesnutric.

Niños 6-9 años

Indice deDesarrolloHumano

CUSCO CHUMBIVILCAS SANTO TOMAS 24,492 59% 1 37% 36% 75% 37% 36% 49% 0.5052CUSCO CHUMBIVILCAS CAPACMARCA 4,593 86% 1 97% 70% 74% 54% 36% 57% 0.4626CUSCO CHUMBIVILCAS CHAMACA 7,698 85% 1 46% 45% 88% 36% 36% 49% 0.4978CUSCO CHUMBIVILCAS COLQUEMARCA 8,656 86% 1 36% 29% 89% 41% 35% 42% 0.4744CUSCO CHUMBIVILCAS LIVITACA 11,516 92% 1 85% 78% 94% 39% 39% 57% 0.4787CUSCO CHUMBIVILCAS LLUSCO 6,399 85% 1 83% 59% 71% 53% 38% 62% 0.4653CUSCO CHUMBIVILCAS QUIÑOTA 4,317 83% 1 28% 54% 85% 47% 40% 64% 0.4701CUSCO CHUMBIVILCAS VELILLE 7,914 75% 1 66% 59% 82% 34% 34% 45% 0.52431/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobreNota: El distrito de Carmen Alto de la provincia de Huamanga no fue censado. Los datos corresponden al Censo del 2005.También se incluye en esta base, los datos de la zona de conflicto por límites en la provincia de Satipo del departamento de Junín.Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblaciòn y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 - PNUDElaboración: FONCODES/UPR

MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007

El Distrito de Velille, según el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2007publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),tiene un nivel de Desarrollo Humano Medio alto, IDH – es de 0.5377, que loubica en la posición 1460 del ranking nacional. Los indicadores base, a partirde los cuales se calcula el IDH, y los valores correspondientes para el Distrito deVelille, son los siguientes: Esperanza de Vida al Nacer 69.60 años; Alfabetismo77.86%; Logro Educativo 81.22 %, Ingreso familiar per. Cápita 154.2 nuevos solespor mes.A continuación se presenta, donde presentamos los indicadores de desarrollohumano para el departamento del Cusco, provincia de Chumbivilcas y Distritode Velille..

Cuadro 10

Provincia

Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking N.S.mes ranking

000000 PERÚ a/ 27 428 615 0.6234 73.07 92.86 85.71 90.48 374.1080000 CUSCO 1 171 403 7 0.5796 17 70.76 21 86.07 19 87.60 7 86.58 18 262.5 15080700 Chumbivilcas 75 585 74 0.5253 175 69.44 158 74.04 181 88.65 42 78.91 170 130.6 189080701 1 Santo Tomás 24 492 203 0.5339 1 508 69.52 1 518 75.92 1 571 89.61 424 80.49 1 422 148.1 1 370080702 2 Capacmarca 4 593 878 0.5050 1 763 69.23 1 576 64.86 1 807 88.16 631 72.62 1 770 141.6 1 453080703 3 Chamaca 7 698 601 0.5265 1 599 69.47 1 530 77.25 1 524 86.66 826 80.38 1 428 106.1 1 780080704 4 Colquemarca 8 656 542 0.5233 1 637 69.33 1 557 73.35 1 667 90.17 335 78.96 1 536 120.8 1 696080705 5 Livitaca 11 516 427 0.5241 1 628 69.44 1 535 75.16 1 597 88.06 647 79.46 1 495 111.4 1 760080706 6 Llusco 6 399 701 0.5062 1 755 69.33 1 559 66.22 1 793 88.33 609 73.59 1 747 125.8 1 647080707 7 Quiñota 4 317 921 0.5085 1 742 69.36 1 548 69.71 1 742 87.31 744 75.57 1 692 97.9 1 805080708 8 Velille 7 914 588 0.5377 1 460 69.60 1 504 77.86 1 491 87.94 658 81.22 1 368 154.2 1 299

1/ Cifras estimadas. Autoridades locales no permitieron la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2007.Fuente: Base de Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEIElaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

Escolaridad LogroEducativo

Ingreso familiar percápita

Perú: Índice de Desarrollo Humano, a nivel nacional, departamental, provincial y distrital 2007

UBIGEO

DEPARTAMENTOPoblación

Índice deDesarrolloHumano

Esperanza de vida alnacer Alfabetismo

EducaciónAspectos Educativos del Área de Influencia

La situación educativa del distrito de Velille tiende a ser similar a lastendencias educativas de la Provincia de Chumbivilcas. Un 17.8% de lapoblación distrital d Velille no tiene ningún nivel educacional y esto representala mayoría la población femenina.

Page 44: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

44

Cuadro 11

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL,Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 3 A 4 5 A 9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOSDistrito VELILLE 7412 450 1071 1131 705 938 838 1648 631

Sin nivel 1569 450 155 8 6 28 57 465 400Educación inicial 219 205 6 3 2 3Primaria 3359 711 800 139 274 375 858 202Secundaria 1907 317 546 513 278 229 24Superior no univ. incompleto 122 9 57 37 18 1Superior no univ. completo 100 27 46 25 2Superior univ. incompleto 40 2 21 5 11 1Superior univ. completo 96 16 37 42 1Hombres 3767 222 565 611 383 445 421 822 298

Sin nivel 512 222 81 3 2 7 14 65 118Educación inicial 114 109 2 2 1Primaria 1728 375 426 58 73 140 498 158Secundaria 1170 180 315 291 184 180 20Superior no univ. incompleto 76 4 31 25 16Superior no univ. completo 62 12 30 19 1Superior univ. incompleto 38 2 20 5 11Superior univ. completo 67 11 22 33 1

Mujeres 3645 228 506 520 322 493 417 826 333Sin nivel 1057 228 74 5 4 21 43 400 282Educación inicial 105 96 4 1 2 2Primaria 1631 336 374 81 201 235 360 44Secundaria 737 137 231 222 94 49 4Superior no univ. incompleto 46 5 26 12 2 1Superior no univ. completo 38 15 16 6 1Superior univ. incompleto 2 1 1Superior univ. completo 29 5 15 9

URBANA 1873 100 260 275 199 285 255 386 113Hombres 937 55 138 141 110 128 117 192 56Mujeres 936 45 122 134 89 157 138 194 57

RURAL 5539 350 811 856 506 653 583 1262 518Hombres 2830 167 427 470 273 317 304 630 242Mujeres 2709 183 384 386 233 336 279 632 276

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA,DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

TOTAL

GRUPOS DE EDAD

Actividad económica

Las familias de esta comunidad realizan varias actividades para generaringreso económicos en sus hogares, una de las actividades importantesrealizadas por ellos es la agricultura principalmente papa, arvejas, haba, trigo;otra actividad es la ganadería como crianza de camélidos, ganado vacuno y

Page 45: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

45

ganado ovino.Cuadro 12

6 A14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁSAÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito VELILLE 6737 1977 1643 1260 1226 631PEA 2025 32 568 653 586 186Ocupada 1945 31 525 633 575 181Trabajando por algun ingreso 1155 12 317 422 322 82No trabajo pero tenia trabajo 534 4 118 157 180 75Ayudando a un familiar sin pago 256 15 90 54 73 24Desocupada 80 1 43 20 11 5Buscando trabajo habiendo trabajado 48 1 16 15 11 5Buscando trabajo por primera vez 32 27 5No PEA 4712 1945 1075 607 640 445Cuidado del hogar y no trabajo 2053 49 520 557 594 333Estudiante y no trabajo 2398 1848 522 21 5 2Jubilado/pensionista y no trabajo 11 1 6 4Rentista y no trabajo 64 12 18 25 9otro 186 48 20 11 10 97Hombres 3434 1065 828 637 606 298

PEA 1429 23 372 473 422 139Ocupada 1376 22 343 462 412 137Trabajando por algun ingreso 861 11 232 316 237 65No trabajo pero tenia trabajo 383 3 64 120 135 61Ayudando a un familiar sin pago 132 8 47 26 40 11Desocupada 53 1 29 11 10 2Buscando trabajo habiendo trabajado 29 1 9 7 10 2Buscando trabajo por primera vez 24 20 4No PEA 2005 1042 456 164 184 159Cuidado del hogar y no trabajo 570 31 128 133 163 115Estudiante y no trabajo 1321 991 314 15 1Jubilado/pensionista y no trabajo 6 5 1Rentista y no trabajo 26 4 8 11 3otro 82 20 10 8 4 40

Mujeres 3303 912 815 623 620 333PEA 596 9 196 180 164 47Ocupada 569 9 182 171 163 44Trabajando por algun ingreso 294 1 85 106 85 17No trabajo pero tenia trabajo 151 1 54 37 45 14Ayudando a un familiar sin pago 124 7 43 28 33 13Desocupada 27 14 9 1 3Buscando trabajo habiendo trabajado 19 7 8 1 3Buscando trabajo por primera vez 8 7 1No PEA 2707 903 619 443 456 286Cuidado del hogar y no trabajo 1483 18 392 424 431 218Estudiante y no trabajo 1077 857 208 6 4 2Jubilado/pensionista y no trabajo 5 1 1 3Rentista y no trabajo 38 8 10 14 6otro 104 28 10 3 6 57

Area Urbana 1722 484 484 372 269 113Hombres 861 258 238 183 126 56Mujeres 861 226 246 189 143 57

Area Rural 5015 1493 1159 888 957 518Hombres 2573 807 590 454 480 242Mujeres 2442 686 569 434 477 276

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA YDISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO

TOTAL

GRANDES GRUPOS DE EDADDEPARTAMENTO Y PROVINCIA, ÁREA URBANA YRURAL, SEXO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA

Page 46: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

46

E) UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS EXISTENTES EN LAZONA INUNDABLE

VIVIENDASLas viviendas del sector chaychapampa-Rio Velille que en su mayoría son

de adobe de un piso, que en la actualidad se encuentra altamentamenteexpuestas a peligros de inundaciones, esta zona alberga a 408 familias directasy 712 familias en el área de influencia. Actualmente no existe ningún trabajohecha por la mano del hombre para poder proteger el área urbana y ruralfrente a crecidas del rio en épocas de lluvia, solo muros secos precarios.

Page 47: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

47

Como se observa en la foto a aguas arriba existe una fuerte socavacióndel terreno.

Vías de comunicaciónOtro elemento expuesto al peligro de inundación es la carreteraafirmada que va de Velille a Espinar, según los pobladores en épocas delluvia las filtraciones son fuertes lo afecta a la carretera afirmadaproduciendo lodo en ciertos tramos provocando altos costos en eltransporte de la población.

Sistema de agua potable y alcantarilladoOtro de los elementos expuestos a posibles inundaciones es los servicios

de saneamiento que fue construida por el Municipio de Velille en añosanteriores, tiene una instalación de agua potable, alcantarillado y lagunas deoxidación que beneficia a toda la población del área de influencia.

Page 48: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

48

Este sistema de abastecimiento esta ubicada en el área inundable cuyoscomponentes como lagunas de oxidación, busones, piletas, letrinas y elsistema de conexión domiciliaria atan altamente expuestas a inundaciones.

Como se observa en las fotos las piletas fueron construidas a un metro delnivel del suelo esto por evitar los posibles inundaciones del RioChaychapampa, de igual manera los otros componestes como caja deconexiones domiciliarias están elevadas a 20 centimetros del suelo.

El otro componente del saneamiento básico altamente vulnerable ainundación es la laguna de oxidación, este componente se encuentraaproximadamente a unos 90 metros del cauce del Rio Chaychapampa.

3.1.3 Diagnóstico de los involucradosa) Identificación de los involucrados

- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLEComo ente del desarrollo urbano y rural asume el compromiso de

gestionar la financiación de la inversión identificada en el presente proyecto,cabe mencionar que el presente proyecto está orientado fundamentalmentea la protección de la población, infraestructura productiva. La municipalidadgarantizara la calidad de la infraestructura productiva ante peligros deinundación ya cuenta con maquinarias y personal técnico.

- Administración local de aguasA pesar de ser un ente del sistema nacional de gestión de los Recursos

Hidricos, no hay ninguna difusión de la normatividad en aspectos de cauces,ancho estable y fajas marginales del rio . a pesar de que están inscritos en laAutoridad Nacional de Agua –ANA, no fomentan programas de integrales decontrol de avenidas, desastres naturales prevención de daños por inundacióny por otros impactos de agua.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - INDECI

Page 49: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

49

Según artículo 52 del Decreto Ley Nº 19338, modificado por el DecretoLegislativo Nº 735, establece que el Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECIes el Organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de DefensaCivil, encargado de la organización de la población, coordinación,planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil; actualmente nohay programas de sensibilización tendientes a la prevención y atención dedesastres naturales con la finalidad de proteger la integridad física de lapoblación y de la infraestructura económica.

- POBLACIÓN AFECTADA ORGANIZADA.Los beneficiarios están conformados por familias de la zona urbana cuyos

terrenos se encuentran en el área de riesgo, la población es quien vienepeticionando por más de cinco años la ejecución del proyecto, coordina conlas diferentes autoridades para la Viabilización del proyecto.

Dada la alta vulnerabilidad los pobladores han priorizado la gestión delproyecto peticionando ante la autoridad de la Municipalidad Distrital deVelille la elaboración de Perfil y seguidamente su Ejecución. Como muestra delinterés de la población beneficiaria y de sus autoridades locales, secomprometen en la participación con el aporte de mano de obra calificadaen las acciones de reforestación y mitigación de impactos y el compromiso definanciar el 100% las actividades de operación mantenimiento de la obradurante el horizonte temporal del proyecto.

Mapa de involucrados

b) Análisis de vulnerabilidad.Sobre la base de la identificación de unidades de bienes y serviciosexpuestas a daños por inundación para ello se evalúa las unidadesProductoras de Servicio.

Familiasafectadas

directamente enla zona de erocion

por socavacion

MUNICIPALIDADDISTRITAL DEVELILLE

MINAG -PERPECDIRECCIONREGIONAL DEAGRICULTURACUSCO

INDECI

AUTORIDADNACIONAL DELAGUA -ANA

GOBIERNOREGIONAL DELCUSCO

Page 50: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

50

Viviendas.a) El grado de exposición a inundaciones es alto, ya que la

distancia del cauce del rio es de 20 metros, históricamente en lasépocas de enero – abril el caudal de rio aumenta provocandograndes filtraciones que afecta tanto al sistema de saneamientobásico como a la carreta afirma.

b) El nivel de Fragilidad es alto ya que actualmente no se cuentacon ningún tipo de protección.

c) Resiliencia: la capacidad de recuperación frente a un posiblefenómeno de inundación en la urbanización es bajo ya queeste sector son personas de extrema pobreza

Servicios de Saneamiento.a) El grado de exposición a inundaciones es alto, ya la

infraestructura esta ubicada dentro del cauce del RioChaychapampa, por lo que los componentes como: líneasde agua potable, alcantarillado, piletas, letrinas y plantas detratamientro están altamente expuestas a inundación.

b) El nivel de Fragilidad es media ya que las líneas deconducción de agua potable y alcantarillado conconstruidas la base de tubos simples Pvc y concretoenterradas en las calles del centro poblado

c) Resiliencia: la capacidad de recuperación o rehabilitación delos componentes de saneamiento es alto ya que lamunicipalidad dispone de material y personal técnico.

PeligroElementos Expuestos

Viviendas Infraestructura de Saneamiento

Inundación

Exposición: (Alta)La institución esta ubicada dentrodentro del cauce del RioChaychapampa a unos 20 metrosde las orillas del rio

Exposición: (Alta)

Las líneas de conducción(tubería) de agua potable yalcantarillado se ubican en lazona urbana y rural del área deinfluencia, por ende seencuentra expuestos.

Fragilidad (alto)

Las viviendas son de adobe de dospisos y están expuestos a las

Fragilidad (Media)

Líneas de conducción son abase de tubería simple PVC y

Page 51: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

51

filtraciones de agua lo queprovocaría un derrumbe de lasviviendas

concreto enterradas en lascalles de área urbana de Velille.

Resiliencia (Baja)

La población del área deinfluencia posee unacapacidad limitada en aspectosde prevención de desastres. Sinembargo la MunicipalidadDistrital de Velille cuenta conmaquinaria, asimismo tieneequipado el comité deoperaciones de emergencia.

.

Resiliencia (Alta)

La Municipalidad de Velille anteposible colapso de lainfraestructura rehabilitaraporque dispone de material y depersonal.

3.1.4 Diagnóstico de los servicios de Protección contra inundaciones

De la imagen precedente podemos señalar que la intervención delproyecto se encuentra en la margen derecha e izquierda del RioChaychapampa, a orillas del rio se ubica varias viviendas, La zona de estudioque está ubicada en la rivera del Rio Chaychapampa margen derecha eizquierda del sector chaychapampa, en la visita de campo se observó que alo largo del tramo no existe ninguna intervención hecha por la mano delhombre.La Colmatación de cauce del Rio Chaychapampa en el tramo de estudioproduce materia en el que prima el hormigón y arena en menor porcentaje

Page 52: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

52

A continuación presentamos la ubicación del proyecto, en este tramo de igualforma no existe ninguna protección de defensa ribereña ni muchas menosforestaciones.

Cause del rio

Page 53: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

Page 54: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

54

Gravedad de la Situación Negativa que se Intenta Modificar

a) TemporalidadLa población del sector chaychapampa está expuesto a posibles

inundaciones por más 20 años, en los últimos años se ha percibido daños a lasviviendas por las filtraciones y lo peor es que se está perdiendo hectáreas deterreno urbano provocadas por el Rio Chaychapampa; esta Urbanizaciónestá conformada por 408 familias directas y 712 familias total del área deinfluencia que está compuesta en promedio por cinco habitantes, que hacenun total de 2848 habitantes que no cuentan con los adecuados Serviciosprotección de defensa y tratamiento de cuenca.

b) RelevanciaLa situación negativa que se plantea resolver es de índole permanente o

estructural, porque permitirá dotar de las condiciones físicas necesarias paraproteger con defensa; las familias cercanas a la orilla del rio esta propensos asufrir erosiones provocada por Rio Chaychapampa que no está protegido enla actualidad, lo cual como es de entender genera consecuencias negativasen las actividades económicas y sicológicamente. El problema se agudiza enépoca de lluvias, pues el rio tiende a aumentar su caudal.

c) Grado de avanceSe calcula que el 60% de la población del área de influencia se

encuentran propensas a la erosión, mientras que para el año 2023 este ratio semantendrá en el mismo porcentaje en caso de no ejecutarse el proyecto. Estees un problema de protección de la población.

3.1.5 Intentos de Solución Anteriores

No se presenció ninguna solución total o parcial frente a posibles. Se haobservado esfuerzos realizados por los pobladores de la zona, con limpieza delcauce mas no pidiendo resolver el problema.

3.1.6 Posibilidades y Limitaciones

La Municipalidad Distrital de Velille tiene la disposición política y financiera desolucionar este problema juntamente con la participación de la poblaciónde la zona en estudio participa en la operación y mantenimiento yforestación del cauce del rio, por lo que se ha dispuesto tomar las accionesnecesarias para cumplir este cometido a través de los canalescorrespondientes, así mismo la municipalidad tiene la potestad de atenderpor lo que se encuentra dentro de su jurisdicción.

3.2 Definición del problema y sus causas

Socavación deterreno urbano

Page 55: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

55

Una vez señaladas los principales problemas que afectan a las zonasadyacentes al cauce del Rio Chaychapampa así como la actividadeconómica de la población se ha determinado que la estructura quefundamenta y ocasiona el problema es el riesgo de pérdida de la propiedadprivada y pública adyacente al cauce del Rio Chaychapampa porsocavación, erosión e inundación. El área crítica se encuentra en la zonaUrbana velille.

Por lo que será necesario el planteamiento de acciones que permitan enprimer lugar proteger a las orillas del efecto erosivo al que se ve sometido en laactualidad, sobretodo en época de máximas avenidas y en segundo lugar laprotección de las áreas productivas aledañas al cauce. Las obras deencauzamiento dentro de las que se tienen a las defensas ribereñas, tienen porfinalidad evitar los daños que se producirían como consecuencia de la erosióny desborde de los ríos.

Problema Central“Vulnerabilidad de la zona urbana y Rural en la margen derecha e izquierdadel sector chaychapampa-Rio Velille ante la presencia de avenidas extremasdel río chaychapampa”

Análisis de Causas Directas e Indirectas

Se considera las siguientes causas directas:- Erosión y socavación del cauce del río Chaychapampa- Colmatación de cauce del río Chaychapampa en el tramo de estudio.- Inadecuados hábitos preventivos de la población.

A su vez, las principales causas indirectas identificadas son:- insuficiente infraestructura de defensa ribereña ante máximas avenidas.- Acumulación de materiales erosionados del río Chaychapampa en el tramo destudio.- Inexistencia de programas de educación en Defensa Civil y prevención dedesastres.

Análisis de Efectos Directos e Indirectos

Entre los efectos directos causados por el problema tenemos:- Alta probabilidad de pérdida de áreas urbanas, acceso vial y agrícola.- Probabilidad de accidentes y pérdidas de vidas humanas.- Disminución del valor económico de las áreas adyacentes al cauce del RioChaychapampa.

Las cuales generan el siguiente efecto indirecto:- Altos costos para el estado y los pobladores en sustitución dereparación de los daños causados.

Page 56: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

56

Que a su vez produce un efecto final que es:

Retraso socioeconómico de la población en la zona del proyecto.

Colmatación de caucedel río chaychapampa en

el tramo de estudio.

Erosión y socavación delcauce del río

chaychapampa

Inadecuados hábitospreventivos de la población

Inexistencia de programasde educación en Defensa

Civil y prevención dedesastres

Acumulación demateriales erosionados

del río chaychapampa enel tramo de estudio

Insuficiente infraestructurade defensa ribereña ante

máximas avenidas.

Árbol de Causas y Efectos

Vulnerabilidad de la zona urbana yRural en la margen derecha e

izquierda del sector chaychapampa-Rio Velille ante la presencia de

avenidas extremas del ríochaychapampa

Retraso socioeconómico de lapoblación en la zona del

proyecto

Altos costos para el estado ylos pobladores en sustituciónde reparación de los daños

causados

Alta probabilidad de pérdida deáreas urbanas, acceso vial y

agrícola

Probabilidad de accidentes ypérdidas de vidas humanas.

Disminución del valoreconómico de las áreas

adyacentes al cauce del rioChaychapampa

3.3 Objetivo del proyecto

El objetivo del presente proyecto es de dotar de Protección de la zona urbanay Rural en la margen derecha e izquierda del sector chaychapampa-Rio Velilleante la presencia de avenidas extremas del río chaychapampa.

Page 57: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

57

Vulnerabilidad de la zona urbana y Ruralen la margen derecha e izquierda del

sector chaychapampa-Rio Velille ante lapresencia de avenidas extremas del río

chaychapampa

Protección de la zona urbana y Ruralen la margen derecha e izquierda delsector chaychapampa-Rio Velille antela presencia de avenidas extremas del

río chaychapampa

Problema Central Objetivo Central

3.1.1. Objetivo Central

“Protección de la zona urbana y Rural en la margen derecha e izquierda delsector chaychapampa-Rio Velille ante la presencia de avenidas extremas delrío chaychapampa”3.1.2. Objetivos Específicos

1. La disminución de la erosión, la mitigación de los efectos de laagravación y el cambio de hábitos preventivos, se sintetiza en lossiguientes objetivos específicos.

2. Construcción de infraestructura para protección de orillas eimplementación de labores de limpieza de cauce.

3. Implementación de programas de capacitación a los beneficiarios endistintos aspectos relacionados a prevención de desastres yconcientización para el mantenimiento de la defensa ribereña.

4. Implementación de reforestación en las orillas del rio y las partesvulnerables de erosión.

3.1.3. Análisis de Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales

Como medios de primer nivel se han considerado:

- Evitar procesos de erosión y socavación del cauce del río chaychapampa.- Des colmatación de cauce del río chaychapampa en el tramo de estudio.- Adecuados hábitos preventivos de la población.

A su vez, los medios fundamentales son los siguientes:

- Construcción de la infraestructura de defensa ribereña ante máximasavenidas- Tratamiento de taludes erosionados del río chaychapampa en el tramo deestudio.- Implementación de programas preventivos ante posibles desbordes del RioChaychapampa

3.1.4. Análisis de Fines Directos y Fines Indirectos

Entre los fines directos que se esperan lograr tenemos:

Page 58: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

58

- Decremento de la probabilidad de pérdida de áreas urbanas y agrícolas.- Baja probabilidad de accidentes y pérdidas de vidas humanas.- Incremento del valor económico de las áreas urbanas adyacentes al caucedel Rio Chaychapampa.

Los cuales garantizan el siguiente fin indirecto:- Disminución de los costos para el estado y los pobladores en sustitución dereparación de los daños causados.Que a su vez garantiza el siguiente fin último:- Elevar el nivel socioeconómico de la población de área de estudio delproyecto.

Protección de la zona urbana yRural en la margen derecha e

izquierda del sector chaychapampa-Rio Velille ante la presencia de

avenidas extremas del ríochaychapampa

Elevar el nivel socioeconómicode la población de la del

proyecto

Árbol de Medios y Fines

Disminución de los costos parael estado y los pobladores en

sustitución de reparación de losdaños causados

Decremento de la probabilidad depérdida de áreas urbanas y

agrícolas

Baja probabilidad de accidentesy pérdidas de vidas humanas

Incremento del valor económicode las áreas urbanas

adyacentes al cauce del Riochaychapampa

Evitar procesos de erosióny socavación del cauce del

río chaychapampa

Descolmatación de caucedel río chaychapampa en

el tramo de estudio

Adecuados hábitospreventivos de la población

Construcción de lainfraestructura de defensa

ribereña ante máximasavenidas

Tratamiento demateriales erosionados

del río chaychapampa enel tramo de estudio.

Implementación deprogramas preventivos anteposibles desbordes del Rio

chaychapampa

3.4 Alternativas de solución3.4.3 Clasificación de los medios fundamentales como imprescindibles o no

Page 59: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

59

Los medios fundamentales, como Construcción de la infraestructura dedefensa ribereña ante máximas avenidas, Tratamiento de materialeserosionados del río chaychapampa en el tramo de estudio, e Implementaciónde programas preventivos ante posibles desbordes del Rio Chaychapampason imprescindibles ya que si no se plantean soluciones concretas para estosmedios no se podrá lograr el objetivo central planteado por el problema.

Las acciones son concretas en cada medio fundamental para lograr elobjetivo central.

3.4.4 Relación de los Medios Fundamentales

Los medios fundamentales son complementarios ya que si no se solucionatodos no se podrá lograr el objetivo central del proyecto.

A continuación se en la siguiente gráfica se muestra el planteamiento delas acciones.

IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLEMedio Fundamental : 1 Medio Fundamental : 2 Medio Fundamental : 3

Medios Fundamentalescomplementarios

Construcción de lainfraestructura de

defensa ribereña antemáximas av enidas

Tratamiento de materialeserosionados del río

chaychapampa en eltramo de estudio.

Implementación deprogramas prev entiv osante posibles desbordesdel Rio chaychapampa

Page 60: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

60

Medio Fundamental : 1 Medio Fundamental : 2 Medio Fundamental : 3

SOLUCION 1

Accion 1.2Construcción de gaviones de

diferentes tipos III; la longitud total delgavion será de 6420.83 ml, las

medidas y cantidades de cada tipode gavión, Los muros de Concreto

Armado tendrá una longitud lineal de1320 ml, además los muros tendráuna resistencia a la compresión de

f’c=240 Kg/cm2.

SOLUCION 2

Analisis de medios fundamentales

Construcción de lainfraestructura de defensa

ribereña ante máximasav enidas

Tratamiento de materialeserosionados del río

chaychapampa en el tramode estudio.

Implementación deprogramas prev entiv os ante

posibles desbordes del Riochaychapampa

Accion 1.1Construcción de gaviones de

diferentes tipos I, II, y III; la longitudtotal del gavion será de 6420.83 ml,las medidas y cantidades de cada

tipo de gavión, Los muros deConcreto Armado tendrá una

longitud lineal de 1320 ml, ademáslos muros tendrá una resistencia ala compresión de f ’c=240 Kg/cm2.

Accion 2.1Se reforestara y forestara conplantas ornamentales y exoticasasi como el sembrado de grasen areas libres y a lo largo de

toda la estructura, movimiento detierra de chacra para relleno en

áreas verdes

Accion 3.1Se dotara de un programa ciudadsostenible ,una simulacro sobre

inundaciones y simulacro desismos así como un programa de

señalización de evacuación

Page 61: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

61

3.4.5 Descripción de Alternativas

ALTERNATIVA A

COMPONENTE 1: DEFENSA RIVEREÑA

Obras provisionales.

Considera la construcción del cartel de obra indicando eltiempo de ejecución de la obra y el presupuesto de inversióndestinado.

Implementación del campamento para poder dar inicio a lostrabajos de ejecución de la Obra. Y el flete necesario paratransportar todos los materiales requeridos a pie de Obra.

Muro de Gaviones

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes yalineamientos de las obras de arte en el terreno, así como el controlplanimétrico, referente a la definición de los alineamientos, elcontrol altimétrico para verificar los niveles hasta la etapa final de laejecución. La supervisión de la obra indicara al Ingeniero Residente,la ubicación exacta de BMs y puntos de referencia, para trasladar alterreno los ejes y cotas indicadas en los planos. El punto de partidapara el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 o similar,previamente calibrado, con el punto Geodésico de la UniversidadSan Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto delCusco.

También se considera la Monumentación de Hitos para elreplanteo de la Obra.

En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvio provisional del rio se realizara con maquinaria pesada

en un volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen

de 9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio

cuyo volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintostipos de gaviones.

Los gaviones serán de diferentes tipos I, II, y III; la longitud totaldel gavion será de 6420.83 ml, las medidas y cantidades de cadatipo de gavión a continuación se detalla:

Gavión tipo A de 5mX1.00mx1.00m 745 unidades.Gavión tipo B de 5mX1.50mx1.00m 1285 unidades.Gavión tipo C de 5mX2.00mx0.30m 625 unidades.Gavión tipo D de 5mX1.50mx0.30m 630 unidades.

Page 62: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

62

Gavión tipo E de 5mX1.00mx0.50m 760 unidades.Gavión tipo F de 5mX1.83mx0.20m 525 unidades.

Muro de Concreto Armado

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes yalineamientos de las obras de arte en el terreno, así como el controlplanimétrico, referente a la definición de los alineamientos, elcontrol altimétrico para verificar los niveles hasta la etapa final de laejecución. La supervisión de la obra indicara al Ingeniero Residente,la ubicación exacta de BMs y puntos de referencia, para trasladar alterreno los ejes y cotas indicadas en los planos. El punto de partidapara el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 o similar,previamente calibrado, con el punto Geodésico de la UniversidadSan Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto delCusco.

También se considera la Monumentación de Hitos para elreplanteo de la Obra.

En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvió provisional del rio se realizara con maquinaria pesada

en un volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen

de 9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio

cuyo volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintostipos de gaviones.

Los muros de Concreto Armado tendrá una longitud lineal de1320 ml, además los muros tendrá una resistencia a la compresiónde f’c=240 Kg/cm2.

COMPONENTE 2: TRATAMIENTO DE TALUDESSiembra de grass incluye suministro y selección, siembra de plantas

nativas así como siembra de plantas ornamentales.

COMPONENTE 3: CAPACITACION,MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL yALERTA TEMPRANA

Programa de capacitación a los beneficiarios en los aspectosrelacionados a la prevención de desastres y alerta temprana.

Se dotara de un programa ciudad sostenible, una simulacro sobreinundaciones y simulacro de sismos así como un programa de señalización deevacuación y un programación de mitigación de impacto ambiental.

Page 63: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

63

En el proyecto se considera partida de impacto ambiental en la quedesarrollarán las partidas de sembrado de gras en las áreas libres y a lo largode toda la estructura.

Así mismo contempla la mitigación de impactos la misma que se realizará alconcluir la obra realizando una limpieza general de obra, eliminando losdesmontes en botaderos adecuados y recomponiendo las canteras y otrosimpactos ambientales que se identifiquen en forma visual que haya originadola ejecución de obra.

ALTERNATIVA B

COMPONENTE 1: DEFENSA RIVEREÑA

Obras provisionales.

Considera la construcción del cartel de obra indicando eltiempo de ejecución de la obra y el presupuesto de inversióndestinado.

Implementación del campamento para poder dar inicio a lostrabajos de ejecución de la Obra. Y el flete necesario paratransportar todos los materiales requeridos a pie de Obra.

Muro de Gaviones

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes yalineamientos de las obras de arte en el terreno, así como el controlplanimétrico, referente a la definición de los alineamientos, elcontrol altimétrico para verificar los niveles hasta la etapa final de laejecución. La supervisión de la obra indicara al Ingeniero Residente,la ubicación exacta de BMs y puntos de referencia, para trasladar alterreno los ejes y cotas indicadas en los planos. El punto de partidapara el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 o similar,previamente calibrado, con el punto Geodésico de la UniversidadSan Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto delCusco.

También se considera la Monumentación de Hitos para elreplanteo de la Obra.

En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvio provisional del rio se realizara con maquinaria pesada

en un volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen

de 9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio

cuyo volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintostipos de gaviones.

Page 64: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

64

Los gaviones serán del tipo III; la longitud total del gavion seráde 6420.83 ml, las medidas y cantidades de cada tipo de gavión acontinuación se detalla:

Gavión tipo A de 5mX1.00mx1.00m 1285 unidades.Gavión tipo B de 5mX1.50mx1.00m 1285 unidades.Gavión tipo C de 5mX2.00mx0.30m 1285 unidades.Gavión tipo F de 5mX1.83mx0.20m 1285 unidades.Muro de Concreto Armado

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes yalineamientos de las obras de arte en el terreno, así como el controlplanimétrico, referente a la definición de los alineamientos, elcontrol altimétrico para verificar los niveles hasta la etapa final de laejecución. La supervisión de la obra indicara al Ingeniero Residente,la ubicación exacta de BMs y puntos de referencia, para trasladar alterreno los ejes y cotas indicadas en los planos. El punto de partidapara el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 o similar,previamente calibrado, con el punto Geodésico de la UniversidadSan Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto delCusco.

También se considera la Monumentación de Hitos para elreplanteo de la Obra.

En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvió provisional del rio se realizara con maquinaria pesada

en un volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen

de 9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio

cuyo volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintostipos de gaviones.

Los muros de Concreto Armado tendrá una longitud lineal de1320 ml, además los muros tendrá una resistencia a la compresiónde f’c=240 Kg/cm2.

COMPONENTE 2: TRATAMIENTO DE TALUDESSiembra de grass incluye suministro y selección, siembra de plantas

nativas así como siembra de plantas ornamentales.

COMPONENTE 3: CAPACITACION,MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL yALERTA TEMPRANA

Programa de capacitación a los beneficiarios en los aspectosrelacionados a la prevención de desastres y alerta temprana.

Page 65: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

65

Se dotara de un programa ciudad sostenible, una simulacro sobreinundaciones y simulacro de sismos así como un programa de señalización deevacuación y un programación de mitigación de impacto ambiental.En el proyecto se considera partida de impacto ambiental en la quedesarrollarán las partidas de sembrado de gras en las áreas libres y a lo largode toda la estructura.

Así mismo contempla la mitigación de impactos la misma que se realizará alconcluir la obra realizando una limpieza general de obra, eliminando losdesmontes en botaderos adecuados y recomponiendo las canteras y otrosimpactos ambientales que se identifiquen en forma visual que haya originadola ejecución de obra.

Page 66: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

66

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Page 67: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

67

4.1. El ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación

El horizonte de evaluación del proyecto se ha establecido en 10 años, enla cual el año 0 está destinado a la fase de pre inversión e inversión. Los 10años están destinados para la etapa de post-inversión.

La fase de Inversión y la post inversión está determinada de acuerdo a lavida útil del activo principal infraestructura de defensa.

Así mismo cabe mencionar que las dos alternativas propuestas sediferencian en el sistema constructivo, por lo que el cronograma deejecuciones es el mismo para ambas alternativas.

(operación y mantenimiento)

Ejecución delproyecto

Perfil Expediente Liquidación TiempoTécnico y cierre

Factibilidad

Inicio delpro yecto

(presupuestopart ic ipat ivo )

Fase de preinversión Fase de inversión Fase de postinversión

Declaracion deviabilidad

Informe decierre

S/.

4.1.1. Fase de Pre - inversión y su Duración

Como se describió anteriormente, el ciclo de los proyectos de inversiónpública se inicia con la pre inversión que comprende con la elaboración de losestudios de y factibilidad.

4.1.2. Fase de Inversión, sus etapas y su duración

La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar lacapacidad física que permita ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la“puesta en marcha” u operación del proyecto. Las actividades que suelenconsiderarse en esta fase incluyen:

El desarrollo del expediente técnico se estima que se realizara en el mesde Marzo y Abril.

la ejecución del proyecto, que incluye la construcción de lainfraestructura de defensa es estima que se realizara en 16 meses, asímismo se estima que la elaboración del expediente se realizara en 02meses.

Page 68: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

68

4.1.3. Fase de Post Inversión y sus etapas

Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación ymantenimiento del proyecto, así como su evaluación ex post. Consiste,básicamente, en la entrega de los servicios del proyecto, por lo que susdesembolsos se encuentran vinculado con los recursos necesarios para ello:personal, insumos, materiales estará cargo de los beneficiarios y laMunicipalidad Distrital de Velille.

La población beneficiaria, contara con el 100% de la capacidad delproyecto (defensa) en su primer año de operación (2014), a partir del 2014hasta el 2023, el horizonte de evaluación es de 10 años, en los cuales se debende alcanza los objetivos de impacto que propone el proyecto.

4.1.4. Horizonte de Evaluación de cada proyecto alternativo

El horizonte de evaluación de la presente intervención de cadaalternativa está determinado por la suma de las duraciones de la fase deinversión y post inversión la cual es de 10 años. La definición del horizonte deevaluación es necesaria por dos motivos. En primer lugar, porque esindispensable establecer el período a lo largo del cual deberán realizarse lasproyecciones de la oferta y la demanda para el presente caso de estima unhorizonte de evaluación de 10 años.

En segundo lugar, porque determinado este horizonte se podránconsiderar los valores residuales de los activos con una vida útil mayor, asícomo el costo de reponer aquellos, para el presente caso activos con unavida útil menor que el horizonte de evaluación definido.

4.1.5. Organización de las fases y Etapas de los Proyectos Alternativos

La etapa de pre inversión está encargada de la formulación yViabilización del presente PIP, seguidamente se procede a la elaboración delexpediente técnico el cual se realizara en 02 meses, y la ejecución de la obrase realizara en 14 meses.

4.1.6. Tamaño y localización optimo de la Inversión, y los momentos óptimosde inicio y finalización de cada proyecto alternativo

En lo referente a la escala de inversión, es decir al volumen de servicios aofrecer, está determinada por el análisis realizado en la etapa del balanceoferta – demanda.

4.2. Análisis de la DemandaConsiderando específicamente el tramo crítico que requiere de atención

Page 69: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

69

según la solicitud de los beneficiarios, este es 6420.83 metros los mismosque se encuentran adyacentes a una zona de ensanchamiento del río,que es afectada por fenómenos de gradación del cauce y que sufreinundaciones por desborde del río.

La demanda del proyecto está constituida por aquellas áreas urbanas yrurales adyacentes al cauce del río que se encuentran en riesgo debidoa que existe una alta probabilidad que su uso actual sea afectado por lascrecidas del río que en total son 16.12 HAS, distribuidas de la siguientemanera:

Margen derecha e izquierda área urbana 6.12Has

Margen derecha e izquierda área rural 10.0 Has

En el área del proyecto se estima que la perdida de suelos por inundaciónafectará en forma directa a 408 familias las mismas que se encuentrandentro del cauce del rio así como a la infraestructura pública y entreotras.

Cuadro 13Demanda Urbana del proyecto

Años Superficie Urbana en riesgopor Erosión e Inundación

(Ha)

Superficie Protegida porel proyecto (Ha)

Demanda de obrasde Protección por

Atender

0 6.12 0.00 -6.121 6.12 6.12 0.00

2-10 6.12 6.12 0.00

Cuadro 14Demanda Rural del proyecto

Años Superficie Rural en riesgopor Erosión e Inundación

(Ha)

Superficie Protegida porel proyecto (Ha)

Demanda de obrasde Protección por

Atender (Has)0 10.00 0.00 -10.001 10.00 10.00 0.00

2-10 10.00 10.00 0.00

La demanda a nivel del ámbito del proyecto, está justificadapor la defensa ribereña para la protección de 16.12Has,beneficiando en forma directa a todas las familias de lapoblación del sector chaychapampa conformado por 408familias. Por otro lado tenemos la infraestructura se detalla acontinuación:

vial carretera afirmada salida Velille- Espinar. Saneamiento Básico (margen derecha e izquierda)

4.3. Análisis de la Oferta4.3.1. Oferta Actual y oferta optimizada.

La oferta actual y oferta optimizada es e cero, no existe ninguna

Page 70: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

70

defensa hecha por la mano del hombre que sea optimizable, solo murossecos hechos de manera precaria.De la imagen precedente podemos señalar que la intervención delproyecto se encuentra en la margen derecha e izquierda del RioChaychapampa, a orillas del rio se ubica el área de infuencia, La zonade estudio que está ubicada en la rivera del Rio Chaychapampamargen derecha e izquierda del sector chaychapampa, en la visita decampo se observó que a lo largo del tramo no existe ningunaintervención hecha por la mano del hombre.

La Colmatación de cauce del Rio Chaychapampa en el tramo de estudioproduce materia en el que prima el hormigón y arena en menor porcentaje

A continuación presentamos la ubicación del proyecto, en este tramo de igualforma no existe ninguna protección de defensa ribereña ni muchas menosforestaciones.

Cause del rio

Page 71: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

Page 72: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 72 -

Para la oferta del proyecto se ha tomado en cuenta la capacidad de las unidadesproductovas públicas y privadas que ejecutan este tipo de obras vale decir querealizan encauzamiento de ríos y la consideración de obras de protección dentro desus planes de intervención en la zona en cuestión.Entre las instituciones que realizan este tipo de intervenciones en los cauces de losdiferentes ríos del departamento se tiene a Defensa Nacional, INADE, FONCODES,Gobiernos Locales, Perpec o Minag y ONGs.

En base a lo anterior se puede afirmar que la oferta actual para la protección deterrenos urbanos de erosión e inundación en la zona es nula.

Cuadro 15Años Superficie Urbana en riesgo

por Erosión e Inundación(Ha)

Superficie Protegida porel proyecto (Ha)

Demanda de obrasde Protección por

Atender

0 6.12 0.00 -6.121 6.12 6.12 0.00

2-10 6.12 6.12 0.00

Análisis de la Oferta para protección de Superficie Agrícola en Riesgo por Erosión eInundación es nula.

Cuadro 16Años Superficie Rural en riesgo

por Erosión e Inundación(Ha)

Superficie Protegida porel proyecto (Ha)

Demanda de obrasde Protección por

Atender (Has)0 10.00 0.00 -10.001 10.00 10.00 0.00

2-10 10.00 10.00 0.00

Como se mencionó anteriormente, se tiene a otras instituciones que realiza estetipo de obras sin embargo en el presente caso no se tiene duplicidad deintervenciones pues según las averiguaciones realizadas ninguna otra instituciónpretende ejecutar obras de este tipo en el tramo considerado del ríoChaychapampa.

Balance Oferta Demanda.

Apoyado en los datos estadísticos obtenidos en el análisis de la demanda y de laoferta, se procede a realizar el balance de la oferta y la demanda.

En la actualidad nos encontramos en un escenario en el que la demanda supera ala oferta, puesto que la demanda de superficie a proteger es superior a la oferta deatención que plantea el programa de inversión.

Socavación deterreno urbano

Page 73: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 73 -

Cuadro 17Balance oferta demanda del área urbana y rural

DEMANDA OFERTASuperficie Urbana en riesgo por

Erosión e Inundación (Ha) Superficie Protegida por el

proyecto (Ha)0 6.12 0.00 -6.121 6.12 6.12 0.00

2 a 10 6.12 6.12 0.00

AÑOSUPERAVIT O

DEFICIT

BALANCE OFERTA-DEMANDA

Cuadro 18Balance oferta demanda del área Rural

DEMANDA OFERTASuperficierural en riesgo porErosión e Inundación (Ha)

Superficie Protegida por elproyecto (Ha)

0 10.00 0.00 -10.001 10.00 10.00 0.00

2 a 10 10.00 10.00 0.00

AÑOSUPERAVIT O

DEFICIT

BALANCE OFERTA-DEMANDA

Para el ámbito del proyecto del área de influencia, el balance demanda ofertacon proyecto en el ámbito del proyecto es deficitaria en un total de 16.12 hectáreasque en la situación con proyecto se satisface.

4.4. Planteamiento técnico de las alternativas de solución:

ALTERNATIVA A

COMPONENTE 1: DEFENSA RIVEREÑA

Obras provisionales.

Considera la construcción del cartel de obra indicando el tiempo deejecución de la obra y el presupuesto de inversión destinado.

Implementación del campamento para poder dar inicio a lostrabajos de ejecución de la Obra. Y el flete necesario para transportar todoslos materiales requeridos a pie de Obra.

Muro de Gaviones

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes y alineamientos delas obras de arte en el terreno, así como el control planimétrico, referente ala definición de los alineamientos, el control altimétrico para verificar losniveles hasta la etapa final de la ejecución. La supervisión de la obraindicara al Ingeniero Residente, la ubicación exacta de BMs y puntos dereferencia, para trasladar al terreno los ejes y cotas indicadas en los planos.El punto de partida para el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 osimilar, previamente calibrado, con el punto Geodésico de la Universidad

Page 74: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 74 -

San Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto del Cusco.También se considera la Monumentación de Hitos para el replanteo

de la Obra.En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvio provisional del rio se realizara con maquinaria pesada en un

volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen de

9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio cuyo

volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintos tipos degaviones.

Los gaviones serán de diferentes tipos I, II, y III; la longitud total delgavion será de 6420.83 ml, las medidas y cantidades de cada tipo degavión a continuación se detalla:

Gavión tipo A de 5mX1.00mx1.00m 745 unidades.Gavión tipo B de 5mX1.50mx1.00m 1285 unidades.Gavión tipo C de 5mX2.00mx0.30m 625 unidades.Gavión tipo D de 5mX1.50mx0.30m 630 unidades.Gavión tipo E de 5mX1.00mx0.50m 760 unidades.Gavión tipo F de 5mX1.83mx0.20m 525 unidades.

Muro de Concreto Armado

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes y alineamientos delas obras de arte en el terreno, así como el control planimétrico, referente ala definición de los alineamientos, el control altimétrico para verificar losniveles hasta la etapa final de la ejecución. La supervisión de la obraindicara al Ingeniero Residente, la ubicación exacta de BMs y puntos dereferencia, para trasladar al terreno los ejes y cotas indicadas en los planos.El punto de partida para el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 osimilar, previamente calibrado, con el punto Geodésico de la UniversidadSan Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto del Cusco.

También se considera la Monumentación de Hitos para el replanteode la Obra.

En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvió provisional del rio se realizara con maquinaria pesada en un

volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen de

9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio cuyo

volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintos tipos degaviones.

Los muros de Concreto Armado tendrá una longitud lineal de 1320 ml,además los muros tendrá una resistencia a la compresión de f’c=240Kg/cm2.

Page 75: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 75 -

COMPONENTE 2: TRATAMIENTO DE TALUDESSiembra de grass incluye suministro y selección, siembra de plantas nativas así

como siembra de plantas ornamentales.

COMPONENTE 3: CAPACITACION,MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL y ALERTATEMPRANA

Programa de capacitación a los beneficiarios en los aspectos relacionados a laprevención de desastres y alerta temprana.

Se dotara de un programa ciudad sostenible, una simulacro sobre inundaciones ysimulacro de sismos así como un programa de señalización de evacuación y unprogramación de mitigación de impacto ambiental.En el proyecto se considera partida de impacto ambiental en la que desarrollarán laspartidas de sembrado de gras en las áreas libres y a lo largo de toda la estructura.

Así mismo contempla la mitigación de impactos la misma que se realizará al concluir laobra realizando una limpieza general de obra, eliminando los desmontes en botaderosadecuados y recomponiendo las canteras y otros impactos ambientales que seidentifiquen en forma visual que haya originado la ejecución de obra.

ALTERNATIVA B

COMPONENTE 1: DEFENSA RIVEREÑA

Obras provisionales.

Considera la construcción del cartel de obra indicando el tiempo deejecución de la obra y el presupuesto de inversión destinado.

Implementación del campamento para poder dar inicio a lostrabajos de ejecución de la Obra. Y el flete necesario para transportar todoslos materiales requeridos a pie de Obra.

Muro de Gaviones

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes y alineamientos delas obras de arte en el terreno, así como el control planimétrico, referente ala definición de los alineamientos, el control altimétrico para verificar losniveles hasta la etapa final de la ejecución. La supervisión de la obraindicara al Ingeniero Residente, la ubicación exacta de BMs y puntos dereferencia, para trasladar al terreno los ejes y cotas indicadas en los planos.El punto de partida para el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 osimilar, previamente calibrado, con el punto Geodésico de la UniversidadSan Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto del Cusco.

Page 76: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 76 -

También se considera la Monumentación de Hitos para el replanteode la Obra.

En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvio provisional del rio se realizara con maquinaria pesada en un

volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen de

9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio cuyo

volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintos tipos degaviones.

Los gaviones serán del tipo III; la longitud total del gavion será de6420.83 ml, las medidas y cantidades de cada tipo de gavión acontinuación se detalla:

Gavión tipo A de 5mX1.00mx1.00m 1285 unidades.Gavión tipo B de 5mX1.50mx1.00m 1285 unidades.Gavión tipo C de 5mX2.00mx0.30m 1285 unidades.Gavión tipo F de 5mX1.83mx0.20m 1285 unidades.Muro de Concreto Armado

Considera la limpieza, el trazo y replanteo de ejes y alineamientos delas obras de arte en el terreno, así como el control planimétrico, referente ala definición de los alineamientos, el control altimétrico para verificar losniveles hasta la etapa final de la ejecución. La supervisión de la obraindicara al Ingeniero Residente, la ubicación exacta de BMs y puntos dereferencia, para trasladar al terreno los ejes y cotas indicadas en los planos.El punto de partida para el replanteo se reubicará con un GPS Garmin 21 osimilar, previamente calibrado, con el punto Geodésico de la UniversidadSan Antonio Abad del Cusco y de CORPAC en el Aeropuerto del Cusco.

También se considera la Monumentación de Hitos para el replanteode la Obra.

En cuanto a la excavación tiene un volumen de 9635.21m3.El desvió provisional del rio se realizara con maquinaria pesada en un

volumen de 9635.21 m3.La descolmatacion del rio también se realizara en un volumen de

9635.21 m3.La selección manual de piedra se realizara en la orilla de rio cuyo

volumen total será de 19692.18m3 para poner a los distintos tipos degaviones.

Los muros de Concreto Armado tendrá una longitud lineal de 1320 ml,además los muros tendrá una resistencia a la compresión de f’c=240Kg/cm2.

COMPONENTE 2: TRATAMIENTO DE TALUDESSiembra de grass incluye suministro y selección, siembra de plantas nativas así

como siembra de plantas ornamentales.

Page 77: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 77 -

COMPONENTE 3: CAPACITACION,MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL y ALERTATEMPRANA

Programa de capacitación a los beneficiarios en los aspectos relacionados a laprevención de desastres y alerta temprana.

Se dotara de un programa ciudad sostenible, una simulacro sobre inundaciones ysimulacro de sismos así como un programa de señalización de evacuación y unprogramación de mitigación de impacto ambiental.En el proyecto se considera partida de impacto ambiental en la que desarrollarán laspartidas de sembrado de gras en las áreas libres y a lo largo de toda la estructura.

Así mismo contempla la mitigación de impactos la misma que se realizará al concluir laobra realizando una limpieza general de obra, eliminando los desmontes en botaderosadecuados y recomponiendo las canteras y otros impactos ambientales que seidentifiquen en forma visual que haya originado la ejecución de obra.

4.5. Costos del Proyecto a Precios de Mercado

4.5.1. Costos sin Proyecto

Teniendo en consideración la optimización de los recursos por parte de losbeneficiarios para protegerse contra las posibles inundaciones del río es nula, debido,a que la magnitud del peligro o la vulnerabilidad de la zona es alta, es que no sepuede mejorar la situación actual con otros medios que no sean la construcción deobras.

También es necesario mencionar que los costos de no realizar el proyecto serianlos daños causados por el río en los diferentes niveles de evaluación, tanto para losperiodos de retorno de 25 años, de 50 años como de 100 años.

4.5.2. Costos de Inversión del proyecto

Los presupuestos a precios de mercado para ambas alternativas, los cualesconsideran los componentes identificados para ambas alternativas.

Los costos de operación y mantenimiento. Los costos a precios de mercado se han elaborado de acorde a las

necesidades de la infraestructura urbano de la zona de sierra, las obrasplanteadas cumplen las medidas de acuerdo al reglamento nacional deconstrucciones, y los costos han sido corridos en el programa S10 porcomponente.

Y a continuación presentamos el resumen general de costos de las dosalternativa

Page 78: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 78 -

Cuadro 19

2101003

005

Und.

und

m2

m2

m

m3

m3

m3

m3

m3

und

und

und

und

und

und

m3

m2

m

m3

m3

m3

m3

m2

m3

kg

m3

m3

m3

m2

m3

m2

GBL

m3

und

m2

und

und

und

32,000.00

und

GLB

SUB TOTAL 8,426,898.60

1,516,841.75

9,943,740.34

============

============

SON : N UEVE M ILLON ES SEIC IEN T OS OC H EN T A Y T R ES M IL C IEN T O N UEVE Y 46/ 100 N UEVOS SOLES

69,357.19

173,392.98

416,143.14

6,935,719.01

693,571.90

138,714.38

05.04

7 CAPACITACIONES

6.02 SIMULACRO SOBRE SISMOS 1.00 12,000.00

PresupuestoPresupuesto MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA Y IZQUIERDA DEL RIO

CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN EL DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCOSubpresupuesto ALTERNATIVA I T=100 AÑOSCliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE Costo al 01/07/2012Lugar CUSCO - CHUMBIVILCAS - VELILLE

Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OB R A S P R OVISION A LES 2,494.59

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M 1.00 1,309.35 1,309.35

01.02 CASETA DE ALM ACEN Y GUARDIANIA C/TRIPLAY Y PARANTESDE M AD. TORNILLO (APROX. 12M 2) + CALAM INA

12.00 98.77 1,185.24

02 M UR OS D E GA VION ES 4,774,795.60

02.01 LIM PIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE M ALEZA YVEGETACION

6,420.83 0.66 4,237.75

02.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 6,420.83 0.94 6,035.58

02.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 9,631.25 8.43 81,191.44

02.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 9,631.25 12.52 120,583.25

02.05 DESCOLM ATACION DE CAUCE DE RIO 9,631.25 10.65 102,572.81

02.06 SELECCION M ANUAL DE PIEDRA 19,592.58 7.67 150,275.09

02.07 CARGUIO Y TRANSPORTE DE PIEDRA 19,592.58 35.29 691,422.15

02.08 GAVION CAJA 5.0X1.0X1.0 m (10x12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO A) 745.00 849.13 632,601.85

02.09 GAVION CAJA 5.0X1.5X1.0 m (10x12, 2.70mm, Zn+Al) (TIPO B) 1,285.00 1,273.68 1,636,678.80

02.10 GAVION CAJA 5.0X2.0X0.30 m (10x12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO C) 625.00 552.46 345,287.50

02.11 GAVION CAJA 5.0X1.5X0.30 m (10x12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO D) 650.00 438.05 284,732.50

02.12 GAVION CAJA 5.0X1.0X0.50 m (10x12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO E) 760.00 463.48 352,244.80

02.13 GAVION CAJA 5.0X1.83X0.20 m (10x12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO F) 525.00 374.33 196,523.25

02.14 RELLENO CON M ATERIAL PROPIO COM PACTACION CON EQUIPOLIVIANO

6,420.83 26.54 170,408.83

03 M UR OS D E C °A ° 1,102,495.68

03.01 LIM PIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE M ALEZA YVEGETACION

1,320.00 0.66 871.20

03.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 1,320.00 0.94 1,240.80

03.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 1,848.00 8.43 15,578.64

03.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 1,320.00 12.52 16,526.40

03.05 DESCOLM ATACION DE CAUCE DE RIO 1,320.00 10.65 14,058.00

03.06 CONCRETO F'C=140 KG/CM 2.PARA SOLADO Y/O SUB-BASE 1,056.00 328.74 347,149.44

03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORM AL 3,300.00 28.86 95,238.00

03.08 CONCRETO F'C=210 KG/CM 2. 1,320.00 388.46 512,767.20

03.09 ACERO FY = 4200 KG/CM 2. 12,936.00 4.95 64,033.20

03.10 RELLENO CON M ATERIAL PROPIO COM PACTACION CON EQUIPOLIVIANO

1,320.00 26.54 35,032.80

04 P R OYEC C ION D E M UR O D E C ON C R ET O C IC LOP EO 415,086.00

04.01 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 800.00 8.43 6,744.00

04.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM 2.PARA SOLADO Y/O SUB-BASE 600.00 328.74 197,244.00

04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORM AL 2,000.00 28.86 57,720.00

6 ALERTA TEMPRANA 35,000.00

04.04 CONCRETO SOBRECIM IENTO DE 1:8 CEM -HOR 25% P.M .ANCHO=0.25 m

600.00 255.63 153,378.00

6.01 SIMULACRO SOBRE INUNDACIONES 1.00 10,000.00 10,000.00

12,000.00

6.03 PROGRAMA DE SEÑALIZACIONE DE EVACUACION 1.00 13,000.00 13,000.00

7.1 PROGRAMA DE CIUDAD SOSTENIBLE 1.00 32,000.00 32,000.00

================================

================================

PRESUPUESTO TOTAL

GASTOS GENERALES 10%

8 FLETE TERRESTRE

GASTOS DE LIQUIDACCION 1%

COSTO DIRECTO

8.01 FLETE TERRESTRE

04 IMPACTO AMBIENTAL 133,188.40

UTILIDAD 6%

GASTOS DE SUPERVICION 2%

GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 2.5%

50,000.00

1.00 50,000.00 50,000.00

82,200.00

5 FORESTACION Y REFORESTACION 390,658.74

04.02 MITIGACION DE INUNDACIONES 1.00 100,000.00 100,000.00

33,188.40

5.03 SEMBRADO DE GRASS (incluye suministro y selección) 88,485.00 2.91 257,491.35

5.02 SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES 10,000.00 8.22

5.01 TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MAT. DE PRESTAMO) 17,697.01 2.88 50,967.39

04.01 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 840.00 39.51

Page 79: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 79 -

Cuadro 20

2101003

003

Und.

und

m2

m2

m

m3

m3

m3

m3

m3

und

und

und

und

und

und

m3

m2

m

m3

m3

m3

m3

m2

m3

kg

m3

m2

GBL

m3

und

m2

und

und

und

32,000.00

und

GLB

SUB TOTAL 7,934,719.11

1,428,249.44

9,362,968.54

============

391,837.98

============

130,612.66

65,306.33

163,265.83

6,530,633.01

653,063.30

50,000.00 50,000.00

PRESUPUESTO TOTAL

================================

================================

UTILIDAD 6%

GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 2.5%

GASTOS DE LIQUIDACCION 1%

GASTOS DE SUPERVICION 2%

GASTOS GENERALES 10%

COSTO DIRECTO

8.01 FLETE TERRESTRE 1.00

8 FLETE TERRESTRE 50,000.00

7.1 PROGRAMA DE CIUDAD SOSTENIBLE 1.00 32,000.00 32,000.00

6.03 PROGRAMA DE SEÑALIZACIONE DE EVACUACION 1.00 13,000.00 13,000.00

7 CAPACITACIONES

6.02 SIMULACRO SOBRE SISMOS 1.00 12,000.00 12,000.00

05.04

6 ALERTA TEMPRANA

6.01 SIMULACRO SOBRE INUNDACIONES 1.00 10,000.00 10,000.00

03.10 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO 1,320.00 26.54 35,032.80

35,000.00

03.08 CONCRETO F'C=210 KG/CM2. 1,320.00 388.46 512,767.20

03.09 ACERO FY = 4200 KG/CM2. 12,936.00 4.95 64,033.20

03.06 CONCRETO F'C=140 KG/CM2.PARA SOLADO Y/O SUB-BASE 1,056.00 328.74 347,149.44

03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL 3,300.00 28.86 95,238.00

03.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 1,320.00 12.52 16,526.40

03.05 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO 1,320.00 10.65 14,058.00

03.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 1,320.00 0.94 1,240.80

03.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 1,848.00 8.43 15,578.64

03 MUROS DE C°A° 1,102,495.68

03.01 LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACION 1,320.00 0.66 871.20

02.13 GAVION CAJA 5.0X1.83X0.20 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO F) 525.00 374.33 196,523.25

02.14 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO 6,420.83 26.54 170,408.83

02.11 GAVION CAJA 5.0X1.5X0.30 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO D) 650.00 438.05 284,732.50

02.12 GAVION CAJA 5.0X1.0X0.50 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO E) 760.00 463.48 352,244.80

02.09 GAVION CAJA 5.0X1.5X1.0 m (10x 12, 2.70mm, Zn+Al) (TIPO B) 1,285.00 1,273.68 1,636,678.80

02.10 GAVION CAJA 5.0X2.0X0.30 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO C) 625.00 552.46 345,287.50

02.07 CARGUIO Y TRANSPORTE DE PIEDRA 19,592.58 35.29 691,422.15

02.08 GAVION CAJA 5.0X1.0X1.0 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO A) 745.00 849.13 632,601.85

02.05 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO 9,631.25 10.65 102,572.81

02.06 SELECCION MANUAL DE PIEDRA 19,592.58 7.67 150,275.09

02.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 9,631.25 8.43 81,191.44

02.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 9,631.25 12.52 120,583.25

02.01 LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACION 6,420.83 0.66 4,237.75

02.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 6,420.83 0.94 6,035.58

01.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MAD. TORNILLO(APROX. 12M2) + CALAMINA

12.00 98.77 1,185.24

02 MUROS DE GAVIONES 4,774,795.60

01 OBRAS PROVISIONALES 2,494.59

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M 1.00 1,309.35 1,309.35

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE Costo al 01/07/2012Lugar CUSCO - CHUMBIVILCAS - VELILLE

Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/.

39.51 33,188.40

PresupuestoPresupuesto MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA Y IZQUIERDA DEL RIO

CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN EL DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

Subpresupuesto ALTERNATIVA I T=50 AÑOSCliente

TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MAT. DE PRESTAMO) 17,697.01 2.88 50,967.39

04 IMPACTO AMBIENTAL 133,188.40

04.01 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 840.00

04.02 MITIGACION DE INUNDACIONES 1.00 100,000.00

5.03 SEMBRADO DE GRASS (incluye suministro y selección) 88,485.00 2.91 257,491.35

100,000.00

5.02 SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES 10,000.00 8.22 82,200.00

5 FORESTACION Y REFORESTACION 390,658.74

5.01

Page 80: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 80 -

Cuadro 21

2101003

001

Und.

und

m2

m2

m

m3

m3

m3

m3

m3

und

und

und

und

und

und

m3

m2

m

m3

m3

m3

m3

m2

m3

kg

m3

m2

GBL

m3

und

m2

und

und

und

32,000.00

und

GLB

SUB TOTAL

7.1 1.00 32,000.00 32,000.00

PresupuestoPresupuesto MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA Y IZQUIERDA DEL RIO

CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN EL DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCOSubpresupuesto ALTERNATIVA I T=25 AÑOSCliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE Costo al 01/07/2012Lugar CUSCO - CHUMBIVILCAS - VELILLE

Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES 2,494.59

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M 1.00 1,309.35 1,309.35

01.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MAD. TORNILLO(APROX. 12M2) + CALAMINA

12.00 98.77 1,185.24

02 MUROS DE GAVIONES 4,774,795.60

02.01 LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACION 6,420.83 0.66 4,237.75

02.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 6,420.83 0.94 6,035.58

02.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 9,631.25 8.43 81,191.44

02.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 9,631.25 12.52 120,583.25

02.05 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO 9,631.25 10.65 102,572.81

02.06 SELECCION MANUAL DE PIEDRA 19,592.58 7.67 150,275.09

02.07 CARGUIO Y TRANSPORTE DE PIEDRA 19,592.58 35.29 691,422.15

02.08 GAVION CAJA 5.0X1.0X1.0 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO A) 745.00 849.13 632,601.85

02.09 GAVION CAJA 5.0X1.5X1.0 m (10x 12, 2.70mm, Zn+Al) (TIPO B) 1,285.00 1,273.68 1,636,678.80

02.10 GAVION CAJA 5.0X2.0X0.30 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO C) 625.00 552.46 345,287.50

02.11 GAVION CAJA 5.0X1.5X0.30 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO D) 650.00 438.05 284,732.50

02.12 GAVION CAJA 5.0X1.0X0.50 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO E) 760.00 463.48 352,244.80

02.13 GAVION CAJA 5.0X1.83X0.20 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO F) 525.00 374.33 196,523.25

02.14 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO 6,420.83 26.54 170,408.83

03 MUROS DE C°A° 1,102,495.68

03.01 LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACION 1,320.00 0.66 871.20

03.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 1,320.00 0.94 1,240.80

03.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 1,848.00 8.43 15,578.64

03.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 1,320.00 12.52 16,526.40

03.05 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO 1,320.00 10.65 14,058.00

03.06 CONCRETO F'C=140 KG/CM2.PARA SOLADO Y/O SUB-BASE 1,056.00 328.74 347,149.44

03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL 3,300.00 28.86 95,238.00

03.08 CONCRETO F'C=210 KG/CM2. 1,320.00 388.46 512,767.20

03.09 ACERO FY = 4200 KG/CM2. 12,936.00 4.95 64,033.20

03.10 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO 1,320.00 26.54 35,032.80

04 IMPACTO AMBIENTAL 133,188.40

04.01 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 840.00 39.51 33,188.40

8 FLETE TERRESTRE 50,000.00

04.02 MITIGACION DE INUNDACIONES 1.00 100,000.00 100,000.00

7

8.01 FLETE TERRESTRE 1.00 50,000.00 50,000.00

COSTO DIRECTO 6,520,633.01

GASTOS GENERALES 10% 652,063.30

GASTOS DE SUPERVICION 2% 130,412.66

GASTOS DE LIQUIDACCION 1% 65,206.33

1,426,062.44

=============================== ===========

GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 2.5% 163,015.83

UTILIDAD 6% 391,237.98

================================ ============

17,697.01 2.88 50,967.39

PRESUPUESTO TOTAL 9,348,631.54

CAPACITACIONESCAPACITACIONES

PROGRAMA DE CIUDAD SOSTENIBLE

7,922,569.11

IGV 18%

6.03 PROGRAMA DE SEÑALIZACIONE DE EVACUACION 1.00 13,000.00 13,000.00

5 FORESTACION Y REFORESTACION 390,658.74

5.01 TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MAT. DE PRESTAMO)

6 ALERTA TEMPRANA 35,000.00

5.03 SEMBRADO DE GRASS (incluye suministro y selección) 88,485.00 2.91 257,491.35

10,000.00 10,000.00

6.02 SIMULACRO SOBRE SISMOS 1.00 12,000.00 12,000.00

5.02 SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES 10,000.00 8.22 82,200.00

6.01 SIMULACRO SOBRE INUNDACIONES 1.00

Page 81: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 81 -

Cuadro 22

2101003

006

Und.

und

m2

m2

m

m3

m3

m3

m3

m3

und

und

und

und

m3

m2

m

m3

m3

m3

m3

m2

m3

kg

m3

m3

m3

m2

m3

m2

GBL

m3

und

m2

und

und

und

32,000.00

und

GLB

SUB TOTAL 8,998,759.37

1,619,776.69

10,618,536.05

============

185,159.66

UTILIDAD 6% 444,383.18

================================ ============

740,638.63

148,127.73

74,063.86

1.00 50,000.00 50,000.00

7,406,386.31COSTO DIRECTO

1.00 32,000.00 32,000.00

8 FLETE TERRESTRE 50,000.00

7.1

PRESUPUESTO TOTAL

================================

GASTOS DE LIQUIDACCION 1%

GASTOS GENERALES 10%

GASTOS DE SUPERVICION 2%

PROGRAMA DE CIUDAD SOSTENIBLE

8.01 FLETE TERRESTRE

GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 2.5%

7 CAPACITACIONES

05.04

6.02 SIMULACRO SOBRE SISMOS 1.00 12,000.00 12,000.00

6.03 PROGRAMA DE SEÑALIZACIONE DE EVACUACION 1.00 13,000.00 13,000.00

6 ALERTA TEMPRANA 35,000.00

6.01 SIMULACRO SOBRE INUNDACIONES 1.00 10,000.00 10,000.00

197,244.00

04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

04.04 CONCRETO SOBRECIMIENTO DE 1:8 CEM-HOR 25% P.M. ANCHO=0.25 m 600.00 255.63 153,378.00

57,720.00

04 PROYECCION DE MURO DE CONCRETO CICLOPEO 415,086.00

04.01 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 800.00 8.43

04.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2.PARA SOLADO Y/O SUB-BASE

03.10 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO 1,320.00 26.54

2,000.00 28.86

600.00 328.74

03.08 CONCRETO F'C=210 KG/CM2. 1,320.00 388.46

6,744.00

03.09 ACERO FY = 4200 KG/CM2. 12,936.00 4.95 64,033.20

03.06 CONCRETO F'C=140 KG/CM2.PARA SOLADO Y/O SUB-BASE 1,056.00 328.74

35,032.80

03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL 3,300.00 28.86 95,238.00

03.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 1,320.00 12.52

512,767.20

03.05 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO 1,320.00 10.65 14,058.00

03.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 1,320.00 0.94

347,149.44

03.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 1,848.00 8.43 15,578.64

170,408.83

03 MUROS DE C°A° 1,102,495.68

16,526.40

03.01 LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACION 1,320.00 0.66 871.20

02.11 GAVION CAJA 5.0X1.83X0.20 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO F) 1,285.00 374.33 481,014.05

1,240.80

02.12 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO 6,420.83 26.54

02.09 GAVION CAJA 5.0X1.5X1.0 m (10x 12, 2.70mm, Zn+Al) (TIPO B) 1,285.00 1,273.68 1,636,678.80

02.10 GAVION CAJA 5.0X2.0X0.30 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO C) 1,285.00 552.46 709,911.10

02.07 CARGUIO Y TRANSPORTE DE PIEDRA 19,592.58 35.29 691,422.15

02.08 GAVION CAJA 5.0X1.0X1.0 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO A) 1,285.00 849.13 1,091,132.05

02.05 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO 9,631.25 10.65 102,572.81

02.06 SELECCION MANUAL DE PIEDRA 19,592.58 7.67 150,275.09

02.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 9,631.25 8.43 81,191.44

02.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 9,631.25 12.52 120,583.25

02.01 LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACION 6,420.83 0.66 4,237.75

02.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 6,420.83 0.94 6,035.58

01.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MAD. TORNILLO(APROX. 12M2) + CALAMINA

12.00 98.77 1,185.24

02 MUROS DE GAVIONES 5,245,462.90

01 OBRAS PROVISIONALES 2,494.59

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M 1.00 1,309.35 1,309.35

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE Costo al 01/07/2012Lugar CUSCO - CHUMBIVILCAS - VELILLE

Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/.

39.51 33,188.40

PresupuestoPresupuesto MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA Y IZQUIERDA DEL RIO

CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN EL DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

Subpresupuesto ALTERNATIVA II T=100 AÑOS

Cliente

5.01 TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MAT. DE PRESTAMO) 17,697.01 2.88 50,967.39

04 IMPACTO AMBIENTAL 133,188.40

04.01 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA

5.02 SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES 10,000.00 8.22 82,200.00

5.03 SEMBRADO DE GRASS (incluye suministro y selección) 88,485.00 2.91 257,491.35

5 FORESTACION Y REFORESTACION 390,658.74

04.02 MITIGACION DE INUNDACIONES 1.00 100,000.00 100,000.00

840.00

Page 82: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 82 -

Cuadro 23

2101003

004

Und.

und

m2

m2

m

m3

m3

m3

m3

m3

und

und

und

und

m3

m2

m

m3

m3

m3

m3

m2

m3

kg

m3

m2

GBL

m3

und

m2

und

und

und

32,000.00

und

GLB

SUB TOTAL 8,494,429.88

1,528,997.38

10,023,427.25

============

============

PRESUPUESTO TOTAL

================================

================================

GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 2.5% 174,782.51

419,478.02UTILIDAD 6%

139,826.01GASTOS DE SUPERVICION 2%

COSTO DIRECTO

69,913.00GASTOS DE LIQUIDACCION 1%

FLETE TERRESTRE 50,000.00

6,991,300.31

GASTOS GENERALES 10% 699,130.03

7 CAPACITACIONES

8

32,000.00

6.02 SIMULACRO SOBRE SISMOS 1.00 12,000.00 12,000.00

13,000.00

8.01 FLETE TERRESTRE 1.00 50,000.00 50,000.00

7.1 PROGRAMA DE CIUDAD SOSTENIBLE 1.00 32,000.00

SIMULACRO SOBRE INUNDACIONES

05.046.03 PROGRAMA DE SEÑALIZACIONE DE EVACUACION 1.00 13,000.00

1.00 10,000.00 10,000.00

6 ALERTA TEMPRANA 35,000.00

6.01

03.09 ACERO FY = 4200 KG/CM2. 12,936.00 4.95 64,033.20

03.10 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO 1,320.00 26.54 35,032.80

03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL 3,300.00 28.86 95,238.00

03.08 CONCRETO F'C=210 KG/CM2. 1,320.00 388.46 512,767.20

03.05 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO 1,320.00 10.65 14,058.00

03.06 CONCRETO F'C=140 KG/CM2.PARA SOLADO Y/O SUB-BASE 1,056.00 328.74 347,149.44

03.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 1,848.00 8.43 15,578.64

03.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 1,320.00 12.52 16,526.40

03.01 LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACION 1,320.00 0.66 871.20

03.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 1,320.00 0.94 1,240.80

02.14 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO 6,420.83 26.54 170,408.83

03 MUROS DE C°A° 1,102,495.68

02.10 GAVION CAJA 5.0X2.0X0.30 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO C) 1,285.00 552.46 709,911.10

02.13 GAVION CAJA 5.0X1.83X0.20 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO F) 1,285.00 374.33 481,014.05

02.08 GAVION CAJA 5.0X1.0X1.0 m (10x 12, 2.70 mm, Zn+Al) (TIPO A) 1,285.00 849.13 1,091,132.05

02.09 GAVION CAJA 5.0X1.5X1.0 m (10x 12, 2.70mm, Zn+Al) (TIPO B) 1,285.00 1,273.68 1,636,678.80

02.06 SELECCION MANUAL DE PIEDRA 19,592.58 7.67 150,275.09

02.07 CARGUIO Y TRANSPORTE DE PIEDRA 19,592.58 35.29 691,422.15

02.04 DESVIO PROVISIONAL DE RIO 9,631.25 12.52 120,583.25

02.05 DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO 9,631.25 10.65 102,572.81

02.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO 6,420.83 0.94 6,035.58

02.03 EXCAVACION DE ZANJA EN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 9,631.25 8.43 81,191.44

02 MUROS DE GAVIONES 5,245,462.90

02.01 LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACION 6,420.83 0.66 4,237.75

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M 1.00 1,309.35 1,309.35

01.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MAD. TORNILLO(APROX. 12M2) + CALAMINA

12.00 98.77 1,185.24

Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES 2,494.59

Cliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE Costo al 01/07/2012Lugar CUSCO - CHUMBIVILCAS - VELILLE

04 IMPACTO AMBIENTAL 133,188.40

PresupuestoPresupuesto MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA Y IZQUIERDA DEL RIO

CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN EL DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

Subpresupuesto ALTERNATIVA II T=50 AÑOS

82,200.00

5 FORESTACION Y REFORESTACION 390,658.74

04.02 MITIGACION DE INUNDACIONES 1.00 100,000.00 100,000.00

33,188.40

5.03 SEMBRADO DE GRASS (incluye suministro y selección) 88,485.00 2.91 257,491.35

5.02 SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES 10,000.00 8.22

5.01 TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MAT. DE PRESTAMO) 17,697.01 2.88 50,967.39

04.01 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 840.00 39.51

Page 83: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 83 -

Cuadro 24

Descripción Und. Parcial (S/.)

OBRAS PROVISIONALES 2,494.59

MURO DE GAVIONES 5,245,462.90

MUROS DE C°A° 1,092,495.68

IMPACTO AMBIENTAL 133,188.40

FORESTACION Y REFORESTACION 390,658.74

ALERTA TEMPRANA 35,000.00

CAPACITACIONES 32,000.00

FLETE TERRESTRE 50,000.00

Costo Directo 6,981,300.31

Gastos Generales 10% 698,130.03

Gastos de Supervisión 2% 139,626.01

Expediente Técnico 3% 174,532.51

Liquidacion 1% 69,813.00

Utilidad 6% 418,878.02

SUB TOTAL 8,482,279.88

IGV 18% 1,526,810.38

COSTO TOTAL 10,009,090.25

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA EIZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN EL

DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO ALTERNATIVA 02 - T=25

El costo de total de la obra alternativa 01 del proyecto para periodo T=100, según elcuadro anterior asciende a un total de S/. 9’943,740.34, mientras el costo de la obraalternativa 02 del proyecto asciende a un total de s/. 10’618,536.05 haciendo unanálisis comparativo estadístico de la inversión de las dos alternativas, la alternativa 01es la inversión más económica.

4.5.3. Costos de Operación y MantenimientoLos costos de operación y mantenimiento sin proyecto son nulos por lo que solo

proyecta el cuadro de costos de operación y mantenimiento por las características delas obras civiles corresponden a actividades principalmente en la defensa ribereña demuro de gaviones que por ser mallas de alambre pueden sufrir rupturas, al cual sedebe reparar con alambre galvanizado, se estima que estos trabajos se realizara enperiodos de cada 3 años como se observa en los siguientes cuadros.

Page 84: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 84 -

Cuadro 25

Componente Unidad Cantidad Cuadrilla P.U. Total FSC P. sociales

Mano de obra calificada dias 3.00 1.00 80.00 240.00 0.91 218.18 Mano de obra no calificada dias 2.00 1.00 40.00 80.00 0.49 39.20

0.00otros dia 5.00 200.00 1,000.00 0.84 840.00

0.0014,400.00 0.00

Mano de obra calificada dias 15.00 2.00 80.00 2,400.00 0.91 2,181.82 Mano de obra no calificada dia 30.00 10.00 40.00 12,000.00 0.49 5,880.00

47,175.00 0.00 Combustible glb 855.00 12.00 10,260.00 0.66 7,146.13

Cargador Frontal hm 60.00 1.00 200.00 12,000.00 0.84 10,080.00 Volquete hm 45.00 2.00 126.00 11,340.00 0.84 9,525.60

Moto Niveladora hm 60.00 1.00 220.00 13,200.00 0.84 11,088.00 Herramientas glb 1.00 375.00 375.00 0.84 315.00

14,720.00 8,319.2048,175.00 27,906.7362,895.00 36,225.93

Costos de Mantenimiento Variables

Total Costos Fijos de Operación y MantenimientoTotal Costos Variables de Operación y MantenimientoCosto Anual de Operación y Mantenimiento

Costos de Operación y Mantenimiento - Con Proyecto

1. Costos de Operación Costos de Operación Fijos

Costos Operación Variables

2. Costo de Mantenimiento Costos de Mantenimiento Fijos

Cuadro 26

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Costos de inversionT=100 9,943,740.34T=50 9,362,968.54T=25 9,348,631.54Costos de Operación y Mantenimiento con proyectoT=100 0.00 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=50 0.00 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=25 0.00 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0Costo total con ProyectoT=100 9,943,740.34 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=50 9,362,968.54 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=25 9,348,631.54 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0Costos de operación y Mantenimiento sin proyectoT=100 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T=50 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T=25 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TOTAL COSTOS INCREMENTALEST=100 9,943,740.34 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=50 9,362,968.54 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=25 9,348,631.54 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS PARA LA ALTERNATIVA Nº 01

Page 85: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 85 -

Cuadro 27

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Costos de inversionT=100 8,132,029.02T=50 7,657,071.61T=25 7,645,346.76Costos de Operación y Mantenimiento con proyectoT=100 0.00 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=50 0.00 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=25 0.00 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9Costo total con ProyectoT=100 8,132,029.02 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=50 7,657,071.61 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=25 7,645,346.76 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9Costos de operación y Mantenimiento sin proyectoT=100 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T=50 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T=25 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TOTAL COSTOS INCREMENTALEST=100 8,132,029.02 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=50 7,657,071.61 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=25 7,645,346.76 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES PARA LA ALTERNATIVA Nº 01

Cuadro 28

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Costos de inversionT=100 10,618,536.05T=50 10,023,427.25T=25 10,009,090.25Costos de Operación y Mantenimiento con proyectoT=100 0.00 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=50 0.00 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=25 0.00 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0Costo total con ProyectoT=100 10,618,536.05 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=50 10,023,427.25 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=25 10,009,090.25 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0Costos de operación y Mantenimiento sin proyectoT=100 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T=50 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T=25 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TOTAL COSTOS INCREMENTALEST=100 10,618,536.05 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=50 10,023,427.25 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0T=25 10,009,090.25 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0 0.0 62895.0

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS PARA LA ALTERNATIVA Nº 02

Page 86: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 86 -

Cuadro 29

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Costos de inversionT=100 8,683,879.54T=50 8,197,197.28T=25 8,185,472.43Costos de Operación y Mantenimiento con proyectoT=100 0.00 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=50 0.00 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=25 0.00 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9Costo total con ProyectoT=100 8,683,879.54 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=50 8,197,197.28 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=25 8,185,472.43 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9Costos de operación y Mantenimiento sin proyectoT=100 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T=50 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T=25 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TOTAL COSTOS INCREMENTALEST=100 8,683,879.54 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=50 8,197,197.28 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9T=25 8,185,472.43 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9 0.0 36225.9

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES PARA LA ALTERNATIVA Nº 02

4.6. Beneficios del Proyecto

Para el cálculo de los beneficios incrementales se ha procedido a determinar los

beneficios en situación actual optimizada y beneficios con proyecto.

Beneficios sin Proyecto (optimizada)

Los beneficios que se generarían por las acciones o intervenciones de la situación

actual optimizada “Sin Proyecto” que básicamente consistirían en realizar las

acciones de des colmatación, los beneficios o costos evitados serian nulos ya que

deben ser complementarios con obras de defensa ribereña de no ser así no

evitaría los desbordes del rio Chaychapampa frente a avenidas máximas de

periodos de retorno de 25, 50 y 100 años.

Page 87: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 87 -

Cuadro 30

Periodo Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10T=100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total beneficios o costos evitados.Periodo de retorno de 100 años 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Periodo de retorno de 50 años 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Periodo de retorno de 25 años 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Perdida de Viviendas

Perdida de sueloagricola

Perdida de cultivo demaiz

Perdidas porreduccion de los

rendimientos de maiz

BENEFICIOS SIN PROYECTO ALTERNATIVA Nº 01 - 02

Beneficios con proyecto

Para el cálculo de los beneficios se ha valorizado las pérdidas que ocasionaría los

caudales máximos de avenidas para periodos de retorno de 25, 50 y 100, así en los

diferentes escenarios se generaría perdidas de viviendas rurales, cultivos de Papa,

pérdida de suelo agrícola y perdidas por reducción de los rendimientos de cultivo

de Papa en las siguientes campañas de la ocurrencia de la inundación.

Cuadro 31

Periodode

retornoDetalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

T=100 7,956,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 6,120,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 5,508,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=100 2,000,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 2,000,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 2,000,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=100 17,760.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 17,760.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 17,760.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

T=100 8,100.0 5400.0 2700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

T=50 8,100.0 5400.0 2700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

T=25 8,100.0 5400.0 2700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total beneficios o costos evitados.9,981,860.0 5,400.0 2,700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.08,145,860.0 5,400.0 2,700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.07,533,860.0 5,400.0 2,700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Periodo de retorno de 25 años

Periodo de retorno de 50 años

Perdida de cultivo depapa

BENEFICIOS INCREMENTALES CON PROYECTO A PRECIOS PRICIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 01 - 02

Perdida de Viviendas

Perdida de sueloagricola

Perdidas porreduccion de los

rendimientos de papa

Periodo de retorno de 100 años

Page 88: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 88 -

Beneficios o costos evitados de viviendas urbanas.

Con la intervención de proyecto se evitaría la pérdida de 408 viviendas Urbana,

distribuidas en viviendas de material de adobe y 5 de concreto, cuyo valor de

perdida promedio es de S/. 7’956,000.0 nuevos soles

Cuadro 32

Periodo de

re torno

Nº deviviendas m2 por vivienda Costo m² (S/ .) Va lor de

Perdida (S/ .)

t=100 408 150 130.00 7,956,000.00t=50 408 150 100.00 6,120,000.00t=25 408 150 90.00 5,508,000.00

Perdidas y daños de infraestructura (Costo evitados)

Beneficios o costos evitados de cultivo de Papa.

Para un periodo de retorno de 100 años devastaría según los cálculos del estudio

de las áreas inundables, 10 has de cultivo de Papa generando pérdidas a precios

privados S/. 16,000.00 y a precios sociales S/. 17,760.00 (ver siguientes cuadros).

Cuadro 33

Periodo de

re torno

Area deinundación

(Has)

Area agricola(Has)

Precio(S/ . / kg)

Rendimiento(Kg/Ha )

t=100 28.13 10 0.90 3,000.00t=50 28.13 10 0.90 3,000.00t=25 28.13 10 0.90 3,000.00 1,100.00

BENEFICIOS NET OS DE LA PRODUCCION DE PAPA A PRECIOS PRIVADOS

1,100.00 16,000.00

Costo deProducción

(S/ . /ha )

16,000.00

Va lor dePerdida (S/ .)

16,000.001,100.00

Cuadro 34

Periodo de

re torno

Area deinundación

(Has)

Area agricola(Has)

Precio(S/ . / kg)

Rendimiento(Kg/Ha )

t=100 28.13 10 0.90 3,000.00t=50 28.13 10 0.90 3,000.00t=25 28.13 10 0.90 3,000.00

Costo deProducción

(S/ . /ha )924.00

BENEFICIOS NET OS DE LA PRODUCCION DE PAPA A PRECIOS SOCIALES

Va lor dePerdida (S/ .)

17,760.00924.00 17,760.00924.00 17,760.00

Beneficios o costos evitados de pérdida de suelo agrícola.

Es posible valorizar la pérdida de suelo agrícola mediante el rendimiento del

cultivo de Papa blanco. Sin embargo, se va a realizar mediante el valor de

recuperación de área agrícola. El valor del m2 de área agrícola recuperado

para un periodo de retorno de 100 años es de 20 nuevos soles, por lo tanto el

Page 89: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 89 -

valor total del terreno recuperado correspondiente a 10 ha es de s/. 2,000,000.00

nuevos soles.

Cuadro 35

Periodo de

re torno

Area deT erreno (Has)

Va lor m²(S/ .)

Va lor dePerdida (S/ .)

t=100 10.0 20.00 2,000,000.00t=50 10 20.00 2,000,000.00t=25 10 20.00 2,000,000.00

Perdidas de Sue lo Agricola Actua l (costo evitado)

Beneficios o costos evitados por reducción de los rendimientos de Papa post

inundación.

Otro efecto negativo de las inundaciones es la reducción de la productividad de

los suelos por efectos de la compactación, lixiviación de los nutrientes, y perdida

de materia orgánica que incidiría en la reducción de la producción de Papa

hasta por tres años hasta que se recupere la capacidad productiva de los suelo,

que se da en forma progresiva, así se ha valorizado los Beneficios o costos

evitados de producción de Papa con reducción de los rendimientos y

recuperación gradual (-30%, -20%, -10%).

Page 90: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 90 -

Cuadro 36

Periodo de

re torno

Area deinundación

(Has)

Area agricola(Has)

Precio(S/ . / kg)

Rendimiento(Kg/Ha )

t=100 28.13 10 0.90 3,000.00t=50 28.13 10 0.90 3,000.00t=25 28.13 10 0.90 3,000.00

t=100 28.13 10 0.90 2,100.00t=50 28.13 10 0.90 2,100.00t=25 28.13 10 0.90 2,100.00

t=100 28.13 10 0.90 2,400.00t=50 28.13 10 0.90 2,400.00t=25 28.13 10 0.90 2,400.00

t=100 28.13 10 0.90 2,700.00t=50 28.13 10 0.90 2,700.00t=25 28.13 10 0.90 2,700.00

PERDIDAS DE LA PRODUCCION DE PAPA A PRECIOS SOCIALES POR REDUCCION DE LOSRENDIMIENT OS POR EFECT O DE LAS INUNDACIONES

Costo deProducción

(S/ . /ha )preciossocia les

Beneficiosne tos (S/ .)

924.00924.00 9,660.00924.00 9,660.00

Disminución de los rendimientos a un año de la inundacion (-30%)

Disminución de los rendimientos a 2 año de la inundacion (-20%)924.00 12,360.00924.00 12,360.00

924.00 15,060.00924.00 15,060.00

924.00 12,360.00Disminución de los rendimientos a 2 año de la inundacion (-10%)

924.00 15,060.00

8,100.008,100.00

5,400.00

2,700.00

9,660.00

Beneficios ne tos de la produccion de ma iz año o (sin e fectos de inundaciones)924.00 17,760.00924.00 17,760.00924.00 17,760.00

COST O EVIT ADO POR PERDIDA DE REDUCCION DE LOS RENDIMIENT OSCostos evitados año 01

8,100.00

2,700.00

t=100t=50t=25

t=100t=50t=25

t=100t=50t=25

5,400.00Costos evitados año 03

2,700.00

Costos evitados año 025,400.00

Beneficios incrementales.

Corresponde a la diferencia de los beneficios con proyecto y beneficios sin

proyecto de los costos evitados de pérdidas de viviendas, pérdida de suelo

agrícola, perdidas de cultivo de Papa y perdidas por reducción de la producción

de Papa en las siguientes campañas

Page 91: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

- 91 -

Cuadro 37

Periodode

retornoDetalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

T=100 7,956,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 6,120,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 5,508,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=100 2,000,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 2,000,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 2,000,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=100 17,760.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=50 17,760.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0T=25 17,760.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

T=100 8,100.0 5400.0 2700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

T=50 8,100.0 5400.0 2700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

T=25 8,100.0 5400.0 2700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total beneficios o costos evitados.9,981,860.0 5,400.0 2,700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.08,145,860.0 5,400.0 2,700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.07,533,860.0 5,400.0 2,700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Periodo de retorno de 25 años

Periodo de retorno de 50 años

Perdida de cultivo depapa

BENEFICIOS INCREMENTALES CON PROYECTO A PRECIOS PRICIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 01 - 02

Perdida de Viviendas

Perdida de sueloagricola

Perdidas porreduccion de los

rendimientos de papa

Periodo de retorno de 100 años

Page 92: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

92

4.7. Evaluación Social

Para traducir cada ítem del flujo privado a flujo social se utiliza los preciossociales, en la forma que sigue:

Los factores de conversión corregirán cualquier distorsión en los precios demercado utilizados en el cálculo de los costos a precios privados.

FCPmPs

Conversión

deFactor

Mercado

deecio

Social

ecio

*

*PrPr

A continuación se presenta los presupuestos a precios sociales, flujos de costos delproyecto a precios de mercado, sociales aplicando los diferentes factores decorrección correspondiente para ambas alternativas, obteniéndose los siguientesresultados.

Para la evaluación de las dos alternativas consideradas, se utilizó la

metodología Beneficio Costo a precios sociales, considerándose además los

costos de operación y mantenimiento de la fase de post-inversión. Como se

indicó anteriormente. La tasa social de descuento considera para la

evaluación es el valor de 09%. Los indicadores económicos utilizados fueron

el VAN SOCIAL y la TIR SOCIAL.

Para la conversión de precios privados a precios sociales se utilizó los

siguientes factores de conversión:

Mano de obra calificada 0.91

Mano de obra no calificada 0.49

Insumos de origen Nacional 0.84

Insumos de origen Importado 0.84

Todos los factores de corrección utilizados fueron procesados

conjuntamente con los precios unitarios y los metrados de cada partida

correspondiente a cada alternativa obteniéndose finalmente un precio

social para cada actividad del proyecto.

Page 93: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

93

Para la evaluación se ha considerado el 09% como tasa social de

descuento.

A precios sociales los indicadores de evaluación son positivos, tanto para la

alternativa 01 como para la alternativa 02 a periodos de retorno de 100

años, pero como se puede observar la alternativa 01 muestra un mayor

valor actual neto y una Tasa de retorno de 21.9 %.

Cuadro 38Resultados de la evaluación social alternativa N° 01

Periodo deretorno

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

BENEFICIOS INCREMENTALEST=100 0.00 9,981,860 5,400 2,700 0 0 0 0 0 0 0T=50 0.00 8,145,860 5,400 2,700 0 0 0 0 0 0 0T=25 0.00 7,533,860 5,400 2,700 0 0 0 0 0 0 0COSTOS INCREMENTALEST=100 8,132,029.02 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226T=50 7,657,071.61 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226T=25 7,645,346.76 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226BENEFICIO NETOT=100 -8,132,029.02 9,981,860 -30,826 2,700 -36,226 0 -36,226 0 -36,226 0 -36,226T=50 -7,657,071.61 8,145,860 -30,826 2,700 -36,226 0 -36,226 0 -36,226 0 -36,226T=25 -7,645,346.76 7,533,860 -30,826 2,700 -36,226 0 -36,226 0 -36,226 0 -36,226

T=100 921,033.53T=50 -413,212.41T=25 -952,838.90T=100 21.9%T=50 4.6%T=25 -4.3%

VAN

TIR

FLUJO DE CAJA DE BENFICIOS INCREMENTALES Y COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 01

Cuadro 39Resultados de la evaluación social alternativa N° 02

Periodo deretorno

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

BENEFICIOS INCREMENTALEST=100 0.00 9,981,860 5,400 2,700 0 0 0 0 0 0 0T=50 0.00 8,145,860 5,400 2,700 0 0 0 0 0 0 0T=25 0.00 7,533,860 5,400 2,700 0 0 0 0 0 0 0COSTOS INCREMENTALEST=100 8,683,879.54 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226T=50 8,197,197.28 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226T=25 8,185,472.43 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226 0 36,226BENEFICIO NETOT=100 -8,683,879.54 9,981,860 -30,826 2,700 -36,226 0 -36,226 0 -36,226 0 -36,226T=50 -8,197,197.28 8,145,860 -30,826 2,700 -36,226 0 -36,226 0 -36,226 0 -36,226T=25 -8,185,472.43 7,533,860 -30,826 2,700 -36,226 0 -36,226 0 -36,226 0 -36,226

T=100 369,183.01T=50 -953,338.07T=25 -1,492,964.57T=100 13.9%T=50 -3.1%T=25 -12.5%

VAN

TIR

FLUJO DE CAJA DE BENFICIOS INCREMENTALES Y COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 02

Page 94: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

94

4.8. Análisis de Sensibilidad

Para Para el análisis de la sensibilidad de la rentabilidad social de proyecto, se ha

tomado en cuenta la variación, en los costos de inversión en 10% respectivamente

para cada periodo de retorno de la alternativa 01 a razón que es la única

alternativa que es rentable a la evaluación social, observándose que para un

periodo de retorno de 100 años el VAN ha sufrido variaciones que no afectan la

rentabilidad social positiva de la alternativa 01. Sin embargo.

Page 95: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

95

Cuadro 40

Periodo deretorno

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

BENEFICIOS INCREMENTALEST=100 0.00 9,981,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00T=50 0.00 8,145,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00T=25 0.00 7,533,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00COSTOS INCREMENTALEST=100 8,132,029.02 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93T=50 7,657,071.61 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93T=25 7,645,346.76 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93COSTOS INCREMENTALES CON VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION EN + 30%T=100 10,571,637.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00T=50 9,954,193.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00T=25 9,938,950.79 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00BENEFICIO NETOT=100 -8,132,029.02 9,981,860.00 -30,825.93 2,700.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93T=50 -7,657,071.61 8,145,860.00 -30,825.93 2,700.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93T=25 -7,645,346.76 7,533,860.00 -30,825.93 2,700.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93BENEFICIO NETO CON VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION EN - 30%T=100 -10,571,637.73 9,981,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -36,225.93T=50 -9,954,193.10 8,145,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -36,225.93T=25 -9,938,950.79 7,533,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -36,225.93

T=100 765,884.24 T=100 -1,585,372.29T=50 -413,212.41 T=50 -2,621,981.72T=25 -952,838.90 T=25 -3,158,090.76T=100 21.9% T=100 -6.1%T=50 4.6% T=50 -21.1%T=25 -4.3% T=25 NEGATIVO

ANALISIS DE SENSIBILIDAD CON VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION PARA PERIODOS DE RETORNO DE T=25 T=50T=100 A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 01

VAN

TIR

VAN

TIR

SIN VARIACION DE LOS COSTOS DEINVERSION

VARIACION DE LOS COSTOS DEINVERSION EN 10%

Cuadro 41

Periodo deretorno

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

BENEFICIOS INCREMENTALEST=100 0.00 9,981,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00T=50 0.00 8,145,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00T=25 0.00 7,533,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00COSTOS INCREMENTALEST=100 8,683,879.54 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93T=50 8,197,197.28 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93T=25 8,185,472.43 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93 0.00 36,225.93COSTOS INCREMENTALES CON VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION EN + 30%T=100 11,289,043.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00T=50 10,656,356.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00T=25 10,641,114.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00BENEFICIO NETOT=100 -8,683,879.54 9,981,860.00 -30,825.93 2,700.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93T=50 -8,197,197.28 8,145,860.00 -30,825.93 2,700.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93T=25 -8,185,472.43 7,533,860.00 -30,825.93 2,700.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93 0.00 -36,225.93BENEFICIO NETO CON VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION EN - 30%T=100 -11,289,043.40 9,981,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -36,225.93T=50 -10,656,356.47 8,145,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -36,225.93T=25 -10,641,114.16 7,533,860.00 5,400.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -36,225.93

T=100 214,033.72 T=100 -2,302,777.97T=50 -953,338.07 T=50 -3,324,145.09T=25 -1,492,964.57 T=25 -3,860,254.13T=100 13.9% T=100 -12.6%T=50 -3.1% T=50 NEGATIVOT=25 -12.5% T=25 NEGATIVO

ANALISIS DE SENSIBILIDAD CON VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION PARA PERIODOS DE RETORNO DE T=25 T=50T=100 A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 02

VAN

TIR

VAN

TIR

SIN VARIACION DE LOS COSTOS DEINVERSION

VARIACION DE LOS COSTOS DEINVERSION EN 10%

Page 96: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

96

4.9. Análisis de Sostenibilidad

La sostenibilidad del proyecto se sustenta por los siguientes:

La participación directa de la Municipalidad Distrital de Velille, tanto en lagestión del financiamiento así como en el seguimiento en la construcción dela obra, por considerar prioritario la protección del área urbana y ruralafectada.

El proyecto está considerado dentro del Plan Estratégico del distrito para eldesarrollo urbano sostenible, en el área de influencia se prioriza obras dedefensa ribereña.

Las autoridades del área de influencia juntamente con la poblaciónbeneficiaria convocaron a una asamblea general donde se han elaboradoun acta de compromiso de operación y mantenimiento para la vida útil delproyecto. Asi también se comprometen en reforestar la ribera del RioChaychapampa margen derecha e izquierda. Ver acta de compromiso(anexo).

La etapa de inversión está garantizada por la experiencia institucional de laMunicipalidad Distrital de Velille en construcción de defensas ribereñas, y quea la fecha persisten y dan los beneficios necesarios disminuyendo el riesgoante eventos extremos como son las avenidas o crecidas de los ríos.

Por las razones expuestas anteriormente este proyecto se encuentragarantizado. Asimismo esto se sustenta en el adecuado diseño, correcto procesoconstructivo y en gran parte por la acertada identificación participativa de losbeneficiarios del proyecto. También, la ejecución del proyecto se regirá, por elManual de Procedimientos para la ejecución física y financiera del proyecto.

4.10. Impacto ambiental

A continuación se identifican, evalúan y describen los impactos ambientalesprevisibles directos e indirectos, que se pueden presentar durante la ejecucióndel La defensa ribereña.

B) Metodología de Identificación y Evaluación de Impactos AmbientalesLa metodología utilizada para la identificación de impactos, corresponde a laMatriz de Leopold Modificada que realiza una evaluación de la interacción delos aspectos ambientales y sociales con los componentes ambientales, a partirde la cual se identifican los impactos del proyecto.

Matriz Tipo Leopold

Page 97: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

97

Esta metodología de tipo concentrado permite hacer un análisis ambientalpuntual, a través de interrelacionar todos los componentes del proyecto adesarrollarse durante las etapas de construcción y operación, con loscomponentes del medio ambiente.

La utilización de la matriz consiste en la identificación de las interaccionesexistentes, para lo cual se considera en primer lugar todas las acciones delproyecto en columnas; posteriormente para cada acción, se considerantodos los factores ambientales ubicados en filas (características físicas yquímicas, condiciones biológicas, factores culturales y socioeconómicos),que puedan ser afectados significativamente. La correcta evaluación de losimpactos ambientales se concreta normalmente con la utilización de unaescala de niveles de impacto, lo que facilita la utilización de la informaciónrecopilada para la toma de decisiones. Los niveles de definición ycalificación de los impactos en la metodología de la Matriz de Leopold son:

Impacto Positivo: el efecto de este impacto, no se traduce en perdida devalor natural, estético-cultural, paisajístico o en el incremento del losperjuicios de la contaminación, erosión, etc. del área de influencia delproyecto.

Impacto Negativo Ligero: es aquel cuyo efecto o alteración puede serasimilada por el entorno, debido al funcionamiento de los procesosnaturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

Impacto Negativo Moderado: es aquel cuyo efecto expresa unadestrucción mínima del factor considerado.

Impacto Negativo Alto: Efecto en el que la recuperación de las condicionesdel medio exige la adecuación de medidas correctoras o protectoras y enel que, aún con estas medidas, aquella recuperación precisa de un periodode tiempo dilatado.

Impacto Negativo Crítico: efecto cuya magnitud es superior al umbralaceptable. Con el se produce una perdida permanente de la calidad delas condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con laadopción de medidas correctoras o protectoras. Se trata de un impactoirrecuperable.

En el arreglo horizontal de la matriz se consideran las actividades delproyecto que intervendrán dentro del siguiente rubro:

- Modificación del régimen (irrigaciones, alteración de la tabla de agua,modificación del hábitat)

Page 98: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

98

- Transformación de la tierra y construcción (urbanización, carreteras,presas, cortes)

- Extracción de recursos (excavaciones, dragado, extracción de madera)- Procesos (agricultura, industrias, generación de energía)- Alteración de la tierra (paisaje, desechos, control de erosión)- Recursos renovables (reforestación, aplicación de fertilizantes, reciclaje

de desechos)- Sistema de transporte (carreteras, aeropuertos, puertos)- Emplazamientos y tratamiento de desechos (relleno, tanques sépticos)- Tratamiento químico (fertilización, estabilización química de suelos)- Accidentes (explosión, fallas operacionales).

En el arreglo vertical, las características y condiciones ambientales sesintetizan en:

Características físicas y químicas- Tierra (recursos minerales, suelos, materiales de construcción)

- Agua (superficial, subterránea, océano, calidad, temperatura)- Atmósfera (clima, calidad, temperatura)- Procesos (inundación, erosión, sedimentación)

Factores Culturales- Uso de la tierra (residencial, comercial, industrial, agrícola)- Recreación (pesca, caza, navegación)- Estético y de interés humano (vistas escénicas, paisaje, monumentos)- Estatus Cultural (estilo de vida, salud, empleo, densidad de

población)- Facilidades artificiales (estructura, red de transportes)

Condiciones biológicas- Flora (cultivos, microflora, plantas acuáticas)- Fauna (insectos, microfauna, especies en peligro).

Los resultados de la aplicación de la metodología descrita para laidentificación y valoración de impactos socio ambientales en las etapas deconstrucción y operación de la construcción de La defensa ribereña sepresentan en el siguiente cuadro.

Page 99: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

99

Cuadro 42

EFECTOS DESCRIPCION COMENTARIO FRECUENCIA

GRADO

EFECTOS FÍSICOS1. Emisión de polvoy partículas ensuspensión.

La emisión de polvo y partículas en suspensión se produceprincipalmente durante el movimiento de tierras (fase deconstrucción), así como durante la movilización de lamaquinaría y la circulación de vehículos en la fase operación.

La emisión de polvo y partículas en suspensiónproducto del movimiento de tierras es un efectotemporal que se dará en la fase construcción. Deberáutilizarse maquinaria moderna, que se caracterice porgenerar poco ruido.

4 L

2. Contaminación porMonóxido decarbono (CO) yóxidos de azufre(SOX)

El CO, es el más común y ampliamente conocidocontaminador del aire. La mayoría del CO es originado por lacombustión incompleta de materiales carbonáceos utilizadoscomo carburantes de vehículos. Los SOx, son tambiéncontaminantes muy comunes en el aire, son principalmenteoriginados por la combustión de carburantes fósiles.

Este efecto se dará en la fase de construcción delproyecto. La contaminación producto de la emisión degases no reviste mucha importancia debido a lapresencia de los factores de dispersión (viento, lluvias).

3 L

3. Ruido yvibraciones

El confort sonoro se afectado por el ruido producido por lamaquinaria y los explosivos utilizados durante el movimientode tierras (fase de construcción) y en la fase operaciónproducto del flujo vehicular.

El ruido puede influir en el rendimiento laboral y elcomportamiento social de las personas afectadas.Afectará también a la fauna.

4 L

4.Variaciones deCaudal

Se refiere a cambios en la escorrentía superficial producto dela eliminación de la cubierta vegetal en los taludes de corte y ala ejecución de las obras de drenaje.

La velocidad de flujo y la descarga total son muyimportantes para los organismos y los usos actuales ypotenciales del agua.

N

5.Calidad del Agua Producto del movimiento de tierras durante las labores delimpieza del cauce, se incrementará el caudal sólido ensuspensión. Igual efecto se tendrá durante la extracción dematerial de lecho de río para los espigones.

Este es un efecto temporal, sin embargo se deberátomar las medidas pertinentes para minimizar losimpactos.

3 L

EFECTOSBIOLÓGICOS8. destrucción De lavegetación

La cubierta vegetal constituye un elemento importante delas cadenas tróficas, constituyendo fuente de alimentopara muchos animales menores, o en el caso de pastos,como forraje para el ganado.

La vegetación aledaña a la zona de ejecución de obrases bastante escasa. Por lo que este efecto se dará enmenor escala.

1 N

9. Vida Silvestre Los habitantes de algunas especies se verán afectados. La vida silvestre en la zona alto andina es muy fugaz ysusceptible a presiones humanas.

2 L

10. Efecto Barrera El efecto barrera se refiere a la interrupción del paso de losanimales silvestres de un lado a otro de la carretera.

Es un efecto provocado por la misma naturalezapor lo que no puede atribuírsele este efecto al proyecto. N

EFECTOSSOCIOECONOMICOS11. Cambios de usode territorio(conflictosExpropiaciones)

La propiedad pública y privada comprendida dentro del anchoestable del cauce se verá afectada.

Este efecto es mínimo si se tiene en cuenta que de noejecutarse el proyecto, el fenómeno de erosión ysocavación afectará una mayor cantidad de tierrasaptas para la agricultura

N

12. Afectacióncultural (restosarqueológicos,monumentoshistóricos)

Restos Arqueológicos o monumentos históricos en el área delproyecto

Existen restos arqueológicos ni históricos en el área delproyecto, El proyecto permitira proteger estos restos(Puente colonial) 2 N

13. Afectación deInfraestructuras aterceros

Infraestructura Pública o privada afectada den el área delproyecto

Será levemente afectada en la etapa constructiva peroluego el proyecto protegerá de de posiblesinundaciones.

N

Mediante la construcción de las obras de encauzamiento seintroduce un nuevo elemento en el paisaje de la zona deestudio.

No obstante que la construcción de las obras deencauzamiento implican de por si un cambio en elpaisaje de la zona, el sistema que se propone tiene la

Ficha de Evaluación de Impacto Ambiental

6. Erosión Mediante la ejecución del proyecto, se pretendesolucionar este problema de disminución de la

frontera agrícola.N

7. Cambios en elpaisaje 4 L

Actualmente debido a que no se ha establecido medidas decontrol de la erosión los terrenos aledaños al cauce del río sonafectados por este fenómeno, provocando la pérdida de tierrasagrícolas.

Matriz de LeopoldAmpliación y mejoramiento de defensa ribereña en la margen derecha e

izquierda del Rio Chaychapampa área urbana y rural del área de influencia.

Page 100: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

100

Cuadro 43

B) MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y/O DE MITIGACIÓN

Page 101: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

101

SOBRE EL COMPONENTE FÍSICO

a) Impacto Identificado: Posible contaminación de suelos

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación: Se dispondrán de sistemas adecuados para la eliminación de residuos

líquidos y sólidos. Para ello se dotará al campamento y almacén deletrinas sanitarias, y un sistema de limpieza, que incluya el recojosistemático de basura y desechos, y su traslado a un relleno sanitario.

Almacenar los aceites o grasas utilizados en recipientes adecuados yherméticos, y por ningún motivo deberán ser vaciados a tierra.

Realizar la limpieza del suelo en caso de derrames de concreto ehidrocarburos y proceder a su disposición final de acuerdo a las normasambientales vigentes.

El material removido desde los sitios de excavación deberá ser dispuestoen sitios aprobados por la autoridad municipal.

Rehabilitar las áreas ocupadas por campamento hasta alcanzar sucondición inicial.

b) Impacto Identificado: Posible afectación a la calidad de las aguassuperficiales

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación: El abastecimiento, mantenimiento y lavado de equipos y maquinarias, se

realizará en áreas autorizadas y establecidas. Se prohibirá al personal todo vertimiento de sustancias contaminantes a

los cursos de agua. El campamento contará con instalaciones sanitarias adecuadas, que no

permitan la contaminación de las fuentes de agua superficial y/osubterránea.

Los residuos de aceites y lubricantes se deben almacenar en recipientesherméticos (bidones) y disponerse adecuadamente.

Durante los trabajos de movimiento de tierras queda prohibido suvertimiento o disposición de tierras y/o materiales en los cursos de aguapróximos al área del proyecto.

Los materiales excedentes producto de movimiento de tierras serándispuestos en los botaderos o lugares seleccionados con la supervisiónambiental.

c) Impacto Identificado: Generación de ruidos y vibraciones

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación: Los obreros contarán con protectores auditivos, en áreas de producción

de constante ruido.

Page 102: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

102

Se prohibirá la generación de ruidos innecesarios (toque de claxon y usode sirenas).

El ruido y las vibraciones, serán minimizados a través de programacionesy restricciones específicas para actividades que son fuentes de ruido yvibración, estableciendo programación de trabajos.

Las excavaciones y otras actividades similares, no se extenderán ahorarios de descanso de los pobladores.

Cumplir con los estándares ambientales adoptados en lo referente aruido por el Municipio.

d) Impacto Identificado: Generación de polvo y emisión de gasescontaminantes (aire)

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación:

Para gases contaminantes: Realizar el mantenimiento periódico de los vehículos, maquinarias y

equipos, a fin de asegurar su adecuado sistema de carburación. No se deben quemar basuras, desechos, recipientes, ni contenedores de

material artificial o sintético como caucho, plásticos, entre otros. Se requerirá registros de mantenimiento periódico para todos los equipos

usados durante la construcción y transporte, iguales requisitos para todoslos equipos empleados por los contratistas.

Para generación de polvo (material particulado): Se deberán de humedecer las áreas de trabajo, con el fin de evitar el

levantamiento de polvo, ya sea por las actividades de las maquinarias,como por la acción del viento.

Durante el transporte de materiales, estos serán protegidos con lonas uotros cobertores adecuados, asegurados a la carrocería yhumedecidos, a fin de impedir, que la acción del viento, el material sedisperse o caiga sobre la vía.

Los trabajadores y operarios de mayor exposición directa a las partículas,deben estar dotados con los correspondientes elementos de seguridad,adaptados a las condiciones climáticas como: gafas, tapa oídos,tapabocas, casco, guantes, botas y otros que se requieran.

e) Impacto Identificado: Desestabilización de taludes

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación:- En los trabajos de corte de talud, se respetará las pendientes mínimas

establecidas por ingeniería, de acuerdo a las característicasgeológicas del material que lo conforman.

- Establecer señalización provisional durante las actividades de riesgo.- Se revegetará con especies preferentemente nativas las áreas

desnudadas que lo requieran.

Page 103: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

103

f) Impacto Identificado: Obstrucción de cauces y cuerpos de agua

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación:- La disposición temporal de los excedentes de obra, se ubicarán en

áreas predeterminadas; dejando un margen de al menos 15 m de losexcedentes con los cursos de agua.

SOBRE EL COMPONENTES BIÓTICO

a) Impacto Identificado: Afectación a la fauna domestica y/o silvestre

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación:- Implementar medidas de señalización ambiental de protección a la

fauna.- Para labores de despeje de cobertura vegetal en zonas de trabajo,

quedará prohibida toda afectación sobre la fauna silvestre.

b) Impacto Identificado: Afectación y pérdida de cobertura vegetal

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación:- En la medida de lo posible el material orgánico removido se dispondrá

en un lugar conveniente para posteriormente ser reutilizado en larecuperación del área.

- Rehabilitar las áreas alteradas hasta alcanzar su condición inicial.

SOBRE EL COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO

a) Impacto Identificado: Alteración del paisaje (Recurso perceptual)

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación: Se instalaran depósitos de residuos domésticos. Se retirará el material sobrante una vez que se haya finalizado con las

obras. Se controlará el manejo y disposición de desmonte en lugares

seleccionados. Las rutas o accesos temporales, campamentos y las áreas de disposición

de material excedente, deben conservar las condiciones existentes.

b) Impacto Identificado: Posibilidad de afectación a la salud y riesgo deocurrencia de accidentes laborales durante las actividades constructivas

Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación: Los trabajadores contarán con una adecuada indumentaria de

seguridad de acuerdo a las actividades que desarrollen.

Page 104: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

104

Se establecerá señalizaciones preventivas y reguladoras temporales deprotección.

Se deberá contar con un botiquín permanente que reúna losimplementos apropiados para cualquier tipo de accidente leve, ademásde un vehículo de transporte para casos que ocurran eventualesaccidentes de gravedad.

Se deberá disponer de un personal exclusivo para vigilar y evitar quepersonas ajenas ingresen a las zonas de obra.

Cumplir con las disposiciones de salud ocupacional, higiene industrial yprevención de accidentes estipuladas por el Ministerio de Trabajo y elReglamento Nacional de Construcciones.

Las áreas de trabajo se restringirán a los sectores estrictamentenecesarios.

Plan de Manejo Ambiental

Una vez identificada los impactos negativos, que se podrían generar en laetapa de construcción, operación y mantenimiento del proyecto, esnecesario plantear las medidas de prevención y/o mitigación con lafinalidad de evitar o atenuar la magnitud del impacto ambiental de la obra,con las acciones diseñadas hacia la misma.

Cuadro 44

ComponenteAmbiental

Medio ImpactoAmbiental

ActividadCausante

Medidas deMitigación

Lugar deAplicación

Aire Alteración de lacalidad del airepor la emisiónde polvo ygases

Transporte deherramientas,movimiento demaquinaria yubicación deestructuras,transporte dematerialexcedente delimpieza

Humedecer elsuelo

Cubrir el materialtransportado envolquetes conmanto de lona

En la margenderecha eizquierda del RioChaychapampadurante la fasede obraspreliminares,movimientos detierras yejecución de laobra.

Generación deruidos

Transporte deherramientas,materiales,movimiento demaquinarias, usode explosivos

Utilizar maquinariaen buen estadode mantenimiento(los motoresdeberán contarcon silenciadores).

Las actividades serealizaran enhorario diurno

Fijar horarios parausos de explosivos

En todos losfrentes detrabajo durantela fase de obraspreliminares,movimientos detierras yejecución de laobra.

Suelo Modificaciónde la topografía

Movimiento detierra con

Utilizar agua parahumedecer el

En todos losfrentes de

Page 105: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

105

del sueloocasionadospor remoción ypor elmovimiento dematerial en lazona urbanapara el muro deencauzamiento

maquinariapesada,explosivos durantela construcción yubicación deestructuras deprotección yencauzamiento.

suelo y evitar elpolvo.

Fijar horarios detrabajos y pasevehicular

trabajo durantela fase de obraspreliminares,movimientos detierras yejecución de laobra.

RecursosHumanos

Incomodidad ymalestar de lapoblación

Transporte deherramientas,movimiento demaquinaria, detierra, transportede materialexcedente y usode explosivos.

Cercar el lugar detrabajo, en lamedida de loposible, mientrasduren los trabajosde construcción.

Contratar manode obra nocalificada de lospobladores de lazona

Coordinaciónpermanente conlas autoridades yla poblacióndurante laejecución de laobra.

En todos losfrentes detrabajo durantela fase de obraspreliminares,movimientos detierras yejecución de laobra.

4.11. Selección de alternativaSe selecciono la alternativa 01 por ser la viable socialmente, dado que tiene

el menor costo y mayor efectividad, además de ser aceptado por la población,no crea conflictos ni rompe los patrones culturales de los pobladores de la zona,técnicamente ya que está de acuerdo a las normas y ambientalmente por que elproyecto guarda armonía con el medio ambiente y a la larga tendrá impactosambientales positivos.

El criterio de decisión asumido para la selección de la mejor alternativa, esseleccionar aquella alternativa que tenga el Mayor Valor Actual Neto Sociales

Cuadro 45

T=100 921,033.53T=50 -413,212.41T=25 -952,838.90T=100 21.9%T=50 5%T=25 -4%

VAN

TIR

ALTERNATIVA N° 01

Page 106: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPATRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

106

Cuadro 46

T=100 369,183.01T=50 -953,338.07T=25 -1,492,964.57T=100 13.9%T=50 -3%T=25 -12%

VAN

TIR

ALTERNATIVA N° 02

4.12. Organización y Gestión

En esta etapa la unidad responsable de la ejecución es la MunicipalidadDistrital de Velille, a través de la unidad de infraestructura, con una modalidad deadministración directa.

La organización y gestión de la ejecución del presente estudio estará a cargode la unidad ejecutora, que en este caso es la Municipalidad Distrital de Velille enconvenio con otras instituciones como el Gobierno Regional Cusco y otrasinstituciones competentes; entidad a la que se tiene a bien sugerir canalizar elproyecto a través de una entidad de ejecución directa (Municipalidad Distrital deVelille) con la finalidad de garantizar el cumplimiento del cronograma deinversiones citado en el presente documento.

Cuadro 47

ACTORES

Elaboración: Equipo de Proyectos

Cuenta con personal Técnicoca l i fi cado y equipos necesarios para

apoyar en el presente proyecto.

La insti tucion tiene la capacidadFinanciera para Apoyar en lainfraestructura de defensa

GOBIERNO REGIONALCUSCO

POBLACIONBENEFICIARIA

Darle la seostenibi l idad del proyectoa traves de actividades productivas

Cuentan con capacidad para generaractividades productivas

Cuentan con recursos financieros ymateria l

Apoyo en la capaci tacion y ejecucióndel proyecto en cronogramas

establecidos

MUNICIPALIDADDISTRITAL DE VELILLE

DEFENSA NACIONAL-DEFENSA CIVIL

CAPACIDAD TECTICA Y FINANCIERA

CAPACIDAD FINANCIERA

Elaboracion del PIP: MEJORAMIENTO YAMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑAMARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL

RIO CHAYCHAPAMPA TRAMOCHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN ELDISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-

CUSCO

La MDV- UE Cuenta con personaltécnico ca l i fi cado, maquinaria y

equipo para cumpl i r las funncionesas ignadas .

La MDV -UE tiene la capacidadFinanciera para l levar a cabo la

función as ignada.

FUNCIONES

Apoyo en la mitigacion de impactos yejecución del proyecto encronogramas establecidos

Cuenta con personal Técnicoca l i fi cado y equipos necesarios para

apoyar en el presente proyecto.

La insti tucion tiene la capacidadFinanciera para Apoyar en lainfraestructura de defensa

CAPACIDAD TECNICA

Page 107: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

4.13. Plan de Implementación

Cuadro 48

Responsable de la Formulación del PIP: CONSULTORA

ETAPAS

Costo S/. 173,393.0 Costo S/. 5,939,785.87

Costo S/. 523,847.14

Costo S/. 2,494.59

Costo S/. 67,000.00

TIEMPO

Elaboración: Equipo de Proyectos

Capacitacion en provencion de desastresy alerta temprana

<zxcvbnm,.-123

Feb 2013 Abr 2013 - Abr 2014

INVERSIÓNPRE - INVERSIÓN

Responsable de la Evaluación del PIP: OPI- MDV

Responsable de la Ejecución: MDV

Responsable de la Supervisión y Monitoreo: ING. RESIDENTE

2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019- 2020-2021-2022-2023

Incremento del valor economico de areas rurales y urbanas delarea de influincia

ELABORACION DELEXPEDIENTE

TECNICO

TRABAJOSPRELIMINARES

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LADEFENSA RIBEREÑA MARGEN

DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO

CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE EN ELDISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-

CUSCO

POST - INVERSIÓN

Estabilisacion de seccion de cuencaForestacion y reforestacion

Responsable del Mantenimiento: MDV-BENEFICIARIOS

Responsable de Evaluación: DEFENSA CIVIL

Protección de la zona urbana y Rural en la margen derecha eizquierda del sector chaychapampa-Rio Velille ante la presencia

de avenidas extremas del río chaychapampa

Baja probabilidad y accedintes y perdidas de vidas humanasConstrucción de la infraestructura de

defensa ribereña ante máximas avenidas

EVALUACIÓN

En el diagrama anterior se detalla la secuencia de actividades del proyecto, los recursos económicos necesarios para su realización y lasentidades encargadas de realizarlo

4.14. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionadaEl Marco Lógico de la alternativa seleccionada es como se expone a continuación:

Page 108: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO CHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

Resumen ejecutivo Indicadores Medios de verificación Supuestos

FIN

Mejora del nivel socioeconómico del area de influenciatramo Chaychapampa-Rio Velille, del distrito de Velille

Recosntruccion de viviendas del area de influencia tramoChaychapampa-Rio Velille 40% al tercer año, mejoramiento y

ampliacion de viviendas en el area urbana en 30%

Reportes del Ministerio deVivienda y Ministerio de

agricultura,

incremento de laproduccion y del PBI

Regional

Construcción de la infraestructura de defensa ribereñaante máximas avenidas.

construccion de gaviones de diferentes tipos I, II, y III; la longitud totaldel gavion será de 6420.83 ml, las medidas y cantidades de cada tipode gavión, Los muros de Concreto Armado tendrá una longitud lineal de1320 ml, además los muros tendrá una resistencia a la compresión def’c=240 Kg/cm2

Tratamiento de taludes erosionados del ríoChaychapampa en el tramo de estudio.

se reforestara y forestara con plantas ornamentales y exoticas asicomo el sembrado de gras en areas libres y a lo largo de toda la

estructura, movimiento de tierra de chacra para relleno en áreas verdesy un programación de mitigación de impacto ambiental

Implementación de programas preventivos ante posiblesdesbordes del Rio Chaychapampa y alerta temprana.

Se dotara de un programa ciudad sostenible, una simulacro sobreinundaciones y simulacro de sismos así como un programa de

señalización de evacuación

informes de Defensa Civil dela Municipalidad Provincial deChumbivilcasy de la gerenciade Infraestructura, desarrollourbano y rural.

Evaluacion de los resultadosfrente a los piligros de

inundacion

*evaluacion expost *informesde la Sub Gerencia de

Infraestructura, desarrollourbano y rural. * reportes de

ejecucion de obra.* liquidacionde obra

Expediente técnico aprobado,*informe de avance,seguimiento y monitoreo de laobra e informe de supervicionde la obra * informe de conformidad deobra * informe de entrega deinfraestructura en buenascondiciones

*Liquidación de obra.

Cumplimiento de loscompromisos de losbeneficiarios para elfinanciamiento de laobra. Desembolsofinanciero en forma

oportuna

ACCIONES

PROPOS

ITO

Protección Ribereña de la zona urbana y unidadesproductoras de del tramo sector chaychapampa-Rio

Velille ante la presencia de avenidas extremas del ríochaychapampa del Distrito de Velille

Al final de la ejecución de la obra de infraestructura se ha protegido 10has de áreas de cultivo de papa en total y protegido 408 viviendas e

infraestructura publica

Presupuestodisponible y oportuno.

COMPONENTE

Condicionesambientales favorablespara el desarrollo de la

obra

Los gaviones serán de diferentes tipos I, II, y III; la longitud total delgavion será de 6420.83 ml, las medidas y cantidades de cada tipo

de gavión, Los muros de Concreto Armado tendrá una longitudlineal de 1320 ml, además los muros tendrá una resistencia a la

compresión de f ’c=240 Kg/cm2

Se reforestara y forestara con plantas ornamentales y exoticasasi como el sembrado de gras en areas libres y a lo largo de toda

la estructura, movimiento de tierra de chacra para relleno enáreas verdes

Se dotara de un programa ciudad sostenible ,una simulacro sobreinundaciones y simulacro de sismos así como un programa de

señalización de evacuación

Muro de Gaviones de 6420.83 metros de longi tud, reforestacion yforestacion, capaci tacion y a lerta temprana *Tota l Costo Directo S/ 6'935,719.00 *Gastos Genera les S/ 693,571.90 *Superviscion S/ 138,714.38 *Expediente tecnico S/ 173,392.97 *Liquidacion S/ 69,357.19 *Uti l idad S/ 416,143.14 *IGV S/ 1'516,841.75 *TOTAL DE INVERSION S/ 9'943,740.34

Page 109: DEFENSA RIBEREÑA VELILLE PABLO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIOCHAYCHAPAMPA TRAMO CHAYCHAPAMPA-RIO VELILLE DISTRITO VELILLE-CHUMBIVILCAS-CUSCO

109

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- La Municipalidad Distrital de Velille, a través una consultora, elabora elpresente perfil con el fin de que con la participación de los beneficiarios,se contribuya a la solución del problema con defensa rivereña. En elmarco de los lineamientos de política institucional y en respuesta a lassolicitudes de los pobladores del área de influencia.

- La implementación del proyecto, permitirá realizar la cobertura deinfraestructura de protección en una longitud de 1835 metros lineales enla margen derecha e izquierda que protegerá el are inundable

- La viabilidad y sostenibilidad del proyecto, se garantizan mediante lareafirmación del compromiso de los pobladores organizados, quienes secomprometen en la operación y mantenimiento del proyecto asi comola forestación, existen actas de compromiso que ratifican loscompromisos.

- El costo de la alternativa seleccionada asciende a S/. 9’943,740.34nuevos soles a precio de mercado.

- Entre las principales acciones a realizar se plantea dotar dedefensa rivereña a nivel de gaviones en una longitud de 6420.83ml, reforestación y asi como el sembrado del grass y se dotara deun programa de ciudad sostenible, un simulacro sobreinundaciones, simulacro de sismo, programa de señalización deevacuación.

- Los beneficios del proyecto tendrán gran impacto en contribuir a mejorarlas actividades económicas de los pobladores del ámbito del proyecto.

- Por todo lo expuesto, se recomienda la ejecución del proyecto con laalternativa 1.