Dactiloscopia

5
Dactiloscopia Concepto: Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos. Es la ciencia que trata de la identificación de la persona humana por medio de las impresiones digitales de los diez dedos de las manos Origen del vocablo: Proviene del griego, se compone de DAKTILOS + SKOPEN dedo examinar. La Dactiloscopía es uno de los métodos más confiables dentro del proceso de identificación, debido a las características que tienen las huellas dactilares siendo: Inmutabilidad (perennes, no cambian) de los dibujos dactilares desde que aparecen en la vida intrauterina, los cuales perduran hasta ciertos procesos avanzados de putrefacción. Inalterabilidad a lo largo de la vida, a excepción de heridas profundas que produzcan alguna lesión, sin embargo las lesiones que dejen huella, cicatriz, también son características de elementos identificativos. Variabilidad , característica de la naturaleza humana. Hasta este momento no se han encontrado dos sujetos con una misma huella dactilar. Posibilidad de clasificación, debido a que se facilita su archivo y ordenación, de forma que puedan ser localizadas fácilmente. Dentro de las actividades más importantes que realiza el área de Dactiloscopia dentro de Instituto de Ciencias Forenses del Distrito Federal se encuentran las siguientes: La Clasificación y archivo de la ficha decadactilar se realiza de acuerdo al tipo fundamental de la huella. Obtención y registro de las huellas digitales de los cadáveres desconocidos en una ficha decadactilar (con la impresión de las huellas de los diez dedos). Actividad que está sujeta a las condiciones que presente el cadáver como son su conservación (reciente), putrefacción, destrucción ambiental (por el clima ó por depredadores) y destrucción criminal es decir la ausencia de los pulpejos, dedos ó incluso de las manos completas, acción realizada precisamente para evitar la identificación del sujeto.

description

Descripción de la dactiloscopia

Transcript of Dactiloscopia

Page 1: Dactiloscopia

DactiloscopiaConcepto: Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción  física de los dibujos  formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos.Es la ciencia que trata de la identificación de la persona humana por medio de las impresiones digitales de los diez dedos de las manosOrigen del vocablo: Proviene del griego, se compone de DAKTILOS + SKOPEN dedo examinar.La Dactiloscopía es uno de los métodos más confiables dentro del proceso de identificación, debido a las características que tienen las huellas dactilares siendo:Inmutabilidad (perennes, no cambian) de los dibujos dactilares desde que aparecen en la vida intrauterina, los cuales perduran hasta ciertos procesos avanzados de putrefacción.Inalterabilidad a lo largo de la vida, a excepción de heridas profundas que produzcan alguna lesión, sin embargo las lesiones que dejen huella, cicatriz, también son características de elementos identificativos.Variabilidad, característica de la naturaleza humana. Hasta este momento no se han encontrado dos sujetos con una misma huella dactilar.Posibilidad de clasificación, debido a que se facilita su archivo y ordenación, de forma que puedan ser localizadas fácilmente.Dentro de las actividades más importantes que realiza el área de Dactiloscopia dentro de Instituto de Ciencias Forenses del Distrito Federal se encuentran las siguientes:La Clasificación y archivo de la ficha decadactilar se realiza de acuerdo al tipo fundamental de la huella. Obtención y registro de las huellas digitales de los cadáveres desconocidos en una ficha decadactilar (con la impresión de las huellas de los diez dedos). Actividad que está sujeta a las condiciones que presente el cadáver como son su conservación (reciente), putrefacción, destrucción ambiental (por el clima ó por depredadores) y destrucción criminal es decir la ausencia de los pulpejos, dedos ó incluso de las manos completas, acción realizada precisamente para evitar la identificación del sujeto.

Sistemas papilaresLas crestas papilares se agrupan en los dactilogramas formando tres sistemas: sistema basilar, sistema marginal y sistema nuclear.1- Sistema basilar. Está situado en la parte inferior del dactilograma, entre el despliegue de flexión del dedo y la parte baja del delta. Las crestas que los constituyen son generalmente transversales y ligeramente arqueadas. La cresta más superior de este sistema se denomina limitante basilar.2- Sistema marginal. Lo constituyen las crestas del entorno del dactilograma. La cresta más inferior del mismo se llama limitante marginal.3- Sistema nuclear. Está situado por encima del basilar y rodeado por el marginal. La cresta más externa del sistema recibe el nombre de limitante nuclear.Delta.Se llama delta en un dactilograma al dibujo formado por la confluencia o aproximación de las líneas limitantes de los tres sistemas. Es el elemento esencial en que se basó Olóriz para establecer la clasificación de los dactilogramas.Muchas son las clasificaciones que de los deltas se han hecho, aunque nosotros aquí, conscientes de la limitación de espacio y tiempo, tengamos que referirnos únicamente a la más importante hecha por nuestro ilustre doctor Olóriz.

Page 2: Dactiloscopia

Atendiendo a la forma y relieve que presentan los deltas, Olóriz los divide en hundidos o blancos y salientes o negros.Son hundidos o blancos aquellos que resultan de la aproximación de las limitantes de los tres sistemas de crestas papilares.Adoptan la forma de pequeños triángulos que circunscriben un surco interpapilar.Son salientes o negros aquellos que resultan de la fusión de las tres limitantes mencionadas tormando una especie de trípode o estrella de tres puntas.De las dos clases de deltas antes citados saca Olóriz 16 variedades délticas basándose en las diversas formas adoptadas por las limitantes al juntarse o fundirse y a la dimensión de las crestas que los configuran.Estas subvariedades son las siguientes:AbiertoTotalSuperiorInternoExterno(Estos deltas pueden estar abiertos por sus tres ángulos, por el superior, interno o externo.)CerradoTotalSuperiorInternoExterno(Pueden ser cerrados por los tres ángulos, por el superior, interno o externo.)CortoTotalSuperiorInternoExterno(Son las que tienen rama corta por sus tres lados, por el superior, interior o externo.)LargoTotalSuperiorInternoExterno(Son las que tienen rama larga por sus tres lados, por el superior, interno o externo.)Punto deltico.Se considera punto déltico en el delta hundido o blanco al centro del espacio triangular y en el saliente o negro al punto de intersección de las líneas que formar el delta.

Núcleo.El núcleo es el centro aproximado de la impresión digital o centro del dactilograma.Olóriz dice que "sistema nuclear o núcleo, es el grupo de crestas que ocupa la parte central de la impresión de la yema del dedo, hallándose circunscrita por las líneas limitantes de los otros sistemas"El núcleo es un elemento de interés primordial en nuestro sistema dactiloscópico, debido, principalmente, a su gran diversidad y a las múltiples particularidades identificativas que presenta.Variedades nucleares.

Page 3: Dactiloscopia

Son numerosas las variedades de núcleos que aparecen en los dactilogramas, pero aquí vamos a reterirnos solamente a aquellas que son más frecuentes:Núcleos ansiformes: Son los formados por crestas en asa y horquilla.Núcleos verticilares: Se denominan así los núcleos constituidos por crestas curvas en círculo, espiral, etc.Núcleos mixtos: Son los formados por un núcleo verticilar y otro ansiforme.Centro nuclearLlamamos centro del núcleo a la cresta más interna del mismo o al surco en torno al cual se sitúan las crestas que forman el sistema, pudiendo decir que también lo denominamos eje del núcleo o eje del dactilograma.Variedades del nucleo en los dactilocramas monodeltosConviene decir aquí que las variedades del núcleo son distintas según aparezcan en dactilogramas monodeltos o bideltos.

Las variedades que aparecen en los monodeltos son las siguientes:1. Recto: Está formado por una sola cresta que aparece entre las ramas de la horquilla más interna del núcleo.2. Birrecto: Está constituido por dos crestas abruptas centrales envueltas por una horquilla.3. Polirrecto: Es el constituido por tres o más centros rectos envueltos por la horquilla más interna del núcleo. Recibe el nombre de trirrecto, tetrarrecto o pentarrecto, según esté formado por tres, cuatro o cinco crestas centrales.4. En horquilla: Cuando está formado por un asa, sin que haya cresta papilar interior. Además de la horquilla simple, suelen presentarse los casos de horqul/las enlazadas y horquillas gemelas.5. En presilla: Cuando las ramas de la cresta en asa que forman en el centro del núcleo convergen formando una especie de raqueta de tenis.6. En interrogación: En el caso de que la cresta central adopte la forma de un signo de interrogación.Variedades del nucleo en los dactilogramas bideltosEstas variedades son diversas, siendo las más frecuentes las siguientes:

Circular, cuando el centro del núcleo está constituido por círculos concéntricos: elipsoidal, cuando las crestas centrales están formadas por elipses; en espiral, cuando las crestas que integran el centro del núcleo adoptan la forma de espiral o caracol. Los giros del espiral pueden dirigirse a la derecha o a la izquierda, llamándose entonces dextrógiro o levógiro; ganchoso, cuando las crestas centrales aparecen como enganchadas, y sinuoso, si la cresta central presenta la forma de una S.

La Clasificación y archivo de la ficha decadactilar se realiza de acuerdo al tipo fundamental de la huella. Confronta (comparación) de las fichas con los documentos que presentan los familiares que se encuentran en busca de un familiar desaparecido.CONFRONTA DACTILARRegistro de la ficha decadactilar en el Sistema Automatizado de Identificación por medio de las de huellas dactilares (AFIS). Si el sistema encuentra alguna ficha coincidente arroja los resultados de fichas que anteriormente habían sido dadas de alta, permitiendo que se incremente el número de individuos que se identifican mediante este sistema.Asistencia pericial a Juzgados

Page 4: Dactiloscopia

Confrontas con documentos de personas extranjeras desparecidas, ausentes o fallecidas, para su búsqueda o identificación.Por todas las ventajas que tiene la Dactiloscopia, es un elemento importante para la identificación de personas vivas o fallecidas.