defensa animalética.pdf

15
Expositor: Esdras Sepúlveda V.

description

ÉTICA ANIMAL

Transcript of defensa animalética.pdf

Page 1: defensa animalética.pdf

Expositor: Esdras Sepúlveda V.

Page 2: defensa animalética.pdf

Derechos o antropomorfismo

Saber diferenciar entre meras cosas y personas es el punto de partida de la Ética. Según «establezcamos» dicha diferencia «establecemos» el conjunto de elementos relevantes (personas) sobre el que realizaremos nuestro posterior análisis ético. Si el conjunto de personas no está correctamente establecido entonces pueden quedar personas fuera, por lo que estarían siendo injustamente discriminadas.

Page 3: defensa animalética.pdf

SUJETOS NO OBJETOS

• Si la pertenencia a una determinada especie, en este caso la especie humana, no es el criterio que nos sirve para diferenciar las cosas de las personas ¿cuál es el criterio correcto?

Page 4: defensa animalética.pdf
Page 5: defensa animalética.pdf

SINTIENCIA

• Los humanos no son simples objetos. Todos los humanos poseen un cerebro gracias al cual tienen capacidad para sentir (sintiencia) y, por lo tanto, tienen intereses independientemente de sus capacidades cognitivas. Si el cerebro muere entonces se deja de sentir y, por lo tanto, de tener intereses. Entre los intereses, destacan los intereses básicos, los cuales son: el interés de vivir, el interés de evitar el sufrimiento y el interés de disfrutar de la vida. Independientemente de las capacidades cognitivas, ningún humano quiere que se frustren sus intereses básicos, no existe un interés más importante que éste y es un interés universal. Por ello, la capacidad para sufrir y disfrutar es la principal característica éticamente relevante para mostrar consideración y respeto hacia los demás, a este planteamiento ético se le conoce como sensocentrismo

Page 6: defensa animalética.pdf

DISCRIMINACIÓN

• La paradoja del antropocentrismo es que la única manera para poder defender racionalmente a todos los humanos es defendiendo intereses, tanto humanos como no humanos. Si se excluyen los intereses de quienes no son humanos, si se les considera cosas, entonces el grupo de personas será elegido arbitrariamente: humanos, compatriotas, hombres, blancos, heterosexuales, ricos, familiares, uno mismo...

Page 7: defensa animalética.pdf
Page 8: defensa animalética.pdf

ÉTICA COMO NO CONTRADICCIÓN

• Para acabar con la injusticia que produce la arbitrariedad debemos ser justos, y ello comienza teniendo en consideración los intereses de todos los demás, según el principio de igual consideración de intereses.

Page 9: defensa animalética.pdf

SENSOCENTRISMO

• El sensocentrismo es una selección de elementos éticamente considerables de acuerdo al criterio "ser sintiente", es decir, el respeto a todo ser que tenga capacidad para sufrir y disfrutar.

Page 10: defensa animalética.pdf

SUJETOS NO OBJETOS

Page 11: defensa animalética.pdf

VEGANISMO

• El veganismo es la PRÁCTICA de abstenerse de consumir servicios y productos de origen animal. Evidentemente la razón para vivir de manera vegana no es el respeto a seres clasificados como "animales" sino a todo ser sintiente.

Page 12: defensa animalética.pdf

ANIMALES SINTIENTES

Page 13: defensa animalética.pdf

NO SOLO ES DOLOR ES IMPORTANTE

Page 14: defensa animalética.pdf

NO SOLO EL DOLOR ES IMPORTANTE

• Los animales no solo sufrimos por dolor físico. También podemos sufrir por ser encerrados (sobre todo los elefantes quienes llegan a recorrer anualmente un área de 32.000 kilómetros cuadrados), por ser separados de otros (sobre todo en animales gregarios, como la mayor parte de los mamíferos), por ver a otros sufriendo (empatía o simpatía), por ver a quienes queremos con otros (celos), etc. El dolor no es la única forma de sufrimiento, de hecho puede haber ausencia del dolor como en los que padecen una anomalía hereditaria del sistema nervioso y sin embargo gran sufrimiento. Las personas que lo padecen, pueden masticarse la lengua sin percibir dolor alguno y luego al verse al espejo padecer un gran sufrimiento por lo ocurrido.

Page 15: defensa animalética.pdf

ÉTICA