Datos Generales de Peten

35
Datos generales de Peten El Departamento de Petén se encuentra situado en la región VIII o región Petén en la República de Guatemala, su cabecera departamental es la isla de Flores y limita al Norte con la República de México; al Sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz; y al Este con la República de Belice; y al Oeste con la República de México. Se ubica en la latitud 16° 55' 45" y longitud 89° 53' 27". Cuenta con una extensión territorial de 35,854 kilómetros cuadrados. El monumento de elevación se encuentra en la cabecera departamental, a una altura de 127 metros sobre el nivel del mar pero esta es variada debido a la topografía del departamento, la cual trae también consigo la diversidad de climas, los cuales se pueden dividir en tres zonas: Región Baja, Región Media y Región Alta. A la primera corresponden las llanuras y los lagos, donde se encuentra la mayoría de los poblados del departamento, así como sus grandes praderas o sabanas, a la segunda, corresponden las primeras alturas, incluyendo las pequeñas colinas de los valles de los ríos San Pedro, Azul u Hondo y San Juan. A la Región Alta corresponden las montañas Mayas en la parte oeste del departamento, la de mayor elevación en el mismo, siendo las condiciones climáticas más favorables para el establecimiento de la ganadería y colonias agrícolas. Cuenta con algunas áreas con condiciones menos favorables para la conexión de red, así que usar el teléfono móvil e Internet podría ser problemático en algunas zonas montañosas remotas. Comprobar su correo electrónico, jugar al póquer (http://espanol.partypoker.com/ ), y la lectura de las noticias internacionales tendrán que esperar a una conexión de red más fuerte. Con el tiempo seguramente habrá más cobertura. Sin embargo, la naturaleza y la belleza de las Montañas Mayas son inmejorables. Municipios del departamento de Petén: 1. Flores 2. San José 3. San Benito 4. San Andrés 5. La Libertad 6. San Francisco 7. Santa Ana

Transcript of Datos Generales de Peten

Page 1: Datos Generales de Peten

Datos generales de PetenEl Departamento de Petén se encuentra situado en la región VIII o región Petén en la República de Guatemala, su cabecera departamental es la isla de Flores y limita al Norte con la República de México; al Sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz; y al Este con la República de Belice; y al Oeste con la República de México. Se ubica en la latitud 16° 55' 45" y longitud 89° 53' 27".

Cuenta con una extensión territorial de 35,854 kilómetros cuadrados. El monumento de elevación se encuentra en la cabecera departamental, a una altura de 127 metros sobre el nivel del mar pero esta es variada debido a la topografía del departamento, la cual trae también consigo la diversidad de climas, los cuales se pueden dividir en tres zonas: Región Baja, Región Media y Región Alta. A la primera corresponden las llanuras y los lagos, donde se encuentra la mayoría de los poblados del departamento, así como sus grandes praderas o sabanas, a la segunda, corresponden las primeras alturas, incluyendo las pequeñas colinas de los valles de los ríos San Pedro, Azul u Hondo y San Juan. A la Región Alta corresponden las montañas Mayas en la parte oeste del departamento, la de mayor elevación en el mismo, siendo las condiciones climáticas más favorables para el establecimiento de la ganadería y colonias agrícolas. Cuenta con algunas áreas con condiciones menos favorables para la conexión de red, así que usar el teléfono móvil e Internet podría ser problemático en algunas zonas montañosas remotas. Comprobar su correo electrónico, jugar al póquer (http://espanol.partypoker.com/), y la lectura de las noticias internacionales tendrán que esperar a una conexión de red más fuerte. Con el tiempo seguramente habrá más cobertura. Sin embargo, la naturaleza y la belleza de las Montañas Mayas son inmejorables.

Municipios del departamento de Petén:1. Flores2. San José3. San Benito4. San Andrés5. La Libertad6. San Francisco7. Santa Ana8. Dolores9. San Luis10. Sayaxché11. Melchor de Mencos12. Poptún.

Los Mayas llamaban Petenes a las islas del actual Lago Petén Itza, haciéndose el nombre extensivo más tarde a todo el territorio que abarca el departamento, también se traduce como país llano o tierra plana.

El territorio fue elevado a categoría de Corregimiento en 1814. Como departamento, por el acuerdo gubernativo del 8 de mayo de 1866, en uso de las facultades otorgadas al Presidente de la República tiene a bien acordar: Que los territorios de San

Page 2: Datos Generales de Peten

Marcos, Huehuetenango, Petén, Izabal y Amatitlán, que han conservado la denominación de distritos se les de en lo sucesivo la de Departamentos, debiendo en consecuencia sus autoridades tomar las mismas denominaciones de que usan las de otros departamentos de la República, sin que ninguno de ellos conserve dependencia de otro en su régimen político y administrativo.

Conforme a documentos del Archivo General de Centroamérica, en el original del decreto 63 de la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, del 29 de octubre de 1825, aparece que se le dio a la cabecera Remedios del Petén la categoría de Villa. El Consejo Representativo del Estado envió al decreto el 10 de noviembre de 1825, al Jefe de Estado, quién lo devolvió firmado. Al día siguiente, el 11 de noviembre de 1825 conforme anotación marginal en el citado original, fue publicado en la sesión pública de la Asamblea. El 18 de mayo de 1830, se acuerda en honor al Vicejefe del Estado de Guatemala don Cirilo Flores, ponerle el nombre de Flores a la Cabecera departamental en lugar de Remedios del Petén, y se procede a concederle el título de Ciudad.

La población de este departamento data del período indígena, considerando como la cuna de la civilización Maya, y según estudios hechos por arqueólogos, la disolución del viejo imperio se debió a las prolongadas sequías, al hambre y a las pestes. Retirándose hacia el norte; una parte se estableció en las tierras de Champotón, cerca de Campeche, y la otra en las costas del Mar Caribe; después se retiraron al norte de Yucatán, estableciendo la ciudad de Chichén Itzá y fundando las ciudades de Mayapán y Uxmal. Posteriormente el Príncipe de Chichen Itzá se levantó con su pueblo internándose en la selva hacia el sur, llegó a poblar el actual lago Petén Itzá, cuya Capital fue Taitzá y más tarde Tayasal.

El vuelo hacia Flores salía a las 7:50 y desde la puerta 14 con un clima poco favorable, esperábamos que abrieran el aeropuerto para iniciar nuestra travesía.  Luego de algunas horas de espera empezamos el abordaje.

Hemos llegado a Flores y nuestro piloto y guía ya esperaba por nosotros en la salida del nuevo aeropuerto de Flores.  Llegamos al hotel y disfrutamos de un delicioso desayuno-almuerzo.  Tomamos un cortísimo descanso y ¡Listo! Tikal sería nuestra primera parada.

Page 3: Datos Generales de Peten

Al llegar a Tikal, se podía observar como el bosque se hacía cada vez más denso, sus senderos nos conducirían a la Ceiba gigante, que según se dice, los mayas la consideraban sagrada porque sus raíces señalan en la dirección de los 4 puntos cardinales.  Con los gritos de los monos aulladores como música de fondo, llegamos a la Gran Plaza donde el Gran Jaguar con su belleza inigualable posaba para las cámaras de miles de turistas. 

Page 4: Datos Generales de Peten

Escalamos el Templo II desde donde pudimos apreciar el Templo I al frente. Inspeccionamos la Acrópolis Central, cada minuto se volvía más fascinante.  

Page 5: Datos Generales de Peten

No podíamos esperar más y el ascenso al imponente Templo IV iniciaba.  Sus escaleras de madera nunca terminaban; sus 72 metros de altura lo hacen el templo más grande de Tikal! 

Tremenda experiencia estar allí, inexplicable y única belleza, la selva parece nunca acabarse; en el horizonte se observan el Gran Jaguar, Templo II y el Mundo Perdido.

Page 6: Datos Generales de Peten

Con el mismo entusiasmo seguimos el recorrido, El Templo Perdido, El Palacio de la Ventanas, los Templos V y VI, y VII hacen Tikal una verdadera joya arqueológica.

Termina nuestra visita al Parque Tikal

Nos despedimos del parque y nuestro guía sugería un restaurante lugareño para la cena.  Nos dirigimos a Capitán Tortuga en el corazón de Flores.  La sugerencia del día y de siempre, pizza!!!

Page 7: Datos Generales de Peten

Día 2, vamos a Yaxhá

Allí vamos!!! Llegamos al parque, y no sólo disfrutábamos de una selva aún más virgen que la de Tikal, sino también de la laguna de Yaxhá y Sacnab. 

Yaxhá, con más de 500 estructuras y entre los que llaman la atención sus pirámides gemelas (sólo Tikal y Yaxhá las poseen) que aún están cubiertas por vegetación y no son restauradas por falta de fondos. Aquí también escalamos el Templo 216, con una vista sublime!  Cabe mencionar además la Acrópolis Norte, Complejo Arqueológico, sus 2 patios para el Juego de Pelota, la misteriosa Plaza de las sombras; verdaderamente una experiencia que tenemos que vivir!

Page 8: Datos Generales de Peten

Hora de partir y el Remate sería nuestra casi última parada.  El Remate es una pequeña aldea y se localizada en la punta este del Lago Petén Itzá.  Sus aguas cristalinas fueron el escenario de un lindo anochecer.

Cansados y casi muertos del hambre, de nuevo nuestro guía hizo sus sugerencias, esta vez el Camino Real Petén había sido nuestra elección.  A orillas del Lago Petén Itzá, degustamos de una comida exquisita con un paisaje incomparable.

Así concluimos nuestro viaje; muy felices, satisfechos, complacidos y también. Realmente Tikal y Yaxhá son una riqueza con mucho potencial por explotar, y no solamente éstos parques, todos los que conformas la ruta maya.  Petén es una verdadera Ciudad Maya y allí la tenemos como una Ciudad escondida entre la selva.

Page 9: Datos Generales de Peten

En este municipio ya existen en desarrollo las rutas turísticas, como los centros arqueológicos entre estos están El Zapote, La Muralla, Zacatal, Motul, con sus playas color aqua y verde jade y El Mirador. Además posee los sitios arqueológicos de Nakbé, El Guiro, Bejucal, El Tzotz, El Palmar, Cerro Cahuí, Jobompiche I, El Quetzal, Piedra Blanca, El Astillero, Uxpetén, San Pedro y Chachaclum.

El Mirador se encuentra en los límites del municipio y a 105 kilómetros al norte de Tikal. Su zona urbana se extiende, por lo menos, entre 10 y 15 km2, y probablemente mucho más. Es el sitio arqueológico más monumental de la ingeniería y arquitectura Maya por sus grandes pirámides. El centro de la ciudad antigua se divide en dos grupos: el Oeste y el Complejo de la Danta o Grupo Este. El Mirador tuvo una ocupación continua desde el Período Preclásico hasta el Clásico Tardío. Se encontró cerámica tipo Mamom (Preclásico medio) y Chicanel (300 a. C. a 100 d. C.), la más tardía encontrada, de fines de Preclásico y principios del Clásico fue la cerámica Tzakol, alrededor de 300 d. C.

A cuatro kilómetros del pueblo de San José, hacia el oriente se encuentra situada las Ruinas de Motul, según datos obtenidos de personas que conocen bien el lugar y sben el contenido de su nombre, explican que Motul viene de la etimología Maya “Mu ul tul” que significa en castellano “Galería llena”. A la entrada se ve una estela Maya, con la figura de un Monarca, que yace en tierra por motivo de encontrarse quebrada. Las demás estelas se encuentran bajo montículos.

También se encuentra la ruta a la reserva de la Biosfera Maya Itza’ que tiene un atractivo camping que alberga al visitante. De los servicios que se obtienen dentro de este proyecto existen en el centro de la reserva, la escuela de idioma español que esta designada como una empresa comunitaria como una alternativa económica que beneficia a varias familias, las familias beneficiadas con este proyecto son las anfitrionas que albergan estudiantes, los profesores que enseñan el idioma español a los estudiantes extranjeros, los guarda recursos forestales que velan por el cuidado de la reserva Bio Itza’ dentro de este enlace al turismo se encuentran grupos de mujeres organizadas que trabajan en proyectos de jabones y tinturas naturales que beneficia a un porcentaje de un 75% la economía familiar. Un 25% son destinados para gastos de administración (compra de materiales e insumos).

El biotopo protegido Cerro Cahuí es una reserva de selva tropical húmeda, abarca 650 hectáreas e incluye un cerro que cuenta con alturas entre los 110 y los 300 metros sobre el nivel del mar. el biotopo fue establecido a partir de abril de 1989. desde sus inicios, es administrado por el Centro de Estudios. Conservacionista (CECON) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los suelos del Cerro Cahuí, como los de cualquier otra selva tropical, con sumamente frágiles debido a su composición y poca profundidad, por lo que no son aptos para la agricultura ni para la ganadería, sino únicamente para el uso sostenible y la protección de sus recursos naturales. Las gambas o contrafuertes son adaptaciones de las raíces que permiten a los grandes árboles fijarse y sostenerse en suelos tan frágiles.

Page 10: Datos Generales de Peten

Como usted podrá observar, las gambas son grandes y fuertes, y sirven de refugio a insectos, reptiles y mamíferos pequeños a quienes proveen de sombra y abrigo; además, almacenan agua de lluvia en sus cavidades, la cual es aprovechada por los animales. Dentro del área existe una gran cantidad de montículos aún no estudiados pero que fueron saqueados por traficantes de piezas arqueológicas, conocidos como “guecheros”, antes que el área se protegiera. En la entrada del mirador maya a mano derecha, usted encontrará un pequeño sitio arqueológico, formado por un complejo de tumbas.

Valores Paisajísticos. Playa de los LeonesPlaya Balcones del alba Playa Chäk maman tok Playa La Trinidad Playa Xilil Playa Uspeten Playa punta de Jobompiche

Bienvenido al Mundo Maya Visita nuestra riqueza arqueológica de Petén y nuestraexhuberante reserva de la biosfera maya.

El Mirador Tikal

Page 11: Datos Generales de Peten

Yaxha Zoológico Petencito

Ceibal Aguateca

RECURSOS NATURALES

El clima es cálido-húmedo, pero saludable. En sus bosques abundan el cedro, la caoba, el jabi, chicozapote, palo de tinte, chactecoc, chactemuch o palo de marimba, ébano, quebracho, som, palo colorado, palo de hierro, ramón, manchiche, pimiento, ceibo, mora, piche jobillo, guano, escoba y otros de nombres desconocidos. En las orillas del lago abundan los guijarros, arena, piedras de construcción, peñascos, especie de canteras y más al interior Piedras o Canteras muy apreciables para hacer lápidas mortuorias de El Remate, cerca de la orilla del agua, hay una mina de yeso.

Entre los animales que forman su rica fauna pueden mencionarse: el tapir, el tigre, el león, el tigrillo, el oso colmenero, el venado, el tepizcuinte, armado, micos, saraguates, pecarí solo, pecarí de partida, zorras, zorrillos, ardillas, gato de monte, etc.; y entre sus aves el pavo dorado, el faisán, la cojolita, la chachalaca, la perdís, la codorniz, palomas, loros, guacamayos, etc. habiendo en las orillas del lago y lagunas garzas blancas y morenas, alcatreaces, patos, becadas, correa, caracoleros, malaches o cuervo marino.

 

HIDROGRAFÍA

Page 12: Datos Generales de Peten

La red hidrográfica del municipio de San José está situado dentro de IA Cuenca Hídrica III. La parte del sur del municipio se asienta sobre los márgenes del lago Petén Itzá. Posee muchas lagunetas llamadas aguadas como la de Santa Cruz de 250 varas de largo por 60 de ancho; Bambunal y El Sibal, de menor extensión, los pescados, que deben su nombre a la abundancia de peces que contiene, La Reforma, Los Camarones, El Limón y La Correa, todos de agua dulce y potable conteniendo en su seno peces, lagartos y tortugas. A inmediaciones de la laguna El Sibal hay una mina de yeso.

No hay ríos, y solamente existen el arroyo Chococote y el riachuelo Cantetul que se dirige al norte buscando el río San Pedro de la jurisdicción de San Andrés

 

OROGRAFÍA

Su aspecto físico es montañoso, sinuoso, con cerros poco elevados, poco regado, existiendo en sus bosques muchas maderas de construcción y ebanistería, plantas medicinales, animales feroces y de casería y una variedad de aves y pájaros de todas clases, admirándose también en sus impenetrables bosques las ruinas de Tikal, Motul y Uaxactúm, que son objeto de detenidos estudios por los arqueólogos.

Subir

 

LUGARES TURÍSTICOS Y PARQUES

En este municipio ya existen en desarrollo las rutas turísticas, como los centros arqueológicos entre estos están El Zapote, La Muralla, Zacatal, Motul, con sus playas color aqua y verde jade y El Mirador. Además posee los sitios arqueológicos de Nakbé, El Guiro, Bejucal, El Tzotz, El Palmar, Cerro Cahuí, Jobompiche I, El Quetzal, Piedra Blanca, El Astillero, Uxpetén, San Pedro y Chachaclum.

El Mirador se encuentra en los límites del municipio y a 105 kilómetros al norte de Tikal. Su zona urbana se extiende, por lo menos, entre 10 y 15 km2, y probablemente mucho más. Es el sitio arqueológico más monumental de la ingeniería y arquitectura Maya por sus grandes pirámides. El centro de la ciudad antigua se divide en dos grupos: el Oeste y el Complejo de la Danta o Grupo Este. El Mirador tuvo una ocupación continua desde el Período Preclásico hasta el Clásico Tardío. Se encontró cerámica tipo Mamom (Preclásico medio) y Chicanel (300 a. C. a 100 d. C.), la más tardía encontrada, de fines de Preclásico y principios del Clásico fue la cerámica Tzakol, alrededor de 300 d. C.

A cuatro kilómetros del pueblo de San José, hacia el oriente se encuentra situada las Ruinas de Motul, según datos obtenidos de personas que conocen bien el lugar y sben el contenido de su nombre, explican que Motul viene de la etimología Maya “Mu ul tul” que significa en castellano “Galería llena”. A la entrada se ve una estela Maya, con la figura de un Monarca, que yace en tierra por motivo de encontrarse quebrada. Las demás estelas se encuentran bajo montículos.

Page 13: Datos Generales de Peten

También se encuentra la ruta a la reserva de la Biosfera Maya Itza’ que tiene un atractivo camping que alberga al visitante. De los servicios que se obtienen dentro de este proyecto existen en el centro de la reserva, la escuela de idioma español que esta designada como una empresa comunitaria como una alternativa económica que beneficia a varias familias, las familias beneficiadas con este proyecto son las anfitrionas que albergan estudiantes, los profesores que enseñan el idioma español a los estudiantes extranjeros, los guarda recursos forestales que velan por el cuidado de la reserva Bio Itza’ dentro de este enlace al turismo se encuentran grupos de mujeres organizadas que trabajan en proyectos de jabones y tinturas naturales que beneficia a un porcentaje de un 75% la economía familiar. Un 25% son destinados para gastos de administración (compra de materiales e insumos).

El biotopo protegido Cerro Cahuí es una reserva de selva tropical húmeda, abarca 650 hectáreas e incluye un cerro que cuenta con alturas entre los 110 y los 300 metros sobre el nivel del mar. el biotopo fue establecido a partir de abril de 1989. desde sus inicios, es administrado por el Centro de Estudios. Conservacionista (CECON) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los suelos del Cerro Cahuí, como los de cualquier otra selva tropical, con sumamente frágiles debido a su composición y poca profundidad, por lo que no son aptos para la agricultura ni para la ganadería, sino únicamente para el uso sostenible y la protección de sus recursos naturales. Las gambas o contrafuertes son adaptaciones de las raíces que permiten a los grandes árboles fijarse y sostenerse en suelos tan frágiles. Como usted podrá observar, las gambas son grandes y fuertes, y sirven de refugio a insectos, reptiles y mamíferos pequeños a quienes proveen de sombra y abrigo; además, almacenan agua de lluvia en sus cavidades, la cual es aprovechada por los animales. Dentro del área existe una gran cantidad de montículos aún no estudiados pero que fueron saqueados por traficantes de piezas arqueológicas, conocidos como “guecheros”, antes que el área se protegiera. En la entrada del mirador maya a mano derecha, usted encontrará un pequeño sitio arqueológico, formado por un complejo de tumbas.

Valores Paisajísticos. Playa de los LeonesPlaya Balcones del alba Playa Chäk maman tok Playa La Trinidad Playa Xilil Playa Uspeten Playa punta de Jobompiche

 

HOTELERÍA

Dentro de la jurisdicción del municipio se encuentra un hotel de cinco estrellas como lo es Camino Real Tikal, que se encuentra a orillas de lago Petén Itza’ a 20 kms. de cabecera municipal. Existe también el Hotel y Restaurante Lanchas Villages, ubicado a 3 kms., antes del ingreso a la aldea Jobompiche. Todo el litoral norte del lago se caracteriza por ser un área de desarrollo turístico por lo que ya se han dado inicio a proyectos hoteleros de menor escala a inmediaciones de la cabecera municipal, junto a lo anterior se encentran funcionando algunos restaurantes que prestan servicio los fines de semana.

TRAJE TIPICO DEPTO. PETEN ITZA

Page 14: Datos Generales de Peten

El traje típico de la comunidad es de manta color blanco el cual significa pureza y acercamiento al ser supremo, y así, con relación al huipil, describe en sus bordados hechos, la relación de nuestra descendencia con la naturaleza, podemos ver las franjas bordadas de negro que llevan los huipiles en el cuello algunas llevan en las mangas, lo que resaltan siempre son las figuras de animales u otro elemento de la naturaleza en blanco, cosa que es formado por el bordado de fondo negro quedando la figura que se quiere tener sin bordar. El bordado tiene que ser en contado o bien cruceta.

Petén Nombre del departamento:Cabecera departamental:

Población:Clima:

Idioma:Altitud:

Área:Fundación:

PeténCiudad Flores366,735 habitanteshabitantesCálidoItzá', lacandón, mopán, español127 metros SNM35,854 kilómetros cuadrados1866

Municipios

1. Flores2. San José3. San Benito4. San Andrés5. La Libertad6. San Francisco

7. Santa Ana8. Dolores 9. San Luis10. Sayaxché11. Melchor de Mencos12. Poptún

Límites TerritorialesLimita al norte y oeste con México; al este con Belice, y al sur con Izabal y Alta Verapaz.

Page 15: Datos Generales de Peten

Sitios de InterésEn la selva petenera se encuentran resguardados los tesoros de las más importantes ciudades mayas de la historia de Mesoamérica, un destino sin comparación para los amantes de la historia y la aventura.

Tikal, Uaxactún, Ceibal, Aguateca, Yaxhá, Piedras Negras, El Mirador, Río Azul, las cuevas de Naj Tunich, Topoxté, Dos Pilas, El Biotopo Cahui, las Cuevas Ac tun Can y Nakum son algunos de los lugares que muestran la gran riqueza arqueológica y natural que se esconden en la selva petenera.

Además de la riqueza arqueológica de este departamento, la Isla de Flores ofrece otros atractivos turísticos, como el lago de Petén Itzá, marco de la ciudad, a la que le otorga un aire romántico, y la laguna de Yaxhá.

Las actividades que se pueden realizar en Petén son infinitas. El canopy, white water rafting, ciclismo de montaje, caminata, paseos a caballo, espeleología, canotaje y la observación de aves, son apenas algunas de las actividades para disfrutar de la naturaleza del país.

¿ Cómo llegar ?Se puede llegar por vía aérea desde el Aeropuerto Internacional La Aurora en la Ciudad de Guatemala. Por vía terrestre, conducir por la carretera al Atlántico CA-9. Al llegar a la aldea La Ruidosa, tomar la carretera CA-13 hacia Ciudad Flores.

Fiestas Titulares15 de enero2 de febrero 19 de marzo 3 de abril 29 de abril 15-22 de mayo 30 de mayo 13 de junio 26 de julio 28 de agosto 4 de octubre 30 de noviembre 12 de diciembre

El Señor de Esquipulas (Flores)La Virgen de Candelaria (La Libertad)San José (San José)San Benito de Palermo (San Benito)San Pedro Mártir de Verona (Poptún)San Martín de Porres (Melchor de Mencos)Nuestra Señora de Dolores (Dolores)San Antonio de Padua (Sayaxché)Santa Ana (Santa Ana)San Luis IX, Rey de Francia (San Luis)San Francisco de Asís (San Francisco)San Andrés Apóstol (San Andrés)La Virgen de Guadalupe (La Libertad)

ArtesaníasPetén es uno de los departamentos más variados en artesanías. Se elaboran artículos de fibra de maguey, como morrales, lazos y hamacas. También se trabaja la madera, el oro, la plata y las enhiladeras de flores.

Comidas Típicas

Page 21: Datos Generales de Peten

Reloj

50.00 €

Artesani...

Guatemala

Historia y significado de algunas Danzas y Bailes  

El Yurumen

Se celebra el 26 de noviembre, con esta danza se festeja la llegada de la étnia Garífuna al territorio guatemalteco y recientemente según decreto 83-96, también se declara como Día Nacional del Garífuna.

Baile del Venado

Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban algún lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomoción de la diversidad cuadrúpeda, se dirigían a los Mayas u otros nativos, preguntando los nombres de los animales, ellos respondían que se llamaban: “venados”. El cuadro de la tradición oral, base de este “baile”, sigue de esta forma:

Los españoles volvían a preguntar el porque no mataban a los venados para comérselos, ellos contestaban que no tenían armas para hacerlo, a demás indicaron a los españoles, que en un cerro vivía un cazador, este tenía permiso para cazar con cerbatana. Luego los nativos fueron en busca del viejo cazador y le pidieron permiso a Tzuultaq’a, Dios del cerro. Los españoles consiguieron un arma de fuego para cazar a 0los venados. Luego el cazador y sus acompañantes al intentar cazar a los venados se dieron cuenta que estos animales eran rabiosos, por lo que prepararon un baile.

Todos acompañaron al viejo cazador; los venados también eran acompañados por el tigre, el mico, el león y otros. Cuando el viejo cazador termina la caza, es cargado por los micos, el león, el tigre y el perro para que ya no siga cazando más a la orilla del río. Los acompañantes del viejo cazador

Page 22: Datos Generales de Peten

bailan con alegría puesto que a este no le pasó nada cuando se enfrentó al venado rabioso. Con el arma en mano el cazador le dice a los españoles: “Ya les traigo al venado muerto” luego lo destazaron, al terminar de comer bailan con el viejo cazador de alegría.

Cada “son” (obra del género musical vernáculo) interpretado en la marimba, corresponde a cada pareja que busca el cazador.

Baile de la Conquista

El baile de la Conquista, como su nombre sugiere, evoca incidentes propios de la conquista de Guatemala por los españoles, que encabezó el adelantado Pedro de Alvarado, en la misma tomó parte la figura legendaria de Tecún Umán, encabezando los vencidos. Sus instrumentos musicales siguen siendo actualmente el pito, la chirimía, el tambor y el tamborón. El argumento del baile es guerrero, en el cual los cristianos son los españoles, los “gentiles” son los mayas. De modo similar a la danza de “moros y cristianos”, finaliza con la conversión al cristianismo de la población local, con lo que se consuma la conquista, en la salutación final todos bailan juntos. Mientras tanto se han escenificado batallas, alegatos e insultos entre unos y otros. En esta danza sobresale la participación de Pedro de Alvarado.

Este baile fue creado por los frailes dominicos, para auxiliarse en la catequización de los “infieles” en la época de la conquista. Representa las batallas libradas por los castellanos o cristianos contra los moros, árabes o sarracenos en su afán de expulsarlos de la península ibérica a finales del siglo XV.

Danza de Los Diablos

La cosmovisión maya, surtida de varios elementos religiosos junto con el dualismo “bien y mal”, tiene creaciones y configuraciones dentro de su propio marco de creencias, el cual se enriquece, se ha mantenido digno de investigación y estudio hasta hoy.

Por ejemplo, los espíritus del mal que habitan en las entrañas de la tierra, tienen su espacio en la cosmovisión maya. Los catequistas de la época de la conquista se aprovecharon de ello, dando nombre a los espíritus malignos: los siete pecados capitales, las siete virtudes y un diablo mayor.

Esta danza considerada mitológica por los personajes que intervienen, es en la vida real una costumbre bien identificada con todo el pueblo de Guatemala. En todos los hogares, cuando alguien de la familia sufre un susto, mas si se trata de un niño, lo llaman “mal de espanto” o simplemente “susto”; para curarlo se busca una mujer diestra en el oficio, en la “costumbre”, se conoce como rezadora, durante el acto se quema copal. Esta danza es una costumbre Q’eqchi’ puede verse el siete de diciembre con la quema del diablo,

Page 23: Datos Generales de Peten

La danza es un espectáculo único en América, en esta actúan 13 actores, cada uno representa una enfermedad o vicio; también es interesante el nombre de algunas mujeres: Ixtab’: la mujer del mecapal; Kob’et: la lujuria; kaqal: la envidia. En algunos hombres los nombres son enfermedades, laj puch: el hinchado; raxkamk: el infarto cardíaco; Chili’: la diabetes, luego hay dos personajes que visten calaveras o esqueletos, kamenaq que significa e identifica a los “alguaciles de Xib’alb’a”, quienes están prestos a jalar al que se está muriendo; luego el personaje principal laj xik’ o ma’us aj winq (el vampiro), que es el murciélago, causante de muchas enfermedades y muerte en los niños de pecho.

La leyenda de la derrota de Xib’alb’a nació en el área Q’eqchi’, por los nombres de los héroes mitológicos Junajpu e Xb’alanke, los gemelos que con su magia engañaron en el campo de pelota a los señores de Xib’alb’a.

Una interpretación científica de la leyenda, arroja las siguientes referencias: “los murciélagos son el 42% de los mamíferos de Alta Verapaz, existen 3 tipos: los que chupan sangre y los que se alimentan de polen e insectos. Hace miles de años cuando surge la leyenda, los estudios concluyen que por tanto tiempo, la acumulación de gusano en grandes cantidades sufre transformaciones, tanto en putrefacción como en otros procesos operados por el tiempo y las reacciones de los elementos naturales. Seguidamente, a través de su descomposición, se produce “metano”; la hipótesis del origen de la leyenda enfatiza: una descarga eléctrica de tipo atmosférico, prendió fuego a ese gas, con el fragor suficiente para quemar millones de vampiros. En las alas del fuego pirotécnico se colocan bombas que estallan estruendosamente, se hace para simular centellas, también no faltan los canchinflines, el “son” de esta danza es especial en armonía y sonoridad, se le nombra: “Son de la quema del diablo”.

Después de que cada uno de los personajes habla su parte que le toca, interviene el diablo mayor, quien después de pronunciar su parlamento, invita a todos a que se quemen con él en el infierno, momento justo en que se prende todo el arsenal pirotécnico.

Baile de Mah Num (Los Guacamayos)

Este baile, inicia el 30 de abril a partir de las 9 de la noche con distintas actividades, primero se hace una pequeña ceremonia para despertar a las máscaras, ya que tuvieron un año de descanso y se requiere que sean despertadas, seguidamente se hace el wa’tesink (dar de comer). En ese momento se mata un gallo, en honor de las mascarás, se cocina y luego ya cocido se les da de comer a las máscaras, pasándoles la carne en los labios; así también, se les da de beber “b’oj”, a media noche, inician su camino rumbo al calvario, su lugar sagrado donde empiezan a bailar, sin embargo no debe haber ningún otro baile (venado, moro, etc.), pues esto las hace enojar y las mascaras empiezan a pegar con látigos. Una vez han bailado en el calvario, bajan a la iglesia catedral (05:00 horas), desde donde empiezan a llamar a su gente con trompetas y tun, acompañados de bombas y cohetes; salen de la iglesia con destino al lugar donde se encuentra la Virgen de Santa Elena (06:00 horas), luego a la Cofradía de Santa Cruz.

Page 24: Datos Generales de Peten

Origen de este baile: Cierto día un personaje llamado Mama’ Mun, con su esposa Pet Mun, fueron a las montañas en busca de comida; a cazar venados, tepezcuintles etc, sintiendo que les sería difícil cazar con su pequeña hija llamada Princesa, la dejaron por un momento en una cueva, (Peñas Altas que es en donde se construye el primer pueblo de Santa Cruz) y se alejaron. Al regresar a la cueva, ¡cuál fue su sorpresa! ya no estaba la niña, entonces recurrieron a instrumentos musicales como el tun, trompetas y el su’ para llamar y pedir ayuda. Aparecieron los grandes guacamayos que les preguntaron: ¿a dónde van?, ellos contestaron: “perdimos a nuestra hija y necesitamos recuperarla”; los guacamayos dijeron: “te ayudaremos a encontrarla…” acto seguido, empiezan a danzar a modo de hacer mucha bulla, para que se les presentara el hombre que había cometido el robo. En ese momento los guacamayos girando entre unos grandes bejucos, señalaron el camino hacia donde se encontraba la niña, pero la hallan bajo los pies de un personaje llamado K’iche’ Winaq. En los labios de K’iche’ Winaq se veía sangre de la pequeña Princesa, en ese momento agarran a K’iche’ Winaq (los guacamayos y los padres de la princesa). De pronto empieza la pelea entre el Jicaque, los guacamayos y el cacique, en disputa por la niña.

Aparece la mujer que grita de dolor por lo sucedido a la niña. Luego de la prolongada lucha logran agarrar al jicaque, lo destrozan, reparten toda la carne y la sangre en venganza de su niña. Pet Mun recibe la sangre de K’ichee’ Winaq en un sombrero, la vierte en el cerro, en todas las piedras y árboles que se encontraban a su alrededor. Luego de haber repartido la carne los guacamayos se retiran con el son del tún y trompetas.

Esta historia nace en Rabinal, pasando por najkitob y chik’ajab’, tiene asiento en el lugar denominado ajwal chi so’s, y según los habitantes este retumba con los cantos de los guacamayos cada veinte días.

Integrantes. Mama’ Mun, Pet Mun, K’iche winaq, Primer Xajel ak’ach, Segundo Xajel ak’ach, Aj Sib, Trompetista de primera voz, Trompetista de segunda voz, Aj tun, Aj eeqom tún.

La danza de Li Wakax Poop (Toro De Petate) o Torito Somaton

El origen de esta danza se dio en la época de navidad. Después de la conquista se comenzó a celebrar con todo esplendor, el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, con posadas y nacimientos al estilo español; fue tanta la alegría que toda la gente se abrazó a la religión y al cristianismo con una entrega total.

Cuentan que en una de las celebraciones, se hizo un pesebre que incluía ganado vacuno, caballar, bovino y sus respectivos pastores; todos estaban felices y contentos cuando en eso soltaron un toro que envistió todo lo que encontró a su paso y no podían alzarlo. Durante la noche el animal permaneció caminando, por todos los contornos en la extensión del terreno, luego se desbandó hacia la montaña colindante.

Esta ocasión fue aprovechada en tal sentido, que todos se organizaron para ir en busca del animal. Se formaron doce vaqueros, llevaban el tambor, que era el instrumento con que se llamaba al

Page 25: Datos Generales de Peten

ganado, también un caracol. Pasaron días y días hasta una semana, cuando encontraron al animal, el que de dócil se había puesto salvaje, los vaqueros no podían alzarlo; por fin lograron amarrarlo y lo llevaron de regreso a la región. Dispusieron matarlo porque ya era un animal peligroso y salvaje. En la repartición de la carne, a cada vaquero se le dio su parte como recompensa a la labor que realizaron.

Con ese acontecimiento surge un personaje llamado Santos Pop, pudo hacer un toro en estilo “Wakax Kab” (en idioma Q’eqchi’ significa: “casa de paja”), con su propio ingenio, consigue formarla haciéndola de varitas y forrada de petate. El inventor cargaba esta casa y embestía a la gente (esto lo hizo para recordar el susto de la navidad anterior). Esta dramatización fue aceptada por mucha gente, volviéndose en una tradición. Al principio esta actividad fue llamada Li Xwakax laj Saant Poop (El toro de Santos Pop) Actualmente se le conoce como El Torito Somatón.

El día 24 de diciembre de cada año, es día de fiesta para todos lo vaqueros, quienes llegan con su traje blanco y k’amalsa’ (faja o cinturón), a la casa del xb’eenil wakax (primer mayordomo), para armar el toro.

Cuando el toro está listo, lo pasan al frente del altar o pesebre, antes de medianoche lo bautizan; el xb’eenil es el encargado de la ceremonia, donde se degüella un pollo y se esparce la sangre sobre el toro, mencionando a todos los Dioses de los cerros, y pidiendo la protección para todos los que intervienen, para que no les pase nada en las fiestas navideñas. Hay un ambiente de alegría que prevalece en la casa, saturado de olor a pino, liquidámbar y pom; a chicos y grandes les dan de comer pochitos y caldo de res.

Como punto final de la preparación, antes de salir a recorrer el pueblo, el xb’eenil se encarga de repartir el pollo ya cocido a los vaqueros; le da tres latigazos al toro, se dice que es un secreto, porque si no lo hacen, alguien se desmaya o sale lastimado.

Alrededor de la media noche salen de la casa del xb’eenil, con gran júbilo y criterio, para regresar casi de madrugada. Después de haber recorrido casi todo el pueblo, ya frente al altar lo dejan bien amarrado, pues dicen que cuando no lo amarran desaparece.

En la noche del primer día del año es el destace, donde pasan todo el día y parte de la noche buscando el toro que se les ha escapado una noche antes; con el sonar del caracol y el batir del tamborcito, recorren todo el pueblo en su búsqueda. Después de tanto buscar lo encuentran y se lo llevan al calvario, donde lo destazan, a cada vaquero le dan su pedazo de toro para recuerdo.

La costumbre del Wakax poop, se repite cada veinticuatro de diciembre en la población de San Juan Chamelco, terminando el primer día del año.

Baile de la La Chatona

Page 26: Datos Generales de Peten

La Chatona es un personaje tradicional de gran relevancia, causa emotividad en las fiestas populares, en ferias patronales de Petén. Es una inmensa mujer, de rostro risueño, construida de palitos y forrada de cartones, a la cual se le ponen largos vestidos de tela llamativos y extravagantes, a demás se le colocan collares, aretes, una cara muy bien pintada y larga cabellera. Sus brazos flácidos se mueven al ritmo del baile. Una persona dentro de ella es la que la baila en el espacio vacío dejado para tal fin; tiene su propia canción y baile.

Constituye un hecho folklórico y tradicional, procede desde hace muchos años, está vigente, es popular, colectivo, no institucionalizado y funcional. Las Chatonas originales construidas en Petén son altas, de más de 2 metros se lea asocia con la X’tabay y la Mojiganga, las cuales eran mujeres-espanto que asustaban a las personas de conducta irregular o de mal proceder, como los “bolos” (alcohólicos) o las infieles (adúlteros).

En la actualidad se le asocia con doña Marina o La Malinche, la “india mejicana” que le fue regalada a Cortés por un cacique de rango. Esta mujer causó mucho daño, tanto a los nativos mejicanos como a los antiguos peteneros, ya que acompañó a Cortés en su viaje a Petén cuando pasó rumbo a Honduras en 1525. El miedo que causó esta mujer al lado de los españoles, por sus grandes atrocidades, dio lugar a que se dijera: “Allí viene La Malinche”, para infundir temor. En Petén, aún suena cierta música de La Malinche y el Baile de Cortés.

Existe otra historia sobre el origen de La Chatona y que enriquece nuestro folklore al otorgársele su origen en el municipio de San Andrés. Según esta referencia, llegó a Petén una mujer procedente de la parte sur oriental, posiblemente de Tenosique, Tabasco; era muy alta, trabajaba de cocinera en los campamentos chicleros en tiempos del auge de la explotación del árbol de chico zapote o del “Oro Blanco”. Alrededor de la industria del chicle, subsistió económicamente, la población petenera a través de un siglo. Esta mujer se estableció en el municipio de San Andrés. En la época de la temporada chiclera, permanecía en los diversos campamentos, pero en el tiempo de la “baja” de los chicleros y la consecuente estadía en el poblado, su diversión era ingerir aguardiente. Según relatan los antiguos moradores de San Andrés, esta famosa cocinera le gustaban los bailes y juegos con los niños, además de fabricar dulces, melcochas, buñuelos, así como otras golosinas y comida de la gastronomía petenera. Este personaje es recordado por su nariz achatada.

En cierta ocasión, la Chatona subió al monte a proseguir con su trabajo de cocinera en la chiclería, pero ya no regresó, se cree que sufrió la mordedura de una serpiente. En su recuerdo, un chiclero construyó una inmensa mujer de palitos y bejucos, en cuyos gestos revive su rostro alegre. No falta un “bolito”, que acompañe a La Chatona en el baile. La primera Chatona, es atribuida a don Sabino Castillo, originario de San Andrés. Don Estanislao Aldana (don Tanish), oficial del ejército

Page 27: Datos Generales de Peten

en esos días, establece el paseo de la Chatona, por las calles de San Andrés, en actividades especiales y ferias.

Se exhibió por primera vez en las calles de Flores Petén, durante la Feria de 1927. Según informe de doña Remedios Góngora de Castellanos de 87 años, fue don Sabino Castillo quien la fabricara para su padre, don Pedro Góngora, en su día de celebración, durante la Feria Patronal Departamental. Don Andrés Zetina, construyó la primera Chatona en ciudad Flores Petén, le siguieron Don Tashito Montero, don Chema Berges, don Cruz Reynoso y otros. Actualmente, es el nieto de don Tashito, Julio Rodríguez, de sobrenombre El Cuache, el encargado de fabricar chatonas, vacas ciquitraqueras (Triquitraqueras), castillos, globos, etc.

“…A los peteneros no nos asustaron los espantos, consideramos que fueron absorbidos por el conocimiento científico, por la tecnología actual: artefactos de hierro y pólvora; por lo tanto, convertimos a La Chatona en la mujerona que divierte, tanto a niños como adultos. Los peteneros hemos construido Chatonas, con nombres de ex funcionarias que nos han hecho daño. El epíteto de Chatona, también se le otorga a mujeres inmigrantes jactanciosas, prepotentes, ignorantes acerca de nuestra cultura, que migran a esta región y ofenden nuestra dignidad e idiosincrasia. La Chatona y su baile constituye la alegría, el chiste, el motivo de plática en la sociedad petenera. En síntesis podemos inferir que todas las historias de La Chatona están íntimamente relacionadas.

Los siguientes versos de la canción y baile de La Chatona vienen de hace muchos años, fueron recogidos por don José María Soza en la Pequeña monografía de Petén: “Naranjas verdes Chatita/ Limón maduro Chatona/ Dame un besito Chatía/ Con disimulo Chatona// Ya no puedes espantar/ Pues somos otros muchachos/ Has la prueba y verás/ Que te vamos a bailar”

Esta canción refiere claramente el papel que jugó y que en la actualidad, juega la Chatona. La Chatona cambia de cara, vestido, atuendos, peinado; existen chatonas brinconas, rítmicas, ebrias, destartaladas y elegantes, dependiendo quién la baila, la construyó o según, los atuendos que utiliza. Uno de los mejores bailadores de Chatona es Rubén Méndez, alias “Rubén Arica”, quién vive en el Barrio El Remolino de Ciudad Flores, Petén.

Baile de El Caballito

Es otro elemento del folklore del departamento del Petén, consiste en una armazón que simboliza un caballito, confeccionado de bejucos, cubierto de piel de vacuno, venado o de cartón. Se adorna con papel de china y flecos de distintos colores. Dentro de El Caballito se coloca el jinete, cuyos pies le dan movilidad. Sobre el cuerpo de El Caballito van las piernas hechizas del jinete, que son un par de botas con polainas. El Caballito es maniobrado también a través de riendas que guía el jinete.

El baile se conoce con el mismo nombre, es interpretado en las celebraciones de las ferias de dicho departamento. El Caballito, con el personaje que lo monta, sale a bailar con La Chatona y los Mascarudos, éstos últimos están disfrazados de españoles conquistadores. El Caballito, identifica

Page 28: Datos Generales de Peten

el caballo morcillo porque venía enfermo, el cual Hernán Cortés dejó a los itzaes para que lo cuidaran. Según los cronistas españoles, este caballo murió porque no recibió una alimentación adecuada. Con el fin de pacificar a través de la cristianización a este indómito y valiente pueblo, los frailes franciscanos Órbita y Fuensalida, llegaron a la isla de Noj Petén (hoy Flores) en 1918, cuando el gobernante era el 3er Can Ek. En un templo o cúes, encontraron un Caballo de Piedra o Tzimín Chac (Caballo de Trueno o Rayo), que era idolatrado; los frailes lo destrozaron. Los relatos de los españoles, refieren que los itzaes confundían al Caballo con el jinete, lo cual es semejante a la alusión de la muerte de Tecún Umán. Esto es falso, los itzaes le rindieron culto al caballo, porque lo consideraron valioso, les parecía un natural medio de transporte de bajo costo, que se mantenía con zacate, grama y agua.

La historia del origen de El Caballito fue recogida en el pueblo maya de San Andrés, por el T.U. Hugo Pinelo en su Informe Final de la carrera de turismo, investigación orientada por el ingeniero M.T. Pinelo. Este informe lo dio don Antonio Manzanero, historia que le contaron sus abuelos. Esta tradición explica que los itzaes, no temían a los caballos de los conquistadores; por el contrario, los admiraban por ser de gran ayuda para al hombre.

Don José María Soza que refiere a otra historia dice: “…antes, existía una superstición nombrada El Caballito del Tío Vicente, el cual se ocupaba de asustar a los transeúntes que viajaban de noche en los caminos vecinales. En la actualidad se construyen un Caballito, la armazón es de madera forrada, lo bailan en las mismas fiestas de enero, con su canto alusivo en estos versos: caballito del Tío Vicente/ échenle carga y no lo siente/ en otro tiempo asustabas/ ahora ya no lo haces/ tu tiempo ya ha pasado/ con todo lo que cargabas”.

El Caballito, asustó cuando cargó a Hernán Cortés. El Tío Vicente fue posiblemente la persona que construyó el primer Caballito. Los jinetes de El Caballito se distinguen por sus diversas habilidades en el baile. Uno de los mejores bailadores fue Sóstenes Pinelo Zetina. Actualmente es el joven Neftalí Peche, quien forma parte del Grupo Juvenil: Pro Rescate de las Tradiciones de Petén. Entre los constructores de Caballitos sobresalió: don Fabio Anastasio Montero (Don Tashito), don Chema Berges, don Cruz Reynoso. En la actualidad, de ello se encarga Julio Rodríguez, nieto de don Tashito.