De la ciencia objetiva a

8
DE LA CIENCIA OBJETIVA A LA CIENCIA EPISTÉMICA

Transcript of De la ciencia objetiva a

Page 1: De la ciencia objetiva a

DE LA CIENCIA OBJETIVA A LA CIENCIA EPISTÉMICA

Page 2: De la ciencia objetiva a

LA CIENCIA ES OBJETIVA• La ciencia debe ser

objetiva, metódica y especifica puesto que busca explicar verdades comprobables, sin errores y definitivas, recuerda el método científico Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. 

Page 3: De la ciencia objetiva a

QUE ES EPISTÉMICA• La lógica epistémica es un campo de la lógica

modal que se ocupa del razonamiento sobre el conocimiento. A diferencia de la epistemología que posee una larga tradición filosófica que se origina en la Grecia Antigua, la lógica epistémica es un desarrollo mucho más reciente con aplicaciones en numerosos campos,

Page 4: De la ciencia objetiva a

DESAFÍOS DE LA NATURALEZA• Estoy convencido, de que como una comunidad

que se esfuerza por un mismo interés, y conveniencia, podemos hacer grandes cosas, hasta cosas nunca imaginadas; pero nunca desobedecer a las leyes de lo natural. 

Es cierto, que el ser humano, en la actualidad tiene la posibilidad de retar, o promocionar un cierto desafió, a las leyes naturales, pero también es cierto, que necesitamos de la naturaleza para vivir. 

Page 5: De la ciencia objetiva a

DESARROLLO Y PROGRESO • Describe el estado actual de tu producto y servicio y qué

queda por hacer para que esté listo para ser vendido. Lleva al lector a través de las etapas de la fabricación del producto desde la idea a cuando puede ser vendido. Identifica los problemas de diseño y desarrollo previstos y los acercamientos para sus

• ¿Que tan “escalable” es el producto o servicio? ¿Si se duplicaran las ventas, cómo lidiaría con el crecimiento? ¿Necesitaría capital adicional y tiempo? ¿En este caso, cuánto capital y cuánto tiempo?

• Justifica tu “estrategia de compra, construcción o asociación” al explicar su proceso de decisión.

• Describe el tiempo y pasos necesarios para llevar el producto o servicio al mercado y después hacia la rentabilidad. Utiliza gráficas y tablas cuando sea útil para ilustrar el caso

Page 6: De la ciencia objetiva a

DIFERENCIA ENTRE VIEJO Y NUEVO PARDIGMA

Viejo paradigma:

• Basado en metáforas mecanicistas (el cerebro es como un ordenador)

• · Modelos jerarquizados estrictos a los que ha de adaptarse el individuo

• · Sistema piramidal, necesidad de una élite y un líder

• · Transformación de las infraestructuras para transformar al individuo

• · El modelo newtoniano como paradigma

• · Modelos de interacción lineal, causalidad gradual. Dualidad

Nuevo paradigma

• Basado en metáforas biologicistas (internet es como un sistema ecológico)

• · Modelos igualitarios, interactivos, flexibles

• · Organización espontánea entre iguales con gran variedad de tendencias y comportamientos.

• · Transformar al individuo para transformar las infraestructuras

• · El modelo cuántico como inspiración

• · Interacción no lineal. Basada en la dinámica del sistema entero. No-dualidad

Page 7: De la ciencia objetiva a

Viejo paradigma Nuevo paradigma

Page 8: De la ciencia objetiva a