Curso virtual

16
Tutor: Ysabel Rosales Chicnes :[email protected]

Transcript of Curso virtual

Módulo 2 | El tutor y el aula virtualMódulo 2 | El tutor y el aula virtual

El aula virtual como ambiente de enseñanza y aprendizajeEl aula virtual como ambiente de enseñanza y aprendizaje

Empezamos este módulo preguntándonos :¿Cómo es el aprendizaje en un aula virtual?¿Qué características debería tener un tutor virtual?

El aula virtualEl aula virtual• El mayor desafío de un ambiente virtual no refiere tan sólo a

las facilidades tecnológicas que permiten desarrollar actividades de comunicación, enseñanza, aprendizaje y evaluación.

• Se requiere construir un espacio formativo donde confluyan las perspectivas: disciplinar, tecnológica y pedagógica.

• El aula virtual no se limita a mostrar y disponibilizar contenidos sino que opera sobre un dispositivo de mediación del que resulta la posibilidad de apropiación del conocimiento de parte del destinatario.

• Al inicio el aula virtual es asumido como un espacio individual para el participante y paulatinamente se va abriendo a espacios socioconstructivos con la interacción y el desarrollo del aprendizaje colaborativo.

El mayor desafío de un ambiente virtual no refiere tan sólo a las facilidades tecnológicas que permiten desarrollar actividades de comunicación, enseñanza, aprendizaje y evaluación. Se requiere construir un espacio formativo donde confluyan las perspectivas:

Aula virtual

Organización

Contenidos y actividadesCronograma

Gestión de usuarios

Servicios

Documentos

Tutor virtual

Algunas actividades que se realizan de forma presencial también se dan el aprendizaje virtual, por ejemplo:

¿Cómo aprenderemos en el aula virtual?¿Cómo aprenderemos en el aula virtual?• Es necesario comprender que el sólo hecho de leer los módulos no trae

como consecuencia apropiarse de ellos participando de las actividades en donde el tutor tiene el desafío es necesario ir adecuando y adaptando las actividades de acuerdo a las características de los participantes.

• Las actividades deben ser formuladas de forma clara y precisa, acertando en interrogantes que promuevan la discusión, intercambio y reflexión. Para lo cual se sugiere:

– Realizar controles de las participaciones con retroalimentación– Solicitar ejemplos que faciliten la transferencia de lo aprendido con el contexto real.– Promover la confrontación de opiniones personales con el grupo.– Reconoce los estilos de aprendizajes de los participantes y fomentarlos– Diseñar actividades colaborativas:

Según Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández listan pasos que permiten al docente estructurar el proceso de enseñanza con base en situaciones de aprendizaje colaborativo.

Entornos virtuales de aprendizaje

• Un entorno virtual de enseñanza - aprendizaje (EVE-A) es un conjunto de facilidades informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio de información en el que se desarrollan procesos de enseñanza - aprendizaje (Pérez & Mestre Gómez, 2007). En un EVA interactúan, fundamentalmente, profesores y estudiantes. Sin embargo, la naturaleza del medio impone la participación en momentos clave del proceso de otros roles: administrador del sistema informático, expertos en media, personal de apoyo, etc.

Podemos tener dos vistas de los entornos Podemos tener dos vistas de los entornos de aprendizaje:de aprendizaje:

Hay 4 características básicas de las plataformas e-learning

• Se podría decir que el objetivo de las plataformas educativas es que integren una serie de componentes que sean de ayuda para llevar a cabo las acciones formativas a distancia soportadas en la red.

Recursos y contenidos digitales en el aula virtual

• La producción de recursos digitales en las aulas virtuales deben tener características de:

• Hipermedia. El entorno combina el hipertexto con los multimedia de manera que la información digital -presentada en diferentes formatos- se distribuye a través de enlaces de hipertexto. Puede ser vista en cualquier entorno en la web considerando sonidos, imágenes, videos e interactividad.

Bibliografía

• Américas, P. e. (s.f.). Curso de tutoría virtual. Washington.

• Pérez, J. J., & Mestre Gómez, U. (2007). ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. Las Tunas: Universidad de las Tunas - Cuba.