Deber 1

4
1.- Partiendo de la premisa de que la síntesis es expresar con nuestras propias palabras lo que hemos analizado; realice una síntesis entre la Religión y el Derecho y entre la Moral y el Derecho. 1) La religión se fundamenta en las leyes divinas que regulan comportamientos humanos. Estos serán recompensados o castigados espiritual o inmaterialmente. Por otra parte, las leyes jurídicas son creación humana. Estas se fundamentan en la voluntad del hombre para cumplirlas o no, estando sujeto a castigos totalmente materiales en el caso de que no se cumplan. Por otra parte, el cumplimiento de leyes religiosas se da para llegar a una salvación espiritual, además de que las leyes religiosas no se ocupan de normas jurídicas necesarias para la convivencia común, y es por esto que el derecho aparece para cubrir esas falencias, siendo de carácter actual y no eterno. 2) La moral tiende al beneficio individual, no es exigida y es unilateral, mientras que el derecho tiende al bien común, es exigido y bilateral. También la moral no puede ser reclamada y obliga solamente a la conciencia, mientras que el derecho es obligado y regula a la persona como tal, con una sumisión a los deberes obligada. El sujeto o la institución jurídica es la que obliga al hombre a tener un tipo de comportamiento, la moral solo actúa en la conciencia, y el sujeto es el que decide si obedecer o no. 2.- Realice un esquema con llaves sobre el Derecho Natural en las que se encuentre establecidas las épocas y características. Egipcios: Libro de los muertos: Tribunal de Osiris.

description

deber de introduccion al derecho-primer bimestre UTPL

Transcript of Deber 1

Page 1: Deber 1

1.- Partiendo de la premisa de que la síntesis es expresar con nuestras propias

palabras lo que hemos analizado; realice una síntesis entre la Religión y el Derecho

y entre la Moral y el Derecho.

1) La religión se fundamenta en las leyes divinas que regulan comportamientos

humanos. Estos serán recompensados o castigados espiritual o inmaterialmente. Por otra

parte, las leyes jurídicas son creación humana. Estas se fundamentan en la voluntad del

hombre para cumplirlas o no, estando sujeto a castigos totalmente materiales en el caso

de que no se cumplan.

Por otra parte, el cumplimiento de leyes religiosas se da para llegar a una salvación

espiritual, además de que las leyes religiosas no se ocupan de normas jurídicas

necesarias para la convivencia común, y es por esto que el derecho aparece para cubrir

esas falencias, siendo de carácter actual y no eterno.

2) La moral tiende al beneficio individual, no es exigida y es unilateral, mientras que el

derecho tiende al bien común, es exigido y bilateral. También la moral no puede ser

reclamada y obliga solamente a la conciencia, mientras que el derecho es obligado y

regula a la persona como tal, con una sumisión a los deberes obligada.

El sujeto o la institución jurídica es la que obliga al hombre a tener un tipo de

comportamiento, la moral solo actúa en la conciencia, y el sujeto es el que decide si

obedecer o no.

2.- Realice un esquema con llaves sobre el Derecho Natural en las que se encuentre

establecidas las épocas y características.

Egipcios:

Libro de los muertos: Tribunal de Osiris.

Page 2: Deber 1

Leyes: no maltratar esclavos, no hacer el mal, no malgastar, no abandonar gente en

hambre, no matar, no romper el matrimonio, no escandalizar…

Griegos:

Filósofos:

Sócrates: obedecer leyes del Estado y de los dioses.

Aristóteles. Acciones siempre malas, matar, adulterio…

Sófocles: las leyes son imperativas y se desconoce su origen, pero no son del hombre ni

de los dioses.

Romanos:

Introdujeron el derecho natural.

Paulo: el derecho natural es lo justo y bueno.

Cicerón: ordenamiento superior que nos aleja de las amenazas y nos lleva al bien con

sus mandamientos.

Justiniano: el derecho natural es firme e inmutable.

Cristianos:

Santo Tomás: forma una idea de derecho natural desarrollado y expuesto, con trs leyes:

Ley eterna: razón divina que gobierna el mundo.

Ley natural: discierne lo bueno y malo.

Ley humana: disponer más particularmente algunas cosas.

España:

Francisco Suarez: normas vivas con posibilidad a mutaciones dependiendo de las

exigencias de la sociedad.nos indica si las acciones son morales o torpes.

Grocio: producto intelectual y humano, por instinto para conseguir justicia.

Cathrein: normas obligatoria que valen para toda la humanidad.

Page 3: Deber 1

Gallo: es la ley moral aplicada a relaciones humanas, son normas universales de

derecho.

3.- Realice un estudio analítico sobre las formas de interpretación del derecho.

Declarativa:

Interpretación literal de las leyes. Asume responsabilidad acerca de lo escrito y

expresado en la lay, sin subjetividad.

Extensiva:

Asume las posibles fallas, a pesar de que no pueda cambiar. La idea que desea concebir

es la de crear un marco legal con una mayor penetración en cada tema, para así poder

tomar decisiones acertadas dependiendo del caso my las circunstancias.

Restrictiva:

Simplificación de los casos y de los elementos que intervienen en estos para tomar

decisiones claras y lo más cercanas a lo justo.

Analógica:

Aplicación de justicia en casos que la ley no contempla. Las leyes tienen que ir

evolucionando, ya que la sociedad va evolucionando. Es por esto que las leyes pasadas

muchas veces no cubren casos actuales, por el avance en tecnología, ciencia, sociedad

etc. En este caso es la razón quien aplica la ley. Los jueces no pueden dejar de

dictaminar algo por que no existen las normas y leyes establecidas en los libros.

Además cabe resaltar que la norma siempre existe, es la ley la que puede ser omitida.

Abrogante:

Se da cuando la ley contradice una norma o tratado establecido en la constitución.

Existen principios superiores o de orden natural que no pueden ser contradecidos por

Page 4: Deber 1

interpretaciones de los miembros de juzgados u organismos de justicia. La ley natural es

superior a la humana, y no puede ser contradecida ni dejada de lado.