Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros...

12
Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica Nombre y Apellido del/la alumno/a: Fecha de entrega: DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA Educación Primaria DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA Primer Ciclo CIENCIAS SOCIALES

Transcript of Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros...

Page 1: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica

Nombre y Apellido del/la alumno/a:

Fecha de entrega:

Día NacioNal De la MeMoria por la

VerDaD y la Justicia

Educación Primaria

DirecciÓN GeNeral Decultura y eDucaciÓN

suBsecretaría De eDucaciÓNDirecciÓN De eDucaciÓN priMaria

Primer CicloCIENCIAS SOCIALES

Page 2: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica

2

El 24 de marzo, la educación y la memoria

La escuela como espacio privilegiado de reflexión, transmisión, y evaluación de los procesos que la sociedad construye, permite que las nuevas generaciones protagonicen la comprensión crítica del pasado en su interrelación con el presente. Interacciones dinámicas que ayudan a otorgar nuevos significados y sentidos aportando a la construcción del verdadero aprendizaje significativo. Así el sistema educativo, contribuye a la formación de ciudadanos y ciudadanas con capacidad crítica para reflexionar, indagar, debatir, escuchar y construir nuevas respuestas para un futuro más justo, más ético y más solidario.

Reconstruir la memoria con ese horizonte es una actividad que tiene una dinámica intrínseca muy activa. Indagar el pasado, revivir los recuerdos, reflexionar sobre sus efectos en la vida cotidiana, sus huellas o ausencias en el presente, nos permite reconocernos como sujetos con raíces en esos acontecimientos que muchas veces están perdidos o silenciados.

Los educadores y las educadoras tenemos un desafío muy importante a la hora de seleccionar, organizar y otorgarle sentido al material en que nos apoyamos para reconstruir las memorias y las miradas sociales alternativas y plurales en que subyacen las interpretaciones de esas memorias colectivas.

Estamos atentos para detectar ¿De qué modo se expresan en las aulas estas múltiples perspectivas del pasado? ¿Qué miradas quedan ocultas, qué voces han quedado silenciadas? ¿Cuáles son las decisiones éticas que supone la reconstrucción del pasado, de lo pasado? ¿En qué medida la escuela y la práctica pedagógica otorgan a niños, niñas y jóvenes el derecho a ser parte de esa reconstrucción?

Procuramos avanzar hacia el enriquecimiento de esa memoria, particularmente lo que atañe a la última dictadura cívico-militar planificada sistemáticamente desde la confluencia del imperialismo, los intereses de la oligarquía y la funcionalidad de las Fuerzas Armadas usadas contra el pueblo.

Esa etapa de nuestra dolorosa historia nos interpela sobre el rol del proceso educativo. No podemos dejar de considerar las condiciones que hicieron posible la barbarie y el papel que jugaron allí las organizaciones sociales, los medios de comunicación, las iglesias, las fuerzas armadas y otros sectores que por acción u omisión apuntalaron las atrocidades vividas.

Lo enseñamos porque necesitamos generar conciencia sobre nuestras propias prácticas y orientarlas a la construcción y consolidación de futuros alternativos, generando

Page 3: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

3

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaEducación Primaria

ciudadanos y ciudadanas con compromiso con el estado de derecho. Personas que, desde la niñez vayan construyendo la solidaridad y la defensa sostenida de sus derechos, de los derechos humanos y su efectiva operatividad sin discriminaciones de ninguna naturaleza.

Por eso, no sólo desde las aulas, los argentinos y las argentinas conmemoramos de un modo especial cada 24 de marzo, Día de la Memoria. Nos reunimos en cada pueblo, en las plazas, acompañando a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, incansables luchadoras en la visibilización de lo sucedido que han sido y son el mayor y mejor ejemplo de una Argentina que procura no repetir Nunca Más lo sucedido.

Desde el sistema educativo crecientemente hemos acompañado y alentado la participación social en esas marchas, sin embargo, este 24 de marzo la marcha será virtual porque no podemos reunirnos debido a la Pandemia mundial de Covid-19 que nos obliga a respetar protocolos de solidaridad y contención. Un 24 de marzo en el que nada nos impedirá sumarnos virtualmente con todas las tecnologías a nuestro alcance para acompañar su lucha y su resistencia. Las reuniones están prohibidas pero la palabra no.

Sabemos que las medidas de aislamiento ordenadas pueden afectarnos, pero definitivamente son indispensables, procuran democráticamente protegernos y evitar la expansión acelerada de la enfermedad. Son un buen ejemplo para contrastar con el papel siniestro que cumplió el estado de excepción durante la Dictadura sometiendo a todos nuestros compatriotas, conculcando libertades y derechos, causando muerte y un interminable dolor.

Por eso, en estos días, los docentes y las docentes hemos suspendido las clases presenciales y nos hemos dispuesto a diseñar nuevas estrategias que nos permitan llegar con la reflexión y el conocimiento a cada hogar para seguir avanzando en esa conciencia colectiva que nos haga mejores, mejores personas, capaces de construir lazos sociales crecientemente solidarios y éticos.

Estamos seguros que, también en la adversidad, lo lograremos.

Page 4: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica

4

¡Bienvenido/bienvenida!

Este material es para que puedas continuar estudiando durante este tiempo en que no es posible ir a la escuela.

Las y los docentes te van a orientar en las actividades que se pondrán en marcha en este período. Seguramente han establecido alguna forma de estar comunicados a través de diferentes vías y redes.

Podés elegir un momento del día para leer y realizar las actividades del cuadernillo. Si contás con la ayuda de alguien de tu familia o de tu entorno, sería bueno que te puedan acompañar en la organización de los materiales y con el desarrollo de las tareas.

///

A los papás, mamás, hermanos/as, abuelos/as o cualquier persona que acom-pañe al niño o a la niña en este cuadernillo:

Aquí van a encontrar un cuento, La planta de Bartolo. Su autora es Laura Devetach y el cuento forma parte de un libro llamado La torre de cubos.

Seguramente, alguien que esté con el niño o la niña va a poder leérselo o hacérselo escuchar en https://www.youtube.com/watch?v=O8y_luncPOs

La historia de Bartolo les va a gustar; habla de un niño valiente y generoso que decide ayudar a todos los chicos y las chicas de su pueblo, pero algo se interpone entre la alegría de Bartolo y la de sus amigos y amigas.

En este caso, presentamos el cuento para que lo conozcan y lo disfruten, pero también para que los más chicos puedan pensar y conversar sobre cosas que ocurrieron en nuestra sociedad, en la vida de las personas como cualquiera de nosotros, durante la última dictadura militar.

Ahora los niños y las niñas comentarán la historia de Bartolo con quien o quienes estén con ellos en casa. Al volver a la escuela podrán conversar en el aula sobre la época en que, en la Argentina, estaba PROHIBIDO LEER historias como La planta de Bartolo.

Page 5: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

5

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaEducación Primaria

24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Cuadernillo para chicas y chicos de 1° Y 2°

NOMBRE Y APELLIDO…………………………….. ………………………………………………………………….

ESCUELA…………………………………………………………………….. GRADO………………………………..

MI MAESTRA O MAESTRO SE LLAMA………………………………………………………………………….

///

1- ¿Con quién estás? Pedile que, si se acuerda, te cuente qué se conmemora en la Argentina el 24 de marzo, un día que, como podrás ver, está en rojo en el calendario.

Ya viste el título de este cuadernillo

24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

1- Te invitamos a escuchar las reflexiones de Zamba y de otros niños y niñas sobre esta fecha.

https://www.youtube.com/watch?v=modxDNj4RwM

https://www.youtube.com/watch?v=mqzNx9CmT10

Page 6: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica

6

• A partir del 24 de marzo de 1976 hubo muchas prohibiciones en la Argentina. Aunque no puedas creerlo se prohibieron ¡algunos cuentos para niños! No se podían editar, ni vender, ESTABA PROHIBIDO leerlos en las casas y en las escuelas.

Uno de los libros prohibidos fue La torre de cubos de Laura Devetach. La torre de cubos es un libro con varios cuentos.

2- Pedí que te lean o leé en el índice los títulos de los siete cuentos que aparecen en el libro.

LA TORRE DE CUBOS

La planta de Bartolo

El deshollinador que no tenía trabajo

Nochero

Mauricio y su silbido

Monigote de carbón

El pueblo dibujado

Bumble y los marineros de papel

Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno militar.

Page 7: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

7

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaEducación Primaria

3- Mirá la tapa de La torre de cubos

La torre de cubos, de Laura Devetach. Ilustración de tapa de la primera edición del libro.

Page 8: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica

8

4- Conocé a Laura Devetach, la autora del libro, en una foto tomada en 2017.

5- Escuchá leer algunos datos sobre la vida de Laura Devetach.

Laura nació en la provincia de Santa Fe; es docente y escritora. Actualmente vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En muchas entrevistas, Laura Devetach, contó lo difícil que fue su vida a partir de la prohibición de La torre de cubos. No sólo porque su libro ya no podía ser leído o no podía venderse en las librerías. Sino también porque Laura fue perseguida por los dictadores quienes vigilaban su casa. Su vida y la de su familia corrieron peligro. El temor llevó a la familia a mudarse a Buenos Aires. Buscaban pasar inadvertidos en una ciudad más grande y poder trabajar con más tranquilidad. Laura Devetach siguió escribiendo, pero solo pudo publicar sus obras cuando en la Argentina volvió a haber democracia.

La nueva mañana, N° 144. Entrevista a Laura Devetach: “Lo importante es no olvidar”. Por Barbi Couto y Mauricio Micheloud 22-11-2017

Page 9: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

9

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaEducación Primaria

6- Te proponemos leer uno de los cuentos: La planta de Bartolo, para ver de qué se trata.

La planta de Bartolo

El buen Bartolo sembró un día un cuaderno en un macetón. Lo regó, lo puso al calor del sol, y cuando menos lo esperaba, ¡trácate!, brotó una planta tiernita con hojas de todos colores.

Pronto la plantita comenzó a dar cuadernos. Eran cuadernos hermosísimos, como esos que gustan a los chicos. De tapas duras con muchas hojas muy blancas que invitaban a hacer sumas y restas y dibujitos.

Bartolo palmoteó siete veces de contento y dijo:

—Ahora, ¡todos los chicos tendrán cuadernos!

¡Pobrecitos los chicos del pueblo! Estaban tan caros los cuadernos que las mamás, en lugar de alegrarse porque escribían mucho y los iban terminando, se enojaban y les decían:

— ¡Ya terminaste otro cuaderno! ¡Con lo que valen!

Y los pobres chicos no sabían qué hacer.

Bartolo salió a la calle y haciendo bocina con sus enormes manos de tierra gritó:— ¡Chicos!, ¡tengo cuadernos, cuadernos lindos para todos! ¡El que quiera cuadernos nuevos que venga a ver mi planta de cuadernos!

Una bandada de parloteos y murmullos llenó inmediatamente la casita del buen Bartolo y todos los chicos salieron brincando con un cuaderno nuevo debajo del brazo.

Y así pasó que cada vez que acababan uno, Bartolo les daba otro y ellos escribían y aprendían con muchísimo gusto.

Page 10: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica

10

Pero, una piedra muy dura vino a caer en medio de la felicidad de Bartolo y los chicos. El Vendedor de Cuadernos se enojó como no sé qué.

Un día, fumando su largo cigarro, fue caminando pesadamente hasta la casa de Bartolo. Golpeó la puerta con sus manos llenas de anillos de oro: ¡Toco toc! ¡Toco toc!

—Bartolo —le dijo con falsa sonrisa atabacada—, vengo a comprarte tu planta de hacer cuadernos. Te daré por ella un tren lleno de chocolate y un millón de pelotitas de colores.

—No —dijo Bartolo mientras comía un rico pedacito de pan.

— ¿No? Te daré entonces una bicicleta de oro y doscientos arbolitos de navidad.

—No.

—Un circo con seis payasos, una plaza llena de hamacas y toboganes.

—No.

—Una ciudad llena de caramelos con la luna de naranja.

—No.— ¿Qué querés entonces por tu planta de cuadernos?—Nada. No la vendo.— ¿Por qué sos así conmigo?—Porque los cuadernos no son para vender sino para que los chicos trabajen tranquilos.—Te nombraré Gran Vendedor de Lápices y serás tan rico como yo.—No.

Page 11: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

11

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaEducación Primaria

—Pues entonces —rugió con su gran boca negra de horno—, ¡te quitaré la planta de cuadernos! —y se fue echando humo como la locomotora.

Al rato volvió con los soldaditos azules de la policía.

— ¡Sáquenle la planta de cuadernos! —ordenó.

Los soldaditos azules iban a obedecerle cuando llegaron todos los chicos silbando y gritando, y también llegaron los pajaritos y los conejitos.

Todos rodearon con grandes risas al vendedor de cuadernos y cantaron “arroz con leche”, mientras los pajaritos y los conejitos le desprendían los tiradores y le sacaban los pantalones.

Tanto y tanto se rieron los chicos al ver al Vendedor con sus calzoncillos colorados, gritando como un loco, que tuvieron que sentarse a descansar.

— ¡Buen negocio en otra parte! —gritó Bartolo secándose los ojos, mientras el Vendedor, tan colorado como sus calzoncillos, se iba a la carrera hacia el lugar solitario donde los vientos van a dormir cuando no trabajan.

Page 12: Día NacioNal De la MeMoria por la VerDaD y la Justicia · 2020. 12. 30. · Bumble y los marineros de papel Todos los cuentos del libro fueron prohibidos por un decreto del gobierno

Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica

12

Después de la lectura, podés conversar con quien te esté acompañando. Registrá vos o quien esté compartiendo la propuesta tus respuestas, así podrás compartirlas al regreso a clases.

• ¿QuécuentaLa planta de Bartolo? ¿Cómo es Bartolo?

• ¿Quépensásdeloquehaceconsuplanta?

• ¿Aquiénoaquiénespodríamolestarleestahistoria?¿Porqué?

• ¿Quépuedesdecirsobrecómoterminaelcuento?