D 12012015

4
El piloto chuquisaqueño Wálter Nosiglia llegó a Uyuni, desde Iquique, al promediar las 17:25 horas. El público no lo dejaba pasar sin tomarse una foto y darle la mano. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad lunes 12 de enero de 2015 Año 4 N° 1083 4 Págs. en Acción en Acción Uyuni, Potosí (ElDeber. com.bo).- El ‘Lobo del desierto’, Wálter Nosiglia, hizo vibrar al país en su llegada a Uyuni. “Wálter, Wálter...” coreaban los miles de seguidores del rally más importante del planeta cuando vieron que se acercaba a la rampa oficial. “Valió la pena, muchas gracias Bolivia. Los amo mucho”, fue lo que atinó a decir Nosiglia, ya que no podía contener la emoción de ver el recibimiento que lo esperó como un héroe en la ciudad potosina. El corredor agradeció al país y a las autoridades por la espera, mientras los juegos pirotécnicos daban el toque a la tarde de este domingo. EL MEJOR REPRESENTANTE Wálter Nosiglia es el piloto boliviano mejor ubicado en su categoría, se encuentra sexto en la clasificación general. Este domingo llegó en el puesto 11 y registró un tiempo de 6h 18’ 22’’, a 56’ 10’’ del líder, de la etapa, Nelson Augusto Sanabria. MAL TIEMPO JUGÓ EN CONTRA DE NOSIGLIA: La intensa lluvia y granizada que cayó en inmediaciones de Uyuni jugó en contra del boliviano Wálter Nosiglia, que hasta el último Wait Point (punto de espera) de la etapa Iquique- Uyuni se clasificaba en un histórico tercer puesto, complicaciones que lo retrasaron hasta el décimo casillero. En una etapa exigente, Nosiglia se encontró con mucho barro y agua, terreno en el que le costó mantener la velocidad de su cuadriciclo, problemas que pusieron en duda su continuidad en la competencia. El piloto boliviano marcó un tiempo de 6 horas, 18 minutos y 22 segundos contra las 5 horas, 22 minutos y 12 segundos del paraguayo, Sanabria, ganador de la etapa; que hasta el puesto de control 5 se ubicaba detrás de Nosiglia. Extenuado por el esfuerzo, tomando en cuenta que corre con una costilla fracturada, Nosiglia ingresó a Uyuni en un callejón humano formado por cientos de espectadores y banderas bolivianas que le testimoniaron su afecto y respeto. Según los competidores que llegaron embarrados, la lluvia ocasionó la crecida de algunos ríos que les costó cruzar, en otros casos tuvieron que esperar para que baje el agua. Nosiglia llega hasta las lágrimas en Uyuni WÁLTER NOSIGLIA NO LOGRABA LLEGAR A LA RAMPA PRINCIPAL PORQUE EL PÚBLICO NO QUERÍA DEJARLO PASAR SIN DARLE LA MANO. FOTO ELDEBER.COM.BO ASÍ INGRESÓ WÁLTER NOSIGLIA A LA RAMPA EN UYUNI. FOTO ABI WÁLTER NOSIGLIA DERRAMA LÁGRIMAS DE EMOCIÓN AL LLEGAR A UYUNI. FOTO ABI NOSIGLIA RECIBE EL SALUDO DEL PRESIDENTE MORALES. FOTO ABI

description

Deportes en acción 12 de enero de 2015

Transcript of D 12012015

Page 1: D 12012015

El piloto chuquisaqueño Wálter Nosiglia llegó a Uyuni, desde Iquique, al promediar las 17:25 horas. El público no lo dejaba pasar sin tomarse una foto y darle la mano.

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.Trinidad • lunes 12 de enero de 2015 • Año 4 • N° 1083 • 4 Págs.

en Acciónen Acción

Uyuni, Potosí (ElDeber.com.bo).- El ‘Lobo del desierto’, Wálter Nosiglia, hizo vibrar al país en su llegada a Uyuni. “Wálter, Wálter...” coreaban los miles de seguidores del rally más importante del planeta cuando vieron que se acercaba a la rampa oficial.

“Valió la pena, muchas gracias Bolivia. Los amo mucho”, fue lo que atinó a decir Nosiglia, ya que no podía contener la emoción de ver el recibimiento que lo esperó como un héroe en la ciudad potosina. El corredor agradeció al país y a las autoridades por la espera, mientras los juegos pirotécnicos daban el toque a la tarde de este domingo.

EL MEJORREPRESENTANTEWálter Nosiglia es el

piloto boliviano mejor ubicado en su categoría,

se encuentra sexto en la clasificación general. Este domingo llegó en el puesto 11 y registró un tiempo de 6h 18’ 22’’, a 56’ 10’’ del líder, de la etapa, Nelson Augusto Sanabria.

MAL TIEMPO JUGÓEN CONTRA DENOSIGLIA: La intensa lluvia y

granizada que cayó en inmediaciones de Uyuni jugó en contra del boliviano Wálter Nosiglia, que hasta el último Wait Point (punto de espera) de la etapa Iquique-Uyuni se clasificaba en un histórico tercer puesto, complicaciones que lo retrasaron hasta el décimo casillero.

En una etapa exigente, Nosiglia se encontró con mucho barro y agua, terreno en el que le costó mantener la velocidad de su cuadriciclo, problemas que pusieron en duda

su continuidad en la competencia.

El piloto boliviano marcó un tiempo de 6 horas, 18 minutos y 22 segundos contra las 5 horas, 22 minutos y 12 segundos del paraguayo, Sanabria, ganador de la etapa; que hasta el puesto de control 5 se ubicaba detrás de Nosiglia.

Extenuado por el esfuerzo, tomando en cuenta que corre con una costilla fracturada, Nosiglia ingresó a Uyuni en un callejón humano formado por cientos de espectadores y banderas bolivianas que le testimoniaron su afecto y respeto.

Según los competidores que llegaron embarrados, la lluvia ocasionó la crecida de algunos ríos que les costó cruzar, en otros casos tuvieron que esperar para que baje el agua.

Nosiglia llega hasta las lágrimas en Uyuni

WÁLTER NOSIGLIA NO LOGRABA LLEGAR A LA RAMPA PRINCIPAL PORQUE EL PÚBLICO NO QUERÍA DEJARLO PASAR SIN DARLE LA MANO.

FOTO ELDEBER.COM.BO

ASÍ INGRESÓ WÁLTER NOSIGLIA A LA RAMPA EN UYUNI.

FOTO ABI

WÁLTER NOSIGLIA DERRAMA LÁGRIMAS DE EMOCIÓN AL LLEGAR A UYUNI.

FOTO ABI

NOSIGLIA RECIBE EL SALUDO DEL PRESIDENTE MORALES.

FOTO ABI

Page 2: D 12012015

2. Trinidad, lunes 12 de enero de 2015

BÁSQUETBOL PRESELECCIÓN SUB-17

Este domingo en horas de la mañana y con la prueba respectiva, culminó el curso para entrenadores de básquetbol Nivel I y II, dictado por el profesor John Morris Zambrana, quienes a partir de la fecha estarán capacitados para dirigir selecciones de sus diferentes municipios.

Miguel Ángel Quispe, presidente de la Asociación Beniana de Básquetbol, expresó su satisfacción por la culminación de este curso, el mismo que ha venido a colmar una necesidad en las diferentes asociaciones.

“Quiero agradecer al profesor Jhon Morris por haber aceptado venir a dictar este curso, el mismo que ha llenado una necesidad sentida en nuestras asociaciones, los que no pudieron asistir, se han perdido esta oportunidad”, dijo.

Quispe se sintió satisfecho también, porque entre los participantes, había gente de las provincias.

“Es una muestra que cuando se quiere se puede, vino gente de las provincias e incluso de la ciudad de Cobija, por ello a partir de la fecha, se va a empezar a exigir que todos aquellos que dirijan a los equipos en las asociaciones,

sean personas que cuenten con su carnet federado”, expresó.

El presidente de la asociación, mencionó que a nivel de la Federación, ya se está exigiendo el carnet de federado a todos los que dirigen las diferentes selecciones.

El curso fue teórico y práctico, empezó el pasado viernes 09 y

culminó este domingo en horas de la mañana, se lo realizó en el Palacio de los Deportes, planta alta.

Finalmente, Quispe mencionó que este lunes se entregarán los respectivos diplomas de asistencia a todos los participantes en el curso.

El club Rubén Suárez de la categoría Sénior goleó a su ocasional rival, Armando Rojas por el contundente marcador de 6 goles a 1, en un compromiso donde desde su inicio, fue superior, manifestándose en el contundente marcador.

El compromiso correspondió a la octava fecha de la segunda rueda del campeonato “Guillermo Chicha Vargas” que dirige la Mutual de jugadores de Fútbol Trinidad.

En ningún momento Armando Rojas hizo peligrar el resultado a favor de Rubén Suárez.

Rubén Suárez es el único equipo

de su categoría y del campeonato, que se mantiene invicto, al momento y cuando se han jugado 15 partidos, tiene 36 puntos en 12 ganados, 3 empatados, 62 goles a favor, 17 en contra, haciendo un total de 45 goles a favor.

Cuenta con un plantel homogéneo, entre los cuales hay ex jugadores ligueros, de selecciones y de clubes de la Asociación beniana, quienes hacen el deleite de los amantes del Fútbol mutualista.

Suárez encuentra escoltado por los equipos de Pedro Añez con 35 puntos, Eduardo Mansilla y Parada con 33, Juan Cortez y Raúl

Pradel con 26, quienes estarían ubicados entre los primeros cinco lugares de la tabla general.

El próximo compromiso de Rubén Suárez será el sábado 17 del presente, cuando enfrente a Juan Cortez que al momento ocupa la quinta posición.

RESULTADOSSábado 10/01/15Germán Pomar (Sénior) 1 Vs.

Herlando Rioja 0Rubén Suárez (Sénior) 6 Vs.

Armando Rojas 1Raúl Pradel (Sénior) 2 Vs.

Marcelino Paz 3Yoyo Zambrano (Especial) 3

Vs. Iván Leiva 2Domingo 11/01/15Eduardo Mansilla y Parda

(Sénior) 0 Vs. Willan Montenegro 0Aurelio Vídez (Especial) 7 Vs.

Luís Rodríguez 2Augusto Chávez (Sénior) 1 Vs.

Yoyo Zambrano 2 Pedro Añez Vargas (Sénior) 2

Vs. Enrique Gutiérrez 2Juan Cortez (Especial) 4 Vs.

Eduardo Mansilla 4El último resultado no se

conoció.

Santa Cruz (APG).- La preselección boliviana de fútbol de la categoría Sub-17, formada por 26 jugadores, comenzará este lunes su concentración en la ciudad de Santa Cruz, donde realizará su preparación para su participación en el Campeonato Sudamericano, cuya sede será Paraguay desde el 4 de marzo de este año.

Los jugadores fueron citados en el hotel Plaza Center de la capital cruceña, donde el director técnico Ronald Arana esperará al grupo para comenzar con esta etapa de trabajo que tendrá una duración de cerca de dos meses.

Esta nómina tiene como base a jugadores de Santa Cruz (11 seleccionados), luego está La Paz (siete), Tarija (tres), Pando (tres) y Cochabamba (dos) también aportan jugadores para los entrenamientos que se efectuarán en Santa Cruz hasta días antes del viaje a Paraguay.

Entre los elegidos para esta etapa de práctica sólo figuran tres jugadores pertenecientes a un club de la Liga, se trata de Jean Pool Cartagena, Juan José Orellana y Nelson Espíndola, los tres vienen del club Bolívar. El resto son juveniles de las asociaciones.

En el Sudamericano el elenco verde, que deberá inscribir en la nómina final a 23 jugadores, enfrentará a Argentina, Uruguay, Ecuador y Chile por el grupo “B”, cuyos cotejos se realizarán

en las ciudades de Libertad, Luque y Capiatá.

El calendario de los partidos está definido: Bolivia abre su actuación frente a Uruguay el 6 de marzo, después jugará ante Chile el 8 de marzo, Argentina será su tercer rival el 10 de marzo y con Ecuador cierra su presentación en la etapa de grupos el 12 de marzo. Los tres primeros de cada serie avanzarán al hexagonal, donde se disputará la clasificación a la Copa Mundial Chile 2015.

Esta es la nómina de los preseleccionados:

1. Alejandro López Cochabamba; 2. Alejandro Barrón Cochabamba; 3. César Soria Pando; 4. Miguel Paredes Pando; 5. Jean Pool Cartagena La Paz- Bolívar; 6. Ángel Varndux La Paz; 7. Juan José Orellana La Paz- Bolívar; 8. Deymar García La Paz; 9. Daniel Camacho La Paz; 10. Gustavo Claros La Paz; 11. Nelson Espindola La Paz- Bolívar; 12. Ramiro Vaca Tarija; 13. Brandon Torrico Tarija; 14. Adrian Ulloa Tarija; 15. Alejandro Tellerias Pando; 16. José Miguel Serrano Santa Cruz; 17. Juan Carlos García Santa Cruz; 18. Adrian André Ulloa Santa Cruz; 19. Brandon Torrico Santa Cruz; 20. Marcelo Massiri Santa Cruz; 21. Lucas Iriondo Santa Cruz; 22. Moisés Villarroel Santa Cruz; 23. Henry Vaca Santa Cruz; 24. Daniel Subelza Santa Cruz; 25. Bruno Miranda Santa Cruz; 26. Diego Medinacelly Santa Cruz.

Contó con la participación de entrenadores y profesores de Magdalena, San Ramón, San Joaquín, Cobija y de Trinidad.

Inicia trabajo para Sudamericano de fútbol

Culmina curso de entrenadores nivel I y II

INTEGRANTES DEL CURSO DE ENTRENADORES.

FOTO LPB

El director técnico Ronald Arana esperará al grupo para comenzar con esta etapa de trabajo que tendrá una duración de cerca de dos meses.

Rubén Suárez goleó al club Armando Rojas

MUTUAL DE FÚTBOL

RUBÉN SUÁREZ GOLEÓ A SU RIVAL DE TURNO, ARMANDO ROJAS.

FOTO LPB

Page 3: D 12012015

3.Trinidad, lunes 12 de enero de 2015

Iquique, Chile (ElDeber.com.bo).- Luego de recargar pilas con el cariño brindado por la gente de Bolivia a su paso por Uyuni, este domingo el piloto Marco Bulacia completó la octava etapa cumpliendo una destacada labor en la ruta que unió al municipio potosino con la ciudad chilena de Iquique.

Bulacia terminó la prueba en la posición 49 de la clasificación general luego de realizar un tiempo de 4h50’8’’

en esta jornada cumpliendo una jornada maratón de 781 kilómetros de especial

Para este lunes, los pilotos de coches tendrán una

jornada de descanso en el campamento chileno, y retomarán la prueba el martes muy temprano rumbo a Calama.

Uyuni, Potosí (ElDeber.com.bo).- El piloto boliviano Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra realizó una entrada simbólica a Uyuni. Lo hizo a bordo de la motocicleta de su compañero de equipo, el italiano Paolo Ceci.

“Gracias a Bolivia por darme tanto apoyo”. Estas fueron las primeras palabras de Salvatierra, mientras recibía fuertes aplausos del público apostado en la avenida Ferroviara, lugar en el que se instaló la rampa de llegada en Uyuni.

El cruceño mencionó también, que ese cariño brindado por la gente lo obliga a prepararse de una mejor forma para la próxima edición del Dakar en la que anticipa dará mucha pelea

UNA LESIÓN LO DEJÓFUERA Chavo Salvatierra tuvo que

abandonar la prueba debido a una fractura que sufrió en la mano derecha producto de un golpe sufrido por una piedra. Estaba en la posición 27 de la clasificación general cuando se produjo el accidente.

Uyuni, Potosí (ElDeber.com.bo).- Fue un ingreso espectacular, rodeado de banderas con la tricolor nacional. Fabricio Fuentes avanzaba despacio por la avenida Ferroviaria debido a la gran cantidad de publico que se acercaba a él para tomarse una fotografía o para saludarlo.

A su ingreso a la rampa oficial de llegada, Fabricio se mostró emocionado, casi hasta las lágrimas, por lograr un primer objetivo en el rally, llegar a Bolivia. Misión que cumplió en su segunda participación en el Dakar luego de que el año pasado

un accidente lo dejara fuera de competencia.

En esta jornada, aquel deseo sí se hizo realidad y Fuentes pudo recibir el calor humano de la gente boliviana que a pesar de la incesante llovizna caída en el municipio potosino, aplaudió el esfuerzo hecho por el piloto chaqueño.

Mejora posicionesFabricio Fuentes llegó en el

puesto 52 (resultado virtual) mejorando la posición 63 con la que partió desde Iquique. El piloto nacional hizo un tiempo de 5h 55’2’’.

El piloto boliviano largó en medio de aplausos brindados por la gente en Bolivia. Completó la etapa Uyuni-Iquique y ahora apunta a llegar a Buenos Aires

Chavo ingresa de forma simbólica a Uyuni

Fuentes es ovacionado a su llegada a Uyuni

EL PILOTO BOLIVIANO FUE OVACIONADO POR EL PÚBLICO EN UYUNI QUE NO SE CANSÓ DE APLAUDIRLO.

FOTO ELDEBER.COM.BO

Un Bulacia renovado se instala en el puesto 49

MOMENTO EN QUE LOS COCHES CRUZABAN EL SALAR DE UYUNI.

FOTO ELDEBER.COM.BO

Uyuni, Potosí (ElDeber.com.bo).- Bolivia despedía el domingo a los pilotos de autos del afamado Rally Dakar 2015 en la inmensidad del desierto de sal más grande del mundo, el Salar de Uyuni, desde donde muy temprano comenzaron a enfilar hacia Iquique, en la octava etapa de la competencia más peligrosa y extrema del mundo.

Con una extensión de 10.000 km el inmenso desierto de sal fue testigo de la partida de los autos en una etapa inédita en la historia del Dakar, que pasa por segunda vez por Bolivia, pero que el año pasado no pudo atravesar el Salar por la humedad.

En filas de cinco, en Playa Blanca, en la localidad de Colchani, los autos comenzaron una nueva aventura en medio de miles de aficionados bolivianos, del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.

El piloto boliviano, Marco Bulacia, uno de los sobrevivientes en la competencia, expresó su confianza en concluir esa etapa “de la mejor forma”,

tomando en cuenta que en la etapa del sábado, entre Iquique y Uyuni se situó en el puesto 39 de la tabla general de esa competencia.

La largada de los coches para completar la octava etapa del rally, se produjo a las 6:30 horas en Playa Blanca, a dos kilómetros de Colchani.

El majestuoso salar da la despedida a los coches

LOS COCHES SALIERON RUMBO A IQUIQUE. EL SALAR DE UYUNI FORMÓ PARTE DE LA RUTA.

FOTO ELDEBER.COM.BO

FUENTES, ÚNICO CORREDOR BOLIVIANO EN MOTOS QUE CONTINÚA EN COMPETENCIA.

FOTO ABI

Page 4: D 12012015

Iquique, Chile (ElDeber.com.bo).- Un contratiempo con una rueda del coche del sudafricano Giniel de Villiers (Toyota) permitió al saudí Yazeed Alrajhi (Toyota) ganar la octava etapa en autos del Dakar 2015, que unió la

ciudad boliviana de Uyuni con la chilena de Iquique.

De Villiers, que dominó gran parte de la etapa, tuvo un percance en una rueda al final del día y fue superado, no sólo por Alrajhi, sino también por el argentino Orlando Terranova (Mini), segundo, y el líder de la general, el catarí Nasser Al-Attiyah (Mini), tercero.

En la general, el príncipe catarí aventaja en 8:27 minutos a De Villiers, mientras que Al Rajhi se consolida en la tercera plaza a 18:40 del líder.

El español Joan Roma (Mini) ocupó la sexta plaza en la etapa y el francés Stéphane Peterhansel (Peugeot) arribó en la séptima.

4. Trinidad, lunes 12 de enero de 2015

El meta Manuel Neuer, recolector de trofeos con el Bayern Múnich y responsable de una buena parte del éxito de Alemania en Brasil 2014, es ahora el ‘intruso’ ocasional que disputa la corona individual del fútbol Mundial a los astros Leo Messi y Cristiano Ronaldo.

De la misma forma que sucedió en el 2013 con el francés Franck Ribery, o en el 2012 y 2011 con los españoles Andrés Iniesta y Xavi Hernández, respectivamente, la presencia de Neuer alienta una nueva posibilidad de derribar la apabullante autoridad que comparten el argentino del Barcelona y el portugués del Real Madrid.

El portero germano es el que completa la terna de aspirantes en la gala del Balón de Oro que premiará el lunes en Zúrich al mejor del año 2014.

Una vez más, la indefinición en los criterios estimula el debate y alimenta los argumentos de cada aspirante. En la carrera intervienen opiniones de

futbolistas, de aficionados y de medios de comunicación. Incluso de los propios protagonistas. Intereses dispares y opiniones contrapuestas.

Argumentos que para un caso son válidos e inservibles en otros.

En cualquier caso, el Balón de Oro, que para algunos no es más que un montaje futbolístico y una fiesta plagada de artificios, es un reconocimiento que engrandece el currículo y el ego del ganador.

No existe un baremo claro para determinar al merecedor. Unos años el premiado fue el jugador, individual, más destacado del curso; otros, el más relevante dentro de unos éxitos colectivos; en ocasiones, el considerado el mejor del mundo; y en el resto,

algunos que no tenían que ver con nada de esto.

Desde mitad del ejercicio arrancan las primeras especulaciones sobre el merecedor. Las cifras de Cristiano Ronaldo, muy superiores a las de Leo Messi, habían silenciado el debate. El luso estaba abocado a su tercer trofeo, el segundo seguido. Sin embargo, el papel de Neuer en Brasil 2014 generó una corriente distinta, alentada, incluso, por el presidente de la UEFA, el francés Michel Platini, que se posicionó públicamente del lado del meta.

Desde el 2007 Messi y Cristiano forman parte de la gala. Ese año, sin embargo, ninguno ganó. Ambos quedaron

a la sombra de Kaká. Un año después, el luso consiguió, con el Manchester United, su primer trofeo. Y a partir del 2009 llegó el absolutismo de Messi, vencedor cuatro ediciones seguidas hasta que el pasado curso, el 2013, Ronaldo, ya con el Real Madrid, derribó el dominio del argentino.

No parece que Leo Messi sea el favorito en esta ocasión. Ronaldo y Neuer dan la sensación de estar un paso por delante en las especulaciones. Aunque los tres dispusieron de argumentos para convencer a los votantes.

El año de 2014 no pudo empezar mejor para Cristiano Ronaldo, que se convirtió en el primer futbolista portugués que ganaba dos premios al

Jugador Mundial de la FIFA. Fue el máximo goleador de la liga española, con 31 tantos en 30 partidos, y tuvo una participación fundamental en el décimo título de la Liga de Campeones del Real Madrid, al batir el récord de dianas en una sola edición del torneo. Además conquistó otra Copa del Rey y la Supercopa de Europa. Defiende el título y opta a su tercer galardón. Neuer resultó clave en la conquista de la Copa Mundial en Brasil 2014 por parte de Alemania y se adjudicó con todo merecimiento el Guante de Oro al mejor guardameta del certamen. Además, ganó dos títulos más con su club: la Liga y la Copa alemana. Se ha convertido el germano en la reivindicación de los porteros, que reclaman un reconocimiento de esta dimensión para este puesto. Puede convertirse en el segundo portero que gana el Balón de Oro, premio creado en 1956, y que solo ha distinguido a un meta, el soviético Lev Yashin en 1963.

Messi acabó como segundo goleador de la Liga con 28 goles aunque el Barcelona no resultó campeón. En la Liga de Campeones llegó a los cuartos de final y con la selección guió a Argentina hasta la final del Mundial, donde anotó cuatro tantos y obtuvo el Balón de Oro al mejor jugador. Este año, además, se convirtió en el máximo anotador histórico de la Liga española.

Ambos aspirantes tienen como rival al guardameta alemán Manuel Neuer. La gala de la entrega se realizará el lunes en Zúrich

Messi y Cristiano, los dos astros en busca del trono

LIONEL MESSI (IZQ) ESTRELLA DEL BARCELONA, CRISTIANO RONALDO (DCHA) DEL REAL MADRID.

FOTO ELDEBER.COM.BO

Alrajhi fue el más rápido en la ruta Uyuni-Iquique

LAS MÁQUINAS SALIERON DESDE UYUNI CON DESTINO A IQUIQUE.

FOTO ELDEBER.COM.BO

Yazeed Alrajhi ganó en la octava etapa del Dakar que este domingo salió desde Uyuni y terminó en Iquque (Chile)