cyberbullying

4
CYBERBULLYING El ciberbullying llamado también ciberacoso es una realidad en la vida de los adolescentes y jóvenes, para quienes el Internet es un elemento de uso cotidiano. Muchos menores navegan por Internet y entran en contacto con personas que no conocen en el contexto de anonimato, y a veces, de impunidad que da Internet. El ciberacoso se define como las burlas o los rumores que le puedan generar o propagar unas personas a otras a través de las redes sociales, actos que pueden dejar profundas cicatrices emocionales, depresión, bajo rendimiento escolar, pérdida de interés en la socialización y hasta puede provocar el suicidio en niños y adolescentes El uso extendido de la telefonía móvil y de Internet ha dado lugar a nuevas modalidades de acoso escolar o bullying. La intimidación mediante SMS, correos electrónicos anónimos o páginas web difamatorias es cada vez más habitual y se ha convertido en una de las armas preferidas por los acosadores, a la hora de amedrentar a sus compañeros. Las víctimas ahora son doblemente perturbadas: dentro de la clase y fuera de ella. El ser humano siempre ha sabido sacar provecho de los adelantos tecnológicos. Aunque, a veces, no sabe hacer buen uso de ellos. Tal es el caso de esta creciente modalidad de acoso que se da particularmente a través del uso de telefonía y de Internet. Ya se sabe que los adolescentes no solo se sienten tremendamente atraídos por todo lo relacionado con la tecnología, sino que además se desenvuelven con ella a la perfección. Así es que los jóvenes con una personalidad agresora también se valen de esos medios -además de los "tradicionales"- para perturbar a sus compañeros. Básicamente, este tipo de acoso -que puede acarrear graves consecuencias en la formación de la identidad y personalidad de los jóvenes agredidos- consiste en generar situaciones de violencia, provocadas intencionalmente dentro del ámbito escolar, para registrarlas mediante fotos en la cámara del móvil o en video y poder exhibirlas después como trofeo. Para la distribución de este

description

cyberbulying

Transcript of cyberbullying

CYBERBULLYING

El ciberbullying llamado también ciberacoso es una realidad en la vida de los adolescentes y jóvenes, para quienes el Internet es un elemento de uso cotidiano.

Muchos menores navegan por Internet y entran en contacto con personas que no conocen en el contexto de anonimato, y a veces, de impunidad que da Internet.

El ciberacoso se define como las burlas o los rumores que le puedan generar o propagar unas personas a otras a través de las redes sociales, actos que pueden dejar profundas cicatrices emocionales, depresión, bajo rendimiento escolar, pérdida de interés en la socialización y hasta puede provocar el suicidio en niños y adolescentes

El uso extendido de la telefonía móvil y de Internet ha dado lugar a nuevas modalidades de acoso escolar o bullying. La intimidación mediante SMS, correos electrónicos anónimos o páginas web difamatorias es cada vez más habitual y se ha convertido en una de las armas preferidas por los acosadores, a la hora de amedrentar a sus compañeros. Las víctimas ahora son doblemente perturbadas: dentro de la clase y fuera de ella.

El ser humano siempre ha sabido sacar provecho de los adelantos tecnológicos. Aunque, a veces, no sabe hacer buen uso de ellos. Tal es el caso de esta creciente modalidad de acoso que se da particularmente a través del uso de telefonía y de Internet. Ya se sabe que los adolescentes no solo se sienten tremendamente atraídos por todo lo relacionado con la tecnología, sino que además se desenvuelven con ella a la perfección. Así es que los jóvenes con una personalidad agresora también se valen de esos medios -además de los "tradicionales"- para perturbar a sus compañeros.

Básicamente, este tipo de acoso -que puede acarrear graves consecuencias en la formación de la identidad y personalidad de los jóvenes agredidos- consiste en generar situaciones de violencia, provocadas intencionalmente dentro del ámbito escolar, para registrarlas mediante fotos en la cámara del móvil o en video y poder exhibirlas después como trofeo. Para la distribución de este

material se utiliza cualquiera de las posibilidades tecnológicas de las que se dispongan, ya sea por chat, SMS, correo electrónico o incluso páginas web.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

La sociedad actual se ve atravesada por múltiples factores culturales, económicos, tecnológicos, mediáticos, etc., que inciden en las conductas de sus miembros y en consecuencia, en el modo de vincularse. El internet no es ajeno a ese territorio de redes vinculares, por el contrario, es el escenario donde los jóvenes van modelando sus relaciones y no siempre ocurre en el marco socialmente esperable y aceptable. Pues, las nuevas tecnologías, que atrapan a los jóvenes y que ellos manejan con mucha ductilidad, han abierto otro campo para el acoso: el ciberacoso o CYBERBULLING. En

páginas como Facebook es común leer comentarios ofensivos, ver las publicaciones de fotos con el fin de humillar, editar inclusive imágenes para mortificar a alguien y también ocurre la persecución a través de SMS o mensajes de texto

¿QUE HACER SI SU HIJO ES EL CIBERACOSADO?

Los padres necesitan proveer a los hijos con un lugar seguro adonde ir cuando las cosas no van bien en sus vidas, sea en línea que fuera de línea. Anime a sus hijos a

informarle de cualquier mensaje dañoso, o que les da vergüenza, o les hace sentir incómodos de alguna manera.

Apoye a sus hijos y déjeles saber que los ama.

Dígales de no responder o reaccionar a los mensajes.

Si el acosador es un niño en la escuela de su hijo, hable con los funcionarios de la escuela y pídales ayuda en resolver la cuestión.

Dé información del acosador a su proveedor de Internet, a la compañía de teléfono, y al sitio donde está ocurriendo el ciberacoso.

Impida al acosador de enviar mensajes a sus hijos. Les puede ayudar hacer esto el sitio web o la compañía de teléfono donde está ocurriendo el ciberacoso.

Lea los mensajes. Si se ha publicado información pública sobre sus hijos o han sido amenazados, dé parte a las autoridades de inmediato.

Cómo evitar el ciberacoso

Ten cuidado con la información personal que compartes en línea incluyendo el correo, los sitios de redes sociales como Facebook y Twitter, y las salas de chat. Es muy fácil deducir información sobre el lugar donde vives, los sitios que te gusta visitar y las personas que te importan a partir de las imágenes y los comentarios que públicas.

Crea una cuenta de correo diferente para registrarte en los sitios de redes sociales y otros espacios en línea. Te servirá para evitar el spam y tu correo personal no será revelado si el servicio en línea no cuenta con buenas prácticas de protección de la privacidad.

No te sientas obligado a completar todos los campos cuando te registras en línea ni a brindar información que pueda identificarte como fecha y lugar de nacimiento en los campos obligatorios.

En tu perfil de usuario/a, utiliza una foto que no te identifique y que no sirva para identificar el lugar del que procedes, así no te reconocen.

Considera la posibilidad de utilizar un nombre que no sea el tuyo real o un sobrenombre para tu correo electrónico, nombre virtual o usuario. Y trata de no usar fechas importantes, como tu cumpleaños, para tu contraseña. Utiliza en cambio un nombre que sea neutro en términos de género y de edad. Haz de cuenta que tu correo y tu cuenta de internet son como tu documento de identidad, tu tarjeta de crédito o tu número de pasaporte y trátalos con mucho cuidado.

Si te separas de tu pareja – sobre todo si es alguien violento, problemático, difícil o si está enojado –cambia todas las contraseñas de todas tus cuentas, desde la de correo electrónico y las redes sociales hasta la del banco, y usa algo que tu pareja no pueda adivinar.

Conclusiones

El ciberacoso es una de las ultimas variantes de acoso en la vida real, en la que el acosador utiliza los medios electrónicos para acercarse a su víctima para intimidarla. En este tipo de problemática, el grupo mayoritario lo forman personas que ya han tenido alguna relación anterior con la víctima, aunque poco a poco se van haciendo mayor y casi iguala al grupo anterior de acosadores que no habían tenido ningún contacto anterior con ella.

Los distintos países del mundo han tenido conciencia del problema y están desarrollando, en algunos casos de manera rápida, legislaciones que protejan a los usuarios de este tipo de conductas agresivas, ya que los afectos de estas agresiones son graves provocando efectos que van desde situaciones de estrés y sensación de inseguridad personal, hasta la pérdida del trabajo.

Que ante esta amenaza no sabemos tener miedo a trabajar y comunicarnos en la red, pero que hay que hacerlo pero en la mayor cautela posible, garantizándonos, siempre que sea posible el anonimato.