DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread...

36
"UNION IBERO - AMERICANA" (Centro de Chile) DISCURSOS DE Dn. ELISEO CISTERNAS PEÑA Y DEL R. P. Dn. ADOLFO ECHARTE R. pronunciados con motivo DE LAS "FIESTAS DE LA RAZA" el 11 de Octubre de 1928, y de la Recepción a DON JOSÉ ORTEGA V OASSET el 14 de Diciembre del mismo año Publicados por acuerdo de la Junta Santiago de Chile IMPRENTA "IiA TARDE" San Francisco 84 1020

Transcript of DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread...

Page 1: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

"UNION IBERO - AMERICANA" (Centro de Chile)

DISCURSOS DE

Dn. E L I S E O C I S T E R N A S P E Ñ A

Y DEL

R. P. Dn. ADOLFO ECHARTE R.

pronunciados con motivo

DE LAS "FIESTAS DE LA RAZA"

el 11 de Octubre de 1928, y de la Recepción a

DON JOSÉ ORTEGA V OASSET el 14 de Diciembre del

mismo año

Publicados por acuerdo de la Junta

Santiago de Chile IMPRENTA "IiA TARDE"

San Francisco 84 — 1020 —

Page 2: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

"UNION IBERO-AMERICANA"-CHILE

Discursos. 1928

Page 3: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

"UNION IBERO - AMERICANA'r

(Centro de Chile)

DISCURSOS DE

Dn. E L I S E O C I S T E R N A S P E Ñ A

Y DEL

R. P.Dn. ADOLFO ECHARTE R.

pronunciados con motivo

DE LAS "FIESTAS DE LA RAZA"

el 11 de Octubre de 1928, y de la Recepción a

DON JOSÉ ORTEGA Y GASSET ef 14 de Diciembre del

mismo año

Publicados por acuerdo de la Junta,

Sant iago de Chüe IMPRENTA "Li A TARDE""

San Francisco 84 — 1989 —

Page 4: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

EI Centro de Chile de la "Unión Ibero-Amerí

cana", constituid® por españoles y cíhileno-si, 'ha hecho d'esde su inauguración, que se verificó el 12 de Octu-bre de 1911 en ©1 Salón de Honor de la Universidad del Estado, en Santiago, una labor inaprciable, constante y realmente positiva, pro-acercamiento hispano-chileno preferentemente.

Sus éxitos, al respecto, han sido evidentes y no po. drán ser desconocidos.

En sus trabajos, debemos decirlo, ha contado des-líe un principio, con m acuiesion y aun participación ue las autoridades nacionales, que han demostrado su sim-patía por la obra emprendida, prestándole su ayuda efi-caz, en muchos actos, y honrándole con su asistencia a las veladas anuales de la "Fiiesta de la Raza", en las cua . les, y desde aquella época, los diversos Ministros de Relacio. nes Exteriores han llevado, año t ras año, en nombre del Supremo Gobierno, la palabra de afecto hacia, la España la Madrei Patria, como se la ha llamado con tan ta pro-piedad, y el anhelo de unión y de paz para con las na-

Page 5: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

ciones hermanas de la América que han tenido el mis-mo origen y sus mismas costumbres y tendencias.

Esos Ministros han sido don Enriqua A. Rodríguez, don Enrique Villegas, don Manuel Salinac, don Alejan, dro Lira, don Juan Enrique Tocornal, don Ruperto Bahamondes, don Antonio Huneeus y don Conrado Ríos Gallardo.

Aun más, esa labor se vió enaltecida por la propia persona de S. E. el Presidente d3 la Rermblica que sé dignó asistir en varias ocasiones a los actos organizados por la "Unión Ibero-Americana", honra muy alta para es. te Centro y con la cual, indudablemente, el Primer Man-datario ha exteriorizado su aprobación y sus aplausos a los simpáticos esfuerzos de la institución.

Los representantes die las naciones ibero^amenjea!. ñas, igualmente, dieron brillo co^st'sn'-emente a Esos actos, ya con su presencia, ya con su ardorosa, elocuen. te y bcilla expresión, y así debemos recordar con gra t ; . tud a los Excmos. señores Embajadores don Gurgel do Amaral, del Brasil, y don Manuel E. Malbrán, de. la Ar-gentina, como a los Excmos. señores Ministros don Engenio Martínez Thedy, del Uruguay, don Carlos Trc-jo Lerdo de Tejada de México, y don Eduardo Uzabia. ga y Llaguno, de Cuba.

Y, comio era natural , siempre los Excelentísimos Mensajeros de la España, genuinas autoridades de ésta en la República de Chile, con visión previ?,ora de patrió-tico interés y con sagaz tino, lógicamente de diplomá tico«, comprendiendo que la acción desinteresada de un grupo de idealistas, por modesta que fuese, no podía ser desatendida o. desdeñada y antes bien muy digna de aco-gerse y agradecerse, siquiera por su buena intención, como ha sido provehosa por sus frutos, le han presta , do también su más d«»"""" " i " ™ foim» " paternal .

Page 6: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

Pero esos idealistas, grupo pequeñísimo en un pr in. «./pío, que se ha engrandecido y vigorizado después, y lo. grado constituir una avanzadora legión en seguida, de intelectuales y meritorios luchadores, en las letras, en las artes, en las industrias y en el comcirtio, de chilenos y españoles, no sólo ha propendido, como se cree erró, noamente por algunos, a sacar chispas del Sol, entonan-do cánticos y girando en torno de exclusiva obra espiri. >tual, sino que, también, haciendo evolucionar a la inst i tu. eión, factor necesario para su progreso, ha t raba jado en vcn-dad por obras positivas y prácticae.

Y, júzguese como se quiera, la creación de la "Pies , ra de la Raza", debida al Centro de Chile de la "Unión Ibero.Americana", y que fué aceptada con entusiasmo por la Junta Central dei Madrid, y muy especialmente por su Presidente entonces, don Faust ino Rodríguez de San Pedro, fic/sta hoy mundial, hermosa evocación de afecto que recuerda y honra a la España, no sólo tiene un sig. nificado idealista que aún, como despertando la concic<n-cia de las naciones hijas de la España, ha logrado hacer preocuparse a éstas de tos intereses que les son comunes.

Más, si esa obra espiritual, llamémosla así, es un gran paso para el mejor entendimiento internacional y facili-ta 'el anhelo práctico de los Gobiernos, intérpretes y orientadores de. los pueblos, y puede enorgullecerse de ella nuestro Centro, también éste tiene la satisfacción de haber luchado por obras prácticas y do» inmediato pro. vcicho para las relaciones especialmente hispano-chilenas, y, a pesar de muchos contratiempos, de envidias, de rec'e-los y zancadillas, por egoísmos o ambiciones encubier-tas, puede d'ecir que ha logrado t r iunfa r cierta y positi-vamente.

Con el objeto de hacer estudios internacionales, y de t r aba j a r pos- ellos, sobre la industria y el comercio; sobre materias relacionadas con la instrucción públi-ca y

Page 7: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

las comunicaciones; sobre cuestiones sociales, legislación y jurisprudencia, -ciencias, artes y tetras, la Jun ta Direc-tiva ha nombrado Comisiones y procura orientarse y ha cer propaganda.

Ha tenido actividad, adornas, en lo relacionado con la propiedad literaria en Chila y España; fué la iniciadora del intercambio de profesores entrei ambas naciones, pues solicitó de la Universidad Nacional, por medio de una nota que mereció la atención del Consejo de Instrucción Pública y del señor Rector don Domingo Amunátegui Solar, para que se contra taran profesores españoles; ha ¡hecho una s:irie de Concursos Literarios e Históricos, aco-gidos benévolamente por la Academia Chilena de la Len-gua correspondiente de la Real Española y ha estado viva-mente preocupada de la trascendental cuestión dei los títulos universitarios.

Los asuntos que le interesan al Comercio no los ha olvidado tampoco; pero éstos, como todo, no se obtie. nen sólo con buena intención.

Hace poco, aún, se ha preocupado' de la ín torrup. ción de la navegación al Pacífico de la "Compañía Trans-atlántica Española" y confía en que sus "Charlas Ibero. Americanas", sus propósitos do "Exposiciones Iconográ-ficas de la Raza" y a la vez de "Bibliografía Española" y miuy especialmente de que eí libro español sea barato en Chile», materias todas debidas a su iniciativa, puedan ser sus f u t u r o s t r iunfos.

Para t r iunfar , además, ha exteadido su radio de ac-ción y ha propendido a la creación de Centros Delegados en Provincias. El año pasado de 1927, se inauguró ei de Valparaíso y en ©1 d'e 1928 acaba de inaugurarse el de Concepción.

Todo requiere, a la vez que paciencia, constancia. Nada se obtiene sin esfuerzo. J51 factor suerte no se comprende en los propósitos

Page 8: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

da los que obran con decidida intención y perseverante voluntad conscientes.

Sólo, naturalmente, combaten negativamente, con críticas que no hacen obra, y que son inspiradas geno raímente por aires d'e suficiencia, los egoístas y los des-mesuradamente personalistas.

La "Unión Iboro-Americana", ha seguido con inte, rés las orientaciones que han querido darle los bien in_ tencionados y no se ha dejado impresionar, naturalmen-te, por los ataque« solapados de los enemigos de la Es. Ipaña; y ha evolucionado, adelantando progresivamen-

te, como la "Unión Ibero.Americana" de Madrid. En este año, precisamente, la Jun ta Directiva, para

dar nuevo vigor a su obra, desde que ya es día feriado oficial el 12 d'e Octubre, ley nacional que también es t r iunfo de la institución, con la ayuda naturalmente de buenos y suc'esivos cooperadores, desde don Alfredo Ries. co y Riesco que, como hispanista y como miembro del Ccngrcsft Nacional, acogió decididamente la iniciativa de la "Unión I b e r o a m e r i c a n a ' que se la solicitó; del entu. siasta Director da nuestro Centro, cuyos servicios han si-do evidentes, el ex.Ministro de Estado don Julio Prado Amor, que con otros secundó y continuó al respecto ha-ciendo esfuerzos, hasta el meritorio luchador y digno di. putado don Tito V. Lisoni, que presentó el último pro. yecto, el que fué aprobado, quiso que, con la experiencia acumulada, a rma de previsión al morral, en las últ imas "Fiestas de la Raza", hubieise menos oficialismo que antes, p&ra dejar en libertad a nuevas iniciativas, y pa. ra poder exteriorizar part icular y d'ebidameuite su labor, que si ya antigua, no 'es sin embargo bien conocida, aunque siempre, necesariamente aprovechada, y revistó sus filas y encomendó para que representasen al Centro e interpretasen su modo de sentir y de pensar al que

Page 9: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 10 — hoy es su ilustre Presidente, — como ayer lo fué el que-rido y laureado poeta don Samuga A. Lillo, que renun. ció el cargo— ,el distinguido y respetable ex.Ministro de la Corte Suprema del país don Eliso0 Cisternas Peña, y al Vice Presidente, y talentoso padro, don Adolfo Echarte R.. uno de los miembros más culminantes tanto de la Colonia Española como del ilustre profesorado del Co. legio Hispano.Americano, cuya palabra elegante e inspi-rada ha sido siempre calurosamente aplaudida.

Ambos supieron corresponder a las esperanzas en ellos cfradas, pues fueron ecos elocuentes de la institu-ción, y la Junta, agradecida, y convencida a la vez de la importancia que tendría profusar sus conceptos acordó en su sesión del 22 de Octubre editar dichos discursos.

Así mismo, en la sesión del 17 de Diciembre, aplau-dió Ta alocución del señor Cisternas Peña, dirigida al emin«nte español don Jo.sé Ortega y Gasseit, con moti-vo de la recepción que dió a éste el Centro y acogió por unanimidad una indicación para imprimirla conjun-tamente con aquellos.

TaTes son el origen y el motivo de esta publicación. Con estos antecedentes, s'e podrá apreciar que la

"Unón I b e r o . A m e r i c a n a " ha trabajado ten entusiasmo y ©n forma positiva por la España en Chile, de prefe-rencia, así como, continuando siempre esa misma labor, debe propender también 'en lo sucesivo — es juicio per-sonal, sincero y franco—a que se t rabaje a la par por Chi-le en la España y en los países ibero - americanos.

Enrique BLANCHARt) OHESSI. Secretario General del Centro de Chile

de la "Unión Ibelro-Americana".

Diciembre de 1928.

Page 10: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

"FIESTAS DE LA RAZA"

Velada en el Salón de Honor de la Universidad de Chile el 11 de

Octubre de 192$

Page 11: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

Don ELISEO CISTERNAS PEÑA

Presidente del Centro de Chile de la "Unión Iber< Amer icana"

Page 12: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

Discurso del señor DON ELISEO CISTERNAS PEÑA, Presidente del Centro de Chile • de la

"Unión Ibero - Americana" y ex-Ministro de la Corte Suprema

"Excelentísimos señores: Señoras y Señores:

El Centro Ibero-Americano de Chile, en cuyo nombre tengo el honor de hablar, celebra con albo-rozo en este día ei aniversario del acontecimiento más grande qtie registra la historia de la humanidad.

En un día como éste, un hombre que tenía la clarovidencia del genio y que pertenecía a esa aris-tocracia que la posteridad ha llamado de los super-hombres, plantó el estandarte de la reina de las dos Castillas, en un mundo nuevo, totalmente desconoci-do, en el que vivían millares de seres humanos, que parecían sólo esperar su llegada para enviar por su intermedio im beso de amor y de paz a sus herma-nos de la vieja Europa .

Page 13: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

Y ¿quién mandó a ese hombre a descubrir el Nuevo Mundo?. — ¿Quién tuvo fe en él, hasta des-prenderse de sus joyas para sufragar los gastos de tan temeraria empresa?

Una mujer que, después de haber dado a su Patr ia la unidad regional y política, con la conquista de Granada, quiso completar la obra de creación del mundo haciendo surgir del seno de los mares las is-las y los continentes de lo que impropiamente se lla-ma América, cuando debía llevar su nombre o el del audaz navegante que los descubrió.

Y he aquí unidos dos nombres: Isab&l y Colón, que se evocan con grat i tud en este día y que se re-cordarán mientras existan e;n el viejo y en el nuevo mundo corazones que sepan sentir y almas capaces de comprender lo grande y lo sublime.

Y, por eso, el justiciero acuerdo de la última conferencia Pan Americana, de erigir por cuenta de todas las naciones de este continente un monumento a Colón debe completarse co!n otro, que seguramente prohi jará la próxima conferencia, de levantar a su lado uno en honor de la que alentó al Almirante y le dió los medios de realizar su plan. Este monumento no deberá tener más que esta sencilla leyenda: " A Isabel La Católica, la América reconocida".

Pero, no es sólo manteniendo estos principios de justicia inmanente como debe conmemorarse el mag-no acontecimiento; hay necesidad de fort i f icar en este día los lazos que nos unen a nuestra hermana mayor y a nuestras hermanas gemelas.

Y para la consecución de este propósito, permi-tidme evocar la memoria de Un varón ilustre, que, <jQmo Colón, tuvo la clarovidencia del genio y que,

Page 14: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

- ÍS -

si se le hubiera oído, se habría evitado la guerra de la Independencia de las colonias españolas.

La Independencia de los Estados Unidos era ua hecho. Trece colonias inglesas se habían estrechado para marchar unidas y con el lema " e e pluribus ununi" , con mucho uno, formaron una nación independiente y soberana.

Y los Estados Unidos, o sea la confederación de varios estados, entró a ocupar un lugar entre los paí-ses libres de la t ierra .

Ante este hecho, el Conde de Aranda, que es el político genial a que quiero referirme, comprendió que la Independencia de la América Española era inevitable; y adelantándose a lo que fatalmente te-nía que suceder, propuso a su soberano la creación de cinco reinos o estados que deberían estar perpe-tuamente ligados a la madre pa t r ia .

Comprendió algo más; comprendió que los tre-ce estados que se aunaron para formar la Unión Norte Americana se habían de multiplicar por divi-siones o por adquisiciones de otros. Pues a esta con-federación de la América Inglesa proyectó la for-mación de la confederación de la América Española con los cinco estados que debían crearse.

La idea no encontró acogida; pero la semilla no cayó en terreno estéril. La unión de los Estados Hispano-Americanos se estrecha cada día más ; un sentimiento de verdadera confraternidad está acer-cando a estos pueblos ligados por el triple vínculo, de la sangre, de la religión y de la lengua; ya se ha creado un derecho internacional especial para ellos.

Desde el celeste empíreo donde mora su espíritu, podrá v?r el gran político español cómo su idea se

Page 15: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 16 — está realizando. La creación de los cinco estados tardará en llegar, pero vendrá, porque hay una ley biológica, que rige para los hombres como para los pueblos, de que sólo la unión hace la fuerza .

No voy a hacer aquí disquisiciones fi.osóficas; no es el momento oportuno para ello. Pero permitidme recordar que este es el día ele la América Española, porque es el "Día de la Raza" . Los que descubrieron este continente; los que lo recorrieron desde las tie-r ras polares del Norte hasta el Cabo de Hornos, tie-nen derecho a £jue s e les reconozca la primacía de su sangre.

¡Por eso este es el "Día de la Raza" , de la raza española!

Así lo han entendido todas ¡as naciones ele este continente al declarar de festividad nacional el día 12 ele Octubre. Es la fiesta de la unión de los pueblos que llevan la misma sangre y comulgan con los mis-mos ideales.

Es la fiesta de la f ra ternidad hispano-americana! No hay ya quién piense que la guerra de la Inde-

pendencia filé internacional: fué una guerra civil en que combatieron entremezclados españoles y ameri-canos movidos por diversos ideales. Y, como en toda guerra civil, pasados los ardores de la lucha, los ad-versarios de ayer han pasado a ser los hermanos de hoy.

Los gritos de la sangre han podido más que los prejuicios del partidarismo.

O'Higgins y Maroto, el vencedor y el vencido de Chacabuco, duermen juntos el sueño eterno, porque así lo ha dispuesto un decreto supremo de Chile. Un

Page 16: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 17 — almirante chileno (1) exhumó los restos de los mari-nos españoles sepultados en la isla de San Lorenzo después del combate del 2 de Mayo en el Callao, para enterrarlos en Campo Santo- Acaba de erigirse un monumento a Jos jefes españoles que denodadamente combatieron por su Rey y por su Patria, y este mo-numento se levanta en Maipú, en el mismo sitio de la batal la.

Y si esto pasa con la madre, lo mismo pasa y pa-sará con las hermanas.. " L a paz es un don de Dios", dijo el Presidente de Chile al Presidente de la Repú-blica Argentina, en el abrazo del Estrecho, y nun-ca frase más expresiva ha salido de boca de un so-berano. Por este don de Dios se limitarota. los arma-mentos, se sometieron a arbi t ra je las cuestiones pen-dientes, y para coronar la obra «¡e erigió en la cum-bre de los Andes una estatua al Cristo Redentor que con sus brazos extendidos, en señal ele amor, 'está in-dicando que por ahí no deben pasar legiones de gue-rreros sino portadores de los productos de las indus-trias de ambos países, de los productos de la paz!

Todas las cuestiones derivadas del uti-possidetis de 1810 se han arreglado pacíficamente; y en vía.;? de arreglo por el mismo medio está la cuestión que desde hace medio siglo divide a Chile y el Pe rú .

Y, ante este espectáculo de paz que reina entre todas las naciones hispano-amoricanas, saludemos el gran día, de gloria eterna para España r pitiendo las palabras que del c ie^ bajaron a la t ie r ra : Gloria a Dios en las al turas J paz en la t ierra a los hombres de buena voluntad.

(1)—El viee-almirante don Patricio Lynch.

Page 17: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

E. P. Don ADOLFO ECHARTE R. Vice-Presidente del Centro de Chile de la "Union

Ibero - Amer icana"

Page 18: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

Discurso pronunciado por f 1 Vice-Presidente del Centro de Chile de "La Unión Ibero-Ameri-

cana", R. P. Don ADOLFO ECHARTE R.

Excmo. señor Embajador de España; honorable señor Rector. Excmos- señores representantes de las naciones hispano-americanas; señoras; señores:

Cinco lustros hace qne el Centro de Chile de " L a Unión Ibero-Americana", en cuyo nombre hablo, viene t rabajando callada pero eficien-temente, por hacer comprender a los pueblos hispa-no-americanos la grandiosa obra por España realiza-da, en el descubrimiento, colonización y civilización de estos países,, que hoy día constituyen veinte Re públicas libres e independientes, que marchan en as-censión siempre creciente hacia la conquista del pro-greso indefinido de las grandes Razas de la Huma-nidad.

Page 19: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 20 — A ~ra.-- ós de las vicisitudes de los tiempos y ¡3e

los hombres,-los miembros de " L a Unión ¡.Ibero-Ame-r icana" , lian t rabajado tesoneramente por hacer lle-gar a i odas las inteligencias y a todos los corazones, la luz de la verdad; el resplandor de la justicia; el valor de la Raza; la nobleza del caballero y el per-fume de la gra t i tud. Ved por qué, señores, en esta efemérides gloriosa, que t rasunta la culminación de nuestra Raza, nos reunimos todos nosotros en jubilo-sa exaltación, a rememorar las épicas hazañas y ¿>or tentosos hechos realizados por nuestros héroes, a f in de que el recuerdo de nuestras glorias y la his-toria de nuestros triunfos sean para todos nosotros .sagrada fantasía e inspiración sublime en el continuo aletear del pensamiento humano; manantial perenne e inagotable, en los escarceos literarios; rico venero de energía, en la aplicación del músculo de acero para el desenvolvimiento de las actividades humanas en la agricultura, las industrias y el comercio; f ra-gua, en fin, en donde se forgen los caracteres y depu-re el amor patrio.

Tengo para mí, señores, que el " i d e a r i u m " de nuestros filósofos contemporáneos, oMmpicos despre-ciadores dej. " p a s a d o " , no es el mejor encauzador de los pueblos, pues la Historia, ese l ibro maravilloso,, que ui|e el hilo de la vida, a través de las generacio-nes, nos enseña que los pueblos sin tradición "mue-r e n " . Más aun; creo yo, que con ser tan poderosos y conglutinantes los factores lingüísticos y geográfi-cos, no son sin embargo el lazo más fuer te de la na-cionalidad, ni forman el espíritu de la Raza. Bélgi-ca y una parte de Suiza hablan francés, y no quieren ser francesas. España se confunde con el territorio

Page 20: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 21 — de Portugal, y Portugal no quiere ser de España. El lazo de la nacionalidad, el espíritu de la raza. . . . son las glorias comunes; son los comunes re-cuerdos . Es esa fuerza sutil, invisible e impalpable, que todos sentimos dentro de nosotros mismos; que flota en el aire que respiramos, y se t a ce carne en la vida que vivimos. Basta un momento de medita-ción para percatarse, que después de todas las de-cepciones de la vicia; después de los desgastes y can-sancios en el incesante repechar de la existencia,. . . hay algo que no se puede olvidar, como hay algo en el aire que se respira, en la tierra que se nace, en el sol que se recibe en f r en te : y este algo, es un no se qué, .de agridulce recuerdo de aquellas ins-tituciones en que hemos vivido; de aquellas afec-ciones, que hemos alimentado; de aquellas amistades en las que hemos departido nuestras alegrías y do-lores; de aquellas glorias comunes, que hemos hecho nuestras, por ser de nuestros gloriosos antepasados

Nosotros amamos tanto nuestra nacionalidad ; nosotros estimamos tanto la estirpe de nuestra Raza, porque todos estamos orgullosos de nuestros sabios, de nuestros filósofos, de nuestros teólogos, de nues-tros juristas, de nuestros escritores, de nuestros pin-tores; de nuestras batallas, de nuestras armas, de nuestras glorias; de aquellos navegantes, que sem-braron de hazañas todos los mares, desde el golfo de Méjico hasta el golfo de Lepanto, y de aquellos gue-rreros, que llegaron desde Aragón hasta las puertas del Asia y descubrieron la América; porque todos nos endiosamos de aquella epopeya grande, de aque-lla epopeya inmensa, llamada la Epopeya de la Haza Hispana, que encontrando pequeño el viejo mundo,

Page 21: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 22 — dónele hablan cabido las hazañas de Roma y de Ale-jandro, tuvo que ensanchar el planeta para que la t ierra fuera capaz de contener sus grandezas.

Por eso, señores, nos sentimos orgullosos de nuestra estirpe; por eso celebramos la "F ies ta de la R a z a " en esta efemérides gloriosa del Doce de Octu-bre. Y , . . . no vayáis a f igurar que pretendamos setear a la sombra fascinadora de los laureles de nuestros Héroes. No; mil veces 110. En la ascensión vertiginosa hacia el progreso indefinido de los pue-blos, es preciso laborar ; que 110 saltan las chispas de los yunques abandonados. Pasó la época del Liris-mo ! En la febriciente carrera de' espíritu por los campos todos del saber humano, es necesario, o reno-varse o morir.

Al celebrar, señores, en este día la "F ies ta de la Raza" , es preciso, que recordemos, que eíla fué más bien descubridora y colonizadora, que no conquista dora. Que juntos y fraternalmente abrazados venían el militar y el misionero; que el preceptista y el me-nestral realizaban juntos su obra maravillosa de ele-vación, en los pueblos descubiertos; que aaites que aparecieran Descartes, el filósofo del espíritu; Loe-be, el filósofo de la experiencia; Spinoza, el filósofo del ser; Leibniz, el filósofo de la síntesis, quienes, al derramar sus ideas por el mundo, cristalizadas en el t ratado de paz de Westfalia, t rastornaron el derecho internacional antiguo, y establecieron el derecho in-ternacional moderno . . . sobre el cual ya, desde Sala-manca, había lanzado sus ideas luminosas nuestro cé-lebre Padre Victoria, verdadero creador del Derecho Internacional Moderno. Es necesario que no olvidemos que, en esos tiempos maravillosos del Descubrimiento

Page 22: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

de América, nuestra Raza, no sólo representaba el sum-mum del poder, de la fuerza y de la gloria, sino que también gozaba de la egemonía del saber y de la Cultura, en todo el mundo civilizado; y así, y sólo así, pudo dar y comunicar a las nacientes Colonias, hoy día pueblos libres e independientes, la civiliza-ción y la cultura de que gozaron, tan pronto como se formaron los Cabildos y los Municipios.

Y como quiera que, durante algunas centurias, la Leyenda Negra haya oscurecido el sol de la verdad y el resplandor de la justicia, es necesario, señores, que hoy, que nos hallamos en la época de las reivin-dicaciones históricas, proclamemos bien alto el valor de nuestra Raza.

Y pues no hay un puñado de tierra americana, que no guarde la huella de nuestros descubridores, deber nuestro es sostener y robustecer esa civiliza-ción, sin que advenedizos nos arrebaten esa gloria, que para ello desarmó Hernán Cortés sus naves en Méjico; Benalcázar se sacrificó en Colombia; hizo en el Perú, Pizarro, la raya de los trece; recorrió panta-nos en Cuba, el temerario Ojeda; Almagro cruzó la. estéril Atacama; Soto y Solís remontaron las co-rrientes de los caudalosos ríos de la América tropi-cal; Garay dió vida a la Metrópoli del Plata, y Valdi-via se inmortalizó • n la Araueanía. Nuestra Lengua, es la Lengua de todos estos jóvenes países, hijos de la misma Raza, la más hermosa de la tierra, la Len-gua de Cervantes. Nuestra es su sangre, limpia siem-pre y siempre heroica; nuestra su abnegación hasta e! desprecio ele la v ida; nuestros sus apellidos; nues-tras sus vir tudes; y . . . nuestros también, por serlo todo, hasta sus vicios vestidos de heroísmo y magni

Page 23: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 24 — ficencia. Deber ele todos es, señores, t r aba ja r por mantener siempre puro, siempre avizor el espíritu de la liaza, a fin de traducir nuestros ideales en obras prácticas, que signifiquen la más íntima compenetra-ción de todos los pueblos hermanos de Raza.

En uno de los últimos Congresos postales, la Ma-dre España, consideró como territorio español a to-das las naciones hispano-americanas, y, al efecto, es-tableció, que la tar i fa postal o estampillado, fuera la misma para estas Repúblicas de origen hispano, que la que rige en el interior de España . Y bien; ¿por qué no hemos de t r aba ja r todos, y especialmente los respectivos Gobiernos y sus legítimos Representan-tes, porque sea muy pronto un hecho real, lo que ha-ce tiempo, viene auspiciando " L a Unión Ibero-Ame-r icana"?

¡ Áh! señores; de nada sirve, que un puñado de Arielistas laboremos por la cristalización de este su-blime ideal, si 110 encontramos el apoyo en todas las esferas sociales de los pueblos hermanos. Muchas ve-ces se ha calificado á esta entidad ibero-americana de " l í r i ca" , diciendo que sólo vivía de puros ju-guetes literarios, de sueños, ele qu imeras . . . sin preo-cuparse elel practicismo de la vida. Y bien,- si el movimiento se demuestra " a n d a n d o " , hed aquí un programa mínimo, por cuya realización viene traba-jando hace tiempo nuestra socieelael, y que espero habrá de encontrar feliz acogida en todos vosotros.

" U n tratado sobre la Nacionalidad, que armoni " ce las dos tendencias juristas basadas en " e l jus " sol i" y en " e l jus sánguinis" ; un trataelo de mu-" tuo reconocimiento de los Títulos y carreras pro-

Page 24: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 25 — " f'esionales; un intercambio de Profesores univer-" sitarios, no esporádico, sino constante; un t ratado " sobre la propiedad li teraria; mía revisión de los u impuestos aduaneros, que nos lleve a la conclusión " de que es preciso establecer t ratados comerciales,

que consideren a España y a las Repúblicas his-c¡ panas, como Nación favorecida" , hed ahí, señores, un campo de acción, eta el cual todos debemos labo-rar, si queremos considerarnos y ser verdaderamente hermanos de Raza.

Y si todas las Repúblicas hispanas deben traba-jar por la realización de este ideal, justo es que esta progresista República de Chile, cuyos factores demo-gráficos son tan españoles, tan puros, tan incontami-nados, vaya a la vanguardia de este movimiento de unificación de todos los que sienten bullir dentro de sus venas, la sangre de aqiiellos heroicos descubrido-res. Justo es que Chile, cuyos cien años de vida in-dependiente han sido un alto ejemplo para todos los pueblos hispanos, por su Gobierno honrado, tranqui-lo y progresista; por su Clero tan ilustrado como vir-tuoso ; por sus juristas tan probos y justicieros; por sus historiadores, que' son honra y prez de la nación; por sus escritores, que con su sobriedad de estilo no carente de elegancia, pues no hay majestad más grande, que la de la sencillez, han sabido conservar la pureza del lenguaje ; por su milicia, en fin, cuyos soldados de t ierra y mar, continuando la escuela de la abnegación, de la valentía, del heroísmo, han in-crementado las glorias y laureles de sus hermanos de armas, los intrépidos militares descubridores de la América; justo es, repito, que este pueblo marche a la vanguardia ds este movimiento de unificación,

Page 25: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

- 26 -=• pues la unidad es la base y la vida de todas las cosas y de todos los seres, desde Dios, que fulgura en la cima de la Creación, hasta los microscópicos proto-zoos, que forman el plancton de los Océanos y los átomos imperceptibles, que arremolinándose van en tre las ondulaciones del aire.

Es necesario que Chile, que tantas lecciones prácticas ha dado por la realización de esta unión sagrada de los pueblos de la misma Raza, sea el pri-mer pueblo que realice este programa mínimo.

No os alarméis; os lo dice un chileno de España , un español de Chile, para el cual, todos sus amores se refunde¡n en un solo amor: el amor de la Raza.

Perdonadme, señores, si en esta hora de gratas recordaciones, yo, que nací para lo que soy, y soy para lo que nací; un gran músico sin notas; un gran pintor sin matices; un gran poeta sin voz, me permi-to hablaros de practicismo, en estos momentos, en los cuales, tal vez, estuviera bien el lirismo; en esta "Fies ta de la R a z a " en la cual, mi verbo debería asu-mir sus majestades más altas, y en períodos lleno? de pompa y una unción casi santa, cantar la apoteo-sis de la Raza, en esta Efemérides gloriosa del Doce de Octubre, con la dulce suavidad y arrobador en-canto de los acordes del arpa eólica, bajo la influen eia de la brisa de la tarde . Fecha memorable esta, que nos recuerda a todos los hispano-americanos, que en este día, al encontrar Colón su soñada América y admirar su impensada belleza, comenzó la noble Raza del legendario Cid a diseminarse por su fecun-dos valles; y la Cruz redentora, a desplegar el cari-tativo manto de su divinal protección; y la lengua de Isabel y de Fernando, a resonar por vez primera,

Page 26: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— —

como armoniosa cascada de perlas musicales en los oteros y en los valles de los Atahualpas y Motezu-mas; y en !as tierras del Chilca, Cuzco y Palenque; y en el fondo de las anchurosas pampas argentinas de hojas y de luces llena; y en las dilatadas sábanas de Bogotá; y en los frondosos boscajes de Rengo y Caupolicán, Lautaro y Lincoyán. Efemérides glorio-sa, que nos recuerda, que en este día, Doce de Octubre, se inició esa mezcla gigantesca, só'o por los dioses soñada, de la fuerza heroica de la gran Castilla, con la fuerza del Indio de la montaña; y cayó en los an-churosos vientres de la América la semilla de la Raza de hierro, que habitara en los montes celtíbe-ros y en las cantábricas montañas; semilla de latente vigor y lozanía no igualados que, al vivificante beso del sol americano, ha germinado, crecido y extendí dose, tan honda y dilatadamente, que podemos justi-cieramente pregonar, que el sol nunca, se pone, sino que siempre ilumina esplendoroso, y acaricia y son-ríe a la Raza Hispana. Maravillosa Histolisis, que en su metafase, dio por resultado la más heroica, noble y gloriosa de las razas; nuestra Raza Iíispano-Ame-ricana.

Señores; gracias; —mil y mil gracias a todos los que habéis contribuido a la celebración de esta fies-ta, que es de justicia,— en la cual jubilosos y reco-nocidos, tributamos un testimonio de grati tud, a nuestra Madre España. Gracias por vuestra bene-volencia, al dignaros escuchar pacientes y resigna-dos, a quien, como yo, es tan pobre de fama, escaso de ingenio y falto de experiencia.

Yo no puedo, señores, terminar esta introduc-

Page 27: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 28 — ción a, las fiestas de la Raza, sino cerrando con un broche de oro, mi modestísimo discurso.

Un perilustre Procer, que mañana asumirá por vez segunda, los altos destinos de la gloriosa Repú-blica Argentina, don Hipólito Irigoyen, en este mis-mo mes de Octubre del año 1917, al dictar el decreto, que declaraba Fiesta Nacional el día de la Raza, fun-damentó su decreto con unos considerandos tan com-prensivamente justos, que me place cerrar con ellos mi discurso.

Dicen ellos así: ' 'Considerando, que el descubri-" miento de América, es el acont cimiento más " trascendental, que haya realizado la Humanidad " a t ravés de los tiempos, pues todas las reinovacio-" nes posteriores se derivan de este asombroso su-" ceso, que a la par que amplió los lindes de la tie-" rra, abrió insospechados horizontes al espíritu;— " Que se debió al Genio hispano, al identificarse con " la visión sublime del genio de Colón efeméride' " tan portentosa, cuya obra, no quedó circunscrita " a,l prodigio del descubrimiento, sino que se conso-" lidó con la de la Conquista; empresa esta tan ar-" dua, y ciclópea, que no tiene términos posibles de " comparación, en los anales de todos los pueblos;— " Que la España descubridora y conquistadora, vof-" có sobre el sentimiento enigmático y magnífico, el " valor de sus guerreros; la fe de sus sacerdotes; el " preceptismo de sus sabios; las labores de sus me-" nestrales; y con la aleación de todos esos factores, ' obró el milagro de conquistar para la civilización

" la inmensa heredad, en que hoy florecen las Na-" ciones americanas; —Quer es eminentemente justo " consagrar la festividad de esta fecha en homenají

Page 28: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 29 — " a España, progenitora de Naciones, a las cuales " ha dado con la levadura de su sangre y con la " armonía de su lengua, una herencia inmortal, que " debemos de af i rmar y de mantener con jubiloso " reconocimiento, . . . decretamos, que el 12 de Octu-" bre sea fiesta nacional, la Fiesta del día de la " Raza" .

Señores; con la institución de la "F ies ta de la Raza" , liemos llenado un inmenso vacío en los anales de la- Historia hispano-americana, y rendido un tri-buto de admiración y grat i tud a los inmortales des-cubridores de América. Este día, debe ser el día do nuestras grandes y soberanas magnificencias. Esta memorable fecha del Doce de Octubre, revelación de la potencia creadora del genio hispano, seguirá siem pre luciendo e iluminando en el cielo americano, cual nueva Vía Láctea, que a españoles e hispano-ameri-canos guiará siempre, por el antiguo y siempre nue-vo camino de sus generosas cruzadas de epopeya« inenarrables.

Page 29: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

RECEPCION del

SR. TH>\ JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Por el Centro de Chile de la "Unión Ibero -Americana en los salones

del Círculo Español el 14 de Diciembre de 1928

Page 30: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

Recepción a Don JOSE ORTEGA Y GASSET 14 de Diciembre de 1928 « !

Grupo de parte de los concurrentes, entre los cuales se ven, sentados, de izquierda a dere-cha : Don Angel Gil, Presidente del Círculo Español; señor Ortega y Gasset; Excmo. señor Em-bajador de España, don Santiago Méndez de Vigo; Presidente del Centro de Chile de la "Unión Ibero-Americana", don Elíseo Cisternas Peña, y Presidente del Comité de la Colonia española, don

José Noriega.

Page 31: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

Discurso de DON ELISEO CISTERNAS PEÑA, Presidente del Centro

Excelentísimos señores-Señoras y señores:

Nunca como hoy he sentido el peso del inmere-cido honor que me hizo la Unión Ibero Americana de Chile al nombrarme su Presidente, hoy que en su nom-bre y representación tengo que dar la bienvenida y ofrecerle esta casa al representante más destacado de las letras españolas, al sociólogo eminente que, al t ransp 'antar a su país el espíritu investigador de Spencer y Summer - Maine, le quitó lo que en aque-llos tiene de aridez y sequedad, y conservando su subs-tancia, lo exornó con las galas del lenguaje, que son insuperables cuando se expresan en la lengua de Cas-tilla.

Y a este escritor genial debo recibirlo yo que no I'e aportado a lia Institución que represento más que mi buena voluntad y mi ardiente amor a España. Pues con estos dos únicos aportes, que aun siendo

Page 32: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 34 — grandes, no suplen la deficiencia del principal, de que carezco en absoluto, saludo al señor Ortega y Gasset, diciéndole: Bienvenido seáis a esta tierra de monta-ñas que os liarán recordar las del Norte de vuestro país, en que desde los altos picachos y de los abrup-tos acantilados, podréis contemplar los risueños va-t e s y las pequeñas aldeas; bienvenido seáis a esta na eión poblada en su mayor parte de hombres rudos y de escasa imaginación, pero que, como los de la Vas-conia de donde principalmente proceden, ofrecen al viajero todo lo que poseen; bienvenido seáis a esta lejana región, que si no conserva el idioma de los progenitores, para servirse sólo del que contribuyó más que nada a la unidad española, conserva íntegro el amor a la libertad que se generó y desarropó so-bre el árbol de Guérnica, pudiendo r e p t i r con Nú-ñez de Arce:

Amó la libertad, ¿quién 110 ama el día? Pero, si es regla de buena crianza presentar al

huésped que llega las personas que con él han de convivir, siquiera sea por poco tiempo, os diré que el pueblo a donde habéis llegado, se formó por 1a. in-corporación (el concepto es vuestro, señor Ortega y Gaset.) de dos nacionalidades de raigambre étnica completamente distinta, pero que tenían un lazo de unión, el de ser ambos de raza guerrera. Y la unión se formó por la lucha tres veces secular que terminó al f in por el sometimiento del uno al otro, pero sin que en este sometimiento hubiera desdén del venc?-dor al vencido, sino al contrario admiración y afecto profundo por él.

Buena praeba de ello la dan los poemas que so-bre esas luchas han escrito los propios vencedores,

Page 33: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 35 —

dasteándose entre ellos el autor de " L a Arauea-níaj" a quien un escultor verdaderamente inspira-do coloca escribiendo su obra bajo la inspiración de una hija de la raza vencida que podrá ser Fresia o Guacolda, Tegualda o Janequeo, pero que represen-tan ese tipo de mujeres que, como ias de Sagunto y Zaragoza, están siempre dispu stas a ofrendar su vi-da por la patria.

Y dados a conocer los habitantes en su origen histórico, debo mostrarlos ahora en el terreno a que vuestras actividades os llevan y donde principalmen-te queréis estudiarlos: en el de sil organización po-lítica.

Evidentemente no dejó de caer este pueblo en la profunda sima de 1.a anarquía en que cayeron sus hermanos el '1 continente después de la independen-cia; pero fué el primero en salir de los pronuncia-mientos militares para darse una organización que lo hiciera digno del respeto de las naciones de Euro-pa. La Constitución del 33 calificada de admirable por César Cantú en su Historia de Cien años, y que tomó mucho de sus principios fundamentales en la gaditana del año 12, en que vació sus doctrinas el divino Argüe1.los, fué el ancho pedestal en que se asentó lodo el fu turo desarrollo de este país bajo ias dos égidas protectoras de la libertad y del orden.

No dijo ese Estatuto que el sistema de Gobierno que debería regir sería el parlamentario; pero con signó dos de las características principales; la irres-ponsabilidad del Jefe Supremo del Estado y la res-ponsabilidad ministerial. Faltábale esa válvula de seguridad que tienen todos los países sometidos a est? régimen el de la disolución de la Cámara; pero así

Page 34: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— a<í _

y todo el sistema se mantuvo, y durante largas dé-cadas ¿as bóvedas del Congreso resonaron con la vi gorosa elocuencia de Tocornal, Walker Martínez, Gifuen.te¡s e Irarrázaval entre los ¡conservadores Lastarria, Ambrosio Montt, Balmaceda y Mac-Tver entre los liberales y radicales.

Las prácticas introlujeron sin embargo, un or-ganismo que iba a socavar por su base ©1 sistema es-tablecido. Olvidándose de que el fundamento del par-lamentarismo, o sea el Gobierno de los partidos, está en que el Jefe del Estado, Rey o Presidente, no se vea ligado a ninguno, para poder gobernar con el que la opinión libremente manifestada lleve a la mayo-ría, y olvidándose de la regia más de buen sentido que de lógica, que el peor argumento en política, es el argumento de analogía, porque lo que resulta bue-no en un país, no quiere decir que resulte igualmen-te bueno en otro, adoptaron el sistema de dos con-venciones antagónicas para elegir candidato a la Presidencia.

Con esto se estableció algo que desnaturalizó el sistema: a los Ministros de partido sucedieron los Presidentes de partido.

Este precedente1 que no lia sido estudiado por los filósofos políticos de mi país, t ra jo una, crisis que terminó con el afianzamiento del régimen parlamen-tario.

Pero este tr iunfo fué efímero. El parlamentaris-mo exagerado y mal comprendido que iba poco a po-co absorviendo las facu ' tades del Poder Ejecutivo y que llevó su audacia hasta pretender invadir al Po-der Judicial, produjo en el país un cansancio tal que se cristalizó en una revolución, esta vez felizmente

Page 35: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 37 —

incruenta, que echó por tierra lo existente e introdu-jo un sistema que no tiene todavía un nombre defi-nido en la ciencia política.

He querido a grandes rasgos, pintaros 1a. situa-ción política de mi país para que vos, que os habéis especializado en esta cíase de estudios, podáis emitir vuestro juicio sobre él.

Atravesamos por un período de reorganización. ¿Qué resultará en definitiva? Se establecerá el ré-gimen presidencial como en los Estados Unidos, cuando somos un país unitario y 110 federal? ¿Se planteará como base de Gobierno el sistema gremial sobre las raíces muertas de los partidos políticos? ¿ s e volverá al sistema parlamentario, despuntándolo de los vicios y exageraciones en que había incurrido?

No lo sé; lo único que veo y que me halaga, es la profunda honestidad de nuestros gobernantes y su gran laboriosidad.

Hay también otro factor favorable- Las finan-zas chilenas, que han estado durante muchos años bajo el régimen oprobioso e inmoral del papel mone-da, han entrado al período de la normalidad,estable-bleciendo valores fijos, que no alterarán ya los in-tereses creados. Y si es cierto el postulado de que ias buenas finanzas traen la buena política, mucho habrá que esperar de un país en que hay base f i ja para las transacciones.

Pero, nadie mejor que vos, que venís de fuera, y que estudiaréis nuestra organización con desapa-sionamiento y sin prejuicios, podrá darnos la clave de la solución.

Y, cuando volváis a España y recorráis vues-tras notas para escribir vuestras impresiones, ra-

Page 36: DE LAS FIESTAS DE LA RAZA como h sida provehoso po sura frutoss l hae, prestan , ... rido y lauread poeto doa Samugn A Lillo.a qu, renune . ció e cargol ,e— distinguidl y respetablo

— 38 —

cordad con cariño a este pueblo en el que habréis encontrado las grandes cualidades de vuestra raza. Y decid a vuestros compatriotas, que son también los nuestros, que en el extremo austral del mundo hay un país descubierto y colonizado por sus antece-sores y que procura ser digno del nombre de espa-ñol que, con el suyo propio, se complace en rever .

Y una \ez más, bienvenido seáis, señor.